Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf ·...

142
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME 330 -2009-CG/SE-AF Página 1 de 142 Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008 I. INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN DEL EXAMEN La Contraloría General de la República, de acuerdo a lo establecido en el artículo 81° de la Constitución Política del Perú y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 22°, literal f) de la Ley N° 27785 de fecha 22 de julio de 2002, “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” dispuso mediante Oficio Nº 0947-2009-CG/VC de fecha 02 de abril de 2009, el inicio de la acción de control prevista en el Plan Anual de Auditoría de este Organismo Superior de Control. 2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN Naturaleza Por su naturaleza, la acción de control realizada fue una auditoría financiera que comprendió el examen al proceso de integración y consolidación de los estados financieros y presupuestarios del Sector Público elaborado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública; así como la información presupuestal preparada por la Dirección Nacional del Presupuesto Público – DNPP, el Estado de la Deuda Pública y el Estado de Tesorería preparado por las direcciones de Endeudamiento y Tesoro Público, respectivamente; el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, y el seguimiento a las observaciones que afectaron a los dictámenes de la Cuenta General de la República de ejercicios anteriores. Objetivo General Determinar si la Cuenta General de la República comprende la integración y consolidación de la información financiera y presupuestaria de las entidades del Sector Público, y expresar opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros, el Estado Consolidado de la Programación y Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sector Público, el Estado de la Deuda Pública y el Estado de Tesorería correspondiente al ejercicio 2008, conforme a las normas emitidas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, principios de contabilidad generalmente aceptados y dispositivos legales vigentes y aplicables. Objetivos Específicos Integración y Consolidación de la Cuenta General de la República – Dirección Nacional de Contabilidad Pública 1. Determinar si el contenido y estructura de la información financiera y presupuestaria del Sector Público y por niveles de la Actividad Gubernamental de la Cuenta General se adecúa a lo establecido en el capítulo II de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, y si cumple con informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros y patrimoniales; así como, facilita la fiscalización de la actividad pública.

Transcript of Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf ·...

Page 1: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 1 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

I. INTRODUCCIÓN 1. ORIGEN DEL EXAMEN

La Contraloría General de la República, de acuerdo a lo establecido en el artículo 81° de la Constitución Política del Perú y en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 22°, literal f) de la Ley N° 27785 de fecha 22 de julio de 2002, “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” dispuso mediante Oficio Nº 0947-2009-CG/VC de fecha 02 de abril de 2009, el inicio de la acción de control prevista en el Plan Anual de Auditoría de este Organismo Superior de Control.

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN

Naturaleza

Por su naturaleza, la acción de control realizada fue una auditoría financiera que comprendió el examen al proceso de integración y consolidación de los estados financieros y presupuestarios del Sector Público elaborado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública; así como la información presupuestal preparada por la Dirección Nacional del Presupuesto Público – DNPP, el Estado de la Deuda Pública y el Estado de Tesorería preparado por las direcciones de Endeudamiento y Tesoro Público, respectivamente; el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, y el seguimiento a las observaciones que afectaron a los dictámenes de la Cuenta General de la República de ejercicios anteriores.

Objetivo General

Determinar si la Cuenta General de la República comprende la integración y consolidación de la información financiera y presupuestaria de las entidades del Sector Público, y expresar opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros, el Estado Consolidado de la Programación y Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sector Público, el Estado de la Deuda Pública y el Estado de Tesorería correspondiente al ejercicio 2008, conforme a las normas emitidas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, principios de contabilidad generalmente aceptados y dispositivos legales vigentes y aplicables. Objetivos Específicos

Integración y Consolidación de la Cuenta General de la República – Dirección Nacional de Contabilidad Pública

1. Determinar si el contenido y estructura de la información financiera y

presupuestaria del Sector Público y por niveles de la Actividad Gubernamental de la Cuenta General se adecúa a lo establecido en el capítulo II de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, y si cumple con informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros y patrimoniales; así como, facilita la fiscalización de la actividad pública.

Page 2: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 2 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

2. Determinar el grado de confiabilidad de los estados financieros y

presupuestarios de la Cuenta General de la República, mediante los informes de auditoría provenientes de los Órganos conformantes del Sistema Nacional de Control; así como, del proceso de integración y consolidación de los mencionados estados financieros y presupuestarios.

Estado de la Deuda Pública – Dirección Nacional de Endeudamiento Público

3. Expresar una opinión sobre si el Estado de la Deuda Pública presenta razonablemente el endeudamiento del Estado de acuerdo a las normas contables y legales aplicables.

Estado de Tesorería – Dirección Nacional del Tesoro Público

4. Expresar una opinión sobre si el Estado de Tesorería, presenta razonablemente los ingresos y egresos del periodo examinado, y establecer la consistencia de los importes más significativos de los estados financieros de la Dirección Nacional del Tesoro Público.

Entidades Omisas a la Cuenta General de la República

5. Evaluar el estado situacional de las entidades y empresas públicas omisas a la

Cuenta General de la República del período 2008; precisando las causas que originaron esta situación.

Información Presupuestal integrada, bajo el ámbito de la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) 6. Evaluar la legalidad e integración del Marco Presupuestario de las entidades

sujetas al ámbito de la DNPP, determinando si la ejecución y evaluación, se ha sujetado a la normativa presupuestal vigente.

Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) 7. Evaluar la legalidad e integridad del Marco Presupuestario de las entidades

sujetas al ámbito de FONAFE, determinando si la ejecución y evaluación presupuestal de estas entidades se ha efectuado de acuerdo con la normativa presupuestal vigente. Asimismo, verificar si la información presupuestaria y financiera, así como la contenida en los planes operativos y estratégicos, se adecúa a lo dispuesto por FONAFE.

8. Verificar si el proceso de integración y consolidación de la Información financiera

de las entidades bajo el ámbito de FONAFE, se ha realizado de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados.

Seguimiento de Medidas Correctivas 9. Determinar el grado de implementación de las recomendaciones planteadas en

los informes de auditoría emitidos en los períodos precedentes por este Organismo Superior, efectuado en el marco de la Cuenta General de la República.

Page 3: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 3 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

3. ALCANCE

El examen realizado correspondió al período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2008, se realizó de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría contenidas en el Manual de Aseguramiento, Normas de Auditoría Gubernamental - NAGU y Manual de Auditoría Gubernamental - MAGU, y demás normas aplicables, consecuentemente se realizaron comprobaciones selectivas de las evidencias que respaldan las operaciones, registros y documentación que se consideraron necesarias de acuerdo a las circunstancias, y estuvieron referidas principalmente a los aspectos siguientes: � Una auditoría financiera al proceso de consolidación de los estados financieros

e integración de la información presupuestaria del Sector Público, preparado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública - DNCP; y la evaluación del Estado de la Deuda Pública preparado por la Dirección Nacional de Endeudamiento Público – DNEP, Estado de Tesorería elaborado por la Dirección Nacional del Tesoro Público – DNTP, así como la información presupuestal preparada por la Dirección Nacional del Presupuesto Público – DNPP y la consolidación de los estados financieros e integración de la información presupuestal de las empresas del Estado, bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.

� La revisión selectiva de la documentación básica que generan los Sistemas

Administrativos que participan y tienen responsabilidad en la elaboración de la Cuenta General de la República y en la conducción de las finanzas públicas, tales como la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, Dirección Nacional de Endeudamiento Público, Dirección Nacional del Tesoro Público, Dirección Nacional del Presupuesto Público y Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.

� La revisión selectiva de los informes de auditoría financiera y presupuestal,

emitidos por los órganos que conforman el Sistema Nacional de Control, a fin de determinar el grado de confiabilidad de los estados financieros y presupuestarios consolidados de la Cuenta General de la República. Para tal efecto, se seleccionó una muestra de entidades representativas de la actividad gubernamental como: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas del Estado y Otras Entidades.

� Acciones de control a un grupo de entidades omisas a la presentación de

información requerida por la Dirección Nacional de Contabilidad para la elaboración de la Cuenta General de la República del ejercicio 2007, a efecto de determinar responsabilidades de los servidores y funcionarios que ocasionaron la omisión. Asimismo, se han realizado actividades de control para identificar las causas de la omisión en la presentación de información para la elaboración de la Cuenta General del año 2008.

� Se efectuó el seguimiento a las acciones adoptadas para absolver las

observaciones que afectaron los dictámenes de la Cuenta General de la República de ejercicios anteriores (Anexo Nº 1).

Page 4: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 4 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL

Antecedentes

La Contraloría General de la República, para ejecutar la Auditoría a la Cuenta General de la República, acreditó una Comisión que cumplió su labor en las dependencias y/o entidades siguientes:

� Dirección Nacional de Endeudamiento Público; es la unidad de línea del

Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, que se constituye en el Órgano Rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, encargada de conducir la programación, concertación y el desembolso de las operaciones de endeudamiento del Gobierno Nacional y de sus avales o garantías, registrar la deuda de las entidades y organismos del Sector Público, atender el servicio de la deuda del Gobierno Nacional, desarrollar la administración de pasivos y actuar como agente financiero único del Gobierno Nacional. Prepara anualmente el Estado de la Deuda Pública, donde se refleja la deuda pública del Gobierno Central (obligaciones de mediano y largo plazo).

� Dirección Nacional del Tesoro Público; es la unidad de línea del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, que se constituye en el Órgano Rector del Sistema de Tesorería, responsable de regular el manejo de los fondos públicos, centralizar la recaudación de los fondos fiscales y ordenar su utilización mediante autorizaciones de pago, cheques o transferencias con cargo a sus cuentas corrientes, en función a la disponibilidad de recursos aprobados por el Comité de Caja. Elabora anualmente el Estado de Tesorería, en el que se resume la ejecución de los Recursos Ordinarios, comprendiendo los ingresos que las entidades del Sector Público captaron durante el período 2008 y depositaron en las cuentas corrientes del Tesoro Público, así como los recursos otorgados a los Pliegos Presupuéstales agrupados por Sectores, con cargo a dicha fuente de financiamiento.

� Dirección Nacional del Presupuesto Público; es la unidad de línea del MEF, se constituye en el Órgano Rector y la más alta autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público, responsable de planear, dirigir y controlar la formulación, ejecución y evaluación del Presupuesto del Gobierno Central e Instancias Descentralizadas y Empresas Municipales, así como de proponer los dispositivos legales que regulan las actividades del sistema presupuestario.

� La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, es la unidad de línea del

Ministerio de Economía y Finanzas, que se constituye en el Órgano Rector del Sistema Nacional de Contabilidad, encargada de dictar las normas y establecer los procedimientos relacionados con su ámbito, así como elaborar la Cuenta General de la República. Del mismo modo, se encarga de planear, organizar y coordinar la investigación de las actividades económicas y financieras para establecer las Normas de Contabilidad y los procedimientos de contabilidad; supervisar y cautelar la observancia de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones del Sistema; analizar, interpretar y comunicar periódicamente la situación financiera y los resultados de la gestión de los Organismos del Sector Público y No Público.

Page 5: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 5 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

� El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE; es una empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas, encargado de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.

Base legal

La Auditoría a la Cuenta General de la República 2008, se fundamenta en la normativa siguiente:

� Constitución Política del Perú, de 29 de diciembre de 1983.

� Ley Nº 29144 de 10 de diciembre de 2007, “Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del

Sector Público para el Año Fiscal 2008”.

� Ley Nº 29143 de 10 de diciembre de 2007, “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el

Año Fiscal 2008”.

� Ley Nº 29142 de 10 de diciembre de 2007, “Ley de Presupuesto del Sector Público para el

Año Fiscal 2008”.

� Ley Nº 28708 de 10 de abril de 2006, “Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad”.

� Ley Nº 28693 de 21 de marzo de 2006, “Ley General del Sistema Nacional de Tesorería”.

� Ley Nº 28411 de 08 de diciembre de 2004, “Ley General del Sistema Nacional de

Presupuesto”.

� Ley Nº 28112 de 28 de noviembre de 2003, “Ley Marco de la Administración Financiera del

Sector Público”.

� Resolución Ministerial Nº 416-2005-EF/43 de 15 de agosto de 2005 (publicado el 09 de

septiembre de 2005) aprueba la Modificación del Reglamento de Organización y Funciones

del Ministerio de Economía y Finanzas.

� Resoluciones Vice Ministeriales Nº 148-99 y 108-2000-EF/13.03 de 15 de noviembre de 1999

y 03 de julio de 2000, respectivamente, que aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, y sus modificaciones.

� Directivas diversas referidas a Tesorería, emitidas por la Dirección Nacional del Tesoro

Público vigente en el ejercicio 2008.

� Directivas emitidas por la Dirección Nacional de Presupuesto Público vigente en el ejercicio

2008, referida a la Programación, Formulación de los Presupuestos Institucionales,

Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario, Cierre y Conciliación y

Evaluación Presupuestaria de las entidades bajo su ámbito.

5. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA

La Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad – Ley Nº 28708 de fecha 12 de

abril de 2006 estableció el marco legal para dictar y aprobar normas y procedimientos que permitan armonizar la información contable de las entidades del sector público, así como para elaborar la Cuenta General de la República. A continuación indicamos los aspectos más resaltantes.

Page 6: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 6 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

55..11 OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE LLAA CCUUEENNTTAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

a) Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas;

b) Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del

sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera;

c) Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones; y,

d) Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.

55..22 FFAASSEESS DDEELL PPRROOCCEESSOO DDEE LLAA CCUUEENNTTAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

El proceso de la Cuenta General de la República, tiene las fases siguientes:

� PPrreesseennttaacciióónn yy RReecceeppcciióónn ddee llaass RReennddiicciioonneess ddee CCuueennttaass�

Esta fase se inicia con la elaboración y difusión de normas específicas por parte de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, hasta la obtención de las rendiciones de cuentas, conteniendo la información financiera y presupuestaria de las entidades del Sector Público. El plazo para la presentación no debe exceder el 31 de marzo siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas. (Artículo 28°, Ley Nº 28708).

�� AAnnáálliissiiss yy PPrroocceessaammiieennttoo ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn

Consiste en la verificación, análisis, validación y estructuración de dichas rendiciones, por parte de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, de acuerdo a las normas contables aprobadas y vigentes. (Artículo 29°, Ley Nº 28708).

�� EEllaabboorraacciióónn ddee llaa CCuueennttaa GGeenneerraall En esta fase, las rendiciones de cuentas son integradas y consolidadas para la elaboración de la Cuenta General de la República, en el Marco de la Normatividad vigente. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, remite la Cuenta General de la República a la Contraloría General de la República para ser auditada y a la Comisión Revisora del Congreso de la República, en un plazo que vence el 30 de junio del año siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas. La Contraloría General de la República comunica a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública y a la Comisión Revisora del Congreso de la República, el resultado de las acciones. (Artículo 30°, Ley Nº 28708).

�� IInnffoorrmmee ddee AAuuddiittoorrííaa

La Contraloría General de la República, es la entidad encargada de realizar la auditoría a la Cuenta General de la República y de emitir el

Page 7: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 7 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

informe de auditoría, en un plazo que vence el 31 de agosto del año siguiente al de ejecución del presupuesto. Dicho plazo incluye el levantamiento de las observaciones por la Dirección Nacional de Contabilidad. El informe de auditoría, emergente del examen a la Cuenta General de la República, es presentado por la Contraloría General de la República al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Comisión Revisora del Congreso de la República, en el plazo señalado en el párrafo precedente. (Artículo 31°, Ley Nº 28708).

�� PPrreesseennttaacciióónn

El Ministro de Economía y Finanzas remite al Presidente de la República la Cuenta General de la República, elaborada por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, acompañado del Informe de Auditoría de la Contraloría General de la República, para la presentación de ambos documentos al Congreso de la República, en un plazo que vence el 15 de noviembre del año siguiente del ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas. (Artículo 32°, Ley Nº 28708).

�� EExxaammeenn yy DDiiccttaammeenn

La Cuenta General de la República y el Informe de Auditoría recibidos por el Congreso de la República, se derivan a una Comisión Revisora, para el examen y dictamen correspondiente, dentro de los noventa (90) días calendarios siguientes a su presentación. La Comisión Revisora del Congreso de la República presenta su dictamen en la sesión inmediata. (Artículo 33°, Ley Nº 28708).

�� AApprroobbaacciióónn ddee llaa CCuueennttaa GGeenneerraall

El pleno del Congreso de la República tiene un plazo de treinta (30) días calendario para pronunciarse sobre el contenido de la Cuenta General de la República a partir de la fecha de su recepción, en caso contrario, el dictamen de la Comisión Revisora es elevado al Poder Ejecutivo dentro del plazo de quince (15) días calendario siguientes, para su aprobación mediante Decreto Legislativo. El plazo para la promulgación por el Poder Ejecutivo comprende los 15 días calendario, siguientes a la recepción del dictamen. (Artículo 34°, Ley Nº 28708).

�� DDiiffuussiióónn ddee llaa CCuueennttaa GGeenneerraall

La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, de conformidad con la Ley Nº 27806 – Ley de Transferencia y Acceso a la Información Pública, publicará en la sección correspondiente al Sistema Nacional de Contabilidad de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, la relación de omisos, los estados financieros, presupuestarios e información complementaria de las entidades del Sector Público, para facilitar el debido ejercicio de la participación y control ciudadano. (Artículo 35°, Ley Nº 28708).

Page 8: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 8 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Cabe indicar que el artículo 81° de la Constitución Política del Perú, establece que: “La Cuenta General de la República, acompañada del informe de Auditoría de la Contraloría General, es remitida por el Presidente de la República al Congreso en un plazo que vence el quince de noviembre del año siguiente al de ejecución del presupuesto.

La Cuenta General es examinada y dictaminada por una comisión revisora dentro de los noventa días siguientes a su presentación. El Congreso se pronuncia en un plazo de treinta días. Si no hay pronunciamiento del Congreso en el plazo señalado, se eleva el dictamen de la Comisión Revisora al Poder Ejecutivo para que éste promulgue un decreto legislativo que contiene la Cuenta General”.

55..33 PPRROOCCEESSOO DDEE AAPPRROOBBAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCUUEENNTTAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA 22000077

La Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, en su artículo 25º literal a), establece que es objetivo de la Cuenta General “Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas”, además en el literal c) señala, “Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones”. Asimismo, en el artículo 33º, numeral 33.1 prescribe, “La Cuenta General de la República y el Informe de Auditoría, recibidos por el Congreso de la República, se derivan a una Comisión Revisora, para el examen y dictamen correspondiente, dentro de los noventa (90) días calendario siguientes a su presentación.”, y el numeral 33.2 señala, “La Comisión Revisora del Congreso de la República presenta su dictamen en la sesión inmediata”. El Poder Ejecutivo, en concordancia con el artículo 81º de la Constitución Política del Estado, mediante Oficio Nº 228-2008-PR de fecha 26. de septiembre de 2008 remitió al Congreso de la República para su revisión, dictamen y aprobación la Cuenta General de la República, el Informe de Auditoría a la Cuenta General y el Proyecto de Ley Nº 2737/2008-PE. Sobre el particular, el 01 de octubre de 2008 el proyecto fue recibido por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, quien el 16 de diciembre de 2008 emitió el Dictamen favorable siendo aprobado por unanimidad y recomendó su aprobación por el Pleno. Posteriormente, considerando que el Proyecto de Ley N° 2737/2008-PE no fue aprobado por el Congreso, mediante Decreto Legislativo Nº 1093 de 26 de febrero de 2009, el Poder Ejecutivo aprobó la Cuenta General de la República del ejercicio 2007.

55..44 LLAA CCUUEENNTTAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA YY LLOOSS EESSTTAADDOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS YY PPRREESSUUPPUUEESSTTAARRIIOOSS

� Estructura de la Cuenta General de la República

De conformidad con el artículo 26º de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, la estructura de la Cuenta General, es la siguiente:

Page 9: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 9 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Primera: cobertura y cumplimiento, contiene el universo de entidades captadoras y ejecutoras y el informe sobre cumplimiento y omisiones en la presentación de la información para la Cuenta General.

Segunda: aspecto económico, que incluye la evolución y resultados de los índices macroeconómicos utilizados en las políticas económica, fiscal, monetaria y tributaria.

Tercera: Sector Público, que contiene información integrada y consolidada del sector público, de acuerdo al detalle siguiente:

a) Información Presupuestaria. b) Análisis de Resultados. c) Información Financiera. d) Estado de Tesorería. e) Estado de Deuda Pública y el estimado de la liquidación de interés

por devengar. f) Información estadística de la recaudación tributaria. g) Inversión Pública. h) Gasto Social.

Cuarta: Niveles de la Actividad Gubernamental, información presupuestaria y financiera por niveles de la actividad gubernamental de acuerdo al detalle siguiente:

a) Marco institucional. b) Información Presupuestaria. c) Información Financiera. Quinta: Informe de Entidades Omisas y las Razones de la Omisión.

� División del Sector Público

Para efectos de la Cuenta General de la República, niveles de la actividad gubernamental y empresas del Estado se divide en: � Gobierno Nacional:

a) Pliegos presupuestarios del Gobierno Central que incluye los poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y entidades con rango constitucional;

b) Universidades y Organismos Descentralizados Autónomos; c) Instituciones Públicas Descentralizadas y el Fondo Consolidado

de Reservas; d) Sociedades de Beneficencia Pública; e) Entidades de Tratamiento Empresarial; y f) Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

� Gobiernos Regionales

� Gobiernos Locales: a) Gobiernos locales; b) Organismo Públicos Descentralizados Municipales; y c) Institutos Viales Provinciales Municipales.

� Empresas del Estado: a) Bajo el ámbito del FONAFE.

Page 10: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 10 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

b) Empresas municipales y otras que desarrollan actividades económicas de competitividad en el mercado.

� Otras Entidades

� Seguro Social del Perú - ESSALUD � Banco Central de Reserva del Perú - BCRP � Caja de Pensiones Militar - Policial � SENATI � FONAVI en liquidación � Fondo Revolvente Administrado por el BANMAT SAC.

� Estados Financieros

Los estados financieros del sector público suministran información útil y confiable de los resultados de la gestión de las entidades de la Actividad Gubernamental y la Actividad Empresarial del Estado, para la toma de decisiones por los niveles competentes; asimismo, facilitan el control y la fiscalización de la gestión pública a los órganos competentes, para la comprobación de los datos registrados que se constituyen en medios de rendición de cuentas de los recursos públicos.

� Notas a los Estados Financieros Con la finalidad de facilitar la interpretación de los estados financieros, se incorporan notas explicativas que son parte integrante de los mismos, que revelan las variaciones más significativas y los cambios y/o hechos que tienen incidencia en la situación financiera. La preparación de dicha información es responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. En las notas a los estados financieros, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública presenta descripciones y análisis más detallados respecto a los importes mostrados en los estados financieros del Sector Público.

En el presente Informe incluimos las notas números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 30, 31, 33, 35, 36, 39, 40, 41, 42, 47, 48, 49, 54 y 58 para un mejor entendimiento de los estados financieros, aspectos que han sido transcritos de las notas preparadas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública; por consiguiente, mayores detalles sobre los estados financieros del Sector Público se encuentra en las páginas del 112 a 145 del Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

� Información Presupuestaria

La Información Presupuestaria del Sector Público correspondiente al ejercicio 2008 contiene las transacciones y los eventos económicos cuantificables expresados en miles de Nuevos Soles; información que, de manera general y resumida, permite analizar, interpretar y evaluar los resultados del ejercicio con relación a los ingresos y gastos ejecutados, respecto del presupuesto asignado al nivel de Sector Público.

Page 11: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 11 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

� Notas a los Estados Presupuestarios

Las Notas a los estados presupuestarios han sido elaboradas sobre la base de la información contenida en el Tomo I de la Cuenta General de la República 2008, emitida por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. En estas Notas se presentan descripciones y análisis más detallados respecto a los importes mostrados en los Estados Presupuestarios del Sector Público.

En el presente Informe incluimos las notas números 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7, para un mayor entendimiento de los estados presupuestarios, aspectos que han sido transcritos de las notas preparadas por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública; por consiguiente, mayores detalles sobre los estados presupuestarios del Sector Público se encuentran en las páginas 55 a 104 del Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

� Modificación de los estados financieros del Sector Público y

Empresas del Estado

En el desarrollo del examen se determinaron diferencias en la información que se expone en los Tomos I y II de la Cuenta General de la República 2008. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública - DNCP del MEF, el 17 de julio de 20091, presentó la información corregida relacionada al Estado de Flujo de Efectivo del año 2007(Tomo I de la Cuenta General de la República 2008). También el 18 de agosto de 20072, subsanaron una diferencia no material en el Estado de Fuentes y Uso de Fondos de Gobiernos Regionales (Tomo II de la Cuenta General de la República 2008), y el 21 de agosto de 20093, hicieron de conocimiento de la incorporación en el Tomo II, del Estado de Fuentes y Usos de Fondos en los niveles de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Finalmente, el 25 de agosto de 20094 la DNCP manifestó la modificación del Balance General, Estado de Gestión, Estado de Cambios en el Patrimonio y notas, por concepto de regularización de saldos de cuentas recíprocas no eliminadas por S/. 398 905 456 y duplicidad de eliminaciones por S/. 155 918 553. Asimismo, comunicó la corrección de las notas a los estados financieros números 3, 34 y 60 del Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Estas correcciones no modifican los saldos totales de los rubros que se exponen en esas notas.

1 Oficio Nº 086-2009-EF/93.01. 2 Oficio Nº 100-2009-EF/93.01. 3 Oficio Nº 103-2009-EF/93.01. 4 Oficios N° 105-2009-EF/93.01 y 107-2009-EF/93.01.

Page 12: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 12 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

II. DICTAMEN FINANCIERO, ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS DEL SECTOR PÚBLICO.

DDIICCTTAAMMEENN DDEE LLOOSS AAUUDDIITTOORREESS DDEE LLAA CCOONNTTRRAALLOORRÍÍAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

Señor LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas 1. Hemos examinado el proceso de integración y consolidación del Balance General al

31 de diciembre de 2008, y los correspondientes Estado de Gestión, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y de Flujos de Efectivo por el año terminado en esa fecha, los mismos que forman parte de la Cuenta General de la República que corresponden al Sector Público; así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas 2. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas

es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad aplicables al sector gubernamental, que tienen su base en los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del auditor 3. Nuestra auditoría fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 81° de la

Constitución Política del Perú y el artículo 22°, inciso f) de la Ley Nº 27785 - “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”. Se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú y las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República. Tales normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

4. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de

auditoría sobre el proceso de integración y consolidación de los estados financieros y los estados de la deuda pública y de tesorería. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados

Page 13: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 13 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

financieros contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de las entidades en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de las entidades. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por las entidades son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. También comprende el contenido de los informes de auditoría financiera emitidos por el Sistema Nacional de Control respecto a los estados financieros de las entidades del Sector Público al 31 de diciembre del 2008.

5. Al 25 de agosto de 2009, hemos obtenido ciento noventa (190) informes de auditoría a

los estados financieros del ejercicio 2008, de los cuales ochenta y uno (81) contienen dictámenes con opinión “adversa”, “abstención de opinión” y “con salvedades”, los que revelan reparos e incertidumbres que en su conjunto, en relación a los activos totales integrados de la Cuenta General antes de eliminaciones para efectos de consolidación, representan sobreestimaciones en S/. 137 566,3 mil, subestimaciones en S/. 1 825 666,6 mil e incertidumbres o limitaciones por S/. 20 695 229,6 mil. Asimismo, respecto al proceso de integración y consolidación, los ingresos después de eliminaciones, se ha determinado sobreestimaciones por S/. 65 096,9 mil, subestimaciones por S/. 604 147,2 mil e incertidumbres o limitaciones por S/. 876 087,3 mil.

El alcance del trabajo realizado se muestra en el Capítulo IV “Entidades Auditadas por el Sistema Nacional de Control” y dictámenes que afectaron la opinión de la Cuenta General de la República. A efecto de contar con una base que nos permita emitir opinión sobre los estados financieros de las entidades del sector público, se determinó una muestra representativa de setenta y dos (72) entidades, de las cuales cincuenta y nueve (59) han remitido informes de auditoría. Dichas entidades comprenden los diferentes niveles del Sector Público, Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Empresas del Estado, y sus activos representan el 73% del Balance General integrado del Sector Público antes de ajustes y eliminaciones; de estos, treinta y cuatro (34) presentaron dictámenes del tipo “adverso”, “abstención de opinión” y “con salvedades”. Los aspectos más significativos que afectan nuestro dictamen se presentan a continuación: 5.1 Ministerio de Defensa, dictamen de fecha 16 de junio de 2009, emitido por el

Órgano de Control Institucional, no expresa opinión en base a los dictámenes emitidos por los Órganos de Control Institucional de las Unidades Ejecutoras siguientes: Unidad Ejecutora Nº 001: Administración General: � Subestimación del pasivo debido a que la Unidad Ejecutora no ha

registrado una deuda tributaria con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria por S/. 42 393 912, originada del contrato de reparación de helicópteros de las fuerzas armadas.

Page 14: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 14 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Unidad Ejecutora Nº 003: Ejército del Perú:

� El rubro de existencias cuyo saldo asciende a S/. 707 620 409, no está sustentado en el reporte consolidado del inventario físico valorizado.

� En el inventario físico valorizado del Servicio de Ingeniería del Ejército figuran terrenos por S/. 1 000 000 000, los cuales no han sido contabilizados por la Oficina General de Economía del Ejército del Perú.

� El rubro inmuebles, maquinaria y equipos asciende a S/. 4 520 457 789

(neto). Al respecto, los auditores internos manifiestan que no observaron la toma de inventarios físicos de bienes muebles e inmuebles, realizada por las unidades operativas, debido a que la auditoría se realizó con posterioridad a la fecha de toma de inventarios. Asimismo, expresan que no les fue posible aplicar procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido satisfacerse de la razonabilidad de ese saldo.

� El rubro gastos pagados por adelantado incluye un saldo por

S/. 119 912 192, que se encuentra pendiente de rendición de cuentas o regularización contable. Dicho saldo está compuesto por fondos asignados desde el ejercicio 2002 inclusive, a las unidades operativas, en la modalidad de encargos por concepto de transferencias corrientes y transferencias de capital, los cuales carecen de análisis desagregado por unidad operativa, del detalle de resoluciones jefaturales y fecha, entre otros.

� Los rubros cuentas por pagar y otras cuentas por pagar incluyen saldos

por S/. 110 835 163 y S/. 10 475 029, respectivamente, que carecen de análisis detallado de las obligaciones contraídas por la Unidad Ejecutora Ejército del Perú.

La Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú: � Los rubros de existencias e inmuebles, maquinaria y equipos incluyen

saldos por S/. 234 471 629 y 2 566 997 913 (neto), respectivamente; los análisis de cuentas de esos rubros no fueron proporcionados oportunamente a los auditores internos. Asimismo, expresan que la administración no ha realizado la conciliación de los saldos contables con los resultados de los inventarios físicos valorizados; aspecto que no les ha permitido aplicar procedimientos alternativos de auditoría para satisfacerse de la razonabilidad de esos importes.

5.2 Ministerio de Energía y Minas, dictamen de fecha 13 de julio de 2009, emitido

por la Sociedad de Auditoría, en adelante SOA Portal Vega & Asociados, presentó una opinión con salvedades debido a que al 31 de diciembre de 2008 el Ministerio no ha registrado los ingresos de la recaudación del ejercicio 2008 provenientes de la aplicación del 4% de las utilidades de las empresas del sector eléctrico ascendentes a S/. 97 279 733, debido a que la Resolución Directoral Nº 013-2008-EF/77.15 de la Dirección Nacional del Tesoro P’ublico dispone que dichos fondos corresponden a la fuente de financiamiento Recursos Determinados, canalizados a través de la Cuenta Principal del Tesoro Público y su utilización y control se efectuará mediante asignaciones financieras.

Page 15: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 15 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Electrificación Rural Nº 28749, dichos recursos constituyen bienes inembargables y su administración le corresponde a la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, por lo que dichos fondos constituyen recursos propios de la entidad, y como tal, deben ser registrados como fondos disponibles en los estados financieros. En tal sentido, los estados financieros del Ministerio no incluyen en los rubros de fondos disponibles y patrimonio neto el importe total de S/. 97 279 793.

5.3 Ministerio del Interior, dictamen de fecha 14 de mayo de 2009, emitido por el

Órgano de Control Institucional, presentó un dictamen con abstención de opinión debido a lo siguiente:

Unidad Ejecutora 001 Oficina General de Administración

� En el rubro “encargos generales” se incluye un saldo por S/. 28 258 469,

que corresponde a convenios celebrados con la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas - UNOPS. Al respecto, los auditores internos señalan haber tenido limitaciones al alcance debido a que los registros contables de la Unidad Ejecutora no han podido ser contrastados con los registros de UNOPS, ni han obtenido los estados de cuenta al 31 diciembre de 2008 de esa institución.

� La administración de la Unidad Ejecutora no ha efectuado la provisión de S/. 15 710 000 (US $ 5 000 000), como resultado del fallo emitido en contra el 17 diciembre de 2008 por la Juez de la Corte Distrital de Florida, Miami, EE. UU. Este aspecto, no concordante con principios de contabilidad generalmente aceptados, distorsiona el estado de gestión por ese importe.

Unidad Ejecutora 002: Dirección de Economía y Finanzas de la PNP

� El Órgano de Control Institucional de la PNP, indica que no se practicó el

Inventario Físico Valorizado de inmuebles, maquinaria y equipos, cuyo saldo es de S/. 448 848 451; lo que limita sustancialmente la aplicación de procedimientos alternativos para determinar la razonabilidad de dicho saldo.

� La cuenta cargas diferidas presenta un saldo de S/. 134 297 378, el

mismo que según convenio suscrito con el Programa de las Naciones Unidas – PNUD, fue transferido a esta institución para que lo ejecute por la modalidad de encargos; sin embargo, hasta el 31 de diciembre de 2008 aún se encontraba como pendiente de rendición de cuenta.

5.4 Ministerio de Justicia, dictamen de fecha 22 de mayo de 2009, emitido por el

Órgano de Control Institucional, presentó un dictamen con salvedades debido a lo siguiente: � Al 31 de diciembre de 2008 la cuenta inmuebles, maquinaria y equipos del

Pliego está distorsionada debido a que la unidad ejecutora 02 Proyecto JUSPER no incluye activos fijos por un valor neto de depreciación de S/. 5 700 772, los cuales han sido cedidos en uso a los beneficiarios del citado proyecto. Al respecto, los bienes fueron retirados contablemente del patrimonio, fundamentado en una transferencia definitiva a los beneficiarios directos del proyecto, situación que no ocurrió. Los auditores

Page 16: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 16 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

internos manifiestan que a la fecha del dictamen se encontraba en proceso de conciliación con los beneficiarios, etapa previa para la transferencia definitiva.

Actualización del dictamen emitido por el Órgano de Control Institucional de 30 de mayo de 2008, en el cual se emitió opinión adversa:

� La cuenta gastos pagados por anticipado incluye desembolsos efectuados

al PNUD para la adquisición de activos fijos y gastos para los proyectos de inversión, que al 31 de diciembre de 2007 ascendía a un total de S/. 2 530 297, importe que se encontraba pendiente de rendición a esa fecha, no obstante que la adquisición de bienes y ejecución de gastos tienen una antigüedad de hasta cuatro años. Este aspecto origina que los gastos no están siendo reconocidos en su periodo correspondiente y los activos fijos que se mantienen en gastos pagados por anticipado deben ser reclasificados a su cuenta correspondiente a efecto que se calcule su depreciación.

Al respecto, los auditores internos manifiestan que en la auditoría del periodo 2008 han verificado regularizaciones por S/. 735 535, que rebajan el monto observado; sin embargo, han evidenciado que en el año 2008 el PNUD ha efectuado gastos y adquisiciones de activos por S/. 1 529 434, que no han sido contabilizados en sus cuentas correspondientes.

� Según se revela en notas a los estados financieros, no se ha evidenciado el valor razonable de 25 terrenos de propiedad del Ministerio, habiéndose asignado el valor promedio de S/. 1, para cada uno de ellos. La incertidumbre sobre el resultado final de su valorización y su posterior regularización a cuenta de activos e ingresos, tendría efectos en el patrimonio y los resultados de la entidad, en un valor no determinado.

En la auditoría del ejercicio 2008 los auditores internos manifiestan haber verificado que la situación descrita se mantiene, habiéndose revelado en cuentas de orden otros 24 terrenos cuya partida registral consigna como titular al Ministerio, sin consignar un valor determinado.

� Según se revela en notas a los estados financieros se ha registrado como

ingresos extraordinarios los depósitos judiciales que efectúan los sentenciados por el Poder Judicial, por un total de S/. 3 333 635, por concepto de reparación civil al Estado. Estos depósitos son pagos a cuenta del total de las sentencias judiciales, las que se encuentran consentidas y en ejecución. Sobre el particular, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública recomendó que dichas sentencias deberían ser registradas por el Ministerio de Justicia, teniendo en cuenta: a) la totalidad del derecho a cobro, b) los depósitos judiciales efectuados por los sentenciados como pago a cuenta y c) la transferencia de esos fondos al tesoro público. El Ministerio solo ha contabilizado los depósitos judiciales y la transferencia al tesoro público, y no registró la totalidad de esos derechos. La Procuraduría Ad Hoc el 06 de mayo de 2008 informó sobre 57 procesos con sentencia consentida y en ejecución por la suma total de S/. 418 124 467, importe que no está revelado en los estados financieros.

5.5 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, dictamen de fecha 14 de julio de 2009,

emitido por la SOA F. Ibérico y Asociados Contadores Públicos S. C., no expresa

Page 17: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 17 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

opinión debido a que a la fecha del dictamen los estados financieros de las unidades ejecutoras: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES e Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, que en conjunto representan el 97.38% del activo total, se encontraban en proceso de auditoría.

5.6 Ministerio de Salud, dictamen de fecha 03 de agosto de 2009, emitido por la SOA Ángel López Aguirre CC. PP., expresa una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� El rubro gastos pagados por anticipado cuyo saldo en el balance general

al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 270 309 886, incluye anticipos concedidos, encargos otorgados y cargas diferidas que se mantienen pendiente de rendición de cuentas y/o regularización administrativa por el importe de S/. 267 331 694, que provienen desde el año 1 990 y corresponden a la unidad ejecutora 01 Administración Central.

� El rubro inmuebles, maquinaria y equipos incluye cuyo saldo neto en el balance general asciende a S/. 509 485 512, incluye la divisionaria construcciones para otras entidades por S/. 132 453, que corresponden a obras culminadas y en funcionamiento, provienen desde el año 1 995 y no han sido transferidas a la divisionaria correspondiente por carecer de las liquidaciones correspondientes; por lo que, no fueron objeto de depreciación.

5.7 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dictamen de fecha 06 de mayo de

2009, emitido por la SOA F. Ibérico y Asociados Contadores Públicos S. C., no expresa opinión debido a que a la fecha del dictamen los estados financieros de las unidades ejecutoras: Provías Nacional, Provías Descentralizado y FITEL se encontraban en proceso de auditoría.

5.8 Presidencia del Consejo de Ministros, dictamen de fecha 08 de mayo de 2009,

emitido por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión debido a que los estados financieros de las unidades ejecutoras: Programa de Apoyo Directo a los más Pobres y Unidad de Seguimiento y Coordinación del Programa AGORAH a la fecha del dictamen aún no habían sido auditados. Los estados financieros de esas unidades ejecutoras, presentan un activo total acumulado de S/. 18 567 723 que representa el 4% del activo total del Pliego de S/. 483 009 109; ingresos totales acumulados de S/. 556 752 230 que representa el 78% de los ingresos del Pliego de S/. 714 006 808, y gastos totales acumulados de S/. 539 960 551 que representa el 78% de los gastos del Pliego de S/. 693 740 838.

5.9 Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, dictamen de fecha 30 de junio de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, expresa una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� El rubro de inmuebles, maquinaria y equipos se encuentra subvaluado en

S/. 667 802, debido a que no se ha registrado la adquisición de diez (10) vehículos por S/. 492 800; así como, de bienes recibidos en donación y adquiridos por S/ 175 002.

� El rubro existencias se encuentra subvaluado en S/. 802 242, debido a que se ha registrado como suministros consumidos o utilizados, aquellos

Page 18: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 18 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

que fueron retirados del almacén central; sin embargo, al 31 de diciembre de 2008 se encontraban en los almacenes periféricos de los distritos judiciales.

5.10 Universidad Nacional de Piura, dictamen de fecha 14 de mayo de 2009, emitido

por el Órgano de Control Institucional, expresa una opinión con salvedades, debido a que en la divisionaria de terrenos se incluye un terreno sobreestimado en S/. 2 379 309, con relación a la declaración jurada de autoavalúo 2008.

5.11 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, dictamen de fecha 10

de julio de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, expresa una opinión con salvedades debido a que selectivamente se ha verificado que la cuenta: Letras, Pagarés y Otros efectos por Cobrar cuyo saldo al 31.Dic.2008 asciende a S/. 1 024 528 106, que incluye Resoluciones de Intendencia que aprueban los Fraccionamientos - RIAS, se encuentra disminuida en 47,92%. Los auditores internos sostienen que dicha situación se origina, entre otros, debido a que: las RIAS figuran en la data contable, no obstante haber sido pagadas; RIAS que se encuentran en la data contable mas no en el inventario o viceversa; RIAS con importes diferentes en el RSIRAT5 y en la data contable y del inventario; RIAS que no figuran en el RSIRAT ni en la data contable y del inventario. Asimismo, no se presentan asientos que sustenten abonos por cancelaciones o pagos efectuados por cuotas de fraccionamiento o por pérdida de las mismas, y en algunos no se refleja el proceso contable de la emisión de las RIAS, así como la baja de los valores que las originaron.

En párrafo de énfasis de su dictamen los auditores internos revelan que como resultado de la auditoría del ejercicio 2007 se abstuvieron de emitir opinión debido a que en dicho año no se sustentaron los ajustes que disminuyeron las cuentas por cobrar en el ejercicio 2006 por la suma de S/. 6 736 068 807, y que en la auditoría del periodo 2008, excepto la cuenta Letras, Pagarés y Otros efectos por Cobrar, han verificado que las cuentas por cobrar se encuentran detalladas y de las pruebas selectivas que realizaron han constatado que cuentan con el sustento correspondiente. Asimismo, expresan que la disminución del total de activo en S/. 6 395 737 118 con relación a las cifras del Balance General del periodo 2007, se debe principalmente al incremento neto en las cuentas por cobrar en S/. 5 862 165 749 e incremento en las provisiones para cuentas de cobranza dudosa y reclamaciones en S/. 12 017 381 631, correspondiendo este último al aumento de los valores reclamados y del porcentaje aplicable a la antigüedad de valores.

5.12 Gobierno Regional Cajamarca, dictamen de fecha 14 de mayo de 2009, emitido

por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión debido a lo siguiente:

Sede Central: � En construcciones en curso se presenta un saldo al 31 de diciembre de

2008 de S/. 172 672 671, que por la antigüedad de las obras corresponderían a proyectos culminados no liquidados. Al respecto, los auditores internos manifiestan haber tenido limitaciones para determinar el

5 Rediseño del Sistema Integral de Recaudación y Administración Tributaria SIRAT, el cual se creó para definir y desarrollar el Sistema y los procedimientos que controlan la deuda tributaria.

Page 19: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 19 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

estado de ejecución y liquidación de esas construcciones, debido a que en reiteradas oportunidades solicitaron la información que sustenta dicho saldo; sin embargo, la entidad no proporcionó la información requerida.

� Los saldos revelados en anticipos a contratistas, encargos generales y encargos internos, que al 31 de diciembre de 2008 ascienden a S/. 41 968 740, no son confiables debido a que los auditores internos manifiestan haber solicitado información a la Dirección Regional de Administración, así como, a la Gerencia Regional de Infraestructura, sobre la situación de esos anticipos, sin haber obtenido respuesta.

� Los activos del Gobierno Regional que conforman terrenos y edificios que al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 1 340 781 y S/. 2 530 992, respectivamente, se encuentran pendientes de saneamiento técnico legal.

Dirección Regional de Salud Cajamarca

� Se ha evidenciado la existencia de 230 terrenos correspondientes a establecimientos de salud, que no han sido debidamente revelados en el balance general al 31 de diciembre de 2008, de los cuales 60 están inscritos en Registros Públicos como propiedad de la entidad; sin embargo, no están contabilizados en inmuebles maquinaria y equipo. Respecto a los otros 170 terrenos, carecen de saneamiento legal y no se ha efectuado su registro en cuentas de orden.

5.13 Gobierno Regional Cusco, dictamen de fecha 21 de julio de 2009, emitido por la

SOA Ramon Rufner & Asociados S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente: � En la sede central existen construcciones en curso y construcciones en

curso para otras entidades por S/. 249 947 009, que no obstante estar concluidos, en funcionamiento y cuentan con liquidación técnica y financiera, no han sido transferidos; por lo que, se encuentra pendiente de realizar la correspondiente reclasificación contable.

� La Dirección Regional de Salud Cusco no posee el análisis de cuentas de los rubros: suministros de funcionamiento por S/. 19 979 909; inmuebles, maquinaria y equipos e infraestructura pública por S/. 11 900 732 y depreciación acumulada de inmuebles, maquinaria y equipos e infraestructura pública por S/. 1 593 087; aspecto que ha limitado a los auditores externos efectuar procedimientos alternativos de auditoría para determinar su razonabilidad.

5.14 Gobierno Regional Huancavelica dictamen de fecha 21 de agosto de 2009,

emitido por Asociación Collantes Chumbiray & Asociados, presentó una opinión adversa debido a lo siguiente:

Sede Central:

� Al 31 de diciembre de 2008 la cuenta bienes por distribuir se encuentra

sobreestimada en S/. 22 336 777 con relación a los reportes de los inventarios físicos de almacén.

Page 20: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 20 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

� Al 31 de diciembre de 2008, por efecto de integración de saldos iniciales del Pliego en el rubro de infraestructura pública se ha disminuido indebidamente la suma de S/. 58 012 520.

� La depreciación acumulada del periodo 2008 se encuentra subestimada

en S/. 37 040 606 y los ingresos del ejercicio sobreestimados en ese importe, por efecto de haber realizado un ajuste con una nota de contabilidad que no se encuentra sustentada suficientemente.

� En la divisionaria construcciones en curso se incluyen saldos no

sustentados por S/. 241 080 885, que carecen de detalle analítico que permita identificar a qué obras pertenecen, así como establecer los costos incurridos, aspecto que según lo expresado por los auditores externos, ha constituido una limitación en el alcance de la auditoría.

5.15 Gobierno Regional La Libertad, dictamen de fecha 20 de julio de 2009, emitido

por la SOA Camac Morales & Asociados, presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente: � Las unidades ejecutoras: Unidad de Gestión Educativa Local Otuzco y

Unidad territorial de Salud Pacasmayo no han efectuado inventarios físicos de los activos que se encuentran comprendidos en el rubro inmuebles, maquinaria y equipos, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 1 830 796 y S/. 666 505, respectivamente. Los auditores externos expresan que no les fue posible aplicar procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido satisfacerse de la razonabilidad de esos saldos.

� Las unidades ejecutoras: Unidad de Gestión Educativa Local Otuzco y Unidad territorial de Salud Pacasmayo no han efectuado inventarios físicos de los activos que se encuentran comprendidos en el rubro de infraestructura pública, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 4 086 488 y S/. 1 833 541, respectivamente. Los auditores externos expresan que no les fue posible aplicar procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido satisfacerse de la razonabilidad de esos saldos.

� La sede central del Gobierno Regional no ha realizado el registro de la

provisión por depreciación de los rubros inmuebles, maquinaria y equipos por S/. 10 093 115 e infraestructura pública por S/. 2 720 987, por concepto de obras ejecutadas y concluidas. Esta situación origina que el rubro de depreciación acumulada se encuentre subestimada y que el resultado del ejercicio incrementada por esos importes.

5.16 Gobierno Regional Piura, dictamen de fecha 10 de julio de 2009, emitido por la SOA Valdez y Asociados S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente: � Las Unidades Ejecutoras: Dirección Regional de Agricultura y Gerencia

Sub Regional “Luciano Castillo Colonna” no practicaron inventarios físicos de inmuebles, maquinaria y equipo cuyo saldo asciende a S/. 38 701 242.

Page 21: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 21 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dicho saldo.

� Las Unidades Ejecutoras: Dirección Regional de Agricultura, Gerencia Sub Regional “Luciano Castillo Colonna”, Educación Sullana, Educación Alto Piura – Chulucanas y DISA Piura II Sullana no practicaron inventarios físicos ni han verificado el estado situacional de las obras que se incluyen en el rubro de infraestructura pública, cuyo saldo asciende a S/. 120 338 497. Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dicho saldo.

5.17 Gobierno Regional Tacna, dictamen de fecha 06 de abril de 2009, emitido por la SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente: Sede Central: � El rubro inmuebles maquinaria y equipos incluye construcciones en curso

por S/. 153 172 481, que corresponden a obras ejecutadas y terminadas en el ejercicio económico 2008 y en ejercicios anteriores; se encuentran pendientes de liquidación técnica y financiera y de su correspondiente reclasificación contable.

� Al 31 de diciembre de 2008 se presentan en encargos generales

otorgados en ejercicios anteriores que se encuentran pendientes de rendición de cuentas por S/. 5 115 081; encargos internos no regularizados por S/. 94 413 y anticipos concedidos a contratistas por S/. 2 616 021, situación que según lo expresado por los auditores externos, no les ha permitido efectuar la verificación del uso y destino de los fondos otorgados.

Afianzamiento Recursos Hídricos de Tacna: � El rubro inmuebles maquinaria y equipos incluye construcciones en curso

por S/. 72 774 174, que corresponden a obras ejecutadas por administración directa y contrata en el ejercicio 2008 y en ejercicios anteriores; se encuentran pendientes de liquidación técnica y financiera y de su correspondiente reclasificación contable.

� El rubro infraestructura pública incluye un saldo por S/. 231 191 812, sin

saneamiento físico y legal, habiéndose determinado ajustes contables por S/. 25 756 190, sin la documentación sustentatoria correspondiente.

� Al 31 de diciembre de 2008 se efectuó un ajuste contable en inversiones

intangibles por S/. 48 599 251, sin contar con la debida documentación sustentatoria.

Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones: � En la cuenta inmuebles, maquinaria y equipos se mantienen terrenos e

inmuebles por S/. 1 111 569, que se encuentran pendientes de saneamiento físico y legal, existiendo además en bienes muebles

Page 22: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 22 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

diferencias entre los inventarios físicos y los registros contables por un importe de S/. 1 245 610.

Hospital de Apoyo Departamental Hipólito Unanue: � El rubro inmuebles, maquinaria y equipos incluye bienes muebles por

S/. 10 022 882 que se encuentran pendientes de saneamiento físico y legal, habiendo manifestando los auditores externos haber tenido limitaciones para validar el estado de conservación de esos bienes muebles por S/. 7 065 442.

5.18 Gobierno Regional Tumbes, dictamen de fecha 13 de mayo de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional, presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� Las unidades ejecutoras: Direcciones Regionales de Educación y Salud

no realizaron inventarios físicos de bienes muebles cuyo valor neto asciende a S/. 2 611 396. Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dicho saldo.

� Las Unidades Ejecutoras: Direcciones Regionales de Educación, Salud y

Agricultura no practicaron inventarios físicos de existencias cuyo saldo asciende a S/. 974 188. Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dicho saldo.

� En inversiones intangibles se ha registrado costos por inspección y

ejecución de obras por S/. 1 184 161, importe que debió revelarse en construcciones en curso. Asimismo, en esa cuenta de intangibles se ha incluido un gasto devengado por servicios que asciende a S/. 872 923. Finalmente, no cuentan con un detalle de los estudios y/o proyectos por la suma de S/. 2 148 249; por lo que, la cuenta de activos intangibles no es presentada razonablemente.

5.19 Municipalidad Provincial Arequipa, dictamen de fecha 14 de julio de 2009, emitido por la SOA Toralva & Asociados S. C., no expresa opinión debido a que los rubros: cuentas por cobrar por S/. 37 663 242, otras cuentas por cobrar por S/. 39 277 421, provisión para cuentas de cobranza dudosa por S/. 26 663 572, existencias por S/. 902 958, inmuebles, maquinaria y equipos por S/. 492 265 958, otras cuentas del activo por S/. 7 792 220, bienes culturales por S/. 61 847, infraestructura pública por S/. 956 719 906, depreciación y amortización acumulada por S/. 478 556 558, que representan el 84% del total activo; así como, la provisión para beneficios sociales por S/. 17 713 122 y otras cuentas del pasivo por S/. 3 414 472, que representan el 14% del total pasivo; carecen de detalles analíticos de su composición, aspecto que no ha permitido a los auditores externos efectuar procedimientos de auditoría necesarios para su verificación, valuación, comprobación física y confirmación.

Page 23: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 23 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

5.20 Municipalidad Provincial de Jauja, dictamen de fecha 11 de mayo de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión debido a lo siguiente:

� Los saldos al 31 de diciembre de 2008 de los rubros inmuebles

maquinaria y equipos e infraestructura pública ascendentes a S/. 3 894 744 y S/. 19 686 068 (netos de depreciación), respectivamente, los cuales representan el 72% de los activos, carecen de inventarios físicos. Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dichos saldos.

� La divisionaria construcciones en curso cuyo saldo asciende a

S/. 13 589 022, es incierta debido a que se incluyen activos que proceden desde el año 1996 inclusive; por lo que, los auditores consideran que existe incertidumbre respecto al tratamiento contable, toda vez que debieron ser considerados como obras concluidas a efecto que además se realice la depreciación correspondiente.

� Al 31 de diciembre de 2008 las cuentas por cobrar que ascienden a

S/. 2 683 325, no se encuentran sustentadas en valores generados. Asimismo, la divisionaria cobranza dudosa presenta un importe de S/. 1 020 151, el mismo que no ha sido evaluado su cobrabilidad a efecto de establecer la provisión correspondiente. Los auditores manifiestan que la situación expuesta no les ha permitido aplicar procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido determinar la razonabilidad de esa cuenta.

5.21 Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - Moquegua, dictamen de 06 de julio de

2009, emitido por la SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C. no expresa opinión debido a lo siguiente: � La administración no ha realizado la conciliación de la toma de inventarios

físicos de los bienes muebles y bienes por distribuir, cuyos saldos contables ascienden a S/. 20 191 620. Asimismo, la divisionaria bienes inmuebles incluye un saldo por S/. 52 040 768 (neto), que no cuenta con inventario físico. Los auditores externos señalan que tuvieron limitaciones para aplicar procedimientos alternativos de auditoría, que les hubiera permitido satisfacerse de la razonabilidad de esos saldos.

� En el rubro inmuebles, maquinaria y equipos se incluye la divisionaria construcciones en curso por S/. 300 406 058, que comprende obras ejecutadas en el año 2008 y en ejercicios anteriores, las cuales se encuentran pendientes de liquidación técnica y financiera y de su correspondiente reclasificación contable.

� La administración de la Municipalidad no ha realizado la toma de

inventarios físicos del rubro infraestructura pública, cuyo saldo contable asciende a S/. 22 941 138. Los auditores externos señalan que tuvieron limitaciones para aplicar procedimientos alternativos de auditoría, que les hubiera permitido satisfacerse de la razonabilidad de este saldo.

5.22 Municipalidad Provincial de Moyobamba – San Martín, dictamen de 12 de mayo

de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión

Page 24: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 24 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

debido a que los saldos contables que se revelan en los estados financieros carecen de análisis y de la documentación que las sustenta. Asimismo, la Oficina de Contabilidad no posee los libros principales y auxiliares, que sustenten la información financiera del ejercicio 2008 y anteriores.

5.23 Municipalidad Provincial de Sechura - Piura, dictamen de 17 de abril de 2009, emitido por la SOA Caldas Miranda & Asociados, no expresa opinión debido a lo siguiente:

� Se ha determinado que los rubros: cuentas por cobrar por S/. 13 010 442,

otras cuentas por cobrar por S/. 111 722, inmuebles, maquinaria y equipos por S/. 47 296 572, intangibles por S/. 2 687 932 e infraestructura pública por S/. 28 057 981, carecen de análisis que sustenten esos importes. Esta situación origina incertidumbre respecto al contenido, propiedad y registro.

� No se ha efectuado la toma de inventarios del rubro infraestructura pública

por S/. 22 578 206 (neto). Al haber aplicado procedimientos alternativos de auditoría, los auditores internos no pudieron satisfacerse de la razonabilidad de dicho saldo.

5.24 Municipalidad Distrital del Rimac - Lima, dictamen de 11 de mayo de 2009,

emitido por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión por lo siguiente:

� El incremento de los valores de terrenos y edificios en S/. 18 411 828 por

concepto de una revaluación facultativa, ha sido contabilizado como ingresos extraordinarios, lo cual origina una sobreestimación del superávit por ese importe.

� Los auditores internos manifiestan haber tenido limitaciones en el alcance

de su trabajo respecto a lo siguiente: en el balance general se exponen cuentas del activo por S/. 32 163 245 y del pasivo por S/. 19 867 917, los cuales no están respaldados con el análisis de cuentas correspondientes; el rubro inmuebles, maquinaria y equipos cuyo saldo asciende a S/. 39 614 773 (neto), carece de análisis de cuentas a nivel de divisionarias y subdivisionarias.

5.25 Municipalidad Distrital de Pucusana, dictamen de 30 de abril de 2009, emitido

por la SOA Santivañez Guarniz Auditores, no expresa opinión debido a que manifiestan haber tenido limitaciones para efectuar la aplicación de procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido formarse un juicio sobre la razonabilidad de los rubros y situaciones siguientes: � Se han determinado saldos contables relacionados con: impuestos por

cobrar por S/. 810 282, tasas por cobrar por S/. 1 093 188, préstamos concedidos por S/. 172 923, gastos pagados por anticipado por S/. 56 965, activos fijos neto de depreciación por S/. 3 070 982, infraestructura pública neto de depreciación por S/. 1 035 051, otras cuentas del activo por S/. 787 907, obligaciones al tesoro público por S/. 174 692, tributos por pagar por S/. 406 057, otras cuentas por pagar diversas por S/. 614 080 y beneficios sociales por S/. 614 080; que carecen de análisis y documentación sustentatoria que permita su adecuada identificación, aspecto que según lo manifestado por los auditores externos no les ha

Page 25: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 25 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

permitido efectuar procedimientos alternativos de auditoría para satisfacerse de la razonabilidad de esos saldos.

� El inventario físico de muebles y enseres no ha sido debidamente

conciliado con el saldo contable que asciende a S/. 201 404, aspecto que no permite obtener razonabilidad sobre la adecuada valuación de los activos.

5.26 Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, dictamen de 04 de mayo de 2009,

emitido por la Asociación Sandoval Aliaga y Asociados Sociedad Civil y Santibáñez Guarniz Auditores, no expresa opinión debido a que manifiestan haber tenido limitaciones para efectuar la aplicación de procedimientos alternativos de auditoría que hubiera permitido formarse un juicio sobre la razonabilidad de los rubros y situaciones siguientes:

� La entidad no proporcionó a los auditores externos las actas del consejo,

periodos 2008 y 2007.

� La Municipalidad no cuenta con catastro actualizado de contribuyentes, aspecto que no permite establecer una base de cálculo de las cuentas por cobrar a nivel de impuesto predial y tasas. El saldo de cuentas por cobrar neto de provisión al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 4 342 177.

� El rubro gastos pagados por anticipado incluye un saldo aproximado de

S/. 1 621 078, que carece de análisis.

� Al 31 de diciembre de 2008 se mantienen en obras en curso, activos fijos por S/. 47 254 074. Dichas obras provienen de años anteriores, han sido concluidas y se encuentran en operatividad. Esta situación ha originado que no se haya efectuado la depreciación correspondiente en aproximadamente S/. 8 738 780, importe que afecta tanto a los activos como a los resultados y patrimonio de la Municipalidad.

5.27 Instituto Metropolitano Protransporte de Lima, dictamen de fecha 26 de marzo

de 2009, emitido por la SOA Rivera Barron & Asociados, presentó una opinión con salvedades debido a que la entidad no ha realizado la provisión de vacaciones devengadas del ejercicio 2008 por la suma de S/. 209 244; por lo que, los gastos del ejercicio fiscal 2008 se encuentran disminuidos y el patrimonio sobreestimado por ese importe.

5.28 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S. A. – EMAPACOP, dictamen de fecha 30 de abril de 2009, emitido por la SOA Camacho Mayo y Asociados S. C., presentó una opinión con salvedades por lo siguiente:

� El saldo de cuentas por cobrar de S/. 2 673 597 (S/. 1 375 642 neto de

provisión para incobrables), no está sustentada con los saldos del sistema por usuario, debido a las diferencias advertidas de la muestra evaluada. Los auditores externos señalan que las inconsistencias determinadas ha limitado la aplicación de procedimientos alternativos para satisfacerse de la razonabilidad de ese saldo.

� El rubro inmuebles, maquinaria y equipos, cuyo saldo neto de

depreciación asciende a S/. 22 537 518, no se sustenta en un inventario

Page 26: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 26 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

físico; sin embargo, los auditores expresan haber determinado una muestra de los principales bienes que alcanzó el 84,87%, habiendo verificado su existencia.

5.29 Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S. A. EPSEL

S. A. dictamen de fecha 26 de marzo de 2009, emitido por la SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� Se ha determinado un saldo contable en construcciones en curso de

S/. 39 610 669, que corresponde a obras ejecutadas hasta el 31 de diciembre de 2008 y de ejercicios anteriores que se encuentran pendientes de liquidación técnica y financiera.

� Como efecto de la conciliación realizada entre la entidad con la Oficina de

la Administración FONAVI en Liquidación del Ministerio de Economía y Finanzas, se ha determinado que no se incluye en los estados financieros la suma de S/. 3 554 797 por deudas a largo plazo del financiamiento de las obras ejecutadas con recursos de la ex UTE FONAVI.

5.30 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado del Santa, Casma y Huarmey S.A. –

SEDACHIMBOTE S.A., dictamen de fecha 30 de junio de 2009, emitido por la SOA Camacho Mayo & Asociados, presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente: � El saldo de S/. 12 818 473, que corresponde a préstamos por pagar al

UTE Fonavi, difiere del saldo de S/. 16 759 739 que presenta la Administración del Fonavi en Liquidación - Oficina General de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas. Los auditores externos sostienen que la diferencia se origina por los intereses que han devengado las cuotas vencidas del fraccionamiento de la deuda no pagada y/o pagada de menos, que SEDACHIMBOTE no lo ha registrado amparado en el artículo 1º de la Ley Nº 28870 Ley para Optimizar la Gestión de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento, normativa que aún no cuenta con Reglamento para su acogimiento.

� Se han identificado 33 terrenos cuya valorización en libros asciende a S/. 3 892 843; no cuentan con título de propiedad a nombre de la entidad.

5.31 Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S.A. – SEDAPAL, dictamen

de fecha 13 de febrero de 2009, emitido por el Consorcio Portal Vega & Asociados y Espinoza & Asociados, presenta una opinión con salvedad debido a lo siguiente:

� Los préstamos directos otorgados por el Ministerio de Economía y

Finanzas - MEF con recursos provenientes de FONAVI y COLFONAVI para la ejecución de obras generales de agua potable y alcantarillado, así como para el Proyecto Marcapomacocha III ascienden al 31 de diciembre de 2008 a S/. 358,5 millones; mientras que la Oficina General de Administración del MEF mediante Oficio Nº 211-2009-EF/43.90 de 02 de febrero de 2009 informa como saldo adeudado por SEDAPAL, la suma de S/. 639,9 millones. La diferencia de S/. 281,4 millones (S/. 260,6 millones al 31.Dic.2007), es atribuible básicamente a intereses, intereses moratorios y compensatorios no reconocidos por la empresa

Page 27: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 27 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

amparándose en los alcances de un dispositivo legal no reglamentado (Ley Nº 27045) y otro dispositivo legal reglamentado parcialmente, cual es la Ley Nº 28870 – Ley para optimizar la gestión de las entidades prestadoras de servicio de saneamiento, que en virtud del artículo 1º puntualiza: “se dispone la consolidación, reestructuración, refinanciamiento, fraccionamiento y/o capitalización de las deudas directas de las EPS con el FONAVI, no debiendo considerar el tiempo que duró la incursión por mora de los deudores y se sustraerán los montos por concepto de intereses, intereses moratorios, intereses compensatorios, moras y/o gastos administrativos”.

SEDAPAL y el MEF han suscrito un contrato de fideicomiso en el que se incluye un cronograma de pagos de los préstamos directos otorgados a SEDAPAL con recursos del FONAVI, en el cual se expone que el saldo inicial adeudado por la empresa al 01.Mar.2009 asciende a S/. 641,9 millones (S/. 639,9 millones al 31 de diciembre de 2008); sin embargo, en dicho contrato se incluye una nota aclaratoria indicando que el cronograma podrá ser modificado al promulgarse el Reglamento de la Ley N° 28870. El citado cronograma de pagos no excluye la diferencia de S/. 281,4 millones, la misma que no ha sido reconocida ni registrada por SEDAPAL al 31 de diciembre de 2008. Los auditores externos consideran que lo expuesto genera una incertidumbre respecto al valor final de las obligaciones provenientes de ese crédito directo obtenido del FONAVI en años anteriores, cuya resolución final afectaría el pasivo y patrimonio de SEDAPAL en un valor no determinado al 31 de diciembre de 2008.

� Al 31 de diciembre de 2008 y al 31 de diciembre de 2007, el patrimonio de

la empresa incluye un valor de S/. 298,7 millones correspondiente a 410 obras recibidas de los asentamientos humanos y municipios entre los años 1993 al 2002, las cuales fueron financiadas con recursos del FONAVI y cuya valorización fue registrada en la cuenta inmuebles, maquinaria y equipos, con abono al rubro capital social, como una contribución no reembolsable. Al respecto, el MEF mediante comunicaciones cursadas a la empresa mantiene como posición que dichas obras son 441, su valorización actualizada asciende a S/. 530,4 millones y que aquellas constituyen Contribuciones Reembolsables, por lo que deben estar sujetas a la suscripción de un acuerdo de reconocimiento y pago de deuda por parte de SEDAPAL.

La confirmación de saldos cursada por el MEF no considera ni refiere dicha acreencia a favor del FONAVI frente a SEDAPAL. Sin embargo, de la lectura de la correspondencia entre ambas instituciones se concluye que tienen interpretaciones particulares, en donde la problemática comprende el ámbito de diversos dispositivos legales como la Ley Nº 27045, Ley Nº 28870, la Ley Nº 26638 y su Reglamento D. S. Nº 09-95-PRES, por lo que no se puede determinar el valor final de esta obligación, si la hubiere.

� En la Nota 13 a los estados financieros se expone que mediante Acuerdo Nº 105-026-2007 de 19 de diciembre de 2007, el Directorio de la Empresa aprobó el monto de la deuda tributaria de SEDAPAL con la SUNAT por los períodos 1996 al 2003 en S/. 1 937,1 millones; importe que en marzo de

Page 28: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 28 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

2008 ha sido objeto de registro contable de reconocimiento de la deuda y de la Asunción y Capitalización de esta deuda por parte del MEF, en cumplimiento de la Ley Nº 28941. En consecuencia, los Resultados Acumulados y el Capital Social de la empresa contenidos en los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2008 muestran esas transacciones, mientras que los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 no lo reflejan, aún cuando el efecto de esta situación no hubiera alterado el valor neto patrimonial de la empresa de haberse registrado a esa fecha.

5.32 Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. dictamen de fecha 30 de marzo de

2009, emitido por la SOA Caipo y Asociados, presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� PETROPERÚ S.A. facturó durante el año 2008 la suma de

S/. 300 222 360 con abono a ingresos por ventas de productos, los pedidos de combustible relacionados con el Convenio de Suministro Permanente de Combustible con el Estado Peruano – Ministerio de Defensa – Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Policiales; sin embargo, no se difieren aquellos ingresos por ventas de productos no devengados relacionados con el combustible pendiente de ser despachado. Al 31 de diciembre de 2008, los controles internos de la empresa no permiten cuantificar las cuentas por cobrar del combustible facturado y no despachado relacionado con los ingresos por ventas de productos no devengados a esa fecha que deben registrarse como ingresos diferidos.

� Los saldos operativos netos fijos de edificios y construcciones, maquinaria

y equipo y equipos diversos por S/. 155 979 000, S/. 370 254 000 y S/. 20 316 000, respectivamente, no se encuentran respaldados por los correspondientes inventarios físicos. Asimismo, la actualización de las fichas técnicas de esos activos fijos que permitan la adecuada ejecución de inventarios físicos se encuentran en proceso. Este aspecto no permite una adecuada identificación de esos activos, ni asegura que el cálculo de la depreciación sea adecuada.

� La empresa no ha realizado revisiones de los valores de inmuebles,

maquinaria y equipos para identificar deterioros, comparar el costo con el valor razonable de los inmuebles, maquinaria y equipo y cambios en las vidas útiles estimadas de acuerdo a las consideraciones establecidas en la Norma Internacional de Contabilidad – NIC 16. Tampoco se ha realizado un estudio para estimar el valor en uso de los inmuebles, maquinaria y equipos según las consideraciones establecidas en la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

Al 31 de diciembre de 2008 se encuentra registrada una provisión para remediación ambiental para operaciones no privatizadas por S/. 39 641 000; sin embargo, a la fecha de emisión del dictamen no se había actualizado el correspondiente estudio ambiental que sustenta el monto provisionado.

Page 29: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 29 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

6. La ex Ctar Lambayeque trasladó los activos de las Centrales Hidroeléctricas de la Pelota y el Muyo a ADINELSA, y los pasivos al Gobierno Regional Cajamarca. Al respecto, de las respuestas a las circulares cursadas se ha obtenido la confirmación que ADINELSA viene transfiriendo fondos al MEF para cubrir la deuda por esos activos que posee; sin embargo, ADINELSA y el Gobierno Regional Cajamarca no tienen registrado el pasivo, que al 31 de diciembre de 2008 ascendió a S/. 19 329 067.

7. De la evaluación al proceso de integración y consolidación de los estados financieros elaborados por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, se ha determinado lo siguiente:

7.1 De la revisión realizada a las carpetas de las entidades que remitieron

información de operaciones recíprocas, se ha determinado que existe duplicidad de eliminaciones por un importe de S/. 155 918 552, aspecto que subestima los ingresos no tributarios y gastos de administración del Estado de Gestión, por ese importe. Asimismo, la DNCP no ha efectuado la eliminación de S/. 398 905 456 por concepto de partidas recíprocas informadas por las entidades con la SUNAT, situación que origina la sobreestimación de los activos, pasivo y patrimonio del Balance General del Sector Público. En la auditoría del periodo anterior, se determinó la duplicidad de eliminaciones por la suma de S/. 1 662 696 504, y por concepto de partidas recíprocas no eliminadas el importe de S/. 947 000 000.

7.2 Se ha determinado que 571 entidades del sector público (25%) del universo

institucional), reportaron información de operaciones recíprocas, la misma que no fue analizada por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, debido a que aún no cuenta con un sistema que valide esa información. En la auditoría del ejercicio anterior, las entidades cuya información de operaciones recíprocas no fue analizada ascendió a 1080 (46% del universo institucional del ejercicio 2007).

En nuestra opinión, excepto por los asuntos indicados en los párrafos 7.1 y 7.2, los estados financieros del sector público presentan razonablemente la integración y consolidación en todos sus aspectos significativos al 31 de diciembre de 2008.

8. Los aspectos observables y de incertidumbre determinados en los informes que contienen dictámenes calificados, representan sobreestimaciones, subestimaciones e incertidumbres (limitaciones), que afectan los componentes de los estados financieros del Sector Público, en los importes siguientes:

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

Conceptos Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos

Sobreestimaciones 137 566,3 4 808,3 78 292,6 65 096,8 35 466,7

Subestimaciones 1 825 666,6 160 699,8 1 166 812,6 604 147,1 99 737,9

Limitaciones / Incertidumbres 20 695 229,6 2 089 449,2 488 528,3 876 087,3 558 931,7

Total Calificado 22 658 462,5 2 254 957,3 1 733 633,5 1 545 331,2 694 136,3 Elaboración: Comisión de Auditoría Cuenta General 2008.

La incidencia del total de calificaciones determinadas en los informes emitidos por los órganos de control institucional del Sistema Nacional de Control y por las sociedades de auditoría designadas, así como los reparos determinados en el marco de la auditoría a la Cuenta General de la República 2008; con relación a los activos totales del Balance General y los ingresos del Estado de Gestión después de eliminaciones, asciende a 5,4% y 0,9%, respectivamente.

Page 30: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 30 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

Conceptos Activos % Estado de Gestión (Ingresos) %

Sobreestimaciones 137 566,3 0,6 65 096,9 4,2

Subestimaciones 1 825 666,6 7,9 604 147,2 39,1 Limitaciones / Incertidumbres 20 695 229,6 89,8 876 087,3 56,7

Subtotal Calificado 22 658 462,5 98,3 1 545 331,4 100,0

Subestimación de ingresos por duplicidad de eliminaciones y sobreestimación de activos por cuentas recíprocas no eliminadas.

398 905,4 1,7 155 918,5

Total Calificaciones 23 057 367,9 100,0 1 701 249,9 100,0

Total Universo 1/ 430 307 116,4 196 431 964,4

Incidencia % 5,4 0,9

Elaboración: Comisión de Auditoría a la Cuenta General 2008. 1/ Se ha considerado el Balance General y Estado de Gestión del Sector Público, Tomo I Cuenta General de la República págs. 108 y 109.

9. En nuestra opinión, excepto por los asuntos indicados en los párrafos 5, 6, 7 y 8 a la incidencia de los reparos con los activos totales del Balance General y el resultado del Estado de Gestión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la integración y consolidación de la situación financiera del Sector Público al 31 de diciembre del 2008 y el resultado de sus operaciones por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados y normas legales vigentes y aplicables.

10. En el marco de la auditoría a la Cuenta General de la República 2008, se han determinado aspectos de importancia que revelamos en párrafos siguientes:

10.1 El Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los Gobiernos Regionales de Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, Lambayeque y Loreto y las municipalidades distritales de Echarate, Ilibaya – Tacna y San Marcos – Ancash; a la fecha del presente Dictamen, no han presentado sus estados financieros auditados del ejercicio 2008. Los activos de esas 13 entidades representan el 4,8% de los activos totales del Balance General del Sector Público al 31 de diciembre de 2008, y con relación a los ingresos y gastos totales del estado de gestión su representatividad alcanza al 6,4% y 9,3%, respectivamente.

10.2 Los informes auditados del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio

Público, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional Cusco, Gobierno Regional Piura, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, Municipalidad Provincial Arequipa y Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, se encuentran en proceso de revisión por parte de este Organismo Superior de Control, en concordancia con lo establecido en artículo 24º de la Ley Nº 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. En ese contexto, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE presenta un dictamen de fecha 29 de abril de 2009, emitido por la SOA Edgar Garay & Asociados, en el cual expresa opinión

Page 31: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 31 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

negativa debido a las salvedades expuestas en el dictamen de la subsidiaria SEDAPAL; así como, porque la administración de FONAFE no presentó las actas de directorio suscritas desde enero de 2009 hasta la fecha del dictamen de los auditores externos. Asimismo, señalan que esta situación no les ha permitido conocer la existencia de hechos y/o eventos posteriores a la fecha de los estados financieros.

10.3 Como se indica en la Nota Nº 40 a los estados financieros del Sector Público, el

incremento de las cuentas de control (orden), contingencias y otras cuentas corresponde principalmente al cumplimiento, por las entidades del sector público, del Instructivo Nº 20-2003-EF/93.01, aprobado por Resolución de Contaduría Nº 159-2003-EF/93.01, sobre Registro y Control de Obligaciones Previsionales a cargo del Estado y por la aplicación del Comunicado Nº 004-2008-EF/93.01, Tratamiento Contable de las Obligaciones Previsionales. El registro de obligaciones de esa cuenta, asciende a S/. 86 780 026,4 mil, importe que no se encuentra registrado como pasivo en el Balance General y en el Estado de Gestión al 31.Dic.2008, correspondiendo al D. Ley Nº 20530 S/. 35 093 851,6 mil y al D. Ley Nº 19990 el importe de S/. 51 686 174,8 mil; que sumados a los S/. 46 226 601,7 mil, que sí se encuentran registrados en los pasivos del Balance General, da como resultado el total de obligaciones previsionales de S/. 133 006 628,1 mil.

10.4 Los bonos de reconocimiento de los trabajadores incorporados al Régimen

Privado de Pensiones que en el ejercicio 2008 ascendió a US $ 2 581 millones, registrados por la Oficina de Normalización Previsional - ONP. Sin embargo, se ha determinado que el Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, informa como saldo de la deuda pública por estos bonos de reconocimiento un importe de US $ 2 964 millones, el cual en relación a lo contabilizado por la ONP, difiere en US $ 383 millones, aspecto que se origina por la utilización de dos metodologías diferentes de cálculo. En tal sentido, de considerarse como válido el importe reportado por el BCRP, su incidencia en el pasivo y los resultados de los estados financieros del Sector Público, sería por la diferencia antes mencionada.

Lima – Perú, 25 de agosto de 2009. Refrendado por: CPCC. JORGE LLAMOCTANTA TREJO CPC. EVA RODRIGUEZ FERREL

Matrícula N° 23506 Matrícula Nº 34479

Page 32: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 32 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

SS EE CC TT OO RR PP ÚÚ BB LL II CC OO �

�� EESSTTAADDOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS CCOOMMPPAARRAATTIIVVOOSS

�� BBAALLAANNCCEE GGEENNEERRAALL

�� EESSTTAADDOO DDEE GGEESSTTIIÓÓNN

�� EESSTTAADDOO DDEE CCAAMMBBIIOOSS EENN EELL PPAATTRRIIMMOONNIIOO NNEETTOO

�� EESSTTAADDOO DDEE FFLLUUJJOOSS DDEE EEFFEECCTTIIVVOO

�� NNOOTTAASS AA LLOOSS EESSTTAADDOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS

��

Page 33: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 33 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

��

Page 34: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 34 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 35: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 35 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

��������������������

Page 36: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 36 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 37: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 37 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

���������������������������������������������� NNOOTTAASS AA LLOOSS EESSTTAADDOOSS FFIINNAANNCCIIEERROOSS

NOTA 1 : FINALIDAD La información financiera a nivel del sector público tiene por finalidad proporcionar un marco conceptual y contable integral, adecuado para analizar y evaluar el desempeño del sector público con respecto a otras economías a lo largo del tiempo, del mismo modo producir información resumida de la situación financiera que permita a las autoridades encargadas de formular políticas y a los analistas estudiar la evolución de las operaciones financieras, así como la situación económica y la situación de liquidez. Los datos generados en este nivel pueden utilizarse para analizar las transacciones con economías de otros gobiernos. NOTA 2 : POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES CONSIDERADAS EN LA

INTEGRACIÓN Sistema Contable Los estados financieros que generan las entidades del sector público se fundamentan en los principios básicos de Contabilidad Gubernamental, Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público y la Normatividad Contable General, emitida por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad. Para registrar los flujos se utiliza la contabilidad por partida doble a valores históricos. Plan de Cuentas Las entidades del gobierno nacional utilizan, para la contabilización de sus operaciones, el Nuevo Plan Contable Gubernamental, aprobado con Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad Nº 010-097-EF/93.01; las empresas financieras se rigen por el Plan Contable aprobado por la Superintendencia de Banca y Seguros y las empresas no financieras y otras entidades, por el Plan Contable General Revisado aprobado por CONASEV. Obligaciones Laborales y Obligaciones Previsionales El cálculo de la provisión para beneficios sociales a los trabajadores nombrados y contratados por servicios personales, se aplica de acuerdo al inciso c). Artículo 54º del Decreto Legislativo Nº 276, modificado por la Ley Nº 25224 y para los servicios bajo el régimen del Sector Privado por el Decreto Ley Nº 728. El registro y control de las Obligaciones Previsionales del Régimen Pensionario del Decreto Ley Nº 20530 lo realiza cada entidad del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. Lo relacionado al Decreto Ley Nº 19990, lo registra la Oficina de Normalización Previsional (ONP), según el procedimiento establecido en el Instructivo Nº 20 “Registro y Control de las Obligaciones Previsionales” aprobado con Resolución de Contaduría Nº 159-2003-EF/93.01. Saldo en Moneda Extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera están expresados en moneda nacional al tipo de cambio de la fecha del Balance General. Activo Fijo Los inmuebles, maquinaria y equipo de las entidades del sector público, se registran al costo de adquisición que no exceda su valor de reposición. Las renovaciones y

Page 38: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 38 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

mejoras se capitalizan y los gastos de mantenimiento y reparación son aplicados a resultados. La depreciación de los bienes del Activo Fijo, se ha calculado en base a la probable vida útil de los bienes, siguiendo el método de línea recta. Base de Registro de hechos económicos Los flujos financieros y económicos se registran en base al devengado, lo que significa que las entidades del sector público realizan el registro en el momento en que el valor económico se crea, transforma, intercambia, transfiere o extingue. Consolidación La consolidación se ha efectuado a nivel del sector público, lo cual implica las eliminaciones de las transacciones y tenencias de saldos entre las empresas públicas, gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades; como si constituyeran una sola unidad, con el propósito de evitar la doble presentación de transacciones de activos y pasivos. Cabe indicar que el proceso de consolidación se realiza en forma paulatina, toda vez que constituye un tema novedoso por las peculiaridades que presentan las entidades del sector público y la diversidad de operaciones que realizan. El sector público consolidado comprende las unidades del gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales, empresas del Estado y otras entidades. Las eliminaciones en el activo y pasivo del Balance General asciende a S/. 68 508 668,9 mil y en los ingresos y gastos del Estado de Gestión es de S/. 44 912 881,3 mil y S/.13 478 105,6 mil, superior en S/. 11 255 946,3 mil, S/. 4 984 541,5 mil y S/. 1 630 793,2 mil respectivamente, con respecto al año anterior, como es de notar que en cada año se va mejorando la consolidación, debido a la inclusión de más entidades y mayores montos, situación que se fortalecerá en las cuentas futuras por las nuevas experiencias que se vienen descubriendo y con la ayuda de los sistemas informáticos. En la formulación y preparación de los estados financieros consolidados del sector público, se efectuaron eliminaciones significativas en las siguientes cuentas: Caja Bancos Incluye las eliminaciones de los saldos registrados en esta cuenta, por las entidades del sector público, por los depósitos efectuados en el sistema financiero del Estado, principalmente por el Banco de la Nación y el Banco Central de Reserva del Perú, que registraron dichos depósitos en los rubros Obligaciones con el Público y Depósitos de Empresas del Sistema Financiero y Organismos Financieros Internacionales. Valores Negociables Comprende la eliminación y saldos registrados principalmente por el Banco de la Nación, Fondo Mi Vivienda S.A. y Otras Entidades, resaltando los Bonos, Valores y Títulos emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y el Banco Central de Reserva del Perú - BCRP, que hicieron el registro en las cuentas recíprocas de Deudas a Largo Plazo, Parte Corriente Deudas a Largo Plazo y Valores Títulos y Obligaciones en Circulación.

Page 39: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 39 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Otras Cuentas por Cobrar (cte) Los saldos eliminados en este rubro son los registrados principalmente por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público y en menor proporción por otras entidades públicas, por concepto de Convenio de Traspaso de Recursos y otras transacciones celebradas con las empresas públicas, gobierno regional del Amazonas y la SUNAT; que registraron en las cuentas recíprocas de Cuentas por Pagar (corriente), Obligaciones Financieras a Corto y a Largo Plazo, Deudas a Largo Plazo y Otras Cuentas del Pasivo. Cuentas por Cobrar a Largo Plazo En este rubro destaca la eliminación de saldos registrados por FONAVI, por préstamo a empresas para infraestructura de saneamiento, siendo el más importante el otorgado a SEDAPAL que registró en la cuenta recíproca Deudas a Largo Plazo. Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo En esta cuenta se eliminaron los saldos registrados principalmente por la Oficina de Normalización Previsional - ONP y por el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, con las cuentas recíprocas: Deudas a Largo Plazo, Obligaciones Financieras a Largo Plazo, y Otras Cuentas del Pasivo, que registraron el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales - FCR, Ministerio de Economía y Finanzas y las empresas públicas, por concepto de la administración de los activos financieros de la ONP por parte del FCR y por las deudas por pagar que las empresas tienen con el MEF, según Convenio de Traspaso de Recursos. Inversiones Comprende la eliminación de los saldos registrados en esta cuenta Inversiones, por el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales y por los gobiernos locales, por Acciones recibidas de Electro Perú y de Empresas Municipales de Saneamiento Básico y que lo registraron en el rubro Capital. Ventas Netas Comprende las eliminaciones de saldo de las comisiones que cobra la SUNAT (gastadora) por la recaudación de los impuestos y aportaciones para el Tesoro Público, Oficina de Normalización Previsional y ESSALUD, registrados en la cuenta recíproca de Costo de Ventas (SUNAT - captadora) y en Gastos Administrativos (ESSALUD y ONP). Transferencias Corriente Otorgadas Incluye la eliminación total de este rubro por las transferencias otorgadas a otras entidades públicas. Detalle de las eliminaciones:

Page 40: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 40 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

RUBROS DEL BALANCE GENERAL

(En Miles de Nuevos Soles) ACTIVO Caja y Bancos Valores Negociables Cuentas por Cobrar (Cte.) Otras Cuentas por Cobrar (Cte.) Cartera de Crédito (Cte.) Gastos pagados por anticipado Cartera de Crédito (No Cte.) Otras Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Inversiones Otras Cuentas del Activo PASIVO Y PATRIMONIO Obligaciones con el Público Obligaciones Tesoro Público Adeudos y Obligaciones Financ. a Corto Plazo Depósitos Emp. Sist. Financ. y Organ. Financieros Pasivos BCR Cuentas por Pagar (Cte.) Otras Cuentas por Pagar Valores Títulos y Ob. en Cir. (Cte.) Parte Cte. de las Deudas a Largo Plazo Otros Pasivos (Cte.) Adeudos y Obligaciones Financ. a Largo Plazo Depósitos Emp. Sist. Financ. y Organ. Financieros Cuentas por Pagar Corrientes Deudas a Largo Plazo Otras Cuentas por Pagar (No Cte.) Ingresos Diferidos Otras Cuentas del Pasivo Capital Hacienda Nacional Adicional Resultados Acumulados

34 711 428,0

3 597 807,1 73 908,7

1 409 016,0 187 850,2

64,3 282 701,3

15 215 463,5 4 960 002,0 8 070 427,8

7 113 309,1

540 827,6 35 668 546,6

86 904,9 69 111,6

429 863,6 998 709,2 15 900,5

4 081 398,3

12 176 519,2 72 673,7

2 760 857,7 4 468 981,9

385 681 898,7 (385 656 833,7)

TOTAL 68 508 668,9 68 508 668,9

RUBROS DEL ESTADO DE GESTIÓN (En Miles de Nuevos Soles)

INGRESOS Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios y Ventas Netas Ingresos Financieros Ingresos Servicios Financieros Ingresos Diversos de Gestión Transferencias Corrientes Recibidas (Interinstitucional)

1 874,9 1 247 771,1 1 248 036,8

79,1 1 009 951,0

41 402 164,7 3 003,7

TOTAL 44 912 881,3 GASTOS

Gastos de Venta Gastos Administrativos Gastos Diversos de Gestión y Subvenciones Otorgadas Gastos Financieros Gastos por Servicios Financieros Transferencias Corrientes Otorgadas (Interinstitucional) Otros Gastos

942 198,8 307 676,3

1 009 951,0 1 248 036,8

79,5 9 967 389,0

2 774,2 TOTAL 13 478 105,6

Fuente: Página Nº 115, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Las variaciones entre el saldo final del ejercicio 2007 e inicial del ejercicio 2008, se debe a que en el período 2008 se incorporaron y desactivaron entidades que se detallan en la primera sección del Tomo I. Asimismo, a las entidades que presentaron información contable en el ejercicio 2007 y que en el año 2008 fueron omisas.

Page 41: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 41 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

PRINCIPALES VARIACIONES DE SALDOS

En Miles de Nuevos Soles

Concepto Cuenta General 2008 Al 31.Dic.2008

Cuenta General 2007

Al 31.Dic.2007

Variación

Gobierno Nacional Total Activo Total Pasivo Total Patrimonio Total Resultado Neto

169 601 606,0

215 390 024,7 45 788 418,7 25 950 761,3

169 601 283,5

215 389 987,7 45 788 704,2 25 950 750,3

322,5

37,0 285,5

11,0 Gobierno Regional Total Activo Total Pasivo Total Patrimonio Total Resultado Neto

24 832 042,2 4 670 711,4

20 161 330,8 515 807,4

24 832 042,2 4 670 711,4

20 161 330,8 515,807,4

0,0

0,0 0,0 0,0

Gobiernos Locales Total Activo Total Pasivo Total Patrimonio Total Resultado Neto

39 189 236,5 4 047 214,5

35 142 022,0 231 255,6

38 704 129,7 4 031 354,4

34 672 775,3 236 573,1

485 106,8 15 860,1

469 246,7 ( 5 317,5 )

Empresas Total Activo Total Pasivo Total Patrimonio Total Resultado Neto

59 652 802,3

35 255 601,0 24 397 201,3 1 541 957,1

59 649 292,8

35 245 553,1 24 403 739,7 1 542 141,1

3 509,5

10 047,9 6 538,4 184,0

Otras Entidades (Empresas) Total Activo Total Pasivo Total Patrimonio Total Resultado Neto

95 036 585,3

104 263 492,9 ( 9 226 907,6)

( 20 023,8)

95 036 585,3

104 263 492,9 ( 9 226 907,6)

( 20 023,8)

0,0

0,0 0,0 0,0

Fuente: Página Nº 116, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

En el presente ejercicio FONAFE (matriz) ha efectuado la consolidación de los “Estados Financieros y Tratamiento Contable de las Inversiones en Subsidiarias”, después de la eliminación de las transferencias o cuentas recíprocas entre las empresas del grupo, efectuando los ajustes y eliminaciones recíprocas de Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Otras Cuentas, Inversiones Permanentes, Cuentas Patrimoniales, Provisión para Fluctuación de Valores, Otros Ingresos, Otros Gastos, Resultados Acumulados, Ganancias y Pérdidas de Matriz y Subsidiarias, Dividendos Pagados, Resultados Acumulados e Interés Minoritario. Asimismo, la presentación de las notas a los estados financieros con respecto al ejercicio 2007, se ha seguido de acuerdo a lo normado en la Directiva de Cierre Contable Nº 01-2008-EF/93.01 para empresas del Estado, que establece la nueva estructura en la presentación de los estados financieros.

Page 42: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 42 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTA 3 : CAJA Y BANCOS Este rubro Caja y Bancos comprende las entidades siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Dirección Nacional del Tesoro Público Banco de la Nación – FONAFE Matriz Banco Central de Reserva del Perú Fondo Consolidado de Reserva Previsional Ministerio de Transporte y Comunicaciones Gobierno Regional Ancash Oficina de Normalización Previsional Otras entidades

14 602 920,3 11 884 617,9 8 363 245,1 4 009 219,3

977 395,7 971 516,5

819 596,1 31 095 026,7

10 960 982,1 11 771 672,9 28 685 282,8

3 715 091,0 630 124,7 775 349,4

426 409,1 26 553 719,8

Sub Total Fondo Ley Nº 28939

58 120 617,3 72 557 649,7 1 000 000,0

Menos Eliminaciones (34 711 428,0) (30 038 223,8) TOTAL NETO 23 409 189,3 43 513 425,9

Fuente: Página Nº 117, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro presenta un saldo consolidado de S/. 23 409 189,3 mil, menor en S/. 20 110 236,6 mil respecto al año 2007, que son depósitos que el Banco Central de Reserva mantiene en bancos del exterior y cuyos depósitos a plazo están representados por US$ 2 652 071,0. Este rubro presenta saldo neto por efecto de eliminaciones entre las entidades que efectuaron vínculo operacional. NOTA 4 : VALORES NEGOCIABLES Incluye las Inversiones Temporales o de Corto Plazo como Acciones, Bonos del Tesoro Público, Bonos Diversos, Certificados Bancarios en moneda Extranjera; así como Certificados de Depósito a Plazos Negociables que adquieren las empresas con el excedente del disponible, lo conforman los siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Banco Central de Reserva del Perú Banco de la Nación – FONAFE - Matriz COFIDE - FONAFE - Matriz Caja de Pensiones Militar Policial Fondo Mi Vivienda ESSALUD Otras Entidades

35 946 693,5 3 576 763,3 446 456,6 301 039,1 167 039,8 115 352,0 717 461,8

16 039 167,0 4 381 083,3

470 400,1 385 295,9

145 418,5 216 180,1 838 390,9

Sub Total 41 270 806,1 22 475 935,8 Menos Eliminaciones (3 597 807,1) (4 353 481,1)

Menos Prov. Fluctuación Valores ( 516 433,1) (472 921,6) TOTAL NETO 37 156 565,9 17 649 533,1

Fuente: Página Nº 117, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

La variación positiva de S/. 19 507 032,8 mil representa el 110,5% de incremento respecto al 2007, corresponde al Banco Central de Reserva del Perú y comprende obligaciones del Tesoro de los Estados Unidos de América y de Integrantes de la Comunidad Económica Europea, del Banco de Pagos Internacionales, así como bonos y papeles comerciales de entidades internacionales con respaldo soberano de gobiernos y organismos supranacionales.

El incremento se origina principalmente por la recomposición de la cartera de inversiones, reduciéndose el saldo de depósitos a plazos en bancos del exterior para la adquisición principalmente de Papeles Comerciales por S/. 12 483 216,3 mil y Notas de Agencia por un monto de S/. 7 512 967,5 mil.

Page 43: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 43 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Este rubro se presenta neto de eliminaciones y de Provisión para Fluctuación de Valores. NOTA 5 : CUENTAS POR COBRAR Comprende las entidades siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

SUNAT (Captadora) Fondo Revolvente Administ. por BANMAT ESSALUD FONAVI en Liquidación Petroperú Otras entidades

29 020 657,9 1272 490,1 722 223,7

707 594,0 511 454,0

4 584 482,4

16 458 092,7 1 220 295,4

646 500,5 670 057,9

274 933,5 4 788 339,0

Sub Total 36 818 902,1 24 202 747,2 Menos Eliminaciones (73 908,7) (641 092,4)

Menos: Provisión para Cobranza Dudosa (29 960 920,1) (18 370 718,6) TOTAL NETO 6 784 073,3 5 190 936,2

Fuente: Página Nº 118, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro muestra un incremento de S/. 1 593 137,1 mil ó 30,7% respecto al año anterior; se origina en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, principalmente por reclasificación contable de intereses por cobrar de tributos, presentados al 31 de diciembre de 2007, en el rubro Intereses y Comisiones y Otras Cuentas por Cobrar, además, debido a la permanente labor de fiscalización y por autoliquidaciones de deuda tributaria; así como por la ampliación de la base tributaria. Este rubro se presenta neto de eliminaciones y de Provisión de Cobranza Dudosa. NOTA 6 : INTERESES Y COMISIONES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR Comprende las entidades siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

SUNAT (Captadora) Ministerio de Economía y Finanzas ESSALUD Fondo Mi Vivienda – FONAFE – Matriz Oficina de Normalización Previsional Otras entidades

13 516 511,1 3 023 083,5 1 365 137,3 1 076 953,3

957 664,6 5 539 736,6

20 216 910,5 3 101 231,6

408 010,3 359 728,8

1 148 745,2 4 610 496,5

Sub Total 25 479 086,4 29 845 122,9 Menos Eliminaciones (1 409 016,0) (2 074 809,8)

Sub Total 24 070 070,4 27 770 313,1 Menos: Provisión para Cobranza Dudosa (18 991 223,1) (17 335 295,8)

TOTAL NETO 5 078 847,3 10 435 017,3 Fuente: Página Nº 118, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro presenta disminución de S/. 5 356 170,0 mil ó 51,3% respecto al año 2007; se debe básicamente a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria con S/. 6 700 399,4 mil, producto de la reclasificación contable de los intereses por cobrar de tributos al rubro Cuentas por Cobrar; asimismo al Ministerio de Economía y Finanzas por las recuperaciones en efectivo y en bienes muebles e inmuebles de las carteras del Ministerio. Se presenta neto de eliminaciones y de Provisión de Cobranza Dudosa.

Page 44: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 44 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTA 8: GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

Son las Obligaciones de la Deuda Pública a confirmar por el Banco de la Nación; cargos financieros por vencer y/o regularizar, anticipos por compra de bienes y servicios, contratos de obra, viáticos, movilidad y otros desembolsos sujetos a liquidación futura. Las entidades que lo conforman son las siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Salud Ministerio del Interior Petroperú Ministerio de Defensa Gobierno Regional de Pasco Otras entidades

4 998 466,6 474 594,9 270 309,8 182 344,4 180 714,9 175 234,9 174 320,3

2 426 748,2

5 455 135,8 128 357,6

284 946,6 152 336,8

60 026,9 240 048,3 138 721,3

2 096 484,3 Sub Total 8 882 734,0 8 556 057,6

Menos Eliminaciones ( 64,3) (21,283,4) TOTAL 8 882 669,7 8 534 774,2

Fuente: Página Nº 119, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Presenta una variación de S/. 347 895,5 mil respecto al año anterior, siendo el más significativo el Ministerio de Economía y Finanzas, por los pagos de la deuda pública pendiente de confirmación por el Banco de la Nación; el Ministerio de Transporte de Comunicaciones, por los Fidecomisos de financiación de obras públicas, y Petroperú con S/. 120 688,0 mil, por pagos a cuenta del Impuesto a la Renta. Se presenta neto de las eliminaciones por consolidación.

NOTA 11: CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO Este rubro incluye las entidades siguientes:

En miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

ESSALUD FONAVI en Liquidación Agencia de Prom.de la Invers. Privada Fondo Revolvente Administrado por BANMAT SUNAT (Captadora) Municipalidad Provincial de Lima Instituto Nacional de Recursos Naturales Otras entidades

2 860 361,5 1 749 573,6 1 569 171,4

999 813,7 467 169,2 203 215,6 63 445,8 36 671,4

437 070,6 1 809 041,4

1 039 510,9

759 394,7 199 122,2

392,7 39 964,9

Sub Total 7 949 422,2 4 284 497,4 Menos Eliminaciones (1033 063,5)

Sub Total 7 949 422,2 3 251 433,9 Menos: Provisión para Cobranza Dudosa (1 343 094,3) (1429 431,8)

TOTAL NETO 6 606 327,9 1 822 002,1 Fuente: Página Nº 121, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

La variación en este rubro es de S/. 4 784 325,8 mil, con respecto al año 2007, se debe principalmente a ESSALUD, está constituido por aportaciones por cobrar de años anteriores, que anteriormente estaban registradas en cuentas de orden por el importe de S/. 2 331 195,7 mil, dicho saldo también se encuentra registrado en el pasivo en el rubro Ingresos Diferidos; además está compuesto por las eliminaciones de saldos por operaciones recíprocas entre entidades del sector público, efectuadas en el ejercicio anterior.

Page 45: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 45 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTA 13: INVERSIONES

Comprende la participación del Accionariado del Estado, Aportes y Contribuciones a Organismos Internacionales de Inversión de Bonos. La representan las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades 2008 2007

Banco Central de Reserva del Perú Ministerio de Economía y Finanzas Fondo Consolidado de Reservas Previsionales COFIDE – FONAFE Matriz ESSALUD FONAFE Municipalidad Provincial de Trujillo Municipalidad Provincial del Cusco Otras entidades

53 554 914,8 8 174 212,6 4 745 407,6 2 439 818,2

753 386,8 703 657,6 220 707,0 170 008,7 2 471 840,4

38 433 612,1 7 565 917,4 4 630 966,5 2 145 578,8

741 713,0 848 330,5 179 991,4 144 571,9

4 053 159,5

Sub Total 73 233 953,7 58 743 841,1

(-) Eliminaciones (4 960 002,0) ( 3 846 986,1)

Sub Total 68 273 951,7 54 896 855,0

Menos: Provisión para Fluctuación de Valores (157 820,1) (139 103,6)

TOTAL NETO 68 116 131,6 54 757 751,4 Fuente: Página Nº 122, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. El incremento de S/. 13 358 380,2 mil ó 24,4% mil respecto al 2007, lo origina el Banco Central de Reserva del Perú, debido a la recomposición de la cartera de inversiones, por adquisición, principalmente, de Bonos M/E de Entidades Internacionales que incrementó en S/. 7 983 783,0 mil y Notas del Tesoro USA T-Notas por el importe de S/. 9 310 661,9 mil, pero disminuyó en S/. 2 810 274,0 mil, los valores denominados Médium Term Instruments – MTI. Se presenta neto de las eliminaciones por consolidación y de las Provisiones por Fluctuación de Valores. NOTA 14: INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOS

El saldo de este rubro corresponde a Bienes Tangibles tales como Terrenos, Edificios, Maquinaria y Equipo, Construcciones en Curso y otras de propiedades del Estado para su uso. Este rubro corresponde a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Ministerio de Defensa Ministerio de Transportes y Comunicaciones SEDAPAL - FONAFE (matriz) Electricidad del Perú S.A. - FONAFE (matriz) Petroperú ESSALUD Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Gobierno Regional de Piura Otras entidades

33 229 359,9 9 943 489,2 9 930 842,6 6 298 656,7 1 450 374,4 3 474 756,0 1 277 550,0 1 106 733,2

69 201 011,9

32 108 074,1 3 516 524,3 9 512 234,8 6 307 002,9 1 342 129,4 3 112 976,5 1 408 207,4 1 019 318,9

61 231 697,0 Sub Total 135 912 773,9 119 558 165,3

Menos: Depreciación Acumulada (53 844 140,6) ( 52 857 379,3)

TOTAL NETO 82 068 633,3 66 700 786,0 Fuente: Página Nº 122, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Page 46: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 46 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

La variación de S/. 15 367 847,3 mil ó 23,0%, corresponde básicamente al Ministerio de Defensa, debido a la incorporación del avión presidencial dentro de los inventarios de los bienes patrimoniales de la Fuerza Aérea del Perú, y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones por la ejecución de obras que realiza la unidad ejecutora Provias Nacional para la construcción de carreteras a nivel nacional. Se muestra neto de eliminaciones, las que se efectuaron a fin de no duplicar cifras a nivel de entidades del sector público.

NOTA 15: INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Agrupa las divisionarias que representan el valor de carreteras, caminos, puentes, represas, escuelas y otras obras considerados como de servicio público. En este rubro destacan las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Gobierno Regional de Arequipa Gobierno Regional La Libertad Gobierno Regional de Piura Instituto Nacional de Desarrollo Municipalidad Provincial de Lima Ministerio de Educación Otras entidades

12 056 470,7 5 551 359,8 3 881 896,7 2 129 048,4 1 694 095,8 1 680 307,6 1 435 754,5

19 963 930,2

15 268 439,3 5 466 133,8

3 894 418,8 2 105 622,2

1 735 438,4 1 583 096,9

1 404 405,5 18 268 033,2

Sub Total 48 392 863,7 49 725 588,1 Menos Depreciación Acumulada (17848 553,6) (16 107 170,8)

TOTAL NETO 30 544 310,1 33 618 417,3 Fuente: Página Nº 123, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Muestra disminución de S/. 3 074 107,2 mil ó 9,1% respecto al ejercicio anterior, originada principalmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por las transferencias de los puertos a los gobiernos regionales y las carreteras a la unidad Provías Nacional. Se muestra neto de eliminaciones, las que se efectuaron a fin de no duplicar cifras a nivel de entidades del sector público.

NOTA 16: OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO Representa Inversiones Intangibles y Cargas Diferidas en las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección Nacional del Tesoro Público Ministerio de Transportes y Comunicaciones Fondo Mi Vivienda – FONAFE (Matriz) Fonavi en Liquidación Banco Central de Reserva del Perú Gobierno Regional San Martín Gobierno Regional Lambayeque Gobierno Regional La Libertad Otras Entidades

56 647 309,6 7 967 508,6 1 400 038,6 1 066 634,0

561 644,7 524 881,0 295 485,1 265 690,6 222 554,7

8 295 586,2

59 971 358,9 2 733 409,9 1 282 202,3 1 995 051,5

393 452,0 503 214,2 252 770,4 161 605,7 161 605,7

7 305 602,8 Sub Total 77 247 333,1 74 760 273,4

(-) Eliminaciones (8 070 427,8) (983 599,8) Sub Total 69 176 905,3 73 776 673,6

Menos Amortización y Agotamiento (2 904 012,7) (2 529 037,5)

TOTAL NETO 66 272 892,6 71 247 636,1 Fuente: Página Nº 123, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Page 47: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 47 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Con relación al ejercicio anterior disminuyó en S/. 4 974 743,5 mil ó 7,0%, debido principalmente a que el Ministerio de Economía y Finanzas efectuó el ajuste de los intereses por devengar y cargas diferidas de deuda pública externa; en tanto que la Dirección Nacional del Tesoro Público, muestra variación positiva, por la incorporación de los fondos creados por Ley Nº 28030 y por la recepción de recursos a favor del Fondo de Estabilización Fiscal. Este rubro se presente neto de eliminaciones por operaciones recíprocas originado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco de la Nación. NOTA 18: CUENTAS POR PAGAR Comprende a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Petróleos del Perú S.A. Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Ministerio de Defensa Ministerio de Salud Ministerio del Interior Electro Perú – FONAFE – Matriz ESSALUD Otras entidades

315 507,2 290 161,9 157 429,3 133 014,2 130 614,9 123 915,0 123 614,7

3 182 647,3

668 401,5 249 065,0 130 652,3 154 219,3 178 839,1 32 155,2 82 115,7

3 352 124,8 Sub Total 4 456 904,5 4 847 572,9

(-) Eliminaciones (86 904,9) (618 995,9)

TOTAL NETO 4 369 999,6 4 228 577,0 Fuente: Página Nº 124, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. El saldo de este rubro muestra una variación de S/. 141 422,6 mil, respecto a lo registrado en el ejercicio anterior, siendo la más representativa la deuda de PETROPERU, por adquisición de petróleo crudo y productos refinados, transporte y operadores de planta, siendo el principal proveedor Petrobrás; ELECTROPERU incrementó en S/. 91 759,8 mil, por compra de energía y peaje de transmisión. Se muestra neto de eliminaciones, las que se efectuaron a fin de no duplicar cifras a nivel de entidades del sector público.

NOTA 19: OTRAS CUENTAS POR PAGAR Comprende a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007

Fonavi en Liquidación Enafer – FONAFE – Matriz ESSALUD Sociedad de Paramonga Ltda. Perú Petro – FONAFE Matriz Fondo Municipal de Inversiones del Callao Petroperú Fondo Revolvente Administrado por el Banco Materiales Otras Entidades

2 294 615,2 692 448,2 417 222,2 243 856,0 171 013,7 165 372,4 148 808,6 41 271,7

833 894,6

2 121 960,5 608 413,2 422 723,6 223 472,8 295 158,9 118 663,3 179 776,2 96 915,8

1 297 318,2 Sub Total 5 008 502,6 5 364 402,5

Menos Eliminaciones (69 111,6) (300 453,3)

TOTAL 4 939 391,0 5 063 949,2 Fuente: Página Nº 125, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Page 48: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 48 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Este rubro representa una variación de S/. 124 558,2 mil en relación al año 2007. Está compuesto principalmente por el Fondo Acumulado de FONAVI en Liquidación, siendo el más representativo: Contribución Reembolsable Empresas Concesionarias de Saneamiento por el importe de S/. 1 002 996,9 mil. PERU PETRO – FONAFE Matriz disminuyó en S/ 124 145,2 mil, principalmente por la baja de precios de hidrocarburos. Se muestra neto de eliminaciones, las que se efectuaron a fin de no duplicar cifras a nivel de entidades del Sector Público. NOTA 20: OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Comprende las obligaciones derivadas de la captación de recursos del público mediante las diversas modalidades y los depósitos recibidos en la prestación de servicios bancarios diversos, los fondos captados de las entidades del Sector Público, comprende a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007 Banco de la Nación - FONAFE (matriz) Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna Otras entidades

14 549 416,2 765 890,5 544 941,5 515 140,7 398 152,7 391 295,0 204 476,8 853 442,9

14 741 068,5 681 943,8 451 610,1 414 849,1 313 315,9 247 616,4 157 826,6 535 956,1

Sub Total 18 222 756,3 17 544 186,4 Menos Eliminaciones (7113 309,1) ( 3 877 180,5)

TOTAL NETO 11 109 447,2 13 667 005,9 Fuente: Página Nº 125, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Muestra disminución de S/. 2 557 558,7 mil ó 18,7%, destaca el Banco de la Nación, originado principalmente por la disminución del rubro Obligaciones a la vista y Obligaciones por Cuentas de Ahorro. Se ha consolidado S/. 7 113 309,1 mil, mayor en S/. 3 236 128,6 mil con respecto al ejercicio anterior. Se efectuaron eliminaciones, a fin de no duplicar cifras a nivel de entidades del sector público. NOTA 21: DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y ORG. Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007 Banco Central de Reserva del Perú COFIDE – FONAFE Matriz Banco de la Nación – FONAFE Matriz Caja Municipal Ahorro y Crédito de Trujillo Otras entidades

56 888 382.5 193 772.6 58 483.7 56 783.4

166 851.2

42 076 601.9 85 535.2 77 229.9 34 476.0

161 751.4 Sub Total 57 364 273.4 42 435 594.4

(-) Eliminaciones (35,668,546.6) (27,616,872.3)

TOTAL NETO 21 695 726.8 14 818 722.1 Fuente: Página Nº 126, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro presenta variación de S/. 6 877 004,7 mil ó 46,4% respecto a lo informado el año anterior, correspondiendo principalmente a los depósitos en moneda nacional que se incrementaron en S/. 6 911 170,7 mil, los depósitos en moneda extrajera que aumentaron en S/. 6 827 837,1 mil y la Emisión Primaria con S/. 1 072 772,9 mil; de

Page 49: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 49 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

los cuales se consolidó el importe de S/. 35 668 546,6 mil, mayor en S/. 8 051 674,3 mil con respecto al ejercicio anterior.

NOTA 23: PARTE CORRIENTE DEUDAS A LARGO PLAZO Este rubro muestra las obligaciones corrientes contraídas por el Gobierno Central, por préstamos internos y externos a mediano y largo plazo, que vencieron en un período corriente. Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007 Ministerio de Economía y Finanzas Fondo Consolidado de Reservas Previsionales Ministerio de Transportes y Comunicaciones Oficina de Normalización Previsional Municipalidad Provincial de Lima Fondo Metropolitano de Inversiones Otras entidades

8 292 987,5 851 859,3 387 009,4 321 312,7 81 573,2 35 772,1 88 286,4

11 122 614,0 1 059 982,8

56 327,7 251 320,6

67 445,0 13 735,3

177 556,8 Sub Total 10 058 800,6 12 748 982,2

(-) Eliminaciones ( 998 709,2) ( 1 077 346,3)

TOTAL NETO 9 060 091,4 11 671 635,9 Fuente: Página Nº 127, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

La variación de S/. 2 611 544,5 mil, se debe al mayor pago de las obligaciones contraídas por el Gobierno Peruano, por préstamos internos y externos que vencen en el corto plazo incluyendo los respectivos intereses. Se presenta neto de eliminaciones, las que han sido efectuadas por efecto de las operaciones recíprocas entre entidades del sector público. NOTA 24: VALORES TÍTULOS Y OBLIGACIONES EN CIRCULACIÓN Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles

Entidades 2008 2007

Banco Central de Reserva del Perú COFIDE – FONAFE Matriz

16 984 617,9 109 939,8

17 208 251,4 62 586,9

Sub Total 17 094 557,7 17 270 838,3

(-) Eliminaciones (429 863,6) ( 889,7)

TOTAL NETO 16 664 694,1 17 269 948,6 Fuente: Página Nº 127, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Obtuvo variación negativa de S/. 605 254,5 mil ó 3,5%, representada por el Banco Central de Reserva del Perú, conformado principalmente por certificados de depósito en moneda nacional colocados mediante el mecanismo de subasta o colocación directa, con la finalidad de retirar los excedentes de liquidez del sistema financiero. NOTA 26: DEUDAS A LARGO PLAZO

Registran las obligaciones del sector público por deudas contraídas con las instituciones financieras del exterior y locales con vencimiento a mediano y largo plazo. Comprende las entidades siguientes:

Page 50: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 50 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

En Miles de Nuevos Soles

Entidades 2008 2007

Ministerio de Economía y Finanzas Fondo Consolidado de Reservas Previsionales Oficina de Normalización Previsional Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad Provincial de Lima Ministerio de Defensa Otras entidades

135 900 507,7 8 182 968,2 7 789 011,2 5 438 087,9

410 140,1 287 571,2 593 170,2

137 088 568,4 7 760 733,6

5 212 023,6 3 931 871,6

220 212,1 300 673,6 751 660,8

Sub Total 158 601 456,5 155 265 743,7 (-) Eliminaciones (12 176 519,2) ( 13 859 970,5)

TOTAL NETO 146 424 937,3 141 405 773,2 Fuente: Página Nº 128, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. La variación de S/. 5 019 164,1 mil con respecto al año 2007, lo origina básicamente el Ministerio de Economía y Finanzas con S/. 1 188 060,7 mil, mayormente por los intereses de la deuda pública externa, por ajuste y diferencia de cambio, con vencimiento mayor a un año y por reclasificación a la Parte Corriente Deudas a Largo Plazo, los saldos con vencimiento igual o menores a un año. El Ministerio de Transporte incrementó en S/. 1 506 216,3 mil, el compromiso de pago de los Certificados de Reconocimiento de Derechos sobre el Pago Anual de Obras (CRPAO) de la Interoceánica del Sur. Se presenta neto de eliminaciones, efectuadas por efecto de las operaciones recíprocas entre entidades del sector público, a fin de no duplicar cifras. NOTA 27: OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO A LARGO PLAZO

Este rubro comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007 Banco de la Nación - FONAFE (Matriz) Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa Otras entidades

2 346 190,1 225 318,1 206 685,1 665 620,0

2 325 953,2 113 344,6 139 262,0 495 377,8

TOTAL NETO 3 443 813,3 3 073 937,6 Fuente: Página Nº 128, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Este rubro presenta incremento de S/. 369 875,7 mil o 12,0% en relación al año anterior, destacando Banco de la Nación – FONAFE matriz principalmente por los beneficios sociales de trabajadores y pensionistas del Banco de la Nación que se incrementó S/. 20 236,9 mil. NOTA 30: OTRAS CUENTAS DEL PASIVO

Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Banco Central de Reserva del Perú Ministerio de Economía y Finanzas Dirección Nacional del Tesoro Público Ministerio de Defensa COFIDE - FONAFE (Matriz) Oficina de Normalización Previsional Municipalidad Distrital de Ate - Vitarte Otras entidades

28 033 252,2 9 283 611,5 6 106 830,9

164 752,9 148 603,8 44 095,7 31 814,8

169 503,2

21 106 662,6 8 583 912,5 2 031 845,3

141 554,5 226 241,4

32 121,4 24 370,9 108 199,2

Sub Total 43 982 465,0 32 254 907,8 (-) Eliminaciones (2 760 857,7) (2 371 554,5)

Page 51: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 51 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

TOTAL NETO 41 221 607,3 29 883 353,3 Fuente: Página Nº 130, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Este rubro muestra variación de S/. 11 338 254,0 mil, que representa el 37,9% con respecto al año 2007, corresponde principalmente al Banco Central de Reserva del Perú que incrementó en S/. 6 926 589,6 mil por emisión de billetes y monedas y por el Reajuste en Valuación, Ley Orgánica Art. 89º; la Dirección Nacional del Tesoro Público aumentó en S/. 4 074 985,6 mil, por la recepción de recursos para el Fondo de Estabilización Fiscal, y el Ministerio de Economía y Finanzas registró un incremento de S/. 699 699,0 mil, debido a la diferencia de cambio favorable por las deudas pendiente de pago a los organismos internacionales.

NOTA 31: PROVISIÓN PARA BENEFICIOS SOCIALES Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Oficina de Normalización Previsional Ministerio de Educación Ministerio de Salud Poder Judicial Gobierno Regional de Lambayeque Gobierno Regional de Piura Otras entidades

37 283 285,7 1 815 259,1

832 241,9 556 651,5 369 435,1 329 494,3

6 584 300,0

27 006 382,2 1 819 231,5

757 364,5 531 842,8 369 628,5

197 173,7 5 326 242,5

TOTAL NETO 47 770 667,6 36 007 865,7 Fuente: Página Nº 130, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Presenta incremento de S/. 11 762 801,9 mil a lo reportado el año anterior; debido principalmente al registro de la parte alícuota de reserva pensionaria y reserva no pensionaria por las entidades del sector público según lo dispone el Decreto Supremo Nº 026-2003-EF/ y Resolución de Contaduría Nº 159-2003-EF/93.01. El incremento se origina en el Decreto Ley Nº 19990 con el importe de S/. 9 900 476,2 mil.

Las Obligaciones Previsionales acumuladas en este rubro ascienden a S/. 46 224 387,7 mil y comprenden al Sistema Nacional de Pensiones de los regímenes del Decreto Ley Nº 19990 el importe de S/. 35 840 362,7 mil y S/. 10 348 024,6 mil al Decreto Ley Nº 20530.

NOTA 33: PROVISIONES Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Caja de Pensiones Militar Policial FONAFE (Matriz) Petroperú Contraloría General de la República Seguro Social de Salud Ministerio de Transporte y Comunicaciones Otras entidades

19 365 969,1 863 264,0 752 145,7 240 204,2 123 173,2 112 811,8 769 375,0

16 592 594,7 440 110,7 678 658,6

123 228,3 55 234,0

756 518,7

TOTAL NETO 22 226 943,0 18 646 345,0 Fuente: Página Nº 131, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Muestra incremento de S/. 3 580 598,0 mil ó 19,2% con relación al año 2007, y se debe principalmente a la Caja de Pensiones Militar Policial que se incrementó en

Page 52: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 52 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

S/. 2 773 374,4 mil por actualización de la Reserva Técnica futura que proyecta pagar a los pensionistas. NOTA 35: HACIENDA NACIONAL Este saldo está conformado por las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles

Entidades 2008 2007

Ministerio de Economía y Finanzas. Ministerio de Educación Ministerio de Defensa Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección Nacional del Tesoro Público Ministerio del Interior SUNAT Gobierno Regional Piura Otras entidades

(70 609 546,1) 29 216 458,0 17 401 774,3 16 553 702,5 16 005 244,2 11 969 498,8 9 743 310,3 8 136 640,9

137 258 777,9

(69,927,142,8) 29 105 400,6

17 390 764,8 15 443 159,4 12 188 509,5

11 893 756,4 7 589 559,0 7 984 086,4

123 859 621,7

TOTAL NETO 175 675 860,8 155 527 715,0 Fuente: Página Nº 132, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. El aumento de S/. 20 148 145,8 mil, respecto a lo informado en el ejercicio anterior, se debe básicamente a los traslados de saldos entre cuentas patrimoniales y además se considera los saldos en ajustes de ejercicios anteriores. NOTA 36: HACIENDA NACIONAL ADICIONAL Esta cuenta refleja los recursos orientados para la Inversión y corresponde a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

SUNAT (Captadora) Dirección Nacional del Tesoro Público Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Transportes y Comunicaciones Adinelsa – FONAFE Matriz Gobierno Regional Ancash Ministerio de Agricultura Sedapal – FONAFE (Matriz) Otras entidades

(48 484 012,8) 4 752 409,4 3 190 450,1 1 901 446,2

530 081,8 351 749,0 336 766,0 294 279,9

15 146 882,6

(42 571 857,6) 3 816 734,7 ( 689 267,0) 869 989,9 513 384,4 693 186,2 187 490,3 80 702,8

16 057 704,4 Sub Total (21 979 947,8) (21 041 931,9)

(-) Eliminaciones 385 631 768,7 354 222 058,0

TOTAL NETO 363 651 820,9 333 180 126,1 Fuente: Página Nº 133, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

El incremento neto de S/. 30 471 694,8 mil con respecto al 2007, se debe básicamente a la reclasificación de las transferencias recibidas por el importe de S/. 41 402 164,7 mil y las Transferencias Entregadas por S/. 9 967 389,0 mil. NOTA 39: RESULTADOS ACUMULADOS Está conformado por las entidades siguientes:

Page 53: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 53 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

En Miles de Nuevos Soles

Entidades 2008 2007

SUNAT (Captadora). Oficina de Normalización Previsional Ministerio de Educación Caja de Pensiones Militar Policial Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio del Interior Ministerio de Transportes y Comunicaciones Otras Entidades

42 081 272,1 (34 095 435,8) (29 489 193,2) (18 456 137,1) (11 642 736,2) (11 122 480,5) (8 023 948,6)

(88 146 451,9)

44 723 288,3 ( 22 190 936,0) ( 29 474 067,2) ( 15 624 194,6)

( 8 800 288,7) ( 11 253 860,2)

(7 354 463,1) ( 81 362 654,4)

Sub Total (158 895 111,2) ( 131 337 175,9) (-) Eliminaciones (385 656 833,7) ( 354 222 058,0)

TOTAL NETO (544 551 944,9) ( 485 559 233,9) Fuente: Página Nº 133, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

El saldo negativo neto se incrementó en S/. 58 992 711,0 mil respecto al año anterior, y se debe principalmente al traslado entre cuentas patrimoniales por el importe de S/. 46 308 705,6 mil, por el resultado del ejercicio con S/. 7 773 316,9 mil y por otras variaciones S/. 3 613 327,4 mil. Se presenta neto de eliminaciones por efectos de consolidación.

NOTA 40: CUENTAS DE CONTROL (ORDEN) CONTINGENCIAS Y OTRAS

CUENTAS

Cuentas que representan compromisos o contingencias que dan origen a una relación jurídica con terceros y cuya ejecución eventual podría modificar la situación financiera de la entidad. Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Entidades

2008 2007

Banco de la Nación – FONAFE - Matriz Caja de Pensiones Militar Policial Oficina de Normalización Previsional Ministerio de Economía y Finanzas Banco Central de Reserva del Perú COFIDE - FONAFE (Matriz) Ministerio de Transportes y Comunicaciones Otras Entidades

51 422 765,7 69 969 051,7 53 145 305,1 36 807 175,3 30 970 275,8 27 123 755,6 13 095 916,1

151 824 993,2

44 864 114,8 25 990 540,0 53 911 981,7 33 188 493,2 15 487 226,8 22 893 325,3 4 435 840,7

180 834 855,3

TOTAL 434 359 238,5 381 606 377,8 Fuente: Página Nº 134, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

El incremento que presenta este rubro corresponde principalmente al cumplimiento de las entidades de la Actividad Gubernamental, del registro de la obligación previsional del Decreto Ley Nº 20530 determinados mediante cálculo actuarial en aplicación al Instructivo Nº 20-2003-EF/93.01, aprobado por Resolución de Contaduría Nº 159-2003-EF/93.01, sobre “Registro y Control de Obligaciones Previsionales a cargo del Estado” y por la aplicación del Comunicado Nº 004-2008-EF/93.01, Tratamiento Contable de las Obligaciones Previsionales. El registro de obligaciones en esta cuenta, asciende a S/. 86 780 026,4 mil, correspondiendo al D. Ley Nº 20530 S/. 35 093 851,6 mil; al D. Ley Nº 19990 el importe de S/. 51 686 174,8 mil; que sumados a los S/. 46 226 601,7 mil registrados en los pasivos del Balance General, da como resultado el total de obligaciones previsionales de S/. 133 006 628,1 mil.

Page 54: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 54 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Obligaciones Previsionales

En Miles de Nuevos Soles LEY

Cuentas de Orden

20530 19990

Gob, Nacional

16 088 483,3 51 686 174,8

Gob, Regional

17 211 809,4

Gob, Local

1 793 558,9

Total

35 093 851,6 51 686 174,8

Sub Total 67 774 658,1 17 211 809,4 1 793 558,9 86 780 026,4 Cuentas del Pasivo

20530 19990

6 725 723,6 35 781 744,8

3 531 587,6

187 545,7 10 444 856,9 35 781 744,8

Sub Total 42 507 468,4 3 531 587,6 187 545,7 46 226 601,7

TOTAL 110 282 126,5 20 743 397,0 1 981 104,6 133 006 628,1 Fuente: Página Nº 134, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

REGISTRO DE OTRAS ENTIDADES Las Entidades del Estado, para el ejercicio 2008, han considerado en el pasivo el monto calculado por la ONP para formar la Reserva Pensionaria del Decreto Ley Nº 20530, en aplicación a la NIC 19 Beneficios a los trabajadores, de acuerdo al detalle siguiente:

En Miles de Nuevos Soles

Nº de pensionistas

Reserva actuarial según ONP Obligaciones

Registrada en el Pasivo

Entidades

En miles de US$ En miles de S/.

Banco de la Nación Enapu Sedapal Electroperú Electronoroeste Electrocentro Electronorte Hidrandina Electro Sur Resto de Empresas

6 447 1 874 230 178

32 22 11 33 10

1 561

682 451,7 204 469,9

33 151,2 22 001,8 2 191,1 2 071,9 2 727,8 1 705,3

416,4 19 060,2

2 140 850,9 641 422,1

99 287,8 69 129,6 6 873,5 6 499,4 8 557,3 5 349,4 1 247,1

58 885,0

2 140 850,9 641 422,1

92 860,4 69 129,6

6 499,4 8 557,3 5 349,4 1 247,1

828 031,7

TOTAL NETO 10 398 970 247,3 3 038 102,1 3 793 947,9 Fuente: Página Nº 135, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

CONTINGENCIAS

Son aquellas que dan origen a una acción jurídica con terceros y cuya ejecución futura originaría una variación patrimonial modificativa positiva o negativa. La información de contingencias remitidas por las entidades del sector público se muestra por niveles y tipos de demandas, el detalle se indica en el cuadro siguiente:

Page 55: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 55 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Fuente: Página Nº 136 Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

NOTA 41: INGRESOS TRIBUTARIOS

Incluye ingresos por Recaudación de Tributos, acotaciones de declaración de importaciones y liquidaciones de Cobranza y Exportación. Comprende las entidades siguientes:

En contra A favor En contra A favorTIPOS DE DEMANDAS S/. S/. $/. $/.

ADMINISTRATIVAS 349,190.9 37,325.1 1,307.1 47.9 Gobierno Nacional 65,453.6 9,401.4 472.3 28.0 Gobiernos Regionales 116,896.2 16,005.0 309.8 Gobiernos Locales 132,001.8 7,301.3 525.0 Empresas del Estado 24,470.5 3,598.9 19.9 Otros. 10,368.8 1,018.4 AGRARIAS 179,388.3 Gobierno Nacional 179,388.3 CIVILES 3,368,777.6 1,439,476.5 1,267,012.9 122,683.2 Gbierno Nacional 2,040,918.0 860,391.3 1,101,239.5 30,194.3 Gobiernos Regionales 284,391.0 120,566.8 474.3 287.6 Gobiernos Locales 286,000.1 143,314.9 29,549.6 65,959.9 Empresas del Estado 656,257.8 175,857.2 110,732.9 11,524.1 Otros 101,210.6 139,346.4 25,016.6 14,717.3 LABORALES 6,709,313.0 111,342.0 13,565.4 781.3 Gobierno Nacional 5,855,835.2 3,045.3 10,062.9 242.5 Gobiernos Regionales 178,100.5 54,363.0 57.9 Gobiernos Locales 235,354.9 33,018.7 2,759.7 10.0 Empresas del Estado 431,870.6 19,786.4 662.1 41.4 Otros 8,151.8 1,128.6 22.9 487.5 PENALES 30,905.9 148,093.9 102.5 1,145.1 Gobierno Nacional 23,062.8 41,769.8 102.5 653.5 Gobiernos Regionales 4,606.6 26,789.6 Gobiernos Locales 686.3 6,007.5 6.1 Empresas del Estado 2,359.7 69,651.9 485.0 Otros 190.5 3,875.2 0.5 TRIBUTARIAS 234,368.5 40,777.4 38,531.0 Gobierno Nacional 35,903.3 1,448.9 Gobiernos Regionales 31,103.9 Gobiernos Locales 2,492.2 3.9 Empresas del Estado 156,352.9 39,324.6 38,531.0 Otros 8,516.2 OTRAS CONTINGENCIAS 428,546.4 81,266.5 25,105.7 574,485.2 Gobierno Nacional 201,206.1 23,025.0 19,602.4 32,165.0 Gobiernos Regionales 40,258.0 Gobiernos Locales 48,040.6 134.4 50.4 3,050.0 Empresas del Estado 138,527.0 55,585.5 5,452.9 539,270.3 Otros 514.8 2,521.6 TOTAL GENERAL 11,300,490.5 1,858,281.2 1,345,624.6 699,142.7

DETALLE DE LAS CONTINGENCIAS A NIVEL DE SECTOR PÚBLICO

En miles de nuevos soles En miles de dolares

Page 56: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 56 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007

SUNAT (Captadora) Oficina de Normalización Previsional Municipalidad Provincial de Lima Ministerio de Transportes y Comunicaciones Superintendencia Nacional de Registros Públicos Municipalidad Distrital de Santiago de Surco Registro Nacional de Identificación y Estado Civil Ministerio de Energía y Minas Municipalidad Distrital de San Isidro Otras Entidades

73 026 920,2 1 202 202,3

637 564,9 319 317,2 271 315,3 138 453,0 128 196,9 128 172,3 122 166,5

2 870 794,6

63 531 981,5 870 735,0 535 886,2 310 407,1 223 990,2 119 349,7

95 370,4 70 811,7

111 934,4 2 583 650,2

Sub Total 78 845 103,2 68 454 116,4 Eliminaciones ( 1 874,9) (3 586,3)

Sub Total 78 843 228,3 68 450 530,1 Menos: Lib. Incent. Devoluciones Tributarias (11 382 000,1) (8 932 092,7)

TOTAL NETO 67 461 228,2 59 518 437,4 Fuente: Página Nº 137, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Este rubro se incrementó en S/. 10 392 698,2 mil, originado principalmente por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT (captadora), por el mayor registro del Impuesto a la Producción y Consumo por el importe de S/. 6 138 943,1 y por el incremento en el Impuesto a la Renta que superó en S/. 2 547 276,7 mil a lo reportado en el ejercicio 2007, debido al dinamismo registrado en las importaciones del año 2008. Se presenta Neto de Liberaciones, Incentivos y Devoluciones Tributarias.

NOTA 42: INGRESOS NO TRIBUTARIOS, VENTAS NETAS Y OTROS

INGRESOS OPERACIONALES Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007

Petroperú ESSALUD Perúpetro – FONAFE Matriz SUNAT (Gastadora) Electroperú – FONAFE Matriz Caja de Pensiones Militar Policial Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Org. Supervisor de la Inversión Privada Superintendencia de Banca y Seguros y AFP Otras Entidades

10 728 265,9 5 008 276,3 4 366 209,7 1 300 159,2 1 124 992,6

394 279,9 243 843,2 197 735,0 186 529,5 142 176,4

8 715 064,6

7 790 297,4 4 317 857,4

3 366 297,5 1 262 685,9

1 138 008,2 396 896,9 278 576,2 221 747,2 180 157,6

128 151,4 8 509 669,6

Sub Total 32 407 532,3 27 529 463,8 (-) Eliminaciones (1 247 771,1) (1 300 060,5)

TOTAL NETO 31 159 761,2 26 229 403,3 Fuente: Página Nº 137, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Se incrementó en S/. 4 930 357,9 mil, que equivale al 18,8% respecto al año anterior. Destaca Petroperú, por ventas nacionales de Petróleos Diesel 2 de S/. 3 089 529 mil y Petróleos Diesel 2 T1 por S/. 1 234 383 mil, PERUPETRO – FONAFE Matriz incremento en Regalías Crudo por ventas a Pluspetrol Norte S.A. de S. 965 120.5 mil. ESSALUD creció S/. 690 418,9 mil, debido esencialmente a los ingreso por aportaciones de los asegurados comprendidos en la Ley Nº 26790 Régimen Regular.

Page 57: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 57 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTA 47: GASTOS ADMINISTRATIVOS

Corresponde a Suministros, servicios prestados por terceros y Tributos que corresponde a las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles Concepto 2008 2007

ESSALUD Caja de Pensiones Militar Policial Banco de la Nación - FONAFE (Matriz) Ministerio de Defensa Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio del Interior Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad Provincial de Lima Otras Entidades

4 325 463,2 2 806 856,7

910 338,5 1 225 187,0

651 894,0 477 540,6 463 709,2 393 113,4 237 171,4

9 609 972,8

3 735 931,7 1 730 840,6

1 047 141,4 940 339,0

590 102,5 350 040,9

452 979,6 227 954,0

185 131,9 7 946 564,3

Sub Total 21 101 246,8 17 207 025,9 Eliminaciones ( 307 676,3) (182 288,2)

TOTAL 20 793 570,5 17 024 737,7 Fuente: Página Nº 140, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro creció en S/. 3 768 832,8 mil, ó 22,1%, comparado con el año anterior; destaca la Caja de Pensiones Militar – Policial, en el rubro Reserva Técnica con S/. 1 383 203,3 mil, ESSALUD con S/. 589 531,5 mil, por los gastos destinados a costos de personal, medicinas, material médico y prestaciones económicas; el Banco de la Nación – FONAFE Matriz disminuyo en S/. 136 802,9 mil, por gastos de personal y directorio.

NOTA 48: GASTOS DE PERSONAL Comprende la planilla de remuneraciones de los trabajadores del estado, así como las contribuciones al Seguro Social y otras subvenciones sociales.

En Miles de Nuevos Soles Entidades 2008 2007

Ministerio del Interior Ministerio de Defensa Ministerio de Educación Ministerio de Salud SUNAT (Captadora) Gobierno Regional Puno Gobierno Regional Cajamarca Gobierno Regional Piura Gobierno Regional La Libertad Poder Judicial Otras Entidades

2 015 286,8 1388 874,0 1 073 955,5

906 172,8 591 861,9 464 556,4 434 019,5 406 877,5 403 473,3 401 786,7

8 032 113,0

1 745 541,1 1 319 879,9

1 050 908,6 872 480,5 559 615,4 445 324,1 416 160,7

387 983,6 383 068,1 354 704,8

7 485 212,7

TOTAL 16 118 977,4 15 020 879,3 Fuente: Página Nº 140, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Muestra un incremento de S/. 1 098 098,1 mil comparado con el ejercicio anterior, destacan los Ministerios del Interior, Defensa y Educación, por gastos de personal permanente y obligaciones del empleador. NOTA 49: PROVISIONES DEL EJERCICIO Comprende las entidades siguientes:

Page 58: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 58 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007

SUNAT (Captadora) Oficina de Normalización Previsional Ministerio de Defensa Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Educación Ministerio de Salud Gobierno Regional Arequipa Ministerio de Economía y Finanzas Gobierno Regional Piura Gobierno Regional La Libertad Otras Entidades

29 766 703,4 13 614 357,5 1 229 321,0 1 126 284,7

632 269,8 469 254,4 463 702,3 396 590,1 384 864,0 345 045,5

6 408 516,7

24 661 808,9 4 495 916,4 1 108 370,7

902 623,7 594 058,2 362 756,0

442 874,8 302 125,3 293 894,4 356 201,7

5 517 768,0

TOTAL 54 836 909,4 39 038 398,0 Fuente: Página Nº 141, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. El saldo reporta aumento de S/.15 798 511.4 mil, con relación al año 2007, destaca la Oficina de Normalización Previsional con S/. 9 118 441.2 mil, debido principalmente al registro de la provisión equivalente a la parte de la alícuota y el ajuste de la nueva reserva actuarial de los pensionistas y trabajos activos del Sistema Nacional Pensiones Decreto Ley Nº 19990, en tanto la SUNAT (captadora) creció en S/. 5 104 894,5 mil, en razón al incremento de las provisiones por impugnaciones de cuentas por cobrar. NOTA 54: GASTOS FINANCIEROS Comprende las entidades siguientes:

En Miles de Nuevos Soles

Concepto 2008 2007

Ministerio de Economía y Finanzas Fondo Consolidado de Reservas Previsionales Sedapal – FONAFE Matriz Agencia de Promoción de la Inversión Privada Petróleos del Perú S.A. SUNAT (Gastadora) Municipalidad Provincial de Lima Otras Entidades

16 848 103,6 1 067 371,3

356 865,2 258 274,4 251 211,9 54 400,4 49 229,0

1 128 030,6

8 023 892,7 584 800,6 114 610,9 16 267,6 24 542,5 82 777,3 24 011,0

629 353,6 Sub Total 20 013 486,4 9 500 256,2

(-) Eliminaciones (1 248 036,8) ( 408 180,5)

TOTAL NETO 18 765 449,6 9 092 075,7 Fuente: Página Nº 143, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Este rubro incremento en S/. 9 673 373,9 mil con respecto al ejercicio anterior, destaca el Ministerio de Economía y Finanzas con variación de S/. 8 824 210,9 mil, por comisiones, intereses y gastos para efectuar operaciones financieras, así como por la pérdida en el tipo de cambio de las cuentas bancarias de la Dirección Nacional del Tesoro Público. NOTA 58: INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES Comprende los ingresos provenientes de recuperación durante el ejercicio de Castigos de Cuentas Incobrables de ejercicios anteriores, devoluciones de provisiones en exceso o indebidas y Otros Ingresos de ejercicios anteriores, reflejándose en las entidades siguientes:

Page 59: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 59 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

En Miles de Nuevos Soles Concepto

2008 2007

SUNAT (Captadora) Ministerio de Defensa Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Salud Ministerio de Educación Oficina de Normalización Previsional Gobierno Regional Arequipa Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Gobierno Regional de Huánuco Otras Entidades

23 660 037,3 520 574,2 389 764,2 184 493,6 176 577,3 158 458,0 84 444,1 58 560,4 58 468,4

1 255 110,0

24 685 092,7 10 698 327,8

521 236,7 167 891,9 53 710,8 21 182,3 79 787,7 11 479,4 14 315,8

1 528 541,4

TOTAL 26 546 487,5 37 781 566,5 Fuente: Página Nº 145, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008. Reporta disminución en S/. 11 235 079,0 mil en relación al año anterior, destaca el Ministerio de Defensa con S/. 10 177 753,6 mil, originado principalmente por el registro de las rendiciones de cuentas pendientes de años anteriores y la SUNAT (captadora) por S/. 1 025 055,4 mil, debido fundamentalmente a la reversión de la provisión de cuentas por cobrar y a la devolución de provisiones de ejercicios anteriores.

Page 60: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 60 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

III. DICTAMEN PRESUPUESTAL, ESTADO PRESUPUESTARIO Y NOTAS DEL SECTOR PÚBLICO.

DDIICCTTAAMMEENN DDEE LLOOSS AAUUDDIITTOORREESS DDEE LLAA CCOONNTTRRAALLOORRÍÍAA GGEENNEERRAALL DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

Señor LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas 1. Hemos auditado los estados presupuestarios del Sector Público, que forman parte de

la Cuenta General de la República, que comprenden el Marco Legal del Presupuesto de Ingresos y Gastos, Estado de Programación y Ejecución de Ingresos y Gastos, Clasificación Económica del Presupuesto de Ingresos y Gastos, Clasificación Funcional del Gasto, Clasificación Geográfica del Gasto, Estado de Fuentes y Usos de Fondos y Análisis de Resultados de Operaciones por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008, así como el resumen de políticas significativas y otras notas explicativas. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados presupuestales de acuerdo con las normas legales aplicables al sector gubernamental en el Perú; nuestra responsabilidad consiste en expresar una Opinión sobre los mismos, basada en el examen que efectuamos.

2. Nuestro examen fue realizado en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 81° de la

Constitución Política del Perú y el artículo 22°, inciso f) de la Ley Nº 27785 - “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”. Se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú y las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República. Tales normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los estados presupuestarios no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

El examen se basó en comprobaciones selectivas de las evidencias que respaldan la información y los importes presentados en dichos estados. También comprende el contenido de los informes emitidos por el Sistema Nacional de Control respecto a los Estados Presupuestarios de las entidades del Sector Público del período 2008. Consideramos que el examen que hemos efectuado constituye una base razonable para fundamentar nuestra Opinión.

3. Al 25 de agosto de 2009, hemos obtenido ciento setenta y un (171) informes de exámenes especiales a los estados presupuestarios del período 2008, de los cuales cuarenta y cinco (45) contienen dictámenes “con salvedades”, “adverso” y “abstención de opinión”.

Page 61: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 61 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Se seleccionó una muestra dirigida y estratificada de entidades que comprenden los diferentes niveles del Sector Público. Del total de informes recibidos, cincuenta y ocho (58) corresponden a entidades cuyos presupuestos de ingresos y gastos ejecutados representan el 51% y 60% del total de ingresos y gastos ejecutados del presupuesto del Sector Público respectivamente. De estos, dieciséis (16) presentan dictámenes “con salvedades” y “abstención de opinión”; los aspectos más significativos de los citados dictámenes del ejercicio 2008 se presentan a continuación:

3.1 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, dictamen de fecha 14 de julio de 2009,

emitido por la SOA F. Ibérico y Asociados Contadores Públicos S. C., expresa opinión con salvedades debido a que a la fecha del dictamen la información presupuestaria de las unidades ejecutoras: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES e Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, que en conjunto representan el 23,5% del Presupuesto Institucional Modificado del Pliego, se encontraban en proceso de auditoría.

3.2 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dictamen de fecha 06 de mayo de 2009, emitido por la SOA F. Ibérico y Asociados Contadores Públicos S. C., no expresa opinión debido a que a la fecha del dictamen los auditores externos no contaron con los informes de auditoría emitidos sobre los estados presupuestarios al 31 de diciembre de 2008 de las unidades ejecutoras: 007 Provías Nacional, 010 Provías Descentralizado y 011 FITEL, que en conjunto representan el 76% del Presupuesto Institucional Modificado del Pliego 036 Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

3.3 Ministerio Público Fiscalía de la Nación, dictamen de fecha 15 de julio de 2009,

emitido por el Órgano de Control Institucional, presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� Al 31 de diciembre de 2008 las adquisiciones de diversos bienes de

capital y bienes y servicios por S/. 14 567 103, no fueron registradas en la fase de devengado del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público – SIAF SP, no obstante que las órdenes de compras y de servicios estuvieron registradas en la fase de compromiso del SIAF SP.

� En el periodo 2008 se han realizado egresos en exceso por la específica

de gasto: “Servicios no Personales” por S/. 2 972 880, con relación al ejercicio 2007, debido a que se realizaron nuevos contratos de personas naturales por la modalidad de servicios no personales, situación que no es concordante con lo establecido en la Primera Disposición Final de la Ley N° 29142 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008.

3.4 Presidencia del Consejo de Ministros, dictamen de fecha 08 de mayo de 2009,

emitido por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión debido a que la información presupuestaria de las unidades ejecutoras: Programa de Apoyo Directo a los más Pobres y Unidad de Seguimiento y Coordinación del Programa AGORAH a la fecha del dictamen aún no había sido auditada. La información presupuestaria de esas unidades ejecutoras, presentan una ejecución de ingresos por S/. 539 745 516 y una ejecución de gastos por S/. 538 299 704, importes que representan el 54% y 65% del total de ingresos y gastos, respectivamente.

3.5 Universidad Nacional de Piura, dictamen de mayo de 2009, emitido por el

Órgano de Control Institucional, presentó una opinión con salvedades debido a

Page 62: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 62 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

que la entidad no tiene capacidad para realizar la ejecución de gastos de capital, toda vez que por el ejercicio 2008 solo ha ejecutado el 53,59% del Presupuesto Institucional Modificado.

3.6 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, dictamen de 10 de julio de

2009, emitido por la SOA Tolentino Henriquez y Asociados S. C. , presentó una opinión con salvedades, debido a que el Instituto no ha incorporado en su Presupuesto Institucional Modificado la captación de mayores ingresos a través de la fuente de financiamiento Recursos Determinados por S/. 3 065 770. Esta situación no ha permitido a la entidad contar con el marco legal presupuestario para ejecutar los recursos captados por el importe antes señalado.

3.7 Gobierno Regional Cajamarca, dictamen de fecha 14 de mayo de 2009, emitido

por el Órgano de Control Institucional, no expresa opinión debido a que no les fue posible a los auditores internos verificar la ejecución semestral y anual de las metas presupuestarias de las actividades y proyectos de inversión para el cumplimiento de los objetivos institucionales del Pliego Gobierno Regional Cajamarca, previstos en el Presupuesto Institucional; al no haber cumplido este Pliego con elaborar y presentar a las instancias correspondientes la evaluación presupuestaria correspondiente al primer semestre del año 2008, cuya fecha de presentación estuvo establecida para el 20 de agosto de 2008. Respecto a la evaluación anual señalan que el plazo de presentación es el 20 de mayo de 2009, posterior a la fecha del dictamen de los auditores internos.

3.8 Gobierno Regional Tacna, dictamen de fecha 06 de abril de 2009, emitido por la

SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

� Durante el ejercicio 2008 la Unidad Ejecutora Sede Central realizó una

menor ejecución presupuestaria de gastos por un importe de S/. 254 856 405, en actividades y proyectos de inversión con relación al Presupuesto Institucional Aprobado, aspecto que afectó el cumplimiento de objetivos y metas presupuestales.

Del mismo modo, no obstante haber efectuado una mayor ejecución presupuestaria de ingresos por S/. 69 777 227, con relación al Presupuesto Institucional Aprobado, dicho importe no fue utilizado en la implementación y ejecución de nuevos proyectos a través de créditos suplementarios.

� Durante el ejercicio 2008 la Unidad Ejecutora de Afianzamiento Recursos

Hídricos – Proyecto Especial Tacna realizó una menor ejecución presupuestaria de gastos por un importe de S/. 10 038 314, en actividades y proyectos de inversión con relación al Presupuesto Institucional Aprobado, aspecto que afectó el cumplimiento de objetivos y metas presupuestales.

3.9 Gobierno Regional Tumbes, dictamen de fecha 13 de mayo de 2009, emitido por

el Órgano de Control Institucional, expresa una opinión con salvedades debido a que durante el ejercicio 2008 la entidad registró una menor ejecución presupuestaria en la categoría de gastos de capital en S/. 42 481 654, que representa el 43% respecto al Presupuesto Institucional Modificado, situación que denota incumplimiento en el programa de inversiones.

Page 63: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 63 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

3.10 Municipalidad Provincial de Jauja - Huancayo, dictamen de fecha 11 de mayo de 2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, se abstiene de opinar debido a que el Área de Planificación y Presupuesto no proporcionó a los auditores internos la información siguiente: programación trimestral y anual de ingresos a nivel de actividad, proyecto, meta y por fuente de financiamiento; ejecución mensual de ingresos y gastos a nivel de actividades, proyecto, meta y por fuente de financiamiento; resoluciones que aprueban las modificaciones presupuestarias de la entidad; oficios mediante los cuales se ha remitido al Ministerio de Economía y Finanzas la información relacionada con las modificaciones presupuestarias realizadas por la Municipalidad; actas de conciliación del marco legal del presupuesto semestral y anual suscritos con la Dirección Nacional de Contabilidad Pública; presupuesto de inversiones por fuente de financiamiento; ejecución de proyectos de inversión por fuente de financiamiento; entre otros, situación que según lo expresado por los auditores internos ha limitado el alcance de su revisión.

3.11 Municipalidad Provincial Mariscal Nieto - Moquegua, dictamen de 06 de julio de

2009, emitido por la SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C. no expresa opinión debido a lo siguiente:

� Durante el ejercicio 2008 la administración municipal realizó una menor

ejecución presupuestaria de gastos por un importe de S/. 74 360 013, en actividades y proyectos de inversión con relación al Presupuesto Institucional Aprobado, aspecto que afectó el cumplimiento de objetivos y metas presupuestales.

� La administración municipal durante el ejercicio 2008, efectuó pagos por

concepto de: incremento de remuneraciones por S/. 451 500 a funcionarios, profesionales, empleados y obreros sujetos a negociación colectiva; bonificación por cierre de Pliego por S/. 209 650, e incremento de remuneraciones por cambio de escala remunerativa de funcionarios por S/. 134 823; sin contar con el marco presupuestal correspondiente y contraviniendo la Ley de Presupuesto del Sector Público.

3.12 Municipalidad Provincial de Moyobamba – San Martín, dictamen de mayo de

2009, emitido por el Órgano de Control Institucional, presentó una opinión con salvedades debido a que los auditores internos manifiestan haber tenido limitaciones para comprobar la diferencia de lo registrado financieramente con el avance físico de inversiones de capital. Dicho avance físico muestra un gasto de 33,3% con relación al gasto total ejecutado.

3.13 Municipalidad Distrital del Rimac – Lima, dictamen de fecha 20 de julio de 2009,

emitido por el Órgano de Control Institucional, presentó un dictamen con salvedades debido a que la Municipalidad registró una menor ejecución presupuestaria en la categoría de gastos de capital en S/. 5 473 767, que representa el 52% respecto al Presupuesto Institucional Modificado, situación que denota incumplimiento en el programa de inversiones.

3.14 Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S. A.,

dictamen de fecha 08 de mayo de 2009, emitido por la SOA Mosaihuate Contadores Públicos S. C., presentó una opinión con salvedades debido a lo siguiente:

Page 64: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 64 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

� La entidad ha efectuado una menor ejecución de gastos de capital por S/. 11 949 755, con relación al importe aprobado en el presupuesto institucional.

� Mediante crédito suplementario de la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, la entidad aprobó en exceso por saldo de balance la suma de S/. 937 774, con relación al saldo de la cuenta Bancos – fondo sujeto a restricción. Esta situación originó que dicho exceso no este respaldado con los recursos financieros tangibles.

� La administración de la entidad ha efectuado pago de incremento de

remuneraciones por S/. 862 820, a personal del régimen de la actividad privada sujeto a negociación colectiva, sin contar con el marco presupuestario correspondiente.

3.15 Empresa Nacional de Puertos S.A. – ENAPU, dictamen de fecha 16 de febrero

de 2009, emitido por la SOA Gutiérrez Ríos y Asociados S. C., presentó una opinión con salvedades debido a que el análisis y evaluación de la información presupuestal fue realizada sobre la base de la información al IV trimestre y no sobre el anual de cierre del ejercicio 2008.

4. En el marco de la auditoría efectuada a la Dirección Nacional de Presupuesto Público

del Ministerio de Economía y Finanzas, se ha determinado que las transferencias financieras captadas por algunas entidades del sector público no fueron incorporadas en su totalidad en el marco presupuestal 2008, por un importe ascendente a S/. 148 882 909,98, ocasionando con ello que las entidades hayan mantenido en el ejercicio 2008 recursos no incorporados en sus presupuestos, aspecto que también fue revelado en el ejercicio 2007 por un importe de S/. 92 016 195,00. Cabe señalar, que la DNPP reguló al respecto6, señalando que las entidades deberán remitir un informe a la Contraloría General de la República, sobre la aplicación y los resultados de las citadas transferencias.

5. En nuestra opinión, excepto por lo manifestado en los numerales 3 y 4, los Estados Presupuestarios adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, su integración y consolidación efectuada por la Dirección Nacional de Contabilidad, y por consiguiente, el marco legal y ejecución de los ingresos y gastos presupuestados, así como su clasificación económica, funcional y geográfica, el estado de fuentes y usos de fondos y el análisis de resultado de las operaciones, por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008, de conformidad con las normas legales vigentes y aplicables.

6. El Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los

Gobiernos Regionales de Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, Lambayeque y Loreto, las municipalidades distritales de Echarate, Ilibaya – Tacna y San Marcos – Ancash; a la fecha del presente Dictamen, no han presentado sus estados financieros

6 En la Ley Nº 29289 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009 se incluyó el artículo 7º Medidas en materia de gestión administrativa de gasto, inciso 7.1 “Las transferencias de recursos a que se hace referencia el presente numeral no podrán ser destinadas, bajo responsabilidad a fines distintos para los cuales fueron transferidos, e Inciso 7.2, artículo 7 de Ley 29289 “Las entidades públicas que hayan efectuado transferencias financieras en el marco del art. 75º de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, durante los años fiscales 2007 y 2008, deben emitir un informe sobre su aplicación y resultados respecto de la finalidad para la cual se autorizaron, dicho informe es publicado en la página web del pliego y remitido a Contraloría General de la República dentro del primer semestre del año 2009. Establece las transferencias a las cuentas del Tesoro Público del saldo financiero al 31 de marzo de 2009 y los saldos de años anteriores, que tengan las entidades de destino de las transferencias financieras, que se hayan realizado a su favor con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, conforme a lo que disponga la Dirección Nacional de Tesoro Público”. Cabe señalar que con el Decreto de Urgencia Nº 014-2009, artículo 3º se deja en suspenso el Inciso 7.2, del artículo 7º de la Ley 29289 hasta el 31 de diciembre del año 2009,(…)”.

Page 65: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 65 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

auditados del ejercicio 2008. La ejecución de ingresos y gastos de esas 13 entidades representan el 6,0% y 12,5%, respectivamente, de la ejecución total del Marco Legal del Presupuesto de Ingresos y Gastos al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, los informes auditados del Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional Cusco, Gobierno Regional Huancavelica, Gobierno Regional Piura, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, Municipalidad Provincial Arequipa y Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, se encuentran en proceso de revisión por parte de este Organismo Superior de Control, en concordancia con lo establecido en artículo 24º de la Ley Nº 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Lima – Perú 25 de agosto de 2009. Refrendado por:

CPCC. JORGE LLAMOCTANTA TREJO CPC. EVA RODRIGUEZ FERREL

Matrícula N° 23506 Matrícula Nº 34479

Page 66: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 66 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

SS EE CC TT OO RR PP ÚÚ BB LL II CC OO �

�� EESSTTAADDOOSS PPRREESSUUPPUUEESSTTAARRIIOOSS

�� MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

�� ESTADO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE

INGRESOS Y GASTOS �� CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE

INGRESOS Y GASTOS

�� CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO �� CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA DEL GASTO

�� ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS

�� ANÁLISIS DE RESULTADO DE OPERACIONES

�� NNOOTTAASS AA LLOOSS EESSTTAADDOOSS PPRREESSUUPPUUEESSTTAARRIIOOSS

Page 67: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 67 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

���������������

�������

Page 68: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 68 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

�����

Page 69: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 69 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 70: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 70 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

���

�����������

Page 71: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 71 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 72: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 72 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 73: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 73 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 74: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 74 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 75: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 75 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

�� NNOOTTAASS AA LLOOSS EESSTTAADDOOSS PPRREESSUUPPUUEESSTTAARRIIOOSS 11..11 MMAARRCCOO LLEEGGAALL DDEELL PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE IINNGGRREESSOOSS YY GGAASSTTOOSS

INGRESOS

La información presupuestaria a nivel del sector público cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado - PIM de ingresos, al cierre del ejercicio 2008, de S/. 126 196 535,4 mil; mostrando un crecimiento de 22,7% con relación al Presupuesto Institucional Aprobado - PIA que fue de S/. 102 811 427,9 mil. Comprende los niveles siguientes: ���� GOBIERNO NACIONAL

Los ingresos alcanzados en este nivel, respecto al Presupuesto Institucional Modificado - PIM fue de S/. 65 924 077,9 mil, ubicándose dentro de la estructura del presupuesto total del sector público con el 52,2%, revelando un incremento de 10,7% con relación al Presupuesto Institucional de Apertura - PIA del ejercicio 2008 de S/. 59 552 397,8 mil.

���� GOBIERNOS REGIONALES

En los Gobiernos Regionales, el Presupuesto Institucional Modificado – PIM, para el ejercicio 2008, en valores absolutos fue de S/. 4 824 157,0 mil y dentro de la estructura total del presupuesto representa el 3,8%; mostrando un significativo incremento que alcanzó el 176,2% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura - PIA, que fue de S/.1 746 730,2 mil; dicho incremento fue otorgado para el desarrollo de sus actividades en las diversas regiones del país. Asimismo, es importante indicar que durante este año se efectuó la implementación del Presupuesto por Resultados, promoviendo en su etapa de incorporación una programación mensual estratégica, metas físicas, indicadores de resultados y desarrollo de prueba piloto de evaluación.

���� GOBIERNOS LOCALES

En este nivel el Presupuesto Institucional Modificado - PIM al cierre del ejercicio 2008 ascendió a S/. 17 047 100,4 mil y muestra el 13,5%, respecto a la estructura del presupuesto total; reflejando un incremento de 89,4% con relación al Presupuesto Institucional Aprobado - PIA que fue de S/. 9 001 470,0 mil; impulsado por las mayores asignaciones presupuestarias otorgadas; debido a un mayor número de entidades con relación al año 2007.

���� EMPRESAS DEL ESTADO

Las Empresas del Estado, presentan un Presupuesto Institucional Modificado - PIM, al cierre del ejercicio 2008, por el importe de S/. 32 391 632,3 mil y se ubica con el 25,6% de la estructura del presupuesto total, muestra un incremento de 21,2% con relación al Presupuesto Institucional Aprobado - PIA, que fue de S/. 26 716 059,3 mil; incremento significativo otorgado mediante las asignaciones presupuestarias a las Empresas del Estado en especial a las de Saneamiento de las principales ciudades del país para el programa Agua para

Page 76: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 76 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Todos. Así mismo por los recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno, impulsados por Petroperú que obtuvo mayores desembolsos para compra de crudo y derivados.

���� OTRAS ENTIDADES

Considera este nivel un Presupuesto Institucional Modificado - PIM, el mismo que ascendió a S/. 6 009 567,8 mil, con la participación de 4,7% de la estructura del presupuesto total del sector público, muestra un incremento de 3,7% con relación al Presupuesto Institucional Aprobado - PIA, que fue de S/. 5 794 770,6 mil.

GASTOS El presupuesto de gastos a nivel del sector público, al cierre del ejercicio 2008, alcanzó un Presupuesto Institucional Modificado - PIM de S/.123 170 943,4 mil; el mismo que muestra un incremento de 22,6% respecto al PIA, que fue de S/. 100 393 657,9 mil, en relación al año anterior fue mayor en 22,4%. El PIM de gastos de 2008, comprende el importe de S/. 123 170 943,4 mil, respecto al año precedente muestra un incremento de 24,0%; a nivel de genéricas se muestra como sigue: Gastos Corrientes alcanzó a S/. 75 496 225,8 mil ó 61,3%, respecto al año anterior muestra un incremento de 20,8% ó S/. 12 984 406,8; Gastos de Capital por S/. 30 811 027,8 mil ó 25,0%, representa un incremento del 34,7% respecto al año anterior o S/. 7 942 213.1 mil y Servicio de la Deuda alcanzó a S/. 16 863 689,8 mil ó 13,7%, reflejando un incremento respecto al año anterior del 20,7%. GASTOS CORRIENTES El Presupuesto Institucional Modificado - PIM del ejercicio 2008 de los gastos corrientes, fueron de S/. 75 496 225,8 mil, teniendo un incremento con relación al PIA de 14,4% y dentro de la estructura del gasto alcanzó el 61,3% y con relación al 2007 muestra un incremento del 20,8%, ó S/. 12 984 406,8 mil a nivel de categoría del gasto. Dichos recursos fueron orientados a las actividades que desarrollan las entidades del sector público. GASTOS DE CAPITAL Reportan al término del ejercicio 2008, un Presupuesto Institucional Modificado de S/. 30 811 027,8 mil ó 25,0% mayor con relación al PIA y alcanza a nivel de la estructura del gasto total el 68,0%, respecto al año 2007 muestra un aumento que en valores absolutos es de S/. 7 941 213,1 ó 34,7%, que comprende los conceptos de inversiones, Inversiones Financieras y Otros Gastos de Capital, los que incluye a la ejecución de proyectos de inversión pública, productiva y social y a la adquisición de bienes de capital para el desarrollo de la economía nacional. SERVICIO DE LA DEUDA En el ejercicio 2008, este rubro refleja un presupuesto modificado de S/. 16 863 689,8 mil, que comprende: amortización, intereses y cargos de la deuda; con un incremento de 5,0% con relación al PIA y representó el 14,0% del presupuesto total del gasto, registrando el incremento del 20,7% respecto al año 2007 que en valores absolutos es de S/. 2 890 226,8 mil.

Page 77: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 77 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

El Presupuesto Institucional Modificado para la Amortización de la Deuda interna y externa, ascendió a S/. 10 385 497,1 mil ó 3,3% con respecto al PIA. Los Intereses y cargos de la deuda fueron de S/. 6 478 192,7 con un incremento del 7,7% con relación al PIA.

11..22 EESSTTAADDOO DDEE PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN YY EEJJEECCUUCCIIÓÓNN DDEELL PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE IINNGGRREESSOOSS YY GGAASSTTOOSS

El Estado de Programación y Ejecución del Presupuesto, constituye un instrumento financiero que nos permite conocer el monto recaudado de cada una de las entidades a nivel del sector público; así como los gastados durante el ejercicio 2008. La recaudación total al término del ejercicio 2008, fue de S/.129 863 385,8 mil ó 34,8% del PBI, y la ejecución del gasto S/.103 265 866,7 mil; al comparar los ingresos y los gastos se aprecia un superávit de S/. 26 597 519,1 mil.

11..33 CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN EECCOONNÓÓMMIICCAA DDEE IINNGGRREESSOOSS YY GGAASSTTOOSS

La clasificación económica de los ingresos y gastos, refleja el movimiento económico que nos permite conocer la transparencia de las operaciones efectuadas por las entidades a nivel del sector público, en los diferentes niveles de recaudación y ejecución de los gastos en un determinado período, identificándolo según su naturaleza económica corriente o de capital; de de acuerdo a la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2008 - Ley Nº 29142; así como la Resolución Directoral Nº 008-2008-EF/76.01, que aprueba la vigencia de la Resolución Directoral Nº 010-2007-EF/76.01, que aprueba los Clasificadores de Ingresos y Gastos para el año fiscal 2008, en concordancia con la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. La ejecución de ingresos a nivel del sector público para el año 2008, alcanzó el importe de S/. 129 863 385,8 mil, que representa el 34,8% del PBI, mayor en 20,0% respecto al año precedente; en tanto que la ejecución de gastos ascendió a S/. 103 265 866,7 mil ó 27,7% del PBI, con un incremento del 22,6% respecto al año 2007; esto obedece básicamente al crecimiento en los ingresos operativos; superando sus correspondientes metas programadas. CCLLAASSFFIICCAACCIIÓÓNN EECCOONNÓÓMMIICCAA DDEE LLOOSS IINNGGRREESSOOSS

Los ingresos captados durante el año 2008 alcanzaron la cifra de S/. 129 863 385,6 mil ó 34,8% del PBI, con un incremento de 20,0% a la cifra obtenida en el ejercicio anterior.

El análisis comparativo de ingresos del ejercicio 2008 versus la ejecución 2007, denota un crecimiento, como consecuencia del dinamismo que vienen experimentando los sectores energéticos (hidrocarburos, electricidad); así como en los servicios (bancos y cajas municipales) tal como se observa en los indicadores económicos que refleja la economía peruana.

Los ingresos generados en el ejercicio se muestran a continuación:

Page 78: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 78 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

INGRESOS CORRIENTES

Los Ingresos Corrientes a nivel del sector público al cierre del ejercicio 2008, está considerado como el rubro más significativo en la captación de los ingresos, habiendo alcanzado el importe de S/. 102 559 881,3 mil ó 79,1% del Ingreso Total, y 27,5% del PBI. Con relación al ejercicio fiscal anterior muestra un incremento de 13,7%; considerando que estos se obtienen de manera regular o en forma periódica, no alterando así la situación patrimonial del Estado. ���� Impuestos

Por este concepto, los ingresos obtenidos alcanzaron S/. 50 662 134,1mil ó 39,0% del Ingreso Total y 13,6% del PBI; con un incremento de 13,9% con relación al año precedente ó S/. 6 190 216,5 mil.

���� Venta de Bienes

La captación de ingresos recaudados ascendió a S/. 17 605 620,3 mil ó 13,6% del total de ingresos y 4,7% del PBI, en relación al año anterior se incrementó en S/. 3 757 245,2 mil, que representa el 27,1% lo que es sustentado por el volumen de operaciones desarrolladas por las empresas: Petroperú, Perupetro, Sedapal, entre otras.

���� Rentas de la propiedad Los ingresos recaudados al término del ejercicio presupuestal 2008, alcanzaron la cifra de S/.13 075 022,0 mil ó 10,1% del Ingreso total y 3,5% del PBI, apreciando una disminución de S/. 337 948,7 mil ó 2,5% con relación al año anterior, originados principalmente por las transferencias de remesas del canon minero, canon gasífero y regalías mineras, entre otros.

���� Prestación de Servicios

Comprende los recursos por la ejecución de ingresos a nivel de sector público, obteniendo la recaudación de S/. 11 183 723,0 mil ó 8,6% del

Page 79: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 79 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

ingreso total y 3,0% del PBI, mostrando un incremento de S/. 1 218 716,8 mil, que representa el 12,2% en contraste con el año anterior.

���� Otros ingresos corrientes

Con S/. 4 271 271,1 mil ó 3,3% del ingreso total y 1.1% de PBI y con relación al año anterior incrementó S/. 974 743,8 mil ó 29,5% respecto al año precedente.

���� Tasas

Los ingresos recaudados por este concepto, son generados por la prestación efectiva de un servicio individualizado al contribuyente, por los conceptos de administración general, de justicia y de política, educación, salud, vivienda y construcción, agropecuarios y de recursos no minerales, de industria, minería y comercio, transporte y comunicaciones, entre otros. Los ingresos alcanzaron a S/. 2 797 322,5 mil ó 2,2% del total recaudado y 0,7% del PBI, con un incremento de S/. 266 361,6 mil ó 10,5% en relación al año precedente.

���� Contribuciones

La recaudación de ingresos por este concepto alcanzó la suma de S/. 2 227 583,9 mil ó 1,7% del ingreso total y 0,6% del PBI, con una variación positiva de S/. 197 781,7 mil ó 9,7%, con relación al año precedente.

INGRESOS DE CAPITAL

Estos ingresos ascienden a S/. 554 148,0 mil ó 0,4% del ingreso total y 0,1% del PBI, mostrando una disminución de S/. 115 756,0 mil ó 17,2% respecto al año anterior; la variación negativa se debe a los préstamos concedidos a otros ingresos de capital, provenientes del Fondo de Seguro de los Depósitos por amortización de bonos. También incluyen ingresos no regulares que se obtienen principalmente por la venta de activos: inmuebles, terrenos, vehículos usados, bienes dados de baja, entres otros.

TRANSFERENCIAS Son recursos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno, provenientes de fondos de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. También se consideran las transferencias provenientes de las entidades públicas o privadas sin exigencia de contraprestación alguna. Se otorgan a las entidades para cumplir fines específicos y metas establecidas.

Las Transferencias en el ejercicio presupuestal 2008, ascendieron a S/. 3 398 791,8 mil ó 2,6% del ingreso total y 0,9% del PBI y con una variación menor de S/. 304 662,3 mil ó 8,2%, respecto al año anterior.

Page 80: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 80 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

FINANCIAMIENTO

Este rubro reporta ingresos por la cantidad de S/. 23 350 564,7 mil que representan el 18,0% de los ingresos totales a nivel del sector público, PBI con 6,3%, registrando incremento de S/. 9 719 752,2 mil ó 71,3%, respecto al año 2007.

Este rubro obtiene recursos provenientes de convenios y por fuentes multilaterales y bilaterales, por las operaciones oficiales de crédito ya sea interna o externa, financiamiento a corto y largo plazo, mediante contratos de líneas realizadas por el Estado, para ejecutar programas sociales y ejecutar proyectos de inversión, a fin de impulsar el crecimiento económico del país. Asimismo, se capta ingresos por emisión de bonos y otros que incluyen saldos de balance de ejercicios anteriores.

���� Saldos de Balance

Al término del ejercicio 2008, los ingresos reportan la suma de S/. 13 345 814,6 mil ó 10,3% del total recaudado y 3,6% del PBI y un incremento positivo de S/. 6 603 083,4 mil ó 97,9%, respecto al año anterior; debido a los saldos no utilizados en ejercicios anteriores.

CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN EECCOONNÓÓMMIICCAA DDEE GGAASSTTOOSS El comportamiento de la ejecución de gastos de las entidades del sector público para el ejercicio 2008 fue de S/. 103 265 866,7 mil, con un PBI de 27,6%, mostrando un incremento de S/. 19 033 438,8 mil, que representa el 22,5%, con relación al año anterior.

Los gastos están destinados al mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado, al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado, así como al cumplimiento de las obligaciones originadas por la Deuda Pública Interna ó Externa; de acuerdo a las prioridades en cumplimiento de los objetivos y metas previstas; logrando el desarrollo social en educación, salud, seguridad social, vivienda, desarrollo regional, saneamiento y alcantarillado y la debida asistencia social, entre otros. Gráficamente se muestra a continuación:

Page 81: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 81 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

GASTOS CORRIENTES

���� Personal y Obligaciones Sociales Esta genérica al cierre del ejercicio 2008, presenta una ejecución del gasto de S/. 21 494 532,2 mil ó 20,8% del gasto total, habiendo crecido con respecto al año anterior en S/. 1 794 740,8 mil ó 9,1% y respecto al PBI fue de 5,7%. Comprende el pago de planillas del personal activo nombrado y contratado bajo la modalidad de contratados permanentes a plazo fijo, CAS (Contratos Administrativos de Servicios) y otras obligaciones de responsabilidad del empleador (cargas sociales, gastos variables y ocasionales, compensación por tiempo de servicio), así como: escolaridad, aguinaldo y gratificaciones, entre otros, que están enmarcadas en dispositivos vigentes, de acuerdo a Ley.

���� Bienes y Servicios

En esta partida la ejecución del gasto alcanzó a S/. 29 628 218,7 mil ó 28,7% del gasto total, respecto al año 2007 este nivel se incrementó en 21,8% ó S/. 5 302 336,3 mil y 7,9% del PBI. Dichos recursos han sido destinados a la adquisición de bienes y prestación de servicios básicos, al pago de las tarifas de servicios generados (luz, agua, teléfono y desagüe, entre otros), alimentación de personas internadas en centros hospitalarios y de reclusión, compra de combustibles para la operatividad de los patrulleros y ambulancias, adquisición de materiales de consumo y el pago de contratos por la prestación de servicios administrativos; así como la adquisición de material de consumo para el funcionamiento de las actividades propias.

SERVICIO DE LA DEUDA La ejecución del gasto por este rubro reporta la suma de S/. 15 414 986,3 mil ó 14,9% del gasto total y con el 4,1% del PBI y en relación al año 2007, este nivel de concentración alcanzó un incremento del 24,4% ó S/. 3 023 260,2 del gasto ejecutado. ���� Amortización de la Deuda

Presenta la cifra de S/. 10 032 399,3 mil, que significó el 9,7% del gasto total y con el 2,7% del PBI, de la comparación con el 2007 refleja un aumento de 53,7% ó S/. 3 507 287,1 mil y comprende el pago de las operaciones de créditos originados por la deuda interna y que fueron atendidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina de Normalización Previsional y el Ministerio de Defensa.

���� Intereses y Cargos de la Deuda

Se observa una ejecución de gastos por la suma de S/. 5 382 587,0 mil, representa el 5,2% de los gastos totales, con un PBI de 1,4%, habiendo decrecido con respecto al año anterior en 8,2% ó S/. 484 026,9 mil.

Page 82: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 82 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Comprende los pagos generados por los intereses de la deuda pública; como el pago de los bonos a los Organismos Internacionales y Bilaterales, apoyo financiero de la Balanza de Pagos, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF), Kreditanstalt Fur Wideraufbau (KFW), entre otros gastos a cargo principalmente del Ministerio del Economía y Finanzas.

GASTOS DE CAPITAL Este rubro del gasto está orientado al incremento de la producción o el crecimiento inmediato a futuro del patrimonio del Estado; asimismo se financió proyectos de inversión en infraestructura y la adquisición de valores internos y externos.

Reporta una ejecución de S/. 17 248 057,8 mil ó 16,7% del gasto total y 4,6 % del PBI, respecto al año precedente, se incrementó en S/. 4 865 620,6 mil.

Su composición es la siguiente:

���� Inversiones Se observa una ejecución de gastos de S/. 14 630 059,2 mil ó 14,2% de lo ejecutado en el ejercicio y con el 3,9% de PBI, y un incremento mayor que alcanza el 42,0% ó S/. 4 325 252,3 mil, con relación al año anterior.

Comprenden gastos destinados a proyectos que incluye el estudios de prefactibilidad, factibilidad y definitivos; para la elaboración de perfiles que se aplican a la inversión en la ejecución de obras de agua potable, saneamiento, electrificación rural, mantenimiento y conservación de carreteras, e inversiones que son priorizadas en los sectores de salud y educación, y actividades de rehabilitación en el sector agricultura, en atención de la población afectada y a la reducción de los riesgos existentes; así mismo comprende la contratación de los servicios necesarios, la adquisición de inmuebles, equipos, vehículos y materiales. También consideran los gastos que corresponden a proyectos, cuyo resultado implicará la mejora en la productividad, a través del cambio a la variación sustancial de procesos y/o tecnologías utilizadas por las entidades.

Además, se ha priorizado el gasto de inversión con la fuente de recursos ordinarios y fondo de desarrollo socioeconómico de Camisea y otros.

���� Inversiones Financieras

Reporta una ejecución de gastos que alcanzó la suma de S/. 239 809,6 mil y 0,2% del total de gastos ejecutados, con relación al año 2007 presentó un incremento favorablemente de 208,4% ó S/. 162 055,6 mil y respecto al PBI fue de 0,1%. Los gastos fueron orientados a la suscripción de acciones (bonos, títulos y valores) y otras operaciones financieras y aportes de organismos internacionales, cuyo compromiso se adquiere a través de concesiones de créditos que asume el Estado.

���� Otros Gastos de Capital

Los gastos durante el año 2008 fueron S/. 2 378 189,0 mil ó 2,3% del total del gasto y con el 0,6% del PBI, y con relación al año anterior, se

Page 83: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 83 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

obtuvo un crecimiento de S/. 378 312,7 mil, que en términos porcentuales fue de 18,9%. Los gastos fueron dirigidos a la adquisición de inmuebles, bienes de capital e implementación de equipos, orientados al desarrollo de carácter permanente. Es necesario precisar que a través de esta genérica se efectúan las transferencias financieras a las Universidades Nacionales por concepto de Canon, con fines de investigación científica y tecnología, con la finalidad de cumplir sus objetivos y metas institucionales.

11..44 CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN FFUUNNCCIIOONNAALL DDEELL GGAASSTTOO

Respecto a la clasificación funcional del gasto, en concordancia con la Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008 - Ley Nº 29142, y mediante el artículo 13º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, este rubro demuestra el nivel de gastos estadísticos de las acciones a nivel del sector público, que se han realizado durante el ejercicio, facilitando el análisis de las tendencias del gasto público, respecto a las principales funciones del Estado, en cumplimiento de las actividades ejecutadas para el logro de los objetivos primordiales del Estado.

A nivel del sector público, la ejecución de gastos para el ejercicio 2008, fue del orden de S/. 103 265 868,7 mil, que representa el 27,6% del PBI, que involucra a los diferentes niveles de gobierno; con respecto al ejercicio 2007 el gasto creció en S/. 19 033 440,8 mil, que en términos porcentuales es de 22,6%.

Según esta clasificación debemos señalar que a nivel de funciones se agrupan en determinadas esferas de interés, en las que las entidades desarrollan su accionar clasificándose según su estructura en: Servicios Generales, que participa con una ejecución de por S/. 27 468 644,7 mil y que representa el 84,0% de lo ejecutado en el periodo y con relación al año precedente este fue mayor de 13,7%; Servicios Sociales por S/. 38 581 442,6 mil ó 84,5% que representa lo ejecutado en el periodo y en relación al año 2007 muestra un incremento de 10,1%, y Servicios Económicos por S/. 37 215 781,4 mil ó 82,7% del total ejecutado y respecto al año precedente fue de 48,6%. ���� Administración y Planeamiento: Función que corresponde a la gestión de

las acciones desarrolladas para el planeamiento, dirección, conducción y armonización a nivel del sector público; considerando los gastos prioritarios, en concordancia con las políticas económicas del gobierno, que enmarcan la transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia para el cumplimiento de los objetivos y metas.

Esta función presenta una ejecución de S/. 18 089 532,6 mil ó 17,5% de los gastos ejecutados en el ejercicio, con un nivel del cumplimiento del 82,8% del PIM y 4,8% del PBI, y representa el 65,8% del total de Servicios Generales; con relación al año 2007 este mayor gasto alcanzó el 14,8%.

���� Defensa y Seguridad Nacional: Corresponde a esta función, las acciones de la dirección, coordinación y conducción para la garantía de la independencia, soberanía e integridad territorial; involucra a la defensa nacional, salvaguardar el orden público, que se fundamenta en la justicia, en el desarrollo integral y equilibrio de la Nación; siendo estas de prevención y atención a la población en lo referente a la seguridad y situaciones de desastre o calamidad nacional.

Page 84: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 84 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Muestra un gasto de S/. 6 597 255,1 mil, que representa el 1,8% del PBI, logrando un avance del 87,2% del PIM y del 24,0% del total de Servicios Generales y 6,4% del gasto total, con un incremento respecto al año 2007 de 10,7%.

���� Relaciones Exteriores: Esta función tiene como misión fundamental dirigir las relaciones diplomáticas en los ámbitos bilateral, multilateral y otras coordinaciones con el sector no público, a fin de promover y difundir los intereses del Perú a nivel global. Alcanzó una ejecución de S/. 525 490,0 mil ó 0,1% del PBI, y con relación al PIM de 94,9% y con un incremento con relación al año anterior de 13,5% y representa el 1,9% de Servicios Generales y 0,5% del gasto total.

���� Trabajo: Alcanzó un gasto de S/. 279 673,3 mil ó 0,08% del PBI, con Esta

función tiene como finalidad fomentar la política laboral, orientada al empleo, promoviendo y difundiendo la legislación laboral en materia de control y seguridad social. Así mismo contribuir con el desarrollo de programas para las Pequeñas y Micro Empresas e impulsar la descentralización y promoción del empleo en el país. Está función presenta una ejecución de S/. 294 465,6 mil ó 86,9% del PIM; y con relación al año anterior alcanzó un incremento del 5,3%. Con respecto a la función de Servicios Generales fue de 1,0%.

���� Legislativa: Esta función tiene como misión principal velar por el

cumplimiento de las normas, elaborar, aprobar leyes y resoluciones legislativas; así como, interpretar, modificar o derogar las leyes existentes, velando por el respeto de la Constitución y el control político, para el desarrollo y gobernabilidad, y otras funciones de fiscalización y control político, contribuyendo al desarrollo socioeconómico integral, elevando la calidad de la legislación del Perú. Asimismo, mantener nuestra vinculación e intercambio de información y experiencias en legislación parlamentaria con otros parlamentos y foros internacionales, y consolidar el liderazgo alcanzado en América Latina, con el desarrollo del Sistema Latinoamericano de Legislación e información englobando nueva cultura organizacional, surgida a raíz del proceso de innovación y modernización legislativa; esta función está representada por el Congreso de la República.

���� Protección y Previsión Social: Función que está orientada al desarrollo de acciones sociales para lograr los objetivos relacionados con el ser humano, en lo que respecta al amparo y protección, sin distinción alguna; garantizando la cobertura financiera del pago y asistencia a los asegurados y beneficiarios de los sistemas previsionales a cargo del Estado.

La ejecución de gastos por este concepto asciende a S/. 12 825 967,7 mil ó 3,4% del PBI, con un avance del 92,1% del PIM y con relación a Servicios Sociales alcanza el 33.2% y del gasto total 12,4%, y una menor disminución que alcanza a S/. 721 158,9 mil ó 5,3%, respecto al año anterior.

� Salud y Saneamiento: Corresponde a esta función, las acciones y servicios

ofrecidos en materia de salud y saneamiento, asegurando la mejora en el nivel de salud de la población; así como la protección del medio ambiente, destacando diversos programas destinados a mejorar la infraestructura física

Page 85: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 85 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

como rehabilitación, implementación, equipamiento y reequipamiento de establecimientos de centros de salud a nivel nacional; así como el programa del Sistema Integral de Salud, entre otros; mejorando el acceso a los servicios de salud de la población materno infantil de menores recursos.

Reporta una ejecución del gasto que equivale a S/. 14 333 614,8 mil ó 3,8% del PBI y 81,6% del PIM, y con relación al período 2007 se incrementó en S/. 2 833 551,9 mil ó 24,6% y respecto a Servicios Sociales representa el 37,1% y 3,8% del gasto total.

� Educación y Cultura: Comprende, las acciones y servicios ofrecidos en materia de educación, cultura, deporte y recreación, mejorar la calidad de la educación en los diferentes niveles; así como proporcionar a la población estudiantil medios para su adecuada formación, entre otros; propiciar la descentralización a nivel nacional, con el mejoramiento y modernización de la educación en beneficio de la población.

Muestra gastos por S/. 11 421 860,1 mil ó 80,8% respecto al PIM y al PBI el 29,6%, reflejando el 29,6% respecto a Servicios Sociales y 11,0% del gasto total y mostrando una variación positiva de S/. 1 434 567,5 mil ó 14,4% respecto al año precedente.

���� Industria, comercio y servicios: Esta función es asumida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y tiene como función la supervisión, coordinación con la regulación de las políticas de alcance del comercio exterior, en aplicación a la política general del Estado y en coordinación con los sectores industria y comercio, promoviendo su competitividad y el incremento de la producción; asimismo velar por los intereses comerciales de los exportadores peruanos en el exterior, proponer políticas de zonas francas de carácter comercial a fin de promover la imagen del Perú. Presenta una ejecución del gasto que asciende a S/. 17 683 977,9 mil ó 95,9% del PIM y 4,7% del PBI, y con relación a los Servicios Económicos alcanzó el 47,5% y del gasto total el 17,1%; con respecto al año anterior incrementó en S/. 5 583 435,3 mil ó 46,1%.

���� Energía y Recursos Minerales: Esta función es asumida por el Ministerio de Energía y Minas; cuya función es promover el desarrollo de las actividades energéticas y mineras, promoviendo la inversión privada en el desarrollo de los recursos energéticos en su contexto de descentralización, que demanda el empleo de energías de electrificación rural, la conservación del ambiente por parte de las empresas energéticas y mineras, para administrar los recursos de manera eficiente. Muestra una ejecución de gastos que suman S/. 10 058 498,1 mil, equivalente al 2,7% del PBI y 91,2% del PIM; respecto a Servicios Económicos con 27,0% y al gasto total fue de 9,7% y respecto a la ejecución realizada en el año 2007 los gastos aumentaron en S/. 4 524 283,5 mil u 81,7%.

���� Transportes: A esta función le corresponde las acciones orientadas a

garantizar la seguridad y presentación de servicios de comunicación, aplicando políticas y estrategias para integrar racionalmente el país, con vías de transporte acuático, aéreos, caminos, circulación terrestre, telecomunicaciones y correos.

Page 86: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 86 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Con una ejecución de S/. 6 127 478,7 mil ó 1,6% del PBI y 59,9% del PIM; respecto al rubro de Servicios Económicos con 16,4% y con relación al gasto total 5,9%. Con relación al año anterior presenta un incremento de S/. 1 651 214,4 mil ó 36,8%.

���� Vivienda y Desarrollo Urbano: Esta función está representada por el

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, teniendo como misión promover el mejoramiento en la gestión y en el desarrollo del crecimiento de la infraestructura para vivienda, saneamiento en el ámbito urbano y rural; así mismo con la construcción de viviendas de interés social.

Es preciso mencionar que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, tiene como objetivo principal promover el derecho de propiedad sostenible y seguros jurídicamente, en facilitar el saneamiento físico legal y titulación de los predios urbanos, ubicados en posiciones informales, formalizándose a la propiedad formal.

���� Agraria: Presenta una ejecución de S/. 2 027 278,5 mil ó 62,1% del PIM, alcanzando el 5,4% en el rubro Servicios Económicos y 1,9% del gasto total, y se incrementó respecto al año 2007 en S/. 210 007,7 mil ó 11,5%.

���� Otras funciones: La ejecución de gastos reporta para otras funciones S/. 2 136 740,9 mil ó 2,1%.

11..55 CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN GGEEOOGGRRÁÁFFIICCAA DDEELL GGAASSTTOO

Presenta la distribución del gasto público en base a la división política o administrativa del país, habiendo logrado durante el ejercicio 2008 atender las necesidades primarias con apoyo de los programas de emergencia social con que cuenta el plan económico del Gobierno; contribuyendo a mejorar las condiciones socio-económicas en todos los departamentos del país, a fin de contribuir con el flagelo de la pobreza y pobreza extrema de la población. A nivel de sector público el presupuesto fue de S/. 103 265 868,7 mil, equivalente al 27,7% del PBI, incrementándose en 22,5% respecto el año anterior.

� GOBIERNO NACIONAL; que incluye a las entidades del Gobierno Central:

Ministerios, Poderes y Otras Entidades del Estado, Captadoras, Instituciones Públicas Descentralizadas, Universidades Nacionales y Organismos Descentralizados Autónomos; Sociedades de Beneficencia Pública y Entidades de Tratamiento Empresarial, que en conjunto muestra el importe de S/. 44 455 822,9 mil, que representa 12,0% del PBI y del total de los gastos en el presente ejercicio alcanzó a 43,0%.

Es necesario indicar que este nivel permitió atender las necesidades primarias de los distintos programas sociales, así como su respectiva infraestructura, que demanda el plan económico del gobierno a nivel nacional y las relaciones entre el ciudadano y el Estado.

� GOBIERNOS REGIONALES; está conformado por 26 regiones, cuya misión

es organizar y conducir la gestión pública regional, de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de la política nacional y sectorial y para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la

Page 87: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 87 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

región. El gasto, a nivel de regiones, refleja S/. 12 479 010,5 mil ó 3,3% del PBI y 12,0% del ejecutado en el año.

� GOBIERNOS LOCALES; presenta gastos por S/. 13 194 176,3 mil ó 3,5% del PBI, representando el 12,7% del gasto total. También incluye a los Organismos Públicos Descentralizados, Municipalidades e Instituciones de Viabilidad Municipal.

� EMPRESAS DEL ESTADO; este nivel presenta gastos por la suma de S/. 27 152 434,2 mil ó 7,2% del PBI, con 27,3% del total general. Las empresas del Estado realizan operaciones económicas en todos los departamentos del país, sobre todo las empresas dedicadas a la prestación de servicios básicos (agua potable y alcantarillado, electricidad y transporte) y en aspecto financiero (cajas municipales y Banco de la Nación).

� OTRAS ENTIDADES; reporta gastos por la suma de S/. 5 984 424,8 mil

equivalente al 1,6% del PBI, con 5,8% del total general; dichos gastos se encuentran distribuidos a nivel nacional, manteniendo una significativa participación, el departamento de Lima. Las Entidades con mayor relevancia en la ejecución del gasto son:

11..66 EESSTTAADDOO DDEE FFUUEENNTTEESS YY UUSSOOSS DDEE FFOONNDDOOSS

En el ejercicio 2008, los ingresos corrientes ascendieron a S/.102 559 881,3 mil y los gastos corrientes son S/. 70 602 822,6 mil, obteniendo un ahorro de S/. 31 957 058,7 mil, a este resultado se suman los ingresos de capital por S/. 554 148,0 mil, transferencias por S/. 3 398 791,8 mil, el mismo que para obtener un resultado económico se deduce el Gasto de Capital por S/. 17 248 057,8 mil y los Intereses y Cargos de la Deuda por S/. 5 382 587,0 mil, con lo que llegamos a Resultado

Ministerio de Defensa

S/. 3 988 200.7

Lima S/. 49 842 974.0

PIURA 2 720 090.6

ANCASH 2 751 111.9

Clasificación Geográfica

CUSCO 3 052 813.2

Servicio de la Deuda

10 191 916.7

PUNO 1 995 709.2

LA LIBERTAD 2 792 062.7

AREQUIPA 2 818 356.5

Exterior 373 558.6

Page 88: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 88 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Económico de S/. 13 279 353,7 mil y al que se le agrega un financiamiento por S/. 23 350 564,7 mil y una amortización por S/. 10 032 399,3 mil obteniendo un resultado final de presupuesto de S/. 26 597 519,1 mil.

GOBIERNO NACIONAL Este nivel está representado por los ingresos corrientes en S/. 60 438 092,8 mil y los gastos corrientes por S/. 29 286 493,2 mil, resultando un ahorro de S/. 31 151 599,6 mil, que representa el 97,5% del sector público; asimismo, refleja un superávit de ejecución presupuestaria de S/. 25 253 996,3 mil ó 94,9%. Debemos indicar que dicho resultado ha permitido financiar el saldo negativo que presenta el sector del Gobierno Regional.

GOBIERNOS REGIONALES Los ingresos corrientes durante el ejercicio 2008, alcanzaron en este período la suma de S/. 2 127 543,2 mil y los gastos corrientes S/. 9 435 205,7 mil, obteniéndose como resultado un desahorro de S/. 7 307 662,5 mil ó 22,8% y se obtuvo una ejecución presupuestaria negativa de S/. 6 894 554,7 mil ó 25,9%.

GOBIERNOS LOCALES Al cierre del ejercicio 2008 los ingresos corrientes alcanzaron la suma de S/. 7 833 141,1 mil y de gastos corrientes por S/. 5 540 292,8 mil, mostrando un ahorro de S/. 2 292 848,3 mil ó 7,2%, denotándose un resultado en la ejecución presupuestaria de S/. 3 644 849,7 mil ó 13,7%. EMPRESAS DEL ESTADO Presenta ingresos corrientes al término del ejercicio 2008, la cantidad de S/. 26 358 449,6 mil y de gastos corrientes por S/. 20 959 593,0 mil, mostrando un ahorro de S/. 5 398 856,6 mil ó 16,9%, denotándose un resultado en la ejecución presupuestaria de S/. 4 774 344,5 mil ó 17,9%. OTRAS ENTIDADES Está representado por los ingresos corrientes de S/. 5 802 654.6 mil, y gastos corrientes de S/. 5 381 237,9 mil, obteniendo un ahorro en S/. 421 416,7 mil ó 1,3%, observando un resultado negativo de S/. 181 116,7 mil ó 0,6% que corresponde a la ejecución presupuestaria.

11..77 AANNÁÁLLIISSIISS DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS DDEE OOPPEERRAACCIIOONNEESS

El análisis de la posición fiscal, medido por los indicadores de resultado, es importante debido a que permite evaluar su impacto en el nivel de la actividad económica, no solo por los efectos de las políticas de ingresos y gastos públicos, sino también por la estructura de financiamiento elegido para financiar la brecha entre ingresos y gastos. A continuación evaluaremos los principales resultados fiscales derivado de la ejecución presupuestal 2008 y en el marco de lo establecido por Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Artículos N°s. 11º y 13º, que establecen la clasificación económica de ingresos y gastos. Metodológicamente, se procedió a uniformizar la información de la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, reportadas por las entidades públicas para la elaboración de la Cuenta

Page 89: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 89 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

General de la República, con la finalidad de consolidarla a nivel del sector público, para la obtención de los principales indicadores de la posición fiscal. La cobertura de tales indicadores corresponde a la totalidad de entidades públicas que reportaron información para la elaboración de la Cuenta General de la República, correspondiente al año fiscal 2008; excluyendo a las Empresas Financieras, la Caja de Pensiones Militar Policial y al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). �������� AAHHOORRRROO EENN CCUUEENNTTAA CCOORRRRIIEENNTTEE

El ahorro en cuenta corriente está definido como la diferencia entre ingresos corrientes y gastos corrientes, reflejando así el flujo de operaciones que no involucran la compra o liquidación de activos o bienes de capital. El ahorro en cuenta corriente permite determinar el monto de los recursos disponibles para destinarlos a la inversión.

RESULTADO DE OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 1/

Miles de S/. En % del PBI

2007 2008 2007 2008

I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE 23 619 997 24 380 451 7,0 6,5

1. Gobierno Nacional 21 915 701 25 973 837 6,5 7,0

a. Ingresos Corrientes 53 456 841 60 438 093 15,9 16,2

b. Gastos Corrientes 31 541 141 34 464 256 9,4 9,2

2. Otras Entidades 2/ 1704 296 1 593 386 0,5 0,4

II. INGRESOS DE CAPITAL Y OTROS 3/ 4 122 002 6 712 178 1,2 1,8

III. GASTOS DE CAPITAL 12 308 154 18 932 727 3,7 5,1

1. Inversión Pública 10 290 097 14 627 536 3,1 3,9

2. Otros 2 018 057 4 305 191 0,6 1,2

IV. RESULTADO ECONÓMICO (I+II-III) 15 433 846 12 159 902 4,6 3,3

Memo:

Resultado primario 21 300 459 17 542 489 6,3 4,7

Resultado de ejecución presupuestaria 22 724 341 25 540 452 6,8 6,9 1/ Corresponde a la cobertura de la Cuenta General de la República, definida en la Ley Nº 28708, excluyendo a las entidades financieras y al BCRP. 2/ Incluye a los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas no Financieras y resto de entidades. 3/ Incluye venta de activos, transferencias, amortización de préstamos concedidos y otros ingresos de capital. Fuente: SICON-MEF.

Durante el ejercicio 2008 el ahorro corriente del sector público ascendió a S/. 24 380 millones, mayor en S/. 760 millones respecto al obtenido en el ejercicio 2007. En términos del PBI, el ahorro corriente disminuyó en 7,0% en el año 2007 y a 6,5% en el año 2008; es decir se registró un decremento equivalente a 0,5% del PBI. Dicha disminución se explica por el ahorro corriente negativo del resto de entidades, que fue parcialmente compensado con el mayor ahorro en cuenta corriente del Gobierno Nacional. El ahorro corriente negativo del resto de entidades fue resultado básicamente del mayor gasto corriente de los gobiernos locales, derivado del incremento del gasto destinado a la compra de bienes y servicios y al pago de remuneraciones. Asimismo, se registró un menor ahorro en cuenta corriente de las empresas públicas no financieras Es importante destacar el aumento del ahorro en cuenta corriente de las operaciones presupuestarias del Gobierno Nacional en el año 2008, hecho que se viene registrando en los últimos años, de esta forma ha propiciado un aumento significativo de la inversión pública. En el año 2008, la inversión pública aumentó alrededor del 42%, respecto al año 2007.

Page 90: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 90 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

�������� RREESSUULLTTAADDOO PPRRIIMMAARRIIOO

Este indicador se obtiene por la diferencia entre ingresos y gastos no financieros, o alternativamente, equivale al resultado económico antes del pago de intereses. Al excluir el pago de intereses, generado por el endeudamiento de períodos anteriores, el resultado primario mide la contribución de la posición fiscal de cada período al cambio en el saldo de la deuda pública. Las operaciones presupuestarias del año 2008 han generado un resultado primario del sector público de S/. 17 542 millones, que representa el 4,7% del PBI, a diferencia con el ejercicio fiscal 2007 que reflejó un resultado de S/. 21 300 millones ó 6,3% del PBI. El menor resultado primario del año 2008 respecto al año anterior, se explica por el mayor incremento de los gastos, tanto corrientes como de capital, respecto al aumento de los ingresos. Los mayores gastos registrados estuvieron básicamente explicados por un aumento significativo del gasto de capital en todos los niveles de gobierno y también al aumento del gasto corriente. De otra parte, los mayores ingresos corrientes del año 2008 estuvieron explicados por la mejora en la recaudación del Impuesto General a las Ventas, asociado al dinamismo de la actividad económica, en especial de las importaciones de capital. Por el contrario, los ingresos que registraron contracción fueron: Impuesto a los Ingresos (por la caída de la recaudación por regularización), Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto a las Importaciones. Como es de esperarse, la persistencia de resultados primarios superavitarios se traduce en menores niveles de endeudamiento, lo que a su vez propicia una reducción del nivel de la deuda pública. Efectivamente, el saldo de la deuda pública al cierre del año 2008 fue equivalente a 23,7% del PBI, menor en 5,9% del PBI al registrado al cierre del año 2007.

�������� RREESSUULLTTAADDOO EECCOONNÓÓMMIICCOO Se calcula como la diferencia entre ingresos y gastos totales. Las operaciones son organizadas como un flujo económico, separándose aquellas que generan superávit o déficit (arriba de la línea) y las que lo financian (debajo de la línea), por ello los ingresos no incluyen los desembolsos y los saldos de balances anteriores, ni los gastos a las amortizaciones de la deuda pública. El resultado económico correspondiente a las operaciones presupuestarias del sector público ascendió a S/. 12 160 millones, que equivale al 3,3% del PBI7, observándose una disminución de 1,3 puntos porcentuales del PBI respecto al obtenido en el año 2007, como consecuencia principalmente de la expansión de la inversión pública. Durante 2008 los ingresos del sector público continuaron con una tendencia muy favorable, en especial durante el primer semestre del año. Posteriormente, la caída de los precios internacionales a partir de setiembre de 2008 afectó la recaudación tributaria en los dos últimos meses del año.

7 Este resultado, si bien es compatible, difiere del déficit fiscal publicado por el BCRP, debido a diferencias

metodológicas referentes al tratamiento de la información, así como, a la cobertura de las operaciones.

Page 91: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 91 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

�������� RReessuullttaaddoo ddee eejjeeccuucciióónn pprreessuuppuueessttaarriiaa

Corresponde a la diferencia entre la ejecución presupuestaria de ingresos respecto a los gastos. Nos indica la capacidad del sector público de contar con los recursos financieros (ingresos corrientes, de capital, saldos de balance, endeudamiento y otros) para atender las necesidades de gastos que requieren las entidades públicas derivado de sus múltiples obligaciones (incluida la amortización de la deuda pública). Para el año 2008, el resultado de la ejecución presupuestaria del sector público alcanzó a S/. 25 540 millones, superior en S/. 2 816 millones al obtenido en el ejercicio 2007. El mayor resultado positivo alcanzado en el 2008 es producto de los mayores ingresos presupuestarios (S/. 25 546 millones más que el año 2007), respecto al aumento de los gastos presupuestarios (S/. 22 730 millones más que el año 2007).

Page 92: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 92 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

IV. ENTIDADES AUDITADAS POR EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

1. UNIVERSO INSTITUCIONAL AUDITADO POR EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

Las Auditorías Financieras ejecutadas por los diferentes Órganos conformantes del Sistema Nacional de Control representan en su conjunto, respecto a los Estados Financieros del Sector Público contenidos en la Cuenta General de la República, el 84% del total Activo, 84% de los ingresos y el 82% de los gastos, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

AUDITORÍAS FINANCIERAS EJECUTADAS POR EL SISTEMA NACIONAL

DE CONTROL, RESPECTO AL UNIVERSO INSTITUCIONAL INTEGRADO A LA CUENTA GENERAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

BALANCE GENERAL ESTADO DE GESTIÓN DICTAMEN Nº DE

ENTIDADES TOTAL ACTIVO INGRESOS GASTOS

SALVEDADES 48 101 997 823,4 121 664 591,7 83 957 122,4

ADVERSO 5 18 078 569,2 985 462,7 545 667,5

ABSTENCIÓN DE OPINIÓN 28 35 160 413,8 15 536 948,8 14 572 906,9

LIMPIO 109 207 127 319,8 27 719 455,1 41 585 826,8

TOTAL AUDITADO 190 362 364 126,2 165 906 458,3 140 661 523,6

UNIVERSO INTEGRADO (1) 2 293 430 307 116,4 196 431 964,4 172 171 938,8

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%) 84 84 82

Elaboración: Comisión de la Cuenta General 2008. (1) Se consideró los estados financieros del Tomo I Cuenta General 2008 págs. 108 y 109, adicionando las eliminaciones Nota

N° 2 pág. 115 del mismo Tomo.

Los hechos observados e incertidumbres (limitaciones) determinados en los 189 informes correspondientes a las auditorías financieras ejecutadas por el Sistema Nacional de Control (Anexo Nº 2), que han afectado los estados financieros integrados del Sector Público, son:

Page 93: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 93 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

INCIDENCIA DE LAS CALIFICACIONES EN LOS ACTIVOS DEL BALANCE GENERAL Y DEL ESTADO DE GESTIÓN DEL SECTOR PÚBLICO INTEGRADO

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

Conceptos Activos % Estado de Gestión (Ingresos) %

Sobreestimaciones 137 566,3 0,6 65 096,9 4,2

Subestimaciones 1 825 666,6 8,1 604 147,2 39,1 Limitaciones / Incertidumbres 20 695 229,6 91,3 876 087,3 56,7

Total Calificado 22 658 462,5 100,0 1 545 331,4 100,0

Total Universo 1/ 430 307 116,4 196 431 964,4

Incidencia % 5,3 0,8

Elaboración: Comisión de Auditoría a la Cuenta General 2008. 1/ Se ha considerado el Balance General y Estado de Gestión del Sector Público, Tomo I Cuenta General de la República págs. 108 y 109.

Como se observa en el cuadro precedente las calificaciones compuestas por sobreestimaciones, subestimaciones y limitaciones o incertidumbres representan el 5,3% de los activos totales del Balance General y el 0,8% de los ingresos del Estado de Gestión después de ajuste y eliminaciones, respectivamente. En cuanto a los Estados Presupuestarios del Sector Público, los informes de auditoría representan con relación a los ingresos el 64%, 62% y 59% del presupuesto inicial, presupuesto modificado y ejecución, respectivamente; en cuanto a los Egresos representó el 67%, 64% y 67% del presupuesto inicial, modificado y ejecución, respectivamente. El detalle de lo expuesto se refleja en el cuadro siguiente:

AUDITORÍAS PRESUPUESTALES EJECUTADAS POR EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL, RESPECTO AL UNIVERSO INSTITUCIONAL

INTEGRADO A LA CUENTA GENERAL (Expresado en Miles de Nuevos Soles)

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS

DICTAMEN

Nº ENTIDADES

PIA PIM EJECUCIÓN PIA PIM EJECUCIÓN

SALVEDADES 35 16 090 515,4 16 845 971,7 15 232 802,0 16 085 895,2 16 789 342,7 14 117 477,6

ABSTENCIÓN 9 4 386 830,7 5 749 614,6 5 819 151,4 4 386 830,7 5 747 929,5 4 122 640,4

ADVERSO 1 13 236,7 23 613,8 23 613,7 13 236,7 23 613,8 13 362,3

LIMPIO 126 45 040 663,0 55 979 026,3 54 981 964,5 46 537 729,8 56 730 080,6 51 325 987,6 TOTAL AUDITADO 171 65 531 245,9 78 598 226,4 76 057 531,6 67 023 692,4 79 290 966,6 69 579 467,9

UNIVERSO

INTEGRADO 2 293 102 811 427,9 126 196 535,4 129 863 385,8 100 393 657,9 123 170 943,4 103 265 866,7

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%)

64 62 59 67 64 67

Fuente: Papeles de trabajo de la Comisión de la Cuenta General 2008.

Con la finalidad de establecer la razonabilidad de los estados financieros e información presupuestaria, del total de informes recibidos se seleccionaron 59 informes correspondientes a las auditorías financieras y 58 a la auditoría de la información presupuestaria. El alcance de esta muestra representa con relación a los activos y el presupuesto ejecutado de ingresos y gastos el 73%, 51% y 60% de los activos totales del Balance General (antes de eliminaciones para efectos de consolidación) y del

Page 94: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 94 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

presupuesto ejecutado de ingresos y gastos del Sector Público, respectivamente, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

ENTIDADES REPRESENTATIVAS Y UNIVERSO INTEGRADO

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

TOTAL ACTIVOS EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

DESCRIPCIÓN Nº ENTID.

S/. INGRESOS (S/.) GASTOS (S/.)

Auditorías Financieras 59 312 743 135,6 73%

Exámenes a la información presupuestaria 58 66 514 014,0 51% 61 995 893,8 60%

Universo integrado 2 293 430 307 116,40 100% 129 863 385,8 100% 103 265 866,7 100%

Fuente: Papeles de trabajo de la Comisión Cuenta General 2008.

Respecto a las auditorías financieras, de las 59 entidades, 34 presentan dictámenes calificados, cuyas salvedades están representadas por sobreestimaciones, subestimaciones e incertidumbres o limitaciones. Los conceptos observables (sobreestimaciones, subestimaciones) y de incertidumbre (limitaciones) de los dictámenes calificados, surgen de las evaluaciones efectuadas por los auditores que realizaron la auditoría en cada una de las entidades examinadas. Debido al grado de importancia relativa de los hallazgos encontrados en cada auditoría, los auditores emiten una opinión limpia cuando aplican procedimientos de auditoría que permiten satisfacerse respecto de la razonabilidad de la información financiera evaluada, es decir que la misma se ha preparado usando políticas y principios de contabilidad generalmente aceptados; se ha hecho una adecuada revelación; y se ha cumplido los requisitos exigidos en los términos de referencia de la auditoría. Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al alcance de la revisión no es tan importante como para requerir una opinión adversa o una negación de opinión. Se emite una opinión negativa cuando la discrepancia es tan seria y el efecto en la información financiera es tan importante, que el auditor concluye que una salvedad en su dictamen no sería suficiente para revelar la naturaleza engañosa o incompleta de los estados financieros. La abstención de opinión se produce cuando el posible efecto de una limitación al alcance de la auditoría o de una incertidumbre es tan importante que el auditor no está en condiciones de expresar una opinión sobre los estados financieros.

Como se indica en el dictamen de la auditoría a la Cuenta General 2008, las sobreestimaciones, subestimaciones e incertidumbres, por cada uno de los componentes del balance general y estado de gestión de las 59 entidades que presentaron dictámenes calificados, fueron las siguientes:

Page 95: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 95 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

REPAROS QUE AFECTARON EL DICTAMEN DE LA CUENTA GENERAL

(Expresado en miles de Nuevos Soles)

Conceptos Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos Total

Sobreestimaciones 137 566,3 4 808,3 78 292,6 65 096,8 35 466,7 321 230,7

Opinión con Salvedades 110 664,5 4 808,3 58 802,9 9 644,4 35 375,4 219 295,5

Opinión Adversa 3 322,0 0,0 0,0 37 040,6 0,0 40 362,6

Abstención de Opinión 23 579,8 0,0 19 489,7 18 411,8 91,3 61 572,6

Subestimaciones 1 825 666,6 160 699,8 1 166 812,6 604 147,1 99 737,9 3 857 064,0

Opinión con Salvedades 686 187,3 13 948,9 57 212,3 592 581,5 24 732,3 1 374 662,3

Opinión Adversa 77 233,8 39 391,2 62 346,2 11 565,6 2 350,6 192 887,4

Abstención de Opinión 1 062 245,5 107 359,7 1 047 254,1 0,0 72 655,0 2 289 514,3

Limitaciones / Incertidumbres 20 695 229,6 2 089 449,2 488 528,3 876 087,3 558 931,7 24 708 226,1

Opinión con Salvedades 3 726 342,1 1 695 416,5 298 700,0 300 222,4 7 348,9 6 028 029,9

Opinión Adversa 315 916.0 4 670,6 0,0 0,0 0,0 320 586,6

Abstención de Opinión 16 652 971,5 389 362,1 189 828,3 575 864,9 551 582,8 18 359 609,6

Elaboración: Comisión de Auditoría a la Cuenta General 2008.

2. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA POR NIVELES DE ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

La muestra para efectos de la auditoría a la Cuenta General de la República 2008, se determinó bajo la metodología estratificada y dirigida, y comprendió a las entidades de acuerdo a los niveles de la actividad gubernamental como: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas del Estado y Otras Entidades. En los dos (2) cuadros siguientes, se expone la representatividad de las entidades elegidas por niveles de la actividad gubernamental con relación a los activos, ingresos y gastos de los estados financieros del Sector Público:

ENTIDADES DE LA MUESTRA FINANCIERA CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

BALANCE GENERAL ESTADO DE GESTIÓN NIVELES DE LA ACTIVIDAD

GUBERNAMENTAL Nº DE

ENTIDADES TOTAL ACTIVO INGRESOS GASTOS

GOBIERNO NACIONAL 22 135 047 758,9 129 262 977,1 101 112 494,5

GOBIERNO REGIONAL 7 9 274 093,3 3 223 681,8 3 984 548,8

GOBIERNOS LOCALES 11 2 339 117,7 271 118,1 318 870,5

EMPRESAS DEL ESTADO 18 58 820 430,7 21 176 994,3 20 419 635,8

OTRAS ENTIDADES 1 107 261 735,0 3,779,496,0 3,757,187,0

TOTAL AUDITADO 59 312 743 135,6 157 714 267,3 129 592 736,6

UNIVERSO INTEGRADO 2 293 430 307 116,4 196 431 964,4 172 171 938,8

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL

UNIVERSO (%) 73 80 75 Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

Page 96: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 96 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

TOTAL ACTIVOS DE ENTIDADES DE LA MUESTRA FINANCIERA CON RELACIÓN AL TOTAL DE ACTIVOS POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

BALANCE GENERAL

NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

TOTAL ACTIVO UNIVERSO

TOTAL ACTIVO MUESTRA %

GOBIERNO NACIONAL 177 761 958,4 135 047 758,9 76

GOBIERNO REGIONAL 26 776 560,2 9 274 093,3 35

GOBIERNOS LOCALES 44 757 222,6 2 339 117,7 5

EMPRESAS DEL ESTADO 62 456 212,3 58 820 430,7 94

OTRAS ENTIDADES 118 555 162,8 107 261 735,0 91

TOTAL 430 307 116,40 312 743 135,6 73

Nº ENTIDADES 2 293 59

Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

A la fecha del dictamen de la Cuenta General 2008, existen entidades consideradas en la muestra que no fueron incluidas porque no remitieron sus informes a este Órgano Superior de Control. En el cuadro siguiente se muestra la representatividad de esas entidades.

ENTIDADES REPRESENTATIVAS NO INCLUIDAS EN LA MUESTRA FINANCIERA CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

BALANCE GENERAL ESTADO DE GESTIÓN NIVELES DE LA ACTIVIDAD

GUBERNAMENTAL Nº DE

ENTIDADES

ACTIVO INGRESOS GASTOS

GOBIERNO NACIONAL 2 3 649 003,8 2 868 903,8 3 357 657,3 GOBIERNOS REGIONALES 7 8 729 954,9 3 363 734,2 4 144 019,6 GOBIERNOS LOCALES 3 1 014 043,2 42 330,6 92 661,5 OTRAS ENTIDADES 1 7 176 595,3 5 383 657,2 4 953 302,4

TOTAL NO AUDITADO 13 20 569 597,2 11 658 625,8 12 547 640,8

UNIVERSO INTEGRADO 2 293 430 307 116,40 181 369 614,5 134 345 767,9

TOTAL NO AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%) 4,8 6,4 9,3

Fuente: Información Obtenida del SICON. Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

Respecto a la auditoría presupuestaria, en los 2 cuadros siguientes se muestra la representatividad de las entidades elegidas por niveles de la actividad gubernamental con relación al Presupuesto Institucional de Apertura - PIA, Presupuesto Institucional Modificado - PIM y Ejecución Presupuestal de los estados presupuestarios del Sector Público:

Page 97: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 97 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

ENTIDADES DE LA MUESTRA PRESUPUESTAL CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS NIVELES DE LA

ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

Nº ENTI

D. PIA PIM EJECUCIÒN PIA PIM EJECUCIÓN

GOBIERNO NACIONAL 21 32 725 745,8 36 856 879,9 34 419 022,2 35 101 218,8 39 237 783,1 33 423 050,5

GOBIERNO REGIONAL 6 3 709 629,2 5 129 973,2 5 131 295,3 3 709 629,2 5 129 973,2 4 124 225,8

GOBIERNOS LOCALES 11 346 867,9 610 331,1 569 351,3 346 867,0 610 331,2 456 810,1 EMPRESAS DEL ESTADO 18 20 913 761,1 26 381 030,6 26 044 813,3 20 211 769,4 24 899 414,8 23 642 275,4

OTRAS ENTIDADES 1 375 089,6 375 089,6 349 532,0 375 089,6 375 089,6 349 532,0

TOTAL AUDITADO 58 58 071 092,6 69 353 304,4 66 514 014,1 59 744 574,0 70 252 591,9 61 995 893,8

UNIVERSO INTEGRADO 2 293 102 811 427,9 126 196 535,4 129 863 385,8 100 393 657,9 123 170 943,4 103 265 866,7

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%) 56 55 51 60 57 60

Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

TOTAL EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LA MUESTRA PRESUPUESTAL CON RELACIÓN AL TOTAL DE EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL (Expresado en Miles de Nuevos Soles)

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS NIVELES DE LA ACTIVIDAD

GUBERNAMENTAL EJECUCIÓN

TOTAL EJECUCIÓN MUESTRA %

EJECUCIÓN TOTAL

EJECUCIÓN MUESTRA %

GOBIERNO NACIONAL 69 709 819,2 34 419 022,2 49 44 455 822,9 33 423 050,5 75

GOBIERNO REGIONAL 5 584 453,8 5 131 295,3 92 12 479 008,5 4 124 225,8 33

GOBIERNOS LOCALES 16 389 026,0 569 351,3 3 13 194 176,3 456 810,1 3

EMPRESAS DEL ESTADO 31 926 778,7 26 044 813,3 82 27 152 434,2 23 642 275,4 87

OTRAS ENTIDADES 5 803 308,1 349 532,0 6 5 984 424,8 349 532,0 6

TOTAL AUDITADO 129 863 385,8 66 514 014,1 51

103 265 866,7 61 995 893,8 60

Nº ENTIDADES 2 293 58 2 293 58 Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

En el cuadro siguiente se muestra la representatividad presupuestal de las entidades consideradas en la muestra que no se incluyeron porque no remitieron sus informes a este Órgano Superior de Control.

Page 98: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 98 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

ENTIDADES REPRESENTATIVAS NO INCLUIDAS EN LA MUESTRA PRESUPUESTAL CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS NIVELES DE LA ACTIVIDAD

GUBERNAMENTAL Nº

ENT. PIA PIM EJEC PIA PIM EJEC

GOBIERNO NACIONAL 2 44 6 395,6 670 241,7 435 155,0 4 632 496,8 5 218 012,8 3 818 116,9 GOBIERNOS REGIONALES 7 464 078,4 1 198 377,8 1 158 301,9 3 729 395,7 4 586 287,8 3 577 223,0 GOBIERNOS LOCALES 3 376 980,2 1 048 550,5 1 069 869,7 381 097,2 1 050 301,0 335 670,8

OTRAS ENTIDADES 1 4 937 455,6 5 168 315,2 5 110 360,0 4 937 455,6 5 168 315,2 5 177 583,4

TOTAL NO AUDITADO 13 6 224 909,8 8 085 485,2 7 773 686,6 13 680 445,3 16 022 916,8 12 908 594,1 UNIVERSO INTEGRADO

2293 102 811 427,9 126 196 535,4 129 863 385,8 100 393 657,9 123 170 943,4 103 265 866,7

TOTAL NO AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%)

6,0 6,4 5,9 13,6 13,0 12,5

Fuente: Información obtenida del SICON. Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

Page 99: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 99 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

V. INFORME DE ENTIDADES OMISAS A LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008.

1. UNIVERSO INSTITUCIONAL Y ENTIDADES INCORPORADAS

El Universo Institucional del Sector Público para el ejercicio fiscal 2008, estuvo conformado por 2 339 entidades, seis (6) menos que el ejercicio anterior, las cuales comprendieron a doscientos treinta y seis (236) entidades del Gobierno Nacional8, veintiséis (26) Gobiernos Regionales, mil ochocientos setenta y nueve (1 879) Gobiernos Locales9, ciento noventa y dos (192) empresas del estado, entre las que se incluyen quince (15) empresas no operativas y cuarenta y uno (41) en proceso de liquidación, y seis (06) denominadas Otras Entidades10. El detalle de lo expuesto se muestra en el cuadro siguiente:

UNIVERSO INSTITUCIONAL, ENTIDADES INTEGRADAS, NO INTEGRADAS

Y OMISAS A LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ENTIDADES INTEGRADAS

ENTIDADES NO INTEGRADAS

ENTIDADES OMISAS ENTIDADES / EMPRESAS UNIVERSO

2008 Nº % Nº % Nº %

1. Gobierno Nacional 236 227 96,2 9 3,8 14 5,9

- Gobierno Central 33 33 100,0 - Universidades Nacionales y Organismos

Descentralizados Autónomos 39 39 100,0

- Instituciones Públicas Descentralizadas y FCR 51 51 100,0

- Sociedades de Beneficencia Pública 102 93 91,2 9 8,8 14 13,7 - Entidades de Tratamiento Empresarial

SBS y AFP. 11 11 100,0

2. Gobiernos Regionales 26 26 100,0 0 0,0 0 0,0

3. Gobiernos Locales 1 879 1 872 99,6 7 0,4 33 1,8

- Gobiernos Locales 1842 1835 99,6 7 0,4 31 1,7 - Organismos Públicos Descentralizados

Municipales 23 23 100,0

- Institutos Viales Municipales 14 14 100,0 2 14,3

4. Empresas de Estado 192 163 84,9 29 15,1 35 18,2

- Empresas Operativas 136 126 92,6 10 7,4 10 7,4

- Empresas no Operativas 15 7 46,7 8 53,3 11 73,3

- Empresas en Liquidación 41 30 73,2 11 26,8 14 34,1

5. Otras Entidades 6 5 83,3 1 16,7 1 16,7

- Banco Central de Reserva del Perú 1 1 100,0

- ESSALUD 1 1 100,0

- SENATI 1 1 100,0 1 100,0

- Caja de Pensiones Militar Policial 1 1 100,0

- FONAVI en Liquidación 1 1 100,0

- Fondo Revolvente Adm. BANMAT SAC 1 1 100,0

TOTAL UNIVERSO 2 339 2 293 98,0 46 2,0 83 3,5

Fuente: Página 363 - Tomo I Cuenta General 2008.

8 Compuesto por Gobierno Central, Universidades Nacionales y Organismos Descentralizados Autónomos, Instituciones Públicas

Descentralizadas y FCR, Sociedades de Beneficencia Pública, y Entidades de Tratamiento Empresarial y SBS y AFP. 9 Conformado por Gobiernos Locales, y Organismos Públicos Descentralizados – Municipales e Institutos de Viabilidad Municipal. 10 Conformado por el Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, ESSALUD, SENATI, FONAVI en Liquidación, la Caja de Pensiones

Militar - Policial y el Fondo Revolvente Administrado por el Banco de Materiales SAC.

Page 100: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 100 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Del total del Universo Institucional, al 31 de marzo de 2009 cumplieron con presentar su información financiera y presupuestal 2 256 entidades, quedando en condición de omisas un total de 83 entidades. Como se puede apreciar en el cuadro precedente la Dirección Nacional de Contabilidad Pública – DNCP, incorporó a la Cuenta General de la República la información financiera y presupuestal de 2 293 entidades y empresas públicas, la misma que fue recibida por la DNCP hasta el 04.May.2009.

2. ENTIDADES OMISAS Y ACCIONES ADOPTADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

ENTIDADES OMISAS

Al 31 de marzo de 2009, las entidades omisas a la presentación de información correspondiente al período 2008, ascendieron a ochenta y tres (83), cantidad que está compuesta por cincuenta y ocho (58) entidades operativas y veinticinco (25) entre No Operativas y En Liquidación; esa cantidad, con relación al ejercicio 2007 donde hubieron doscientos sesenta y tres (263) entidades omisas, representó una disminución de 31,56%.

Con posterioridad al 31 de marzo de 2009, la DNCP del Ministerio de Economía y Finanzas integró la información contable y presupuestal de treinta y siete (37) entidades, quedando cuarenta y seis (46) entidades omisas, cuya información no fue integrada a la Cuenta General de la República 2008.

Entidades Omisas 2008 con relación a años anteriores De la comparación efectuada a la cantidad de entidades omisas del período 2008 con relación a años anteriores, se observa que la incidencia de omisos del ejercicio 2008 fue el más bajo de los últimos 5 años, habiendo disminuido en 31,56% respecto al 2007.

CANTIDAD DE ENTIDADES OMISAS POR AÑO

Nº DE ENTIDADES OMISAS

2004 2005 2006 2007 2008

ENTIDADES/EMPRESAS

U O U O U O U O U O

Gobierno Central

Gobiernos Regionales / CTAR

Org. Descentraliz. Autónomos

Instit. Púb. Descentralizadas

Entid. de Tratam. Empresarial

Gobiernos Locales

Sociedades de Beneficencia

Banco Central de Reserva

Empresas del Estado

Fondo Consolidado de Reserva

Otras Entidades

31

26

36

49

1 837

101

1

239

1

1

3

3

1

326

22

48�

31

26

37

53

1856

101

1

222

1

333

22

32

31

26

38

54

18

1870

102

1

198

5

1

197

16

44

31

26

38

55

17

1875

102

1

195

5

1

199

18

44

1

33

26

39

51

11

1879

102

1

192

5

33

14

35

1

TOTAL 2 321 404 2 327 388 2343 258 2345 263 2339 83

Leyenda: U: Universo O: Omisos Fuente: Tomos de la Cuenta General de la República: 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008.

Es importante mencionar que si bien la cantidad de entidades que se muestran en el cuadro precedente, son omisas a la presentación de la información para la elaboración de la Cuenta General, en los plazos establecidos en el artículo 28º de la Ley Nº 28708

Page 101: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 101 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

– Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad; algunas entidades posteriormente presentaron la información correspondiente, la misma que sí fue integrada a la Cuenta General. En consecuencia, las entidades cuya información financiera no fue integrada es menor. El nivel de entidades omisas cuya información financiera y presupuestal no fue integrada en los últimos 5 años, es el que se muestra en el cuadro siguiente:

ENTIDADES NO INTEGRADAS EN LA CUENTA GENERAL

Nº DE ENTIDADES OMISAS NO INTEGRADAS

INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 2004 2005 2006 2007 2008

Gobierno Central

Gobiernos Regionales / CTAR

Organismos Descentralizados Autónomos

Instituciones Públicas Descentralizadas

Gobiernos Locales

Sociedades de Beneficencia

Instituciones Públicas Municipales

Empresas del Estado11

Otras Entidades

122

14

29

97

10

29

95

12

38

73

8

36

1

7

9

29

1

TOTAL 165 136 145 118 46

Fuente: Tomos de la Cuenta General de la República de los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008.

Cabe indicar que en este caso la cantidad de entidades omisas cuya información no fue integrada para fines de la Cuenta General, es la más baja de los últimos 5 años.

3. ACCIONES ADOPTADAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL El objetivo de las acciones adoptadas por la Contraloría General de la República fue disminuir, mediante la ejecución de acciones preventivas y de control posterior, la cantidad de entidades omisas a la presentación de información para la Cuenta General de la República 2008, por esta razón se llevaron a cabo las acciones siguientes: � Identificar a potenciales omisos por el ejercicio 2008 a fin de efectuar las

acciones de carácter preventivo. � Considerando que existen entidades omisas a quienes no se les ha exigido la

aplicación de las sanciones contempladas en la Ley Nº 28708 - Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, se ha acentuado la presencia de la Contraloría General, mediante diversas comunicaciones a las entidades omisas de forma tal que los responsables de la omisión sean efectivamente sancionados con el objetivo de disuadir comportamientos que atenten contra el cumplimiento en la presentación de información financiera y presupuestal.

Alcance y Resultados del trabajo 3.1 Acciones de carácter preventivo

a) Oficios preventivos de requerimiento de información; se emitió los Oficios Circulares números: 001, 002, 003 y 004-2009-CG/SE de 20 de febrero de 2009 identificando las poblaciones objetivo de acuerdo a lo siguiente:

11 Incluye las empresas no operativas y en liquidación.

Page 102: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 102 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

� Entidades omisas a la Cuenta General de la República por el ejercicio 2007.

� Entidades que no están cumpliendo con presentar oportunamente la

información financiera y presupuestal en forma trimestral o semestral según corresponda por el ejercicio 2008, a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

� Entidades que no han remitido y/o efectuado la suscripción de la

Conciliación del Marco Legal del Presupuesto al II Semestre 200812 con la Dirección Nacional de Contabilidad Pública – DNCP.

� Entidades que no han presentando oportunamente la evaluación

presupuestaria al primer semestre 200813, a la Dirección Nacional de Presupuesto Público – DNPP, con la finalidad de conocer el estado situacional de la información financiera y presupuestal.

A efecto de establecer el estado situacional de los libros contables, mediante oficios circulares antes citados, se solicitó información a un total de 233 Gobiernos Locales.

De las respuestas recibidas se determinó que el 72% de las entidades remitió información financiera y presupuestal a la DNCP por el ejercicio 2008 hasta el 3° trimestre del 2008, con un atraso mayor a los 06 meses. Como causa principal del atraso se menciona: problemas para el manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera para Gobiernos Locales (SIAF-GL), esto debido a la limitada capacitación brindada por parte del personal del Ministerio de Economía y Finanzas.

b) Asimismo, mediante los Oficios Circulares antes mencionados, se remitieron sendos ejemplares de material de apoyo a las 233 municipalidades, las cuales fueron declaradas Omisas en el ejercicio 2007. El material de apoyo tiene por objetivo:

� Brindar pautas sobre la elaboración de los estados financieros y su

remisión a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. � Hacer de conocimiento las sanciones dispuestas en la Ley Nº 28708 –

“Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad” en el caso que no cumplan con presentar oportunamente la referida información.

� Formar conciencia en el titular, funcionarios y/o servidores de las

entidades sobre la importancia de la información financiera y presupuestal como herramienta de gestión y medio de rendición de cuentas de los recursos que administran.

c) De las 83 entidades que fueron declaradas omisas al 31 de marzo de 2009,

se requirió a 70 entidades información relacionada con las acciones

12 El plazo de conciliación vencía el 30.Ene.2009. 13 Artículo 22º de la Directiva Nº 007-2008-EF/76.01 “Directiva para la Evaluación de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales”. Comunicado Nº 022-2008-EF/76.01 de 05.Dic.2008.

Page 103: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 103 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

adoptadas por la administración en el marco de la Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad. De las respuestas obtenidas, se advierte que el 20% de entidades manifestó que las Empresas se encuentran en Liquidación. De otro lado, el 13% de las entidades manifestó que el MEF brindó una limitada capacitación, lo cual originó problemas en el manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera para Gobiernos Locales (SIAF-GL).

Con relación a las sociedades de beneficencia pública declaradas omisas al 31 de marzo de 2009, se solicitó al Instituto Nacional de Bienestar Familiar – INABIF, informe de las acciones adoptadas en el marco de lo establecido en la Ley Nº 28708.

El INABIF mediante Oficio Nº 663-2009/INABIF.DE, dio a conocer, entre otros aspectos, que las sociedades de beneficencia pública habían expresado que los Recursos Humanos con los que cuentan las Sociedades inmersas en dicha omisión son escasos, cuentan con nivel secundario, y en la mayoría ocupan cargos de secretarias y guardianes de cementerios con categoría remunerativa de auxiliares y/o técnicos. Los ingresos económicos captados a través de sus Recursos Directamente Recaudados son mínimos debido a que no cuentan con inmuebles disponibles y/o actividades comerciales productivas, algunas SBP no realizan actividades de apoyo social así como no cuentan con recursos para pago de dietas del Directorio lo que no permite que los miembros designados asuman la responsabilidad incumpliendo sus funciones del cargo. Respecto a la identificación de los responsables de la elaboración y presentación de las rendiciones de cuentas que establece el artículo 36º de la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, las entidades que se mencionan en el Anexo Nº 3 no hacen referencia a la identificación de los responsables. En el Anexo Nº 4 se detallan las entidades que adoptaron acciones o hacen referencia de las acciones que implementarán en el marco de lo señalado en la normativa antes citada.

3.2 Ejecución de exámenes especiales / Acciones de Control correspondientes al

ejercicio 2007

Tal como se expuso en el Informe de Auditoría de la Cuenta General – 2007, durante los meses de junio y julio del año 2008 la Contraloría General efectuó exámenes especiales a veintiuno (21) gobiernos locales que resultaron omisos a la presentación de la Información Financiera y Presupuestal para la Cuenta General de la República del ejercicio 2007. La selección de esas entidades, se efectuó sobre la base de su calificación de entidades omisas a la Cuenta General de la República 2007, el nivel de transferencias recibidas del Tesoro Público en ese periodo, su reincidencia en la omisión, estar comprendidos en regiones que cuentan con mayor número de omisos tales como Ancash y Cajamarca, el incumplimiento con la presentación en forma trimestral o semestral a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública por el ejercicio fiscal 2007, que ninguno de los municipios seleccionados fueron

Page 104: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 104 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

objeto de acción de control relativa a Omisos en por lo menos dos ejercicios anteriores. Como resultado de los exámenes especiales realizados, en todos los casos se ha determinado responsabilidad administrativa funcional de los alcaldes y contadores (ex contadores), y en algunos de los gerentes municipales (ex gerentes municipales). Respecto a los primeros, hasta la fecha se tiene la limitación sobre cuál es el ente encargado de aplicar las sanciones producto de las responsabilidades administrativas establecidas sobre aquellos. Y con relación a los contadores, considerando que en la mayoría de municipalidades la relación se fundamenta en contratos de locación de servicios que es regulado por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, se les ha recomendado que en los contratos que se suscriban, se incluya una cláusula de penalidades por incumplimiento o retraso en las obligaciones pactadas respecto a la elaboración y presentación oportuna de la información financiera y presupuestal a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

El detalle de los gobiernos locales cuyos titulares resultaron responsables, así como el nivel de transferencias, son las que se muestran en el cuadro siguiente:

TITULARES RESPONSABLES Y TRANSFERENCIAS DE LAS ENTIDADES OMISAS 2007

Nº MUNICIPALIDAD TITULAR/ALCALDE RESPONSABLE

TRANSFERENCIAS 200714

S/.

1 Municipalidad Distrital Pueblo Libre Paul Cristian Díaz Vásquez 8 618 903,32

2 Municipalidad Distrital Shilla Juan Félix Puntillo Limas 4 024 493,65

3 Municipalidad Distrital Marcará Jorge Patricio Cruz Lazaro 9 756 183,29

4 Municipalidad Distrital Chavín de Huántar Justino Zenon Montes Colcas 60 322 198,98

5 Municipalidad Distrital Cajamarquilla Ediles Euler Huamán Pajuelo 775 233,36

6 Municipalidad Distrital Huancapón Alejandro Lizzetti Salazar 1 038 085,14

7 Municipalidad Distrital Gorgor Hugo Díaz Ortega 1 220 507,25

8 Municipalidad Distrital Tamburco Fernando Zuñiga Gutierrez 946 767,82

9 Municipalidad Distrital Huancarama Carlos Cavero Contreras 1 901 319,81

10 Municipalidad Distrital Pacucha Oscar Franco Navarro 2 543 893,44

11 Municipalidad Distrital Huancaray Macedonio Martín Mallcco Matute 1 362 657,49

12 Municipalidad Distrital Turpo Antonio Beltran Sánchez 1 166 837,25

13 Municipalidad Distrital Tintay Aurelio Mendieta Arosto 2 035 569,59

14 Municipalidad Distrital Chinchaypujio Zenon Bolivar Lloque 3 782 825,13

15 Municipalidad Distrital Parco Rolando Mallaupoma Casachagua 794 819,33

16 Municipalidad Distrital Cullhuas Jeremías Heraclio Olivera Aliaga 1 015 237,53

17 Municipalidad Distrital Huancán Alipio Tovar Bernaola 2 302 665,25

18 Municipalidad Distrital Miguel Iglesias Flavio Ediver Dávila Guevara 2 254 319,11

19 Municipalidad Distrital Oxamarca Gilberto Pajares Martos 2 699 854,65

20 Municipalidad Distrital Jorge Chávez Deyner Araujo Chávez 631 693,82

21 Municipalidad Distrital Sucre Gerardo Romulo Machuca Aguilar 2 197 118,53

TOTAL 111 391 183,74

Fuente: Elaboración Comisión Cuenta General 2008.

Asimismo, se realizó el seguimiento respectivo a las entidades examinadas, con la finalidad de determinar el grado de cumplimiento de la presentación financiera y presupuestaria al 31 de marzo de 2009. Al respecto, se puede evidenciar que del total de 21 entidades examinadas, todas cumplieron con presentar su

14 Fuente: Página Web Transparencia Económica – Perú del MEF: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.asxp

Page 105: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 105 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

información correspondiente al ejercicio 2009 dentro del plazo legalmente establecido. El detalle de lo expuesto se revela en el cuadro siguiente:

SITUACIÓN DE LAS ENTIDADES DESPUÉS DEL EXAMEN

ENTIDADES QUE CUMPLIERON AL

31.MAR.2009

REGIÓN

Nº DE ENTIDADES

EXAMINADAS Nº %

ANCASH 5 5 24

APURIMAC 6 6 29

LIMA 2 2 9

CAJAMARCA 4 4 19

CUSCO 1 1 5

JUNIN 3 3 14

TOTAL 21 21 100 Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

Como se puede apreciar, de las 21 municipalidades examinadas, ninguna de ellas reincidió en ser omisas. Lo comentado, indica que el resultado de las acciones realizadas por la Contraloría General de la República al 100% de entidades examinadas, todas cumplieron con presentar su información dentro de la fecha legalmente establecida (31 de Marzo de 2009) lo cual puede traducirse como el grado de efectividad en las acciones efectuadas.

Page 106: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 106 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

VI. DICTÁMENES AL ESTADO DE TESORERÍA Y ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA.

Page 107: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 107 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

DDIICCTTAAMMEENN DDEE LLOOSS AAUUDDIITTOORREESS DDEE LLAA CCOONNTTRRAALLOORRÍÍAA GGEENNEERRAALL DDEE

LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

Señor LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas 1. Hemos examinado el Estado de Tesorería por el periodo terminado al 31 de diciembre

de 2008. 2. La Dirección Nacional de Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas es

responsable de la preparación y presentación razonable del referido Estado de acuerdo con normas legales vigentes en el país y con principios de contabilidad aplicables al sector gubernamental, que tienen su base en los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable del Estado de Tesorería para que esté libre de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

3. Nuestra auditoría fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 81° de la

Constitución Política del Perú y el artículo 22°, inciso f) de la Ley Nº 27785 - “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”. Se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú y las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República. Tales normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que el Estado de Tesorería no contiene representaciones erróneas de importancia relativa.

4. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de

auditoría sobre las operaciones que se incluyen en el Estado de Tesorería. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que el mencionado Estado contenga representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la entidad en la preparación y presentación razonable del Estado de Tesorería a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la entidad son razonables, así como una evaluación de la presentación general del Estado de Tesorería. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión.

Page 108: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 108 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

5. En nuestra opinión, el Estado de Tesorería presenta razonablemente en todos sus aspectos de importancia, la posición de ingresos y egresos del Tesoro Público al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados y normas legales vigentes y aplicables.

6. Tal como se expone en la Nota 3.6 los recursos del Fondo para la Reconstrucción

Integral de las zonas afectadas por el sismo del 15 de agosto de 2007 - FORSUR, mostró un saldo disponible de S/. 141 384 494 al 31 de diciembre de 2007, el mismo que se incrementó a S/. 392 430 546 al 31.Dic.2008. Al respecto, en el ejercicio 2008 de ese fondo solo se transfirió al Ministerio de Educación la suma de S/. 3 619 666; sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió a la Presidencia del Consejo de Ministros para la atención de la reconstrucción, recursos de la reserva de contingencia con cargo a las cuentas del tesoro por un importe de S/. 125 641 291, los cuales a su vez han sido transferidos por esta entidad a diversos pliegos.

7. Durante el ejercicio 2008 la Dirección Nacional del Tesoro Público – DNTP autorizó giros y pagos a través del Sistema SIAF SP a las unidades ejecutoras por S/. 3 821 624 595, en la modalidad de encargos, de los cuales al 31 de mayo de 2009 se encuentra pendiente de rendición, la suma de S/. 1 829 465 934, importe que representa el 48% de lo autorizado, aspecto que no es revelado por la DNTP en la Evaluación de Tesorería.

Lima – Perú,

14 de agosto de 2009.

Refrendado por: CPCC. JORGE LLAMOCTANTA TREJO CPC. EVA RODRÍGUEZ FERREL

Matrícula N° 23506 Matrícula Nº 34479

Page 109: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 109 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008

�� EESSTTAADDOO DDEE TTEESSOORREERRÍÍAA

�� NNOOTTAASS AALL EESSTTAADDOO DDEE TTEESSOORREERRÍÍAA

Page 110: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 110 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 111: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 111 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NNOOTTAASS AALL EESSTTAADDOO DDEE TTEESSOORREERRÍÍAA

Las presentes notas han sido elaboradas por la Comisión de la Contraloría General en base a la información procesada por la Dirección Nacional del Tesoro Público que sustentan los importes contenidos en su Memoria y en el Estado de Tesorería correspondiente al ejercicio 2008 y que se exponen en las páginas 153 a 168 del Tomo I de la Cuenta General 2008. 1. Funciones de la Dirección Nacional

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, modificado por la Resolución Ministerial N° 416-2005-EF/43, las funciones de la Dirección Nacional del Tesoro Público son:

� Proponer la política y dictar normas para regular el manejo de los fondos

públicos como Órgano rector del Sistema Nacional de Tesorería, coordinando los aspectos de política fiscal del movimiento efectivo de los fondos públicos.

� Aprobar y administrar el Presupuesto de Caja del Gobierno Nacional y la

Posición de Caja de la Dirección Nacional del Tesoro Público. � Centralizar la recaudación y efectuar la distribución de los fondos que administra

y registra la Dirección Nacional del Tesoro Público; atender toda devolución o extorno con sujeción a la legislación vigente.

� Establecer las condiciones para el diseño, desarrollo e implementación de

mecanismos o instrumentos operativos orientados a optimizar la gestión del Sistema de Tesorería.

� Autorizar, a través del SIAF-SP, las operaciones de pagaduría con cargo a los

fondos que administra y registra. � Custodiar valores del Tesoro o participación del Estado, así como todo

documento que signifique acreencia a favor del Tesoro Público, coordinando su correspondiente reembolso o recuperación.

� Autorizar la apertura de cuentas y subcuentas bancarias de los organismos

conformantes del Sistema Nacional de Tesorería. � Presentar los estados financieros, el Estado de Tesorería e información

estadística sobre las operaciones del Sistema Nacional de Tesorería. � Autorizar la emisión y colocación de instrumentos de financiamiento de corto

plazo. � Ejercer la supervisión técnica y evaluar la Gestión de Tesorería de las Unidades

Ejecutoras o dependencias equivalentes. � Elaborar y difundir información estadística sobre la ejecución de ingresos y

egresos de los fondos públicos.

Page 112: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 112 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

2. Principios y Prácticas Contables

Se incluyen algunos de los principios y prácticas contables aplicados por la Dirección Nacional del Tesoro Público, información que ha sido proporcionada por la citada Dirección. � La contabilización de las operaciones de la Dirección Nacional del Tesoro

Público se registra de acuerdo al principio de realizado, es decir en la fecha de afectación en los estados bancarios

� Las operaciones en moneda extranjera están expresadas en nuevos soles, de

acuerdo al tipo de cambio de la fecha de la operación, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en el Diario Oficial “El Peruano”.

� Las operaciones referidas al ajuste por diferencia de cambio es determinado

automáticamente por el sistema SIAF al final de cada mes. � Las operaciones de pagos de deuda pública, atención de las amortizaciones de

préstamos, capital e intereses, asunciones de deudas, desembolsos, modalidad de prepagos, etc., se han enlazado contablemente con la Dirección Nacional de Endeudamiento Público por ser la entidad encargada de las operaciones relacionadas con la deuda pública.

� La recaudación que, en el fascículo de ingresos no identifican las partidas de

ingresos o al ente administrador de recursos motivo del empoce, son considerados como diversos, y se muestran en el rubro “otras entidades” del estado de tesorería.

� Las transferencias y remesas de capital recibidos y entregados en el presente

ejercicio, se están presentando como patrimonio dentro del rubro hacienda nacional adicional.

� Las cuentas de administración por encargos, tales como FIDA (D. S. Nº 007-

2002-PRES), PESCAPERÚ (Acuerdo de Directorio), el Fondo Contravalor D. S. Nº 198-2001-EF, incautaciones de OFECOD, Convenio Perú-Canadá, FONCOR y FIDE, abiertas transitoriamente en las entidades bancarias a nombre de la Dirección Nacional del Tesoro Público, se reflejan tanto en el activo como en el pasivo del balance general, debido a que dichos recursos serán devueltos en la oportunidad que dispongan de tales recursos los organismos o comités encargados del control administrativo.

3. Información Financiera

3.1 Estado de Tesorería

El Estado de Tesorería, que para el ejercicio 2008, muestra los resultados de la ejecución de ingresos de S/. 69 224 359,4 mil, así como los egresos por S/. 60 348 322,5 mil, que comparados con el año 2007 presentan un incremento de 20,8% y 14,3%, respectivamente.

Page 113: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 113 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Ingresos

Revela las diversas Entidades Captadoras de recursos públicos, que durante el período bajo examen alcanzaron un nivel de ingresos total ascendente a S/. 69 224 359,5 mil, superior en un 21%, respecto a lo recaudado en el ejercicio 2006 que fue de S/. 57 282 482,8 mil. Entre las Entidades Captadoras que registraron mayores ingresos durante el período 2008, tenemos las siguientes:

(Expresado en miles de nuevos soles)

ENTIDADES INGRESOS %

SUNAT 48 691 775,2 70,3

M. de Energía y Minas 1 792 826,7 2,6

M. de Economía y Finanzas 193 085,6 0,3

OTROS 18 546 672,0 26,8

TOTAL INGRESOS 69 224 359,5 100,0 Fuente: Estado de Tesorería al 31.Dic.2008 - DNTP.

Egresos

La ejecución de los egresos en el ejercicio 2008 fue de S/. 60 348 322,6 mil; denotando un aumento de 14% respecto a lo gastado en el año anterior, que fue de S/. 52 819 035,0 mil.

En relación a los egresos de fondos, las entidades que ejecutaron mayores gastos

son:

(Expresado en miles de nuevos soles)

ENTIDADES EGRESOS %

M. de Economía y Finanzas 12 853 290,1 21,3

Gobiernos Regionales 10 318 197,2 17,1

M. del Interior 4 171 569,1 6,9

M. de Educación 4 226 025,7 7,0

DNEP Prepago Bonos Brady 2 332 509,3 3,9

DNEP Prepago Bonos CAF 903 498,6 1,5

OTROS 25 543 232,6 42,3

TOTAL EGRESOS 60 348 322,6 100,0 Fuente: Estado de Tesorería al 31 de diciembre de 2008 – DNTP.

Page 114: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 114 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

3.2 Ingresos y Reversiones

Los ingresos y reversiones a nivel de instancias descentralizadas se presentan en el cuadro siguiente:

RECURSOS RECIBIDOS POR TESORO PÚBLICO 2008

(En Miles de Nuevos Soles)

INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS INGRESOS REVERSIONES TOTAL

GOBIERNO NACIONAL 2 281 883,9 219 531,7 2 501 415,6

Ministerio de Energía y Minas 1 792 578,8 226,2 1 792 805,0

Ministerio de Transportes y Comunicaciones 162 480,0 4 478,2 166 958,2

Proinversión 158 013,2 0,0 158 013,2

Ministerio de Vivienda, Construc. y Saneam. 100 052,2 3 661,8 103 714,0

Ministerio de Economía y Finanzas 25 921,5 5 739,5 31 661,0

Ministerio del Interior 20 346,6 13 348,5 33 695,1

Minist.de la Mujer y Desarrollo Social – Adm. Central 149,3 33 873,5 34 022,8

Ministerio de Salud 5 075,4 76 512,4 81 587,8

Ministerio de Educación 1 115,3 22 600,5 23 715,8

Ministerio de Defensa 2 004,1 15 195,6 17 199,7

Otras entidades con importes menores 14 147,5 43 895,5 58 043,0

GOBIERNOS REGIONALES 1 955,0 16 989,7 18 944,7

Gobierno Regional de Huancavelica 84,1 1 153,4 1 237,5

Gobierno Regional de Callao 4,3 2 111,0 2 115,3

Gobierno Regional de Junín 643,4 499,5 1 142,9

Gobierno Regional de la Libertad 368,4 867,5 1 235,9

Gobierno Regional de Lima 42,7 1 898,6 1 941,3

Gobierno Regional de Piura 4,2 4 852,2 4 856,4

Otros Gobiernos Regionales con importes menores 807,9 5 607,5 6 415,4

GOBIERNOS LOCALES 157,1 378,6 535,7

TOTAL 2 283 996,0 236 900,0 2 520 896,0 Fuente: Memoria de la DNTP 2008.

La contribución del Gobierno Nacional en el Estado de Tesorería para el año 2008 alcanzó el monto de S/. 2 501 415,6 mil, de los cuales corresponde a ingresos S/. 2 281 883,9 mil y las Reversiones fue de S/. 219 531,7 mil. En tanto que los Gobiernos Regionales contribuyeron con ingresos S/. 1 955,0 mil y por Reversiones S/. 16 989,7 mil que en total alcanza el importe de S/. 18 944,7 mil. Por otro lado los ingresos y reversiones de los Gobiernos Locales durante el 2008 alcanzó el importe de S/. 535,7 mil, siendo S/. 157,1 mil a ingresos y S/. 378,6 mil fueron reversiones.

3.3 Rubro Otros del Estado de Tesorería

A continuación se muestra la explicación de los rubros Otros del Estado de Tesorería:

Page 115: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 115 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTAS EXPLICATIVAS DEL RUBRO INGRESOS Y REVERSIONES DEL ESTADO DE TESORERÍA (En Miles de Nuevos Soles)

OTRAS ENTIDADES 7 653 053,5

Canon provenientes de recaudaciones tributarias 5 094 713,6

Transferencias de las Cuentas de Canon 1 429 045,9

SUNAT Gastadora 136 510,3

Utilidades del Banco de la Nación (Compensación DS.002-2007-EF) 229 741,5

Utilidades del Banco Central de Reserva del Perú 180 987,2

PERUPETRO – Ley Nº 26225 (Art. 20º) 55 103,0

FONAFE 4 039,1

Fondo de Pensiones D.L. 20530 55 881,4

Aplicación FIDA – DU.055-2002 3 930,9

Fondo de Desarrollo Perú Canadá 6 617,4

Fondo Consolidado de Reserva – FCR. Ley Nº28046 y DS.017-2005-EF 18 982,1

FIDE – Ley Nº 28653 219 914,0

Fondo para la Reconstrucción Sismo 15.Ago.2007 217 238,2

Ahorro por normas de austeridad y racionalidad – DU. Nº 020-2006 149,4 Abonos informados por el Banco de la Nación 197,0

EMAPA Huaral 2,5

TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS 6 300 439,2

Desembolsos del Exterior 2 665 079,6

Colocación de Bonos Soberanos y RFA 1 309 239,8

Intereses 630 788,8

Recuperaciones de Carteras 13 237,2

Recuperación de Programas RFA-FOPE y PL-480 23 523,9

Depósitos COLFONAVI – SEDAPAL 3 328,1

Incorporación de fondos Ley Nº 28939 1 065 727,8

Aporte de AGROBANCO 1 440,4

Fondo Fiduciario 398,4

Honras de Aval 47 281,5

Asunción de Deudas 92 761,5

Fondo de Depósito DU 108-2000 71 776,9

Fideicomiso Sedapal Loreto 5 792,7

Cobertura de Riesgo 185 553,1

Ajuste por diferencia de tipos de cambio 184 493,5

Anulación de Certificados y Devoluciones de saldos 16,0

OTROS 4 058 195,5

Rubros del Pasivo Al

31.Dic.2008 Al

31.Dic.2007 Variación

Cuentas por Pagar 0,0 14,7 -14,7

Otras Cuentas del Pasivo (Corriente) 5 483,0 5 493,3 -10,3

Ingresos Diferidos 19 174,9 35 940,0 -16 765,1

Otras Cuentas del Pasivo (No Corriente) 6 106 830,9 2 031 845,3 4 074 985,6 Fuente: Información Contable del ejercicio 2008 - DNTP.

Page 116: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 116 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NOTAS EXPLICATIVAS DEL RUBRO EGRESOS DEL ESTADO DE TESORERÍA

(En miles de Nuevos Soles)

OTRAS ENTIDADES 3 913 104,2

Fondo de Estabilización Fiscal – FEF 3 844 349,0

Essalud 84,7

FIDE 13 434,9

FONCOR 55 118,7

SUNAT 116,9

TRANSFERENCIA DE DOCUMENTOS 4 082 419,2

Programa de Rescate Financiero 1 503,4

Manejo de Tesorería del Estado – D.S. Nº 07-94-EF 182 907,0

Ahorro por reducción manejo de tesorería 217 238,3

Pre pago de los Bonos Brady 2 332 509,3

Pre pago CAF 903 498,6

Compensación de obligaciones MEF-BN 229 741,5

Aplicación NCN – SUNAT 214 433,8

Regularización de ejercicios anteriores 587,3

OTROS -65 432,0

Rubros del Activo Al 31.Dic.2008

Al 31.Dic.2007 Variación

Otras Cuentas por Cobrar 9 842,4 11 119,0 -1 276,7

Otras Cuentas por Cobrar a largo plazo 146 971,9 211 127,3 -64 155,3

NOTA ADICIONAL:

Los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), creado por la Ley Nº 27245, forma parte del saldo del Estado de Tesorería al 31.Dic.2008, el mismo que asciende a: US $ 1 806 564 536,93 al T/C=3,14 dando un importe de S/. 5 667 192 952,35.

Fuente: Información Contable del ejercicio 2008 - DNTP.

3.4 Saldo del Estado de Tesorería

La composición del Saldo Final que muestra el Estado de Tesorería, corresponde a saldos que presenta el Balance General en el rubro Caja y Bancos cuyo monto al 31 de diciembre de 2008 asciende a S/. 14 602 920,3 mil que corresponden entre otros, a los saldos de las cuentas bancarias en moneda nacional y moneda extranjera depositados en el Banco de la Nación cuyo importe alcanzó a S/. 507 811,8 mil y al Banco Central de Reserva cuyo monto fue de S/. 22 062 597,6 mil. Así como, los rubros Otras Cuentas por Cobrar por S/. 9 842,4 mil y Otras Cuentas del Activo por S/. 7 967 508,6 mil. En el cuadro siguiente se presenta en detalle los importes mencionados:

Page 117: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 117 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

COMPOSICION DEL SALDO FINAL DEL ESTADO DE TESORERÍA

(En Miles de Nuevos Soles) BANCO DE LA NACION 507 811,8 Moneda Nacional Cuentas Corrientes S/. 346 677,5 Depósitos a plazos S/. 202,9 Cuentas encargadas S/. 1 049,3 Depósitos. suj. a restricción S/. 526,9 Moneda Extranjera Cuentas corrientes US $ 37 516,6 117 689,6 Cuentas corrientes � 1 614,6 6 973,6 Depósitos a plazos US $ 11 050,2 34 664,4 Cuentas encargadas US $ 8,8 27,6 BANCO CENTRAL DE RESERVA 22 062 597,6 Moneda Nacional Cuentas corrientes S/. 10 098 354,8 (*) Depósitos a plazos S/. 1 500 000,0 Cuentas encargadas S/. 118 285,0 Depósitos. suj. a restricción S/. 1 409 053,3 Moneda Extranjera Cuentas corrientes US $ 776 518,7 2,435,939,0 Cuentas corrientes � 14 452,1 62,418,4 Cuentas encargadas US $ 100 808,7 316,236,9 Depósitos. suj. a restricción US $ 145 080,4 455,117,1 Fondo de Estabilización Fiscal US $ 1 806 564,5 5,667,193,0 BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 17,1 Moneda Nacional Depósitos. suj. a restricción S/. 4,2 Moneda Extranjera Depósitos. suj. a restricción US $ 4,1 12,9 BANCO CONTINENTAL 2,4 Moneda Nacional Depósitos. suj. a restricción S/. 0,4 Moneda Extranjera Depósitos. suj. a restricción US $ 0,6 1,9 Saldo al 31.Dic.2008 22 570 428,9

(*) Incluye recursos para el pago de obligaciones contraídas por las Unidades Ejecutoras y Municipalidades con la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados por S/. 4 644 512 168,68.

Fuente: Información Contable del ejercicio 2008 - DNTP.

3.5 Fondo de Estabilización Fiscal

El Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) fue creado por la Ley Nº 27245 - “Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal” – el cual indica que este fondo está adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas y es administrado por un Directorio conformado por tres miembros, el Ministro de Economía y Finanzas, quien lo preside; el Presidente del Banco Central de Reserva y por un representante designado por el Presidente del Consejo de Ministros. Los recursos del Fondo son intangibles y deberán ser depositados en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) o en el exterior. En el siguiente cuadro se muestra el Balance del Fondo de Estabilización Fiscal al 31 de diciembre de 2008.

Page 118: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 118 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

BALANCE DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL

DS. Nº 043-2003-PCM (Art.26º, Num.7)

(Expresado en Dólares Americanos) Saldo del año 2007 485 225 961,86 Ingresos obtenidos en el año 2008 1 321 338 575,07

- Venta de activos 5 962 249,35 - Transf. Saldo de libre disponibilidad del año

2007 (Ley 28929)1/ 1 289 538 446,54 - Intereses 25 837 879,18

Devoluciones (0,00) Egresos del año 2008 0,00 Saldo en cuenta bancaria al 31 de diciembre de 2008 1 806 564 536,93

Fuente: Memoria del Año Fiscal 2008 - Dirección Nacional del Tesoro Público. Elaborado por Comisión Cuenta General de la República 2008. 1/ De acuerdo a la Ley Nº 28929 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto para el Año Fiscal 2007, Décima Segunda Disposiciones Complementarias, Disposiciones Finales, señala que: Constituyen recursos del FEF, a) El saldo presupuestal de libre disponibilidad del Tesoro Público obtenido al final de cada año fiscal en la fuente de financiamiento recursos ordinarios y los gastos totales devengados por la referida fuente, incluyendo los relativos a las obligaciones requeridas para la atención del servicio de la deuda pública. (El resaltado es nuestro). Sin embargo, la Quinta Disposición Final de la Ley Nº 29144 – Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008, dispuso que el plazo para el depósito de los recursos del FEF fuera hasta fines de junio. En tal sentido, se ha evidenciado que el depósito al referido Fondo se ha efectuado el 30 de junio de 2008.

3.6 Fondo para la Reconstrucción

Como consecuencia del Sismo ocurrido en nuestro país el 15 de Agosto del 2007, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2007, se ha creado el “Fondo para la Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por el Sismo del 15 de agoto de 2007”, cuyos recursos son de carácter intangible a las actividades y proyectos de reconstrucción de la infraestructura pública de la zona damnificada.

El cuadro que se presenta a continuación muestra los recursos del Fondo para la Reconstrucción:

RECURSOS DEL FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN - SISMO 15.AGO.2007

Decreto de Urgencia Nº 026-2007 Al 31.Dic.2008

(Expresado en nuevos soles)

RECURSOS DEL FONDO IMPORTE S/.

Saldo al ejercicio 2007 141 384 494,01

Transferencias realizadas por AGROBANCO 750 000,00

Reducción de la Comisión del Manejo de Tesorería del Estado - BN 217 238 281,19

Intereses generados 15 176 473,83

Transferencias efectuadas en el ejercicio 2008 21 500 963,49

Menos: Transferencias al Ministerio de Educación (3 619 666,00)

TOTAL 392 430 546,52 - Fondo depositado en cuenta Nº 110401-03570102000000 – MEF-DNTP-Vista–Fondo Reconstrucción Sismo – 15

de agosto de 2007 del BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. - Durante el ejercicio 2008 también se manejo el Fondo en la cuenta Nº 110405-03570102000000 - Fondo

Reconstrucción Sismo del BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Fuente: Memoria del Año Fiscal 2008 - Dirección Nacional del Tesoro Público.

Page 119: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 119 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

3.7 ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDO DEL PROCESO DE

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA A TRAVES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO. Los ingresos provenientes de las transferencias al Tesoro Público por venta, en el marco de la Promoción de la Inversión Privada de enero a diciembre de 2008 por fuentes, alcanzó el importe de S/. 158 013,2 mil menor en 64,7% respecto al ejercicio fiscal 2007. El saldo en la Fuente Tesoro Público fue de S/. 62 365,4 mil y en US$ 4 321,8 mil, destacando el concepto Inmuebles con una transferencia de S/. 7 530,7 mil, lo que equivale a US$ 2 592,3 mil; le sigue la empresa Hotel de Turistas con S/. 2 506,6 mil, equivalente a US$ 865,4 mil; asimismo EDEGEL tuvo una transferencia por S/. 408,6 mil ó US$ 132,9 mil además de efectuar una transferencia en moneda nacional por S/. 49 826,9 mil, que en conjunto alcanza a S/. 50 235,5 mil; continúa Pesca Perú Chancay que transfirió S/. 540,0 mil equivalentes a US$ 188,3 mil, entre otras empresas.

El saldo en el Fondo de Compensación Regional fue de S/. 47 824,0 mil y en US$ 2 903,2 mil, sobresaliendo el concepto Inmuebles con S/. 5 945,3 mil ó US$ 2 046,6 mil, le sigue Hotel de Turistas con S/. 620,4 mil que equivale a US$ 208,1 mil, en este fondo también participó EDEGEL con una transferencia de S/. 322,6 mil ó US$ 104,9 mil y una transferencia en moneda nacional de S/. 39 380,2 mil que ambos importes suman S/. 39 702,8 mil, le sigue Pesca Perú Chancay con S/. 405 mil equivalente a US$ 141,2 mil; el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña con S/. 346,3 mil equivalente a US$ 120,2 mil.

El Fondo Intergubernamental de Descentralización – FIDE alcanzó el importe de S/. 7 026,6 mil ó US$ 2 435,0 mil, resaltando el concepto Inmuebles que participó con S/. 5 945,3 mil ó US$ 2 046,6 mil, le sigue CEDEGAT con S/. 286,4 mil equivalente a US$ 102,1 mil, Pesca Perú Chancay realizó una transferencia de S/. 232,1 mil, que en dólares americanos es US$ 83,1 mil. El Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional y Local, cuyo importe a Diciembre de 2008 fue de S/. 40 797,2 mil.

Las Transferencias al Fondo de Estabilización Fiscal fueron de S/. 5 053,2 mil ó US$ 1 784,4 mil y S/. 13 126,7 mil que se depositó a su contravalor US$ 4 177,8 mil. En el siguiente cuadro se muestra el detalle de los ingresos:

Page 120: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 120 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

ESTADO DE FUENTES Y USO DE FONDO DEL PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

(En Miles de Nuevos Soles) 2 008 2007 1/ EMPRESA

MONTO % MONTO % 1. INGRESOS (FUENTES)

Transferencias al Tesoro Público por venta de: A. TESORO PÚBLICO 189 076.2 39,5 189 076.2 42,2 Centro Desarrollo Ganadero Tournavista - CEDEGAT S.A 381,9- 0,2 0,0 0,0 Hotel Turistas 2 506,6 1,7 3 634.2 0,0 Inmuebles 7 530,6 0.4 1 891.9 0,4 Proyecto Especial Chavimochic 150,0 2.2 10 048.1 2,2 Proyecto Especial Jequetepeque Zaña 461,8 0.3 1 283.2 0.3

Proyecto Especial Majes Siguas 163,1 0.1 494.2 0.1 Pesca Perú Chancay 540,0 0,0 0,0 0,0 Proyecto Especial Chinecas 184,5 0,1 912.3 0,2 Circuito Pesquero Nº 2 211,4 0,1 0,0 0,0 EDEGEL 50 235,5 31,8 0,0 0,0 OTROS 0,0 0.0 170 812,3 38,1 B. FONDO DE COMPENSACION REGIONAL 47 824,0 30,3 129 198.0 28,7 CEDEGAT S.A. 286,4 0,2 0,0 0,0 Hotel de Turistas 620,4 0,4 0,0 0,0 Inmuebles 5 945,3 3,7 0,0 0,0 Proyecto Especial Chavimochic 98,5 0,1 1 709.3 0,4 Proyecto Especial Jequetepeque Zaña 346,3 0.2 0,0 0,0 Proyecto Especial Majes Siguas 122,3 0,1 0,0 0,0 Pesca Perú Chancay 405,0 0,3 0,0 0,0 Proyecto Especial Chinecas 138,4 0,1 0,0 0,0 Circuito Pesquero 158,6 0,1 0,0 0,0 EDEGEL 30 702,8 25,1 0,0 0,0 OTROS 0,0 0,0 170 812,3 38,1

C. FONDO INTERGUBERN.DESCENTRAL. – FIDE 7 026,6 4,4 129 198.0 28,7 CEDEGAT 286,4 0,2 0,0 0,0 Hotel de Turistas 152,5 0,1 0,0 0,0 Inmuebles 5 945,3 3,8 0,0 0,0 Proyecto Especial Chavimochic 79,5 0,1 1 709.3 0,4 Proyecto Especial Jequetepeque Zaña 169,8 0,1 1 493,6 0,4 Proyecto Especial Majes Siguas 62,2 0,0 0,0 0,0 Pesca Perú Chancay 232,1 0,1 0,0 0,0 Proyecto Especial Chinecas 55,5 0,0 0,0 0,0 Circuito Pesquero 43,3 0,0 0,0 0,0 OTROS 0,0 0,0 125 995,1 28,0 D. FONDO DE PROM. INV. PÚBLICA REIONAL Y LOCAL 40 797,2 25,8 0,0 0,0 Hotel de Turistas 467,8 0,3 0,0 0,0 Proyecto Especial Chavimochic 19,0 0,0 0,0 0,0 Proyecto Especial Jequetepeque Zaña 176,5 0,1 0,0 0,0 Proyecto Especial Majes Siguas 60,1 0,0 0,0 0,0 Proyecto Especial Chinecas 82,9 0,1 0,0 0,0 Pesca Perú Chancay 172,8 0,1 0,0 0,0 Circuito Pesquero 115,3 0,1 0,0 0,0 EDEGEL 39 702,8 25,1 0,0 0,0 CONTINGENCIA 0,0 0,0 1 400.1 0,3 Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A. 0,0 0,0 1 400.1 0,3 DEVOLUCIONES 0,0 0,0 ( 669.6) ( 0.1) ETESUR (FEF) 0,0 0,0 ( 19.4) ( 0.0) Inmuebles (FEF) 0,0 0,0 ( 478.7) ( 0.1) ETESUR 0,0 0,0 ( 171.5) ( 0.0)

TOTAL 158 013,2 100,0 448 202,7 100,0 FUENTE: Dirección Nacional de Tesoro Público. Página Nº 167, Tomo I de la Cuenta General 2008.

3.8 ANÁLISIS DE LOS SALDOS DE LOS INGRESOS DEL PROCESO DE

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

La recaudación en moneda extranjera en el marco del proceso de promoción de la inversión privada alcanzó el importe de US$ 38 538,4 mil.

Page 121: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 121 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

CONCEPTO Expresado en Miles de US $ SALDO AL 31.DIC.2007 AUMENTOS Ingresos del año Intereses

10 128,2 1 372,8

122 481,9 11 501,0

DISMINUCIONES Transferencias al Fondo de Estabilización Fiscal Transferencias al Tesoro Público (Saldo de Libre Disponibilidad) Transferencias al FONCOR Transferencias al FIDE

(1 784,4)

(82 763,9) (5 458,2) (5 458,2)

(95 464,7)

OTRAS OPERACIONES Transferencias bancarias y otros

20,2

20,2

SALDO AL 31.DIC.2008 38 538,4 Fuente: Página Nº 168, Tomo I de la Cuenta General 2008.

3.9 VARIACIÓN DE LOS INGRESOS QUE PRESENTA SUNAT EN EL ESTADO DE TESORERÍA Y EL ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS EP-1

Los ingresos informados por la SUNAT en el Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos – EP-1 fueron de S/. 49 521 340,0 mil, mostrando una variación de S/. 829 564,8 mil con relación a los ingresos recaudados y presentados en el Estado de Tesorería que alcanzan un importe de S/. 48 691 775,2 mil, dicha variación se explica a continuación:

IMPORTE CONCEPTO En Miles de S/.

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (EP-1) 2008 49 521 340,0

ADICIONES 458 731,8

Efectivo 244 441,1

Documentos Valorados 214 230,0

Regularización del Acta de Conciliación N° 141-2006 Numeral 1,3 y 1,5 1 590,2

DISMINUCIONES (1 288 296,6)

Devoluciones Tributarias CH/ Redimidas ( 91 345,2)

Comisión por Recaudación (1 196 951,4) TOTAL ESTADO TESORERÍA 48 691 775,2

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. Elab. Dirección de Análisis, Consolidación y Estadística. Fuente: Página Nº 168, Tomo I de la Cuenta General de la República 2008.

Page 122: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 122 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

DDIICCTTAAMMEENN DDEE LLOOSS AAUUDDIITTOORREESS DDEE LLAA CCOONNTTRRAALLOORRÍÍAA GGEENNEERRAALL DDEE

LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA

Señor LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas 1. Hemos examinado el estado de la deuda pública por el periodo terminado al 31 de

diciembre de 2008. 2. La Dirección Nacional de Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y

Finanzas es responsable de la preparación y presentación razonable del referido Estado de acuerdo con normas legales vigentes en el país y con principios de contabilidad aplicables al sector gubernamental, que tienen su base en los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable del Estado de la Deuda Pública para que esté libre de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

3. Nuestra auditoría fue realizada en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 81° de la

Constitución Política del Perú y el artículo 22°, inciso f) de la Ley Nº 27785 - “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República”. Se efectuó de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en el Perú y las normas de auditoría gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República. Tales normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que el Estado de la Deuda Pública no contiene representaciones erróneas de importancia relativa.

4. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de

auditoría sobre las operaciones que se incluyen en el Estado de la Deuda. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que el mencionado Estado contenga representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la entidad en la preparación y presentación razonable del Estado de la Deuda a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la entidad son razonables, así como una evaluación de la presentación general del estado de la deuda. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión.

5. En nuestra opinión, el estado de la deuda pública presenta razonablemente en todos

sus aspectos de importancia, la posición de la deuda pública al 31 de diciembre de

Page 123: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 123 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

2008, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados y normas legales vigentes y aplicables.

6. Los bonos de reconocimiento de los trabajadores incorporados al Régimen Privado de

Pensiones que en el ejercicio 2008 ascendió a US$ 2 581 millones, registrados por la Oficina de Normalización Previsional - ONP. Sin embargo, se ha determinado que el Banco Central de Reserva del Perú – BCRP, informa como saldo de la deuda pública por estos bonos de reconocimiento un importe de US$ 2 964 millones, el cual en relación a lo contabilizado por la ONP, difiere en US$ 383 millones, aspecto presentado debido a la utilización de dos metodologías diferentes de cálculo. En tal sentido, debemos indicar que de considerarse como válido el importe reportado por el BCRP, su incidencia en el Estado de la Deuda Pública sería por la diferencia antes indicada.

7. En el ejercicio fiscal 2008 se han ejecutado desembolsos de endeudamiento externo

por US $ 1 136 621 105, de los cuales US $ 323 611 000 que representa el 28,5% del total de desembolsado, han sido transferidos a diversos proyectos. Al respecto, al 20 de agosto de 2009, hemos obtenido veintiún (21) informes de auditoría a los estados financieros, estados de origen y aplicación de fondos del ejercicio 2008, representando el 44,2% del total de las transferencias efectuadas a los proyectos, de los cuales el dictamen del Programa de Desarrollo Agrario Rural - AGRORURAL de fecha 15 de junio de 2009, emitido por la SOA Rejas, Alva y Asociados S. C., expresa una opinión con salvedades, debido a que al 31 de diciembre de 2008 el estado de gastos acumulados revela un saldo por rendir de S/. 6 900 864 (S/. 10 921 626 al 30.Jun.2008).

Lima – Perú,

20 de agosto de 2009.

Refrendado por:

CPCC. JORGE LLAMOCTANTA TREJO CPC. EVA RODRÍGUEZ FERREL

Matrícula N° 23506 Matrícula Nº 34479

Page 124: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 124 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2008

�� EESSTTAADDOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA

�� IINNTTEERRNNAA // EEXXTTEERRNNAA

�� NNOOTTAASS AALL EESSTTAADDOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA PPÚÚBBLLIICCAA

��

Page 125: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 125 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 126: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 126 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 127: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 127 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Page 128: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 128 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

NNOOTTAASS AALL EESSTTAADDOO DDEE LLAA DDEEUUDDAA PPÚÚBBLLIICCAA

La presente información ha sido elaborada por la Comisión de Auditoría de la Contraloría General de la República sobre la base de los reportes analíticos que sustentan los importes contenidos en el Estado de la Deuda Pública. 1. ASPECTOS GENERALES

De conformidad con el artículo 5º de la Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas, Decreto Legislativo Nº 183 y sus modificatorias, corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planear, dirigir y controlar los asuntos relativos al endeudamiento, entre otros aspectos. El artículo 19º de la referida Ley Orgánica, establece que la Dirección Nacional del Endeudamiento Público (DNEP), antes Dirección General de Crédito Público (DGCP), es la encargada del planeamiento, registro y control del endeudamiento público, así como de la elaboración del programa anual de concertación de operaciones de crédito. Por otro lado, mediante la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, Ley N° 28112 y sus modificatorias, se crea dentro del MEF el Sistema Nacional de Endeudamiento (SNE), entre otros, definiéndolo como el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año, de las entidades y organismos del Sector Público; y mediante su artículo 34° se determina que el órgano rector del SNE es la DNEP. Asimismo, a partir del 21 de diciembre de 2007, entró en vigencia la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 29158 (LOPE), según la cual, uno de los Sistemas Administrativos de aplicación nacional es aquél referido al “Endeudamiento Público”; y que los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado por la Resolución Vice Ministerial Nº 148-99-EF/13.03, modificado por la Resolución Ministerial Nº 416-2005-EF-43, establece que la DNEP es el órgano de línea del MEF, rector del Sistema Nacional de Endeudamiento (SNE), encargado de programar, presupuestar, normar, negociar, registrar, controlar, contabilizar y coordinar la aprobación de las operaciones de endeudamiento público y de las operaciones de administración de deuda; atender el servicio de las operaciones de deuda del Gobierno Nacional, realizar operaciones conexas para una administración prudente de la deuda, actuar como agente financiero único del Gobierno Nacional, preparar y publicar las estadísticas de la deuda pública; y que depende directamente del Vice Ministerio de Hacienda.

Respecto a la normatividad que regula el SNE, la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, Ley Nº 28563, y sus modificatorias, establece el marco legal general para la programación, concertación y desembolso de las operaciones de endeudamiento público, el registro y pago de la deuda, así como para las operaciones de administración de deuda y las garantías que otorga o contrata el Gobierno Nacional requeridas en el marco de los procesos de promoción de la inversión privada y de concesiones.

Page 129: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 129 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

Adicionalmente, dentro del SNE existen normas que regulan aspectos específicos de los procesos del endeudamiento y las operaciones de administración de deuda y que han sido emitidas en el marco de la acotada Ley General. En efecto, se ha dictado la “Directiva que regula el procedimiento para efectuar operaciones de cobertura de riesgo del Gobierno Nacional”, aprobada mediante la R. D. Nº 03-2006-EF/75.01; la “Directiva para la Concertación de Operaciones de Endeudamiento Público”, aprobada mediante la R. D. Nº 05-2006-EF/75.01; el “Procedimiento para la Contratación de Servicios de Asesoría Legal y Financiera Especializados en el Marco de la Ley N° 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento”, aprobado mediante el D. S. Nº 033-2006-EF, modificado por el D. S. Nº 065-2007-EF; la “Directiva de Desembolsos de las Operaciones de Endeudamiento y Administración de Deuda”, aprobada mediante R. D. Nº 21-2006-EF/75.01; la “Directiva sobre Asunción de Deudas por el Gobierno Nacional”, aprobada mediante la R. D. Nº 024-2006-EF/75.01; la “Directiva que establece los procedimientos de ejecución y recuperación de honras de aval y de obligaciones derivadas de Convenios de Traspaso de Recursos”, aprobada mediante la R. D. Nº 04-2007-EF/75.01; y, “Normas relativas a la implementación del Proceso de Pago de las operaciones de endeudamiento público a que se refiere el numeral 34.3 del artículo 34 de la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento”, aprobado mediante la R. D. Nº 011-2007-EF/75.01.

1.1 Estado de la Deuda Pública 2008 en miles de Nuevos Soles

La deuda pública del Gobierno Nacional al 31 de diciembre de 2008, ascendió a S/. 141 580 970,3 mil. Esta cifra comprende deuda externa por S/. 92 740 764,9 mil y deuda interna por S/. 48 840 205,4 mil, incluye principal y cargas financieras por vencer. Al comparar el Estado de la Deuda del año 2008 con el período anterior, se aprecia una disminución de la deuda interna en S/. 1 788 439,1 mil (3,5%) y una disminución de la deuda externa por S/. 4 231 074,3 mil (4,4%), lo que en su conjunto determina una disminución de la Deuda de Gobierno Nacional en 7,9% es decir S/. 6 019 513,4 mil, como se muestra en el cuadro siguiente:

DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO NACIONAL (Expresado en miles de S/.)

RUBROS Al 31.Dic.2008 % Al 31.Dic.2007 % VARIACIÓN %

DEUDA INTERNA 48 840 205,4 100,0 50 628 644,5 100,0 -1 788 439,1 -3,5

Saldo Acumulado Inicial 22 377 197,7 45,8 15 521 093,4 30,6 6 856 104,3 44,2

(+) Desembolsos 1 248 485,0 2,6 10 046 439,5 19,8 -8 797 954,5 -87,6

(+/-) Diferencia de Cambio 19 017,4 0,0 - 47 248,5 0,0 66 265,9 -140,2

(-) Amortización 3 124 006,6 6,4 3 219 339,5 6,3 -95 332,9 -3,0

Sub Total 20 520 693,5 42,0 22 300 944,9 44,1 -1 780 251,4 -8,0

Intereses por Vencer 28 319 511,9 58,0 28 327 699,6 55,8 -8 187,7 0,0

DEUDA EXTERNA 92 740 764,9 100,0 96 971 839,2 100,0 -4 231 074,3 -4,4

Saldo Acumulado Inicial 59 947 731,6 64,6 69 997 342,2 72,2 -10 049 610,6 -14,4

(+) Cargas Financieras Vencidas 104 267,0 0,1 81 948,4 0,1 22 318,6 27,2

(+) Desembolsos 3 403 667,5 3,7 10 042 308,1 10,4 -6 638 640,6 -66,1

(+/-) Actualización de Saldo Adeudado 1 732,7 0,0 30 019,9 0,0 -28 287,2 -94,2

(+/-) Diferencia de Cambio 3 812 562,5 4,1 -2 683 785,1 2,8 6 496 347,6 -242,1

(-) Amortización 7 688 674,4 8,3 17 438 153,6 18,0 -9 749 479,2 -55,9

Sub Total 59 581 286,7 64,2 60 029 679,9 61,9 -448 393,2 -0,7

(+) Intereses por Vencer 33 159 478,2 35,8 36 942 159,3 38,1 -3 782 681,1 -10,2

TOTAL GOBIERNO NACIONAL 141 580 970,3 100,0 147 600 483,7 100,0 -6 019 513,4 -7,9

FUENTE: Estado de la Deuda Pública – Gobierno Nacional años 2008 – 2007, DNEP.

Page 130: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 130 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

1.2 Estado de la Deuda Pública 2008 en Dólares Americanos (US $)

La Dirección Nacional de Endeudamiento Público ha registrado al 31 de diciembre de 2008, un total de US $ 48 359 320,2 mil por concepto de deuda pública nacional, cifra que comprende deuda del Gobierno Nacional por US $ 45 725 825,2 mil y deuda no asumida del sector público por US $ 2 633 495,0 mil, lo que representa 94,6% y 5,4% del total respectivamente. Durante el 2008 la deuda pública del Gobierno Nacional, disminuyó en relación al ejercicio anterior en US $ 2 762 037 mil (-5,4%), dicho rubro comprende deuda externa e interna; la primera de ellas muestra una disminución de US $ 2 839 827,6 mil (-8,8%) y la segunda también una disminución de US $ 709 200,8 mil (-4,2%). En dichos montos se encuentran comprendidos las cargas financieras vencidas al 31.Dic.2008 y los intereses por vencer; estas últimas son obligaciones que serán canceladas por el Gobierno, conforme a su fecha de vencimiento. Lo expresado se muestra en el cuadro siguiente:

ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA COMPARATIVO AL 31.DIC.2008 (Expresado en miles de US $)

RUBROS 31.DIC.2008 % 31.DIC.2007 % VARIACIÓN %

GOBIERNO NACIONAL 45 725 825,2 100,0 49 274 853,6 100,0 -3 549 028,4 -7,2

Externo 29 516 475,1 64,6 32 356 302,7 65,7 -2 839 827,6 -8,8

Interno 16 209 350,1 35,4 16 918 550,9 34,3 -709 200,8 -4,2

No Asumida 2 633 495,0 100,0 1 846 503,6 100,0 786 991,4 42,6

Externo 52 233,4 2,0 23 493,3 1,3 28 740,1 122,3

Interno 2 581 261,6 98,0 1 823 010,3 98,7 758 251,3 41,6 TOTAL DEUDA PÚBLICA NACIONAL 48 359 320,2 51 121 357,2 -2 762 037 -5,4 FUENTE: Estado de la Deuda Pública Comparativo al 31 de diciembre de 2008 - DNEP.

2. CONCERTACIONES 2.1 Concertaciones de la Deuda Pública Interna del año 2008���

La Ley Nº 29143 autorizó al Gobierno Nacional a acordar o garantizar operaciones de endeudamiento interno, a plazos mayores de un año, hasta por un monto de S/. 3 998 759,0 mil, que incluye emisiones de bonos hasta por S/. 3 096 474,0 mil. Mediante el Decreto Supremo Nº 153-2008-EF de 10 de diciembre de 2008, se aprobó la reducción de S/. 195 000,0 mil del monto máximo de endeudamiento interno autorizado en el literal a) del párrafo 5.2 (“Bonos Soberanos”). Dicho monto fue reasignado al monto máximo de endeudamiento externo establecido en el literal b) (“Apoyo a la Balanza de Pagos”), del párrafo 5.1 de la acotada Ley. En el 2008 se autorizaron tres (03) operaciones de endeudamiento interno por un total de S/. 3 703 759,0 mil, equivalente al 97,37% del monto máximo autorizado. El precitado importe incluye los Bonos ONP por S/. 216 474,0 mil.

Page 131: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 131 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

DEUDA PÚBLICA INTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

CONCERTACIONES AL 31.DIC.2008 (*) (Expresado en miles S/.)

CONCEPTO DISPOSITIVO LEGAL FINALIDAD MONEDA ORIGINAL MONTO S/.

SUJETAS AL LÍMITE DE LA LEY Nº 29143 4/ REDUCIDA CON EL ART. 1° DEL D.S. Nº 153-2008-EF EN 195 MILLONES

A. Emisión de Bonos

B. Créditos

D. S. Nº 015-2008-EF 2/ Emisión interna de Bonos Soberanos 2008 1/ S/. 2 685 000,0 2 685 000,0

D. S. Nº 143-2008-EF 3/ Núcleo Básico de Defensa – Segundo

Tramo S/. 802 285,0 802 285,0

TOTAL 2008 3 487 285,0

FUENTE: Memoria 2008 de la DNEP Elaboración: Comisión de Auditoría. (*) Considera las operaciones de endeudamiento externo autorizadas de acuerdo a la fecha de promulgación de la norma legal. 1/ Se amortizará de acuerdo a las características de la serie emitida. Al 31.Dic.2008 se ha emitido S/. 1 227,0 millones en el marco del D.S. Nº 015-2008-EF. 2/ Mediante el Art. 1º del D.S. Nº 153-2008-EF (10.Dic.2008) se redujo en S/. 195 MM la emisión de Bonos Soberanos autorizados por el D.S. Nº 015-2008-EF (S/. 2 880,0 MM). 3/ El servicio de la deuda será atendido por el MEF con cargo a los recursos del Fondo de Defensa creado por la Ley Nº 28455. 4/ Numeral 5.2 del Art. 5° Monto Máximo de Concertaciones.

2.2 Concertaciones de la Deuda Pública Externa del año 2008 �

La Ley Nº 29143, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2008, autorizó al Gobierno Nacional a acordar operaciones de endeudamiento externo, a plazos mayores de un año, hasta por un monto máximo equivalente a US$ 1 402 130,0 mil.

Mediante el Decreto Supremo Nº 153-2008-EF de 10 de diciembre de 2008, se aprobó la reasignación de S/. 195 000,0 mil (US$ 62 600,0 mil15/), provenientes del monto máximo de endeudamiento interno autorizado en el literal a) del párrafo 5.2 (“Bonos Soberanos”), al monto máximo de endeudamiento externo establecido en el literal b) (“Apoyo a la Balanza de Pagos”) del párrafo 5.1 de la acotada Ley.

La distribución por Sub - Programas se muestra a continuación:

(Expresado en miles de US $)

FUENTE: Memoria de la DNEP.

Durante el año 2008, se aprobaron trece (13) operaciones de endeudamiento externo por un monto total equivalente a US$ 1 043 274,95 mil, que representa el 71,23% del monto máximo autorizado (US$ 1 464 730,0 mil). A nivel de Sub Programa, la ejecución del PAC Externo 2008 es la siguiente:

15/ A un tipo de S/. 3,115 por US$ 1,00 (10.Dic.2008).

SUB PROGRAMAS LEY Nº 28928 D.S. Nº 153-2008-EF TOTAL

a. Sectores Económicos y Sociales 877 830,0 0,0 877 830,0

b. Apoyo a la Balanza de Pagos 524 300,0 62 600,0 586 900,0

TOTAL 1 402 130,0 62 600,0 1 464 730,0

Page 132: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 132 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

(Expresado en miles de US $)

SUB PROGRAMAS MONTO LÍMITE EJECUCIÓN %

a. Sectores Económicos y Sociales 877 830,0 478 274,9 54,5

b. Apoyo a la Balanza de Pagos 586 900,0 565 000,0 96,3

TOTAL 1 464 730,0 1 043 274,9 71,2

FUENTE: Dirección de Gestión de Endeudamiento - DNEP

Por otro lado, en el marco de lo dispuesto por el D.U. Nº 18-200816/, se acordaron dos financiamientos contingentes con el Banco Mundial, por US$ 300,0 millones y US$ 330,0 millones. También, se acordó con la CAF un préstamo por US$ 150,0 millones (D.S. Nº 162-2008-EF), cuyos recursos destinados a financiar los proyectos del “II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza”, estaban considerados en el Presupuesto del Sector Público para los años fiscales 2008 y 2009. Los recursos liberados como consecuencia de la aplicación de estos fondos han sido utilizados para una operación de administración de pasivos (prepago) de la deuda que se mantiene con dicha entidad, con el objeto de reducir su costo financiero y reperfilar su servicio de deuda. Estas operaciones, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes en materia de endeudamiento público, no afectaron el monto límite de endeudamiento externo.

16/ Mediante el cual se autorizó al MEF, a través de la DNEP, a negociar y celebrar financiamientos contingentes, tales como líneas de

crédito, operaciones de endeudamiento, así como instrumentos de cobertura existentes o que el mercado desarrolle, que tengan por objeto obtener recursos, ante la eventual ocurrencia de un desastre de origen natural y/o tecnológico, para destinarlos a financiar la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura y de servicios públicos ubicados en las zonas que eventualmente pudiesen ser afectadas o devastadas por dichos desastres y atender de manera inmediata las necesidades de la población afectada, así como para mitigar los riesgos de situaciones de emergencia y crisis de tipo económico y financiero en el país.

Page 133: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 133 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

DEUDA PÚBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO CONCERTACIONES AL 31.DIC.2008 (*)

(Expresado en miles de moneda de origen y su equivalente en miles de US $)

DISPOSITIVO LEGAL SECTOR FINALIDAD MONEDA ORIGINAL MONTO US $

1. SUJETAS AL LÍMITE DE LA LEY Nº 29143 1/

D. S. Nº 036-2008-EF Agricultura

Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas en la Sierra del Perú.

US $ 20 000,0 20 000,0

D. S. Nº 039-2008-EF Economía Programa Programático de Reformas en los Sectores Sociales. US $ 150 000,0 150 000,0

D. S. Nº 062-2008-EF Economía Programa de Reformas del Sector Saneamiento I. US $ 100 000,0 100 000,0

D. S. Nº 091-2008-EF Economía Programa de Mejora de la Calidad de la Gestión y del Gasto Público III. US $ 75 000,0 75 000,0

D. S. Nº 094-2008-EF Saneamiento Programa Agua para Todos. US $ 50 000,0 50 000,0

D. S. Nº 133-2008-EF Economía

Préstamo Programático Gestión Fiscal y Crecimiento Económico I y II.

EUR 15 000,0 15 000,0

D. S. Nº 135-2008-EF Saneamiento

Proyecto Mejoramiento y Ampliación Sistema de Alcantarillado e instalación PTAR de la ciudad de Iquitos.

Y 6 660 000,0 69 410,5

D. S. Nº 138-2008-EF Economía Préstamo Programático Gestión Fiscal y Crecimiento Económico II. US $ 70 000,0 70 000,0

D. S. Nº 152-2008-EF Agricultura

Proyecto “Fortalecimiento de los Activos, Mercados y Políticas para el Desarrollo Rural”.

DEG 9 300,0 13 857,9

D. S. Nº 153-2008-EF Economía Programa de Reforma del Sector Saneamiento II. US $ 130 000,0 130 000,0

D. S. Nº 174-2008-EF Agricultura

Programa “Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agro- Alimentaria”.

US $ 25 000,0 25 000,0

D. S. Nº 181-2008-EF Transportes

Obras faltantes de los tramos 2, 3 y 4 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú – Brasil.

US $ 300 000,0 300 000,0

D. S. Nº 182-2008-EF Economía Programa de Reforma del Sector Saneamiento II. EUR 15 000,0 21 106,5

TOTAL 1 043 274,9 2. NO SUJETAS AL LÍMITE DE LA LEY Nº 29143

D. S. Nº 138-2008-EF Economía Financiamiento Contingente del Banco Mundial. US $ 300 000,0 300 000,0

D. S. Nº 162-2008-EF Economía

II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza.

US $ 150 000,0 150 000,0

D. S. Nº 180-2008-EF Economía Financiamiento Contingente del Banco Mundial. US $ 330 000,0 330 000,0

TOTAL 780 000,0

TOTAL 2008

1 823 274,9 FUENTE: Memoria de la DNEP. Reporte Concertaciones Externas. Elaboración: Comisión de Auditoría. (*) Considera las operaciones de endeudamiento externo autorizadas de acuerdo a la fecha de promulgación de la norma legal. 1/ Numeral 5.1 del Art. 5° Monto máximo de Concertaciones.

Page 134: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 134 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

3. DESEMBOLSOS Y COLOCACIONES

3.1 Deuda Interna �

En el Estado de la Deuda Pública 2008, los desembolsos y colocaciones ascendieron a S/. 1 248 485,0 mil de los cuales S/. 1 228 503,4 mil (98,4%) corresponden a colocación de bonos según se muestra a continuación: �

DESEMBOLSOS Y COLOCACIONES 2008 - DEUDA INTERNA (Expresado en miles de moneda de origen y su equivalente en miles de S/.)

CONCEPTO DISPOSITIVO LEGAL FINALIDAD MONEDA ORIGINAL MONTO S/. %

CRÉDITOS TOTAL DESEMBOLSOS 19 981,6 1,6

D. S. 198-2002-EF Destinados a financiar la emisión de 2 000 (dos mil) bonos familiares habitacionales

US $ -64,8 - 222,4 0,0

D.S. 218-2007-EF Núcleo Básico de Defensa S/. 20 204,0 20 204,0 1,6

BONOS TOTAL COLOCACIONES 1 228 503,4 98,4

D. U. 059-2000

Emisión de bonos del tesoro público que se utilizarán para apoyar Programas de Rescate Financiero Agropecuario (RFA) y de Fortalecimiento Patrimonial de Empresas (FOPE).

US $ 528,0 1 503,4 0,1

D. S. 015-2008-EF

Bonos soberanos - destinados a atender los requerimientos financieros del sector público no financiero.

S/. 1 227 000,0 1 227 000,0 98,3

TOTAL DESEMBOLSOS Y COLOCACIONES 1 248 485,0 100,0

FUENTE: Reporte "Desembolsos Ejecutados" (Moneda Original, US $, S/.y Spool).

3.2 Deuda Externa

Durante el período 2008 se aprecia que los desembolsos y colocaciones ascendieron a S/. 3 403 667,5 mil los cuales han provenido principalmente del Club de París (S/. 491 366,3 mil) y por Organismos Internacionales por S/. 2 912 301,1 mil que representa el 14% y 86%, respectivamente, como se puede apreciar a continuación:

DESEMBOLSOS EJECUTADOS AL 31.DIC.2008 (Expresado en miles de moneda de origen y su equivalente en miles de S/.)

CONCEPTO DESEMBOLSO /

COLOCACIÓN US $

% DESEMBOLSO /

COLOCACIÓN S/.

%

CLUB DE PARIS 170 166,9 15 491 366,3 14

ORGANISMOS INTERNACIONALES 966 454,2 85 2 912 301,1 86

TOTAL GENERAL 1 136 621,1 100 3 403 667,4 100

FUENTE: Reporte Desembolsos Contabilizados – DNEP. Dentro de los desembolsos externos registrados en el 2008, el 76,12% del total se orientó al Sector Economía y Finanzas, especialmente por los desembolsos de los préstamos para Apoyo a la Balanza de Pagos, así como los recursos provenientes de las operaciones de administración de deuda.

Page 135: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 135 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

4. SERVICIO DE LA DEUDA

La Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, autorizó para el Pliego MEF un total de S/. 11 828 312,0 mil17, para la atención del servicio de la deuda pública y suscripción de acciones y contribuciones a cargo del Gobierno Nacional.

Asimismo, mediante diversas normas legales el presupuesto indicado en el párrafo anterior, fue modificado a un total de S/. 11 729 814,9 mil.

No obstante, el servicio de deuda y suscripción de acciones y contribuciones atendido por la DNEP fue de sólo S/. 10 205 476,8 mil, que se financió con Recursos Ordinarios (64,02%) y Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (35,98%). Del referido monto total, el 72,6% se destinó a la atención del servicio de la deuda externa, el 27,3% al servicio de deuda interna y el 0,13% restante al pago de compromisos por nuestra participación como país miembro en Organismos Multilaterales.

PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE LA DEUDA 2008 CLASIFICADO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

(Expresado en miles de S/.)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO AUTORIZADO FINAL - PIM

EJECUCIÓN AL 31.DIC.2008 %

PRESUPUESTO NO

EJECUTADO

DEUDA EXTERNA 8 126 181,4 7 412 469,5 72,6 713 712,0

Recursos Ordinarios 4 862 181,4 4 850 310,9 47,5 11 870,5

Rec. Op. Oficiales Crédito Externo 3 264 000,0 2 562 158,6 25,1 701 841,4

DEUDA INTERNA 3 589 830,5 2 779 447,3 27,3 810 383,2

Recursos Ordinarios 1 669 830,5 1 669 342,5 16,4 488,0

Rec. Op. Oficiales Crédito Interno 1 920 000,0 1 110 104,8 10,9 809 895,2

SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES Y CONTRIBUCIONES

Recursos Ordinarios 13 803,0 13 560,0 0,1 242,9

TOTAL 11 729 814,9 10 205 476,8 100,0 1 524 338,1 FUENTE: Memoria DNEP - Anexo Nº 13 e Información Presupuestal DNEP.

4.1 Deuda Interna

El servicio de deuda pública interna de mediano y largo plazo atendido en el 2008, ascendió a S/. 5 381 913,3 mil (US $ 1 875 895,9 mil), de dicho monto S/. 2 415 520,7 mil se utilizó en el pago de créditos concertados y S/. 2 947 355,3 mil en el de bonos. Asimismo, se debe señalar que el pago por concepto de principal ascendente a S/. 3 124 006,5 mil y cargas financieras por el importe de S/. 2 257 906,8 mil del total cancelado, de acuerdo al siguiente detalle:

17/ Anexo Nº 2 de Resolución Ministerial Nº 778-2007-EF/43 de 20.Dic.2007, aprueba el PIA del Pliego 009 Ministerio de Economía y Finanzas.

Page 136: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 136 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

DEUDA PÚBLICA INTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2008 (En miles de S/. / US $)

SERVICIO S/. SERVICIO US$ GRUPO

FINANCIERO SECTOR AMORTIZACIÓN INTERESES COMISIÓN TOTAL AMORTIZACIÓN INTERESES COMISIÓN TOTAL

Bonos Gobierno Nacional 1 134 464,4 1 812 863,4 27,5 2 947 355,3 397 524,3 623 979,3 9,7 1 021 513,3

Total Bonos 1 134 464,4 1 812 863,4 27,5 2 947 355,3 397 524,3 623 979,3 9,7 1 021 513,3

Créditos Gobierno Nacional/ Empresas Públicas 1 981 243,5 434 277,2 0,0 2 415 520,7 696 374,5 151 559,0 0,0 847 933,5

Total Créditos 1 981 243,5 434 277,2 0,0 2 415 520,7 696 374,5 151 559,0 0,0 847 933,5 Leasing Financiero Gobierno Nacional 8 298,6 7 699,1 3 039,6 19 037,3 2 789,0 2 630,4 1 029,7 6 449,1 Total Leasing Financiero 8 298,6 7 699,1 3 039,6 19 037,3 2 789,0 2 630,4 1 029,7 6 449,1

TOTAL 3 124 006,5 2 254 839,7 3 067,1 5 381 913,3 1 096 687,8 778 168,7 1 039,4 1 875 895,9 FUENTE: Reporte Estado de la Deuda Pública al 31 de diciembre de 2008.

4.2 Deuda Externa

Durante 2008, se utilizó en la atención del servicio de deuda externa S/. 11 093 257,3 mil (US $ 3 787 812,9 mil), de los cuales S/. 7 688 674,5 mil y S/. 3 404 582,8 mil, se emplearon en el pago de las obligaciones por concepto de principal y cargas financieras, respectivamente. Asimismo, los países e instituciones agrupados en los Organismos Internacionales (S/. 4 033 031,8 mil) y en el Club de París (S/. 1 407 646,3 mil), fueron los principales acreedores que resultaron beneficiados con los recursos que les fueron proporcionados por el Gobierno Nacional, pero es importante mencionar que los montos más significativos corresponden a las operaciones realizadas por Bonos (S/. 5 612 483,3 mil), tal como se muestra a continuación:

DEUDA PÚBLICA EXTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

SERVICIO ATENDIDO POR GRUPO FINANCIERO PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2008

(En miles de S/. / US $)

GRUPO FINANCIERO SERVICIO S/. SERVICIO US $

AMORTIZACIÓN INTERESES COMISIÓN TOTAL AMORTIZACIÓN INTERESES COMISIÓN TOTAL

Club de Paris (*) 959 255,6 445 429,7 2 961,0 1 407 646,3 325 125,4 146 279,4 1 015,8 472 420,6 Europa del Este y Rep. Pop. China 5 090,5 0,0 0,0 5 090,5 1 676,8 0,0 0,0 1 676,8 Organismos Internacionales 2 841 281,5 1 154 206,7 37 543,6 4 033 031,8 961 630,2 390 851,9 12 728,6 1 365 210,7

Países Latinoamericanos 13 716,3 3 332,2 0,0 17 048,5 4 716,2 1 138,0 0,0 5 854,2

Proveedores sin Garantía 11 176,4 6 780,5 0,0 17 956,9 3 676,5 2 232,8 0,0 5 909,3 Deuda externa bonos mediano plazo 3 858 154,2 1 753 896,6 432,5 5 612 483,3 1 338 345,9 598 240,6 154,8 1 936 741,3

TOTAL 7 688 674,5 3 363 645,7 40 937,1 11 093 257,3 2 635 171,0 1 138 742,7 13 899,2 3 787 812,9 Gastos diversos deuda externa 0,0 0,0 135,9 135,9 0,0 0,0 44,0 44,0 FUENTE: Reporte Estado de la Deuda Pública al 31.Dic.2008. (*) Incluye Deuda No Asumida Clave 19A1371 por Amortización por S/. 451,9 mil y por Intereses por S/. 28,7 mil y Clave 20A9281 por Amortización por S/. 1 285,6 mil y por Intereses por S/. 307,7 mil.

Page 137: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 137 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

5 DIFERENCIA DE CAMBIO

Se genera por la conversión a Nuevos Soles de las obligaciones de mediano y largo plazo. Durante el año 2008 la diferencia de cambio de deuda interna ascendió a S/. 19 017,4 mil y la correspondiente a deuda externa a S/. 3 812 562,4 mil. En el cuadro siguiente se aprecia la composición de la diferencia de cambio generada en el 2008:

DIFERENCIA DE CAMBIO 2008

(Expresado en miles de S/.)

CONCEPTO SALDO S/. %

DEUDA INTERNA 19 017,4 0,5

Créditos 7,6

Bonos 19 009,8

DEUDA EXTERNA 3 812 562,4 99,5

Créditos 3 096 965,7

Bonos 715 596,7

TOTAL 3 831 579,8 100,0 FUENTE: Estado de la Deuda Pública - Gobierno Nacional al 31.Dic.2008 (En nuevos soles) - DNEP.

6 ACTUALIZACIÓN DE SALDO ADEUDADO

El presente rubro refleja la actualización de las obligaciones de mediano y largo plazo contabilizadas en la cuenta 46 de los registros contables de la DNEP las cuales resultan de las operaciones de reestructuración de deuda (conversión de deuda, prepagos, intercambio de bonos, recompra reprogramaciones, etc.) que incrementan o disminuyen el saldo de la deuda pública.

La actualización de la deuda pública del período 2008 fue de S/. 2 091 305,4 mil, correspondiendo a la deuda interna S/. 2 089 572,8 mil y a la deuda externa S/. 1 732,7 mil, cuyo detalle se aprecia en el cuadro siguiente:

ACTUALIZACIÓN DEL SALDO ADEUDADO 2008 (Expresado en miles de S/.)

CONCEPTO SALDO US $ SALDO S/. %

DEUDA INTERNA 733 575,5 2 089 572,8 99,9

Créditos 681 354,2 1 937 090,1

Bonos 52 221,3 152 482,7

DEUDA EXTERNA 584,8 1 732,7 0,1

Créditos 584,8 1 732,7

Bonos 0,0 0,0

TOTAL 734 160,3 2 091 305,4 100,0 FUENTE: Estado de la Deuda Pública - Gobierno Nacional al 31 de diciembre de 2008 (En nuevos soles y US $) – DNEP.

Page 138: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 138 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

VII. CONCLUSIONES.

Como resultado de la Auditoría a la Cuenta General de la República 2008, se emiten las conclusiones siguientes:

1. El Universo Institucional del Sector Público para el ejercicio fiscal 2008, estuvo

conformado por 2 339 entidades, las cuales de acuerdo a los niveles de la actividad gubernamental comprendieron 236 entidades del Gobierno Nacional, 26 Gobiernos Regionales, 1 879 Gobiernos Locales, 192 empresas del estado, entre las que se incluyen 15 empresas no operativas y 41 en liquidación, y 6 denominadas otras entidades. De las cuales 2 256 cumplieron con la presentación de la información al 31.Mar.2009, quedando en condición de omisas 83 entidades. Sin embargo, para efectos de la integración de la Cuenta General la Dirección Nacional de Contabilidad Pública consideró a 2 293 entidades, debido a que solo 46 entidades no reportaron su información financiera y presupuestal. (Informe de Entidades Omisas a la Cuenta General 2007 - Capítulo V)

2. Las Auditorías Financieras ejecutadas por los diferentes Órganos conformantes del

Sistema Nacional de Control representan en su conjunto, respecto a los Estados Financieros del Sector Público contenidos en la Cuenta General de la República, el 84% del total Activo, 84% de los ingresos y el 82% de los gastos. Asimismo, en cuanto a los Estados Presupuestarios, los informes de auditoría representan con relación a los Ingresos el 64%, 62% y 59% del presupuesto inicial, presupuesto modificado y ejecución, respectivamente; en cuanto a los Egresos representó el 67%, 64% y 67% del presupuesto inicial, modificado y ejecución, respectivamente. De ese total de auditorías efectuadas, se seleccionó una muestra de entidades representativas de acuerdo a los niveles de la actividad gubernamental como: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas del Estado y Otras Entidades. Esa muestra, respecto al universo de los estados financieros y presupuestarios es la que se presenta en los cuadros siguientes:

ENTIDADES DE LA MUESTRA FINANCIERA CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

BALANCE GENERAL ESTADO DE GESTIÓN NIVELES DE LA ACTIVIDAD

GUBERNAMENTAL Nº DE

ENTIDADES TOTAL ACTIVO INGRESOS GASTOS

GOBIERNO NACIONAL 22 135 047 758,9 129 262 977,1 101 112 494,5

GOBIERNO REGIONAL 7 9 274 093,3 3 223 681,8 3 984 548,8

GOBIERNOS LOCALES 11 2 339 117,7 271 118,1 318 870,5

EMPRESAS DEL ESTADO 18 58 820 430,7 21 176 994,3 20 419 635,8

OTRAS ENTIDADES 1 107 261 735,0 3,779,496,0 3,757,187,0

TOTAL AUDITADO 59 312 743 135,6 157 714 267,3 129 592 736,6

UNIVERSO INTEGRADO 2 293 430 307 116,4 196 431 964,4 172 171 938,8

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL

UNIVERSO (%) 73 80 75 Elaboración: Comisión Cuenta General 2008.

Page 139: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 139 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

ENTIDADES DE LA MUESTRA PRESUPUESTAL CON RELACIÓN AL UNIVERSO INTEGRADO POR NIVELES DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE GASTOS NIVELES DE LA

ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL

Nº ENTI

D. PIA PIM EJECUCIÒN PIA PIM EJECUCIÓN

GOBIERNO NACIONAL 21 32 725 745,8 36 856 879,9 34 419 022,2 35 101 218,8 39 237 783,1 33 423 050,5

GOBIERNO REGIONAL 6 3 709 629,2 5 129 973,2 5 131 295,3 3 709 629,2 5 129 973,2 4 124 225,8

GOBIERNOS LOCALES 11 346 867,9 610 331,1 569 351,3 346 867,0 610 331,2 456 810,1 EMPRESAS DEL ESTADO 18 20 913 761,1 26 381 030,6 26 044 813,3 20 211 769,4 24 899 414,8 23 642 275,4

OTRAS ENTIDADES 1 375 089,6 375 089,6 349 532,0 375 089,6 375 089,6 349 532,0

TOTAL AUDITADO 58 58 071 092,6 69 353 304,4 66 514 014,1 59 744 574,0 70 252 591,9 61 995 893,8

UNIVERSO INTEGRADO 2 293 102 811 427,9 126 196 535,4 129 863 385,8 100 393 657,9 123 170 943,4 103 265 866,7

TOTAL AUDITADO RESPECTO AL UNIVERSO (%) 56 55 51 60 57 60

Elaboración: Comisión Cuenta General 2008. (Entidades Auditadas por el Sistema Nacional de Control y Dictámenes que afectaron la Opinión de la Cuenta General de la República – Capítulo IV)

3. La incidencia del total de calificaciones determinadas en los informes emitidos por los órganos de control institucional del Sistema Nacional de Control y por las sociedades de auditoría designadas, así como los reparos determinados en el marco de la auditoría a la Cuenta General de la República 2008; con relación a los activos totales del Balance General y los ingresos del Estado de Gestión después de eliminaciones, asciende a 5,4% y 0,9%, respectivamente.

(Expresado en Miles de Nuevos Soles)

conceptos Activos % Estado de Gestión (Ingresos) %

Sobreestimaciones 137 566,3 0,6 65 096,9 4,2

Subestimaciones 1 825 666,6 7,9 604 147,2 39,1 Limitaciones / Incertidumbres 20 695 229,6 89,8 876 087,3 56,7

Subtotal Calificado 22 658 462,5 98,3 1 545 331,4 100,0

Subestimación de ingresos por duplicidad de eliminaciones y sobreestimación de activos por cuentas recíprocas no eliminadas.

398 905,4 1,7 155 918,5

Total Calificaciones 23 057 367,9 100,0 1 701 249,9 100,0

Total Universo 1/ 430 307 116,4 196 431 964,4

Incidencia % 5,4 0,9

Elaboración: Comisión de Auditoría a la Cuenta General 2008. 1/ Se ha considerado el Balance General y Estado de Gestión del Sector Público, Tomo I Cuenta General de la República págs. 108 y 109.

(Entidades Auditadas por el Sistema Nacional de Control y Dictámenes que afectaron la Opinión de la Cuenta General de la República – Capítulo IV)

4. La Contraloría General de la República como resultado de la auditoría efectuada al proceso de integración y consolidación de los estados financieros del Sector Público, determinó limitaciones de importancia que inciden en el alcance del examen, por lo

Page 140: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 140 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

que hemos expresado una opinión con salvedades sobre los estados financieros integrados y consolidados de la información financiera del Sector Público al 31 de diciembre de 2008. (Dictamen Financiero, Estados Financieros del Sector Público, y sus Notas - Capítulo II)

5. Respecto a la auditoría a la información presupuestaria del Sector Público 2008, se ha emitido Dictamen con salvedades. (Dictamen Presupuestal, Estados Presupuestarios, y sus Notas - Capítulo III)

6. Como resultado del examen efectuado al Estado de Tesorería ejercicio 2008 que emite la Dirección Nacional de Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General ha emitido un dictamen sin salvedades. (Dictamen Financiero, Estados Financieros del Sector Público, y sus Notas - Capítulo VI)

7. Como resultado del examen efectuado al Estado de la Deuda que emite la Dirección Nacional de Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General ha emitido un dictamen sin salvedades. (Dictamen Financiero, Estados Financieros del Sector Público, y sus Notas - Capítulo VI)

8. De acuerdo al Informe de entidades Omisas a la Cuenta General de la República presentado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del MEF, la Contraloría General de la República realizó acciones de carácter preventivo con la finalidad de evaluar la situación de los libros contables de las entidades del Sector Público, ello en consideración a que esos registros son la base para la elaboración de la Cuenta General de la República, información que además debe contar con las características de confiabilidad y veracidad. (Universo institucional integrado y auditado, entidades incorporadas y omisas a la Cuenta General de la República – Capítulo V).

9. Se ha efectuado el seguimiento de medidas correctivas, determinándose el estado

situacional de las recomendaciones formuladas en los informes de auditoría emitidos en períodos precedentes. (Situación de Medidas Correctivas a Observaciones que Afectaron Dictámenes de la Cuenta General de años anteriores – Capítulo VII).

10. El Poder Ejecutivo, en conformidad del artículo 81º de la Constitución Política del Estado, mediante el Oficio Nº 228-2008-PR de 26 de septiembre de 2008 remitió al Congreso de la República, el Proyecto de Ley Nº 2737/2008-PE, acompañado de la Cuenta General de la República del año fiscal 2007 y el Informe de Auditoría de la Contraloría General de la República para su revisión. Dichos documentos fueron remitidos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República el 01 de octubre de 2008 para su revisión y dictamen. Sobre el particular, el 16 de diciembre de 2008 la precitada comisión recomienda la aprobación del Dictamen del Proyecto de Ley antes citado, aprobándose por unanimidad. Posteriormente, con Decreto Legislativo Nº 1093 de 26 de febrero de 2009 el Poder Ejecutivo aprobó la Cuenta General de la República del ejercicio 2007.

Page 141: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 141 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

La Ley Nº 2770818 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, en su artículo 25°, literal c), establece que es objetivo de la Cuenta General “Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones”. Al respecto, cabe resaltar que al 26 de febrero de 2009, fecha en que no se aprobó la Cuenta General del ejercicio 2007, ya se había ejecutado el presupuesto del año 2008. En tal sentido, la Cuenta General de la República no pudo contribuir oportunamente a mejorar el planeamiento de la gestión pública para la toma de decisiones, ni pudo ser utilizada como instrumento de gestión para la formulación del Presupuesto del Sector Público del año 2008. (Introducción – Capítulo I).

18 El 12 de abril de 2006 se aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, la cual también considera como uno de sus

objetivos “Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones”. (Artículo 25º, inciso c).

Page 142: Informe de Auditoria - Contraloria General de la Republica ...FILE/InformeContraloria.pdf · CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF Página 3 de 142

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA - INFORME N° 330 -2009-CG/SE-AF

Página 142 de 142 �

Informe de Auditoría a los Estados Financieros e Información Presupuestaria de la Cuenta General de la República - 2008

VIII. RECOMENDACIONES.

Como resultado de la Auditoría a la Cuenta General de la República 2008, se emiten las recomendaciones siguientes: AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL CONGRESO NACIONAL:

1. Considerando que el marco normativo vigente no permite aplicar las sanciones previstas en la Ley Nº 28708 – Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, a los titulares de Pliego Presupuestario que incumplan con las obligaciones y responsabilidades vinculadas con la presentación de la información financiera y presupuestal para la elaboración de la Cuenta General de la República; se sugiere que el Congreso evalúe y proponga las iniciativas legislativas que permitan dar solución a este vacío legal. (Conclusión Nº 8)

2. Considerando la incidencia de las calificaciones en los dictámenes de auditoría, de aspectos relacionados con el saneamiento físico legal y la toma de inventarios de los bienes de activo fijo; se sugiere que el Congreso evalúe la normativa que regula dichos aspectos, a fin de plantear las modificaciones legislativas que contribuyan a que las entidades públicas cuenten con la documentación que sustente los registros contables de tales rubros. (Conclusión Nº 4)

3. Debido a que algunas entidades del Sector Público no incorporaron en el marco presupuestal del ejercicio 2008, la totalidad de los recursos provenientes de la aprobación de créditos suplementarios; se sugiere que en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, previa a la aprobación de dichos créditos, se cuente con el sustento respecto a la necesidad de las demandas adicionales de recursos públicos. (Conclusión Nº 5)

AL SEÑOR MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: 4. Disponga, en el marco del artículo 20º de la Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema

Nacional de Contabilidad, que la Dirección Nacional de Contabilidad Pública implemente un sistema que permita automatizar el proceso de integración y consolidación de los estados financieros, que se establezcan procedimientos previos de conciliación de los saldos de operaciones recíprocas divergentes reportadas por las entidades del sector público y uniformizar criterios para que la información contable sea reportada de forma consistente y completa, que permita la presentación razonable de los estados financieros. (Conclusión Nº 3)