Informe de Competencias

9
Informe de competencias 25% prueba 30% informe 70% presentación (ppt o prery escrituras) Pagina máx. 30 mínimo 15 Introducción Marco teórico (autores, paradigmas, teorías 3/10) Desarrollo de la teoría (practica, comparación en actualidad 10/10) Exposición 17/10 todos los grupos Que son las competencias definición de competencias se adquieren o son innatas autores , competencias blandas duras tipos de competencias no competencias cognitivas. pirámide de las competencias, comparación de una competencia y la habilidad http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje) http://www.focuswine.cl/index.php? option=com_content&view=article&id=119&Itemid=133

description

competencias

Transcript of Informe de Competencias

Informe de competencias 25% prueba30% informe70% presentacin (ppt o prery escrituras)Pagina mx. 30 mnimo 15 Introduccin Marco terico (autores, paradigmas, teoras 3/10)Desarrollo de la teora (practica, comparacin en actualidad 10/10)

Exposicin 17/10 todos los grupos

Que son las competencias definicin de competencias se adquieren o son innatas autores , competencias blandas duras tipos de competencias no competencias cognitivas. pirmide de las competencias, comparacin de una competencia y la habilidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)http://www.focuswine.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=133

El significado de la palabra competencia tiene dos grandes vertientes: por un lado, hace referencia al enfrentamiento o a la disputa que llevan a cabo dos o ms sujetos respecto a algo. En el mismo sentido, se refiere a la rivalidad entre aquellos que pretenden acceder a lo mismo, a la realidad que viven las empresas que luchan en un determinado sector del mercado al vender o demandar un mismo bien o servicio, y a la competicin que se lleva a cabo en el mbito del deporte. En este sentido la competencia se puede demostrar con el diario vivir, ya que si analizamos nuestras vidas nos podremos dar cuenta que vivimos en una gran competencia, ya sea en el trabajo en el colegio , en la Universidad y con la personalidad de cada uno.Se designan de ste modo a las habilidades las cuales cada persona posee para acometer una actividad. Existe aun la controversia si las capacidades son innatas o adquiridas de esta manera en las competencias innatas se nacen con ciertos talentos, tanto a nivel psicolgico como fsico, que permiten alcanzar el xito en determinados mbitos, cabe destacar que en este periodo el individuo se enfrenta mucho al Ello ya que por un lado desea alcanzar el xito pero por otro lado se enfrenta distintos obstculos a lo largo de su formacin, por ejemplo una enfermedad grave, un accidente...) o simplemente por la edad. As mismo, si la persona no desarrolla stas, no se llegara a destacar en esferas para los cuales se contaba con unas habilidades especiales; cabe recalcar la importancia de su perfeccionamiento y la perseverancia en ello, ya que desarrollamos nuestras habilidades o capacidades personales desempendolas, es decir, mediante la prctica de stas, a travs de la experiencia.

Por este motivo hay diferentes autores en la literatura que tienen diferentes definiciones de competencias, los cuales son:

Para Meirieu (1991): una competencia es un saber identificado, que pone en juego una o ms capacidades dentro de un campo nocional o disciplinario determinado. El autor precisa que ese saber exige el control de los materiales que se va a utilizar

El CEPEC (1992): define la competencia como un sistema de conocimientos conceptuales y procedurales, organizados en esquemas operatorios, que permiten la identificacin de una situacin-problema, al interior de una familia de situaciones, y su resolucin eficaz (performancia o desempeo). La competencia est entonces constituida por capacidades y conocimientos

Legendre (1993): presenta la competencia, definida en el campo de la didctica y de la pedagoga, como una habilidad adquirida gracias a la asimilacin de conocimientos pertinentes y a la experiencia; dicha habilidad permite detectar y resolver problemas especficos.

Le Boterf (1995): define la competencia como un saber-entrar en accin, lo cual implica saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos (conocimientos, saberes, aptitudes, razonamientos, etc.) en un contexto dado, a fin de realizar una tarea o de hacer frente a diferentes problemas que se presenten

Segn De Ketele (1996): la competencia es un conjunto ordenado de capacidades (actividades) que se ejercen sobre los contenidos de aprendizaje, y cuya integracin permite resolver los problemas que se plantean dentro de una categora de situaciones. Se trata pues de ejecutar una tarea compleja, o un conjunto de tareas ms o menos del mismo tipo, dentro de una familia de situaciones.

El Decreto Misions (1997, art. 5: define la competencia como la aptitud de poner en accin un conjunto organizado de saberes, de saber-hacer y de actitudes para realizar cierto tipo de tareas.

En el diccionario de conceptos claves de la pedagoga, Raynal y al. (1998) presentan la competencia como un conjunto de comportamientos potenciales (afectivos, cognitivos y sicomotores) que permiten al individuo el ejercicio eficaz de una actividad considerada como compleja.

Perrenoud (1998): se refiere a la competencia como la capacidad de actuar eficazmente en una situacin de un tipo definido, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero que no se reduce a ellos. Para hacer frente, lo mejor posible, a una situacin, debemos poner en juego y en sinerga varios recursos cognitivos, entre ellos los conocimientos. El autor explica que las competencias movilizan diferentes conocimientos que, por lo general, son disciplinarios

Para Roegiers (2001): la competencia es la posibilidad que tiene un individuo de movilizar, de manera interiorizada, un conjunto integrado de recursos con el fin de resolver una familia de situaciones-problemas.

Beckers (2002): explica que la competencia moviliza diversos recursos al servicio de una accin con finalidad precisa. Segn esta autora, la competencia es la capacidad que permite al sujeto movilizar, de manera integrada, sus recursos internos (saberes, saber-hacer y actitudes) y externos, a fin de resolver eficazmente una familia de tareas complejas para l.

En opinin de Scallon (2004): se puede hablar de competencia cuando un individuo es capaz de movilizar adecuadamente sus saberes y su saber-hacer en diversas situaciones

Es importante no confundir dos trminos: aptitud y actitud. La actitud, como disposicin a actuar, pertenece al mbito del sentimiento., de este modo utilizaremos actitud para referirnos a la posicin que toma una persona ante una ideologa, una persona, un problema el cual se traduce en un comportamiento al respecto , aunque no sea un comportamiento activo ni expresado, existen a la vez otros medios para deducir la actitud de una persona, a saber, el lenguaje corporal etc. Las competencias existen si se asocian conocimientos, aptitudes y experiencia, sin embargo, en procesos de seleccin donde se valoren candidatos que no hayan tenido la oportunidad de contar con situaciones reales donde aplicar conocimientos y aptitudes, se podr evaluar la potencialidad de los noveles, es decir, sus capacidades personales o aptitudes que permitan intuir su capacidad de desarrollo competencial futuro, de esta manera se puede comprobar que tambin hay competencias que se adquieren y estas no slo se adquieren en la prctica profesional sino que existen multitud de vas para desarrollarlas. Un ejemplo podra ser una persona responsable de una seleccin cuando est buscando potencialidad, talento, es decir personas en las que se priorice sus caractersticas diferenciales basadas en sus aptitudes o habilidades, bien porque valoren dichos factores como pilar bsico para la integracin en su organizacin, o bien porque se est evaluando a personas que no disponen de una experiencia profesional que las avale, esto emplear diferentes tcnicas a la vez. De esta manera se diferencian tres tipos de competencia;

Competencias Genricas o Transversales: Estas son transferibles a una gran variedad de funciones o tareas, las cuales no van unidas a ninguna disciplina, sin embargo estas se aplican a una gran variedad de reas y situaciones (comunicacin, resolucin de problemas, el razonamiento, capacidad de liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo, la motivacin y especialmente la capacidad de aprender).

Competencias Bsicas: Son las que capacitan y habilitan al estudiante para que estos se integren con xito en la vida laboral y social (lectura, calculo, idioma, manejos de nuevas tecnologas de la informacin, escritura)

Competencias Especficas: estas competencias son aquellas propias de la titulacin, especializacin y perfil laboral para los que se prepara el estudiante.