informe de epp.docx

15
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP INFORME 0 2 A : ING. ANÍBAL MALLQUI TAPIA Docente del Curso de SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS De : LAZO VELIZ, Kevin Derrick Asunto : EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Fecha : Huancayo, 11 de Enero del 2014 I.- INTRODUCCIÓN Para ciertos riesgos profesionales, ni la prevención técnica ni las disposiciones administrativas pueden ofrecer un grado suficiente de protección. Por consiguiente, es necesario aplicar un tercer tipo de defensa, este es el EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. Este equipo está justificado en situaciones de emergencia, como un accidente grave, un escape o un incendio, o en circunstancias excepcionales como el trabajo en un lugar confinado. En los demás casos el suministro y el mantenimiento de dicho equipo suele resultar costos y algunos trabajadores es posible que se resistan a usarlo. Es aconsejable, por lo tanto, que representantes de la dirección y de los trabajadores examinen antes conjuntamente este asunto y recaben la opinión del comité de salud y seguridad, si lo hay. Cuando no hay ningún otro medio eficaz de protección, la empresa debe proporcionar una cantidad suficiente de equipo de protección personal adecuado, instruir a los trabajadores sobre su utilización correcta y velar por que se utilice efectivamente. La elección del equipo se debe efectuar con ayuda de especialistas, puesto que es necesario conocer tanto lo que atañe a su eficacia como a sus propiedades ergonómicas, es decir, su adaptación a las características físicas y funcionales del trabajador. Página | - 1 - SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Transcript of informe de epp.docx

Page 1: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

INFORME 0 2

A : ING. ANÍBAL MALLQUI TAPIADocente del Curso de SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS

De : LAZO VELIZ, Kevin Derrick

Asunto : EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Fecha : Huancayo, 11 de Enero del 2014

I.- INTRODUCCIÓN

Para ciertos riesgos profesionales, ni la prevención técnica ni las disposiciones administrativas pueden ofrecer un grado suficiente de protección. Por consiguiente, es necesario aplicar un tercer tipo de defensa, este es el EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. Este equipo está justificado en situaciones de emergencia, como un accidente grave, un escape o un incendio, o en circunstancias excepcionales como el trabajo en un lugar confinado. En los demás casos el suministro y el mantenimiento de dicho equipo suele resultar costos y algunos trabajadores es posible que se resistan a usarlo. Es aconsejable, por lo tanto, que representantes de la dirección y de los trabajadores examinen antes conjuntamente este asunto y recaben la opinión del comité de salud y seguridad, si lo hay. Cuando no hay ningún otro medio eficaz de protección, la empresa debe proporcionar una cantidad suficiente de equipo de protección personal adecuado, instruir a los trabajadores sobre su utilización correcta y velar por que se utilice efectivamente. La elección del equipo se debe efectuar con ayuda de especialistas, puesto que es necesario conocer tanto lo que atañe a su eficacia como a sus propiedades ergonómicas, es decir, su adaptación a las características físicas y funcionales del trabajador.El equipo de protección personal es un conjunto de aparatos y accesorios fabricados para ser utilizados en las diferentes partes del cuerpo, las cuales pueden estar expuestas a riesgos. Estos equipos forman una barrera protectora entre el cuerpo y el peligro. Con el uso apropiado del equipo de protección personal, reduciremos el riesgo, esto es, la probabilidad de que el peligro ocasioneuna lesión. Sin embargo, es necesario que este tipo de equipo no reduce el peligro; asimismo, hay que señalar que el peligro siempre está presente. Por lo tanto, el no usar el elemento o el equipo de protección personal, así como el hecho de utilizar un equipo que no sea el adecuado, o utilizar el adecuado en forma inadecuada, incrementa mucho la probabilidad de sufrir una lesión.

Página | - 1 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 2: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

II.- CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 1

II. CONTENIDO 2

III. RESUMEN 3

IV. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 4

1. Concepto de EPP 4

2. Consideraciones Generales 4

3. Riesgos presentes en la actividad 5

4. Criterios generales de selección de EPP 5

5. Criterios especificos de selección de EPP 5

6. Reglamentaciones de EPP 8

V. ANEXOS 9

VI. CONCLUSIONES 11

VI. RECOMENDACIONES 11

VII. BIBLIOGRAFÍA 11

Página | - 2 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 3: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

III.- RESUMEN

Los equipos de protección personal son todos los elementos destinados a conservar nuestra

integridad, y, nuestra salud física y mental en nuestro ambiente laboral, social y familiar. También

se definen como cualquier dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que

le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

El Equipo de Protección Personal es la última barrera de protección entre la persona y el riesgo,

por lo que debe ser usado. Son de uso personal en beneficio de la higiene y las características

personales del usuario. Se debe elegir el equipo adecuado acorde al riesgo al que se protege.

Debe adaptarse a las características personales anatómicas. El E.P.P. proporciona una barrera

entre un determinado riesgo y una persona. Disminuyen la gravedad de las consecuencias del

accidente sufrido por el trabajador. Mejoran el resguardo de seguridad de la integridad física del

trabajador. Los equipos de protección personal deben quedarle ajustados (a la medida), pues

equipos de tallas inapropiadas pueden ser más perjudiciales que beneficiosos. Independientemente

del tipo de trabajo que realice, utilice el EPP que corresponda, según el riesgo al que se encuentre

expuesto y aunque la comodidad en el uso del EPP sea deseable, no debe ser el criterio principal

para elegirlo.

Página | - 3 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 4: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

IV.-EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

1.- Concepto de EPP

EPP.- Un Equipo de Protección Personal (EPP) es un conjunto de elementos y dispositivos destinado para ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que pueden afectar su seguridad o su salud en el trabajo. (REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DS-055 – DEFINICION DE TERMINOS)

CUÁNDO DEBE PROVEERSE UN EPP AL TRABAJADOR

El EPP es una barrera de protección adicional para el trabajador, que deberá ser usada cuando sea imposible:1. Eliminar el riesgo2. Aislar el riesgo3. Alejar al individuo de la fuente de riesgo (o viceversa)Si las medidas anteriores fueron parciales, se mantendrá un riesgo residual; en tal caso también se justificará el uso del EPP.Aún así, el EPP no proporciona una protección total frente al riesgo, aunque mejora sensiblemente la eficiencia de las estrategias primarias de prevención. LOS EPP NO EVITAN EL ACCIDENTE, EVITAN LA LESIÓN.

2.- Consideraciones generales

Según Occupational Safety and HealthAdministration OSHA, Dirección de Seguridad y Salud Ocupacional, está diseñado para proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades ocupacionalesque puedan resultar del contacto con peligros químicos, físicos, biológicos, eléctricos, mecánicos u otros.

OSHA, exige que los empleadores lleven a cabo una evaluación de los riesgos en los lugares de trabajo para identificar los riesgos que existan y que requieran el uso del EPP.

El uso del EPP suele ser la última alternativa luego que los controles de ingeniería (modificación física de una máquina o del medio ambiente, etc.), de las prácticas laborales (capacitación de los trabajadores, etc.)y de los controles administrativos (modificar cómo y cuándo los trabajadores realizan sus tareas, horarios de trabajo, rotación de trabajadores con el fin de reducir la exposición, etc.).

Estos EPP protegen de lesiones en los pies y las piernas, en los ojos y rostro, en el aparato respiratorio, en los oídos, en las manos, en todo el cuerpo.

Actualmente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI, en virtud de la Ley No. 25868 del 24 de Noviembre de 1992, protege entre otros, la calidad de los productos.

Página | - 4 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 5: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

3.- Riesgos presentes en la actividad

a.- Riesgos de origen mecánico: Caída de persona de distinto nivel, caída de persona del mismo nivel, caída de objetos en manipulación, caída de objetos desprendidos, pisada sobre objetos, golpes, cortes y erosiones por objetos y herramientas, proyección de fragmentos o partículas, atrapamiento por o entre objetos, sobreesefuerzos, atropellos o golpes con vehículos, etc.

b.- Riesgos de origen térmico: Exposición a temperaturas ambientales extremas, contactos térmicos.

c.- Riesgos de origen eléctrico: Contactos eléctricos directos e indirectos.

d.- Riesgos relacionados con agentes químicos y biológicos: Exposición a agentes químicos (polvos, gases, humos, vapores, etc.) y biológicos (virus, hongos, etc.)

e.- Riesgos relacionados a los agentes físicos: Exposiciones a ruidos, vibraciones, radiaciones, etc.

f.- Riesgos relacionados a explosiones

4.- Criterios generales de selección de EPP

Todos los EPP deben estar certificados para poderse comercializar. La plasmación física de dicha certificación se materializa con un marcado determinado (generalmente “CE”).

Todos los EPP deben adaptarse a los riesgos, a la persona y al entorno laboral. Que sea cómodo y de rápida adaptación Que al ponérselo o quitárselo no sea incómodo Deben despertar la confianza y seguridad en el trabajador Sus componentes deben ser fáciles de reponer No deben representar un peligro

5.- Criterios específicos de selección de EPP

Calzado de seguridad.-

Los riesgos fundamentales que pueden requerir la utilización de calzado de seguridad, son la pisada sobre objetos, la caída de objetos sobre el pie, los resbalones al mismo nivel y a distinto nivel, la acumulación de electricidad estática que pudiera dar lugar a la activación involuntaria de los detonadores eléctricos, etc.

Como equipo básico se recomienda la utilización de bota de seguridad de cuero, resistencia de la puntera al impacto hasta 200 J, resistencia de la puntera a la compresión de 15 kN, zona del talón cerrada, absorción de energía en la zona del tacón, resistencia a la penetración y absorción de agua y suela con resaltes.

Página | - 5 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 6: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

Casco de seguridad

El riesgo fundamental que puede requerir la utilización de casco de seguridad es la caída de objetos) por desplome, en manipulación o desprendidos). Adicionalmente deberá contar con barboquejo (o barbiquejo), botaguas, etc.

Los cascos deberán cumplir con estándares ANSI Z89.1, IRAM 3620, NTP 399.018 para protección contra cualquier caída de objetos.Debe haber un espacio de 2.50 a 3.20 cm entre la parte superior de la cabeza y la parte inferior lateral del casco.No se deben llevar objetos dentro del casco, ya que se necesita espacio suficiente para que el sistema de protección sea efectivo o amortigüe el golpe.Las suspensiones de los cascos (tafiletes) deben ser reemplazados anualmente y el casco completo cada 3 años; o cuando sufran un daño físico o deterioro (corte, abolladura, etc.) que pueda comprometer su eficacia.Sólo se usarán accesorios específicamente fabricados para la marca del casco seleccionado (portalámpara, barbiquejo, tafilete, etc.).Cuando se requiera protección contra posible choque eléctrico, deberá usarse casco dieléctrico.

Protección para las manosSe debe usar protección adecuada para las manos cuando las mismas estén expuestas a absorción cutánea de sustancias dañinas, cortes, abrasiones o laceraciones, pinchazos, quemaduras (químicas y/o térmicas), etc.Se debe usar guantes de trabajo, excepto cuando el uso de los mismos genere un riesgo, como la cercanía a piezas que estén en movimiento. Cuando se manejan ácidos o sustancias cáusticas usar guantes de goma resistentes a dichas sustancias químicas.En situaciones que involucren trabajos con electricidad, usar guantes de goma dieléctricas, apropiadas para la tención con la cual se trabaja.Usar guantes resistentes al calor o aislantes para evitar quemaduras en las manos.Usar guantes de cuero o con las palmas de cuero al manipular cables de acero, materiales ásperos, levantar objetos, etc.Usar guantes con terminaciones rugosas en palmas y dedos para mejorar la capacidad de agarre de los objetos. Protección ocular

El principal riesgo que puede requerir la utilización es la proyección de partículas, así como la presencia de partículas de polvo en suspensión. Igualmente, en algunos puestos de trabajo (conductores de maquinaria, manipulación de reactivos, exposición a radiación solar, etc.).

Deben cumplir con estándares ANSI Z87.1Los marcos deben ser de material plástico y los lentes ser resistentes al impactoSi se usan anteojos a la medida de la vista, los anteojos de seguridad deben protegerlos por encima de éstos.

Página | - 6 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 7: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

No se podrán utilizar lentes de contacto si se trabaja con productos químicos incluyendo humos, vapores, nieblas, solventes de igual modo, si se trabaja con soldadura, corte y pulido.En trabajos superficiales (protección contra el brillo solar o radiación dañina) se deberá usar anteojos de seguridad con filtro apropiado de oscurecimiento para el trabajo que se va realizar.

Protección del rostro Usar caretas de soldador con sombra 12 para soldadura y corte con arco eléctrico cuando se use corriente eléctrica de 200 a 400 amperios.Se deberá usar protección ocular y facial cuando se trabaje cargando y/o descargando productos químicos.Cuando el riesgo por proyección de partículas, líquidos o gases, o por emisión de energía radiante de alta intensidad, o cuando se cargue o descargue productos químicos involucra otras partes del rostro, será necesario el uso de caretas o máscaras protectoras.

Protección respiratoriaUsar protección respiratoria que cumplan con estándares OSHA 1910, NIOSH 42CFR, en todas las tareas en que exista o se produzca polvos, humos, gases o sus combinaciones.Usar respiradores purificadores de aire con filtros o cartuchos en atmósferas con presencia de contaminantes tóxicos (gases, vapores) pero sin deficiencia de oxígeno (mayor de 19.5 %)Usar respiradores abastecidos de aire en atmósferas con deficiencia de oxígeno o presencia de gases y vapores tóxicos.

Protección auditivaUsar protección auditiva (tapones u orejeras) que cumplan con estándares OHSA 1910, NIOSH, ANSI S3.19 cuando los niveles de ruido sean mayores a 85 dB y/o en lugares donde se encuentren carteles prohibiendo el ingreso sin l protección auditiva obligatoria.

Procedimiento de Trabajo en Altura.

Debe emitirse el respectivo Permiso de Trabajo el cual deberá estar acompañado de su Análisis Preliminar de Tarea.Para la emisión del Permiso de Trabajo deberá analizarse las siguientes condicionantes:Presencia de descargas atmosféricas (rayos), vientos fuertes, lluvia intensa, iluminación inadecuada, presencia de ruido excesivo.Proximidad de contacto con redes eléctricas energizadas.Aislamiento y señalización de toda el área de trabajo.Condiciones inadecuadas del personal ejecutante así como de los equipos a utilizar.Piso irregular o de baja resistencia. Para los trabajos que impliquen un cambio de turno se deberá cerrar los Permisos de Trabajo generados para la labor y volver a aperturarse nuevos Permisos de Trabajo si la labor que se está realizando debe de continuar.No se podrán realizar trabajos a más de 1.80 m de altura sin haber cumplido con la implementación de los sistemas de protección contra caídas requeridos según el análisis preliminar de tarea.

Protección contra caídas de Personas

Página | - 7 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 8: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

Se utilizará Línea de Vida con absorvedor de impacto para alturas mayores de 4.50 metrosLos arneses de seguridad deben ser 100 % de fibra sintética. No se aceptarán hebillas, cinturones o equipos de sujeción, etc. hechos de cuero. Los ganchos deben tener seguro o traba.El arnés debe adecuarse al talle de la persona, estar correctamente ajustado y abrochadoLos arneses, línea de vida y conectores de anclajes deben ser revisados periódicamente para evaluar el desgaste excesivo o daños que puedan ser cusa de una fallaLos arneses, línea de vida y conectores de anclajes con daños visibles o gastados deben ser retirados definitiva e inmediatamente del servicio Los arneses, línea de vida y conectores de anclajes no deben ser sometidos a un trato que los pudiera dañar o debilitar.Cada persona que ingrese a trabajar en un espacio confinado debe utilizar arnés de cuerpo entero con línea de vida lo suficientemente larga para que sea sostenida por un vigía y ante cualquier emergencia o desmayo pueda ser retirado.Usar arnés de cuerpo completo con anillo D a la altura de la espalda y cuerda o línea de vida (que cumplan estándares NFPA 1983, ANSI A10.30) para alturas iguales o mayores a 1.80 m.No se aceptarán hebillas, cinturones o equipos de sujeción, etc. hechos de cuero.

6.- Reglamentaciones

El D. S. No. 055-2010-EM especifica en su artículo 74º a 87º lo relacionado a este punto.

Página | - 8 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 9: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

V. ANEXOS

FIG 1.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

FIG 2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA

Página | - 9 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 10: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

FIG 3.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS ESPECIALES Y PELIGROSAS

FIG 4.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJOS ESPECIALES Y PELIGROSAS

Página | - 10 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---

Page 11: informe de epp.docx

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFECIONAL EN INGENIERIA DE MINAS - UNCP

VI. CONCLUSIONES

Primero:

La selección de un EPP debe ser realizada por expertos en prevención de riesgos.

Segundo:

Los EPP son una barrera entre el elemento agresor y nuestro cuerpo. Esta barrera será efectiva si el EPP se usa adecuadamente y si se mantiene en buen estado de conservación. De nada vale usarlo “un rato”. Debe utilizarse siempre que el riesgo esté presente.

Tercero:

Los trabajadores tienen la obligación legal de usar los EPP.

VII. RECOMENDACIONES

Inspecciones el equipo antes de colocárselo, verifique que no tenga averías o deterioros. Realice limpieza a los elementos de protección personal antes y después de utilizarlos. Almacene sus elementos de protección adecuadamente. Las empresas mineras tienen que poner énfasis en las capacitaciones sobre identificación de

peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC) para mejorar la moral y la motivación del personal, por sentirse partícipes y hacedores de la mejora continua de su organización.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍADr. Aníbal N. Mallqui Tapia

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN - IPERCFundación para la Prevención de Riesgos Laborales.CEPYME – ARAGON

http://www.monografias.com / epp doc.14607

Reglamento de Seguridad y salud Ocupacional en Minería (D. S. No. 055-2010-EM

Página | - 11 -SEGURIDAD Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN MINERÍA --- EPP ---