INFORME DE ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL LUNAR.docx

14
Folio 1 INFORME DE ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL LUNAR PUESTO DE SALUD SANGANA 2015

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL LUNAR.docx

Folio 9

INFORME DE ACTIVIDADES POR EL DA DEL LUNAR

PUESTO DE SALUD SANGANA 2015

I. INTRODUCCIN:

Con el fin reducir el alto ndice de afecciones a la piel, el Ministerio de Salud incluy en el calendario de actividades, el 1er. domingo de febrero como el "Da del Lunar", esta efemride se oficializ el 10 de junio de 1999, mediante Resolucin Ministerial N 286-99 SA/DM.

El Ministerio de Salud recomienda a la poblacin prevenir las afecciones a la piel -sobre todo en la temporada de verano-, pues en la actualidad la capa de ozono, afectada por la contaminacin permite el paso de mayor radiacin solar que en el pasado, por ello, el riesgo de contraer cncer a la piel es mayor.

Los especialistas en el tema consideran como pacientes de alto riesgo a aquellos que presenten una mancha descolorida en la piel o lesiones que no cierran. Igualmente, las personas que tienen ms de 30 lunares, o con bordes irregulares o asimtricos.

Segn un estudio realizado por el Ministerio de Salud y el Crculo Dermatolgico del Per, la poblacin peruana se encuentra entre las ms expuestas a contraer manchas, lunares, lesiones eritematosas o exulcerativas, debido a la poca costumbre de utilizar protectores contra los dainos rayos ultravioletas.

La estadstica al respecto es preocupante, porque coloca al Per en el cuarto lugar, con mayores casos de cncer de piel en el mundo.

II. OBJETIVO GENERAL Fomentar prcticas saludables, deteccin y tratamiento oportuno con el propsito de reducir la morbilidad y mortalidad relacionada a las afecciones de la piel entre los pobladores del Centro Poblado Sangana.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar estilos saludables para disminuir comorbilidades relacionados a la diabetes mellitus. Detectar precozmente casos nuevos de diabetes. Control permanente de pacientes con diabetes con el fin de reducir complicaciones agudas y crnicas.

IV. FINALIDAD Detectar precozmente la aparicin de casos nuevos de diabetes, realizar seguimiento y control de casos ya existentes con el objetivo de reducir complicaciones agudas y crnicas.

V. RESPONSABLESGermn Rubn Quispe Villamonte (Mdico)Claudia Avalos Adn. (Enfermera)Maruja Chuquiln Arvalo. (Obstetriz)Marleni Deza Flores. (Tec. Enfermera)

VI. LUGAR Y FECHA

Lugar:Centro Poblado Sangana, Distrito de Miracosta, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca. Fecha:2 de Febrero del 2015.

VII. ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Sesin educativa a los pobladores del Centro Poblado Sangana realizada en las instalaciones del Puesto de Salud por conmemorarse el da mundial de la diabetes.

2. Sensibilizacin a pobladores sobre la patologa diabtica; dndose a conocer su etiologa, cuadro clnico y principales complicaciones.

3. Se dict charla educativa relacionada a prcticas saludables relacionadas a diabetes.

4. Examen general entre los asistentes con el fin de detectar factores de riesgo relacionada a diabetes.

VIII. CONCLUSIONES

Los pobladores del Centro Poblado Sangana no tenan ninguna nocin previa referente a la patologa diabtica.

La mayora de asistentes no tenan factores de riesgo relacionadas a diabetes.

La mayora de participantes no practicaban estilos saludables para prevenir la diabetes.

No se pudo realizar el tamizaje para deteccin de pacientes diabticos por no contar con tiras reactivas el puesto de salud.

En la localidad de Sangana no se encuentran pacientes diabticos segn sealaron los asistentes en la reunin.

IX. ANEXOS

INFORME DE ACTIVIDADES POR EL DA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA OSTEOPOROSIS

PUESTO DE SALUD SANGANA 2015

X. INTRODUCCIN:

El 28 de febrero se celebra el Da Nacional de la Lucha Contra la Osteoporosis. Esta enfermedad produce la descalcificacin de los huesos, lo cual obedece a mltiples factores: defectos hormonales, ingesta de algunos medicamentos, factores congnitos que alteran la absorcin del calcio a travs del intestino y falta de vitamina D, que impide asimilar vitamina C.Investigaciones mundiales demuestran que de cada 100 mujeres que superan la menopausia, 70 desarrollan osteopenia durante los dos aos siguientes. Tambin muestran que de cada 100 mujeres con osteoporosis, 20 se fracturan la cadera en algn momento de su vida. De esas 20, 4 mueren el primer ao y las dems presentan algn grado de invalidez.En el Per, existe un incremento de la osteoporosis en mujeres posmenopusicas mayores de 50 aos (40% de mujeres limeas). Por 4 mujeres con osteoporosis existe 1 hombre con osteoporosis, y uno de cada cuatro hombres de ms de 50 aos sufrir una fractura causada por la osteoporosis en el transcurso de su vida.Por tanto al ser la osteoporosis una enfermedad evitable, la prevencin se debe realizar desde los primeros aos de vida y al momento de recetar y consumir frmacos de reconocida accin nociva sobre el hueso..

XI. OBJETIVO GENERAL Fomentar prcticas saludables, deteccin y tratamiento oportuno con el propsito de reducir la morbilidad y mortalidad relacionada a las afecciones de la piel entre los pobladores del Centro Poblado Sangana.

XII. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fomentar estilos saludables para disminuir comorbilidades relacionados a la diabetes mellitus. Detectar precozmente casos nuevos de diabetes. Control permanente de pacientes con diabetes con el fin de reducir complicaciones agudas y crnicas.

XIII. FINALIDAD Detectar precozmente la aparicin de casos nuevos de diabetes, realizar seguimiento y control de casos ya existentes con el objetivo de reducir complicaciones agudas y crnicas.

XIV. RESPONSABLESGermn Rubn Quispe Villamonte (Mdico)Claudia Avalos Adn. (Enfermera)Maruja Chuquiln Arvalo. (Obstetriz)Marleni Deza Flores. (Tec. Enfermera)

XV. LUGAR Y FECHA

Lugar:Centro Poblado Sangana, Distrito de Miracosta, Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca. Fecha:23 de Febrero del 2015.

XVI. ACTIVIDADES REALIZADAS

5. Sesin educativa a los pobladores del Centro Poblado Sangana realizada en las instalaciones del Puesto de Salud por conmemorarse el da mundial de la diabetes.

6. Sensibilizacin a pobladores sobre la patologa diabtica; dndose a conocer su etiologa, cuadro clnico y principales complicaciones.

7. Se dict charla educativa relacionada a prcticas saludables relacionadas a diabetes.

8. Examen general entre los asistentes con el fin de detectar factores de riesgo relacionada a diabetes.

XVII. CONCLUSIONES

Los pobladores del Centro Poblado Sangana no tenan ninguna nocin previa referente a la patologa diabtica.

La mayora de asistentes no tenan factores de riesgo relacionadas a diabetes.

La mayora de participantes no practicaban estilos saludables para prevenir la diabetes.

No se pudo realizar el tamizaje para deteccin de pacientes diabticos por no contar con tiras reactivas el puesto de salud.

En la localidad de Sangana no se encuentran pacientes diabticos segn sealaron los asistentes en la reunin.

XVIII. ANEXOS