Informe-DAC-2015.pdf

download Informe-DAC-2015.pdf

of 4

Transcript of Informe-DAC-2015.pdf

  • Informe Taller de Diseo Acstico 2015

    Fecha de entrega: viernes 12 de junio 2015

    Hora mxima de entrega: 23.00 horas

    Mtodo de entrega: [email protected]

    Asunto mail: DAC Informe Nombre y apellidos integrantes

    Formato entrega: formato PDF

    Nombre Archivo: DAC Informe Nombre y apellidos integrantes

    Nmero de integrantes: mximo 3 integrantes por grupo

    Contenido Informe

    Aclaraciones

    El informe debe ser una propuesta de solucin acstica para un

    recinto que presenta algn problema acstico

    (Por supuesto que S est permitido usar el mismo recinto de las

    presentaciones anteriores)

  • El Informe debe incluir:

    Portada Que incluya fecha de entrega, Nombre y apellidos de los integrantes del grupo Tabla de contenido Que se indique el contenido del informe y la pgina de cada uno de ellos

    Introduccin

    Objetivos generales y especficos

    El objetivo general debe expresar hasta dnde va a llegar el encargo.

    Los objetivos especficos deben expresar metas ms concretas, es decir las acciones que

    permitan lograr el objetivo central o general.

    Marco terico: Enunciar conceptos y modelos matemticos (frmulas) que sern necesarias para desarrollar el trabajo

    Anlisis de la situacin inicial del recinto: Exponer el problema acstico observado inicialmente en el recinto elegido para el estudio,

    mencionar el uso habitual de la sala, detallar los materiales de todas las superficies del recinto, considerando mobiliario y personas, obtener las dimensiones del recinto, ya sea a partir de planos arquitectnicos o de mediciones in situ, etc. El desarrollo correcto de este punto permite definir la metodologa o pasos a seguir para lograr los objetivos especficos planteados.

    Memoria de clculo de prediccin acstica: Utilizar planillas de clculo o software ad-hoc que permitan reemplazar los datos de las observaciones obtenidas en el Anlisis de la situacin inicial del recinto y de tablas disponibles en la bibliografa asociada al estudio planteado, que permita establecer los valores actuales de los parmetros acsticos que se desean evaluar, para posteriormente realizar cambios en estas planillas que permitan modificar algn aspecto que pudiese mejorar el comportamiento del recinto si fuese necesario que sean tcnica y econmicamente viables.

    (Incluir adems el documento memoria de calculo_Apellidos.xls)

    Diseo y especificaciones tcnicas de la solucin acstica:

    Proponer elementos acsticos que se utilizarn para mejorar la calidad acstica del recinto evaluado, describiendo sus propiedades fsicas (resistencia, duracin, retardo al fuego, etc.)

    y acsticas (absorcin, difusin, reflexin, etc.) y explicando cul es el aporte de cada material propuesto en la solucin del problema acstico en caso de ser necesario.

    Anlisis de resultados de la solucin acstica: Comparar el Anlisis de la situacin actual del recinto (situacin inicial) con el comportamiento de ste con las modificaciones propuestas en la etapa de diseo, respecto a los parmetros acsticos de inters considerados. (Tiempo de reverberacin, inteligibilidad de la palabra, C80, D50, etc.)

  • Planos detalle y ubicacin de los elementos acsticos: Generar dibujos a escala en donde se indique la posicin de instalacin de los elementos

    acsticos propuestos en el recinto en su totalidad, para cada cara del recinto, ya sea en planos y en cortes.

    Cubicacin y presupuesto de la solucin: La cubicacin corresponde a la cantidad de metros cuadrados de materiales acsticos necesarios para solucionar el problema acstico detectado para cada elemento propuesto. A partir de esta informacin se pueden solicitar presupuestos a los

    proveedores de estos productos. Adems se debe considerar la cantidad de tiempo necesaria para instalar los metros cuadrados de elementos cubicados y con ello adjuntar al presupuesto final el costo de mano de obra que permita implementar las soluciones. Especificar que debe incluirse el costo total (material, mano de obra) del proyecto

    Conclusiones:

    Se debe redactar a partir de los resultados obtenidos si se logr cumplir o no con los objetivos planteados. Se debe mencionar los beneficios que significara implementar las soluciones propuestas, as como mencionar las ventajas (equipamiento facilitado, por

    ejemplo) y desventajas (problemas que se presentaron) en el proceso de desarrollo del encargo.

    Algo ms:

    Las pginas deben estar enumeradas

    Cuidar que todo el informe tenga un formato uniforme: o Ttulos tamao y letra a eleccin o Tamao de letra mximo 12

  • Pauta de Evaluacin:

    Muy bien

    logradoLogrado

    Mediana-

    mente

    logrado

    No logrado

    A

    Se incluye un marco terico que explica los clculos utilizados

    para predecir el comportamiento acstico del recinto y los

    problemas acsticos que ste presenta

    3 2 1 0

    BSe describe el recinto y declara los problemas acsticos que

    presenta para la finalidad pensada para el recinto.6 4 3 0

    C

    Se logra explicar de manera clara los problemas acsticos

    presentes al interior del recinto, relacionndolo con la

    materialidad y forma que ste presenta

    4 3 2 0

    D

    Se indican los parmetros acsticos ms importantes que debern

    ser considerados para la propuesta de diseo. Incluyendo

    referencia de donde extrajo los valores

    4 3 2 0

    ESe incluye la memoria de clculo para hacer un anlisis de la

    situacin actual del recinto4 3 2 0

    FSe incluye el clculo de los Modos Normales de vibracin y hace

    un anlisis de la respuesta en frecuencia del recinto3 2 1 0

    GSe especifican los elementos acsticos que se utilizarn como

    propuesta de una solucin.3 2 1 0

    HDescribe en detalle las distintas propiedades acsticas de los

    elementos propuestos4 3 2 0

    IPresenta un esquema detallado de la ubicacin de los elementos

    de la solucin propuesta en un plano del recinto4 3 2 0

    JCompara los valores de los parmetros acsticos antes y despus

    de implementar la solucin acstica propuesta6 4 3 0

    KCompara los valores obtenidos con las recomendaciones acsticas

    para un recinto con aquella finalidad3 2 1 0

    LIncluye la cubicacion con todo lo solicitado de manera clara y

    ordenada3 2 1 0

    M

    La conclusin de cuenta de una reflexin sobre los objetivos

    propustos, beneficios de la implementacin y ventajas y

    desventajas de sta

    4 3 2 0

    NEl informe se entrega la fecha solicitada de manera ordenada y

    con todos los puntos solicitados3 2 1 0

    NOTA 7 5,5 4 1

    Puntaje

    Aspecto a Evaluar