Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... ›...

65
Informe de Coyuntura Económica enero-marzo 2013

Transcript of Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... ›...

Page 1: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El SalvadorApartado Postal 01-278, tel.: (503) 2248.5600, FAX: (503) [email protected] www.fusades.org

Informe deCoyunturaEconómica

enero-marzo 2013

DEC

Page 2: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Informe deCoyunturaEconómica

enero-marzo 2013

Page 3: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

La preparación de este informe concluyó el

8 de mayo de 2013

ISSN 2220-3958

enero-marzo 2013

Page 4: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Índice general

i Resumen ejecutivo

1 Economía mundial

9 Comercio internacional

17 Dinámica de la actividad económica nacional

27 Finanzas públicas

37 Mercadofinanciero

45 Economía agropecuaria

Índice de cuadros

1 Pronósticos de la economía mundial9 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-marzo12 ElSalvador:clasificacióneconómicadelasimportaciones(CIF).

Enero-marzo14 El Salvador: Balanza de Pagos 18 ProductoInternoBruto(serierevisada)18 ProductoInternoBruto:Centroamérica20 EncuestaDinámicaEmpresarial.Resultadossectorialesprincipales22 TrabajadorescotizantesalISSS,promedioenero-febrerodecadaaño23 Factoresquelosempresariosconsideranqueafectanelclimadeinversión24 Inversióninternabrutaysuscomponentes25 ÍndicedeConfianzaEmpresarial25 ÍndicedeConfianzadelosConsumidores28 SectorPúbliconoFinanciero.Ejecuciónfiscal30 IngresostotalesdelGobiernoCentral33 Subsidios34 DeudadelSectorPúblico.Saldosafindeperíodo36 Saldo Bruto de la Deuda Externa Total38 Detalledecarteradepréstamos,clasificadosporsectoreconómico39 Financiamientototalalsectorprivado.Fuentesinternasyexternas40 Sistemabancario:indicadoresfinancierosseleccionados45 Indicadoresclavesdelsectoragropecuario48 Producción de granos básicos

Page 5: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Índice de gráficas

3 Riesgosmacrofinancieros5 Crecimientodelcréditodeempresasnofinancierasyhogares5 Estados Unidos: indicadores de la actividad real6 Desempleo7 Déficitfiscal10 Preciospromediodeexportacionesdecaféeimportacionesdepetróleo10 ElSalvador:Exportaciones.Enero-marzo14 Centroamérica:exportacionesdebienesyservicios14 Centroamérica:exportacionesdebienesyservicios15 Remesasfamiliares.Enero-marzo15 ElSalvador:InversiónExtranjeraDirecta.Flujosanuales(netos)16 Centroamérica:InversiónExtranjeraDirecta16 Centroamérica:InversiónExtranjeraDirecta17 ProductoInternoBruto(serierevisada).Apreciosconstantesde199019 Indicadortrimestraldeventaseindicadoresdesituacióndelsectory

delpaís21 ÍndicedelVolumendelaActividadEconómica(IVAE)21 TrabajadorescotizantesalISSS23 Percepcióndelclimadeinversión26 Inflaciónpuntoapunto(porcentajes)27 El gasto corriente excede el ingreso corriente. Enero-marzo29 Eldéficitfiscalpermanecealto.Enero-marzo30 IVA:crecimientopromediomóviltresmeses32 Porcentajedelmontodelossubsidiosquellegaacadaquintil37 Créditototal,hogaresyempresas39 Profundizaciónfinanciera40 EvolucióndelastasasdeinterésbásicasactivasenCentroamérica41 Mora bancaria en la región42 Eficienciadelossistemasbancarios43 Rentabilidaddelabanca45 CrecimientodePIBagropecuarioytotal46 CrecimientodePIBsectoresagropecuarios,201246 Precioalmayoristademaízblanco47 Precioalmayoristadefrijol48 Precios internacionales de granos49 Preciosinternacionalesdecaféyazúcar

Page 6: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES iInforme de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Resumen ejecutivo

Resumen ejecutivo

Economía mundial

La percepción del contexto económico global ha mejorado ligeramente en los últimos meses, evidenciándose en el alivio de las tensiones financieras, pareciera que China no se dirige a una brusca desaceleración, cierta mejora de la confianza de consumidores y empresas en varias regiones del mundo. No obstante, persiste la debilidad y el desempleo demasiado alto en muchos países, particularmente desarrollados. La recuperación de la economía mundial durante este año continuará siendo lenta, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento global alcanzará 3.3% en 2013 y seguirá de manera desigual a tres velocidades, liderada por las economías de mercados emergentes; en un distante segundo lugar se ubicará Estados Unidos, separándose de la zona euro que se contraerá.

En la economía estadounidense el producto se expandió 2.5% al primer trimestre; la política monetaria ha estimulado el crédito a empresas no financieras y hogares, acompañado de un repunte en la actividad de la construcción y los precios del mercado inmobiliario, mientras que el mercado laboral continúa recuperándose lentamente –en marzo el desempleo global alcanzó 7.6% y 9.2% el hispano–. En la zona euro, los riesgos más agudos de crisis disminuyeron, debido a las medidas de política adoptadas en distintos países y a escala regional; no obstante, estas medidas no han sido suficientes para revertir el prolongado escenario de estancamiento económico, mejorar el mercado laboral, pues el desempleo alcanzó 12% a febrero 2013 y no se han logrado mejorar las condiciones en el crédito privado para los países de la periferia. Las economías emergentes y en desarrollo continuaron con su dinámica, se pronostica que crecerán 5.3% en 2013, destacan las asiáticas entre las más vigorosas.

Las condiciones de los mercados financieros globales han mejorado, los riesgos se han atenuado como resultado de las medidas de política implementadas por los principales bancos centrales para contener la crisis de deuda, restituir la confianza de los inversionistas, estimular la demanda interna y el crecimiento económico; sin embargo, la fragilidad en las condiciones económicas y los riesgos se mantienen latentes, por lo que las condiciones financieras continúan siendo vulnerables y sensibles a diferentes situaciones, como los eventos registrados en Chipre.

Page 7: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Resumen ejecutivo

FUSADESii Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Comercio internacional

Las exportaciones de mercancías durante el período enero-marzo de 2013 han tenido una disminución de casi 3%, debido, sobre todo, a la considerable merma en las ventas al exterior de café, pero también de azúcar, así como, en menor medida, de algunos productos no tradicionales destinados particularmente al área centroamericana. Las ventas al extranjero de café han mostrado un valor considerablemente inferior a las de 2012, debido a una también considerable baja presentada en su precio promedio mundial de 25%, a lo cual se ha sumado una contracción de 9% en su volumen exportado; mientras que la baja en el valor del azúcar colocada en el exterior ha sido resultado de una considerable reducción en el volumen exportado de 22%, que se ha sumado a un reducción de 5% en su cotización promedio ponderada. Las ventas externas de productos no tradicionales se han reducido en una modesta tasa de 1%, debido a una caída de 4% presentada por las exportaciones dirigidas a Centroamérica. En el caso de la actividad maquilera, el valor de sus ventas ha experimentado un aumento relativamente significativo de 13%. El total de importaciones de mercaderías ha registrado un modesto incremento de únicamente 0.2%, hecho influido por la propia ralentización económica del país. En relación con los servicios internacionales, la corriente de entradas por tal concepto durante 2012 fue de US$1,319 millones, y la de salidas de US$1,184 millones, lo que dio como resultado un saldo favorable de US$135 millones. No obstante, un benchmarking con Centroamérica indica que las exportaciones de bienes y servicios han tendido a crecer bastante por debajo de lo que podría ser una proxi de su potencial.

A marzo de 2013, las remesas familiares han sido casi un 3% menos. No obstante, a finales de 2012, la IED resultó un 6% superior (US$463 millones) al nivel que había a fines de 2011, entrada similar al ingreso de inversión de 2011; pese a lo anterior, el benchmarking regional señala que la trayectoria de flujos de IED también ha estado bastante por debajo de lo que podría ser su potencial de crecimiento.

Dinámica de la actividad económica nacional

Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña continúa creciendo a un ritmo menor que el de los demás países centroamericanos. Mientras en 2012 El Salvador creció 1.6% en términos anuales, el resto de países crecieron a tasas que son más del doble; Guatemala y Honduras lo hicieron a un ritmo de 3.2% y 3.5%, respectivamente, mientras que Costa Rica y Nicaragua crecieron 5.1% y 5.2%, respectivamente.

Page 8: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES iiiInforme de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Resumen ejecutivo

Los resultados de las encuestas de FUSADES reflejaron que durante el primer trimestre de 2013 el indicador de ventas, que se correlaciona fuertemente con el PIB, registró un saldo neto levemente negativo. Similarmente, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), muestra que durante el mismo trimestre continuó con la tendencia negativa que se había observado durante la mayoría del año anterior.

Por otro lado, el indicador de empleo de FUSADES se mantiene levemente positivo en todos los sectores, con excepción de la construcción. Estos resultados son consistentes con el comportamiento observado en las cifras de cotizantes al ISSS, los que muestran un ritmo de crecimiento en la generación de empleo formal con cierta tendencia a aumentar. En promedio, entre enero y febrero de 2013 cotizaron 3.2% más de trabajadores que un año atrás, tasa que es mayor que el crecimiento de 2.5% alcanzado en igual período de 2012.

La mitad de los empresarios entrevistados por FUSADES perciben que el clima de inversión es desfavorable; el indicador correspondiente se mantiene negativo, principalmente porque el porcentaje de empresarios que lo perciben como favorable se ha mantenido sin sobrepasar el 10% desde el primer trimestre de 2009. Los principales factores que los empresarios señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos; nuevamente la incertidumbre fue el más mencionado, seguido por el bajo crecimiento (ciclo económico) y la delincuencia. Esta percepción negativa se ve reflejada en las cifras de inversión del BCR; durante el 2012 la inversión, medida a precios constantes de 1990, experimentó una caída de 1.14%

Finanzas públicas

El déficit se mantiene alto y el gasto corriente continúa superando los ingresos corrientes. Además, no se están cumpliendo los compromisos del Acuerdo de Sostenibilidad Fiscal.

Los ingresos corrientes se están desacelerando pasando de una tasa de 14% en el primer trimestre de 2012, a 1.3% durante enero-marzo de 2013; a pesar que los ingresos por renta están creciendo más rápidamente. Esta desaceleración se explica, en parte, por la caída de US$29.5 millones en las donaciones y de US$20.6 millones en el superávit de las empresas, junto con una contracción de US$5.8 millones en IVA, tributo cuyos ingresos quedaron US$60.3 millones por debajo de lo esperado, afectados por el lento crecimiento de la economía.

En cuanto a los gastos, las transferencias corrientes volvieron a reducirse en los primeros tres meses de este año; no obstante, esta contracción podría ser temporal, ya que existen atrasos en el pago de algunos subsidios. La reducción de las transferencias no pudo compensar el aumento significativo de US$50.6 millones en remuneraciones.

Page 9: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Resumen ejecutivo

FUSADESiv Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Una parte significativa de los subsidios al gas, energía eléctrica y agua son recibidos por la población de mayores ingresos; así, por ejemplo, en 2011, aproximadamente US$186.1 millones en concepto de estos subsidios se destinaron a los dos quintiles de la población de mayores ingresos.

En enero de este año se pagaron US$404.5 millones de LETES; sin embargo, la rápida colocación de LETES en los primeros meses –cuyas emisiones totalizaron US$253.1 millones–, ha hecho que el saldo en LETES sólo haya disminuido US$165.8 millones de diciembre de 2012 a marzo de 2013. Es relevante advertir que el pago de LETES puede significar mayor cupo para que el gobierno recurra de nuevo a deuda de corto plazo, especialmente si existen presiones para efectuar pagos atrasados o para incurrir en nuevos gastos.

Mercado financiero

El financiamiento otorgado por el sistema bancario salvadoreño a empresas y hogares, continuó recuperándose paulatinamente durante el último año, tras la contracción registrada entre 2009 y mediados de 2011. Este importante rubro registró un crecimiento anual de 6.5% nominal (5.2% real) hasta marzo de 2013, lo que significa que la economía recibió recursos adicionales por US$569.7 millones por este concepto. Así, se acumularon doce meses de crecimiento positivo en términos reales para el crédito bancario, desempeño asociado con la modesta actividad que está experimentando la economía, que ha generado un aumento en la demanda crediticia. La expansión interanual fue impulsada principalmente por el financiamiento a los hogares, que creció 7.5%, particularmente el renglón de consumo; en cambio, los préstamos a empresas crecieron 5.3%, impulsado por la industria manufacturera; la dinámica favorable de este tipo de financiamiento se podría debilitar en los próximos meses debido a la desaceleración observada en el índice de volumen de actividad económica, según el cual, el crecimiento descendió a 0.4% en febrero de 2013.

Al finalizar el primer trimestre, las entidades bancarias mostraron un incremento en las principales fuentes de fondos –depósitos y préstamos recibidos– impulsado por el aumento observado en el crédito, mantuvieron amplia liquidez y fortaleza patrimonial, indicando que tienen capacidad para seguir expandiendo sus operaciones. La calidad de la cartera de crédito ha continuado mejorando, los préstamos con atraso de pago de noventa días o más disminuyeron, la morosidad descendió a 2.79% y el retorno patrimonial fue similar al registrado en el mismo período del año anterior.

Page 10: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES vInforme de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Resumen ejecutivo

Economía agropecuaria

Las estimaciones del crecimiento del PIB agropecuario del Banco Central de Reserva indican que el sector creció 2.63% en 2012, una recuperación de la pérdida de 2.46% en 2011, debido a mejores resultados en varios cultivos. Llegó justo la precipitación necesaria en 2012/13 para lograr una buena cosecha en granos básicos, aunque se tuvo que resembrar muchas áreas. Se espera que la lluvia en El Salvador esté dentro del rango normal para los primeros meses del invierno, lo cual genera buenas condiciones para el inicio de los cultivos. Sin embargo, las perspectivas para los granos básicos están disminuidas, primero, por el bajo nivel de precio actual de maíz blanco y frijol, que desincentiva la siembra. Luego, se ha cuestionado la productividad de la semilla nacional de maíz utilizada en los paquetes agrícolas, lo cual podría reducir los rendimientos. Debido a buenas cosechas mundiales y menor demanda en China, los precios internacionales de soya y maíz se redujeron ligeramente.

Para la cosecha 2012/13, la roya del cafeto generó una pérdida de 13%, sin embargo, para 2013/14, el impacto será mucho mayor, ya que las plantas más afectadas tendrán que sufrir una poda profunda o recepa, o ser reemplazado, saliendo de producción por dos o tres años. Es probable que muchos de los productores aún con los recursos financieros para hacer resiembras, no logren hacerlas en 2013 debido a la falta de plantas, especialmente de los híbridos resistentes a enfermedades como la roya. El precio internacional de referencia para El Salvador (otros suaves arábigos) se ha mantenido en el rango de US$145/qq durante los últimos meses. Se proyecta que la zafra nacional 2012-13 finalizará con una producción semejante al año anterior, 15.0 millones de qq de azúcar. Se proyecta que la producción mundial de azúcar será superavitaria, lo cual ha tendido a presionar el precio global hacia abajo, aunque todavía es atractivo. La ganadería sigue sintiendo el impacto de mayores costos de producción por el precio internacional de maíz y soya, mientras enfrente una demanda nacional estancada.

Page 11: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Resumen ejecutivo

FUSADESvi Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

2012 2013

Internacional

Crecimiento mundial 5.2% 4.0% 3.2% 3.4% n.d.

Estados Unidos: crecimiento del PIB 3.0% 1.8% 2.2% 2.0% 2.5%

DesempleoTotal 9.4% 8.5% 7.8% 8.2% 7.6%Hispano 13.0% 11.0% 9.6% 10.3% 9.2%

El Salvador

PIB nominal, millones de US$ a/ 21,418.3 23,095.1 23,786.8 2,347.3 n.d.

Crecimiento real del PIB a/ 1.4% 2.0% 1.6% 2.1% n.d.

Inflación (IPC: punto a punto) 2.1% 5.1% 0.8% 4.4% 1.3%

Desempleo (% de PEA) 7.0% 6.6% n.d.

Subempleo urbano (% de PEA) b/ 28.9% 32.7% n.d.

Ocupados en sector informal urbano b/ 49.8% 49.3% n.d.

Empleo: cotizantes al ISSS (miles) c/Total (*) 700.1 726.8 740.3 725.2 745.2Público (*) 139.8 149.8 148.6 148.2 148.9Privado (*) 560.3 576.9 593.2 577.1 596.4

Población millones de habitantes 6.183 6.216

Comercio Externo

ExportacionesMillones de US$ 4,499.2 5,308.8 5,339.1 1,402.5 1,362.1Porcentaje del PIB 21.0% 23.0% 22.4% 23.7% n.d.Crecimiento anual 16.4% 18.0% 0.6% 0.6% -2.9%

ImportacionesMillones de US$ 8,416.2 9,964.5 10,269.6 2,537.0 2,541.5Porcentaje del PIB 39.3% 43.1% 43.2% 42.9% n.d.Crecimiento anual 14.9% 18.4% 3.1% 13.4% 0.2%

Déficit Cuenta Corriente a/Millones de US$ -575.9 -1,070.1 -1,257.9 -326.0 n.d.Porcentaje del PIB -2.7% -4.6% -5.3% -5.5% n.d.Crecimiento anual 84.5% 85.8% 17.5% 106.7% n.d.

Inversión Extranjera Directa (IED) a/Millones de US$ 116.6 385.5 515.8 105.9 n.d.Porcentaje del PIB 0.5% 1.7% 2.2% 1.8% n.d.Crecimiento anual -68.1% 230.6% 33.8% -45.6% n.d.

Remesas familiaresMillones de US$ 3,430.9 3,648.7 3,911.0 946.1 920.7Porcentaje del PIB 16.0% 15.8% 16.4% 16.0% n.d.Crecimiento acumulado 1.3% 6.3% 7.2% 9.5% -2.7%

…continúa…

Resumen de indicadores macroeconómicos

2010 2011 2012I Trimestre

Page 12: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES viiInforme de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Resumen ejecutivo

…viene…

2012 2013

Fiscal

SPNF:

Ingreso totalMillones de US$ 3,803.7 4,220.3 4,507.7 1,088.2 1,102.4Porcentaje del PIB 17.8% 18.3% 19.0% 18.4% n.d.Tasa de crecimiento anual 11.9% 11.0% 6.8% 10.5% 1.3%

Ingreso tributario (netos)Millones de US$ 2,882.8 3,193.4 3,433.8 848.2 885.6Porcentaje del PIB 13.5% 13.8% 14.4% 14.3% n.d.Tasa de crecimiento anual 10.5% 10.8% 7.5% 10.3% 4.4%

Gasto totalMillones de US$ 4,721.5 5,126.8 5,321.6 1,300.9 1,332.6Porcentaje del PIB 22.0% 22.2% 22.4% 22.0% n.d.Tasa de crecimiento anual 3.3% 8.6% 3.8% 4.3% 2.4%

Gasto corrienteMillones de US$ 4,044.6 4,458.4 4,538.2 1,112.2 1,130.0Porcentaje del PIB 18.9% 19.3% 19.1% 18.8% n.d.Tasa de crecimiento anual 2.9% 10.2% 1.8% 3.4% 1.6%

Gasto de capitalMillones de US$ 677.6 668.7 783.9 188.7 202.8Porcentaje del PIB 3.2% 2.9% 3.3% 3.2% n.d.Tasa de crecimiento anual 5.4% -1.3% 17.2% 10.7% 7.5%

Déficit fiscalMillones de US$ -917.8 -906.4 -813.9 -212.6 -230.2Porcentaje del PIB -4.3% -3.9% -3.4% -3.6% n.d.Tasa de crecimiento anual -21.7% -1.2% -10.2% -18.7% 8.3%

Saldo LETES e/Millones de US$ 190.9 569.7 866.8 710.9 701.0Porcentaje del PIB 0.9% 2.5% 3.6% 3.1% n.d.Tasa de crecimiento anual -55.7% 198.4% 52.2% 168.0% -1.4%

Deuda total del Sector Público No Financiero

(SPNF + BCR + FOP) e/Millones de US$ 11,228.0 12,148.0 13,757.2 12,431.7 13,721.5Porcentaje del PIB 52.4% 52.6% 57.8% 53.3% n.d.Tasa de crecimiento anual 5.9% 8.2% 13.2% 3.6% 10.4%

Financiero

Depósito + Títulos ValoresMillones de US$ 10,232.8 10,078.3 10,164.5 10,170.2 10,341.9Porcentaje del PIB 47.8% 43.6% 42.7% 42.8% n.d.Tasa de crecimiento anual 1.2% -1.5% 0.9% -0.4% 1.7%

Crédito BrutoMillones de US$ 8,398.6 8,709.8 9,219.9 8,726.8 9,296.5Porcentaje del PIB 39.2% 37.7% 38.8% 36.7% n.d.Tasa de crecimiento anual -2.7% 3.7% 5.9% 4.0% 6.5%

Tasas de interésTIBA (hasta un año) 6.6 5.4 5.7 5.5 5.6TIBP (180 días) 1.8 1.9 3.3 2.2 3.3

Mora bancaria f/ 4.0 3.6 2.9 3.6 2.8

n.d. No disponible(*) Las cifras de las últimas dos columnas corresponden a febrero de 2012 y 2013.a/ Las cifras de las últimas dos columnas corresponden al primer trimestre de 2012 y 2013.b/ Excluye servicio domésticoc/ Promedio móvil tres meses, cifras del primer trimestre a febrero de 2012 y 2013.d/ Dato correspondiente a los pasivos de inversión directa de la Balanza de Pagose/ Para el valor del PIB a I Trimestre de 2012, se tomo desde el II Trimestre de 2011 hasta el I trimestre de 2012.f/ Relación de préstamos vencidos sobre préstamos brutos.

n/d Cifras no disponibles.Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas oficiales.

I Trimestre2010 2011 2012

Page 13: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Resumen ejecutivo

FUSADESviii Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Page 14: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 1Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía mundial

La percepción de la economía mundial mejora levemente los primeros meses del año

como resultado de las políticas aplicadas

La percepción del contexto económico global ha mejorado ligeramente tras la desaceleración registrada en 20121. Entre las señales de mejora se mencionan, el alivio de las tensiones financieras observadas el año previo, particularmente en Europa; pareciera que China no se dirige a una brusca desaceleración; se denota cierto aumento en la confianza de consumidores y empresas en varias regiones del mundo. Aunque estos aspectos favorables aún no han dado lugar a un cambio significativo en la actividad económica, se percibe que las principales economías del mundo desarrollado podrían estar frenando su deterioro –la zona euro– y que en Estados Unidos continúa el crecimiento paulatino. Por su parte, las economías emergentes, tanto de Asia como de Suramérica, mantienen su dinamismo, siendo este grupo la principal fuente del crecimiento global. Sin embargo, a escala mundial persiste la debilidad económica y el desempleo demasiado alto en muchos países, particularmente desarrollados.

A la base de la mejor percepción del panorama económico mundial subyacen las políticas puestas en práctica, que han contribuido a reducir los riesgos más extremos –ruptura de la zona euro y abismo fiscal en Estados Unidos–. Así, resalta el acuerdo mínimo para evitar la excesiva consolidación fiscal en la economía estadounidense; se reportan avances en la consecución de la unión bancaria en la zona euro, aunque enfrenta desafíos considerables en varias áreas económicas; los principales bancos centrales del mundo desarrollado, continúan con su política monetaria orientada al mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para estimular la actividad económica y la generación de empleo.

La fragilidad de las condiciones económicas globales, especialmente en el mundo desarrollado, requiere que los países avanzados empleen medidas de política que sean prudentes para estimular la demanda –aunque el margen de maniobra es limitado–; que se continúe avanzando con el ajuste fiscal, pero de una manera gradual, procurando proteger la demanda a corto plazo; y la política monetaria, debería seguir respaldando la actividad económica, mientras estén ancladas las expectativas inflacionarias.

Después de la desaceleración observada en la economía mundial durante 2012, muchos prevén que la recuperación este año continuará siendo lenta, con obstáculos y turbulencias, como algunos registrados en los primeros meses del año –menor crecimiento de China en el primer trimestre, caída de precios de ciertas materias primas, acontecimientos en Chipre– y mejorará en 2014.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento mundial alcanzará 3.3% en 2013, indicando otro año de bajo crecimiento global, ya que en 2012 el mundo creció a un ritmo de 3.2% y este pronóstico es dos puntos porcentuales inferior al publicado en enero de 2013, reducción que se advierte para la mayoría de regiones del mundo (cuadro 1). El FMI percibe 1 Perspectivas de la economía mundial, FMI, abril de 2013.

Economía mundial

En los primeros meses del año se reafirman los

pronósticos de un crecimiento mundial frágil para 2013

Page 15: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía mundial

FUSADES2 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

que la recuperación seguirá de manera desigual, a tres velocidades, liderada por las economías de mercados emergentes, en un distante segundo lugar se sitúa a Estados Unidos, separándose de la zona euro que se contraerá, este planteamiento se refleja en los pronósticos de crecimiento para estas regiones.

Así, en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, el crecimiento alcanzará 5.3% en 2013, destacando las economías asiáticas entre las más dinámicas. Se prevé que China estará creciendo cerca de 8% en 2013, reflejo de una demanda interna sostenida. En el caso de India, se pronostica que el crecimiento se eleve a 5.7% en 2013, como resultado de una mejor demanda externa y de las medidas a favor del crecimiento implementadas recientemente. América Latina y el Caribe se pronostica que crecerá 3.4%

Cuadro 1 Pronósticos de la economía mundial (Variación porcentual anual, salvo indicación contraria)

2011 2012 2013 2014 2013 2014

Producto mundial 1/ 4.0 3.2 3.3 4.0 –0.2 0.0Economías avanzadas 1.6 1.2 1.2 2.2 –0.1 0.1

Estados Unidos 1.8 2.2 1.9 3.0 –0.2 –0.1Zona euro 1.4 –0.6 –0.3 1.1 –0.2 0.0

Alemania 3.1 0.9 0.6 1.5 0.1 0.0Francia 1.7 0.0 –0.1 0.9 –0.4 0.0Italia 0.4 –2.4 –1.5 0.5 –0.4 0.0España 0.4 –1.4 –1.6 0.7 –0.1 0.1

Japón –0.6 2.0 1.6 1.4 0.4 0.7Reino Unido 0.9 0.2 0.7 1.5 –0.3 –0.3Canadá 2.6 1.8 1.5 2.4 –0.3 0.1Otras economías avanzadas 2/ 3.3 1.8 2.5 3.4 –0.3 0.1

Economías de mercados emergentes y en desarrollo 3/ 6.4 5.1 5.3 5.7 –0.2 –0.1América Latina y el Caribe 4.6 3.0 3.4 3.9 –0.3 0.0

Rusia 4.3 3.4 3.4 3.8 –0.3 0.0China 9.3 7.8 8.0 8.2 –0.1 –0.3India 7.7 4.0 5.7 6.2 –0.2 –0.1

ASEAN-5 4/ 4.5 6.1 5.9 5.5 0.3 –0.2

Volumen de comercio mundial (bienes y servicios) 6.0 2.5 3.6 5.3 –0.2 –0.1Importaciones

Economías avanzadas 4.7 1.0 2.2 4.1 0.0 0.0Economías emergentes y en desarrollo 8.6 4.9 6.2 7.3 –0.3 –0.4

ExportacionesEconomías avanzadas 5.6 1.9 2.8 4.6 0.0 0.1Economías emergentes y en desarrollo 6.4 3.7 4.8 6.5 –0.8 –0.4

Precios de materias primas (US$)Petróleo 5/ 31.6 1.0 –2.3 –4.9 2.8 –2.0

No combustibles 6/ 17.8 –9.8 –0.9 –4.3 2.2 –1.3

Precios al consumidorEconomías avanzadas 2.7 2.0 1.7 2.0 0.1 0.2Economías emergentes y en desarrollo 3/ 7.2 5.9 5.9 5.6 –0.1 0.1

Fuente: Fondo Monetario Internacional. abril de 2013.6/ Promedio basado en ponderaciones de la exportación mundial de materias primas.

1/ Las estimaciones y proyecciones abarcan el 90% de las ponderaciones mundiales ajustadas según la paridad de poder adquisitivo.2/ Excluidos el G-7 (Alemania. Canadá. Estados Unidos. Francia. Italia. Japón y el Reino Unido) y los países de la zona euro.3/ Las estimaciones y proyecciones trimestrales abarcan aproximadamente el 80% de las economías emergentes y en desarrollo.4/ Filipinas. Indonesia. Malasia. Tailandia y Vietnam.5/ Promedio simple de los precios de las variedades de crudo U.K. Brent. Dubai y West Texas Intermediate. El precio promedio del petróleo fue US$105.01 el barril en 2012; el precio supuesto con base en los mercados de futuros es US$102.6 en 2013 y US$97.58 en 2014.

proyecciones deProyecciones enero de 2013

Diferencia con las

Page 16: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 3Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía mundial

La estabilidad alcanzada en los mercados financieros puede ser explicada por las políticas adoptadas por los bancos centrales: el Banco Central Europeo (BCE) ha estado llevando a cabo programas de recompra de bonos (OMT) y otorgará ayuda adicional a Grecia para solventar la situación de su deuda

en 2013, beneficiándose de una mejoría en la demanda externa, una firme demanda interna y condiciones de financiamiento favorables, así como en la aplicación de políticas menos restrictivas en ciertos países.

Para la economía estadounidense se proyecta un crecimiento de 1.9% en 2013, inferior al 2.2% registrado el año previo, tomando en cuenta la intensa consolidación fiscal que está desarrollándose. En cambio, para la zona euro el pronóstico es negativo, seguirá aletargada, afectada por la debilidad de los países periféricos –para la mayoría se pronostica una contracción en 2013–, por la desaceleración de Alemania y la contracción proyectada para Francia; todo apunta a que en los próximos años, esta región reportará bajas tasas de crecimiento. En el caso de Japón, los pronósticos indican un crecimiento de 1.6% para 2013, como resultado del significativo estímulo monetario y fiscal –alrededor de 1.5% del PIB en dos años, según estimaciones del FMI– a pesar de que se contrajo en el segundo semestre del año previo. El escenario de riesgos inmediatos a la baja para el crecimiento mundial ha mejorado en los últimos meses, pero aún es necesario afrontar grandes desafíos, particularmente en Europa y Estados Unidos.

Las condiciones en los mercados financieros globales han mejorado ante un entorno en el que los riesgos se han atenuado y se han relajado las políticas monetarias (gráfica 1), evidencia de esto son: la reducción de la volatilidad observada, el mayor optimismo en los mercados, las mejoras en el acceso a fondos –incluso para las entidades bancarias de la periferia europea, pero en menor medida que en el resto del mundo– y en la reducción de los diferenciales del servicio de la deuda soberana de mediano plazo en los países desarrollados, aunque este proceso se ha vuelto un poco más lento en el caso de deuda de largo plazo.

Gráfica 1 Riesgos macrofinancieros

Fuente: FMI.

Las condiciones financieras globales han mejorado

Page 17: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía mundial

FUSADES4 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

soberana; la Reserva Federal Estadounidense ha optado por mantener tasas bajas de interés, sujetas a resultados en sus indicadores de desempleo y el Banco Central de Japón ha fijado una meta de inflación en 2%. Asimismo, se han dado señales positivas a los mercados como fruto de la recuperación del mercado inmobiliario en Estados Unidos, avances en el otorgamiento de créditos, el saneamiento de las carteras bancarias, así como también la reducción en el endeudamiento de los hogares, lo que ha favorecido el consumo, y la contención del abismo fiscal; avances para la creación de un supervisor financiero único europeo, la recuperación del crecimiento en los mercados emergentes y las condiciones favorables para adquirir financiamiento externo.

No obstante, la fragilidad en las condiciones económicas y los riesgos se mantienen latentes; en la zona euro, las reformas implementadas –que ya presentan indicios de fatiga– no han sido suficientes para restaurar el crecimiento y crean un círculo vicioso que impide que se equiparen las condiciones en el crédito para los países de la periferia, lo que, a su vez, es un obstáculo para el saneamiento de carteras corporativas y bancarias. Un aspecto importante al que se debe prestar atención es a los riesgos derivados de un largo período de tasas de interés bajas, ya que aumenta la tolerancia al riesgo de parte de los inversionistas, propicia la sobrevaluación de los activos y mayor endeudamiento, poniendo en riesgo el proceso de recuperación.

El PIB de Estados Unidos aumentó 2.2% en 2012, si bien se desaceleró en el cuarto trimestre de ese año, pues el crecimiento alcanzó solo 0.4% (dato revisado); en el primer trimestre de 2013 la dinámica se recuperó, expandiéndose 2.5%. El lento desempeño de esta economía es reflejo de una serie de factores, entre los que destacan: los efectos heredados de la crisis financiera; la debilidad de las condiciones externas que afecta las exportaciones; la incertidumbre asociada al llamado precipicio fiscal; el impacto de choques temporales como la sequía que afectó al sector agrícola y el temporal Sandy. Sin embargo, el producto ha mostrado una dinámica positiva durante los últimos 15 trimestres. La política monetaria desarrollada por el Banco de la Reserva Federal, utilizando programas de expansión monetaria cuantitativa –compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos y títulos respaldados por hipotecas– ha estimulado el aumento del crédito a empresas no financieras y hogares. Al cuarto trimestre de 2012, este tipo de financiamiento aumentó cerca de 3%, aunque todavía es un ritmo inferior al registrado previo a la crisis desatada a mediados de 2008; las condiciones del crédito bancario en Estados Unidos –que eran muy restrictivas– se han flexibilizado lentamente (gráfica 2). Por otra parte, en 2012 repuntó la actividad de la construcción y los precios del mercado inmobiliario han comenzado a subir gradualmente; de mantenerse la tendencia de estos precios, ayudaría a mejorar el balance de los hogares.

El mercado laboral estadounidense ha mostrado una mejora gradual tras la crisis 2008-2009; aunque la creación de puestos de trabajo ha sido continua desde octubre de 2010, la tasa de desempleo sigue siendo alta y todavía distante de la registrada en 2007, previo a la crisis (como se aprecia en la gráfica 4, más adelante). La tasa de desempleo total se situó por debajo de 8% en el segundo semestre de 2012 y alcanzó 7.6% en marzo de 2013 –el nivel más bajo en cuatro años– aunque se desaceleraron las nuevas contrataciones, mientras que el desempleo hispano reflejó 9.2% en igual mes.

El aumento moderado en la creación de empleos ha estimulado el consumo personal tras la contracción registrada durante la crisis financiera; este rubro aumentó un promedio de 2.1% en 2010-2012 y se espera que esta trayectoria

Estados Unidos continúa con un crecimiento débil,

impulsado por condiciones financieras favorables y cierta

reactivación del mercado inmobiliario

El consumo y la inversión del sector privado impulsan

la demanda agregada estadounidense

Page 18: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 5Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía mundial

continúe en los próximos dos años. La inversión de las empresas, por su parte, está respaldada por una adecuada rentabilidad y condiciones financieras favorables; en 2010-2012, la inversión privada no residencial se expandió, en promedio, 5.8% y en los próximos dos años podría crecer un poco más; en cambio, la residencial aumentó 2.3% en promedio durante los años indicados y probablemente repunte para crecer a dos dígitos en los próximos dos años (gráfica 3). Este fortalecimiento de la demanda privada probablemente compense el freno que implica al crecimiento la consolidación fiscal.

Gráfica 3 Estados Unidos: indicadores de la actividad real (Variación porcentual)

Gráfica 2 Crecimiento del crédito de empresas no financieras y hogares (Variación porcentual trimestral anualizada)

2006

-I II III IV20

07-I II III IV

2008

-I II III IV20

09-I II III IV

2010

-I II III IV20

11-I II III IV

2012

-I II III IV

Estados Unidos

Zona euro

España

Italia

Fuente: Perspectivas de la economía mundial, FMI. Abril de 2013.

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

-27

-18

-9

0

9

18

27

(*) ProyecciónFuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2013

Page 19: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía mundial

FUSADES6 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

El acuerdo a que llegó el Congreso de Estados Unidos a comienzos del año, relativo a las rebajas de impuestos, fue bien recibido por los mercados y evitó la amenaza inmediata del abismo fiscal. Sin embargo, aún quedan, al menos, dos aspectos que constituyen fuentes de incertidumbre por resolver para las finanzas públicas de Estados Unidos: i) los recortes automáticos al gasto público, que entraron en vigencia en marzo de 2013 y tienen implicaciones en el crecimiento, en la medida que conlleva una consolidación fiscal mayor a la esperada, el llamado secuestro del gasto. Según cálculos del FMI, sustraerá alrededor de 0.3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2013 –si se mantiene durante el presente ejercicio fiscal que termina en septiembre–; de no revertirse antes de que comience el próximo ejercicio, restarían otros 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del producto del mismo año; y, ii) el aumento del techo de la deuda, que se revisará en mayo del año en curso. Por lo tanto, en esta economía, quedan pendientes importantes negociaciones políticas que contribuyan a la sostenibilidad fiscal y al mismo tiempo, eviten una fuerte contracción de la economía; también hace falta que se defina un plan de consolidación fiscal de mediano plazo.

Los riesgos agudos de crisis han disminuido y las turbulencias financieras se han moderado en la zona euro en los últimos seis meses, como se indicó previamente. No obstante, persiste un prolongado escenario de estancamiento económico en algunas economías y contracción en otras, el producto de la zona euro se contrajo 0.6% en 2012. La actividad sigue debilitada, la fragilidad de los países de la periferia ha contagiado a las economías centrales. El desempleo sigue muy alto, lo que incide en la debilidad de la demanda interna. A febrero de 2013 se situó en 12% (10.9% hace un año), la situación es especialmente difícil en países del sur de Europa: Grecia y España registraron al mes indicado más de un 26% de desempleo –más de la mitad de los jóvenes están desempleados– y Portugal un 17.5% (gráfica 4).

Gráfica 4 Desempleo

En Estados Unidos quedan pendientes importantes desafíos

en la política fiscal

En la zona euro disminuyeron los riesgos agudos en un escenario prologando de

estancamiento económico y alto desempleo

0

3

6

9

12

15

Estados Unidos Zona euro Japón América Latina y elCaribe

Fuente: Perspectivas de la economía mundial. FMI. Abril de 2013

Page 20: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 7Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía mundial

Las medidas implementadas para lograr la estabilidad fiscal

en las economías avanzadas están rindiendo frutos, pero

quedan tareas pendientes

Por otra parte, la mejora moderada que se observa en las condiciones financieras todavía no se ha traducido en mejores condiciones del crédito para el sector privado. Como se puede advertir en la gráfica 2 anterior, el crédito en la zona se está contrayendo –resalta España con una caída cercana a 10% al cuarto trimestre del año previo– contrario a lo que sucede en Estados Unidos, donde ya se está recuperando.

Con el fin de generar confianza y cumplir con el Pacto Fiscal Europeo que entró en vigencia en 2013, algunos países están haciendo esfuerzos por mejorar la calidad y credibilidad de sus instituciones e incorporando reglas fiscales a sus legislaciones. Ejemplos de estas iniciativas son: el establecimiento de máximos en el gasto; la creación de equipos para que asesoren los procesos presupuestarios, realicen evaluaciones para desincentivar políticas indeseables, así como para reforzar los marcos macrofiscales. No obstante, existen riesgos para el cumplimiento de los compromisos y el funcionamiento de las entidades creadas, debido a la falta de experiencia en este tipo de medidas y a la falta de claridad en los procesos a seguir.

Las medidas implementadas para reducir los déficits fiscales en las economías avanzadas están rindiendo frutos y se espera que en 2013 su efecto sea más notorio (gráfica 5). Ejemplo de esto son: Grecia, que en 2012 logró reducir su déficit a 6.2% del PIB y se espera que en 2013 se comprima aún más a 4.6%; Alemania, logró tener un superávit de 0.2%, aunque para 2013 se espera un déficit de 0.3%; en el caso de España, en 2012 se vio incrementado su déficit fiscal y alcanzó el 10.2% –3.25 puntos porcentuales se explican por la ayuda al sector financiero– el esfuerzo ha sido importante, al menos 3% del PIB en el balance primario cíclicamente ajustado.

Gráfica 5 Déficit fiscal (Porcentajes del PIB)

-11-9-7-5-3-11

Alemania

Italia

Zona euro

Mundo

Portugal

Economías avanzadas

Grecia

Estados Unidos

Japón

España

2012

2011

2008

Fuente: Monitor Fiscal de abril de 2013, FMI.

Por su parte, Estados Unidos obtuvo un déficit fiscal de 8.5% en 2012 y se espera que los recortes fiscales que entraron en vigencia el 1 de marzo lleven a éste a un 6.5% en 2013. Sin embargo, existen casos como el de Japón que,

Page 21: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía mundial

FUSADES8 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

contrario a sus pares que están realizando esfuerzos por ordenar las finanzas públicas, mantiene un alto déficit fiscal; en 2012 éste fue de 10.2% y para 2013 se espera que sea de 9.8%, principalmente relacionado con el paquete de estímulo e incrementos en la seguridad social.

A pesar de los ajustes realizados en las finanzas públicas, aún existen fragilidades importantes que se reflejan en la falta de acuerdos de mediano y largo plazo para lograr la sostenibilidad y en tasas de deuda más altas.

Evolución y perspectivas de precios de materias primas

Durante el segundo semestre de 2012, los precios en los mercados de materias primas experimentaron alzas importantes, principalmente el gas natural que, en promedio, aumentó 35%; el precio del petróleo se incrementó 19% por causa de las interrupciones en la producción y la sanción al petróleo iraní de parte de Estados Unidos (sin embargo, debido al crecimiento importante de la oferta, éste solamente adicionó 1% en promedio con respecto al cierre de 2011); los cereales, cuyos precios se elevaron en 10%, recientemente se estabilizaron, aunque aún se mantienen elevados. De acuerdo con las perspectivas presentadas por el FMI, se espera que durante 2013 se experimente una caída generalizada en precios de los principales sectores de materias primas de 2% interanual, este pronóstico se basa en el comportamiento de los precios en los mercados de futuros y las señales de una mejora en la oferta; sin embargo, los riesgos al alza persisten y se han visto agudizados.

Para 2013, los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han anunciado que buscan mantener el precio del barril de petróleo en US$100, pero se espera que un aumento en la producción de petróleo fuera de la OPEP y la caída en la demanda en los países industriales, presionen a la baja. En el caso del gas natural, en Japón, se espera que continúe una trayectoria descendente a medida se reactivan las fuentes de energía nuclear y disminuyan las del petróleo, mientras que en Estados Unidos, se prevé un alza del 34% que favorecerá la demanda del gas de esquisto (el comportamiento de este mercado difiere según la región comercial debido a la existencia de contratos a largo plazo que atan su precio al del petróleo).

En 2012 el mercado de alimentos también experimentó un drástico aumento en los precios de sus bienes; en el caso de los cereales superaron los niveles históricos, pero actualmente éstos han reportado una leve mejora, mientras que la soja y el aceite de palma han experimentado una caída mayor debido al optimismo de sus perspectivas de cosecha. Para 2013 se prevé que se mantendrá el aumento en la demanda de alimentos, principalmente la de China, así como también mejores condiciones para la oferta, aunque no suficiente para una reposición total de las existencias.

Page 22: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 9Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Comercio internacional

Las exportaciones de mercancías durante el período enero-marzo de 2013 han tenido una disminución de casi 3% (equivalente a US$40 millones), debido, sobre todo, a la considerable merma en las ventas al exterior de café, principal bien tradicional, pero también de azúcar, así como, en menor medida, de algunos productos no tradicionales destinados particularmente al área centroamericana, lo cual ha más que contrarrestado las superiores exportaciones de maquila y una serie de bienes no tradicionales destinados fuera de Centroamérica (ver detalle más adelante).

Las ventas externas de productos tradicionales, de manera agregada, han disminuido en alrededor de 30% (equivalente a US$61 millones), dada la caída en las exportaciones del referido grano de 32% (equivalente a US$44 millones), y las de azúcar, las cuales se han reducido en 26% (equivalente a US$17 millones).

Las ventas al extranjero de café han mostrado, durante lo que va de 2013, un valor considerablemente inferior a las del mismo período de 2012 (cuadro 2), debido a una también considerable baja presentada en su precio promedio (FOB) mundial de 25% (equivalente a US$58 por quintal), en relación con 2012 (gráfica 6); a esto se ha sumado una contracción de 9% en su volumen exportado, como resultado, sobre todo, de aspectos climatológicos y fitosanitarios que han afectado el cultivo. En este grano se han dado cotizaciones a la baja después del pico de US$237/quintal que se logró en febrero del año pasado, llegando a un mínimo de US$147 en noviembre de 2012; sin embargo, el precio promedio ha

Comercio internacional

Las ventas al extranjero de café han mostrado un valor

considerablemente inferior a las de 2012, debido a una también considerable baja presentada

en su precio promedio mundial de 25%; a esto se ha sumado una contracción de 9% en su

volumen exportado

Cuadro 2 El Salvador: Balanza Comercial. Enero-marzo (En millones de US$ y kilogramos)

2013 2012 VariacionesConcepto Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Exportaciones (FOB) 1,362.1 786.6 1,402.5 834.2 (40.4) (2.9) (47.6) (5.7)

A. Tradicionales 142.6 122.2 203.5 151.8 (60.8) (29.9) (29.6) (19.5)

1- Café 93.6 24.4 137.5 26.9 (43.9) (31.9) (2.5) (9.4) 2- Azúcar 49.0 97.8 65.8 124.9 (16.8) (25.6) (27.1) (21.7) 3- Camarón 0.0 0.0 0.1 0.0 (0.1) (98.1) (0.0) (98.9)

B. No tradicionales 944.6 594.2 956.1 653.7 (11.5) (1.2) (59.5) (9.1)

1- Centroamérica 501.7 332.1 520.6 382.9 (19.0) (3.6) (50.8) (13.3) 2- Fuera de Centroamérica 443.0 262.1 435.4 270.8 7.5 1.7 (8.7) (3.2)

C. Maquila 274.9 70.2 242.9 28.7 31.9 13.1 41.6 144.8

II. Importaciones (CIF) 2,541.5 1,892.1 2,537.0 1,918.1 4.5 0.2 (26.1) (1.4) A. Centroamérica 438.9 506.5 497.0 538.3 (58.0) (11.7) (31.8) (5.9) B. Fuera de Centroamérica 1,908.0 1,316.3 1,897.6 1,353.6 10.5 0.6 (37.3) (2.8) C. Maquila 194.5 69.2 142.5 26.2 52.0 36.5 43.0 164.2

III. Balanza Comercial (1,179.3) (1,105.4) (1,134.5) (1,083.9) (44.8) 4.0 (21.5) 2.0

Fuete: Informe Comercio Exterior. BCR.

Page 23: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Comercio internacional

FUSADES10 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

La baja en el valor del azúcar colocada en el exterior ha sido resultado de una considerable

reducción en el volumen exportado de 22%, que se

ha sumado a una reducción de 5% en su cotización

promedio ponderada

aumentado a US$177 durante enero-marzo del corriente año, aunque siempre por debajo del de igual período de 2012 (gráfica 6).

Por su lado, la baja en el valor del azúcar colocada en el exterior, en lo que va de 2013, ha sido resultado de una considerable reducción en el volumen exportado de 22% con respecto a 2012, que se ha sumado a una reducción de 5% en su cotización promedio ponderada.

En cuanto a las ventas externas de productos no tradicionales, que dan cuenta ya del 69% de las exportaciones totales (gráfica 7), en su conjunto, éstas se han reducido en el transcurso de 2013 en una modesta tasa de 1% (equivalente a US$11 millones), debido a una caída de aproximadamente 4% (equivalente a US$19 millones) presentada por las exportaciones dirigidas a Centroamérica,

Gráfica 6 Precios promedio de exportaciones de café e importaciones de petróleo

Gráfica 7 El Salvador: Exportaciones. Enero-marzo} (Millones de US$)

177.15

113.78

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

50

100

150

200

250

300

E/08 M M J S N

E/09 M M J S N

E/10 M M J S N

E/11 M M J S N

E/12 M M J S N

E/13 M

Café (FOB) Petróleo (CIF)

Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR

Fuente: Informe de Comercio Exterior, BCR

19%

63%

18%

15%

68%

17%

Tradicionales No Tradicionales Maquila

11%

69%

20%

Page 24: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 11Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Comercio internacional

ya que las que van fuera de la región, de hecho, han sido más dinámicas (cuadro 2).

En lo que va de 2013, se han expandido las ventas al extranjero de diversos productos no tradicionales, sobre todo: prendas exteriores de vestir; algunos productos de la industria alimenticia; ciertos materiales textiles y sus manufacturas; algunos aparatos y material eléctrico; lomos de atún (cocidos y congelados); hilados de algodón; energía eléctrica; productos editoriales y de la industria gráfica; así como ciertos animales y sus productos. Debe señalarse que el crecimiento en las anteriores ventas ha procedido tanto de las que van fuera de Centroamérica como de las intrarregionales. No obstante, han tenido decrecimientos las ventas al exterior de varios rubros no tradicionales, entre los cuales se hallan: metales preciosos (incluyendo oro); azúcar refinada; algunos productos minerales; así como diversos productos que van a Centroamérica, sobre todo, fuel oil (bunker)1.

En el caso de la actividad maquilera, debe destacarse que el valor de sus ventas ha experimentado un aumento relativamente significativo de 13% (equivalente a US$32 millones), en el transcurso de este año, comparándolo con el de enero-marzo del año anterior, al pasar de US$243 millones a US$275 millones (cuadro 2); la relativa aceleración de la economía de Estados Unidos, en particular durante el tercer trimestre de 2012, parece haber contribuido positivamente en el comportamiento de la maquila observado a inicios de 2013. En adición a lo anterior, en el volumen exportado se ha experimentado un aumento bastante más acelerado de 145%, en comparación con 2012, lo cual significa, entonces, ropa más barata (en promedio), hecho relacionado con importantes materias primas (en particular algodón), también más baratas.

La maquila sigue siendo el segundo renglón dentro de las exportaciones de El Salvador (luego de las no tradicionales), aunque su participación relativa dentro de la estructura exportadora ha venido reduciéndose, siendo en la actualidad de 20% (gráfica 7). A pesar de esto último, en términos generales, debido a que en el país se está ahora añadiendo cada vez mayor valor agregado a las ventas de la referida actividad, éstas han ido ganando también cada vez más competitividad frente a las de naciones de Asia.

El total de exportaciones (maquileras y no maquileras) de El Salvador al mercado de Estados Unidos, aunque levemente, ha decrecido en lo que va de 2013 (2%, equivalente a US$15 millones), lo que explica, en gran medida, el débil desempeño de las exportaciones totales de bienes nacionales en este período, porque tal mercado constituye el 44% del destino de la totalidad de las exportaciones salvadoreñas.

Por su lado, el total de importaciones de mercaderías ha registrado, en el período enero-marzo de 2013, un modesto incremento de únicamente 0.2% (equivalente a solo US$4 millones) (cuadro 3); en este hecho ha influido, dentro de otros factores, la propia ralentización económica del país.

Las compras externas de bienes para consumo han aumentado en el transcurso de 2013 en solamente 0.3% (equivalente a menos de US$3 millones). Este exiguo crecimiento ha sido resultado de la evolución de los bienes duraderos, con un incremento de 4%, porque los no duraderos, como un todo, han disminuido 1 Esto ha estado vinculado, en buena parte, a que, durante el período enero-marzo de 2013, no ha habido ventas de bunker a Guatemala, debido a que la planta de refinación en el puerto de Acajutla continúa fuera de producción por servicios de mantenimiento.

En el caso de la actividad maquilera, debe destacarse que

el valor de sus ventas ha experimentado un aumento relativamente significativo de

13%, al pasar de US$243 millones a

US$275 millones

El total de exportaciones al mercado de Estados Unidos ha

decrecido en un leve 2%

Page 25: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Comercio internacional

FUSADES12 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

0.2%; esto último, pese al notable aumento de 18% (equivalente a US$36 millones) que han tenido las importaciones de aceites y otros derivados de petróleo, y gas propano (líquido). Debe indicarse que el incremento en dichos aceites y derivados ha sido sustituto de la eliminación temporal del volumen adquirido de petróleo crudo (ver detalle más adelante). Si de los bienes de consumo no duraderos se excluyen las importaciones de aceites y derivados de petróleo, su contracción resulta aún superior, es decir, 6% (equivalente a US$38 millones).

Las importaciones de productos intermedios no solo no han crecido escasamente, como las de consumo, sino que han decrecido en lo que va de 2013 a una tasa en torno a 6% (equivalente a US$66 millones), debido, a su vez, a una disminución en las compras de todas las actividades de producción más importantes. En el caso particular de la rama industrial manufacturera, como se mencionó anteriormente, sus adquisiciones de petróleo crudo en 2013 han sido nulas, dado que la refinería de Acajutla sigue fuera de servicio por mantenimiento, en tanto que las de aceites y derivados de petróleo, y coque, han mostrado, como un todo, una considerable subida de 38% (equivalente a US$79 millones); sin embargo, las importaciones de otros insumos por parte de esta rama, han presentado un incremento bastante más conservador de menos de 3% (equivalente a solo US$17 millones) (ver detalle más adelante). Asimismo, las compras de fertilizante se han elevado en valor pero, sobre todo, en volumen; sin embargo, las importaciones de otros bienes intermedios

Cuadro 3 El Salvador: clasificación económica de las importaciones (CIF). Enero-marzo (En millones de US$ y kgs.)

2011 2010 VariacionesConcepto Valor Volumen Valor Volumen Valor % Volumen %

I. Bienes de consumo 894.0 726.5 891.2 697.4 2.8 0.3 29.1 4.2 A. No duraderos 782.9 709.8 784.6 680.5 (1.7) (0.2) 29.3 4.3

Aceites de petróleo, hidrocarburos gaseosos 232.7 251.9 196.4 195.1 36.3 18.5 56.8 29.1 B. Duraderos 111.1 16.6 106.6 16.8 4.5 4.2 (0.2) (1.0)

II. Bienes intermedios 1,134.6 1,049.5 1,200.2 1,156.2 (65.6) (5.5) (106.7) (9.2) A. Industria manufacturera 929.2 800.3 984.0 925.9 (54.8) (5.6) (125.6) (13.6)

Petróleo - - 150.4 182.7 (150.4) (100.0) (182.7) (100.0) Aceites de petróleo y coque 287.6 351.2 209.1 217.8 78.5 37.5 133.4 61.2

B. Agropecuario 56.2 79.1 62.1 57.1 (5.9) (9.4) 22.0 38.5 Fertilizantes 21.0 57.1 13.9 34.0 7.1 51.4 23.1 68.0

C. Construcción 127.9 163.7 133.0 167.8 (5.1) (3.9) (4.1) (2.4) D. Otros 21.3 6.4 21.1 5.4 0.1 0.7 1.0 17.9

III. Bienes de capital 318.4 46.9 303.1 38.4 15.3 5.0 8.5 22.2 A. Industria manufacturera 113.8 11.6 106.0 9.2 7.7 7.3 2.4 26.0 B. Transporte y comunicaciones 112.8 26.1 96.9 20.1 15.9 16.4 6.0 29.7

Vehículos 29.0 9.0 24.3 6.6 4.7 19.1 2.3 35.3 C. Agropecuario 7.6 2.6 7.3 1.9 0.3 4.3 0.7 38.1 D. Construcción 20.7 3.1 24.1 3.4 (3.3) (13.8) (0.3) (9.2) E. Comercio 33.9 0.7 38.1 0.9 (4.2) (11.0) (0.1) (15.2) F. Servicios 11.0 0.7 11.6 0.6 (0.6) (5.4) 0.1 9.0 G. Electricidad, agua y servicios 18.4 2.0 19.0 2.2 (0.6) (2.9) (0.2) (9.5) H. Banca 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 13.6 (0.0) (14.9)

IV. Maquila 194.5 69.2 142.5 26.2 52.0 36.5 43.0 164.2

V. Total 2,541.5 1,892.1 2,537.0 1,918.1 4.5 0.2 (26.1) (1.4)

Fuente: Informe Comercio Exterior. BCR.

Page 26: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 13Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Comercio internacional

llevadas a cabo por el sector agropecuario se han reducido en un significativo 27% (equivalente a US$13 millones).

Por su parte, las adquisiciones de bienes de capital importados sí han tenido, en su conjunto, un cambio favorable de 5% (equivalente a US$15 millones). Las actividades de la industria manufacturera y la agricultura, pero, de manera particular, del sector transporte (incluyendo automotores) y comunicaciones, son las que han reportado principalmente alzas en sus respectivas importaciones de este tipo de productos; sin embargo, las caídas en las compras de los referidos bienes llevadas a cabo por otras actividades (construcción, comercio, servicios, y agua y electricidad) han seguido decreciendo.

Entre otros bienes específicos que han mostrado incrementos en el transcurso de 2013 se encuentran, en particular: vehículos y carrocerías (tanto como bienes de consumo como de capital); papel y cartón; hilos de algodón; textiles de punto; monofilamentos e hilados artificiales; jabones y preparaciones tensoactivas para lavar; harinas, tortas y otros desperdicios de soya; abonos (sintéticos); medios para grabar, discos y cintas grabadas; arroz; así como refrigeradoras, congeladores y otros frigoríficos. A pesar de lo anterior, debe destacarse que las importaciones totales en concepto de aceites y derivados de petróleo, así como de otros hidrocarburos, han tenido, como un todo, una reducción de 6% (equivalente a casi US$36 millones), aunque sigue siendo, por mucho, el rubro importado con superior participación relativa (23%) dentro de la estructura de las importaciones no maquileras. Asimismo, sobresalen las caídas de las compras en el extranjero de otros bienes, tales como: hierro en bruto, láminas, barras, tubos, alambres, clavos, etc.; maíz; trigo; legumbres y hortalizas (incluyendo secas o cocidas); y algodón (cardado o sin cardar) y sus residuos. La mayoría de los anteriores bienes pueden ser, a su vez, materias primas para exportaciones vinculadas directamente con las mismas.

En relación con los servicios internacionales, según las más recientes cifras con las que se cuenta, cabe mencionar que la corriente de entradas por tal concepto durante 2012 fue de US$1,319 millones, y la de salidas de US$1,184 millones, lo que dio como resultado un saldo favorable de US$135 millones; mientras que en 2011 se produjo un saldo desfavorable de US$33 millones (cuadro 4).

Debe señalarse que un benchmarking con Centroamérica indica que las exportaciones de bienes y servicios de El Salvador han tendido a crecer bastante por debajo de lo que podría ser una proxi de su potencial (gráficas 8 y 9).

Con respecto a los ingresos al país en concepto de remesas familiares, cabe mencionar que, durante el período enero-marzo de 2013, los mismos han sido casi un 3% menos (equivalente a US$25 millones) que los de 2012, alcanzando un nivel acumulado en lo que va de este año de US$921 millones (gráfica 10). El comportamiento de dicho nivel contrasta con la relativa recuperación de la economía estadounidense en 2012, lo cual ha influido, a su vez, en una trayectoria a la baja en las tasas de desempleo, tanto global como hispano. Aunque las acciones contra inmigrantes en una serie de Estados es un aspecto adverso que podría estar conllevando a menores oportunidades laborales para la comunidad de compatriotas viviendo en dicha nación y limitando, por ende, el crecimiento de las remesas, se trata todavía de lo sucedido en su desempeño durante los primeros tres meses del año. Un elemento que sí puede ser determinante en el futuro sería la definición de la política migratoria a nivel federal.

Los servicios internacionales durante 2012 dieron como

resultado un saldo favorable de US$135 millones

Las remesas familiares han sido casi un 3% menos

Un benchmarking con Centroamérica, indica que

las exportaciones de bienes y servicios han tendido a

crecer bastante por debajo de lo que podría ser una proxi

de su potencial

Page 27: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Comercio internacional

FUSADES14 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cuadro 4 El Salvador: Balanza de Pagos (Millones de US$)

Gráficas 8 y 9 Centroamérica:exportaciones de bienes y servicios

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo Monetario Internacional (FMI).

Créditos Débitos Saldo Créditos Débitos Saldo

I. Cuenta Corriente 10,460.2 11,530.3 -1,070.1 10,928.3 12,185.8 -1,257.4A. Bienes y Servicios 6,474.3 10,753.3 -4,278.9 6,766.7 11,095.9 -4,329.2

1. Bienes (FOB) 5,401.2 9,647.2 -4,246.0 5,447.2 9,911.8 -4,464.62. Servicios 1,073.2 1,106.1 -32.9 1,319.5 1,184.2 135.4

a. Transportes 365.2 479.1 -113.9 412.4 532.6 -120.2b. Viajes 414.9 202.6 212.3 543.8 260.9 282.9c. Comunicaciones 162.0 70.2 91.8 203.5 41.0 162.5d. Construcción 13.8 7.1 6.7 10.5 15.1 -4.6e. Seguros 28.1 136.8 -108.7 44.2 133.5 -89.3f. Otros 89.2 210.3 -121.1 105.1 201.1 -95.9

B. Renta 66.6 698.9 -632.2 57.1 989.2 -932.1C. Transferencias 3,919.3 78.2 3,841.0 4,104.5 100.6 4,003.9

1. Remesas familias 3,648.8 0.0 3,648.8 3,910.9 0.0 3,910.92. Otras transferencias 270.5 78.2 192.2 193.6 100.6 93.0

II. Cuenta de capital y financiera 2,000.8 660.2 1,340.6 2,368.7 925.4 1,443.3A. Cuenta de capital 267.1 0.7 266.4 202.2 0.8 201.4

1. Transferencias de capital 267.1 0.7 266.4 202.2 0.8 201.4B. Cuenta financiera 1,733.7 659.5 1,074.2 2,166.6 924.6 1,241.9

1. Activos (Incluye de reserva) 822.7 419.5 403.2 64.7 779.3 -714.7a. Inversión directa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0b. Inversión de cartera 108.3 8.9 99.4 47.0 0.0 47.0c. Otra inversión 300.2 410.6 -110.4 17.6 130.0 -112.4

2. Pasivos 911.0 240.0 671.0 2,101.9 145.3 1,956.6a. Inversión directa 385.5 0.0 385.5 515.8 0.0 515.8b. Inversión de cartera 1.0 0.0 1.0 838.0 1.7 836.3c. Otra inversión 524.5 240.0 284.6 748.1 143.6 604.5

3. Activos de Reserva Netos 414.2 0.0 414.2 0.0 649.3 -649.3III. Errores y omisiones 0.0 270.5 -270.5 0.0 185.8 -185.8IV. Total 12,461.0 12,461.0 0.0 13,297.1 13,297.1 0.0

Fuente: Banco Central de Reserva

Conceptos2011 2012

Costa Rica

Guatemala

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Nicaragua

Honduras

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Page 28: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 15Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Comercio internacional

Gráfica 11 El Salvador: Inversión Extranjera Directa Flujos anuales (netos) (Millones de US$)

A finales de 2012, la Inversión Extranjera Directa (IED) en El Salvador (incluyendo créditos entre empresas) reportó un saldo agregado de US$8,635 millones, aproximadamente un 6% superior (equivalente a US$463 millones) al nivel que había a fines de 2011 (gráfica 11); dicha entrada (neta) de IED acumulada durante 2012, es similar, tanto en tasa como en monto, al ingreso de inversión de 2011. De acuerdo con sectores económicos en los cuales se recibieron los US$463 millones de entradas netas de IED en 2012, las mismas correspondieron, sobre todo, a las actividades de: industria manufacturera (10%, equivalente a US$201 millones); abastecimiento de energía eléctrica (5%, equivalente a US$55 millones); información y comunicación (6%, equivalente a US$69 millones); así como financieras y de seguros (7%, equivalente a US$204 millones). No obstante, también contrasta la salida de inversión mostrada en el comercio (al por mayor y menor) (11%, equivalente a US$81 millones).

A finales de 2012, la IED reportó un saldo agregado de

US$8,635 millones, es decir, superior en

US$463 millones al nivel que había a fines de 2011

Gráfica 10 Remesas familiares. Enero-marzo (Millones de US$ y porcentajes)

829 828864

946921

-15

-10

-5

0

5

10

15

500

550

600

650

700

750

800

850

900

950

1,000

2009 2010 2011 2012 2013

Monto acumulado Crecimiento

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

Fuente: Elaborado con base en datos del BCR

Page 29: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Comercio internacional

FUSADES16 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Durante el período enero-diciembre de 2012, el flujo de créditos por activos (excluyendo de reserva), o sea, por inversiones en el extranjero, de la cuenta financiera de la balanza de pagos, fue de US$65 millones, es decir, US$344 millones menos (equivalente a un 84%) que el de 2011; asimismo, la corriente de los respectivos débitos (también excluyendo de reserva) en 2012 fue de US$130 millones, menor en US$289 millones (equivalentes a un 69%) que la de 2011. Lo anterior explica que el saldo en los activos de la referida cuenta financiera durante 2012 haya sido negativo por US$65 millones, o sea, US$54 millones más desfavorable que el de 2011. (Cuadro 4).

Finalmente, en el referido período, el saldo de las inversiones (pasivos) del extranjero (excluyendo directas), siempre de la cuenta financiera, resultó favorable por la apreciable suma de US$1,441 millones, mientras que, en 2011, esta brecha tuvo un comportamiento bastante menos positivo, registrando un saldo relativamente poco considerable, de US$285 millones; lo anterior se debió a un amplio incremento en los ingresos de US$1,061 millones (el triple) en relación con 2011, a lo cual se adicionó una reducción en los egresos de US$95 millones (equivalente a un 39%). (Cuadro 4).

Debe destacarse que el benchmarking regional en relación con IED, señala que la trayectoria de sus flujos hacia El Salvador también ha estado bastante por debajo de lo que podría ser su potencial de crecimiento (gráficas 12 y 13).

Gráficas 12 y 13 Centroamérica: Inversión Extranjera Directa

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y FMI

La trayectoria de los flujos de IED también ha

estado por debajo de lo que podría ser su potencial

Costa Rica

Guatemala

Honduras

Nicaragua

El Salvador

Nicaragua

Honduras

Costa Rica

Guatemala

El Salvador

Page 30: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 17Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013

Dinámica de la actividad económica nacional

Dinámica de la actividad económica nacional

Recientemente, el Banco Central de Reserva (BCR) publicó una revisión importante a la serie del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral. Con base en estas cifras se observa una mejora en el ritmo de crecimiento del PIB hacia finales del año, revirtiendo la tendencia a la baja observada en los trimestres anteriores. En el cuarto trimestre de 2012 la economía creció 1.7% (ver línea, gráfica 14); aún con ese impulso se terminó el año con un crecimiento 1.64%, menor que el 1.97% reportado para 2011.

En 2012, la economía creció 1.64%, menos que el 1.97%

alcanzado en 2011

Gráfica 14 Producto Interno Bruto (serie revisada). A precios constantes de 1990 Monto (barras, eje izquierdo) y tasas de crecimiento (línea, eje derecho)

En general, durante 2012 el comportamiento de los diversos sectores no agropecuarios privados fue desigual, como se observa en el cuadro 5. Por un lado, el comercio y algunos subsectores de servicios crecieron más que en 2011; por otro lado, la industria manufacturera, la construcción y el resto de los servicios, tendieron a crecer menos. En promedio, los sectores privados no agropecuarios crecieron 2.1%, en comparación con la tasa de 2.5% reportada el año anterior. Por su parte, la agricultura creció 2.64%, lo que contrasta con la caída de -2.46% registrada en 2011 (para más detalles, ver capítulo Economía agropecuaria en este mismo informe). Finalmente, los servicios prestados por el gobierno crecieron 2.61%, menos que el crecimiento de 5.12% que reportó en 2011.

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

2,400

PIB TRIMESTRALNivel (barras, eje izquierdo) y de crecimiento (línea, eje derecho)

Fuente: Banco Central de Reserva.

PorcentajeMillonesde US$

Page 31: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES18 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cuadro 5 Producto Interno Bruto (serie revisada) Nivel (millones de dólares de 1990) y tasas de crecimiento (porcentaje)

Con el desempeño reciente, la economía salvadoreña continúa creciendo a un ritmo menor que el de los demás países centroamericanos. Mientras en 2012 El Salvador creció 1.6%, el resto de países crecieron a tasas que son más del doble (panel 2, cuadro 6): Guatemala y Honduras lo hicieron a un ritmo de 3.2% y

Desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2012,

la economía salvadoreña creció apenas menos de 2%

2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca 1,130.30 1,165.50 1,136.80 1,166.80 -2.90 3.11 -2.46 2.64No agropecuario privado 4,174.40 4,223.70 4,329.50 4,420.30 -4.08 1.18 2.50 2.10

I. Industria Manufacturera y Minas 2,053.20 2,089.60 2,148.60 2,186.40 -3.15 1.77 2.82 1.76II. Electricidad, Gas y Agua 62.40 61.90 62.10 62.30 -0.95 -0.80 0.32 0.32

III. Construcción 271.40 257.90 280.90 284.80 -2.83 -4.97 8.92 1.39IV. Comercio, Restaurantes y Hoteles 1,787.40 1,814.30 1,837.90 1,886.80 -5.41 1.50 1.30 2.66V. Servicios privados 2641.80 2672.10 2741.90 2745.40 -2.40 1.15 2.61 0.13

a. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 852.50 850.40 889.20 877.10 -5.86 -0.25 4.56 -1.36b. Establecimientos Financieros y Seguros 322.00 336.20 346.30 336.60 -5.41 4.41 3.00 -2.80c. Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas 302.20 310.00 316.50 325.30 -0.20 2.58 2.10 2.78d. Alquileres de Vivienda 722.30 725.80 732.50 736.50 0.17 0.48 0.92 0.55e. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos 442.80 449.70 457.40 469.90 1.37 1.56 1.71 2.73

Servicios del Gobierno 445.60 455.00 478.30 490.80 1.30 2.11 5.12 2.61Valor Agregado 5,750.30 5,844.20 5,944.60 6,077.90 -3.45 1.63 1.72 2.24Otros elementos 561.60 559.70 567.90 583.90 -3.32 -0.34 1.47 2.82Servicios Bancarios Imputados (-) 247.50 260.80 269.30 266.80 -2.60 5.37 3.26 -0.93Derechos Arancelarios e IVA (+) 809.10 820.50 837.20 850.70 -3.10 1.41 2.04 1.61

Producto Interno Bruto Trimestral 8,953.70 9,076.10 9,254.70 9,406.90 -3.13 1.37 1.97 1.64

Fuente: Banco Central de Reserva.

Nivel: millones de dólares de 1990 Crecimiento anual (porcentaje)Sectores

Cuadro 6 Producto Interno Bruto: Centroamérica

El Salvador Honduras Guatemala Nicaragua Costa Rica

1. Nivel del PIB, a precios constantes2006 8,789.60 142,678.30 175,691.20 119,235.20 1,891,700.802007 9,127.20 151,507.70 186,766.90 125,231.50 2,041,813.702008 9,243.40 157,918.90 192,894.90 130,235.00 2,097,588.402009 8,953.70 154,555.60 193,909.60 127,397.70 2,076,282.702010 9,076.10 158,840.80 199,552.30 132,012.90 2,179,148.402011 9,254.70 164,595.20 207,332.40 139,206.30 2,275,785.002012 9,406.90 170,356.10 213,996.10 146,451.30 2,392,509.90

2. Tasa de crecimiento real, %2006 3.9 6.6 5.4 4.2 8.82007 3.8 6.2 6.3 5.0 7.92008 1.3 4.2 3.3 4.0 2.72009 -3.1 -2.1 0.5 -2.2 -1.02010 1.4 2.8 2.9 3.6 5.02011 2.0 3.6 3.9 5.4 4.42012 1.6 3.5 3.2 5.2 5.1

3. Índice (2008=100)2006 95.09 90.35 91.08 91.55 90.18 2007 98.74 95.94 96.82 96.16 97.34 2008 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 2009 96.87 97.87 100.53 97.82 98.98 2010 98.19 100.58 103.45 101.37 103.89 2011 100.12 104.23 107.48 106.89 108.50 2012 101.77 107.88 110.94 112.45 114.06

Fuente: FUSADES, con información del BCR y de la Secretaría del Consejo Económico Centroamericano

Page 32: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 19Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013

Dinámica de la actividad económica nacional

3.5%, respectivamente, mientras que Costa Rica y Nicaragua crecieron 5.1% y 5.2%, respectivamente.

Es importante señalar que a El Salvador le tomó hasta el cuarto trimestre de 2011 (ver barras, gráfica 14) para que el PIB regresara a los niveles anteriores a la crisis en el primer trimestre de 2012, a diferencia del resto de países de la región que lo recuperaron durante 2010; Guatemala nunca dejó de crecer. Al mantener un ritmo de crecimiento bastante más bajo que los demás países vecinos, la brecha se hace más grande: desde 2008, antes de la crisis, hasta finales de 2012, la economía salvadoreña creció en términos reales menos del 2%, mientras que en el mismo período, el PIB de los demás creció entre 7% y 14% (panel 3, cuadro 6).

Los resultados de las encuestas de FUSADES también reflejaron que el cuarto trimestre de 2012 fue mejor que el trimestre que le precedió; sin embargo, durante el primer trimestre de 2013 el indicador de ventas, que se correlaciona fuertemente con el PIB, registró un saldo neto levemente negativo. Ver gráfica 15. El menor dinamismo se refleja en todos los sectores investigados (ver cuadro 7). Los servicios alcanzaron saldos netos positivos, pero menores que el trimestre anterior y que el primer trimestre de 2012; el resto de sectores registraron saldos netos negativos.

La aparente mejora de la actividad económica observada

durante el cuarto trimestre de 2012 se revirtió durante

el primer trimestre de 2013

Gráfica 15 Indicador trimestral de ventas e indicadores de situación del sector y del país. Saldos netos y porcentaje de empresas

Indicador trimestral de ventasTodos los sectores

(Porcentaje de empresas y saldo neto)

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

I-07

II III IV I-08

II III IV I-09

II III IV I-10

II III IV I-11

II III IV I12

II III IV I-13

Mayor Menor Saldo neto

Page 33: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES20 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cuadro 7 Encuesta Dinámica Empresarial Resultados sectoriales principales

2013

Variables I trim II trim III trim IV trim I trim II trim III trim IV trim I trim

RESULTADOS GLOBALESIndicador global de ventas 5.6 8.8 19.9 22.2 28.3 19.1 -9.1 27.5 -3.7Indicador global de empleo -3.7 1.9 9.0 7.7 2.1 8.2 4.0 7.1 4.9Indicador global de inversión 1.4 4.4 10.5 10.8 0.1 9.3 -0.2 8.6 -0.7Indicador de margen de utilidad -28.3 -31.5 -27.5 -11.0 -20.9 -14.9 -23.3 2.8 -25.3Indicador de mora de los clientes -1.9 15.3 -3.9 -6.6 -8.4 0.2 5.0 -2.8 -0.3

RESULTADOS SECTORIALES

INDUSTRIAIndicador de producción 22.3 8.2 12.0 25.0 31.3 8.9 -14.4 16.4 4.8Indicador de ventas 27.4 11.7 16.9 33.1 35.0 16.3 -15.1 27.5 -5.7Indicador de empleo global 7.1 7.1 2.3 9.1 -0.1 1.2 -0.2 2.5 4.7Indicador de inversión 13.5 3.4 8.4 7.1 6.5 11.2 -2.5 12.4 13.9Indicador de exportaciones 8.8 12.6 6.0 9.6 14.4 19.3 0.2 2.0 2.0Indicador de margen de utilidad -29.0 -35.7 -41.3 -18.5 -5.0 -18.2 -22.3 -3.4 -23.4Indicador de mora de los clientes -4.7 10.8 -10.8 -5.1 -16.3 -0.6 9.3 -2.0 4.7

CONSTRUCCIÓNIndicador de actividad global 0.1 -8.5 23.3 12.0 8.4 -8.9 -31.7 -25.0 -49.0Indicador de empleo global 9.6 -14.2 20.4 7.1 2.3 -5.2 -26.9 -14.2 -42.5Indicador de inversión -1.0 -19.4 4.4 7.2 -20.5 -6.3 -26.9 -10.8 -49.0Indicador de margen de utilidad -38.9 -33.2 -1.8 2.9 -19.7 -26.8 -48.4 -32.9 -50.0Indicador de mora de los clientes 4.2 -3.9 13.6 50.4 28.1 7.2 16.5 30.2 -7.0

COMERCIOIndicador de ventas -4.8 -3.5 9.7 15.6 4.3 10.7 -28.1 5.4 -13.0Indicador de empleo global -15.6 -1.0 6.6 5.0 -14.4 0.4 -5.8 -7.4 1.9Indicador de inversión -18.8 -9.9 -3.7 13.1 -18.8 3.0 1.2 -6.3 -3.2Indicador de margen de utilidad -20.3 -41.2 -25.9 -19.6 -34.5 -7.5 -32.6 -16.3 -29.1Indicador de mora de los clientes 13.5 21.5 -0.5 1.9 2.7 -2.0 14.5 -4.0 1.4

SERVICIOSIndicador de ventas -11.1 19.8 36.0 15.6 48.0 33.0 21.6 54.0 10.0Indicador de empleo global -7.0 2.4 18.2 9.0 24.6 30.0 28.6 35.5 19.8Indicador de inversión 10.0 28.4 31.8 13.7 18.8 17.8 7.5 26.0 -5.9Indicador de margen de utilidad -34.7 -14.0 -16.9 6.1 -26.3 -16.6 -7.9 42.4 -17.7Indicador de mora de los clientes -18.2 18.3 -2.7 -31.9 -19.4 2.3 -15.0 -9.9 -7.4

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial.

2011 2012

Page 34: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 21Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013

Dinámica de la actividad económica nacional

Similarmente, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE), muestra que durante el primer trimestre de 2013 continuó con la tendencia negativa que se había observado durante la mayoría del año anterior. La gráfica 16 ilustra cómo el IVAE llegó a registrar en febrero de 2013 una tasa de apenas 0.38%, incluso menor que el 1.73% que se reportara en febrero de 2012.

Sin embargo, los indicadores de empleo se mantienen

levemente positivos

Gráfica 16 Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE). Tendencia ciclo. Variación punto a punto

Por su parte, el indicador de empleo de FUSADES se mantiene levemente positivo en todos los sectores, con excepción de la construcción (ver nuevamente el cuadro 7). Estos resultados son consistentes con el comportamiento observado en las cifras de cotizantes al ISSS, los que muestran un ritmo de crecimiento en la generación de empleo formal con cierta tendencia a aumentar (ver línea, gráfica 17). En promedio, entre enero y febrero de 2013 cotizaron 3.2% más de

Gráfica 17 Trabajadores cotizantes al ISSS Número de trabajadores (barras eje derecho) y variación anual (línea, eje izquierdo)

500,000

520,000

540,000

560,000

580,000

600,000

620,000

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

08

abril jul

oct

ene-

09 abr

jul

oct

ene-

10 abr

jul

oct

ene-

11 abr

jul

oct

ene-

12 abr

jul

oct

ene-

13

Trabajadores cotizantes ISSS/ PRIVADOS

Fuente: FUSADES, con información del ISSS.

Tasa de crecimiento / línea / eje izquierdoTotal de trabajadores / barras / eje derecho

Variación anual Total de trabajadores

IVAE / Tendencia CicloNivel (barras, eje derecho) y Variación anual (linea, eje izquierdo)

Fuente: BCR

180

185

190

195

200

205

210

215

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

Ene

07

abr jul

oct

ene

08 abr jul

oct

ene-

09 abr jul

oct

ene-

10 abr jul

oct

ene-

11 abr jul

oct

ene-

12 abr jul

oct

ene-

13

Page 35: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES22 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Durante el primer trimestre de 2013, el 50% de los empresarios entrevistados por FUSADES perciben que el clima de inversión es desfavorable, mientras que solamente 5% los perciben como favorable; el indicador correspondiente se mantiene negativo de manera consecutiva por 5 años, o 20 trimestres (línea, gráfica 18). Como se comentó en el informe anterior, es importante señalar que no es el primer período relativamente largo en el cual el porcentaje de que lo consideran desfavorable es alto; sin embargo, lo que ha hecho que el indicador de clima de inversión se haya mantenido negativo es que el porcentaje de empresarios que lo perciben como favorable se ha mantenido sin sobrepasar el 10% desde el primer trimestre de 2009 (barras, gráfica 18).

Los principales factores que los empresarios encuestados señalan que afectan el clima de inversión continúan siendo los mismos; nuevamente la incertidumbre fue el más mencionado, seguido por el bajo crecimiento (ciclo económico) y la delincuencia (cuadro 9).

trabajadores que un año atrás, tasa que es mayor que el crecimiento de 2.5% alcanzado en igual período de 2012. Como se observa en el cuadro 8, también en este indicador se refleja la caída en el empleo de la construcción.

No mejora la percepción de los empresarios sobre el clima de inversión

Cuadro 8 Trabajadores cotizantes al ISSS Promedio enero-febrero de cada año

2011 2012 2013 2011 2012 2013

SECTOR PRIVADO 562,387 576,814 597,943 4.4% 2.6% 3.7%

Agricultura, caza, silvicultura y pesca 14,450 13,591 14,096 11.1% -5.9% 3.7%

Explotación de minas y canteras 694 674 674 18.6% -2.9% 0.0%

Industrias manufacturadas 161,906 160,302 164,786 7.0% -1.0% 2.8%

Electricidad, luz y agua 4,876 4,804 4,866 6.3% -1.5% 1.3%

Construcción 23,601 23,840 22,945 9.0% 1.0% -3.8%

Comercio, Restaurantes y Hoteles 135,908 140,165 145,547 3.6% 3.1% 3.8%

Servicios privados (a+b+c) 220,955 233,440 245,031 2.1% 5.7% 5.0%

a. Transporte, almacenamientos y comunicaciones 35,814 38,679 41,095 7.7% 8.0% 6.2%

b. Financieras, seguros, servicios a empresas, etc. 118,219 122,500 127,886 1.8% 3.6% 4.4%

c. Servicios comunales, sociales y personales 66,922 72,261 76,051 0.0% 8.0% 5.2%

SECTOR PÚBLICO 142,584 145,837 147,763 6.5% 2.3% 1.3%

TOTAL 704,971 722,651 745,707 3.6% 2.5% 3.2%

Fuente: FUSADES, con información del ISSS

Actividad económicaTrabajadores Tasa de crecimiento

Nota: Para fines de comparabilidad, se han excluido de toda la serie la información sobre los maestros EDUCO, que hasta 2011 cotizaban dentro del sector servicios privados y a partir de enero de 2012 pasaron a Bienestar Magisterial; también se excluyen los empleados del servicio doméstico.

Page 36: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 23Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013

Dinámica de la actividad económica nacional

Gráfica 18 Percepción del clima de inversión Saldos netos 1/

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

Favorable Desfavorable Saldo neto

1/ Nota: saldo neto entre el porcentaje de empresas que lo percibefavorable y el que lo percibe desfavorable.Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial.

Percepción del clima de inversión

Cuadro 9 Factores que los empresarios consideran que afectan el clima de inversión, porcentaje de empresas

Incertidumbre Ciclo económico Delincuencia Inseguridad

jurídica Crisis

mundial

2008 I 20.0 29.6 16.8 1.6 --- II 30.6 24.8 8.9 0.6 --- III 42.8 24.7 8.2 --- 3.6 IV 57.9 20.2 5.3 1.3 7.5

2009 I 44.7 32.3 1.3 0.4 11.5 II 24.4 45.9 14.8 1.0 8.1 III 28.0 52.7 17.0 1.1 9.3 IV 19.7 22.3 25.0 0.5 8.5

2010 I 25.6 18.5 37.4 2.6 4.4 II 20.4 16.5 61.6 2.7 --- III 34.7 12.4 44.6 4.7 1.0 IV 38.8 20.2 32.0 2.8 3.4

2011 I 26.3 14.4 43.1 4.4 0.6 II 23.9 20.0 39.0 5.4 --- III 21.2 15.7 42.4 3.4 0.8 IV 25.3 14.0 42.1 2.7 0.5

2012 I 17.3 19.7 31.2 5.2 0.6 II 34.8 16.9 23.2 9.7 1.4 III 29.3 19.1 27.1 10.7 0.9 IV 33.7 23.6 21.9 9.5 1.2

2013 I 33.9 16.5 17.0 5.5 0.5

Fuente: FUSADES, Encuesta Dinámica Empresarial

Trimestre

Page 37: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES24 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

El Índice de Confianza Empresarial de FUSADES, que tendió a mejorar hacia finales del año pasado, durante el primer trimestre de 2013 se mantuvo en niveles similares a los de inicios de 2012, al igual que los indicadores de actividad económica que se comentaron anteriormente; el indicador correspondiente cerró el año regresando a los niveles que se habían alcanzado a finales de 2011 (cuadro 11). Este comportamiento se refleja en los dos componentes del índice: tanto en el Índice de Expectativas así como en el Índice de Percepción de las Condiciones Económicas Actuales.

El menor desempeño de los indicadores de inversión de FUSADES en comparación con los de 2011 (ver nuevamente el cuadro 6), también se observa en las cifras de la inversión interna bruta, recientemente publicadas por el BCR. Durante el 2012 la inversión, medida a precios constantes de 1990, experimentó una caída de 1.14% (cuadro 10). La inversión privada, que representa el 86% del total, cayó 1.6%; como proporción del PIB la inversión se mantiene por debajo de los niveles que se tenían hace diez años. Como ya se ha señalado en informes anteriores, con los niveles de inversión actual se está debilitando la posibilidad futura de retomar un ritmo vigoroso de crecimiento, por lo que es imperativo trabajar en la recuperación de un clima de negocios favorable.

La inversión interna bruta durante 2012 fue menor

que la de 2011 ―

Cuadro 10 Inversión interna bruta y sus componentes (serie revisada) Millones de dólares de 1990

― con esto, la inversión no ha

logrado regresar a los niveles que se

tenían hace diez años

Por su parte, la confianza de los empresarios se ha

mantenido estable

Período Total Privado Público Total Privado Público Total Privado Público

2001 1,477.1 1,263.2 213.9 1.5% 0.4% 8.3% 19.3% 16.5% 2.8%

2002 1,525.4 1,251.8 273.6 3.3% -0.9% 27.9% 19.5% 16.0% 3.5%

2003 1,563.5 1,303.3 260.2 2.5% 4.1% -4.9% 19.5% 16.3% 3.2%

2004 1,484.9 1,337.0 147.9 -5.0% 2.6% -43.2% 18.2% 16.4% 1.8%

2005 1,513.2 1,316.7 196.5 1.9% -1.5% 32.9% 17.9% 15.6% 2.3%

2006 1,700.7 1,504.5 196.2 12.4% 14.3% -0.2% 19.3% 17.1% 2.2%

2007 1,831.1 1,630.5 200.6 7.7% 8.4% 2.2% 20.1% 17.9% 2.2%

2008 1,731.4 1,509.7 221.7 -5.4% -7.4% 10.5% 18.7% 16.3% 2.4%

2009 1,398.5 1,211.8 186.7 -19.2% -19.7% -15.8% 15.6% 13.5% 2.1%

2010 1,431.9 1,219.2 212.7 2.4% 0.6% 13.9% 15.8% 13.4% 2.3%

2011 1,629.3 1,409.3 220.0 13.8% 15.6% 3.4% 17.6% 15.2% 2.4%

2012 1,610.7 1,386.9 223.8 -1.1% -1.6% 1.7% 17.1% 14.7% 2.4%

Fuente: Banco Central de Reserva.

Millones de dólares de 1990 Tasa de crecimiento Porcentaje del PIB

Page 38: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 25Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013

Dinámica de la actividad económica nacional

Cuadro 11 Índice de Confianza Empresarial Base: Enero de 2003 = 100

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

Ene 106.5 109.5 105.5 105.2 109.8 101.04 107.7 109.1 109.6Feb 105.0 103.0 102.2 102.1 99.5 101.55 107.7 106.3 102.9Mar 106.2 103.7 104.2 103.1 96.9 97.93 109.1 110.1 110.1Abr 98.0 96.5 92.7 95.3 102.9 97.6 May 100.0 105.0 92.7 99.5 106.7 110.1 Jun 102.0 97.0 97.9 99.0 105.8 95.2 Jul 104.7 103.2 102.1 97.4 107.2 108.7 Ago 94.3 97.0 92.2 87.6 96.2 105.8 Sep 105.0 96.8 99.0 92.2 110.6 101.0 Oct 100.7 104.0 92.2 98.4 108.7 109.1 Nov 105.2 103.5 106.7 96.4 103.8 110.1 Dic 106.0 107.5 114.5 106.2 98.1 108.7

Fuente: FUSADES, Monitoreo Mensual de la Actividad Económica

MesÍndice de confianza

empresarial Índice de Condiciones Actuales Índice de Expectativas

Por el contrario, el Índice de Confianza de los Consumidores tendió al alza durante el primer trimestre de 2012, terminando más arriba que el nivel registrado hace un año (cuadro 12); el Índice de Percepción de las Condiciones Económicas Actuales experimentó aumento en los últimos meses, aunque el crecimiento más significativo se dio en el Índice de Expectativas.

La confianza de los consumidores tendió a la baja

en los últimos meses, pero terminó el 2012 más alta

que el año anterior

Cuadro 12 Índice de Confianza de los Consumidores Base: Enero de 2003 = 100

2011 2012 2013 2011 2012 2013 2011 2012 2013

Ene 107.5 116.0 113.6 76.4 103.6 121.4 126.1 123.5 109.0Feb 88.8 90.4 94.4 65.0 77.9 100.0 103.0 97.9 91.0Mar 96.5 98.9 116.6 74.3 91.4 108.6 109.8 103.4 121.4Abr 89.8 118.7 72.9 112.1 100.0 122.6 May 88.5 134.2 63.6 130.0 103.4 136.8 Jun 88.2 134.0 65.7 128.6 101.7 137.2 Jul 87.2 150.8 76.4 140.7 93.6 156.8 Ago 83.7 132.4 67.9 127.1 93.2 135.5 Sep 91.4 105.9 78.6 97.1 99.1 111.1 Oct 92.8 113.4 82.1 105.0 99.1 118.4 Nov 90.4 125.9 67.9 116.4 103.8 131.6 Dic 91.4 101.6 76.4 98.6 100.4 103.4

Fuente: FUSADES, Encuesta Percepción de los Consumidores

MesÍndice de confianza de

los consumidoresÍndice de condiciones

actuales Índice de Expectativas

Page 39: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Dinámica de la actividad económica nacional

FUSADES26 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

La inflación cerró el primer trimestre de 2013 en 1.3%

La inflación, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor, mostró una leve tendencia a aumentar, pasando de 0.8% en diciembre de 2012, a 1.3% en marzo de 2013; no obstante, la tasa reportada es menor que la de 4.7% de marzo el año anterior (gráfica 19). Durante el primer trimestre, el índice de precios de los alimentos mostró una clara tendencia al alza, pasando de 1.1% en diciembre de 2012 a 3.7% en marzo de 2013.

Gráfica 19 Inflación punto a punto (porcentajes)

e07

m m j s n e08

m m j s n e09

m m j s n e10

m m j s n e11

m m j s n e12

m m j s n e13

m

Global Alimentos

La inflación tiende al alza, principalmente la de los alimentos

Porcentaje

Fuente: DIGESTYC

Inflación anual punto a punto

Page 40: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 27Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Finanzas públicas

Finanzas públicas

La situación de las finanzas públicas preocupa, se han mantenido déficits altos en los últimos años que han llevado a un crecimiento rápido del nivel de endeudamiento, que para el sector público no financiero (SPNF) llegó a 54.5% del PIB en 2012 (sin incluir la emisión de US$800 millones en eurobonos); además, la información del primer trimestre indica que la deuda continuará creciendo. Cada vez se visualizan más los problemas de caja del gobierno: caída en los depósitos, y uso de LETES para hacer frente a un problema más permanente de desajuste entre ingresos y gastos; sin que esto haya sido suficiente para postergar varios pagos por falta de efectivo.

En este contexto, es urgente que se tomen acciones coordinadas dentro de un plan integral para recuperar la disciplina fiscal y evitar el crecimiento sin freno de la deuda, la cual, de seguir así, llevará al país a una situación en que la deuda ya no será sostenible, con todas las implicaciones que esto conlleva en el ámbito económico, social y político.

Sin embargo, al analizar el comportamiento de las variables fiscales se observa que se mantiene la tendencia; pareciera que no se han aplicado las medidas necesarias, o si se han realizado acciones, éstas no han sido suficientes para bajar el déficit y comenzar a estabilizar la deuda. Se sigue recurriendo a deuda de corto plazo para poder hacer frente a gastos en exceso. Por otra parte, no se están cumpliendo los compromisos asumidos por el gobierno dentro del Acuerdo de Sostenibilidad Fiscal para El Salvador, los que podrían haber enrumbado el camino hacia la sostenibilidad de la deuda.

El aumento de los ingresos tributarios ha estado acompañado de una rápida expansión del gasto corriente que han excedido los ingresos corrientes, debiendo recurrir a deuda para financiar este tipo de gasto (gráfica 20). Por lo que el problema del endeudamiento y déficits altos, tiene que abordarse también por el lado del gasto, lo que es más amplio que sólo un decreto de

La situación fiscal requiere medidas efectivas de ingresos,

gastos y crecimiento económico de manera integral

Es urgente la implementación de medidas para lograr

disciplina fiscal y evitar un ajuste drástico en el futuro

Aunque los ingresos tributarios aumentan, el gasto corriente lo

hace más rápidamente, y se tiene que recurrir a deuda

para pagar una parte de éste

Gráfica 20 El gasto corriente excede el ingreso corriente. Enero-marzo

Page 41: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Finanzas públicas

FUSADES28 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

austeridad, si se quiere efectivamente racionalizar el gasto y eliminar los excesos, e impulsar el crecimiento económico.

Durante enero-marzo de 2013, el comportamiento de las variables fiscales indica que continúa la expansión del déficit fiscal y del nivel de endeuda-miento. La brecha fiscal aumentó US$17.7 millones, comparada con la del mismo período un año antes (cuadro 13 y gráfica 21), resultado del aumento de los gastos por US$31.7 millones, junto con un aumento de sólo US$14 millones en los ingresos. Esta evolución del déficit contrasta con la reducción de US$49.8 millones de la brecha fiscal que se observó durante el primer trimestre del año pasado (cuadro 13).

La disminución de US$20.6 millones en el superávit de las empresas y de US$29.5 millones en las donaciones, explican, en parte, la desaceleración de los ingresos del SPNF. Algunas medidas gubernamentales han afectado las utilidades de las empresas públicas en los últimos años. Por ejemplo, la

Cuadro 13 Sector Público no Financiero (SPNF). Ejecución Fiscal. Cifras acumuladas hasta marzo de cada año (Millones de US$)

2009 2010 2011 2012 2013 (p) 2010 2011 2012 2013 11/12 12/13

1. Ingresos y Donaciones 1/ 791.3 888.8 985.1 1,088.3 1,102.3 97.5 96.3 103.2 14.0 10.5 1.31.1 Ingresos Corrientes 777.6 845.8 942.9 1,045.5 1,089.0 68.2 97.1 102.6 43.5 10.9 4.2

1.1.1 Tributarios ( Netos ) 2/ 624.7 676.7 768.9 848.2 885.6 52.0 92.2 79.3 37.4 10.3 4.41.1.2 Contribuciones a la Seguridad Social 89.3 89.3 93.7 98.2 102.0 0.0 4.4 4.5 3.8 4.8 3.91.1.3 No tributarios 36.5 59.5 55.4 49.9 72.8 23.0 -4.1 -5.5 22.9 -9.9 45.91.1.4 Superávit de Operación de Emp.Públicas 27.1 20.3 24.9 49.2 28.6 -6.8 4.6 24.3 -20.6 97.6 -41.9

1.2 Ingresos de Capital 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 -0.1 0.0 0.01.3 Donaciones del Exterior 13.7 42.9 42.2 42.8 13.3 29.2 -0.7 0.6 -29.5 1.4 -68.9

2. Gastos y Concesión Neta de Préstamos 1,061.1 1,093.2 1,246.6 1,300.9 1,332.6 32.1 153.4 54.3 31.7 4.4 2.42.1 Gastos Corrientes 930.5 918.9 1,076.1 1,112.2 1,129.9 -11.6 157.2 36.1 17.7 3.4 1.6

2.1.1 Consumo 588.1 587.8 655.5 663.7 726.6 -0.3 67.7 8.2 62.9 1.3 9.5Bienes y Servicios 209.6 197.6 216.2 224.1 236.4 -12.0 18.6 7.9 12.3 3.7 5.5Remuneraciones 378.5 390.2 439.3 439.6 490.2 11.7 49.1 0.3 50.6 0.1 11.5

2.1.2 Intereses 125.5 124.5 122.4 167.1 143.4 -1.0 -2.1 44.7 -23.7 36.5 -14.22.1.3 Transferencias Corrientes 3/ 114.0 123.6 201.1 183.0 156.8 9.6 77.5 -18.1 -26.2 -9.0 -14.32.1.4 Pensiones 82.2 83.0 97.1 98.4 103.1 0.8 14.1 1.3 4.7 1.3 4.82.1.5 Fosedu 20.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -20.7 0.0 0.0 0.0

2.2 Gastos de Capital 131.0 174.3 170.5 188.7 202.8 43.3 -3.8 18.2 14.1 10.7 7.52.2.1 Inversión Bruta 106.7 146.3 144.6 168.5 192.5 39.6 -1.7 23.9 24.0 16.5 14.22.2.2 Transferencias de Capital 24.3 28.0 25.9 20.3 10.3 3.7 -2.1 -5.6 -10.0 -21.6 -49.3

2.3 Concesión Neta de Préstamos -0.4 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.4 0.0 0.0 -0.13. Ahorro Corriente -152.9 -73.1 -133.2 -66.7 -40.9 79.8 -60.1 66.5 25.8 -49.9 -38.74. Ahorro primario (no incluye intereses) -27.4 51.4 -10.8 100.4 102.5 78.8 -62.2 111.2 2.1 -1,029.6 2.15. Superávit - Déficit - Global PRIMARIO -144.3 -79.9 -139.1 -45.5 -86.9 64.4 -59.2 93.6 -41.4 -67.3 91.06. Superávit - Déficit - Global 0.0 0.0 0.0 0.0

6.1 Incluyendo donaciones -269.8 -204.4 -261.5 -212.6 -230.3 65.4 -57.1 48.9 -17.7 -18.7 8.36.2 Excluyendo donaciones -283.5 -247.3 -303.7 -255.4 -243.6 36.2 -56.4 48.3 11.8 -15.9 -4.6

7. Financiamiento Externo Neto 178.3 -28.8 624.6 -15.9 18.1 -207.1 653.4 -640.5 34.0 -102.5 -213.87.1 Desembolsos de Deuda 245.0 33.0 682.0 42.3 70.0 -212.0 649.0 -639.7 27.7 -93.8 65.57.2 Amortización de Deuda -66.7 -61.8 -57.4 -58.2 -51.9 4.9 4.4 -0.8 6.3 1.4 -10.8

8. Financiamiento Interno Neto 91.6 233.3 -362.9 228.6 212.3 141.7 -596.2 591.5 -16.3 -163.0 -7.18.1 Banco Central 112.9 370.3 -537.8 20.9 310.7 257.4 -908.1 558.7 289.8 -103.9 1,386.68.2 Bancos Comerciales 9.3 3.7 29.0 34.7 -126.7 -5.6 25.3 5.7 -161.4 19.7 -465.18.3 Financieras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08.4 Bonos fuera del Sistema Bancario -128.9 -200.4 -8.0 27.2 -113.3 -71.5 192.4 35.2 -140.5 -440.0 -516.58.5 Privatización y Venta de Acciones 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.08.6 FOP 4/ 82.2 83.0 97.1 98.4 103.1 0.8 14.1 1.3 4.7 1.3 4.88.7 FOSEDU 20.7 0.0 0.0 0.0 0.0 -20.7 0.0 0.0 0.08.8 Otros -4.6 -23.3 56.8 47.4 38.5 -18.7 80.1 -9.4 -8.9 -16.5 -18.8

1/ No incluyen los ingresos percibidos por colocación de títulos valores emitidos por fideicomisos.2/ Este rubro ha sido ajustado por devoluciones de impuestos sobre Renta e IVA.3/ Excluye las transferencias del Fideicomiso de Salud, Educación , Seguridad y Paz Social (Fosedu).4/ A partir de octubre de 2006 se contabiliza como el monto de transferencias del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) al ISSS y a INPEP.(p) Cifras preliminaresFuente: Departamento de Finanzas Públicas, Banco Central de Reserva y cálculos propios.

Variaciones

Conceptos

Variación %

Page 42: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 29Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Finanzas públicas

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ha tenido que asumir el compromiso de pagar parte del subsidio de electricidad, y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha dispuesto de las utilidades del Aeropuerto Internacional de El Salvador para financiar el mantenimiento del puerto La Unión, que todavía no ha sido concesionado. En cuanto a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ésta da un subsidio generalizado cobrando por debajo del costo, lo que ha afectado las ganancias de esta institución; y la Lotería Nacional de Beneficiencia (LNB) ha presentado problemas financieros en los últimos años.

Por el lado de los ingresos tributarios, éstos han experimentado una drástica desaceleración, pasando de crecer 10.3% durante el primer trimestre del año pasado a sólo 4.4% en los mismos meses de este año. En esta desaceleración ha sido determinante la contracción de los ingresos por IVA, tributo responsable del 49.4% de los ingresos por impuestos en los primeros tres meses del año.

Los ingresos netos por IVA cayeron 1.3% durante enero-marzo de 2013 luego de crecer 14% en los primeros tres meses del año pasado (cuadro 14); el IVA bruto cayó 4.1%, la recaudación de este impuesto vía declaración se contrajo US$1.6 millones (-0.8%), mientras que el IVA bruto por importaciones disminuyó US$18.2 millones (-6.7%); quedando los ingresos brutos de IVA US$60.3 millones por debajo de lo que las autoridades habían presupuestado recibir durante enero-marzo de este año. La lenta actividad de la economía salvadoreña ha afectado los ingresos por IVA, los cuales se ha venido desacelerando desde junio de 2010, y sobre todo a partir de mayo de 2012 (gráfica 22).

Por el contrario, la recaudación neta por renta se ha acelerado, pasando de crecer 7.9% durante el primer trimestre de 2012 a 14.2% este año, lo que significó un aumento de US$39.9 millones, comparado con lo recaudado en los primeros tres meses del año pasado. Aumentó lo recaudado por declaración y pago a cuenta, aunque el mayor incremento se observó en las retenciones. Los ingresos brutos de renta estuvieron US$17.2 millones por encima de lo que las autoridades habían proyectado; a pesar que la renta recibida vía declaraciones se quedó US$4.4 millones por debajo de lo esperado.

Los ingresos tributarios se han desacelerado significativamente,

por la contracción del IVA que cayó 1.3%

Gráfica 21 El déficit fiscal permanece alto. Enero-marzo

0

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mill

olle

sde

US

$

Fuente: Elaborado con datos del BCR

Se ha tenido éxito en aumentar los ingresos

por renta

Page 43: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Finanzas públicas

FUSADES30 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cuadro 14 Ingresos totales del Gobierno Central (cifras acumuladas hasta marzo de cada año) (Millones de US$)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p) 2009 2010 2011 2012 2013 11/12 12/13

1. Ingresos Corrientes 753.3 678.0 730.6 818.1 901.0 923.2 -75.3 52.6 87.5 82.9 22.2 10.1 2.51.1 Tributarios (netos) 699.8 624.7 676.7 768.9 848.2 885.7 -75.1 52.0 92.2 79.3 37.5 10.3 4.4

1.1.1 Impuesto Sobre la Renta (Neto) 228.0 232.3 212.2 260.1 280.7 320.6 4.3 -20.1 47.9 20.6 39.9 7.9 14.21.1.2 Transferencia de Propiedades 4.3 2.6 5.0 3.8 5.2 5.0 -1.7 2.4 -1.2 1.4 -0.2 36.8 -3.81.1.3 Importaciones 44.4 32.3 33.1 37.1 40.2 45.8 -12.1 0.8 4.0 3.1 5.6 8.4 13.91.1.4 Consumo de Productos 25.4 24.0 26.6 33.7 36.6 34.9 -1.4 2.6 7.1 2.9 -1.7 8.6 -4.6

1.1.4.1 Productos Alcohólicos 3.6 3.2 2.8 4.5 5.4 4.7 -0.5 -0.4 1.7 0.9 -0.7 19.9 -13.01.1.4.2 Cigarros 7.0 7.7 8.3 9.8 8.9 6.3 0.8 0.6 1.5 -0.9 -2.6 -9.6 -29.21.1.4.3 Gaseosas 6.5 6.0 6.9 8.2 9.8 10.9 -0.5 0.9 1.3 1.6 1.1 19.4 11.21.1.4.4 Cerveza 8.0 6.9 8.2 10.9 11.8 12.9 -1.2 1.3 2.7 0.9 1.1 8.7 9.31.1.4.5 Armas, municiones, explosivos y

similares 0.4 0.3 0.4 0.3 0.5 0.6 -0.1 0.1 -0.1 0.2 0.1 66.7 20.01.1.5 Impuesto al Valor Agregado (IVA) (neto) 369.1 292.8 356.0 389.2 443.7 437.9 -76.3 63.2 33.2 54.5 -5.8 14.0 -1.31.1.6 Migración y Turismo 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 8.3 0.01.1.7 Llamadas telefónicas (desde 2008) 0.0 12.1 12.9 13.9 9.0 9.0 12.1 0.8 1.0 -4.9 0.0 -35.1 0.01.1.8 Impuesto a primera matrícula 0.0 0.0 2.4 1.8 2.3 2.5 0.0 2.4 -0.6 0.5 0.2 25.0 8.71.1.9 Contribuciones Especiales 28.9 28.6 28.2 28.9 20.3 29.5 -0.3 -0.4 0.7 -8.6 9.2 -29.9 45.3

1.1.9.1 Fovial 18.2 17.9 17.8 18.1 18.7 18.3 -0.3 -0.1 0.3 0.6 -0.4 3.3 -2.11.1.9.2 Inazúcar 0.2 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 -0.2 0.0 0.0 0.2 -0.2 -100.01.1.9.3 Turismo 1.7 1.7 1.5 1.8 1.9 1.9 0.0 -0.2 0.3 0.1 0.0 5.6 0.01.1.9.4 Transporte Público 8.8 8.9 8.9 9.0 9.4 9.3 0.1 0.0 0.1 0.4 -0.1 3.9 -1.1

1.2 No tributarios 53.5 53.2 53.8 49.4 52.8 37.5 -0.3 0.6 -4.4 3.4 -15.3 6.9 -29.02. Ingresos de Capital 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 -0.1 0.1 -0.1 0.0 0.03. Donaciones 1.8 13.0 42.9 42.2 41.2 11.5 11.2 29.9 -0.7 -1.0 -29.7 -2.4 -72.14. Ingresos Totales ( 1+2+3) 755.3 691.0 773.6 860.5 942.0 934.6 -64.3 82.6 86.9 81.5 -7.4 9.5 -0.85. Devoluciones 45.7 67.8 32.9 63.4 42.8 36.0 22.1 -34.9 30.5 -20.6 -6.8 -32.5 -15.9

5.1. Renta 12.5 0.8 6.7 6.5 2.0 3.0 -11.7 5.9 -0.2 -4.5 1.0 -69.2 50.05.2 IVA 33.2 67.0 26.2 56.8 40.8 33.0 33.8 -40.8 30.6 -16.0 -7.8 -28.2 -19.1

Renta e IVA bruto6. IVA 402.3 359.8 382.2 446.0 484.5 464.7 -42.5 22.4 63.8 38.5 -19.8 8.6 -4.1

6.1 Declaración 168.3 177.8 175.6 199.1 211.2 209.6 9.5 -2.2 23.5 12.1 -1.6 6.1 -0.86.2 Importación 234.0 182.0 206.7 246.9 273.3 255.1 -52.0 24.7 40.2 26.4 -18.2 10.7 -6.7

7. Renta 240.5 233.0 218.9 266.5 282.7 323.2 -7.5 -14.1 47.6 16.2 40.5 6.1 14.37.1 Pago a cuenta 87.1 79.1 71.6 81.7 106.3 118.8 -8.0 -7.5 10.1 24.6 12.5 30.1 11.87.2 Retenciones 135.7 144.3 137.0 173.3 165.1 191.1 8.6 -7.3 36.3 -8.2 26.0 -4.7 15.77.3 Declaración 17.7 9.6 10.3 11.5 11.3 13.3 -8.1 0.7 1.2 -0.2 2.0 -1.7 17.7

8. Ingresos tributarios brutos 642.8 592.9 601.1 712.6 767.2 787.9 -245.8 204.0 386.0 195.5 20.7 27.4 2.7

Fuente: Información del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva.

Conceptos

Variación %Variaciones

Gráfica 22 IVA: crecimiento promedio móvil tres meses

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

mar

zo

IVA neto

Fuente: elaboración propia con datos del BCR.

Page 44: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 31Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Finanzas públicas

Por el contrario, se observó una caída de US$1.7 millones en los impuestos al consumo, debido a la contracción observada en los tributos a los productos alcohólicos, cigarrillos y armas; y también se contrajo el FOVIAL y la contribución especial para el subsidio al transporte público, entre otros.

La evolución de los ingresos tributarios muestra que la reforma al impuesto sobre la renta ha tenido éxito. Sin embargo, al mismo tiempo, el lento crecimiento de la economía está afectando los ingresos por IVA, por lo que se necesitan medidas para incentivar la inversión y mejorar el clima de negocios. En momentos de baja actividad económica, no se puede únicamente descansar en el incremento de impuestos, ya que éstos podrían frenar aún más el crecimiento de la economía.

En cuanto a los gastos, las transferencias corrientes, que durante enero-marzo de 2012 cayeron US$18.1 millones, volvieron a reducirse en los primeros tres meses de este año en US$26.2 millones. Debe mencionarse que ha habido atrasos en el pago de algunos subsidios, entre ellos el del paquete escolar y la pensión del adulto mayor, por lo que esta contracción podría ser temporal.

La reducción de las transferencias no pudo compensar el aumento significativo de US$50.6 millones en remuneraciones, luego de que este gasto se incrementara únicamente en US$300 mil en el primer trimestre del año anterior. De igual manera, se registró un aumento de US$12.2 millones en bienes y servicios, incremento mayor al registrado en el mismo período un año antes.

Ante las dificultades fiscales que el país enfrenta, el esquema de subsidios no es sostenible; por lo que es previsible que en el futuro, independientemente de los deseos o buenas intenciones, se deban realizar modificaciones al mismo. Es importante que las autoridades tomen medidas para focalizar los subsidios ahora, precisamente para asegurar que lleguen a los más pobres y que puedan mantenerse, y evitar que ante una situación de crisis, sean los más desprotegidos los que abruptamente vean reducir estas ayudas.

El diseño actual crea distorsiones en los precios y estimula el consumo; pero su principal falla, que es la que lo hace insostenible, es que no focaliza en los más pobres. Es importante aumentar la eficiencia y eficacia de dicho gasto, para lo cual se deben tener objetivos claros y recurrir a subsidios directos, explícitos y de fácil control, dirigidos hacia los grupos más vulnerables de la población, lo que requiere un esfuerzo mayor para identificar a los más pobres.

Una parte significativa del gasto en subsidios generalizados –como el del gas, energía eléctrica y agua– es recibido por la población de mayores ingresos que no los necesitan, lo que explica que estos tres subsidios absorban la mayor cantidad de recursos destinados a este tipo de ayuda, dejando una cantidad bastante menor para los subsidios directos, como por ejemplo, los que se distribuyen a través del programa de Comunidades Solidarias.

A través de los pliegos tarifarios aplicados al servicio residencial de electricidad y de agua potable; más la información contenida en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2011, en relación con el gasto monetario que realizan los hogares en electricidad, agua y la recepción de US$9.10 por el subsidio del gas, se pudo determinar el porcentaje del monto de cada subsidio que llega a cada uno de los quintiles de la población. Esta información se muestra en la gráfica 23 para los subsidios del gas, energía eléctrica –tanto al consumo menor a 99 kwh como el de hasta 200 kwh– y agua, para cada uno de los quintiles ordenados por ingreso –de menor a mayor–.

El esquema de subsidios actual no es sostenible

porque es generalizado

Page 45: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Finanzas públicas

FUSADES32 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

El subsidio de la energía eléctrica arriba de los 99 kwh y el del agua1, presentan una marcada concentración en el quintil de mayores ingresos. Aproximadamente la mitad del monto que se gasta en estos subsidios lo recibe el quintil 5, mientras que el quintil 1, que es el más pobre, capta solo entre 3% y 3.4%, respectivamente, del total gastado en estos subsidios.

En relación con el subsidio de energía eléctrica para consumos menores a los 99 kwh y el del gas, aunque muestran una distribución más uniforme dentro de los quintiles, todavía existe margen para mejorar la focalización2. El 24.7% y el 28.2% del monto total gastado en estos dos subsidios los recibe la población de mayores ingresos, mientras que los porcentajes bajan a 13.2% y 12.5% en el caso del quintil más pobre.

Contrariamente, otros gastos públicos están más concentrados en los más pobres, como el caso del gasto público en educación básica3 donde, como se ilustra en la gráfica 23, un 23% del mismo llega al quintil más pobre, lo cual contribuye en mayor medida a la equidad, y, sobre todo, mejora las oportunidades de vida de este segmento de la población.

La magnitud de los recursos destinados a los subsidios de energía eléctrica, gas licuado, agua y transporte público es considerable, y este monto ha crecido rápidamente en los últimos años. En 2012, este gasto aumentó US$82.8 millones (21.3%), llegando US$470.6 millones (cuadro 15) equivalente al 2% del PIB y al 60% del déficit fiscal.

1 Los datos indican que el subsidio al agua es el más regresivo, conclusión similar a la obtenida en el estudio “Incidencia Distributiva de los Subsidios en El Salvador” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2012.2 Ídem.3 Educación básica se refiere desde primer grado a noveno.

El subsidio a la energía eléctrica para consumos mayores

a 99 kwh y el del agua son los que presentan la mayor

regresividad

Gráfica 23 Porcentaje del monto de los subsidios que llega a cada quintil

13.2

18.9 19.923.3

24.7

12.5

17.018.8

23.5

28.2

3.4

8.4

15.0

23.9

49.3

3.0

8.7

13.4

23.7

51.2

1 2 3 4 5

Electr. consumo menor 99 Kwh Gas, US$9.10 al hogar

Electr. entre 99 kwh y 200 kwh Agua

Educ. básica públ.

Quintiles de ingreso de la población ( 5 es el de mayores ingresos )

Valo

r por

cent

ual d

el m

onto

del

sub

sidi

o re

cibi

do p

or c

ada

quin

til

Fuente: Elaboración propia con datos de la EHPM, 2011.

Los recursos que absorben los principales subsidios

generalizados se acercan al 2% del PIB, y un parte significativa

de los mismos se destina a la población de mayores ingresos

Page 46: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 33Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Finanzas públicas

La parte de los recursos del subsidio al gas, energía eléctrica y agua que en 2011 llegó a los dos quintiles de la población con mayores ingresos (quintil 4 y 5), ascendió aproximadamente a US$186.1 millones4, lo que se acerca al 0.8% del PIB y representa casi una quinta parte del déficit fiscal.

Al finalizar 2012, el monto de LETES ascendía a US$866.8 millones. Del 1 de enero al 9 de abril se pagaron US$404.5 millones de LETES, de los cuales US$400.0 millones provienen de los recursos de la colocación por US$800.0 millones de Eurobonos concretada el 29 de noviembre pasado.

Sin embargo, la rápida colocación de LETES en los primeros meses de este año, cuyas emisiones totalizaron US$253.1 millones en ese período, ha hecho que a pesar del fuerte pago de estos instrumentos, el saldo de LETES haya disminuido sólo US$165.8 millones, comparado con el saldo que se tenía a finales de 2012; ascendiendo esta deuda a US$715.4 millones al 9 de abril de este año.

Es relevante advertir que el pago de LETES puede significar mayor cupo para que el gobierno recurra de nuevo a deuda de corto plazo, especialmente si existen presiones para efectuar pagos atrasados o para incurrir en nuevos gastos.

A marzo de 2013, el saldo de deuda del sector público no financiero (SPNF) fue US$13,721.5 millones (cuadro 16), lo que indicaría una reducción con respecto a la cifra que se tenía a diciembre de 2012; sin embargo, estos datos no son comparables.

La colocación de eurobonos por US$800.0 millones en noviembre del año pasado –para hacer frente a una posible liquidación anticipada de eurobonos colocados en 2003–, junto con el pago de US$400.0 millones de LETES en 4 Cálculo propio utilizando la base de datos de la EHPM 2011, y tomando la distribución de quintiles según el ingreso per cápita.

Un parte importante del déficit fiscal en el primer trimestre

se financió con deuda de corto plazo

Cuadro 15 Subsidios (Millones de US$)

Tipo de subsidio 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Transporte público 22.1 4.1 44.8 78.8 48.0 56.5 64.4Gas licuado 94.5 104.3 136.8 83.4 135.6 163.5 135.6Energía eléctrica (menor 99 Kwh FINET) 43.2 34.0 55.4 86.5 90.5 88.1 42.9Energía eléctrica (mantener tarifas) 34.0 28.1 155.5 31.7 20.6 27.1 157.7Agua 67.0 40.9 64.6 88.5 n.d. 52.6 70.0

Total 260.8 211.4 457.1 368.9 387.8 470.6

% PIB 1.4 1.1 2.1 1.8 1.7 2.0

Monto de los subsidios al gas, electricidad y agua que en 2011 se destinó a los quintiles 4 y 5

186.1

% déficit del monto no folicalizado -20.5

n.d. = no disponibleFuente: Presentación del Ministerio de Hacienda, Comisión de Política Fiscal Integral, Estado del Flujo de Caja, julio de 2010. Estadísticas Fiscales, MH, 4 de marzo de 2013.

Page 47: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Finanzas públicas

FUSADES34 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cua

dro

16

Deu

da d

el S

ecto

r Púb

lico.

Sal

dos

a fin

de

perí

odo

(M

illon

es d

e U

S$)

2008

2009

2010

2011

2012

mar

-13

09/

10 1

0/11

11/

12 1

2/ M

ar 1

3 1

2/ M

ar 1

2 1

2/ M

ar 1

3

Deu

da P

úblic

a To

tal

9,72

3.6

11,1

73.5

11,7

78.3

12,9

51.2

14,4

93.1

14,4

52.4

604.

811

72.9

1541

.9-4

0.7

2.2

-0.3

1. S

ecto

r Púb

lico

No

Fina

ncie

ro7,

927.

69,

332.

59,

669.

310

,204

.111

,402

.611

,270

.833

6.8

534.

811

98.5

-131

.81.

2-1

.2

1.1

Gob

iern

o C

entra

l7,

403.

78,

795.

69,

115.

49,

658.

910

,879

.910

,663

.531

9.8

543.

512

21.0

-216

.41.

3-2

.0

1.1

.1

LETE

S58

3.8

430.

519

0.9

569.

786

6.8

701.

0-2

39.6

378.

829

7.1

-165

.824

.8-1

9.1

1.2.

Res

to d

el G

obie

rno

Gen

eral

14.5

17.8

40.7

62.8

84.9

96.6

22.9

22.1

22.1

11.7

20.2

13.8

1.3

Em

pres

as P

úblic

as n

o Fi

nanc

iera

s50

9.4

519.

151

3.1

482.

443

7.8

510.

7-6

.0-3

0.7

-44.

672

.9-3

.116

.72.

Sec

tor P

úblic

o Fi

nanc

iero

1,47

0.7

1,63

4.1

1,95

7.6

2,60

0.1

2,92

9.3

3,02

0.4

323.

564

2.5

329.

291

.13.

43.

1

3. B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va32

5.3

206.

915

1.4

147.

016

1.2

161.

2-5

5.5

-4.4

14.2

0.0

47.6

0.0

Deu

da E

xter

na P

úblic

a To

tal

5,83

7.3

6,55

0.3

6,83

1.4

7,14

1.6

8,05

0.3

8,11

2.2

281.

131

0.2

908.

761

.90.

00.

81.

Sec

tor P

úblic

o N

o Fi

nanc

iero

5,41

7.6

6,23

7.5

6,57

9.0

6,72

0.6

7,63

1.0

7,69

3.4

341.

514

1.6

910.

462

.4-0

.70.

8

1.1

Gob

iern

o C

entra

l4,

902.

95,

709.

86,

055.

16,

228.

67,

183.

97,

229.

934

5.3

173.

595

5.3

46.0

-0.5

0.6

1.2.

Res

to d

el G

obie

rno

Gen

eral

5.3

8.6

10.8

9.6

10.5

12.2

2.2

-1.2

0.9

1.7

-2.1

16.2

1.3

Em

pres

as P

úblic

as n

o Fi

nanc

iera

s50

9.4

519.

151

3.1

482.

443

6.6

451.

3-6

.0-3

0.7

-45.

814

.7-3

.43.

42.

Sec

tor P

úblic

o Fi

nanc

iero

94.5

105.

910

1.0

274.

025

8.1

257.

6-4

.917

3.0

-15.

9-0

.5-8

.6-0

.2

3. B

anco

Cen

tral d

e R

eser

va32

5.3

206.

915

1.4

147.

016

1.2

161.

2-5

5.5

-4.4

14.2

0.0

47.6

0.0

Deu

da In

tern

a Pú

blic

a (to

tal)

3,88

6.3

4,62

3.2

4,94

6.9

5,80

9.6

6,44

2.8

6,34

0.2

323.

786

2.7

633.

2-1

02.6

4.9

-1.6

1. S

ecto

r Púb

lico

No

Fina

ncie

ro2,

510.

03,

095.

03,

090.

33,

483.

53,

771.

63,

577.

4-4

.739

3.2

288.

1-1

94.2

4.8

-5.1

1.1

Gob

iern

o C

entra

l2,

500.

83,

085.

83,

060.

33,

430.

33,

696.

03,

433.

6-2

5.5

370.

026

5.7

-262

.44.

5-7

.1

1.2.

Res

to d

el G

obie

rno

Gen

eral

9.2

9.2

29.9

53.2

74.4

84.4

20.7

23.3

21.2

10.0

24.2

13.4

1.3

Em

pres

as P

úblic

as n

o Fi

nanc

iera

s0.

00.

00.

00.

01.

259

.40.

00.

01.

258

.24,

850.

02.

Sec

tor P

úblic

o Fi

nanc

iero

1,37

6.2

1,52

8.2

1,85

6.6

2,32

6.1

2,67

1.2

2,76

2.8

328.

446

9.5

345.

191

.64.

93.

42.

1. F

idei

com

iso

FO

P A

1/

725.

21,

063.

11,

407.

31,

796.

92,

193.

42,

289.

534

4.2

389.

639

6.5

96.1

4.4

2.2

FO

SE

DU

Deu

da S

PN

F +

(BC

R+F

OS

ED

U+F

OP

A)

8,97

8.1

10,6

02.5

11,2

28.0

12,1

48.0

13,7

57.2

13,7

21.5

625.

592

0.0

1609

.2-3

5.7

-0.3

Pro

duct

o In

tern

o B

ruto

21,4

31.0

20,6

61.0

21,4

18.3

23,0

95.1

23,7

86.8

A. D

euda

SP

NF

37.0

45.2

45.1

44.2

47.9

B. D

euda

SP

NF

+ (B

CR

+ FO

SE

DU

+FO

P A

) 41

.951

.352

.452

.657

.8

C. D

euda

SP

45.4

54.1

55.0

56.1

60.9

1/ S

egún

info

rme

de p

erfil

deu

da d

el s

ecto

r púb

lico

no fi

nanc

iero

, MH

.

Fuen

te: M

inis

terio

de

Hac

iend

a y

Ban

co C

entra

l de

Res

erva

.

Not

a: e

l sal

do d

e de

uda

a fin

ales

de

dici

embr

e de

201

2 y

el s

aldo

a m

arzo

de

2013

no

son

com

para

bles

, ya

que

en e

se p

erío

do s

e re

gist

raro

n m

ovim

ient

os p

artic

ular

es c

omo

es la

de

emis

ión

de e

urob

onos

por

US

$800

m

illon

es e

n oc

tubr

e de

201

2 y

el p

ago

de L

ETE

S p

or U

S$4

00.0

mill

ones

en

ener

o de

201

3.

Varia

c. %

Dic

iem

bre

Porc

enta

je d

el P

IB

Con

cept

os

Varia

ción

Page 48: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 35Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Finanzas públicas

enero de este año, utilizando los recursos de esa colocación, han registrado movimientos en la deuda que obedecen a esta particular situación. Si no se hubieran emitido los eurobonos (y tampoco se hubieran pagado los US$400 millones en LETES), de diciembre de 2012 a marzo de este año, la deuda registraría un aumento de US$364.3 millones (2.8%).

La participación de la deuda externa experimentó un ligero incremento de 55.5% en diciembre de 2012 a 56.1% a marzo de este año, habiendo incidido la colocación de US$800.0 millones en eurobonos, y el pago de US$400 millones de deuda interna de corto plazo.

Por otro lado, la deuda interna de las empresas públicas pasó de US$1.2 millones en diciembre de 2012 a US$59.4 millones en marzo de este año (cuadro 16), debido a la primera titularización que realizó CEPA por US$58.3 millones5, con tasas de 4.7% y 5.9% según tramo, fondos que servirán para la ejecución del plan de inversión del Aeropuerto Internacional de El Salvador.

La ampliación de las emisiones internaciones de títulos de deuda por parte del gobierno, aumentaron el interés de parte de los inversionistas y las agencias calificadoras internacionales por evaluar el desempeño de las finanzas públicas internas; de esta calificación dependen las posibilidades de contratar nuevos préstamos en el futuro.

Con la última colocación de eurobonos en los mercados internacionales por US$800.0 millones, el monto total invertido en estos instrumentos pasó de US$4,040.0 millones –que el país había mantenido desde julio de 2011–, a US$4,840.0 millones; y la participación de eurobonos en la deuda del SPNF aumentó de 33.3% en 2011 a 35.3% en 2012.

Después de la crisis financiera de 2009, la profundización del acceso a financiamiento externo continuó expandiéndose, debido principalmente a la dinámica de las finanzas públicas, concentrándose los riesgos de este tipo de deuda, en una proporción más alta, en el sector público. Mientras que en 2009, la deuda pública externa alcanzaba el 30% del PIB6, este ratio se elevó a 32.1% en 2012 (cuadro 17), la mayor participación en los últimos 6 años. Por otro lado, en 2012, la deuda externa del sector privado recuperó el nivel que alcanzó a finales de 2009, 24.8% del PIB.

5 “CEPA Obtiene US$58.3 millones para transformación del Aeropuerto Internacional”, Comunicado de CEPA, 18 de febrero de 2013. 6 Composición de la deuda externa entre privados y el gobierno, de acuerdo con datos del sistema financiero del BCR.

La colocación de los Eurobonos aumentó la participación de

inversionistas internacionales en la deuda pública

Entre 2009 y 2012, la mayor parte de la deuda externa

–pública y privada– se ha destinado para

financiar al sector público

Page 49: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Finanzas públicas

FUSADES36 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Cuadro 17 Saldo Bruto de la Deuda Externa Total (Millones de US$)

Conceptos 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Var Var %

Saldo Bruto 10,365.1 10,125.0 11,135.1 11,306.5 11,027.0 12,151.8 13,538.1 1,386.3 11.4 1. Pública 5,163.6 4,996.7 5,292.3 6,207.5 6,495.2 6,662.5 7,636.5 974.0 14.6 1.1 Gobierno General 5,004.1 4,870.6 4,900.1 5,827.3 6,172.7 6,238.2 7,194.4 956.2 15.3

1.2 Autoridad Monetaria 159.5 126.1 392.2 380.2 322.5 424.3 442.1 17.8 4.2

2. Privada 5,201.6 5,128.3 5,842.7 5,098.9 4,531.8 5,489.2 5,901.6 412.4 7.5 2.1 Bancos 1,572.1 1,212.0 1,456.7 803.7 470.4 489.4 925.0 435.6 89.0

2.2 Otros sectores 2,956.7 3,140.4 3,245.1 2,870.5 2,732.8 3,517.5 3,559.4 41.9 1.2

Sociedades financieras no bancarias 337.2 344.9 391.8 285.0 276.4 317.9 306.3 -11.6 -3.6

Sociedades no financieras 2,606.0 2,740.2 2,836.5 2,569.0 2,436.4 3,169.7 3,232.0 62.3 2.0

Hogares e instituc. sin fines de lucro 13.4 55.3 16.8 16.6 20.0 30.0 21.1 -8.9 -29.7

2.3 Inversión directa: préstam. entre empresas 672.8 775.9 1,140.9 1,424.7 1,328.6 1,482.3 1,417.2 -65.1 -4.4

PIB nominal 18,550.7 20,104.9 21,431.0 20,661.0 21,418.3 23,095.1 23,786.8

Saldo Bruto (% del PIB) 55.9 50.4 52.0 54.7 51.5 52.6 56.9 4.3Pública (% del PIB) 27.8 24.9 24.7 30.0 30.3 28.8 32.1 3.3

Privada (% del PIB) 28.0 25.5 27.3 24.7 21.2 23.8 24.8 1.0

Fuente: Elaborado con datos del BCR.

Nota: los datos de deuda externa para el SPNF de este cuadro no son exactamente iguales a las cifras del cuadro 16, ya que son elaborados por distintas gerencias y pueden existir algunas discrepancias metodológicas y de temporabilidad para registrar algunas operaciones.

Page 50: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 37Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Mercado f inanciero

Mercado financiero

El financiamiento otorgado por el sistema bancario salvadoreño a empresas y hogares, continuó recuperándose paulatinamente durante el último año, tras la contracción registrada entre 2009 y mediados de 2011. Este importante rubro registró un crecimiento anual de 6.5% nominal (5.2% real) hasta marzo de 2013, lo que significa que la economía recibió recursos adicionales por US$569.7 millones por este concepto en este período (gráfica 24). Así, se acumularon doce meses de crecimiento positivo en términos reales para el crédito bancario, este desempeño se asocia con la moderada actividad que está experimentando la economía salvadoreña, lo que ha generado un aumento en la demanda crediticia.

El crédito que los bancos otorgan a empresas y hogares

registró un crecimiento interanual de 6.5%

hasta marzo de 2013

La expansión crediticia interanual fue impulsada

principalmente por los préstamos a los hogares,

particularmente el renglón de consumo

En los últimos doce meses, los préstamos que el sistema bancario concede a los hogares se expandieron 7.5% (US$349.0 millones), alcanzando la suma de US$5,017.8 millones; dentro de este total, el mayor dinamismo lo reflejaron los créditos de consumo que aumentaron 11.8%, en parte podría asociarse con cierta mejora en el empleo formal –a febrero los cotizantes al ISSS habían incrementado en 3.0% en términos anuales–. Por su parte, los créditos para adquirir vivienda crecieron 2.5% (US$53.2 millones), el menor dinamismo está relacionado con las expectativas de un crecimiento muy débil y vulnerable de la economía (cuadro 18).

En cambio, los préstamos a empresas aumentaron 5.3% (US$215.6 millones), dinámica que estuvo liderada por la industria manufacturera que creció a un ritmo de 18.4% (US$160.5 millones) anual hasta marzo. En un distante segundo lugar se ubicó el crédito al comercio con un incremento de 2.6%; y en tercero

Gráfica 24 Crédito total, hogares y empresas (variación anual)

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Page 51: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Mercado f inanciero

FUSADES38 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

el dirigido a servicios con un aumento de 2.2% (cuadro 18). La dinámica favorable del crédito empresarial, se podría debilitar en los próximos meses debido al desaceleramiento observado en el índice de volumen de actividad económica, según el cual, el crecimiento descendió a 0.4% en febrero de 2013.

De acuerdo con los datos más recientes divulgados por el BCR, el crédito que recibe la economía de fuentes internas y externas creció 3.7% al cuarto trimestre del 2012, con lo cual ascendió a US$14,371 millones, mostrando una expansión de US$519 millones, respecto a igual periodo del año previo. Al observar la tasa de profundización financiera (crédito total/PIB), se nota un leve incremento a 60.4% en 2012, respecto al año previo; pero al compararlo con el 2008 (63.5%), se registra una caída. Se destaca que el aumento del crédito sólo se observó en las fuentes internas (bancos comerciales e instituciones financieras no bancarias) que crecieron en 6.1%, mientras que las fuentes externas observaron una contracción de 0.9%, comportamiento muy diferente a la fuerte expansión de 23.5% que mostró el año anterior (cuadro 19).

Según las cifras de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano, la profundización financiera (crédito privado/PIB) en la región, mostró cambios, ya que en 2005, El Salvador era el líder en Centroamérica con 43.7% (también era líder en 2001 con 37.7%). No obstante, los resultados al 2012 muestran que el país perdió liderazgo, ya que pasó a ocupar el tercer lugar con 39.2%, siendo superado por Honduras (49.6%) y Costa Rica (46.5%). (Gráfica 25). El acceso al crédito por parte de los agentes económicos, permite desarrollar más actividades productivas o aumentar el acceso de activos a las familias, estos resultados son factibles cuando se dispone de un sistema bancario solvente, líquido y competitivo (gráfica 25).

Cuadro 18 Detalle de cartera de préstamos, clasificados por sector económico (Saldos en millones de dólares a marzo)

El financiamiento de fuentes internas y externas muestra un

moderado crecimiento

El Salvador perdió liderazgo regional en profundización

financiera

2010 2011 2012 2013 Nominal Real

Total 8,546.4 8,394.0 8,732.6 9,297.2 6.5% 5.2%

Hogares 4,549.4 4,515.4 4,668.9 5,017.8 7.5% 6.2% Adquisición de vivienda 2,165.6 2,148.6 2,155.9 2,209.2 2.5% 1.2% Consumo 2,383.8 2,366.7 2,512.9 2,808.7 11.8% 10.5%

Empresas 3,997.0 3,878.6 4,063.8 4,279.4 5.3% 4.0% Comercio 1,226.4 1,248.1 1,306.9 1,341.2 2.6% 1.4% Industria manufacturera 802.0 805.8 871.9 1,032.4 18.4% 17.1% Servicios 633.1 610.6 690.7 705.8 2.2% 0.9% Construcción 637.6 616.9 699.2 698.9 0.0% -1.3% Agropecuario 288.8 284.3 274.6 278.4 1.4% 0.1% Otros 409.2 312.8 220.6 222.6 0.9% -0.4%

Fuente: SSF

Variación

Page 52: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 39Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Mercado f inanciero

En el primer trimestre de 2013, la tasa de interés básica activa nominal (préstamos hasta un año de plazo) operada por el sistema bancario se estabilizó, cambiando la suave tendencia al alza registrada durante el segundo semestre del año anterior; en diciembre de 2012 esta tasa mostró un promedio mensual de 5.69% y tres meses después este promedio registró 5.64% (gráfica 26). En una comparación a escala regional de esta misma tasa se observa que en el país se siguen ofreciendo las tasas más bajas de Centroamérica; en un segundo lugar se ubica Nicaragua; por el contrario, las tasas más altas siempre se observan en Honduras y Costa Rica.

Las tasas de interés se estabilizan y se mantienen

como las más bajas de la región

Cuadro 19 Financiamiento total al sector privado. Fuentes internas y externas (Millones de dólares)

Gráfica 25 Profundización financiera (crédito privado/PIB)

Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Variación porcentual

2008 2009 2010 2011 2012 anual

Total 13,603 13,005 12,595 13,852 14,371 3.7

Porcenaje sobre PIB 63.5% 62.9% 58.8% 60.0% 60.4%

a) Fuentes internas 9,613 9,003 8,818 9,188 9,752 6.1 Banca local 9,221 8,638 8,402 8,716 9,223 5.8 IFNB 392 365 416 473 529 11.9

b) Fuentes externas 3,990 4,002 3,777 4,663 4,619 -0.9 Bancos no radicados 2,355 2,089 1,979 2,533 2,528 -0.2 Crédito comercial 493 489 469 648 674 4.0 Préstamos relacionados con IED 1,141 1,425 1,329 1,482 1,417 -4.4

Fuente: Elaboración propia con datos del BCR y SSF.

Cuarto trimestre de cada año

Page 53: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Mercado f inanciero

FUSADES40 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Los bancos exhibieron un incremento en las principales

fuentes de fondos, amplia liquidez y fortaleza patrimonial

al cierre del primer trimestre

A marzo de 2013, los depósitos totales alcanzaron US$9,704.3 millones, incrementándose 1.9% (US$185.6 millones) anual y el financiamiento recibido por los bancos repuntó a US$859.5 millones, mostrando un incremento anual de 45.3% (US$267.8 millones), el cual ha sido impulsado por la mayor colocación de crédito, comentada anteriormente. Este aumento en las fuentes de fondos contribuyó para que el sistema bancario continuara mostrando amplia liquidez, denotando su capacidad de respuesta para satisfacer retiros de los depositantes, así como para cumplir otras obligaciones, siendo éste un elemento fundamental para preservar la confianza en el sistema financiero. La cobertura de pasivos de hasta un año de plazo –incluye depósitos y títulos valores– con activos de mayor liquidez se expandió en este trimestre, el CLN1 alcanzó 34.46% a marzo de 2013 (31.94% en diciembre de 2012). La comparación interanual de este indicador muestra una pequeña disminución de 2.78 puntos porcentuales, explicada por la mayor canalización de recursos hacia el crédito efectuada por las instituciones durante el último año, pues, como se indicó anteriormente, el crédito aumentó 6.5% nominal (cuadro 20).

1 Coeficiente de Liquidez Neta: relación entre el total de activos líquidos menos pasivos líquidos entre depósitos más títulos de emisión propia a un año de plazo.

Gráfica 26 Evolución de las tasas de interés básicas activas en Centroamérica

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

2008

ene mar

may ju

lse

pno

v20

09 e

ne mar

may ju

lse

pno

v20

10 e

ne mar

may ju

lse

pno

v20

11 e

ne mar

may ju

lse

pno

v20

12 e

ne mar

may ju

lse

pno

v20

13 e

ne mar

Por

cent

ajes

Honduras

Costa Rica

Nicaragua

Guatemala

El Salvador

Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Cuadro 20 Sistema bancario: indicadores financieros seleccionados, porcentajes

mar-10 mar-11 mar-12 dic-12 mar-13LIQUIDEZ

Coeficiente de Liquidez Neta 43.15 40.87 37.24 31.94 34.46SOLVENCIA

Coeficiente patrimonial 16.75 17.13 17.07 17.34 17.22MORA

Préstamos vencidos/cartera total 3.82 3.98 3.59 2.90 2.79Cobertura de reservas 110.25 105.52 104.98 113.35 115.73Variación anual de préstamos vencidos 16.57 2.46 -6.3 -13.76 -17.12

RENTABILIDADRetorno patrimonial 7.08 13.1 13.85 12.37 13.56Retorno sobre activos 0.84 1.62 1.74 1.58 1.75

Fuente: Elaborado con datos de la SSF

Page 54: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 41Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Mercado f inanciero

Por otra parte, el conjunto de instituciones bancarias continuó mostrando solidez patrimonial. El patrimonio neto sin consolidar de los bancos se incrementó 7.48% (US$112.8 millones) a marzo de 2013 en relación con el registrado hace un año, siendo impulsado principalmente por incrementos de capital que realizaron ciertas instituciones el año pasado, así como por las utilidades acumuladas. El ratio que mide la solvencia (patrimonio neto/activos ponderados por riesgo) se mantuvo en niveles superiores a 17%, superando ampliamente el 12% establecido en la Ley de Bancos, en un contexto de recuperación del crédito, mostrando que las entidades tienen capacidad para continuar expandiendo estas operaciones (cuadro 20).

La calidad de la cartera de crédito del sistema bancario, ha continuado mejorando tras el deterioro registrado desde 2008 –como se ha comentado en informes de Coyuntura Económica anteriores– al mismo tiempo que la intermediación financiera realizada por los bancos siguió expandiéndose durante el último año. Los préstamos con atrasos de pago de noventa días o más, continuaron la tendencia contractiva observada desde abril de 2011, disminuyendo a un ritmo anual de 17.1% (US$53.6 millones) hasta marzo de 2013, alcanzaron US$259.4 millones. La reducción de este tipo de cartera junto con el aumento registrado por el crédito total, explican que el ratio de mora (préstamos vencidos/cartera total) esté disminuyendo, al mes señalado, se situó en 2.79% (2.90% hace tres meses y 3.59% hace un año) y es indicativo de que la calidad de la cartera crediticia de los bancos está mejorando, siendo una señal que favorece la capacidad de las instituciones bancarias para recuperar su cartera de crédito (cuadro 20).

En una comparación a escala regional, en 2012, según datos de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano, el sistema bancario salvadoreños exhibía la morosidad más alta de Centroamérica y Panamá, alcanzó un ratio promedio de 3.4% en el año, seguido por los bancos de Honduras (3.02%) y en tercer lugar los de Costa Rica (2.13%). Por el contrario, los bancos panameños mostraron la mora más baja (0.80%). Los impactos negativos de la crisis mundial 2008-2009 se hicieron sentir en la economía de los países centroamericanos, incidiendo en la capacidad de pago de personas y empresas, lo que se reflejó en el aumento registrado en la mora bancaria. En los últimos años, este índice ha disminuido en la región, pero en el caso de El Salvador, la reducción es paulatina, debido a que la recuperación de la economía ha sido más lenta respecto a los países vecinos (gráfica 27).

La calidad de la cartera crediticia continúa mejorando―

―sin embargo, a escala regional, el sistema bancario

salvadoreño exhibía la mora más alta

Gráfica 27 Mora bancaria en la región (*). Promedio anual

(*) Cartera vencida/préstamos brutos totalesFuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Page 55: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Mercado f inanciero

FUSADES42 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

La reducción de costos puede venir por el uso intensivo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En general, los bancos usan TIC para automatizar procesos para ofrecer sus servicios; por ejemplo, en el canal de distribución de productos y servicios –cajeros automáticos, terminales de puntos de ventas, banca telefónica, etc.–. También por Internet, es un canal de distribución de productos y servicios bancarios que facilita la reducción de costos. La utilización de TIC ha permitido mejorar la eficiencia del sector bancario, facilitan que aumente la actividad financiera, sin que esté acompañada de fuerte aumento de los costos.

Al final del primer trimestre de 2013, las ganancias contables de la industria bancaria se situaron en US$57.7 millones, reflejando un moderado incremento de 3.5% (US$1.9 millones) respecto a las registradas en el primer trimestre del año previo; estos resultados son producto de un aumento en los ingresos de operaciones de intermediación –ya que el crédito está aumentando– aunque

La eficiencia del sistema bancario del país, desde la perspectiva de los costos operativos unitarios –gastos administrativos respecto a los activos promedio– se compara favorablemente en el contexto regional, pese al lento crecimiento del crédito. Una entidad será más eficiente en cuanto aplique menores costos posibles de operación/administrativos para gestionar sus activos. Como se aprecia en la gráfica 28, entre los grupos de bancos de cada país, existen diferencias tanto de nivel como de evolución para los años considerados, lo que en parte es producto de las diferentes estrategias utilizadas en el negocio bancario y la manera como impactan los costos, incide también el nivel de activos. Hasta diciembre de 2012, según datos de la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano, los bancos panameños son los más eficientes de la región, mostrando un indicador de 1.7%, aunque se observa un leve incremento en los últimos años. Las entidades salvadoreñas se sitúan en el segundo lugar, con un ratio de 3.5% –pese a que el indicador ha aumentado en los últimos años, en parte por el menor crecimiento del crédito–. Por el contrario, los bancos hondureños exhibieron el ratio más alto de 6.6% y se ha mantenido en un nivel similar en los últimos tres años.

Al primer trimestre los bancos mostraron una rentabilidad semejante a la registrada en

igual período del año anterior

Los bancos salvadoreños, en términos de eficiencia, se

comparan favorablemente en el contexto regional

Gráfica 28 Eficiencia de los sistemas bancarios (*)

0

1

2

3

4

5

6

7

(*) Promedio anual de gastos administrativos/activos promedioFuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Page 56: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 43Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Mercado f inanciero

Mercado de Valores

Durante el primer trimestre de 2013 el volumen negociado en la Bolsa de Valores del país ascendió a US$780.5 millones, lo que implicó una reducción de 9.5% (US$82.3 millones) respecto a las negociaciones efectuadas en igual período del año anterior, según información de la Bolsa. La disminución en los montos negociados por las casas de corredores se hizo notar en las operaciones de reporto, que reflejaron una contracción de 33.5% (US$196.4 millones); sin embargo, tanto las negociaciones de mercado secundario como las colocaciones de valores en el primario mostraron aumento; las primeras subieron 46.7% (US$37 millones) alcanzando US$116.7 millones y las segundas lo hicieron en 58.3% (US$74 millones), llegando a US$199.8 millones. En el desempeño observado en el mercado primario, las titularizaciones realizadas por empresas públicas y privadas han cobrado relevancia; durante el primer trimestre de 2013, se colocaron a los inversionistas valores titularizados por un monto de US$68.8 millones, correspondientes a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y a la Alcaldía de San Salvador; además, otras entidades, incluido el Ministerio de Hacienda, emitieron otra clase de valores por un monto que ascendió a US$131 millones en el mismo período.

los costos y gastos asociados también se incrementaron. Así, la rentabilidad patrimonial se ubicó en 13.56%, siendo similar a la registrada en el mismo período del año anterior (13.85%) (cuadro 20).

Desde el fuerte declive en la rentabilidad observada en los bancos salvadoreños a raíz de la crisis en 2009, este indicador se ha mejorado en los años recientes, en la medida que estas instituciones han disminuido la morosidad de la cartera y el crédito se está recuperando. En 2012, el retorno patrimonial de la banca salvadoreña era cercano al registrado por los bancos panameños y costarricenses, siendo los más bajos de la región; en cambio, los bancos de Nicaragua, Guatemala y Honduras exhibieron los retornos más altos (gráfica 29).

Gráfica 29 Rentabilidad de la banca (*)

0

5

10

15

20

25

30

35

(*) Promedio anual de utilidad/patrimonio promedioFuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano

Page 57: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Mercado f inanciero

FUSADES44 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Page 58: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 45Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía agropecuaria

Economía agropecuaria

Después de revisiones significativas, las estimaciones del crecimiento del PIB agropecuario elaboradas por el Banco Central de Reserva (BCR), indican que el sector creció 2.63% en 2012, una recuperación de la pérdida de 2.46% en 2011 (gráfica 30). La cifra se debe a mejores resultados en varios cultivos, a pesar de problemas de sequía. Llegó justo la precipitación necesaria en 2012/13 para lograr una buena cosecha en granos básicos (cuadro 21), aunque se tuvo que resembrar muchas áreas, mientras que la zafra 2011/12 rindió buenos resultados para la cifra anual de ese sector (gráfica 31). Otros sectores como café y silvicultura experimentaron declives sustanciales, y la ganadería sigue sintiendo el impacto de mayores costos de producción por el precio internacional de maíz y soya, mientras enfrenta una demanda nacional estancada.

Gráfica 30 Crecimiento de PIB agropecuario y total

Cuadro 21 Indicadores claves del sector agropecuario (cambios porcentuales)

3.6% 3.4%3.0%

2.5%

-2.0%

-3.7%

-5.0%

0.9%

3.6% 3.5%

2.0%1.5%

Fuente: BCR

Café -6.1% Café 9.0%

Maíz amarillo -3.9% Azúcar 0.0%

Soya -2.0% Maíz blanco 22.4%

Arroz 3.7% Sorgo -3.8%

Azúcar -5.6% Frijol rojo 66.3%

Fertilizantes -3.9% Arroz granza 30.9%

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco Mundial, OIC, MAG, PROCAFÉ y FAO.

con trimestre anterior) con cosecha anterior)

Precios internacionales Producción nacional(I trimestre 2013 comparado (estimación 2012/13 comparada

En 2012, el PIB agropecuario logró recuperar las

pérdidas de 2011

Page 59: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía agropecuaria

FUSADES46 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Las perspectivas de crecimiento en 2013 están influenciadas por la expectativa de un buen clima. El Consejo Regional de Recursos Hídricos señala que la lluvia en El Salvador estará dentro del rango normal para los primeros meses del invierno, lo cual genera buenas condiciones para el inicio de los cultivos. Sin embargo, las perspectivas para los granos básicos están disminuidas, primero, por el bajo nivel del precio actual. En el maíz blanco, el precio al mayorista ronda los US$14/qq (gráfica 32), y aún menos en el eslabón del productor, precios semejantes que los de 2010, mientras que los costos de producción son mayores que entonces. En el frijol, la situación es parecida, con precios de US$38/qq para el mayorista (gráfica 33), también semejante a precios de

Gráfica 31 Crecimiento de PIB sectores agropecuarios, 2012

Gráfica 32 Precio al mayorista de maíz blanco

-9.5%

28.5%

12.5%

0.5%

-6.8%

0.7%

-12.1%

1.0%

Fuente: BCR

Fuente: DGEA/MAG

10

15

20

25

30

35

2009 2010 2011 2012 2013

A pesar de buenas expectativas de clima, la producción de

granos básicos no tiene buenas perspectivas de crecimiento

Page 60: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 47Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía agropecuaria

2010. En ambos casos, el menor precio está relacionado con la abundante cosecha nacional y la de los países vecinos, demostrando el efectivo arbitraje regional cuando no existen restricciones para el comercio. El problema para la producción de esta situación es cuando el precio está relativamente bajo en los tiempos de la siembra, desincentiva la decisión de sembrar para el mercado (aunque no afecta la siembra para autoconsumo). Por ende, no se espera un incremento en el área sembrada de los granos para 2013/14.

Luego, otro factor que podría mermar la cosecha es la semilla utilizada en los paquetes agrícolas de maíz. En mayo, se inició la distribución de 375 mil paquetes de semilla de maíz blanco y fertilizante (a pesar de que es probable que existieran menos productores de maíz en el país). Se considera que los paquetes sustituyen la compra de insumos por parte de los productores y, así, constituyen un subsidio económico para las familias beneficiarias, pero no inducen una producción ni productividad sustancialmente mayores. Sin embargo, para los paquetes de 2013, el Decreto Legislativo 198 de 2012 exige el uso de semilla de origen nacional. Por eso se ha comprado el híbrido H59, que no incorpora los avances tecnológicos de las últimas dos décadas y cuya productividad ha sido cuestionada. Las semillas en los paquetes agrícolas cubren más del 70% del área sembrada; si su rendimiento es menor, afectará la producción en forma notable. Tomando en cuenta todos estos factores, será difícil superar la producción de granos de 2012/13 (cuadro 22) en la cosecha 2013/14.

Para los próximos años, el área de siembra de frijol podría aumentarse. El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) lanzó una nueva variedad de frijol CENTA-Costeño, que permite la siembra desde cinco metros de altura, y promete una mayor resistencia al virus del mosaico, así como buenos rendimientos. Esta variedad permitiría añadir un área potencial de cultivo en 40 mil mz a las 150 mil sembradas actualmente.

Gráfica 33 Precio al mayorista de frijol

Fuente: DGEA/MAG

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

2009 2010 2011 2012 2013

Page 61: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía agropecuaria

FUSADES48 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Gráfica 34 Precios internacionales de granos

En el mercado internacional de granos, la soya, maíz y trigo experimentaron ligeras reducciones durante el último semestre (gráfica 34). Para el maíz, se espera una abundante cosecha estadounidense al final del año, mejor que los resultados severamente afectados por la sequía en 2012, y buena producción en otros países productores como Brasil. Para la soya, lluvias beneficiosas en Argentina y un progreso favorable en la cosecha de Brasil han influenciado el precio mundial, mientras que Estados Unidos proyecta una cosecha récord en 2013/14. Por otro lado, la demanda para maíz y soya en China se ha mermado debido a menor producción y consumo de carne de cerdo y pollo en dicho país, efecto de problemas sanitarios en ambos sectores que ha reducido la rentabilidad. El arroz es un caso opuesto, demostrado por la recuperación en el precio del arroz de origen estadounidense (mercado de referencia para El Salvador), debido a la creciente demanda para sus exportaciones y menor área sembrada en el sur de Estados Unidos en 2013/14 por la percepción de los productores que cultivos alternos como el maíz tendrán mayor rentabilidad este año.

Cuadro 22 Producción de granos básicos

Superficie Prodn. Rend. Superficie Prodn. Rend. Superficie Prodn.

mil mz mil qq qq/mz mil mz mil qq qq/mz % %

Maíz blanco 383.4 16,640 43.4 406.1 20,368 50.2 5.9% 22.4%Sorgo (maicillo) 139.6 3,124 22.4 147.8 3,005 20.3 5.9% -3.8%Frijol 139.5 1,426 10.2 166.8 2,372 14.2 19.6% 66.3%Arroz granza 6.7 563 84.4 7.4 737 100.1 10.4% 30.9%

Total 669.1 21,753 - 728.0 26,482 - 8.8% 21.7%

(*) Estimaciones de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG

Producto

2011 - 2012 2012 - 2013 (*) Diferencia

Fuentes: FAO, Banco Mundial

Por las buenas cosechas mundiales y menor demanda en

China, los precios de la soya y maíz se redujeron

Page 62: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

FUSADES 49Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

Economía agropecuaria

El hongo de la roya del cafeto sigue causando gran impacto en el sector cafetalero nacional. Para la cosecha 2012/13, generó una pérdida de 300 mil qq, resultando en una producción de 1.77 millones de qq, una merma de 13%. Sin embargo, para 2013/14, el impacto será mayor en la cosecha, ya que las plantas que tienen menor afectación concentrarán sus esfuerzos en reponer su follaje en lugar de producir volúmenes de café, mientras que las plantas más afectadas tendrán que sufrir una poda profunda o recepa, o ser reemplazadas, saliendo de producción por dos o tres años. En junio, el Consejo Salvadoreño del Café divulgará la primera estimación de cosecha 2013/14, pero representantes del sector productivo no esperan una cosecha mayor a 1.3 millones de qq.

Después de varios atrasos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería inició su programa de distribución de fungicidas a pequeños y medianos productores de café. Sin embargo, las necesidades más imperantes son de recursos financieros para las mayores labores en las fincas (insumos, podas, recepas y siembras de nuevas plantas) y de material vegetativo (semillas y plantines) para la resiembra, la cual se han escaseado debido a la mayor demanda en toda la región centroamericana para reemplazar los cafetales con mayor daño. Es probable que muchos de los productores aún con los recursos financieros para hacer resiembras, no logren hacerlas en 2013 debido a la falta de plantas, especialmente de los híbridos resistentes a enfermedades como la roya, los cuales son la mejor opción para la inmensa mayoría de las fincas cafetaleras del país.

Se extendió el plazo de créditos de control de enfermedades del café a tres años, con un año de gracia, y también existen líneas de crédito para recepas o podas profundas con seis años plazo y dos años de gracia. Sin embargo, algunos productores han señalado que los montos disponibles para créditos de avío son inadecuados, ya que se basan en el precio mundial, actualmente menor (gráfica 35); los bancos están otorgando créditos por US$60/qq (fase agrícola y recolección) para 2013-14, versus el techo definido por el Banco de Desarrollo

Gráfica 35 Precios internacionales de café y azúcar

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

Fuentes: OIC, Consejo Salvadoreño del Café

La cosecha de café se reducirá en forma dramática

en 2013/14

La resiembra de café no alcanzará las necesidades de los

productores debido a falta de semilla y plantines

A pesar de varios mecanismos financieros, muchos caficultores

tendrán dificultades para enfrentar la roya

Page 63: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Economía agropecuaria

FUSADES50 Informe de Coyuntura EconómicaPrimer trimestre de 2013

de El Salvador (BANDESAL) por US$70, y también están relacionados con los volúmenes de producción esperados, los cuales serán inferiores debido a la roya. Es necesaria una revisión de las herramientas financieras para apoyar al sector en estos años difíciles, debido a la importancia económica, social y ambiental de la caficultura en el país.

La producción mundial de café será de 144.6 millones de sacos en 2012-13, un incremento de 6.4% respecto al año anterior. El daño causado por la roya en la cosecha centroamericana ha sido compensado por una mayor producción de arábigos en otros países como Brasil, Indonesia y Etiopía. Por ende, el precio internacional de referencia para El Salvador (otros suaves arábigos) se ha mantenido en el rango de US$145/qq durante los últimos meses. No hay perspectivas para variaciones en el precio durante los próximos meses, ceteris paribus.

Se proyecta que la zafra nacional 2012-13 finalizará con una producción semejante o ligeramente superior que la del año anterior, 15.0 millones de qq de azúcar, aunque los rendimientos industriales son ligeramente inferiores (menos azúcar por tonelada de caña). La falta de lluvias en 2012 en algunas zonas, afectó la generación de azúcares en el campo, aunque el buen rendimiento agrícola (toneladas de caña por mz) compensa por ese faltante. Por el lado del mercado, la importancia del precio mundial se incrementa en la manera que la producción nacional se acelera a un ritmo mayor que el crecimiento de la demanda nacional; actualmente se exporta aproximadamente el 58% de la producción del país.

Se proyecta que la producción mundial de azúcar será superavitaria, lo cual ha tendido a presionar el precio global hacia abajo (gráfica 35). El crecimiento anual de la cuota CAFTA y la posibilidad de la cuota con la Unión Europea, ambos con precios preferenciales, ayudan a compensar por esta reducción en los ingresos de los cañicultores e ingenios. Actualmente, una tercera parte de las exportaciones son destinadas a mercados preferenciales (bajo tratados de libre comercio). Las perspectivas son favorables para el sector con el buen clima esperado, mayores oportunidades de mercados preferenciales y un precio internacional adecuado, aunque no alto.

Para los sectores pecuarios, los costos de granos importados siempre son relativamente altos, lo cual impacta fuertemente en las operaciones tecnificadas. Luego, la situación económica nacional resulta en una demanda estancada, especialmente para productos con mayor valor agregado. Por ende, a lo mejor, se espera un crecimiento modesto de estos sectores en 2013.

El mercado de café todavía no registra el impacto

de la roya en el precio mundial

La producción nacional de azúcar se mantendrá estable,

pero se esperan mayores oportunidades por los tratados

de libre comercio

Los sectores pecuarios y avicultura esperan poco

crecimiento este año

Page 64: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Director

Álvaro Trigueros Argüello

Personal técnico

Carolina Alas de Franco

Amy Ángel

Pedro Argumedo

María Alejandra Carías Álvarez

Rocío Méndez Pineda

José Andrés Oliva Cepeda

Carlos Orellana Merlos

Luz María Serpas de Portillo

Manuel Antonio Zuleta

Elaboración de gráficas

Jorge Mauricio Salazar Torres

Comisión

Coordinador de ComisiónRoberto Orellana Milla

Coordinador alternoRafael Barraza Domínguez

MiembrosJosé Carlos BonillaCarlos Eduardo Borgonovo P.Rafael CastellanosCésar CataniJohanna HillElena María Lacayo de AlfaroLuis MembreñoCarlos Quintanilla SchmidtJosé Ángel QuirósRoberto Rivera CamposJuan Federico Salaverría QuirósMiguel Ángel Simán DadaRoberto Francisco Simán Siri

Departamento de Estudios Económicos -DEC-

Personal de apoyoPatricia Arana de Jule

Ana Daysi de Ramírez

Editora de publicacionesYolanda Cabrera de González

Centro de Investigación Multidisciplinario para el Desarrollo -CIMDE-

DirectoraMargarita Beneke de Sanfeliú

Personal técnico

David Francisco Anaya ChacónMario Roberto Chávez ClarosLuis Enrique De La ODolores Escobar PolancoAdolfo Ernesto Miranda RamírezRudy Paniagua ParedesHéctor Ramos PicheMauricio Arturo Shi Artiga

Page 65: Informe de Coyuntura Económica - FUSADESfusades.org › sites › default › ... › informe_de_coyuntura_econmica_1tr… · enero-marzo 2013 DEC. Informe de Coyuntura Económica

Edificio FUSADES, Bulevar y Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El SalvadorApartado Postal 01-278, tel.: (503) 2248.5600, FAX: (503) [email protected] www.fusades.org

Informe deCoyunturaEconómica

enero-marzo 2013

DEC