Informe de Arquitectura I

24
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA II - _ DIMENSIONE S VARIABLES MODELO FISICO – ESPACIAL ESTRUCTURA FUNCIONAL -Componentes Funcionales (C.F.) Interno Entorno. -Estructuración de C.F. -Ergonomía Espacial. ZONIFICACION INTERNA ENTORNO ADECUACION GEOLOGICA -Condicionantes Ambientales: temperatura, sol, aire, sonido, etc. -Ecología, Medio Ambiente. -Tecnología Ambiental. -Riesgos Ambientales ACONDICIONAMIENTO Natural Artificial Mixto ESTABILIDA D Y TECNOLOGIA CONSTRUCTI -Sistemas Estructurales. -Tecnología de la Construcción. DETERMINACION DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS , MATERIALES ,SISTEMA 1

description

INGENIERIA CIVIL

Transcript of Informe de Arquitectura I

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL ARQUITECTURA II

-_DIMENSIONES

VARIABLESMODELO FISICO ESPACIAL

ESTRUCTURA FUNCIONAL-Componentes Funcionales (C.F.) Interno Entorno.

-Estructuracin de C.F.

-Ergonoma Espacial.ZONIFICACION INTERNA ENTORNO

ADECUACION GEOLOGICA-Condicionantes Ambientales: temperatura, sol, aire, sonido, etc.

-Ecologa, Medio Ambiente.

-Tecnologa Ambiental.

-Riesgos Ambientales

ACONDICIONAMIENTO

Natural

Artificial

Mixto

ESTABILIDAD Y TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA-Sistemas Estructurales.

-Tecnologa de la Construccin.

-Expresin de la Forma Estructural.DETERMINACION DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS , MATERIALES ,SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

SIGNIFICACION-Esttica ( Belleza de la Forma )

-Histrica

-Socio-Econmica

-Cultura ( De acuerdo con la costumbre )PARTIDO VOLUMETRICO, FORMA ESTETICA, IDENTIDAD, GESTION DE LOS IMPACTOS.

INTRODUCCION

Una de las necesidades del estudiante de ingeniera civil es tener en cuenta los conocimientos previos de los materiales a utilizarse en una construccin y el cmo de sus comportamientos al unirse a otros materiales.Podemos decir que el texto introduce fcilmente, tanto al interesado como al responsable de la construccin, en el mundo lxico y el conocimiento esencial de la edificacin, tratando de despertar su curiosidad para buscar mayores conocimientos cuando sea necesario, mientras tanto el presente trabajo le proporcionara los datos ms usuales y de mejor uso para los estudiantes.

Esperamos haber llenado un vaco con este trabajo dentro del gnero de la ingeniera, que dentro de su sencillo objetivo al interesado.

Mi agradecimiento al lector por el inters que brinda al leer este manual que ser de suma importancia, las que emanan del deseo de que encuentren ellos una ayuda para su avance y desarrollo intelectual.

ERGONOMIA DEL HOTEL REAL ICA

SECUENCIA Y RECORRIDOS:

El recorrido del hotel Real Ica empieza por la entrada principal que cuenta con una fachada arquitectnicamente agradable a la vista con sus formas, llegamos a la entrada que cuenta con unas puestas con perfiles de metales y vidrio templado.

Seguimos y encontramos la recepcin que cuenta con un lobby grande y amoblado con una agradable vista a la piscina.

Seguido de la recepcin nos encontramos con las piscinas, una grande para las personas adultas y jvenes y otra pequea para nios.

Despus se encuentra el hall hotel real que cuenta con una capacidad de 300 personas, en el cual realizan eventos sociales, presentacin de marcas etc.

De ah se cuenta con un saln nasca con una capacidad de 100 personas en el cual se realizan seminarios, congresos y una gran variedad de eventos corporativos.

Comedor principal con terraza divisible en 2 secciones.ERGONOMIA EN REAL HOTEL ICA: MACRO Y MICRO:El hotel Real Ica est diseado ergonmicamente con dimensiones estndar que facilitan el buen transitamiento en sus instalaciones con alturas convenientes para el buen circulamiento del aire y con una buena entrada de luz para la buena iluminacin de sus ambientes.

Cuenta con unas escaleras con alturas y pasos reglamentarias con unos espacios de recepcin grandes agradables y cmodos, la piscina se encuentra en la parte central del hotel. Cuenta con dos piscinas una frente de otra con unas dimensiones grandes permisibles para una cantidad de 100 personas con unas dimensiones regulares a los lados permitindoles a los baistas una buena circulacin.

El hotel cuenta con 60 habitaciones, bungalows y suites totalmente amuebladas, con todas las comodidades, cuenta con una cancha de frontn, estacionamiento privado y cochera propia.

Cuenta con ambientes para eventos y reuniones.

Hall Real con capacidad para 300 personas, ideal para eventos sociales, presentacin de marcas entre otros.

Saln nasca con capacidad para 100 personas, ideal para seminarios congresos, y una gran variedad de eventos corporativos.

Comedor principal en terraza divisible en dos secciones, con una capacidad de hasta 600 personas.

Saln la parra con capacidad de 90 personas.

Tambin cuenta con un restaurant y bar.

Las dimensiones de las habitaciones oscilan entre los 20 m2 hasta 36 m2.

La piscina grande tiene una dimensin de 25 m de largo por 15 de ancho y la piscina pequea con una dimensin de 8m de largo por 7 de ancho.COMPONENTES FUNCIONALES:Los componentes funcionales son los siguientes:

LA RECEPCION O LOBBY:Es la parte que se adquiere visin en primera vista tiene que ser muy llamativa de dimensiones considerables y de buen gusto al cliente.

la piscina. La parte de divertimiento para las personas que se alojan en este hotel, la cual tiene que brindarle todas las comodidades tiene que funcionar de buena manera ya que en ella se depositan gran cantidad de personas que tienen que sentirse agusto.Las habitaciones tienen que ser lo suficientemente grande en la cual haya un buen desempeo de la persona que pueda circular bien sin tener problemas de tamaos pequeos.

ZONA DE ESTACIONAMIENTO:

Tien su estacionamiento privado y cocheras propias para brindarle una buena hospitalidad sin peligros de robo o algun otro problema.SERVICIOS HIGIENICOS

Como todo lugar que brinda servicio y por ser de 3 estrellas el hotel tiene que brindar buenos servicios higinicos que mantengan satisfechos al cliente con dimensiones reglamentarias y permisibles para el diseo de los baos.

SERVICIOS DE SEGURIDAD:Cuenta con servicios de seguridad que brinde las garantas a las personas que se encuentren alojados.

ADECUACIN ECOLGICA:

La construccin es importante para muchos; porque es una necesidad primordial, el refugio de las fuerzas hostiles de la naturaleza y de los otros humanos; porque en construcciones pasamos gran parte de nuestra existencia; porque la ciudad, hecha de edificios y de espacios abiertos entre lo construido, refleja gran parte de nuestro entender la civilizacin y la sociedad; porque los edificios hospedan los servicios que diariamente utilizamos - escuelas, hospitales, despachos, bancos, museos - y muchas actividades productivas.

Cuando vamos a disear, construir o reformar, convendramos tomar en cuenta aspectos tan diversos, como la esttica, el espacio, el confort, la climatizacin, el paisaje, etc. Una edificacin, debera ser como un traje a la medida, debe encajar a la perfeccin con los hbitos, el estilo de vida, las preferencias, las simpatas y las manas de quienes la habita, ello se consigue distribuyendo los espacios de manera racional, teniendo en cuenta los aspectos prcticos, econmicos y estticos que confluyen en ella. Nunca se tiene que descuidar el aspecto exterior, resultante de la combinacin de materiales, colores acabados y que debe ser concebido en trminos visuales, de acuerdo con la estructura y el mobiliario, para conseguir de esta manera un efecto armonioso; asimismo, no debemos descuidar la parte ecolgica, dirigida hacia la adecuacin y utilizacin positiva de las condiciones medioambientales. Sin embargo, las relaciones entre edificacin y medio ambiente son mucho ms extensas y complejas.

Para llegar a un diseo arquitectnico integrado en su medio ambiente, y sobre todo para aprovechar positivamente las condiciones del medio natural, hay que tener en cuenta toda una serie de variables que deben ser reflejadas y acogidas en la formalizacin y adecuacin constructiva, siendo relacionadas con las respuestas del diseo.

"As como los primeros hombres se construyeron moradas y en su primera construccin tendan a realizar un ambiente ms favorable para su vida, a construirse un clima artificial, igualmente construan segn una intencionalidad esttica. Iniciaron la arquitectura al mismo tiempo que el primer trazo de la ciudad; la arquitectura es, as, connatural a la formacin de la civilizacin y un hecho permanente, universal y necesario.

Creacin de un ambiente ms propicio a la vida e intencionalidad esttica son los caracteres permanentes de la arquitectura;" y nosotros como seres pensantes e inteligentes debemos mantener un ambiente ecolgico adecuado para las futuras generaciones.

El acondicionamiento espacial es el estudio de las modificaciones de los elementos de la arquitectura y del urbanismo que tienen sobre los elementos del clima total acondicionamiento exterior.

Condiciones exteriores que influyen:

A continuacin detallaremos el acondicionamiento ecolgico del Hotel Real Ica.

Conceptos Bsicos:

1. Ecologa:Es lacienciaque estudia las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio en que viven. Esta depende de lascienciasfsicas y qumicas para el estudio de los ambientes. Algunos socilogos han intentado servirse de laecologapara estudiar lassociedadesurbanas modernas en suredde relaciones y en sus esquemas decomportamiento.

2. Ecosistema:Es unsistemacerrado y enequilibriopara lo que respecta a lamateria, y como un sistema abierto para la energa que procede del sol. Son ejemplos de ecosistema un lago o un bosque etc.

En losecosistemasencontramos los componentes Abiticos:agua, las sales, las sustancias orgnicas, eloxgeno, el anhdrido carbnico, la acidez, lapresin, latemperaturaetc. Y los elementos Biticos: seres productores (vegetales fotosintticos ybacteriasquimiosintticas), seres consumidores (herbvoros y carnvoros).

3. Energa Solar:Laenerga solarrecibida en distintas pocas, actan como mecanismos decontrolde la temperaturas atmosfricas que a su vez tienen influencia decisiva en las variaciones de presin,movimientode las masas deaire, precipitaciones y corrientes marinas. Todos estos elementos determinan conjuntamente los distintos climas de latierra.

4. Clima:Es el agente ms importante entre los que tienen influencia en la formacin del suelo. Dentro de los elementos climticos se destacan la humedad (precipitacin, evaporacin y humedad relativa), la temperatura y el viento.

5. Precipitacin:Suministrael aguanecesaria para las actividades biolgicas y qumicas. Al disolverse las sustancias en el agua, ellas se ionizan, lo cual facilita el intercambio de elementos necesarios para eldesarrollode lasplantasy del suelo.

6. El Viento:Aumenta la evaporacin y arrastra la superficie en las regiones que estn desprovistas de vegetacin.

7. Contaminacin:Todocambioindeseable en las caractersticas del aire, el agua, el suelo o losalimentosque afecta nocivamente lasalud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos.

Los efectos que genera la contaminacin son:

1. Daos a lapropiedad:Corrosindemetales, disolucin de los materiales de construccin de los edificios.

2.Daoa la vida vegetal y animal:produccindisminuida derbolesy cultivos, efectos nocivos para la salud de losanimales.

3. Dao a la salud humana:diseminacin deenfermedadesinfecciosas, irritacin y padecimiento del sistema respiratorio, dao gentico, reproductivo y cancergeno.

4. Alteracin de lossistemasnaturales:que soportan la vida a niveles local, regional y global. Cambio del clima y disminucin del reciclado natural de sustancias qumicas, suministros energticos.+5. Molestias y deterioro:olores, sabores desagradables, visibilidad atmosfrica reducida, edificaciones y monumentos deteriorados y manchados.

CONTAMINACIN DEL AIRE:El aire limpio se compone de elementos qumicos que se han producido naturalmente por miles de aos. El nitrgeno y eloxgenoson los elementos que conforman mayoritariamente el aire. El aire limpio contiene cantidades variables de vapor de agua y trazas degasescomo el helio y dixido decarbono. Se dice que el aire es limpio cuando los niveles qumicos y fsicos de sus componentes, no afectan el bienestar humano.

La contaminacin del aire se asocia a laactividad del hombre, aunque la naturaleza tambin tiene un efecto contaminante, por ejemplo durante erupciones volcnicas.La contaminacinse agudiza con el aumento de la poblacin y las actividadesderivadasde la industrializacin y del uso masivo de los diferentesmediosdetransporte. Esto se debe a que la mayor parte de lasfuentesde contaminacin se asocian al uso de combustibles fsiles, tales como el carbn,petrleo, gasolina ygas natural. La quema de combustibles fsiles produce gases dainos, entre otros, xidos de azufre, xidos de nitrgeno ycompuestos orgnicos voltiles(COV); tambin genera materiales con partculas de pequeos tamaos, tales como el holln y la ceniza.

El hotel Real Ica presenta una gran cantidad de vegetacin y su construccin y funcionamiento no demandan contaminacin en el aire.

Contaminacin Acstica:

Elruidoes una de las principales causas de preocupacin entre la poblacin de las ciudades, ya que incide en el nivel de calidad de vida y adems puede provocar efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento y actividades delhombre, y provoca efectos psicolgicos y sociales. El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las ltimas dcadas y slo enEspaase calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibelios (db), siendo el segundo pas, detrs deJapn, con mayor ndice de poblacin expuesta a altos niveles decontaminacin acstica.

Uno de los ambientes del hotel que podra producir contaminacin acstica es la zona de la discoteca llamada The Who, pero debido a su construccin con aisladores acsticos esta no significa contaminacin alguna.

Masa dealmacenamientoTrmico:El Hotel Real Ica presenta gran cantidad de elementos constructivos de altadensidadcomo mampostera o agua en contenedores para adsorber elcalorsolar durante el da para liberarlo ms tarde cuando el calor sea necesario.

Espacios Acondicionados y no acondicionados:Los espacios acondicionados necesitan tratamiento del aire como aumento de calor, eliminacin de calor, eliminacin de humedad o eliminacin de contaminacin. Los espacios no acondicionados no necesitan tal acondicionamiento del aire y no requieren de un esfuerzo adicional para el control d la infiltracin.

Los espacios de este hotel estn completamente acondicionados debido a su distribucin y gran cantidad de reas verdes.

Aprovechamiento Solar en el espacio Urbano:Proceso de laorganizacindel medio fsico, natural o artificial, que se integra a laplaneacinurbana y cuyoprocedimientoconsiste en el ordenamiento del espacio pblico por medio de una correcta utilizacin de losrecursosnaturales, para mejorar las condiciones ambientales a favor de los asentamiento; tanto urbanos como naturales.

Existen zonas en el que no se hace un buen aprovechamiento solar en el espacio, por lo general las zonas con ms aos de construidas, la parte ms nueva del hotel presenta gran tecnologa en el aprovechamiento solar.Zona de Confort:La mayora de los usuarios de los espacios del hotel manifiestan satisfaccin con el medio ambiente que les rodea. Existe un punto de equilibrio entre las condiciones ambientales externas y las del interior de los espacios, que permite la realizacin de las diversas actividades de los usuarios bajo condiciones confortables y satisfactorias.

ESTABILIDAD Y TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA:El Real Hotel Ica, se encuentra en la ciudad de Ica en la av. Los Maestro / Panamericana Sur. Es uno de los hoteles ms representativos de la ciudad de Ica en donde sus instalaciones son de gran calidad y de buen confort a pesar del tiempo de antigedad que tiene esta edificacin.

Este hotel cuenta con 60 habitaciones, con piscina, con bungalow, aire acondicionado, etc.

Hoy este imponente hotel es muy concurrido debido a sus grandes instalaciones, es tambin llamado el Hotel de Turistas ya que gran cantidad de huspedes de dicho hotel son turistas que llegan a la ciudad de Ica en forma de turismo, sus instalaciones de la piscina son de gran amplitud donde los huspedes pueden disfrutar estas magnifica instalacin; la estructura del edificio principal es mixta; con un sistema porticado y complementado por la gran cantidad de muros en el interior, lo que hace que el hotel sea seguro ante cualquier sismo que son comunes en esta zona del Per.

TIPOS DE MATERIALES:

Los tipos de materiales utilizados en el Real Hotel Ica, son conformados por elementos utilizados comnmente en la construccin como ladrillos, concreto armado, etc.

1. CONCRETO ARMADO:

El concreto armado es un material que se viene utilizando desde mucho antes, esto se compone de concreto ms elementos de acero cuya fusin de estos dos hacen y crean al concreto armado y reforzado, esto lo podemos observar en las columnas y vigas.

La construccin del Real Hotel Ica, no es diferente a estos motivos existen en la construccin debido a este hace que en esta construccin se acrecienten este tipo de eventos y refuerzos para la mayor seguridad para la gran cantidad de turistas que asisten y gozan de sus instalaciones.

2. MAMPOSTERA:

Se usa para describir una variedad de deformaciones que constan de elementos separados entre s por algn elemento aglutinante. Los elementos pueden ser roca bruta o cortada, losetas o ladrillos cocidos de arcilla, o unidades de concreto. Tradicionalmente, el aglutinante es mortero de cemento-cal. El ensamble resultante es similar a una estructura de concreto y posee muchas propiedades.Dos importantes de la estructura de mampostera son la contraccin del mortero y el agrietamiento por expansin trmica.3. VIDRIO:El vidrio ordinario posee considerable resistencia, paro tiene las caractersticas indeseables de ser frgil y de fcil fragmentacin por impacto. Un tratamiento especial puede aumentar su resistencia a las cargas y al impacto, pero es costoso para usarlo en grandes cantidades. Es inconcebible el uso de este material en construcciones de gran escala. Sin embargo, se usa para revestimientos, as como ventaneara transparente.

4. ALUMINIO:Se usa para una gran variedad de elementos estructurales, decorativos y funcionales en la construccin de edificios. Las principales ventajas son su peso ligero y su alta resistencia a la corrosin. Entre las desventajas estn su suavidad, su baja rigidez, sus grandes variaciones de dimensin por su expansin trmica, su baja resistencia al fuego y su costo relativamente alto.

RIESGOS ANTRPICOS:Son los producidos por actividades humanas que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo. Estn directamente relacionados con la actividad y el comportamiento del hombre.

En el Real Hotel Ica no se observan riesgos antrpicos por su debido cuidado de sus instalaciones as como tambin por la constante vigilancia de todo el hotel; as como tambin porque cuenta con personal de limpieza y de mantenimiento que evita que existan problemas en el establecimiento que conlleve a que se provoque un riesgo antrpicos.

Por esta razn se ve un lugar seguro y adecuado para asistir en familia a disfrutar de sus buenas instalaciones en este precinto.

SIGNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN:

VALOR ESTETICO:

La belleza se combina con la funcionalidad en todos los ambientes del hotel, logrando una conjuncin singular entre el ms alto nivel, la elegancia.

Adems sus servicios exclusivos - salones de conferencias y convenciones, la mejor gastronoma, reas recreativas y deportivas.

Cuenta con ambientes adecuados para la realizacin de reuniones sociales y/o coorporativas, ofreciendo un servicio que incluye la decoracin integral.

Cuenta con 5 salones ideales para conferencias, congresos, presentaciones, matrimonios, quinceaeros y todo tipo de reuniones.

Todas las instalaciones cuentan con sistema de sonido de acuerdo a sus necesidades, teleconferencia y vdeo conferencia, internet inalmbrico, seguridad y sistema contra incendios.

VALOR HISTORICO:Un ambiente debe ofrecer seguridad, especialmente cuando se encuentra en una zona altamente ssmica.

El Real Hotel Ica, ubicado en la localidad que le da nombre al alojamiento, es un pequeo hotel conformado por bungalows que ofrecen un total de 60 habitaciones.Se trata de uno de los hoteles ms antiguos de la localidad y se caracteriza por un cuidado y atento servicio al cliente.

Los bungalows son amplios y dispone cada uno de su propio estacionamiento as como de cuarto de bao privado.

Desde este hotel se pueden organizar diversas excursiones y actividades por los alrededores de la zona.

Con una excelente relacin calidad-precio, se trata de un hotel ideal para aquellos viajeros que no quieran dejarse la mayor parte de su presupuesto en el alojamiento.

Ica se ubica en la zona sur del Per, en un esplendoroso valle rodeado de una zona desrtica, donde el excelente clima, la belleza de la Laguna Huacachina, la sobriedad de la ciudad, as como sus festividades y eventos de alcance internacional hacen deIcauno de los lugares tursticos ms importantes del pas. Teniendo en el departamento de Ica, lugares incluidos en el circuito turstico mundial, tales como las Lneas de Nazca, Baha de Paracas, y otras zonas arqueolgicas y ecolgicas de importancia.

VALOR CULTURAL:

ElReal Hotel Icase encuentra ubicado en una tranquila y acogedora zona de Ica, a escasos 5 minutos del centro de la ciudad. La singular hospitalidad del staff y las 60 acogedoras habitaciones de nuestro hotel componen un autctono ambiente que harn que su estancia sea nica y memorable.

Ica se ubica en la zona sur del Per, en un esplendoroso valle rodeado de una zona desrtica, donde el excelente clima, la belleza de la Laguna Huacachina, la sobriedad de la ciudad, as como sus festividades y eventos de alcance internacional hacen deIcauno de los lugares tursticos ms importantes del pas. Teniendo en el departamento de Ica, lugares incluidos en el circuito turstico mundial, tales como las Lneas de Nazca, Baha de Paracas, y otras zonas arqueolgicas y ecolgicas de importancia.

Dentro de los platos tpicos de la regin que ofrece el Restaurante Real se encuentran estos exquisitos platos:

Picante de pallares: Guiso picante de pallares con leche, huevo y queso fresco.Morusa: Pur de pallares con asado de res o cerdo.Carapulca: Papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, aj panca y mirasol, ajos y otras especias.

4