informe de deporte

8
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITA RIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR INGENIERÍA CIVIL LA EDUCACIÓN FÍSICA HILARJJIS CASTILLO C. I. V-!."#.$"%  AUGUSTO MARC ANO C. I. V-$.$$$.&!' GILBERTO DO(NER C. I. V-$#.)*).*" JOSÉ OLIVEROS C. I. V-$'.&#$.##$  ANDREINA HERN+NDEZ C. I. V-$". %!.*!' SECCIÓN, &-A

description

inoforme de deporte, segundo semestre del politecnico santiago mariño, estado nueva esparta

Transcript of informe de deporte

Nueva Esparta

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIOEXTENSIN PORLAMAR

INGENIERA CIVIL

LA EDUCACIN FSICAHILARJJIS CASTILLOC. I. V-18.415.240

AUGUSTO MARCANO C. I. V-12.222.387

GILBERTO DOWNER C. I. V-25.696.194

JOS OLIVEROS C. I. V-27.352.552

ANDREINA HERNNDEZC. I. V-24.108.987

SECCIN: 3-A

1.- Entrenamiento Deportivo, Caracterstica, objetivos y fines.El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiolgicos de sper compensacin del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades fsicas, con el objetivo de promover y consolidar el rendimiento deportivo.

Caractersticas:1. Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad fsica. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado). 2. Organiza cargas de entrenamiento.- La carga es un estmulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptacin. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio fsico y otros parmetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad.

3. Cargas progresivamente crecientes.- La planificacin del entrenamiento permite emplear cada vez cargas ms altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga.

4. Estimulan sper compensacin.- Procesos fisiolgicos que como consecuencia de la aplicacin de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperacin, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel.

5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades.- La sper compensacin tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades fsicas (coordinacin y equilibrio) del deportista.6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo.- La mejora de las capacidades y cualidades fsicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.

Objetivos:La principal funcin del entrenamiento psicolgico es ayudar al jugador a conseguir sus objetivos, que la gran mayora de las veces harn referencia de forma explcita a resultados. Sin embargo como objetivos especficos del entrenamiento psicolgico podemos citar los siguientes:

1. Aumentar el rendimiento del jugador mediante la potenciacin de los factores psicolgicos como la concentracin, la confianza o la motivacin.2. Que el jugador rinda en competicin acorde a su nivel tcnico. Muchos jugadores, tanto profesionales como amateurs, rinden ms en entrenamiento que en competicin. En el campo de prcticas tocan muy bien la bola pero a la hora de competir no consiguen rendir al mismo nivel.3. Simplificar el juego: el golf es ya de por si un deporte complicado. El entrenamiento psicolgico no se puede convertir en una complicacin ms. Debe servir para facilitar las cosas al jugador. Para ello en la gran mayora de los programas de entrenamiento lo que hacemos es eliminar pensamientos que no ayudan al jugador y conseguir que lo nico que tenga en su cabeza sea el golpe que quiere dar en un momento determinado. En vez de aadir pensamientos lo que intentamos es quitar todos los pensamientos distractores.4. Que el jugador disfrute de la competicin o que al menos sta no se convierta en una fuente de estrs y frustracin. La mejor forma y nica forma de rendir a un buen nivel de forma consistente es disfrutando del golf, con sus momentos buenos y malos, pero al fin y al cabo disfrutar de la experiencia de competir.2.- Mtodo de entrenamiento (General y Especfico, Aerobico-Anaerobico).Segn Armando Forteza los mtodos son la forma de ejercitacin que va a emplear el entrenador para lograr el/los fines previstos.l los clasifica por la direccin que adopta la aplicacin de la carga: Mtodos continuos de direccin de la carga. Mtodos discontinuos de direccin de la carga. Estos a su vez son se subdividen en: 1.Continuos invariables 2.Continuos variables3.Discontinuos a intervalos4.Discontinuos a repeticiones 1.Continuos invariables: En estos la carga se aplica en una direccin estndar de acuerdo a sus parmetros externos. En general son utilizados en las etapas preparatorias para desarrollar la resistencia aerbica sobre la base de ejercicios cclicos y acclicos (principalmente los primeros), con ejecuciones prolongadas de ejercicios invariables a una moderada intensidad (entre un 75 a un 85% de una intensidad mxima). La principal ventaja de este mtodo es que durante la ejecucin del trabajo se produce un incremento en la coordinacin de los sistemas que garantizan el consumo de oxgeno. Un ejemplo claro del mismo, sera cuando realizan un fondo de ciclismo de 45km en el plato chico sin realizar ningn cambio de ritmo. 2. Continuos variables: Un ejemplo es el Fartlek que se ha desarrollado con anterioridad en otro artculo. Como pantallazo general, se los caracteriza por producir variaciones en las magnitudes externas de las cargas, especialmente a travs del ritmo de ejecucin de los ejercicios. Estas variabilidad de las magnitudes se encuentran entre un 70 a 95% de intensidad continua y alterna. Las magnitudes que varan son la velocidad y el ritmo. Se utilizan para el desarrollo de las capacidades especiales de la resistencia; antes de los mtodos discontinuos y posteriores a los continuos invariables. 3. Discontinuos a intervalos: Lo importante en los mtodos discontinuos son los tiempos de descanso: las micropausas y las macropausas. El motivo de esto es que a diferencia de los mtodos anteriores, en los discontinuos se interrumpen las cargas para darle lugar al descanso. Dichos mtodos tienen su base en el sndrome general de adaptacin que podremos desarrollar ms adelante. Se distinguen dos tipos de descanso: Descansos cortos: en estos una nueva carga debe aplicarse antes de que se produzca una recuperacin completa, seria al 60% de la recuperacin total. Descansos largos: en estos una nueva carga se aplica cuando se ha producido una recuperacin casi completa de la capacidad de trabajo, o como cita Navarro, las pulsaciones entre las pausa no debera variar entre las 120 y 130 latidos por minuto. La eleccin de cualquiera de los dos depender del mtodo de trabajo y de la direccin del entrenamiento a realizar. Son mtodos en donde su principal fuente energtica est dada por el sistema de gluclisis anaerobia lactcida y son determinantes del rendimiento inmediato en casi todos los deportes. Este mtodo tambin es denominado Interval Training, est basado en la realizacin de repeticiones sistemticas de trabajo a intensidades altas, (mayores a 95% y a las 195 puls/min.), alternando con espacios de descansos cortos, en las micropausas y largos en las macropausas.3.- Principios Cientficos de Entrenamiento Deportivo.Los principios son pautas, normas a seguir, conceptos generales que siempre y en todo momento hay que tener en cuenta y aplicar a la hora de realizar un trabajo fsico especfico.

Los principios tienen sustentos biolgicos, pedaggicos y afectivos emocionales. Estos principios reflejan con fidelidad las caractersticas regulares y objetivas del proceso del entrenamiento y se convierten en el camino y las condiciones primordiales para lograr los objetivos planteados.

El proceso de desarrollo del entrenamiento deportivo se basa en fundamentos cientficos, de modo que no es posible incrementar las capacidades del deportista sin considerar Principios Bsicos, es decir las leyes generales sobre la planificacin y ejecucin del entrenamiento por las que se rige sistemticamente el proceso de desarrollo de condicin fsica deportiva.

Los principios del entrenamiento deportivo se relacionan entre s, constituyendo un sistema que debe ser entendido y considerado en su totalidad, formando as una gua para la planificacin y concrecin de los procesos de entrenamiento deportivo.

Individualidad

Los planes de entrenamiento deben estar dirigidos individualmente para cada participante, ya que cada individuo es diferente a los dems. Este principio establece que los objetivos y tareas de la preparacin del deportista, es decir, los ejercicios fsicos, su forma, carcter, intensidad y duracin, los mtodos de realizacin y otros aspectos de la preparacin deben seleccionarse de acuerdo al gnero, edad, nivel de posibilidades funcionales, estado de salud, preparacin deportiva del participante teniendo en cuenta, por supuesto, las particularidades de carcter, cualidades squicas.

Sper compensacin

Este principio nos dice que cuando el organismo se somete a ejercicios continuos y repetitivos que requieren de consumo energtico, durante el perodo de recuperacin, ste recupera la energa gastada y que con el tiempo, durante este perodo se produce un aumento de las reservas energticas, de manera que para el ejercicio siguiente se cuenta con ms combustible y se podr, por lo tanto, aumentar el volumen y la intensidad del ejercicio.

Sobrecarga

Este principio establece que las cargas de trabajo deben ajustarse paralelamente con el desarrollo de las capacidades fsicas. Esto significa que a medida que el individuo mejora su capacidad de trabajo, debe irse aumentando su carga de trabajo. Si se mantienen las cargas de trabajo fijas, el mejoramiento de la capacidad fsica ser muy limitado al principio y luego no se observarn ms cambios, por lo tanto no se manifestarn las modificaciones deseadas en las condiciones fsicas de los atletas.

Continuidad

Este principio establece que los programas de entrenamiento deben cumplirse a cabalidad, para obtener los resultados esperados. De acuerdo a las cualidades o capacidades que se desean mejorar o desarrollar, existen ciertos parmetros establecidos sobre la frecuencia, intensidad y duracin de los entrenamientos. Los resultados que un programa de entrenamiento pueda producir y el rendimiento fsico deportivo que se pueda obtener, estarn sujetos a la regularidad o continuidad de los entrenamientos.4.- Test de Entrenamiento Deportivo.El entrenador necesita continuamente usar medidas de valoracin de sus deportistas. Los motivos son mltiples: seleccin de futuros atletas, informacin prctica sobre la orientacin de sus entrenamientos y sus efectos en los atletas que entrena, etc. El sistema para conocer este tipo de informacin, son los TEST DE VALORACIN DEPORTIVA. Aunque en cualquier deportista no solo influyen los aspectos fsicos, desecharemos los dems (psicolgicos, mdicos, etc.) para centrarnos en los primeros.

El entrenador aplica diariamente mltiples ejercicios con la finalidad de mejorar globalmente el conjunto de sistemas del organismo y de esta forma conseguir un aumento en el rendimiento. Cada mtodo de entrenamiento, no ejerce la misma influencia sobre todos los componentes entrenables del organismo. Por ello, debemos conocer profundamente la prueba que queremos que realice nuestro atleta, para poder seleccionar los componentes que intervienen en dicha prueba, as como, establecer el orden y la magnitud con que actan. Sabiendo qu componentes intervienen en cada prueba, podremos seleccionar el test los test ms apropiados para medir la mejora producida en un plazo de tiempo.

Los test pueden ser de laboratorio de campo. Los test de laboratorio se realizan en un ambiente controlado, siguiendo un protocolo y con una instrumentacin que simula la actividad deportiva, de forma que permite aislar las distintas variables que intervienen en la prueba. Los test de campo son mediciones ejecutadas mientras el atleta desarrolla su prestacin habitual en una competicin simulada, por lo tanto, no se pueden aislar las distintas variables y por lo ello, son tiles para evaluar globalmente una prestacin. Los primeros suelen ser ms costosos, precisos y difciles de realizar que los segundos.

La primera consideracin que debemos hacer es la distincin entre:

TEST DE VALORACIN DE LA APTITUD FSICA

Son aquellos test encaminados simplemente a medir la aptitud de los atletas para realizar ejercicios fsicos. Suelen utilizar sistemas de medicin simples dado que no es tan importante ajustar las valoraciones como si se realizaran a otros grupos de practicantes. Los test de valoracin de la aptitud fsica interesan a nivel de Educacin Fsica y de iniciacin deportiva.

TEST VALORACIN RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Son aquellos test encaminados a valorar las posibilidades de rendimiento, valorando el estado de preparacin del deportista, la mejora respecto al test anterior, y sus posibilidades futuras. Suelen utilizarse sistemas ms sofisticados y precisos en su realizacin. Los test de valoracin del rendimiento deportivo interesan a nivel del alto rendimiento.

Dentro de los test de valoracin del rendimiento deportivo, podemos distinguir dos tipos de test:

Test especficos de rendimiento.

Son aquellos que nos dan informacin sobre el resultado final de la preparacin.

Test de control del rendimiento.

Son aquellos que nos dan informacin sobre el estado de un deportista en una fase determinada de su ciclo de entrenamiento referente a una cualidad fsica tcnica determinada. Con estos test, conoceremos los puntos fuertes y flojos del atleta en ese momento de su preparacin.