Informe de Diagnóstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

download Informe de Diagnóstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

of 6

Transcript of Informe de Diagnóstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    1/6

    1/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    Informe de Diagnstico de Necesidades de la Comunidad

    Resumen de Visitas Institucionales y Encuesta a la Asamblea de ciudadanos

    1.- Introduccin

    Con el objeto de dar inicio al ciclo comunal, en el Concejo Comunal Artigas iniciamos la etapa de

    diagnstico la cual consiste en recopilar las necesidades, los recursos y las relaciones sociales

    pertenecientes al mbito comunal.

    2.- Metodologa.

    Se pas una encuesta en la asamblea de ciudadanos del jueves 19 de Mayo para recopilar las

    necesidades y los recursos. Por otra parte durante el mes de Mayo, se llevaron a cabo entrevistas

    directas a los directivos de las seis instituciones presentes en el mbito comunal a saber:

    La Posada del Peregrino, directora la hermana Mara Arvalo

    La iglesia Parroquial San Rafael, directores: Prroco Camilo Dubit y el Vicario Ronel Graterol

    La OSMAN, directora la Hermana Yolanda Zambrano

    La UENB Miguel Villavicencio, director encargado Profesor Rubn Bertrand

    La ENDEI Artigas, directora Profesora Jenny Ayala

    La iglesia del Nazareno, Pastor el Sr. Nilson Daz

    En la comisin del Consejo Comunal Artigas: Ana Guerrero, Sonia Pastrn, Carlos Zambrano, Julio

    Araujo y Dilfredo Ruiz.

    3.- Resultados de la Encuesta efectuada en la Asamblea de Ciudadanos

    Los resultados de participacin en la encuesta se resumen en la siguiente tabla:

    Calle Participantes %

    Guaicaipuro N2 34 36%

    C. Venezuela 16 17%

    Calle coln 16 17%

    Guaicaipuro S2 11 12%

    Av Lamas 11 12%

    Calle G 7 7%

    Total general 95 100%

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    2/6

    2/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    De esta participacin se deduce que se cumple con el criterio de participacin que pide la ley de

    los Consejos comunales, que es el 10 % de la poblacin mayor de 15 aos del mbito comunal

    como mnimo. El % de participacin es 95/564 = 16,8%

    La participacin se llev cabo llenando durante la asamblea mencionada el siguiente formato:

    ANVERSO REVERSO

    Nombre y Apellido Escriba los 3 problemas msimportantes

    1

    Direccin 2

    Profesin 3

    Habilidad

    Tambin se cumple con el criterio de participacin pblica, ya que el formato se llen durante la

    asamblea y los formatos originales se conservarn por un tiempo prudencial para su consulta si es

    necesario o requerido.

    Los datos de profesin y habilidad no fueron llenados por todos los presentes, por lo que se

    proceder a hacer una estadstica de estos recursos a partir de la data del censo. Cuando el

    participante no llen alguna casilla se anot No indicado, representado por N/I

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    3/6

    3/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    4.- Resultados de la encuesta.

    A continuacin se presentan los resultados para las tres prioridades de necesidad:

    P1 calle

    prioridad 1 Av Lamas C. Venezuela Calle coln Calle G Guaicaipuro N Guaicaipuro S Total general

    AtracoRobo 73% 50% 44% 29% 62% 55% 55%

    Oscuridad 18% 31% 13% 0% 18% 27% 19%

    Ruido 0% 6% 19% 14% 0% 0% 5%

    Alimentacin 9% 0% 0% 0% 6% 0% 3%

    CarreraMotos 0% 0% 0% 14% 6% 0% 3%

    Huecos 0% 0% 13% 0% 0% 0% 2%

    Transporte 0% 0% 6% 0% 3% 0% 2%

    salud 0% 0% 0% 29% 0% 0% 2%

    VentaDroga 0% 0% 0% 0% 3% 9% 2%

    FaltaAgua 0% 0% 0% 0% 0% 9% 1%

    AceraRota 0% 0% 0% 14% 0% 0% 1%

    Ocio 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    AguaSucia 0% 0% 6% 0% 0% 0% 1%

    Filtraciones 0% 0% 0% 0% 3% 0% 1%

    Formacin 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

    P2

    Av Lamas C. Venezuela Calle coln Calle G Guaicaipuro N Guaicaipuro S Total general

    Oscuridad 18% 19% 6% 43% 44% 9% 26%

    AtracoRobo 18% 19% 19% 0% 12% 27% 16%

    BasuraCalle 0% 6% 6% 0% 15% 18% 9%

    N/I 0% 6% 25% 0% 3% 0% 6%

    Alimentacin 18% 6% 0% 0% 6% 9% 6%

    Huecos 18% 0% 0% 14% 0% 18% 5%

    Ruido 0% 13% 0% 14% 3% 0% 4%

    AceraRota 9% 6% 0% 0% 3% 9% 4%

    Filtraciones 0% 0% 13% 0% 3% 0% 3%

    Transporte 0% 0% 13% 0% 3% 0% 3%

    salud 9% 0% 0% 0% 3% 0% 2%

    Gas 0% 0% 6% 0% 0% 9% 2%

    FaltaAgua 0% 0% 0% 14% 0% 0% 1%

    CarreraMotos 0% 0% 0% 14% 0% 0% 1%

    AnimalesCalle 9% 0% 0% 0% 0% 0% 1%

    J. Azar 0% 0% 6% 0% 0% 0% 1%

    P limpieza 0% 0% 0% 0% 3% 0% 1%

    MecnicaCalle 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    AguaSucia 0% 0% 6% 0% 0% 0% 1%

    CupoNios 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    VentaDroga 0% 0% 0% 0% 3% 0% 1%

    Ocio 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    DetritoMascot 0% 6% 0% 0% 0% 0% 1%

    Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    4/6

    4/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    En general el perfil de los resultados se mantuvo para todas las calles con pequeas distinciones:

    a)

    La primera prioridad es la inseguridad manifestada en la variable AtracoRobo, dentro de

    esta variable estn incluidos los atracos directos, arrebatones, y las incursiones en

    residencias.

    b)

    La segunda prioridad fue la variable oscuridad, se refiere a la falta de iluminacin pblica.

    c)

    La tercera prioridad es la basura en la calle, pues figura como tercera segunda prioridad y

    sexta tercera prioridad.d)

    En la cuarta posicin encontramos las aceras daadas o AceraRota por ser la sexta

    segunda prioridad y la tercera prioridad 3.

    e)

    En 5to lugar, la variable Ruido, distinguiendo que en general se refiere al ruido por msica

    a alto volumen, quienes hicieron ms nfasis en esta necesidad fueron los habitantes de

    las calles: G, Coln y Venezuela.

    f)

    En 6to lugar encontramos la variable CarreraMotos, definida por el ruido y los peligros que

    conlleva tal prctica, la zona ms afectada es la calle Guaicaipuro Norte y calle G.

    g)

    El 7mo lugar lo ocupa la variable huecos, definida por el deterioro de la capa asfltica en

    las calles G, Coln, Guacaipuro Sur.

    h)

    Encontramos ac la variable Ocio, definida por la necesidad de eventos deportivos yculturales.

    i)

    En 9no lugar queda la variable transporte, definida insuficiencia del mismo en horas de la

    maana o la noche.

    j)

    Cmo nro 10 qued la variable salud, definida por la necesidad de jornadas de salud o

    programas de atencin. Se debe anotar que los participantes que hicieron nfasis en esta

    necesidad pertenecen a la tercera edad.

    P3 calle

    prioridad 3 Av Lamas C. Venezuela Calle coln Calle G Guaicaipuro N Guaicaipuro S Total general

    N/I 27% 13% 38% 14% 18% 45% 24%

    Oscuridad 27% 19% 0% 0% 15% 9% 13%

    AtracoRobo 0% 13% 0% 29% 18% 18% 13%AceraRota 0% 13% 0% 14% 24% 0% 12%

    Alimentacin 9% 13% 0% 0% 3% 18% 6%

    Ocio 9% 6% 13% 0% 3% 0% 5%

    BasuraCalle 0% 0% 6% 0% 9% 9% 5%

    Ruido 9% 13% 6% 14% 0% 0% 5%

    CarreraMotos 0% 0% 6% 14% 6% 0% 4%

    DetritoMascot 9% 6% 0% 0% 0% 0% 2%

    Huecos 9% 0% 6% 0% 0% 0% 2%

    salud 0% 6% 0% 0% 3% 0% 2%

    FaltaAgua 0% 0% 13% 0% 0% 0% 2%

    valores 0% 0% 0% 14% 0% 0% 1%

    V. Licor 0% 0% 6% 0% 0% 0% 1%

    Transporte 0% 0% 6% 0% 0% 0% 1%Gas 0% 0% 0% 0% 3% 0% 1%

    Total general 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    5/6

    5/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    k)

    En onceavo lugar tenemos la variable filtraciones, definida sobre todo por problemas de

    filtracin de aguas blancas y negras en las edificaciones de las calles Guaicaipuro N y calle

    Coln.

    l)

    Por ltimo se encuentra la variable DetritoMascotas, definido por el problema de los

    excrementos de perro en las calles Venezuela y Av. Lamas.

    A continuacin se presenta una tabla resumen de la secuencia de variables obtenida:

    Es de hacer notar que la variable alimentacin no se incluy en el anlisis debido a que es objeto

    de toda la atencin del gobierno actualmente. Para efectos informativos, la variable o problemas

    relativos a la alimentacin se ubic justo despus de la variable Ruido.

    Adems de estas doce prioridades, se detect tambin la preocupacin de algunos vecinos por la

    formacin en valores ciudadanos, el servicio de gas domstico y la frecuente falta de agua.

    Aunando a este ltimo la mala calidad del agua que en ocasiones est oscura y con olor a

    sedimento.

    La variable N/I o problema no indicado, representa las veces que las personas no indicaron una

    segunda o una tercera prioridad, esto apunta a que parte de los participantes no entendi la

    importancia de llenar el formato correctamente. De haberla colocado en la secuencia final,

    hubiese ocupado el lugar 7 despus de alimentacin.

    AtracoRobo 1

    Oscuridad 2

    BasuraCalle 3

    AceraRota 4

    Ruido 5

    CarreraMotos 6

    Huecos 7

    Ocio 8

    Transporte 9

    Salud 10

    Filtraciones 11

    DetritoMascotas 12

    problemas en orden de importancia

    sin incluir Alimentacin

  • 7/26/2019 Informe de Diagnstico Del Ciclo Comunal CCArtigas

    6/6

    6/6

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADITRITO CAPITAL. MUNICIPIO LIBERTADOR

    PARROQUIA SAN JUAN. CONSEJO COMUNAL ARTIGAS

    Elaborado por: Dilfredo Ruiz

    5) Resultados de las entrevistas institucionales

    A continuacin una tabla resumen de las necesidades captadas en las entrevistas institucionales:

    Por no contar con la facilidad de distincin que dan los grandes nmeros, para esta valoracin de

    las necesidades asign 10 puntos a la primera prioridad, 5 puntos a la segunda prioridad, 3 puntos

    a la tercera prioridad y punto a cualquier otra. Los resultados coinciden bastante con el perfil de

    necesidades que result de la encuesta con la particularidad de la necesidad de la poda de los

    grandes rboles que estn en las instituciones y que en ocasiones representan un peligro para las

    personas que frecuentan las mencionadas instituciones, y de necesidades puntuales como la

    remodelacin del saln de planta baja para la iglesia el Nazareno y la remodelacin del auditorio

    de la escuela Miguel Villavicencio. La impermeabilizacin del plantel de la escuela est siendo

    canalizada con los ministerios correspondientes. Los temas de lajas de la pared y los nios que

    tiran piedras al patio de la institucin Posada del peregrino aunque resultaron los de menor

    clasificacin deben recibir atencin singular.

    La variable AceraRota, est representada en esta tabla por la necesidad de reparar las aceras de

    las calles G, acera sur; calle M, acera este, y las dos aceras de la avenida Lamas desde la calle

    Guaicaipuro S hasta el trmino de la escuela Villavicencio en la acera norte y la acera sur hasta el

    final del ENDEI Artigas.

    6) Pasos a seguir

    6.1.- Informar los resultados de este informe a la Asamblea de ciudadanos y a las instituciones que

    participaron en las entrevistas.

    6.2.- Una vez aprobado por la asamblea proceder la distribucin de las necesidades entre los

    comits para que reciban la atencin que merecen en forma de proyectos que lleven a soluciones

    de las mismas. Estos anteproyectos a su vez debern ser presentados a la asamblea de ciudadanos

    para su aprobacin.

    Consejo Comunal Artigas

    necesidades de las instituciones de la poligonal

    institucin: PosadaPeregrino Iglesia San Rafael OSMAN UENB MV ENDEI Artigas Iglesia Nazareno Total

    AtracoRobo 5 5 5 10 10 35

    AceraRota 5 10 10 3 5 33

    BasuraCalle 10 3 13

    impermeabilizacin 10 10

    Poda de Arboles 3 1 3 7

    Alimentacin 5 5

    Remodelacin Saln 1 3 4

    Lajas de la pared 3 3

    TiraPiedrasEscuela 1 1

    Total 19 18 18 20 18 18 111