INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de...

21
INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS DE FONDO COLECTIVO DE INVERSION “FONDO PAIS ECUADOR”. La presente actualización de calificación del Fondo Colectivo de Inversión FONDO PAIS ECUADOR, se entrega como una calificación pública solicitada por el fondo. La opinión de ICRE del Ecuador Calificadora de Riesgos, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada a la empresa, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó la compañía, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. Analista Responsable: Mariana Ávila [email protected] CALIFICACIÓN Instrumento Calificación Tendencia FONDO COLECTIVO DE INVERSION FONDO PAS ECUADOR B DEFINICIÓN Corresponde a las cuotas de los fondos colectivos en los que la administradora de fondos tiene una aceptable capacidad técnica, operativa y económica; su política de inversión es aceptable y el riesgo es moderado. El proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad y seguridad moderada. Las categorías de calificación descritas, pueden incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indica que la calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advierte un descenso a la categoría inmediata inferior.

Transcript of INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de...

Page 1: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA

CALIFICACIÓN DE RIESGOS DE FONDO

COLECTIVO DE INVERSION “FONDO

PAIS ECUADOR”.

La presente actualización de calificación del Fondo Colectivo de Inversión FONDO PAIS

ECUADOR, se entrega como una calificación pública solicitada por el fondo. La opinión de

ICRE del Ecuador Calificadora de Riesgos, no constituye en ningún caso una recomendación

para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado

de una auditoría practicada a la empresa, sino que se basa en información pública remitida

a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella

que voluntariamente aportó la compañía, no siendo responsabilidad de la calificadora la

verificación de la autenticidad de la misma.

Analista Responsable: Mariana Ávila

[email protected]

CALIFICACIÓN

Instrumento Calificación Tendencia

FONDO COLECTIVO DE

INVERSION FONDO PAS

ECUADOR

B

DEFINICIÓN

Corresponde a las cuotas de los fondos

colectivos en los que la administradora

de fondos tiene una aceptable

capacidad técnica, operativa y

económica; su política de inversión es

aceptable y el riesgo es moderado. El

proyecto a desarrollarse tiene una

perspectiva de rentabilidad y seguridad

moderada.

Las categorías de calificación descritas, pueden incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indica que la

calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advierte un descenso a la

categoría inmediata inferior.

Page 2: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

EL FONDO

Con fecha 12 de abril de 2004, ante el Notario Ab. Roger Arosemena, en la ciudad de Guayaquil,

comparece la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S.A. e inscribe en el registro

de escrituras públicas el reglamento interno del “Fondo Colectivo de Inversión Fondo País Ecuador”.

Con fecha 21 de abril del 2004 en resolución expedida por el Director de Emisores oferta Pública y

Calificación se aprueba el reglamento interno y el contrato de incorporación del “Fondo Colectivo de

Inversión Fondo País Ecuador”.

El fondo se conforma “con la finalidad de constituir un patrimonio destinado a la inversión en valores

de proyectos productivos específicos, esto es, la inversión de capital y/o cuasicapital en sus diferentes

modalidades, en las compañías que para el efecto disponga el Comité de Inversiones del Fondo”.

El Fondo está administrado por una Administradora de Fondos y Fideicomisos experimentada, con

ejecutivos de mucha experiencia y prestigio en el mercado, lo que asegura una apropiada gestión. Por

otra parte, las inversiones están de acuerdo a los lineamientos sugeridos en el reglamento interno y

en la constitución del Fondo. La rentabilidad se ve fuertemente influida por las inversiones en renta

fija, lo que obviamente redunda en resultados más predecibles pero también más modestos.

Es opinión de esta calificadora que el objeto principal de Fondo País Ecuador no se ha cumplido a

cabalidad por cuanto no se ha invertido un monto significativo del patrimonio en proyectos

productivos, y las inversiones que se han hecho en este sentido, no han arrojado los resultados

esperados. El grueso de las inversiones realizadas son en títulos valores de Renta Fija de bancos con

excelentes calificaciones, las que son muy seguras pero que no son el objeto con el cual el Fondo fue

constituido.

El extracto precedente es obtenido del informe de la Calificación de Riesgo del Fondo de Inversión

Colectiva FONDO PAIS ECUADOR realizado en base a la información entregada por el fondo y de la

información pública disponible.

Atentamente,

Ing. Hernán Enrique López Aguirre PhD(c)

Gerente General

Page 3: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

FONDO

COLECTIVO DE

INVERSIÓN

“FONDO PAÍS

ECUADOR.”

La presente actualización de

calificación del Fondo Colectivo de

Inversión FONDO PAIS ECUADOR se

entrega como una calificación pública

solicitada por el fondo. La opinión de

ICRE del Ecuador Calificadora de

Riesgos, no constituye en ningún caso

una recomendación para comprar,

vender o mantener un determinado

instrumento. El análisis no es el

resultado de una auditoría practicada

a la empresa, sino que se basa en

información pública remitida a la

Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros, a las bolsas de

valores y en aquella que

voluntariamente aportó la compañía,

no siendo responsabilidad de la

calificadora la verificación de la

autenticidad de la misma.

Page 4: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

CALIFICACIÓN

Instrumento Calificación Tendencia

FONDO COLECTIVO DE

INVERSION FONDO PAS

ECUADOR

B

DEFINICIÓN

Corresponde a las cuotas de los fondos

colectivos en los que la administradora

de fondos tiene una aceptable

capacidad técnica, operativa y

económica; su política de inversión es

aceptable y el riesgo es moderado. El

proyecto a desarrollarse tiene una

perspectiva de rentabilidad y seguridad

moderada.

Las categorías de calificación descritas, pueden incluir signos más (+) o menos (-). El signo más (+) indica que la

calificación podría subir hacia su inmediata superior, mientras que el signo menos (-) advierte un descenso a la

categoría inmediata inferior.

ICRE del Ecuador Calificadora de Riesgo S.A., en comité No. 2016-05-10, llevado a cabo el 31 de mayo

de 2016; con base en los estados financieros auditados a diciembre de 2011, 2012, 2013 y 2014,

estructuración del fondo, reglamento interno y otra información relevante con corte a 2014, califica

en Categoría B, al FONDO PAIS ECUADOR, que se encuentra aprobado con Resolución No.

Q.IMV.041637 expedida el 21 de abril del 2004.

La calificación se sustenta en términos generales, en: la evaluación cualitativa y financiera del fondo. y

la evaluación de gestión e idoneidad de la Administradora del fondo. El Fondo está administrado por

una Administradora de Fondos y Fideicomisos experimentada, con ejecutivos de mucha experiencia y

prestigio en el mercado, lo que asegura una apropiada gestión. Por otra parte, las inversiones están de

acuerdo a los lineamientos sugeridos en el reglamento interno y en la constitución del Fondo. La

rentabilidad se ve fuertemente influida por las inversiones en renta Fija, lo que obviamente redunda

en resultados más predecibles pero también más modestos.

Es opinión de esta calificadora que el objeto principal de Fondo País Ecuador no se ha cumplido a

cabalidad por cuanto no se ha invertido un monto significativo del patrimonio en proyectos

productivos, y las inversiones que se han hecho en este sentido, no han arrojado los resultados

esperados. El grueso de las inversiones realizadas son en títulos valores de Renta Fija de bancos con

Evaluación cuantitiva financiera

Evaluación de gestión del fondo

Page 5: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

excelentes calificaciones, las que son muy seguras pero que no son el objeto con el cual el Fondo fue

constituido. Al respecto:

Evaluación cualitativa y

financiera del fondo:

ICRE evalúa el fondo propiamente tal, de modo de analizar ciertos

aspectos, tales como las características de su cartera de inversiones,

análisis de sus estados financieros, evolución del tamaño del fondo y de

las cuotas suscritas y pagadas, retorno y volatilidad de los valores de las

cuotas de las series que estén operativas, consistencia de las políticas de

inversión y otras disposiciones establecidas en el reglamento interno y

aquellas realmente efectuadas.

ICRE analiza la idoneidad de la administradora del fondo, lo que

consiste en determinar si ésta cumple con un nivel adecuado de

preparación profesional y con políticas claras y consistentes orientadas

a administración de fondos. A su vez, se evalúan las formas de prevenir,

tratar y solucionar posibles conflictos de interés, en el manejo de los

distintos fondos, que pudiesen afectar los intereses de los aportantes.

Evaluación de gestión e

idoneidad de la

administración del fondo:

OBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN

El objetivo de la calificación es dar una opinión sobre la

capacidad de cumplimiento del fin del fondo y la

rentabilidad del mismo. La calificadora analizó factores

cuantitativos y cualitativos del fondo, y todos los

aspectos legales que intervengan.

La presente actualización de la calificación de

riesgos tiene una vigencia de doce meses o

menos si existiera la necesidad de actualizarla

en menor plazo.

METODOLOGÍA

ICRE, a partir de la información proporcionada, procedió a aplicar su metodología que contempla

dimensiones cualitativas y cuantitativas que hacen referencia a diferentes aspectos dentro de la

calificación. La opinión de ICRE respecto a éstas, ha sido fruto de varios análisis, mediante un set de

parámetros. Los datos se procesaron utilizando indicadores numéricos a fin de obtener un juicio

objetivo y veraz.

Conforme al Artículo 12 de la Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de

Valores, la calificación de un instrumento o de un emisor no implica recomendación para comprar,

vender o mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni la estabilidad de su precio sino una

evaluación sobre el riesgo involucrado en éste. Es por lo tanto evidente que la ponderación máxima

en todos los aspectos que se analice tiene que ver con la solvencia del emisor para cumplir

Page 6: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

oportunamente con el pago de capital, de intereses y demás compromisos adquiridos por la compañía

de acuerdo con los términos y condiciones de los respectivos contratos. Siendo éste el aspecto

principal en aquellos casos en los que exista garantías y resguardo suficientes que aseguren de alguna

forma el cumplimiento de la obligación, este aspecto también tendrá una ponderación importante el

momento de otorgar una calificación. Los demás aspectos tales como posición de la empresa calificada

en la industria, informaciones históricas y demás se ponderarán de acuerdo a la importancia relativa

que ellas tengan al momento de poder cumplir con la cancelación efectiva de las obligaciones

contraídas.

ICRE guardará estricta reserva de aquellos antecedentes proporcionados por la empresa y que ésta

expresamente haya indicado como confidenciales.

Por otra parte, ICRE no se hace responsable por la veracidad de la información proporcionada por la

empresa. En este sentido la empresa entregó un documento en el que se haga responsable de la

veracidad de la información proporcionada.

La información que sustenta el presente análisis es:

Estados Financieros Auditados del 2011, 2012, 2013 y del 2014.

Estructura de la emisión.

Reglamento interno.

Información proporcionada por la Administradora del Fondo.

Otros documentos que la compañía consideró relevantes.

Page 7: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Entorno Mundial

En el año que terminó, la actividad económica internacional se mantuvo atenuada, las economías de

mercados emergentes y en desarrollo se desaceleraron por quinto año consecutivo, en tanto que las

economías avanzadas siguieron registrando una ligera recuperación. La actividad económica genera

más del 70% del crecimiento mundial.

Según el Fondo Monetario Internacional, las perspectivas mundiales siguen estando determinadas por

tres transiciones críticas:

1) la desaceleración y el reequilibramiento gradual de la actividad económica de China, que se está

alejando de la inversión y la manufactura para orientarse hacia el consumo y los servicios,

2) el descenso de los precios de la energía y de otras materias primas y

3) el endurecimiento paulatino de la política monetaria de Estados Unidos en el contexto de una

resiliente recuperación económica, en un momento en que los bancos centrales de otras

importantes economías avanzadas continúan distendiendo la política monetaria1.

Se atenúa la demanda y se empañan las perspectivas.

El crecimiento mundial, que las estimaciones actuales ubican en 3,1% para 2015, alcanzaría 3,4% en

2016 y 3,6% en 2017. Se proyecta que el repunte de la actividad mundial será más gradual que lo

previsto, especialmente en el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo. En

general, las economías desarrolladas se han recobrado de manera exitosa de las últimas crisis. Según

el Boletín publicado por el FMI el pasado 12 de abril de 2016, las economías avanzadas crecerán por

2% a causa de baja demanda y baja productividad. Mientras que las economías emergentes y en

desarrollo aportarán con un crecimiento de 4.1% en 2016 y 4.6% en 2017. Aun así, hay casos como el

de Grecia que ha presentado problemas económicos dado su elevado nivel de deuda y que se teme

podría contagiar a otros países de la región. El acceso al crédito sigue siendo el mayor problema en

estos países, una excepción es Estados Unidos, que está cercano a los niveles pre crisis en lo que

respecta al crédito. Por otra parte, el financiamiento en la zona euro es mucho más difícil que lo que

era hace 10 años lo que implica una desaceleración del crecimiento en Europa.

Después de casi una década de inestabilidad y de una época particularmente recesiva, la confianza en

las instituciones públicas ha caído de forma importante en el sur de Europa. Mientras algunos países,

Francia, Irlanda, Italia, Portugal y España han introducido reformas en los mercados y en la eficiencia

laboral, países como Grecia y Chipre no lo han hecho.

1 FMI, Perspectivas de la economía mundial, Feb 2016.

Page 8: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Asia continúa siendo la región del mundo de más rápido crecimiento y pareciera que va a mantener

ese lugar en el futuro próximo. La región ya representa alrededor del 30% del GDP global (Gross

Domestic Product), con China representando un 16%. A pesar del dinamismo demostrado, la región

tiene serios retos por delante; la mayor parte de los países tiene un déficit de infraestructura debido

a que la inversión no ha seguido el ritmo del crecimiento. Sin embargo, acontecimientos recientes

como el debilitamiento del yuan, una caída en el mercado bursátil y un empantanamiento del mercado

inmobiliario han hecho crecer dudas sobre el futuro de la economía china, que se ha transformado en

un motor de la economía mundial.

A pesar de las dudas, China no ha abandonado la meta de crecimiento del 7% y es evidente que su

gobierno se ha replanteado sus objetivos,

buscando balancear la economía con un

crecimiento menor al que venía sosteniendo.

Entorno Regional

En lo que respecta a América Latina, la región ha experimentado una desaceleración desde el 2012. El

Fondo Monetario Internacional publicó el 12 de abril de 2016 que la economía latinoamericana y del

Caribe se contraerá en un 0,5% en el presente año, principalmente por la caída de los precios de

materias primas y petróleo. También predice que estos fenómenos dividirán la región en dos ya que

Suramérica se ve substancialmente más afectada por los bajos precios de materias primas, mientras

que Centroamérica y el Caribe se están beneficiando de la recuperación de EEUU.A una caída

importante de los precios de los commodities se agregan bajos niveles de intercambio, de inversión y

de crecimiento de la productividad. Algunos países podrían beneficiarse de una economía de Estados

Unidos más recuperada pero no se vislumbra un alza de precios de los commodities en el futuro

próximo.

Con el fin de mantener un crecimiento sostenido y a largo plazo, la región debe fortalecer su

infraestructura, fomentar la innovación e introducir reformas estructurales para mejorar el ambiente

de negocios diversificando la economía y dejando de depender en tal alto grado de los precios de los

El acceso al crédito sigue siendo el mayor

problema

Asia es la región con más alto crecimiento

En el Sur de Europa la confianza en las instituciones

públicas ha caído.

China con un crecimiento menor al que venía

sosteniendo.

América Latina ha experimentado una

desaceleración desde el 2010, Se proyecta un

crecimiento menor al 1%.

Precios de commodities a la baja.

Page 9: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

commodities que no controla. De hecho, el Foro Económico Mundial está implementando proyectos

destinados a mejorar las habilidades y la innovación en Latinoamérica.

Según la CEPAL, la región sigue

mostrando la mayor desigualdad en la

distribución de ingresos, evidenciando

que la riqueza está concentrada en el

10% de la población que posee el 71% de

la riqueza (marzo, 2016) y la pobreza

azota a 167 millones de las 662 millones

de personas, con 71 millones en miseria

externa. Sin embargo, las cifras han

bajado respecto a los años anteriores2.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo), indico a fines del 2015 por primera vez en los últimos

5 años, el desempleo aumento en la Región, con 1.7 millones de plazas eliminadas, en el que Brasil se

lleva la mayor parte con más de 900 mil desempleados. Estadísticas de la CEPAL informan que América

Latina y el Caribe cerraron el 2015 con una tasa de desempleo de 6.6%.

La región, como exportadora de productos básicos, está

sintiendo los efectos inmediatos.

Según el Banco Mundial, el crecimiento promedio de la región se verá lastrado por la desaceleración

de economías importantes como Argentina y Brasil. Los puntos positivos incluyen a Panamá, República

Dominicana, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y Perú (con un promedio esperado para 2015 de 4%-6%). Se

espera que México, Chile, Costa Rica y Uruguay se mantengan en la banda del 3%-4%3.

Entorno Ecuatoriano

El Ecuador no escapa al entorno señalado para la región, de hecho, ocupa el lugar 76 entre 140 países

encuestados por detrás de algunos países de la región, como Colombia (61) y Perú (69). Mientras

algunos países se ven favorecidos por la baja del precio del petróleo, lo que neutraliza el impacto de

la baja de otros productos como el cobre, Ecuador se ve afectado no sólo por dicha baja, sino también

por el fortalecimiento del dólar, que hace menos competitivas sus exportaciones. Ambos fenómenos

2 CEPAL,www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-y-el-caribe-crecera-solo-05-en-2015 3 Banco Mundial, www.bancomundial.org/es/region/lac/overview

Retos para los Países de la Región:

fortalecer su infraestructura,

fomentar la innovación

introducir reformas estructurales para mejorar el

ambiente de negocios

diversificando la economía y

dejando de depender en tal alto grado de los

precios de los commodities que no controla

Page 10: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

han creado iliquidez en el mercado, lo que ha

hecho disminuir de manera importante los

flujos de fondos para nuevas inversiones,

aunque sin poner en riesgo, al menos por

ahora, la dolarización.

Un aspecto importante en función de la

competitividad se demuestra en las

ilustraciones siguientes, que reflejan el ritmo

de depreciación de la moneda de los países

vecinos. Esta depreciación favorece la venta

de productos hacia el Ecuador y en cambio encarece los productos ecuatorianos en los mercados

peruano y colombiano. Producto de este fenómeno es el hecho de que Perú y Colombia han visto

incrementadas de manera importante sus ventas a consumidores ecuatorianos que buscan mejores

precios, lo que ha obligado al gobierno del Ecuador a encontrar mecanismos que desincentiven dichas

compras y la consiguiente salida de divisas.

Euro por Dólar Pesos por Dólar Fuente: Markets.com Elaboración: ICRE Fuente: Markets.com Elaboración: ICRE

Nuevo Sol por Dólar Fuente: Markets.com Elaboración: ICRE

Para contrarrestar el efecto de la apreciación del dólar y la pérdida de competitividad en los mercados

internacionales, se adoptaron Salvaguardas Globales por Balanza de Pagos, que buscaban reducir las

Ecuador se ha visto afectado por:

Baja del precio del petróleo

Fortalecimiento del Dólar, que hace

menos competitivas las exportaciones

Estos dos fenómenos han creado iliquidez

en el mercado y menos flujos de fondos

para nuevas inversiones.

2.200,00

2.400,00

2.600,00

2.800,00

3.000,00

3.200,00

3.400,00

3

3,05

3,1

3,15

3,2

3,25

3,3

3,35

3,4

3,45

3,5

0,85

0,86

0,87

0,88

0,89

0,9

0,91

0,92

0,93

0,94

Page 11: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

importaciones hacia el Ecuador. Tales salvaguardas, que van del 5% al 45% para más de 2.800

productos, se mantendrán en buena parte de 2016. Sin embargo, Ecuador debe presentar al Comité

de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio un esquema de eliminación de las

salvaguardas para el 2016 de forma gradual, de hecho, al 21 de enero del 2016 se redujo el porcentaje

en productos gravados con el 45% al 40%; mientras que la sobretasa del 5%, que actualmente rige

para 725 artículos, se eliminará totalmente en abril (El Comercio, Ene 21, 2016).

El factor externo que más ha incidido en la falta de divisas en Ecuador ha sido el precio del petróleo,

que ha estado persistentemente a la baja. Para el presupuesto de 2015, que fue de 34.897 millones

de dólares, el gobierno estableció un precio promedio del barril de 79 dólares. Para el presupuesto del

2016, se consideró un precio de 35 dólares.

Barril WTI (abril -mayo 2016) Precio Barril WTI Fuente: Bloomberg Elaboración: ICRE Fuente: Bloomberg Elaboración: ICRE

Las cifras graficadas corresponden al WTI. Conforme a cifras publicadas por Petroecuador en su página

web, cuando el precio del WTI estuvo en USD 40,50 el 19 de noviembre de 2015, el precio estimado

del crudo ecuatoriano se situó en USD 30,57 el 12 de enero del 2016 y USD 37,98 el 16 de marzo del

2016.

La decisión de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), de no reducir sus cuotas

de producción hace pensar en la continuación de precios del crudo a la baja en el mediano plazo,

considerando además el regreso de Irán al mercado petrolero, plantea nuevas dudas para el precio

del petróleo; lo que si bien disminuye el costo de los subsidios a los derivados detiene las inversiones

de Petroecuador y dificulta el pago de la tarifa a las petroleras privadas. A los precios actuales, el flujo

petrolero, es decir, lo que ha ingresado por exportaciones petroleras se va para cubrir costos de

producción, importación de derivados y pre asignaciones a los gobiernos seccionales. A mayor

abundamiento, algunos analistas consideran que el WTI podría tocar un nuevo piso de hasta USD 30

el primer trimestre del 2016, por factores tanto desde la oferta como desde la demanda.

El gobierno ha anunciado la creación de un timbre cambiario para hacer frente a una nueva baja de

los mercados del crudo y controlar el sector externo. De acuerdo al promotor de la idea, el ex

vicepresidente de la República Alberto Dahik, el mecanismo consiste en que los importadores tendrán

que pagar por una especie de derecho para poder hacer sus importaciones. Lo recaudado por este

38

40

42

44

46

48

50

USD

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

Ab

r-15

Ma

y-1

5

Ju

n-1

5

Ju

l-15

Ag

o-1

5

Se

pt-

15

Oc

t-15

No

v-1

5

Dic

-15

En

e-1

6

Fe

b-1

6

Ma

r-1

6

Ab

r-16

USD

Page 12: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

derecho no irá a las arcas del estado, sino que se lo devolverá a los exportadores que están afectados

por el fortalecimiento del dólar. Es decir, el mismo efecto que provocaría una devaluación. La creación

de estos certificados parece inminente. Otra medida, coherente con la anterior, es la eliminación de

algunos subsidios. En la proforma presentada se eliminó el subsidio al transporte interprovincial y se

redujo la subvención a combustibles, seguridad social y bonos de desarrollo humano. Con estos

ajustes, el monto de subsidios que entregará el gobierno el próximo año se redujo a USD 3.193

millones. Otro ajuste se refiere al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que recibe una

transferencia del fisco para el pago de pensiones de sus jubilados. En el 2016 solo recibirá USD 162

millones del fisco, basada en la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, que

eliminó el aporte fijo -de unos USD 1.000 millones al año-. Otra reducción importante en los subsidios

se observa en el rubro de combustibles, aunque como se señaló, los subsidios caen en su valor a

medida que baja el precio del crudo.

Con base a lo anteriormente expuesto, el ejecutivo envió un presupuesto estatal para el 2016 de USD

29.835 millones, con una necesidad de financiamiento de USD 6.600 millones, una baja respecto del

presupuesto para 2015 que fue de USD 34.897 millones. La necesidad de financiamiento proviene de

un déficit de USD 2.400 millones (2,4% del PIB), a lo que debe sumarse amortizaciones de deuda

contraída anteriormente (USD 4.134 millones identificados como compromisos adquiridos con el BID,

bilaterales, China, entre otros).

El plan presupuestario para el 2016 también estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

de 1% y una inflación de 3,3%. De esta forma, el PIB nominal alcanzaría los USD 102.000 millones, con

un crecimiento del PIB petrolero de 0,8% y del PIB no petrolero del 1%.

Todo lo anterior, si el precio promedio del barril de petróleo es de USD 35 o más. Ante la circunstancia

descrita el 2016 se presenta como un año con iguales o más dificultades que el 2015, lo que traerá

como consecuencia un entorno de estrechez de liquidez con restricciones en las líneas de crédito y la

posibilidad de una limitada inversión del sector público que ha actuado como el motor de la economía

ecuatoriana en los últimos años.

INDICADORES

Macroeconomía

(Proyección 2016)

PIB -4.5%

Ingreso per cápita USD 6.996

Inflación anual (abril 2015-abril 2016) 1.78%

Inflación Mensual (30 abril 2016) 0.31%

Salario básico unificado USD 366

Canasta familiar básica (mar 2016) USD 680,70

Tasa de Subempleo (mar 2016) 17,1%

Tasa de Desempleo (mar 2016) 5,7%

Precio crudo WIT (19 mayo 2016) USD 48,16

Precio crudo Oriente (16 mayo 2016) USD 39,80

Riesgo País (15 mayo 2016) * 926.00

Presupuesto Estado (Feb 2016) USD 32.752mm

* El Índice de Riesgo País del Ecuador es el mayor registrado desde jullio2019 y solo superado por Venezuela.

Page 13: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Índices Financieros

Tasa Máxima Convencional 9,33%

Tasa máxima productiva empresarial 10,21%

Tasa máxima productiva PYMES 11,83%

Tasa efectiva máxima consumo 17,30%

Tasa máxima inmobiliario 11,33%

Movimientos Bursátiles (A marzo 2016)

Quito USD 600.813 miles

Guayaquil USD 645.881 miles

Fuentes: BVQ Elaborado: ICRE

INFLACIÓN ACUMULADA 2015 La inflación acumulada para el año 2015

termino con un 3,38%, que para una economía

dolarizada es bastante representativo. Hasta el

mes de abril de 2016, se ha reducido la

inflación.

Inflación Acumulada 2015 Fuentes: BCE Elaboración: ICRE

PIB

Comparando el PIB del Mundo, América de

Sur y Ecuador, se puede observar que para las

estimaciones para el 2016 al 2018, Ecuador se

encuentra por debajo de estos dos grupos. El

año 2016 registra el menor valor, y se

esperaría un incremento en los siguientes

años

Variación del PIB comparativo Fuentes: BM Elaboración: ICRE

0

1

2

3

4

5

6

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-1

5

Ab

r-15

Ma

y-1

5

Ju

n-1

5

Ju

l-15

Ag

o-1

5

Se

pt-

15

Oc

t-15

No

v-1

5

Dic

-15

En

e-1

6

Fe

b-1

6

Ma

r-1

6

Ab

r-16

2013 2014 2015E 2016P 2017P 2018P

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

América Sur Mundo Ecuador

Page 14: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

TASA ACTIVA Y PASIVA

La tasa de interés activa a abril del 2016 fue

de 9,03%, mientras que la tasa de interés

pasiva para el mismo periodo fue de 5,85%.

Fuentes: BM

Elaboración: ICRE

El Fondo

La calificación de riesgo asignada al FONDO COLECTIVO DE INVERSIÓN “FONDO PAÍS ECUADOR” para

el año 2014 se basa en el análisis de la información proporcionada por la Administradora de Fondos

“FIDEVAL” que incluye los estados auditados del ejercicio 2011, 2012, 2013, y 2014; la conformación

de la estructura o composición del patrimonio y la cartera de inversiones a diciembre de 2014 y en

general la coherencia del manejo del fondo con los objetivos señalados desde su constitución.

Evaluación cualitativa y financiera del fondo.

En los párrafos siguientes, se presentan los diferentes aspectos que permiten una evaluación

cualitativa y financiera del Fondo Colectivo de Inversión Fondo País Ecuador.

Antecedentes:

Con fecha 12 de abril de 2004, ante el Notario Ab. Roger Arosemena, en la ciudad de Guayaquil,

comparece la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S.A. e inscribe en el registro

de escrituras públicas el reglamento interno del “Fondo Colectivo de Inversión Fondo País Ecuador”.

Con fecha 21 de abril del 2004 en resolución expedida por el Director de Emisores oferta Pública y

Calificación se aprueba el reglamento interno y el contrato de incorporación del “Fondo Colectivo de

Inversión Fondo País Ecuador”.

De acuerdo al criterio de esta calificadora, la denominación y la escritura de constitución del fondo

analizado cumplen a cabalidad con lo señalado en los art. 1, 2 y 3 de la Sección I, Capítulo I, Título IV

de la Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Objeto del Fondo

El fondo se conforma “con la finalidad de constituir un patrimonio destinado a la inversión en valores

de proyectos productivos específicos, esto es, la inversión de capital y/o cuasicapital en sus diferentes

modalidades, en las compañías que para el efecto disponga el Comité de Inversiones del Fondo”.

4

5

6

7

8

9

10Tasa Activa Tasa Pasiva

Page 15: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Cuotahabientes y plazo

Los cuotahabientes iniciales del Fondo fueron la Corporación Andina de Fomento CAF, la Corporación

Financiera Nacional CFN, el Banco de Guayaquil S.A. y MerchantBansa S.A. El fondo se constituyó por

un plazo de 10 años prorrogables por decisión de al menos el 70% de los cuotahabientes.

Las Inversiones

El Fondo queda impedido de invertir más del 15% de su portafolio en una misma compañía y más del

30% en un mismo sector. La participación del Fondo debe ser entre el 25% y el 49% del capital de la

compañía en la que se invierte, con una temporalidad mínima de tres años. Las ventas de las

compañías invertidas deberían ser inferiores a los doce millones de dólares.

Los excedentes de liquidez del Fondo serán invertidos por la Administradora en “instrumentos de

liquidez, seguridad y rentabilidad que apruebe el Comité de Inversiones del Fondo” para este efecto”,

y tanto los títulos valores en los que se invierta como las instituciones financieras en las que se

deposite deberán tener una calificación de riesgo AA o más.

El patrimonio del Fondo se fijó en “hasta veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América

(USD 20´000.000,00) dividido en 2.000 cuotas de participación de USD 10.000,00 cada una las que

serían valoradas de conformidad con la valoración del total de las inversiones en las compañías que

realice el Fondo, así como los recursos líquidos del Fondo más el rendimiento que éstos generen.

Cumplimiento de la Normativa

Tanto el Objeto definido del fondo como la integración de los cuotahabientes, los plazos y las políticas

de inversión así como los porcentajes a repartir de los beneficios, la determinación del patrimonio y

el número de cuotas y las condiciones financieras y legales que viabilizan la inversión de los recursos

del fondo se encuentran explicitamente definidos en el reglamento interno, dando así cumplimiento

a lo señalado en el art. 4 de la Sección I, Capítulo I, Título IV de la Codificación de las Resoluciones

expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Administración del Fondo

Desde el 15 de enero de 2009 la administración de Fondo País Ecuador se encontraba a cargo de

Administradora de Fondos del Pichincha, FONDOSPICHINCHA S.A. A comienzos de 2013

FONDOSPICHINCHA S.A era la empresa que administraba el Fondo. El 9 de septiembre la

Superintendencia de Compañías aprobó la escritura pública de fusión por absorción que FIDEVAL S.A.

Administradora de Fondos y Fideicomisos (compañía absorvente) realiza a FONDOSPICHINCHA,

compañía absorvida que queda disuelta. Desde ese momento FIDEVAL S.A. pasa a ser la

administradora de Fondo País Ecuador.

La gerencia del Fondo la ejerce Merchantbansa S.A.

La denominación de la compañía administradora de fondos cumple con lo señalado en el los art. 5 de

la Sección I, Capítulo I, Título IV de la Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo

Nacional de Valores y el cambio de administradora señalado cumplió con lo dispuesto en el los art. 31

de la Sección I, Capítulo I, Título IV de la Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo

Nacional de Valores.

Page 16: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Además, es preciso señalar que el fondo se encuentra debidamente inscrito en el Registro del Mercado

de Valores, dando cumplimiento a lo señalado en el art. 6 de la Sección II, Capítulo I, Título IV de la

Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Estructuración del Mandato Otorgado

A diciembre 31 de 2011, el desglose del patrimonio del Fondo por cuotahabiente era el siguiente:

Cuotahabiente Cuotas Monto

Número % Valor %

Corporación Financiera Nacional (CFN)

5.030 38.32 5.021.463 38.32

Corporación Andina de Fomento (CAF)

2.000 15.24 1.996.605 15.24

Merchantbansa S.A. 81 0.62 20.964 0.16

Merchantvalores S.A. 14 0.11 73.874 0.56

Banco de Guayaquil S.A. 1.000 7.62 998.303 7.62

Banco Pichincha C.A. 5.000 38.10 4.991.513 38.10

TOTAL 13.125 13.102.722 PATRIMONIO DEL FONDO 2011

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

El 3 de julio de 2012, a raíz de la resolución de Junta Bancaria que restringe las propiedades que los

bancos pueden tener en sus libros, los cuotahabientes Banco de Guayaquil y Banco Pichincha

vendieron la totalidad de sus participaciones a favor de la Corporación Financiera Nacional CFN

Al 31 de Diciembre de 2013 el desglose del patrimonio del Fondo por cuotahabiente es el siguiente:

Cuotahabiente Cuotas Monto

Número % Valor %

Corporación Financiera Nacional (CFN)

11.110 84.65 10.743.871 75.02

Corporación Andina de Fomento (CAF)

2.000 15.24 3.551.693 24.80

Merchantbansa S.A. 1 0.00 1.776 0.01

Merchantvalores S.A. 14 0.11 24.862 0.17

TOTAL 13.125 14.322.202

PATRIMONIO DEL FONDO 2013

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

A diciembre 31 de 2014, el desglose del patrimonio del Fondo por cuota habiente es el siguiente:

Cuotahabiente Cuotas Monto

Número % Valor %

Corporación Financiera

Nacional (CFN)

11.110 84,65 12.123.403 84,65

Page 17: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Corporación Andina de

Fomento (CAF)

2.000 15,24 2.182.431 15,24

Merchantbansa S.A. 1 0,00 1.091 0,00

Merchantvalores S.A. 14 0,11 15.277 0,11

TOTAL 13.125 14.322.202

PATRIMONIO DEL FONDO 2014

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

El 27 de diciembre de 2005 se estableció que el patrimonio del Fondo sería de hasta USD 20´000.000

dividido en 20.000 cuotas de participación de valor inicial de USD 1.000 cada una.

De acuerdo a la constitución del Fondo, “podrán ser nuevos cuotahabientes las personas naturales y

jurídicas, públicas y privadas, nacionales o extranjeras, legalmente establecidas en su país de origen”,

sin que exista ninguna limitación en el porcentaje que cada cuotahabiente pueda tener en el

patrimonio del Fondo.

Inversiones del Fondo

Como quedó establecido, el Fondo está en capacidad de invertir en compañías que reunan ciertos

requisitos en cuanto a monto de ventas, legalidad y solvencia. Además, debe cumplirse con los límites

de participación fijados en la incorpotación del Fondo. Por otra parte, los excedentes “temporales” de

liquidez deben invertirse en valores de renta fija que también cumplen con los requisitos fijados en la

escritura pública.

Al 31 de Diciembre de 2014, las inversiones en acciones del Fondo son las siguientes:

Inversiones en Acciones

Compañía Participación Monto Utilidad Rdmto

Agrícola Industrial Tropical

AGROTROPICAL

23.00 % 954.143 -712.457 -17.28 %

Alimentos Ecuatorianos S.A. ALIMEC 26.05 % 2.543.269 2´126.345 83.61 %

Constructora Importadora Álvarez

Burbano S.A. CIALCO

30.00 % 366.563 -24.511 -1.05 %

TOTAL 3.863.975 1´389.377 7.13 % INVERSIONES 2014

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

Una breve descripción de las empresas en las que se ha invertido es la siguiente:

- Agrícola Industrial Tropical S.A. AGROTROPICAL

Se dedica a la producción, industrialización y comerccialización de productos, insumos y

equipos agrícolas.

- Alimentos Ecuatorianos S.A. ALIMEC

Industria de la elaboración, preparación, envasado y producciónde artículos en general y

artículos conexos con la industria de alimentos; y a la compra, venta, exportación,

Page 18: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

distribución, representación, intermediación, agenciamiento y comisión de productos

alimenticios en general y artículos conexos con la industria de alimentos.

- Constructora Importadora Álvarez Burbano S.A. CIALCO

Constructora, es una cadena hotelera colonial ecuatoriana especializada en hoteles boutique.

Forma parte de la cadena hotelera CIALCO, con varios hoteles y hosterias a lo largo y ancho

del país.

Por otra parte, el Fondo suscribió un convenio de inversión con la empresa NOVADEVICES S.A.

proveyendo recursos por USD 1´600.000. De acuerdo a los estados financieros no auditados al 31 de

Diciembre de 2012 el Valor Económico Referencial de la empresa a esa fecha es negativo por lo que

desde el 31 de diciembre de 2012 la inversión en libros del Fondo en esa empresa es de cero. En Abril

del 2014 el Comité de Inversiones resolvió que la Fiduciaria ejerciera el derecho a venta de las acciones

y en Noviembre de 2014 la Fiduciaria informó la conclusión de la vinculación del Fondo con

Novadevices.

La Gerencia del Fondo, MERCHANTBANSA S.A., realizó la valoración de las inversiones en acciones y

sus informes fueron conocidos y aprobados por el Comité de Inversiones del Fondo, por lo que los

valores de activos disponibles para la venta consideran los valores correspondientes a escenarios

pesimistas de valoración. Como producto de esos ajustes el importe en libros de activos financieros

disponibles para la venta (accciones) se incrementó en USD 780.318, valor que se reconoció en “Otros

Resultados Integrales” y se acumuló al patrimonio.

Inversiones en Renta Fija

Las inversiones que se detallan a continuación, están hechas en instituciones financieras nacionales

con calificaciones de riesgo no menor a AA, tal como lo señala la constitución del Fondo. Cabe destacar

que ninguna de las instituciones señaladas es calificada por ICRE.

Al 31 de diciembre de 2014,

Tipo y Emisor Tasa de Interés Saldo

Certificados de depósito

Banco Internacional 5,35% 531.000

Banco Internacional 6,10% 452.000

Banco Internacional 6,10% 527.445

Banco Internacional 5,35% 300.000

Banco Internacional 5,35% 350.000

Page 19: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

Banco Bolivariano 5,20% 800.000

COAC Progreso Ltda. 6,00% 182.730

Banco del Pacífico 6,10% 300.000

Banco del Pacífico 6,10% 150.000

Banco del Pacífico 6,10% 651.171

Banco del Pacífico 6,10% 330.684

Banco Procredit 6,00% 632.000

Banco Rumiñahui 5,35% 157.000

Banco Rumiñahui 5,35% 316.335

Banco Rumiñahui 5,35% 160.000

Banco Solidario 5,35% 151.000

Banco Solidario 5,35% 150.000

Banco Solidario 5,35% 300.000

Pólizas de Acumulación

Banco de Guayaquil 6,10% 1.472.454

Banco de Guayaquil 5,35% 564.000

Banco de Guayaquil 5,35% 206.000

Produbanco 6,10% 250.000

Produbanco 6,10% 1.000.000

Intereses 157.050

TOTAL 10.090.869 INVERSIONES RENTA FIJA

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

La distribución de la inversión es la siguiente:

Monto Porcentaje

Inversiones Renta Fija 10.090.869 72,31%

Inversiones Acciones 3.863.975 27,69%

TOTAL 12.905.253 TIPOS DE INVERSIÓN

Fuente: FIDEVAL S.A. Elaboración: ICRE del Ecuador

En opinión de ICRE, la cartera se encuentra razonablemente diversificada. En el caso de las inversiones

en Renta Fija, las instituciones tienen la calificación de riesgo de acuerdo a la constitución del Fondo.

Gran parte de los recursos, más del 73 % se encuentran invertidos en instrumentos de renta fija que

si bien es cierto son de alta calidad y liquidez, no constituyen el objeto del Fondo de acuerdo a su

constitución.

Las inversiones en acciones están apropiadamente diversificadas, los montos corresponden a la

participación que debe tener el Fondo de acuerdo al reglamento interno y no hay concentración

sectorial.

De esta manera, ICRE del Ecuador Calificadora de Riesgos S.A. da cumplimiento a lo señalado en los

numerales 4.1 y 4.2 del numeral 4, Art. 18, sección IV, capítulo III, subtítulo IV, título II de la

Codificación de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores que hacen referencia a

la Calidad de los activos aportados al fondo (4.1) y al proyecto específico según el objeto del fondo

Page 20: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

(4.2). Además, el análisis incluye procedimientos técnicos y otros criterios de acuerdo a la metodología

utilizada en esta calificación, tal como señala la normativa en el mencionado numeral 4.

Cuentas por Cobrar

En agosto de 2012 se celebra un contrato de transferencia y prenda de acciones entre el Fondo y la

empresa Moderna Alliance, en la que se dio origen a una cuenta por cobrar que se ha satisfecho de

acuerdo a lo convenido.

Análisis Financiero

Las inversiones en instrumentos de Renta Fija muestran un incremento el 2013 del orden del 25% y

un incremento el 2014 del 6.75% respecto del año anterior, para alcanzar un monto superior a los USD

10 MM. Por otra parte las inversiones en acciones muestran también un incremento importante el

2013 y un alza algo menor para alcanzar una cifra de USD 3.8 MM. Desde el 2012, la relación Renta

Fija a Inversión en acciones se mantiene sobre 2.6

El Patrimonio mantiene alzas en torno al 5% lo que no es determinante en los resultados.

La rentabilidad el fondo, ROE, fue del 8,63 % para el 2013, influída por la valuación de las acciones,

cantidad que puede resultar volátil bajo condiciones adversas. Para el 2014, se registra una pérdida

causada por la transferencia de acciones de Novadevices a sus fundadores del orden de los USD 867

M, lo que provoca una pérdida para el año, compensada en parte por la valorización de las otras

inversiones en acciones.

En todo caso, se esperaba a su constitución, una rentabilidad mayor a medida que se fuera invirtiendo

el patrimonio en actividades productivas, pero con el 73% invertido en renta fija con un riesgo muy

limitado, el rendimiento es sensiblemente menor.

Valoración de las Unidades del Fondo

De acuerdo al reglamento interno, las cuotas de participación son valoradas de conformidad con la

valoración del “ciento por ciento de las inversiones en las compañías que realice el Fondo” así como

los recursos líquidos más el rendimiento que estos generen. Las inversiones ocasionales y otros rubros

son valorados de acuerdo a la ley.

Se da así cumplimiento a lo señalado en el art. 23 de la Sección VI, Capítulo I, Título IV de la Codificación

de las Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Riesgo de Crédito

Dada la magnitud de inversiones en Instituciones Financieras calificadas AA o más, el riesgo de crédito

de este fondo puede considerarse muy bajo.

Page 21: INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LA ... - ICRE del Ecuador · ECUADOR B económica; su política de inversión es DEFINICIÓN ... proyecto a desarrollarse tiene una perspectiva de rentabilidad

EEFF Fondo País Ecuador

Al 31 de diciembre de 2014 (con cifras comparativas a años previos)

2011 2012 2013 2014

Activos

Efectivo y equivalentes de efectivo 30.640 1.686.480 7.367 172.514

Activos financieros: instrumentos de renta fija 7.418.834 7.482.507 9.453.858 10.090.869

Activos financieros disponibles para la venta 5.677.475 2.573.053 3.451.395 3.863.975

Cuentas por Cobrar - 755.309 780.190 198.521

TOTAL ACTIVOS 13.126.949 12.497.349 13.692.810 14.325.879

Pasivos

Cuentas por pagar 24.227 23.490 40.863 3.677

Patrimonio del Fondo 13.102.722 12.473.859 13.651.947 14.322.202

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 13.126.949 12.497.349 13.692.810 14.325.879

Ingresos operativos

Ingresos por intereses 398.451 477.072 486.838 568.428

Ingresos por dividendos 57.328 33.343 36.468 38.553

Intereses sobre Cuentas por Cobrar 122.352

Otros 746

Utilidad Venta Acciones 440.203

TOTAL INGRESOS 455.779 950.618 646.404 606.981

Gastos

Pérdidas en acciones -1.521.884 -867.607

Gastos de administración -45.796 -242.874 -239.338 -340.100

Otros -203.578 -5.585 -9.974 -12.669

TOTAL GASTOS -249374 -1770343 -249312 -1220376

Utilidad Neta 206.405 -819.725 397.092 -613.395

Valuación de inversiones en acciones 931.435 190.862 781.088 412.488

Resultado Integral del Ejercicio 1.137.840 -628.863 1.178.180 -200.907

Crecimientos

Instrumentos Renta Fija 0,86% 26,35% 6,74%

Inversiones en Acciones -54,70% 34,10% 12%

Relación Renta Fija/Renta Variable 130,67% 290,80% 273,91% 261,15%

Cuentas por Cobrar 3,29% -74,55%

Ingresos 108,60% -32% -6,10%

Gastos 609,90% -85,90% 389,50%

Valuación de inversiones en acciones -79,50% 309,20% -47,20%

Rentabilidad

ROE 8,68% -5,04% 8,63% -1,40%

ROA 8,67% -5,03% 8,60% -1,40%