Informe de cerámica

4
Informe de Cerámica Nombre: Benjamín reyes

Transcript of Informe de cerámica

Page 1: Informe de cerámica

Informe de Cerámica

Nombre: Benjamín reyes

Curso: 2ºa

Historia de la CerámicaEl origen del proceso de la cerámica (modelado, secado y cocción de la arcilla) es impreciso, ha sido gracias a los descubrimientos arqueológicos que hemos ido conociendo el proceso de

Page 2: Informe de cerámica

elaboración y los recursos con que contaban los productores de piezas cerámicas. El hombre descubre el fuego y percibe que es capaz de endurecer las vasijas.

En el neolítico, conocido como la nueva edad de piedra (ubicado entre el 7000 a. C. y el 4000 a. C. teniendo su desarrollo en Oriente Próximo, desde donde se extendió por Asia, Europa y África.), el hombre nómade sedentario, y así como aparece el cultivo de cereales y el pastoreo, aparece la cerámica, un invento trascendental que revoluciono la vida del hombre ya que le proporciono el acceso de recipientes, por lo ya no era necesario estar cerca del agua ya que podían almacenarla, así como granos, semillas, productos molidos en sus propios medios.

Esta cerámica era cocida a muy baja temperatura (alrededor de los 600°C), se cree que las primeras cerámicas fueron cocidas con el mismo fogón en el que cocinaban sus alimentos.

La cerámica prehistórica era porosa y frágil, sin embargo el alfarero buscaba soluciones para resolver estos problemas, como hacer impermeable la vasija lo que logra a través del bruñido, alisando y frotando la superficie de la pieza con una piedra lisa o con maderas duras.

Aparecida la alfarería, el hombre da un paso más decorando las piezas. Se han encontrado rastros de que las primeras decoraciones se hacían con cuerdas, También los dibujos con motivos geométricos se utilizan en la ornamentación. Preparan pigmentos rojos y crema a partir de las mismas arcillas con las que trabajaban.

Tipos de ceramica

Cerámica ordinaria, cerámica refractaria, cerámica tenaz, cerámica compacta, cerámica esmaltada, cerámica vidriada y cerámica semicompacta. Más allá de esta clasificación, hay que decir que existen múltiples tipos de cerámica, entre los que se encuentran la cerámica griega (de estilo minoico, micénico, submicénico, protogeométrico, geométrico, orientalizante y de figuras tanto negras como rojas), la cerámica de Delft(alfarería típica de Delft, una localidad de los Países Bajos, donde las piezas se pintan a mano en azul y blanco y llevan una leyenda distintiva, Delfts Blauw) y la cerámica medieval italiana (piezas de alfarería monumental esmaltada desarrolladas

entre los siglos XI y XIII).

Trabajo Mosaico de Cerámica

Page 3: Informe de cerámica

Materias

-madera 33 x 33

-espejo 20 x 20

-cerámicas de colores

-Silicona: Usamos silicona neutra para pegar el espejo sobre la madera, este pegamento evita que se opaque con el tiempo.

-Bekron : pegamento para cerámicas

PROCEDIMIENTOS:

Pegar el espejo sobre la madera con silicona neutra en forma centrada

El pegamento se debe esparcir bien ayudado por una espátula. Mientras se seca podemos ir pensando el diseño y combinación de tonalidades, hasta hacer un boceto sobre la madera.

Una vez decidido el trabajo comenzamos a pegar los trozos de cerámica sobre la base de madera, respetando la junta y en lo posible. Terminando con esto utilizaremos espátula de goma para el fragüe y hasta los mismos dedos para hacer penetrar el material entre los espacios que quedan vacíos entre mosaico y mosaico.

Esperamos hasta que se seque por completo y limpiamos con un trapo.

Fragüe limpieza termino