Informe de Chanchamayo

30
FIARN INTEGRANTES: - CUBA GUTIERREZ, BANNY -IBAÑEZ ROJAS, SOFIA DOCENTE: NANCY CACERES MAYORGA 2014 INFORME DE CHANCHAMAYO

description

Informe de la visita realizada a Chanchamayo, Junin - PERU, descripción geografica y de los sitios turísticos de este lugar.

Transcript of Informe de Chanchamayo

Page 1: Informe de Chanchamayo

INTEGRANTES: -

CUBA GUTIERREZ, BANNY

-IBAÑEZ ROJAS, SOFIA

2014

FIARNINFORME DE CHANCHAMAYO

Page 2: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

INTRODUCCION

La historia de este hermoso valle, conocido como la capital cafetalera del Perú, empieza en el año 1.635

cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo Jiménez, fundó la primera población con el nombre

de San Buena Ventura de Quimiri, distante a tres kilómetros de la actual ciudad de La Merced.

Este alegre y tropical valle es el destino ideal para el viajero que busca descanso y contacto con la

naturaleza. El valle y sus alrededores fueron territorio de ancestrales etnias como la asháninka y la yánes

; la merced es la capital de la provincia de Chanchamayo y está situada a orillas del río del mismo

nombre, a km de Huancayo. Muy cerca se encuentra San Ramón, conocida como la puerta de Oro de la

selva central, ubicada en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo.

Durante su recorrido por el valle no deje de visitar los demás distritos de la zona, como Vitoc en el que

podrá apreciar la iglesia más antigua de la región, construida por los franciscanos en 1680; el distrito de

San Luis de Shuaro con sus pintorescos puentes como el Yapaz-Palomar, la Catarata de Sanchirio y los

Cráteres de Sanchirio-Palomar y los distritos de Perené y Pichanaki, donde habitan comunidades nativas

como Pampa Michi y Marankiari.

Chanchamayo lo espera durante todo el año, pero en especial a fines de julio, fecha en la que se celebra

la Semana Nacional del Café y el Festival Turístico de Chanchamayo. En esos días podrá disfrutar,

además de concursos de danzas y deportes de aventuras, de la tradicional cata de café y plátanos

típicos, así de como de una feria de productos agroindustriales.

Page 3: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

INDICE

CAPITULO I

1. Historia2. Geografía

2.1. Clima2.2. Suelo2.3. Fauna2.4. Flora

3. División administrativa4. Festividades5. Impacto ambiental del hombre

CAPITULO II

1. Distrito de San Ramón (Chanchamayo)2. La Catarata El Tirol3. Jardín Botánico El Perezoso4. Catarata de Bayoz5. Catarata de Velo de Novia6. Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo

CAPITULO III

1. Fotos de la salida de campo a Chanchamayo

Page 4: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

CAPITULO I

La Provincia de Chanchamayo es una de las nueve provincias que conforman el Departamento de Junín,

bajo la administración del Gobierno regional de Junín. Limita por el norte con el Departamento de

Pasco; por el este con la Provincia de Satipo; por el sur con la Provincia de Jauja y; por el oeste con

la Provincia de Tarma.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece al Vicariato Apostólico de San

Ramón

1. Historia

La colonización de esta región fue iniciada por los misioneros, que ingresaron por el norte a este valle en

el siglo XVII, pues en ese tiempo, el Convento de Huánuco era el eje de las colonizaciones.

Posteriormente en 1724 toma esta misión el Convento de Ocopa. La evangelización y conquista de esta

región no fue sencilla, los nativos resistieron con firmeza. Oscar Espinoza señala que la primera rebelión

de los nativos se produjo en 1637 (a dos años del ingreso del Fraile Jerónimo Jiménez) y estuvo al mando

del cacique llamado Zampati. Este autor escribe que la siguiente gran rebelión sucedió en 1674 por el río

Perené y estuvo al mando del cacique Mangoré, pero Mora y Zarzar señalan que en este año la rebelión

estuvo dirigida por el jefe Asháninka Fernando Torote, quien para Espinoza recién comanda la rebelión

de 1724, y su hijo Ignacio dirige otra en 1737, ambas en el Gran Pajonal.

Muchos de los misioneros y colonos murieron en manos de los nativos, pero fueron muchos más los

nativos que murieron en manos de los colonos. Si bien los misioneros buscaban en los nativos nuevas

almas para Dios, los colonos buscaron en ellos sirvientes desprovistos de toda protección estatal. Por

ello cuando en 1742 Juan Santos

Atahualpa inicia su movimiento, cuenta

con el apoyo de los pueblos de la selva

central, quienes dejando de lado sus

diferencias se unen para apoyarlo. Este

hecho ocasiona que se abandone la

colonización de la Selva Central por el

espacio de un siglo.

Page 5: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

En 1847 se termina de construir un fuerte militar al que se denomina San Ramón, ubicado donde hoy

está el pueblo del mismo nombre, y con él se logra vencer la resistencia nativa, y en 1869 se funda el

pueblo de La Merced por el Coronel José Pereyra, obligando a retroceder a los nativos. En 1872 con el

apoyo de la Sociedad de Inmigración Europea se dinamiza la colonización extranjera. Para Mora y Zarzar:

“Las hostilidades continuaron hasta el establecimiento en 1889 de la Peruvian Corporation empresa de

capitales ingleses a la que se le concedieron 500 000 hectáreas en los márgenes de los ríos Perené y Ene

en el territorio asháninka”. Pero eso no fue así, Espinoza menciona que en 1890 se reporta la muerte de

14 colonos en una colonia en el río Pichis, otro ataque a colonos data de 1896; en 1913 son varias

colonias atacadas con un saldo es de 150 colonos muertos. Y en el siglo pasado, en 1936 en una misión

franciscana, un colono jugando con un arma de fuego mata a un indígena, en respuesta los asháninkas lo

mata y destruyen la misión. Una etapa trágica vivieron las comunidades indígenas con el auge del

caucho, los denominados caucheros no sólo explotaron a los indígenas mediante un trabajo mal pagado,

y condiciones laborales infrahumanas, sino se propició que los asháninkas sean capturados y trasladados

a Loreto y Madre de Dios, incluso, hay noticias de asháninkas en el Brasil, llevados por tal motivo.

Provincia de Chanchamayo

Provincia del Perú

Bandera

Coordenadas: 11°03 16″S′ 75°19 45″O′ Coordenadas: 11°03 16″S′ 75°19 45″′O

Capital La MercedIdioma oficial español • Co-oficiales quechuaEntidad Provincia • País Perú

• Departamento JunínAlcalde Hung Won Jung (2011-2014)Distritos 6

Page 6: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

• Fundación CreaciónLey 21941 del 24 de julio de 1977

Superficie • Total 4723,4 km²Población (est.2012 1 ) • Total 193,140 hab. • Densidad 0,04 hab/km²Gentilicio chanchamaíno-a

Podemos observar el pensamiento de los colonizadores a través del relato del Padre Uriarte refiriéndose

a los asháninkas, resaltando que es la tribu más numerosa en esta zona y también:

“(...) la más interesante y la que por su cercanía a los pueblos civilizados, ofrece mayores posibilidades

de ser reducida con provecho para la civilización de la montaña, si bien hasta el presente han mostrado

los campas muy dura cerviz para someterse al yugo del evangelio y a los dictámenes de la vida social.”

Estos dictámenes de la vida social son los que fueron impuestos por la fuerza. El mismo autor, que vivió

en la región selvática desde 1928, escribe: “(...) la única ley que es respetada es la ley del cuarenta y

cuatro como dicen, que es la carabina Winschester, con la cual se reparan los abusos y se hace la justicia

personalmente; pero también esa carabina sirve de instrumento para cometer mil indignidades y

crímenes.” Instrumento que estaba al servicio del hombre occidental. Nótese que el religioso escribió

esto en pleno siglo XX.

La Provincia de Chanchamayo fue creada mediante Decreto Ley N° 21941 del 24 de septiembre de 1977,

en el gobierno del Presidente Francisco Morales Bermúdez.

2. Geografía

Por su territorio viajan los ríos Perené y Pachitea. La altitud de la provincia varía desde los 500 a 1,930

m.s.n.m.

2.1 Clima

Presenta un valor medio anual de 24,6ºC, con un máximo de 30,4ºC y un mínimo de 20,4ºC. Presenta un

valor máximo de 1600 mm. Anuales, apreciándose tres épocas distintas marcadas por el balance hídrico,

así tenemos: Época per húmedo entre los meses de septiembre a marzo, una época húmeda de los

meses de abril, junio y agosto y una época seca en los meses de mayo a julio.

2.2 Suelo

Pertenece al paisaje montañoso, componente de la faja tectónica sub andina central, formado por

laderas largas de topografía moderadamente empinada a muy empinada, con pendientes desde 15

grados hasta los 75 grados.

Page 7: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

2.3 Fauna

La fauna silvestre que se registrada en la zona se incluye a las especies por su biodiversidad

de aves, mamíferos, reptiles, crustáceos, moluscos y peces. De las aves presentes la mayoría son

pequeñas, como gavilanes, loros, gallinazos y chihuacos. Los mamíferos se encuentran cada vez en

menor número, destacando los roedores, majáz, cutpe, carachupa, armadillo cuya alimentación es a

base de frutos, raíces. Entre los peces tenemos las chupadoras, carachamas, lisa, zúngaro, corvina, y

camarón de río. Viven en zonas calurosas.

2.4 Flora

En cuanto a la flora, en Chanchamayo. Entre estas pueden señalarse rodales del árbol de la Quina, árbol

nacional del Perú. También pueden encontrarse rodales de Romerillos, únicas coníferas nativas del Perú

y de árboles de Cedro, árboles de fina madera. Existen asimismo áreas con alta concentración de

orquídeas y bromelias epífitas; de igual modo, grandes árboles como el Ojé, el Cetico, arbustos de Fucsia

con flores. Además existen plantas nativas de interés económico, dentro de ellas frutales como

zarzamoras, sauco, guaba, nogal, lúcumo y caimito; medicinales como el árbol de la quina; especies

maderables como Cedros, Romerillos, Moenas, especies empleadas para artesanía, como la caña,

empleada para la elaboración de zampoñas. Hay plantas como los lirios, la resentida, el bastón del

emperador, oreja de elefante, etc...

3. División administrativa

La provincia de Chanchamayo está dividida en seis distritos:

1. Chanchamayo

2. San Luis de Shuaro

3. Perené

4. Pichanaqui

5. San Ramón

6. Vítoc

Capital

La capital de la provincia de Chanchamayo es la ciudad de La Merced, ubicada a 751 msnm. En esta

jurisdicción existe una colonia italianos fundada en 1871 por inmigrantes italianos y europeos. Es la

parte de la selva peruana más cercana a Lima.

Autoridades

a. Regionales

Consejeros regionales

Page 8: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

2011 - 2014: Delia Manuela Calderón Pérez (Fuerza 2011) y Delio Gaspar Quispe (Movimiento

Político Regional Perú Libre).

Municipales

2011 - 2014Alcalde: Hung Won Jung, del Partido Fuerza 2011 (K).

Regidores: Patricia Liliana Urruchi Chiong (K), Alfredo Lorenzo Ruiz Conde (K), Marcial Gavilan

Cárdenas (K), Luis Alberto Caballero Palomino (K), Vilmer Leoncio Meza Navarro (K), Norma

Teresa Rojas Contreras (K), Hermilio Leoncio Bailón Villugas (K), Fortunato Rodríguez y Masgo

(Lista Independiente Vecinal), Gladys Estrella Cardenas De La Torre (Lista Independiente

Vecinal), Leopoldo Gustavo Pedro Sedano López (Bloque Popular Junín), Luis Miguel Oliva

Murillo (APRA).

b. Policiales

Comisario: PNP.

c. Religiosas

Vicariato Apostólico de San Ramón

Vicario Apostólico: Mons. Gerardo Antonio Zendín Bukovec, OFM

Parroquia de La Merced

Párroco: Preb. Jesús Andújar.

4. Festividades

Septiembre: Virgen de la Merced

La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación mariana venerada por

los católicos de la Bienaventurada Virgen María. Es equivalente también el nombre de Virgen de la

Misericordia. En su conmemoración se ha establecido en República Dominicana la fiesta de la Merced o

de las Mercedes, el día 24 de septiembre.

Devoción

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió muy pronto por Cataluña y de ahí al resto de España,

por Francia y por Italia, a partir del siglo XIII con la labor de redención de estos religiosos y sus cofrades.

Con la Evangelización de América, en la que la Orden de la Merced participó desde sus mismos inicios, la

devoción se extendió y arraigó profundamente en todo el territorio americano.

La llegada de la orden religiosa de los mercedarios a América, un poco relacionada con el antiguo

espíritu de los caballeros que fueron a las Cruzadas a Tierra Santa y juntamente con el culto de la Virgen

Compasiva, coincide con el poblamiento de las principales ciudades andinas cercanas a la línea

Page 9: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

ecuatorial como son: Cuzco, Lima, Quito, Paita(donde se conserva la imagen original de la virgen siendo

la más antigua del mundo) y la Villaviciosa de la Concepción o San Juan de Pasto no obstante que esta

última tenía como patrona religiosa a la Pura y Limpia Concepción como su nombre lo indica. El

Convento Mercedario primeramente se funda en Santiago de Cali hacia 1536 y en Pasto hacia 1545 y la

iglesia anexa desde 1550, volviéndose muy famoso el ornato de este templo con una puerta labrada con

leones dorados en su parte superior, imitando a los que fueron concedidos, junto con el título de ciudad

y el sobrenombre de San Juan Bautista, a la Villa de Pasto, es conocida popularmente en San Juan de

Pasto como la Michita Linda.

Es en el siglo XVIII, de acuerdo al minucioso relato de José Rafael Sañudo, cuando la Virgen de las

Mercedes aparece como protectora del Cabildo y pueblo de San Juan de Pasto respecto de erupciones y

terremotos y otros eventos naturales dañinos, de hecho empieza a figurar la graciosa imagen como si

fuera la que tiene el mando o el gobierno de Pasto. Son la fuerza de la tradición oral así sustentada y, en

parte, el sincretismo o mestizaje religioso que la acompaña, los factores por los cuales se puede

considerar a la Virgen de las Mercedes como Gobernadora de la Ciudad y no porque alguna autoridad

civil en el siglo XX lo haya establecido por decreto. En 1612 se completó el templo de la Merced en Pasto

y el trabajo en madera ocupó a los artesanos y escultores Lázaro de Vergara (las dos puertas talladas,

tirantes para los alfarjes de tipo mudéjar en la nave y el presbiterio), Rodrigo de Chaves (cantería de la

portada y esculturas), el batihoja y doradores Juan de Echeverri, Francisco Gallardo y Francisco Benítez

más el tabernáculo de tres cuerpos realizado por Gómez de Rojas en 1660.

Perú es actualmente el país que reúne a la mayor cantidad de fieles de toda América y que cada 24 de

septiembre celebran esta fiesta en honor a la Bienaventurada Virgen María en especial en la

Peregrinación Nacional e Internacional hacia el puerto de Paita.

La devoción a la Virgen de la Merced se difundió en Bolivia, en el departamento de La Paz, donde hoy se

le rinde veneración, al año se le cambia 3 veces sus vestiduras, la primera vez que se le cambia es la

fecha del 3 de agosto recordando la primera vez que derramó lágrimas, la segunda vez el 24 de

septiembre recordando su fiesta y la tercera y última vez en Navidad como regalo a su devoción. El 24

de septiembre en la Iglesia de la Merced se celebra una eucaristía de fiesta, nueve días antes se le reza

la novena y al finalizar existe una gran procesión en su honor. En Potosí, se celebra una solemne y lucida

fiesta organizada por la Archicofradía de Nuestra Señora de La Merced, institución fundada en 1730 y

que llegó a cobijar en el siglo XVIII a 10.000 cofrades.

Iconografía

Virgen mercedaria: La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a

partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa,

todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las

cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito,

lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.

Page 10: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con

el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene

en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un

escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el

de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni

cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.

5. Impacto ambiental del hombre

Positivo La reserva comunal permite la conservación del curso medio de las quebradas de discurren

hacia los ríos Tambo y Ene, que unidas al área que protege el Parque Nacional Otishi, se tiene las

cabeceras intactas y microcuencas casi completas. Estas microcuencas comprenden regímenes

ecológicos -con disturbios naturales, agentes polinizadores, dispersores de semillas- en una matriz lo

suficientemente grande como para proteger poblaciones adecuadas de especies poco comunes. La

diversidad de hábitats es extraordinaria. Negativo Extracción de madera Hay grupos de madereros que

están operando en el interior de los territorios de las comunidades nativas colindantes a la reserva

comunal, inclusive construyendo caminos de extracción que abren peligrosamente las puertas de

entrada hasta la reserva comunal. Uso de recursos naturales La fauna de caza ha sido severamente

afectada alrededor de las comunidades debido sobre todo a la presencia humana y la presión por la

sobrecaza. Los pobladores se internan en la selva, por algunos días o semanas, especialmente si la caza

escasea en los alrededores del poblado. Generalmente lo hacen con fines de proveer alimento para

alguna festividad o para comercializar los excedentes, llevando sal y ahumando la carne para

preservarla.

Page 11: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

CAPITULO II

SITIOS TURISTICOS

1. Distrito de San Ramón (Chanchamayo)

El distrito peruano de San Ramón es uno de los seis que conforman la Provincia de Chanchamayo,

ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno regional de Junín, en la zona

central del Perú.

Este distrito tiene como origen el Fuerte San Ramón fundado en 1847.

Al respecto hay que señalar que la información histórica está muy dispersa y los textos del reconocido

Fray Dionisio Ortiz no han sido elaborados con una metodología histórica adecuada; dicho autor, si bien

es cierto hizo una destacadísima labor de acopio de información, esta se encuentra dispersa, no

clasificada, y muchas veces imprecisa o redundante; a ello hay que agregar el enfoque propio y válido,

resultante de su condición de misionero católico. Aunque con ello se pretende hacer valedero e

indiscutible sólo un punto de vista unilateral, desdeñando otras apreciaciones y puntos de vista. El lado

positivo, es que es el único que tuvo a cargo la enorme tarea de escribir los pormenores y detalles del

pasado de la selva central a través de los numerosos tomos que abarca la historia de San Ramón,

Perené, Chanchamayo, Satipo y Oxapampa. Por ello, se recomienda promover el rescate histórico de

numerosos textos, testimonios gráficos existentes a fin de catalogarlos, ordenarlos y difundirlos hacia la

colectividad.

No obstante las limitaciones, ha sido posible esbozar la reseña siguiente:

En 1635, año en que fray Jerónimo Jiménez funda la primera misión que denominó San Buenaventura

de Quimiri, cerca de donde luego se fundaría la actual ciudad de La Merced; por ello, los lugares

aledaños fueron explorados, en busca de terrenos apropiados para la construcción de misiones y

reducciones, desencadenándose el desplazamiento de las poblaciones indígenas originarias hacia

nuevos territorios que pudieran garantizar su supervivencia.

El Convento de Santa Rosa de Ocopa, tuvo una enorme importancia en la historia de la selva central,

pues como seminario de misiones, sirvió para planificar y ejecutar diversas entradas con el objeto de

establecer nuevas conversiones. Para inicios del siglo XVIII, en las quebradas de Oxabamba, Quimiri,

Nijandaris y lugares aledaños, ya se habían asentado algunas haciendas de colonos, que se dedicaban

principalmente al cultivo de la caña dulce, tabaco, cacao, coca y café. A partir de entonces se introdujo

Page 12: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

en la región especies ganaderas y actividades

manufactureras como la herrería, la carpintería, etc.

En 1742, estalla la rebelión de Juan Santos Atahualpa,

que fue apoyado por numerosos ashánincas, yáneshas

así como algunos españoles y andinos prófugos de la

justicia. El mítico caudillo logra la completa expulsión

de todos los misioneros y colonos que se habían

asentado en la región. Desde 1756, año en que se

calcula la desaparición de este caudillo, hasta 23 años

más tarde, no se establece ningún ingreso foráneo. Luego de esa fecha, los primeros colonos andinos

provenientes de Tarma, hacen sus incursiones desde Palca, en donde construyen un fuerte; temiendo

una incursión de los denominados “chunchos” o “infieles”; pero al poco tiempo el fuerte es

abandonado. En 1774 los pobladores de Tarma empiezan a expandirse hacia “la montaña”, para lo cual

se reconstruye el fuerte Palca.

Ya en el siglo XIX, la colonización europea impulsada por el Estado e iniciada durante el gobierno de

Castilla, marca el inicio de un largo proceso que termina por afectar completamente a los pueblos

indígenas; de esa manera se establece una política de inserción de la Amazonía a la economía nacional.

A partir de 1849, se dictaron una serie de leyes favorecedoras de la colonización e incluso de la

inmigración europea y asiática hacia la selva, en la que se establece la adjudicación de tierras expoliadas

a los nativos.

En 1865, ingresa a San Ramón un grupo de inmigrantes chinos, que inicialmente fueron empleados en

algunas haciendas, aunque pronto se independizaron estableciendo sus propias parcelas dedicadas al

cultivo de caña de azúcar, frutas y café, así como la explotación pecuaria; pero sobre todo se destacan

en las actividades comerciales.

El notorio progreso de las Haciendas Chalhuapuquio, Naranjal, La Auvernia y otras, animó a los nuevos

colonos, que con el apoyo militar continuaron la colonización al interior del valle, fundándose La Merced

en 1869, iniciándose el ingreso de colonos europeos, algunos de los cuales se asientan en el distrito

sanramonino.

La creación política del distrito se produce el 14 de noviembre de 1908, a través de la Ley Nº 0820,

promulgada por el Presidente Augusto Leguía. El nuevo distrito formará parte de la provincia de Tarma,

que en ese entonces abarcaba el territorio de la actual provincia de Chanchamayo.

En 1927, el entonces teniente 2° Leonardo Alvariño y Herr, logró realizar el primer vuelo de Lima

(Ancón) a San Ramón, piloteando un pequeño biplano de cabina abierta Krystone de 220 HP en 2 horas

y 40 minutos; este vuelo constituyó un record de altura al remontar la Cordillera de los Andes por el

monte Meiggs (5,080 m.s.n.m.) y permitió abrir la ruta aérea que el Perú necesitaba para comunicar

Lima con Iquitos, vía San Ramón por lo cual se le reconoce como hijo predilecto del distrito al “Pionero

de la Aviación Militar”.

Page 13: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

En el siglo XX, en la década del 50, sucede una masiva migración a la selva central, pues miles de colonos

provenientes en su mayoría de la región andina, son atraídos por la demanda de mano de obra por el

creciente “boom” del café, así como por la facilidad de hacerse de terrenos. Durante la Reforma Agraria,

numerosas como prósperas haciendas son expropiadas por el Estado, dando origen a las cooperativas

agrarias que fracasaron dando paso a la actual atomización de la propiedad rural y el decaimiento de la

producción agrícola. El 24 de septiembre de 1977 fue creada la Provincia de Chanchamayo, según

Decreto Ley Nº 2194, firmado por el Presidente de la República Don Francisco Morales Bermúdez. El

distrito de San Ramón forma parte de la comprensión de la nueva provincia. Desde 1990 para adelante,

toda la selva central es sacudida por la presencia de Sendero Luminoso y el MRTA, lo que origina una

rápida explosión demográfica de las ciudades y pueblos, como es el caso de San Ramón y Pichanaki,

entre otros. Luego de casi una década, el retorno de los agricultores, a los caseríos y poblados se va

dando lentamente; pero esta vez, la agricultura en general ha ingresado a una severa crisis, agudizando

la pobreza en forma alarmante. Esto ocasiona que el quehacer económico de la población vea una

alternativa en el turismo. En los últimos años, el crecimiento del flujo turístico tiene un incremento

acelerado, debido a la cercanía a Lima, al buen estado de la infraestructura vial, el clima agradable, la

enorme cantidad de recursos turísticos y a una creciente inversión privada en infraestructura y servicios

turísticos. San Ramón celebra Fiestas Patronales el 31 de agosto de cada año, en honor a San Ramón

Nonato, se le reconoce como la “Puerta de Oro a la Selva Central”, entre otras denominaciones y este

año, 2008, está celebrando el Centenario de su constitución política.

Geografía

San Ramón es uno de los distritos más prósperos de la provincia de Chanchamayo. Es conocido como "La

Puerta de Oro de la Selva Central". Está ubicado a 15 minutos antes de La Merced y a una hora y media

después de Tarma (siguiendo la carretera marginal de la selva) rodeado de cerros llenos de vegetación y

propenso a muchas lluvias durante el invierno.

Tiene una superficie de 591,67 km. Cuenta con varios anexos, entre los cuales destaca Naranjal, donde

quedan aún vestigios de la Hacienda de dicho nombre. También mención aparte merece el sector

denominado Campamento Chino, lugar que recuerda la presencia asiática en este distrito. El distrito de

San Ramón, se ubica en la Provincia de Chanchamayo, Región Junín, en la República del Perú; la capital

del mismo distrito está geográficamente ubicada entre las siguientes coordenadas: Latitud Sur 11º 08'

25 y longitud oeste 75º 20' 00; en la zona centro del Perú.

Clima

Cálido Temperatura promedio: 23.00º Temperatura máxima: 30.00º Temperatura mínima: 15.00º. En

enero del 2007, fuertes lluvias provocaron el derrumbe de un cerro que a su paso destruyó algunas

zonas marginales y rurales del distrito, provocando numerosas muertes y elevado costo de daños

materiales, el vecino distrito de Vitoc también resultó seriamente afectado.

División administrativa

El distrito de San Ramón se haya comprendido en la Provincia de Chanchamayo, la que a su vez se

encuentra dividida políticamente en 6 distritos y 480 centros poblados. En el distrito Sanramonino se ha

Page 14: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

ido asentando la población en diferentes espacios, considerándose 1 Centro urbano, 35 Anexos, 11

Asentamientos Humanos y 6 Sectores Periféricos, 38 Habilitaciones Urbanas - Urbanizaciones.

Demografía

Según el censo efectuado en el 2012la población en San Ramón es de 26 088 habitantes, agrupados en

13,252 hombres, 12,836 mujeres; y divididos 19 041 en la zona urbana y 7 047 en la zona rural.

Telefonía y comunicaciones

Existe una buena red de telefonía en el casco urbano del distrito, siendo el prefijo nacional (051) y el

prefijo regional (064). Asimismo, se encuentran dos estaciones de telecomunicaciones, una de la

empresa Movistar que antes le perteneció a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones - ENTEL Perú,

empresa nacional y la otra perteneciente a Claro, que antes le perteneció a TIM. Contamos con dos

empresas de televisión por cable que operan a nivel de todo el caso urbano. En cuanto a la telefonía

contamos con cabinas telefónicas en las zonas céntricas de la ciudad y bodegas; a la vez, de tener

múltiples locutorios y cabinas de internet con una transferencia de datos aceptable.

Salud

En selva es recomendable protegerse de la picadura de mosquitos, a pesar de que la fiebre amarilla es

una enfermedad casi erradicada, puede vacunarse contra ella 10 días antes de llegar a la zona, el uso de

repelentes es importante. Para mayor seguridad suya, visite a su médico antes de salir e indíquele las

zonas que visitará durante el viaje. Debido a las diversas formas de preparación de alimentos y para

evitar infecciones gastrointestinales es recomendable tener cuidado con los alimentos crudos y procure

beber agua embotellada, es preferible no consumir alimentos que se venden en la calle. La ciudad de

San Ramón, cuenta con un Centro de Salud, denominado Centro de Salud San Ramón, de categoría I-3

(Centro de Salud sin internamiento) localizado en el casco urbano antiguo de la ciudad el cual brinda

servicios de Medicina General, Odontología, Psicología, Obstetricia, Enfermería, Internamiento,

emergencia, Estrategias de Salud y Servicios intermedios. Asimismo, cuenta con 3 Puestos de Salud para

emergencia y estrategias de salud en los poblados de Naranjal, La Esperanza y Pedregal. El hospital de la

provincia se encuentra en la ciudad de La Merced (10 minutos de San Ramón).

Bondades

En un exótico valle tropical de agradable clima cálido, mágicas caídas de agua, naturaleza exuberante,

aventura y gente muy amable solo se pueden encontrar en San Ramón, tu primer destino en la Selva

Central.

Si lo tuyo es la aventura, San Ramón tiene las mejores rutas de ciclismo de montaña, donde cada año se

realiza la maratón ciclística “Reto de los Misioneros”; si gustas de aventuras extrema, existen fabulosos

rápidos aptos para el canotaje y kayac, en los río Tulumayo (clase IV+), Oxabamba (clase II+) y

Chanchamayo (clase III), este último adecuado para canotaje turístico.

Page 15: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

Si deseas agradables caminatas, observando diversas orquídeas, flores exóticas, aves y una gran

cantidad de mariposas, puede visitar las cataratas: “Tirol”, “Shiriyacu Caracol”, “Chuncho”, “Agua Flor”,

el poblado del Alto Tirol, Anexo 14, Pichita Caluga y un largo etcétera, sin dejar de mencionar al

Santuario Nacional de Pampa Hermosa, punto ideal para observación de bosques de cedros centenarios,

si hay suerte de monos, gallitos de las rocas, venados y de cuando en cuando a los espectaculares osos

de anteojos, boas y otorongos.

O si lo deseas simplemente descansar con la familia en uno de los lodge que San Ramón alberga, con

cómodas habitaciones, zonas de recreación y descanso, piscinas y salas para usos múltiples y todo

evento social, ya que San Ramón cuenta con la mejor planta hotelera de la provincia, sin dejar de

mencionar la sabrosa gastronomía tropical.

2. La Catarata El Tirol

La Catarata del Tirol se encuentra en la región natural de

Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy

pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m de altura que

se precipitan abruptamente formando un hermoso velo

que alcanza un ancho de 7 m en la base en donde se

forma una poza de poca profundidad (1 m) con lecho de

piedras.

Sus aguas, muy cristalinas, tienen un ligero tono verde

esmeralda y una agradable temperatura de 21 ºC.

Durante el recorrido hacia la catarata se puede observar

abundante vegetación compuesta principalmente por

palmeras, yungul, aliso, lianas, orquídeas, bromelias,

helechos entre muchos otros. En el trayecto también se

han instalado paradores construidos con materiales

típicos de la zona en las que se expenden alimentos y

bebida enviada que se debe de tener en cualquier

momento para asi quedar como un buen ecoturista .

Aproximadamente a mitad del recorrido se encuentra las cataratas Mellizas que tienen una altura de 3

m en cuya poza se puede recibir estimulante hidromasajes. En la parte central de las dos caídas caen

finos chorros de agua a manera de ducha natural.

Distancia desde la Capital Provincial 17 Km. Tiempo de viaje desde la Capital Provincial A Particular: 00:20 h + A Pie: 00:45 h Particularidades:

Page 16: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

Es una de las Cataratas más visitadas de la selva central, especialmente los fines de semana. Observaciones: A pesar de la fuerte presión a la que es expuesta tiene una buena calidad ambiental. El manejo de los impactos ocasionados por el turismo ha mejorado ostensiblemente. Actividades - Observación de paisajes. - Observaciones de flora y fauna. - Toma de fotografías y filmaciones. - Caminata. - Hidromasajes. - Visitas. Tipo de Ingreso: Adultos S/. 1.00

3. Jardín Botánico El Perezoso

Se Encuentra a 15 km de la ciudad de La Merced, en la carretera a San Luis de Shuaro (35 minutos en auto). Creado para preservar y exhibir más de 10 mil especies de plantas.

Entre las más representativas destacan el pico de loro, bastón del emperador, costilla de Adán, costilla de Eva, flor de loto, palma real, aguajes y la palma cocotera. El recorrido dura alrededor de dos horas.

El Jardín Botánico "El Perezoso" nació hace 40 años con el sueño de su fundador Rolando Salvatierra Paredes, agricultor y ecologista. Desde ese momento el jardín su provisto por variedades de los cinco continentes.

Actualmente en el jardín existen más de 5000 variedades de plantas, entre helechos, orquídeas, frutales, árboles y otras. Este jardín ha sido reconocido por el Gobierno Italiano como el "Jardín de la protección del Colibrí", con un gran reconocimiento a su dueño que se presenta en ese entonces y a los trabajadores.

En el jardín hay también dos pequeñas lagunas en donde viven pequeñas tortugas y peces de la región. Otros de los atractivos de este lugar son las cabañas construidas por los Ashaninkas, etnia de la selva central del Perú, dentro del jardín. Así como una amplia colección de rocas y piedras de todo Chanchamayo.

Carretera a Oxapampa, s/n, paradero Pueblo Pardo64 Chanchamayo

Con el mismo esfuerzo de protección, nace en este jardín el primer criadero nacional del caracol "churo". Una variedad de caracol gigante que habita en la selva peruana y que por la contaminación y la tala ha ido desapareciendo.

Page 17: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

3. Catarata de Bayoz

La Catarata de Bayoz se encuentra en la región natural de selva alta o rupa rupa y está compuesta por dos saltos de agua que en total suman 50 m aproximadamente constituyendo un soberbio paisaje rodeado de altas paredes de roca en las que se puede practicar descensos de rappel.

En cada salto de agua se han formado pozas con lecho rocoso no muy profundo (2 m en promedio) que permiten refrescarse y practicar la natación. Cuenta además con amplios espacios formados íntegramente de roca. En los alrededores se encuentra plantaciones de cítrico , café maíz, frutas, etc.

Se puede apreciar además abundante vegetación compuesta principalmente por arbustos y árboles entre los que destacan la moena, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epífitas, helechos, bromelias, musgos, etc. Sus aguas, de color verde esmeralda, tienen una temperatura de 24 ºC.

Ubicación Geográfica Departamento: Junín Provincia: Chanchamayo Distrito: Perené Sector: C.P.M Yurinaki - Bayoz Altitud: 790 m.s.n.m

Medio de Acceso Por la Carretera Fernando Belaúnde (asfaltada). Hasta el C.P.M. de Yurinaki, en donde se cruza el puente del mismo nombre, sobre el río Perené y se continúa por una trocha carrózale en regular estado hasta la catarata.

4. Catarata de Velo de Novia

Distancia desde la Capital Provincial 55 Km. Tiempo de viaje desde la Capital Provincial A Particular: 01:05 h A Pie: 00:10 h Observaciones: El acceso hacia las cataratas se hace a través de precarias escaleras de piedra por lo que se recomienda mucho cuidado con los niños y personas mayores (tomar los servicios de guías) Actividades - Observación de paisajes. - Observaciones de flora y fauna. - Toma de fotografías y filmaciones. - Natación. - Descensos de Rappel (opcional). Tipo de Ingreso: Adultos S/. 1.50 Niños S/. 1.00 Servicios - Estacionamiento. - Kioskos de venta de comida y bebida. - Venta de productos locales. Estacionalidad: Todo el Año.

Page 18: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa, es una hermosa caída de agua que se precipita por una elevada pared de roca de 55 m de alto por 30 m de ancho en la base, donde se une con las aguas del río Yurinaki y juntos pocos metros más adelantes, forman el impresionante Cañon de Yurinaki.

Para contemplar el Velo de la Novia, es necesario descender hasta el Cañon de Yurinaki por un precario camino habilitado en la dura roca. Desde este punto se observa la impresionante caída y además es posible refrescarse en sus cristalinas aguas o aventurarse por el Cañon de Yurinaki que tiene una longitud de 2 Km. Las paredes rocosas del cañón alcanzan alturas que superan los 100 m.

La vegetación circundante se encuentra representada por arbustos y árboles entre los que destacan la moheña, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epífitas, helechos bromelias y musgos. En el trayecto se encuentra plantaciones de frutales como papayas, mangos y cítricos. Sus aguas de color verde esmeralda, tienen una temperatura agradable de 22 ºC.

Ubicación Geográfica Departamento: Junín Provincia: Chanchamayo Distrito: Perené Sector: C.P.M. Yurinaki - Bayoz Altitud: 535 m.s.n.m Medio de AccesoPor la Carretera Fernando Belaúnde (asfaltada), hasta el centro poblado menor de Yurinaki, en donde se cruza el puente sobre el río Perené. Se continúa por la trocha carrózale, en regular estado, hasta la catarata.

Distancia desde la Capital Provincial55 Km.

Tiempo de viaje desde la Capital Provincial A. Particular: 01:05 h + A Pie: 00:15 h

Observaciones:Su Calidad ambiental es buena.

Actividades - Observación de paisajes. - Observación de Flora y Fauna. - Toma de fotografías y filmaciones. - Natación. - Descensos de Rappel (opcional).Tipo de Ingreso:Adultos S/.1.50 Niños S/. 1.00. El acceso hacia las cataratas se hace a través de precarias escaleras de piedra por lo que se recomienda mucho cuidado con los niños y personas mayores (tomar los servicios de guías).

Servicios

Page 19: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

- Estacionamiento- Ventas de Golosinas y frutas de la zona, venta ambulatoria de comida.

Estacionalidad:De abril a Noviembre

6. Mariposario Chaveta Yard, Chanchamayo

La metamorfosis por la que pasa una

mariposa de huevo, oruga, capullo a

adulta, en una semana de vida,

puede ser observada por los turistas

en el mariposario "Zhaveta yard"

ubicado en el sector de rió colorado a

10 minutos de La Merced.

En este lugar existen 29 variedades

que pueden ser vistas en un

recorrido de 40 minutos. Además este mariposario coordina con la Policía Ecológica y

recibe animales silvestres incautados como tigrillos, loros, caimanes, mono, sajino,

zamaño, cupte, macheteros etc., así mismo existe un vivero o laguna artificial con peces

comestibles y estéticos como chupadora, barbón, carpas entre otras.

7. Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo (CIAMB)

Surgimiento: La CIAMB-PERÚ surge como organización pionera y ejerce el liderazgo en el Río Perené. Comparte las experiencias positivas ganadas a través del trabajo con las familias y de talleres de información en los cuales invita a la participación voluntaria de los líderes de las demás comunidades Asháninka y Yánesha vecinas del distrito de Perené.

Descripción:La Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo (CIAMB-PERU) es una organización comunal líder y autogestionaria, con personería jurídica de derecho privado. Está llevando a cabo una estrategia de desarrollo local integral alternativo sostenible, compatible con su identidad cultural. Viene trabajando de manera organizada en el mejoramiento de la producción agrícola. También está recuperando suelos y bosques reforestando con especies alimentarias, medicinales y nativas. Viene poniendo en marcha proyectos de comercialización de cosechas y de desarrollo de microempresas, a través de un fondo de préstamos, lo cual fortalece iniciativas de las familias vinculadas a la producción con valor agregado y al ecoturismo.

Fue una de las fundadoras de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CENOSEC). Se creó en década del 70 para asumir la legítima defensa de los derechos indígenas y territoriales contra el esclavismo, la explotación y la invasión de colonos a los territorios tradicionales.

Objetivos:- Ampliación de la producción y comercialización de productos agroecológicos por medio de la

Page 20: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

instalación, la rehabilitación, la diversificación de cultivos en las chacras y la optimización de las prácticas agrícolas de siembra, cosecha y post cosecha.- Implementado de un vivero agroforestal a fin de mejorar las variedades de las plantaciones y recuperar especies alimentarias y medicinales nativas. - Capacitando a los miembros de la comunidad en técnicas intermedias de transformación y almacenamiento de productos de la zona, para el autoconsumo y la venta local u otros mercados.

Actividades y resultados:- La vinculación activa principalmente de jóvenes y mujeres que asumieron los cargos de responsabilidad, aun en medio de las contingencias planteadas por el incumplimiento en los informes siguieron adelante con el proyecto. - Creación de una emisora de radio.- Creación de un sistema de comunicación que integraba radio, telefonía e Internet.

Líneas de investigación:- Ecoturismo.- Agroecología.- Préstamos.- Participación en eventos.

CAPITULO III

1. FOTOS DE SALIDA DE CAMPO A CHANCHAMAYO

Page 21: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

Page 22: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO

Page 23: Informe de Chanchamayo

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALESINFORME DEL VIAJE A CHANCHAMAYO