Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

download Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

of 113

Transcript of Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    1/113

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    2/113

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    3/113

    DIRECTORIO

    GOBIERNO DEL ESTADO DE

    MICHOACN

    Antroplogo Lzaro Crdenas BatelGobernador Constitucional del Estado

    Ing. Silvano Aureoles ConejoSecretario de Desarrollo Agropecuario

    Ing. Mara del Carmen Trejo RodrguezSubsecretaria de Planeacin

    SECRETARA DE AGRICULTURA,

    GANADERA, DESARROLLORURAL, PESCA Y ALIMENTACIN

    C. Javier Bernardo Usabiaga ArroyoSecretario

    Ing. Antonio Ruiz GarcaSubsecretario de Desarrollo Rural

    Ing. Joel vila AguilarCoordinador General de Enlace y

    Operacin

    Ing. Jos de Jess Romo Santos

    Director General de Apoyos para elDesarrollo Rural

    Dr. Horacio Santoyo CortesDirector General de Servicios

    Profesionales para el Desarrollo Rural

    Ing. Roberto Cedeo SnchezDirector General de Programas Regionales

    y Organizacin Rural

    Ing. Vctor Celaya del ToroDirector General de Estudios para

    el Desarrollo Rural

    MVZ. Renato Olvera NevrezDirector General de Planeacin y

    Evaluacin

    Ing. Vctor Manuel Garca GallardoDelegado de la SAGARPA en el Estado

    COMIT TCNICO ESTATAL DE EVALUACIN

    M.V.Z. Baldemar Arroyo Zousa. Representante de la SEDAGROIng. Tobas Contreras Trejo. Representante de la SEPLADE

    Ing. Vicente Garca Lara. Representante de la SAGARPAIng. Juan Moreno Daz. Representante de los Productores Agrcolas

    Sr. Jorge Nez Fernndez. Representante de los Productores GanaderosDra. Ernestina Gutirrez Vzquez. Representante de la UMSNH

    M.C. Rosalo Ramrez Zamora. Representante del INIFAPL.A.A. Germn Ruelas Monreal. Coordinador del CTEE

    Centro de Estudios y Proyectos Econmicos, S.A. de C.V. Responsable de la Evaluacin

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    4/113

    Crditos

    Este estudio fue realizado por la Entidad Evaluadora Estatal

    Centro de Estudios y Proyectos Econmicos S.A. de C.V.

    Lic. Braulio Martnez MartnezDirector del Proyecto

    Ing. Ma. Anglica Quintero PeraltaConsultor

    MC. Rodrigo Martnez ChambnConsultor

    MC. Francisco Javier Garca EsquivelConsultor

    Lic. lvaro Prez VidalAnalista informtico

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    5/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn i

    ndice de contenido

    Resumen ejecutivo 1

    Captulo 1 Introduccin 5

    1.1. Bases de la evaluacin 51.2. Objetivos de la evaluacin.. 61.3. Enfoque de la evaluacin 61.4. Diseo muestral, fuentes y anlisis de la informacin... 7

    Captulo 2 Caractersticas del grupo de programas... 8

    2.1. Caractersticas del grupo de programas 2002. 82.1.1. Objetivos, sinergias, complementariedades y superposiciones.. 82.1.2. Poblacin objetivo, criterios de elegibilidad y componentes

    de apoyo. 92.2. Evolucin del grupo de programas. 10

    2.2.1. Cambios relevantes. 102.2.2. Evolucin de la inversin (1996-2002). 112.2.3. Inversin del grupo de programas en relacin al total de APC 122.2.4. Nmero de beneficiarios y subsidios promedio. 12

    2.3. Cobertura geogrfica... 132.4. Tipologa de los productores 14

    Captulo 3 Diagnstico de las actividades econmicas. 16

    3.1. Posicin del sector en el Estado 163.1.1. Produccin y productividad de las actividades agropecuarias 18

    3.1.2. Problemtica de las regiones prioritarias 203.2. Cadenas agroalimentarias agrcolas, pecuarias y no agropecuarias. 213.2.1. Maz.. 213.2.2. Guayaba.. 223.2.3. Miel 233.2.4. Bovinos de doble propsito.. 243.2.5. Ovinos.. 243.2.6. Actividades no agropecuarias 25

    3.3. Posicin de las cadenas agroalimentarias identificadas 263.4. Anlisis de correspondencia 28

    Captulo 4 Evaluacin de procesos 30

    4.1. Diseo de los programas. 304.1.1. Anlisis comparativo en el diseo de los programas 2002-2003. 314.2. Planeacin y normatividad 32

    4.2.1. Implicaciones normativas bajo el enfoque de lafederalizacin 2001-2002 34

    4.3. Arreglo institucional 354.4. Operacin 36

    4.4.1. Consecucin de los recursos. 36

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    6/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn ii

    4.4.2. Mecnica operativa.. 384.5. Vinculacin y sinergias entre programas... 414.6. Seguimiento y evaluacin 42

    4.6.1. Cumplimiento de metas fsicas y financieras.. 424.7. Conclusiones y recomendaciones. 43

    4.7.1. Conclusiones. 434.7.2. Recomendaciones 44

    Captulo 5 Evaluacin de resultados e impactos.. 47

    5.1. Apreciacin global de los programas.. 475.2. Indicadores por programa y por actividad productiva... 48

    5.2.1. Actividades agrcolas 485.2.2. Actividades pecuarias.. 525.2.3. Actividades no agropecuarias. 56

    5.3. Beneficiarios del ao 2000 (PADER). 595.3.1. Permanencia del apoyo.. 595.3.2. Calidad de los apoyos 595.3.3. Capitalizacin de las unidades de produccin 605.3.4. Produccin, productividad e ingreso 605.3.5. Desarrollo de organizaciones 62

    5.4. Conclusiones y recomendaciones. 635.4.1. Conclusiones 635.4.2. Recomendaciones.. 64

    Captulo 6 Conclusiones y recomendaciones.. 66

    6.1. Conclusiones. 666.1.1. Grupo de programas 666.1.2. Procesos 66

    6.1.3. Resultados e impactos 686.2. Recomendaciones 696.2.1. reas de oportunidad. 696.2.2. Recomendaciones.. 716.2.3. Proceso de federalizacin. Fideicomisos regionales.... 74

    Captulo 7 Resultados de los programas en las regiones con crditoexterno del Banco Mundial.. 76

    7.1. Concertacin interinstitucional 767.2. Participacin comunitaria. 777.3. Asistencia tcnica.. 787.4. Inversin productiva.. 79

    7.5. Desarrollo comunitario.. 807.6. Funcionamiento de los Consejos Regionales... 807.7. Otros temas. 817.8. Conclusiones.. 83

    Bibliografa... 84

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    7/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn iii

    ndice de cuadros

    Cuadro 2.2.1. Subsidios promedio 13

    Cuadro 2.3.1. Distribucin geogrfica de los beneficiarios.. 13Cuadro 2.3.2. Distribucin de los beneficiarios en las regiones prioritarias 14Cuadro 2.4.1. Tipologa de los productores 15Cuadro 3.1.1. Regiones prioritarias. 18Cuadro 4.2.1. Calificacin de algunos aspectos relevantes de la planeacin.. 33Cuadro 4.2.2. Correspondencias entre algunos aspectos de la planeacin. 34Cuadro 4.4.1. Distribucin de los recursos. 36Cuadro 4.4.2. Radicacin de los recursos.. 38Cuadro 4.4.3. Difusin de los programas 38Cuadro 4.4.4. Calidad del servicio ofrecido en las ventanillas. 39Cuadro 4.6.1. Cumplimiento de metas fsicas. 43Cuadro 4.6.2.Cumplimiento de metas financieras.. 43

    Cuadro 5.1.1. Satisfaccin con el apoyo. 47Cuadro 5.1.2. Permanencia del apoyo (grupo de programas). 47Cuadro 5.2.1. Cambios en el equipamiento de las UPR 49Cuadro 5.2.2. Cambios en produccin, productividad e ingreso PAPIR. 51Cuadro 5.2.3. Cambios en el ingreso. Maz de temporal PAPIR.. 51Cuadro 5.2.4. Cambios en el ingreso. Frijol PAPIR. 51Cuadro 5.2.5. Tipos de apoyos pecuarios por programa 52Cuadro 5.2.6. Cambio tecnolgico. PAPIR 54Cuadro 5.2.7. Capitalizacin de las UPR. PAPIR. 54Cuadro 5.2.8. Cambios en produccin, productividad e ingreso PAPIR 55Cuadro 5.2.9 Capitalizacin de las UPR. 57Cuadro 5.3.1. Situacin actual de apoyos otorgados en 2000 59

    Cuadro 5.3.2. Capitalizacin de las UPR. PADER 2000.. 60Cuadro 5.3.3. Cambios en los ingresos totales por tipo de cultivo. 61Cuadro 5.3.4. Produccin, productividad e ingreso en las actividades pecuarias... 62Cuadro 5.3.5. Desarrollo de organizaciones. PADER 2000. 62Cuadro 7.4.1. Distribucin de los componentes en las regiones prioritarias. 79

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    8/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn iv

    ndice de figuras

    Grfica 2.2.1. Composicin de la inversin 1996-2002. 11

    Grfica 2.2.2. Tendencia de la inversin total en desarrollo rural 12Grfica 2.3.1. Distribucin de los beneficiarios... 14Grfica 4.4.1. Distribucin de los recursos por regin 37Grfica 4.6.1. Cumplimiento de metas financieras del PAPIR. 42Grfica 7.7.1. Distribucin de beneficiarios PAPIR por gnero. 81

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    9/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn v

    ndice de anexos

    Anexo 1 Metodologa de evaluacin

    A1.1. Diseo de la muestraA1.2. Fuentes de informacin

    Anexo 2 Informacin complementaria

    Captulo 2

    Cuadro anexo 2.1. Inversin en los programas de Desarrollo Rural 1996-2002(Valor actual)

    Cuadro anexo 2.2. Comparacin de las inversiones del grupo con el restode APC

    Cuadro anexo 2.3. Comparacin de beneficiarios del grupo con el resto de APCCuadro anexo 2.4. Distribucin de los apoyos en regiones prioritarias

    Cuadro anexo 2.5. Tipologa de los productores

    Captulo 5

    Actividades agrcolas

    Cuadro anexo 5.1. Calidad de los apoyos PAPIRCuadro anexo 5.2. Calidad de los apoyos PRODESCACuadro anexo 5.3. Capitalizacin de las UPR de PAPIRCuadro anexo 5.4. Desarrollo de capacidades PRODESCA

    Actividades pecuarias

    Cuadro anexo 5.5. Calidad de los apoyosCuadro anexo 5.6. Permanencia del apoyoCuadro anexo 5.7. Desarrollo de capacidades

    Actividades no agropecuarias

    Cuadro anexo 5.8 Calidad de los bienes

    Beneficiarios 2000

    Cuadro anexo 5.9. Calidad de los apoyos

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    10/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn vi

    Siglas

    APC Alianza para el Campo

    CECADER Centro de Calidad para el Desarrollo Rural

    CEDR Comisin Estatal de Desarrollo Rural

    CTEE Comit Tcnico Estatal de Evaluacin

    FOFAEM Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacn

    OPBI Otros Programas para Productores de Bajos Ingresos

    PAPIR Programa de Apoyo a Proyectos de Inversin Rural

    PRODESCA Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural

    PROFEMOR Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organizacin Rural

    PSP Prestadores de Servicios Profesionales

    SAGARPA Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentacin

    SEDAGRO Secretara de Desarrollo Agropecuario

    SISER Sistema de Informacin del Sector RuralUPR Unidad de Produccin Rural

    UTOE Unidad Tcnica Operativa Estatal

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    11/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn vii

    Presentacin

    Los programas de la Alianza para el Campo se siguen operando bajo el principio

    fundamental con el cual se crearon, esto es, impulsar el desarrollo del sector primario.Este importante instrumento de la poltica federal se ha venido modificando a partir de loscambios constantes del propio sector y de la dinmica econmica del pas.

    Asimismo, el grupo de programas de Desarrollo Rural fue objeto de una reestructuracin(2002) tendiente a generar e incrementar el ingreso de los habitantes de las regionesmarginadas de nuestro pas.

    Como parte de esta nueva visin se consider prioritario enfocar los recursos haciacadenas agroalimentarias y regiones estratgicas.

    A partir de lo anterior y considerando que el sector atraviesa por una problemtica difcil

    de superar, es indispensable dar constancia ante los participantes en el ejercicio dedichos programas, la sociedad y, de manera especial, a los productores rurales, de cmose estn operando los recursos destinados a ese objetivo y cules son los logrosobtenidos.

    Es en este contexto que se realiza la evaluacin externa de los programas de DesarrolloRural en el Estado de Michoacn, as como por la importancia estratgica que suinstrumentacin significa para el desarrollo del sector en la entidad.

    Los programas que se evalan son: Programa de Apoyo a los Proyectos de InversinRural, Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural, Programa deFortalecimiento de Empresas y Organizacin Rural y Otros Programas para Productores

    de Bajos Ingresos.El resultado de esta evaluacin pretende ser una herramienta para el diseo, planeacin yajuste de los programas de Desarrollo Rural, para todos aquellos que intervienen endichos procesos.

    El contenido y calidad de la misma es responsabilidad de Centro de Estudios y ProyectosEconmicos, S.A. de C.V. quien la realiz en su totalidad y fungi como EntidadEvaluadora Estatal (EEE).

    La metodologa de evaluacin utilizada fue desarrollada por la Unidad de Apoyo FAO y elproceso de la misma fue coordinado y conducido por el Comit Tcnico Estatal de

    Evaluacin, el cual fue responsable de la contratacin y supervisin de la EEE, as comode la revisin, calificacin y dictamen del informe de evaluacin.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    12/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 1

    Resumen ejecutivo

    Caractersticas del grupo de programas

    Existe una adecuada sinergia entre los programas del grupo, ya que el PAPIR buscaincorporar bienes de capital a las UPR (capital fsico), el PRODESCA fortalecer su usomediante el desarrollo de capacidades (capital humano) y el PROFEMOR complementa alos anteriores encargndose de la consolidacin de la organizacin de los productores y elfortalecimiento institucional (capital social).

    Las acciones de estos programas se enfocaron a atender bsicamente a los productoresque se encuentran en mayores desventajas socioeconmicas y productivas,principalmente en aquellas regiones consideradas como prioritarias. Los apoyos fuerondirigidos a la integracin de las cadenas agroalimentarias determinadas como prioritariaspor el Gobierno del Estado.

    Se cumpli con atender a la poblacin objetivo y las zonas prioritarias definidas en elAnexo Tcnico, dentro de las cuales se incluyeron las que operaron con crdito del BancoMundial.

    Diagnstico y su correspondencia con el grupo de programas

    Michoacn continua siendo un Estado eminentemente rural, la importancia del sector sepuede visualizar por el porcentaje de la PEA estatal dedicada a las actividades primarias(31%) y su aportacin al PIB estatal (13%), ambas muy superiores a la media nacional.

    La actividad agropecuaria presenta serios problemas por la descapitalizacin de los

    productores, la degradacin de los recursos naturales, la insuficiencia de conocimientos yen muchas ocasiones la actitud de los productores para mejorar sus actividadesproductivas, lo que aunado a la apertura comercial de nuestro pas, la hacen cada vezms vulnerable por su poca rentabilidad y falta de competitividad.

    El maz cuyo destino bsico es el autoconsumo especialmente en las regionesmarginadas, es una de las cadenas agroalimentarias determinadas como prioritarias y esla que presenta mayor complejidad, ya que a pesar de los esfuerzos y apoyos otorgados,por las condiciones fisiogrficas y agroclimatolgicas, aunado a las costumbres ytradiciones productivas, hacen difcil convertirla en una actividad rentable en estas zonas.

    No as en aquellas otras regiones con condiciones mucho ms favorables donde se estn

    alcanzando rendimientos promedio adecuados tanto en riego como en temporal, en buenamedida debido a que los apoyos se enfocaron bsicamente al equipamiento de lasunidades productivas para eficientar su operacin y hacerlas rentables.

    Es precisamente en estas ltimas zonas donde est en proceso de consolidacin lacadena maz-ovinos, actividad que bsicamente se est desarrollando a partir de losapoyos recibidos por parte de los programas de Desarrollo Rural. La situacin favorablede mercado, conjuntada con las condiciones climticas propicias para su desarrollo, el

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    13/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 2

    inters y trabajo de los productores y operadores de los programas, parecen avizorar unfuturo promisorio para esta actividad.

    La guayaba es un cultivo que ha tenido un crecimiento acelerado en el Estado con unanumerosa participacin de productores. A pesar de que en general el desarrollo

    productivo es bueno, con rendimientos y calidad adecuada, enfrenta problemas demercado, por la coincidencia con otros estados productores en las fechas de los mayoresvolmenes de cosecha (julio-octubre).

    Habr que trabajar y dirigir los apoyos destinados para esta actividad sobre todo paradotar a los productores del equipamiento y asistencia tcnica puntual para manejar laspocas de cosecha e impulsar pequeas agroindustrias para la seleccin, empaque eindustrializacin de la guayaba.

    Los apoyos del grupo de programas hacia la actividad pisccola de agua dulce, estnsiendo dirigidos a la integracin de la cadena, tanto para eficientar la captura como para laagregacin de valor y ampliar el espectro de mercado, mediante los apoyos otorgados

    para la implementacin de pequeos restaurantes ubicados en zonas tursticas operadospor los propios productores y sus familias.

    Los bovinos de doble propsito es la otra cadena prioritaria identificada. El incremento enla productividad y sanidad son los elementos bsicos que se estn apoyando con estosprogramas. Los bienes destinados a infraestructura bsica permitieron dar un manejo msadecuado a los hatos, lo cual si bien no arroja resultados inmediatos s permite lograrpaulatinamente los objetivos y metas planteadas para esta actividad.

    Resultados de la evaluacin de procesos

    Los programas estn diseados para funcionar de manera complementaria, sin embargo,

    debido principalmente a deficiencias operativas de la UTOE en el 2002, esto no se logr.

    La complementariedad entre los programas de Transferencia de Tecnologa y Sanidad eInocuidad Alimentara con los del grupo tampoco ha sido plena, ya que no se haencontrado el mtodo adecuado para difundir entre la gran mayora de los beneficiarios,los resultados y aplicacin de sus investigaciones.

    La planeacin la realizaron adecuadamente las instancias correspondientes, utilizandocriterios y lineamientos acordes con la estrategia estatal de distribuir los recursos porprograma, regiones, cadenas prioritarias y tipo de productores.

    El arreglo institucional funciona apropiadamente. El Consejo Estatal Agropecuario,

    auxiliado por la Comisin Estatal de Desarrollo Rural, est operando no slo como unrgano de planeacin y normatividad, sino adems, con la participacin de productores,organizaciones, jefes de DDR y funcionarios de las dependencias involucradas, se estdando el seguimiento y control de todo el proceso.

    En trminos generales hubo cambios positivos en las Reglas de Operacin 2003, enespecial al abrir la posibilidad de que la distribucin de recursos se realice en funcin delas prioridades estatales y regionales definidas por los Consejos.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    14/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 3

    Resultados de la evaluacin de impactos

    Uno de los mayores impactos observados como consecuencia de los apoyos en todas lasactividades atendidas por el grupo de programas (agropecuarias y no), fue su incidenciaen la capitalizacin de las UPR o cuando menos en la contencin del proceso de

    descapitalizacin al que se enfrenta la mayor parte de ellas.

    Los cambios tecnolgicos que resultaron de mayor relevancia se observan en lasactividades pecuarias como consecuencia de la gran proporcin de apoyos otorgadospara infraestructura y equipamiento bsico en las UPR.

    El incremento en los ingresos derivado directamente de los apoyos recibidos fue muy altoen la cadena de ovinos carne, principalmente como efecto en el aumento del tamao delos hatos y a reconversin productiva; en cambio, en las actividades agrcolas estosincrementos fueron minsculos en trminos reales y fueron debidos bsicamente acambios en las condiciones de mercado y a incrementos en superficie sembrada.

    Las actividades no agropecuarias apoyadas son verdaderas alternativas econmicas paraaquellos pobladores del medio rural que se encuentran en condiciones socioeconmicasdesfavorables, ya que la mayora de los beneficiados fueron personas que carecen detierra, mujeres solas por consecuencia de la emigracin y personas de la tercera edad,principalmente de las regiones consideradas como prioritarias.

    Principales conclusiones

    Existe una adecuada correspondencia entre la problemtica del sector y el grupo deprogramas, ya que con el espritu de integralidad con el que fueron diseados, sepretende dar respuesta a los factores negativos que inciden en las actividades rurales.

    La prioridad que se da en la atencin a productores y regiones con mayor grado demarginacin, a las cadenas productivas agroalimentarias de amplia inclusin social y laatencin especial a los grupos ms vulnerables, confirma esta aseveracin.

    La operacin de los programas en 2002, se vio afectada negativamente por laineficiencia con que oper la UTOE, provocando con ello serios retrasos en los pagosde los subsidios a los beneficiarios.

    Las actividades no agropecuarias apoyadas se visualizan como una buena alternativaeconmica, especialmente para los habitantes de regiones de escaso potencialproductivo y para grupos vulnerables.

    Los Consejos Municipales y Regionales empiezan a mostrarse como la pieza clave quedeber planear, conducir y operar el desarrollo de cada regin; su cercana con lagente, conocimiento de la problemtica local, potencialidades y posibles soluciones, les

    dan los elementos requeridos para llevar a cabo exitosamente la tarea.

    Principales recomendaciones

    Acelerar el proceso de creacin de fideicomisos distritales, iniciando con aquellos DDRque mostraron mayor organizacin y eficiencia en el trabajo, para establecer un planpiloto que agilice el proceso de federalizacin del desarrollo regional e integracin de

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    15/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 4

    las cadenas, as como la concurrencia de los recursos, cedindoles las atribuciones deplaneacin, operacin y control de los programas de la APC que apliquen en su regin.

    Descentralizar las funciones de la UTOE asignando a su personal a cada uno de losfideicomisos establecidos.

    Promover la constitucin de fondos de garanta y fondos revolventes para que losproductores estn en posibilidades de acceder a fuentes alternas de financiamiento.

    Reforzar, mediante la identificacin y elaboracin de proyectos y especialmente lasituacin y perspectivas del mercado, los proyectos no agropecuarios que parecen seruna alternativa viable, en especial para ciertas regiones y grupos vulnerables.

    Especificar de manera ntida y objetiva la aplicacin de la norma que permite ladisminucin en las aportaciones de cierto tipo de productores y/o retoma la posibilidadde realizarlas con aportacin de mano de obra del beneficiario con objeto de evitar caeren la discrecionalidad en su autorizacin.

    Principales indicadores del grupo de programas

    Criterio Indicador ValorCumplimiento de metas financieras 67%

    OperacinCumplimiento en el nmero de beneficiarios 70%Montos ejercidos en relacin al resto de los programasde APC (1996-2002)

    27%Importancia relativade los programas deDesarrollo Rural Nmero de beneficiarios en funcin del resto de APC 51%

    Tipo I 17%Tipo II 29%Tipo III 45%

    Tipologa debeneficiarios

    Tipo IV 9%Subsidio promedio delgrupo

    Por beneficiario (1996-2002) $ 4,253

    Subsidio promedio delresto de APC Por beneficiario (1996-2002) $ 11,992Productores que registraron cambios tecnolgicos

    Agrcolas 26%Pecuarios 83%

    Participacin del apoyo en la capitalizacin de las UPRAgrcolas 25%Pecuarios 16%No agropecuarios 43%

    Cambios en los ingresos principales cadenasMaz temporal 5%Ovinos carne 109%

    PrincipalesindicadoresPAPIR 2002

    Guayaba 7%

    Permanencia del apoyo 87%En funcionamiento 96%Participacin del apoyo en la capitalizacin de las UPR

    Agrcolas 4%

    PrincipalesindicadoresPADER 2000

    Pecuarias 16%

    Fuente: Informacin oficial del grupo de programas de Desarrollo Rural, 1996-2002.

    Encuestas a beneficiarios 2002 y 2000.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    16/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 5

    Captulo 1

    Introduccin

    La apertura comercial ha evidenciado la baja competitividad de las actividadesagropecuarias de nuestro pas, que aunado a la escasa disposicin de financiamiento, alaumento en el costo de los insumos internos y los de importacin, as como alestancamiento en los precios de venta, han trado por consecuencia la reduccin de lainversin en el sector, la contraccin de la produccin, el incremento del desempleo y laquiebra de muchas explotaciones agrcolas, ganaderas y no agropecuarias queconforman la trama rural.

    Ante esta situacin, se han realizado diversos esfuerzos, tanto nacionales como estatales,con el fin de superar los rezagos sociales y econmicos que padecen grandes sectores

    del medio rural, uno de ellos ha sido la instrumentacin de los programas de la Alianzapara el Campo.

    As, actualmente es el instrumento de poltica sectorial ms importante para el desarrollorural, ya que mediante su ejecucin se ha pretendido fomentar la inversin, promover eldesarrollo de las capacidades, incorporar procesos de transformacin y agregacin devalor y el fortalecimiento organizativo de los productores. Debido a su importancia yalcances, su ejecucin es responsabilidad conjunta del Gobierno Federal, los GobiernosEstatales y los productores.

    1.1. Bases de la evaluacin

    En este marco, ha sido necesario reestructurar los diferentes grupos que integran laAlianza para el Campo, con el fin de ir dando respuestas y alternativas a los retos queenfrenta el sector. El grupo de programas de Desarrollo Rural tiene una importantefuncin social, por lo que resulta de fundamental importancia verificar y dar evidencia dela eficacia y eficiencia del uso y la aplicacin de los recursos pblicos destinados a ellos.

    Asimismo, evaluar su operacin y resultados, en trminos de la poblacin beneficiada yde los impactos generados, permitir dar elementos para mejorar los instrumentos depoltica de apoyo al sector y adecuar el diseo, planeacin y ajuste de los programas,logrando colateralmente mejorar los mecanismos de rendicin de cuentas a la sociedad

    en su conjunto, siendo esto una respuesta al inters y exigencia de los gobiernos federal yestatal.

    Por otro lado, la evaluacin externa de los programas de Desarrollo Rural, en su ejercicio2002, responde a la disposicin establecida en el Decreto de Presupuesto de Egresos dela Federacin y a lo dispuesto en las Reglas de Operacin de la Alianza para el Campo.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    17/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 6

    1.2. Objetivos de la evaluacin

    Objetivo general: Aportar al Gobierno Federal y a los gobiernos de los estadoselementos de juicio para la orientacin de la poltica de desarrollo agropecuario y rural, de

    manera que responda de forma eficaz, en el marco de la Alianza para el Campo, a laproblemtica que enfrenta el pas en un contexto competitivo de economa abierta.

    Objetivo particular:Analizar los procesos operativos de la Alianza as como determinarlos resultados y el impacto del grupo de programas de Desarrollo Rural en el contexto delcumplimiento de sus objetivos y brindar elementos de juicio para la toma de decisionespor parte de los actores estatales.

    1.3. Enfoque de la evaluacin

    Utilidad y oportunidad de los resultados. Se busc lograr que los resultados de estaevaluacin sean oportunos y las recomendaciones factibles de llevarse a cabo yapegadas a las condiciones del medio rural del Estado, para que en su caso, lasautoridades responsables estn en posibilidad de realizar en tiempo y forma los ajustesque se consideren pertinentes para la consecucin de los impactos ms relevantes ylograr que los procesos sean ms fluidos y ordenados.

    Evaluacin de procesos 2002 2003.Se presenta un anlisis comparativo entre loslineamientos operativos del 2002 y las Reglas de Operacin 2003, con el fin dedetectar aquellos aspectos que en el primer ao hayan representado debilidades y/ofortalezas y de qu forma se corrigen, agudizan o ratifican con las nuevasdisposiciones.

    Evaluacin de impactos 2000 2002.A partir de los objetivos y metas establecidospara los Programas de Desarrollo Rural 2002, se analizaron los resultados e impactosalcanzados. Asimismo con el fin de establecer comparaciones pertinentes en el tiempo,a partir de una muestra representativa de beneficiarios del 2000 se analizaron aspectostales como permanencia, funcionamiento, aprovechamiento e impactos ms relevantesde las inversiones realizadas en ese ao.

    Anlisis por grupo de programas.En primera instancia, la evaluacin se realiz enconjunto para los cuatro programas de Desarrollo Rural que operan en el Estado1y queinciden directamente en el medio, con una visin integral de la congruencia de susobjetivos, sinergias y superposiciones.

    Tambin se analizaron los resultados e impactos de la estrategia de integralidad ycomplementariedad que se busca de los cuatro programas y la contribucin de cadauno de ellos a la formacin de capital fsico, capital humano y capital social, as comosu complementariedad con los Programas de Investigacin y Transferencia Tecnolgicay Sanidad e Inocuidad Alimentaria.

    1PAPIR, PRODESCA, PROFEMOR Y OPBI.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    18/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 7

    Diagnstico y anlisis de correspondencia. Se llev a cabo un diagnstico de lasactividades productivas en los municipios prioritarios para identificar la correspondenciade las acciones del grupo de programas con la problemtica y el potencial de estasregiones.

    1.4. Diseo muestral, fuentes y anlisis de la informacin

    a) Mtodo de muestreo. Se cumplieron las condiciones de precisin y confiabilidadrealizando un muestreo aleatorio, apegndose a los lineamientos establecidos por la UA-FAO. El tamao de la muestra se defini por el CTEE, en donde se precis que selevantaran 400 encuestas, lo cual era el lmite mximo establecido por la UA-FAO, de lascuales el 80% correspondieron a beneficiarios del 2002, y el restante 20% a beneficiariosdel ao 2000. El marco muestral se precis con un mtodo aleatorio con seleccinsistemtica, a partir del listado completo de beneficiarios para cada uno de los Programas.(Anexo 1)

    b) Fuentes de Informacin. Las principales fuentes de informacin utilizadas son:

    Informacin documental: Tal como las Reglas de Operacin de la APC, Anexo Tcnico,Addendum y bases de datos de cada uno de los programas.

    Informacin documental relacionada con el sector, informacin estadstica y bibliografaespecializada.

    Encuestas a beneficiarios de los aos 2002 y 2000. Entrevistas a funcionarios normativos y operativos, Prestadores de Servicios

    Profesionales del PRODESCA y PROFEMOR y otros actores relacionados con losprogramas.

    c) Mtodo de anlisis de la informacin. El anlisis se realiz a partir de la informacindocumental y de las respuestas obtenidas en los cuestionarios aplicados y entrevistasrealizadas, el cual se bas en resultados estadsticos descriptivos y de inferencia,estableciendo relaciones causales que explicaron el desempeo y comportamiento de losprogramas en el ejercicio 2002.

    Las reas de sistematizacin y anlisis se resume en tres grandes reas: informacinoficial; informacin documental y estadstica y la informacin que result de la aplicacinde las encuestas y entrevistas. Finalmente se realiz un anlisis de conjunto.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    19/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 8

    Captulo 2

    Caractersticas del grupo de programas

    2.1. Caractersticas del grupo de programas 2002

    Durante el ejercicio 2002 operaron en el Estado el Programa de Apoyo a los Proyectos deInversin Rural (PAPIR), el Programa de Desarrollo de las Capacidades en el Medio Rural(PRODESCA) y el Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organizacin Rural(PROFEMOR), todos ellos de ejecucin nacional y federalizada. Adicionalmente, se operel denominado Otros Programas para Productores de Bajos Ingresos (OPBI), el cual esuno de los programas especiales del grupo y su ejecucin es federalizada.

    2.1.1. Objetivos, sinergias, complementariedades y superposiciones

    En trminos generales, de los programas ejecutados en la entidad, el PAPIR buscfomentar la inversin en bienes de capital y el PRODESCA se dirigi a desarrollarcapacidades, a travs de proveer conocimientos tiles a la poblacin atendida sobre todoslos procesos que deberan de conformar la dinmica de las UPR2. Ello permitiraidentificar reas reales de oportunidad entre los grupos atendidos.

    Ambos programas tenan como fin encaminarse a promover o impulsar proyectosproductivos de viabilidad tcnica, econmica, financiera y ambiental, segn el caso,

    adems de proporcionar a los productores la posibilidad de acercarse a fuentes formalesde financiamiento.

    Por su parte, con el PROFEMOR se busc atender a las UPR en aquellos procesos quepermiten agregar valor en ambos sentidos de las diferentes cadenas productivas ypromover sinergias entre organizaciones de productores.

    Finalmente, la ejecucin del OPBI es fundamental para el Estado, ya que con l se buscatender a grupos de productores con proyectos productivos integrales, tanto enactividades primarias como en cualquier actividad del medio rural, con el fin de promovercambios estructurales que derivaran en detonar la inversin agroempresarial y de estaforma impulsar la generacin de empleos y la derrama econmica a nivel regional.

    En el caso de los dos primeros programas sealados, existe una adecuada sinergia, yaque uno busca incorporar bienes de capital a las UPR (capital fsico) y el segundofortalecer el uso de esos bienes mediante el desarrollo de capacidades (capital humano).Estos programas se complementan con el PROFEMOR, ya que es el encargado deconsolidar la organizacin de los productores y el fortalecimiento institucional, as como la

    2Productivos, comerciales, organizativos y empresariales.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    20/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 9

    agregacin de valor en el resto de la cadena productiva, con lo cual se lograra parte de laintegracin requerida en muchas explotaciones.

    Los programas estn diseados para crear su propia sinergia y complementariedad, sinembargo todava los resultados son incipientes, debido principalmente al corto tiempo que

    llevan operando por lo que no se ha logrado atender a un nmero importante deproductores de forma complementaria a travs de los diferentes programas del grupo.

    Cabe destacar, que hasta ahora una etapa dbil de este proceso es el seguimientotcnico despus de que se han otorgado los apoyos va el PAPIR y se han asesorado losproyectos por los Prestadores de Servicios Profesionales PRODESCA, ya que suresponsabilidad termina cuando se ponen en marcha los proyectos y en la mayora de loscasos se requiere la asesora continua para el desarrollo y consolidacin de los mismos.

    De tal forma, para lograr la sinergia y complementariedad perseguida con los programas,se requiere que los grupos de beneficiarios sigan con asistencia tcnica y capacitacinfinanciada por PRODESCA por un tiempo determinado, con el fin de asegurar el buen

    funcionamiento de los proyectos iniciados.

    Finalmente, con la operacin del programa de OPBI, se busc atender a aquellos gruposque se encontraban en un mbito diferente al que sera cubierto con los programasanteriores, lo cual muestra nuevamente que en el diseo del grupo se busc lacomplementariedad entre programas, de tal manera que se tocaran todas las esferas deldesarrollo rural.

    2.1.2. Poblacin objetivo, criterios de elegibilidad y componentes de apoyo

    La poblacin objetivo de los programas de Desarrollo Rural se defini como cualquierproductor del medio rural, preferentemente perteneciente a grupos que se han catalogadocomo vulnerables, esto es, UPR, mujeres, jvenes, indgenas y personas de la terceraedad que habitan en regiones y municipios con altos ndices de marginacin. Adems seconsider a poblacin que habitara en otros municipios y que cumpliera con los criteriosde elegibilidad, ya sea de manera individual u organizada. A partir de los lineamientosestablecidos por la SAGARPA, en el mbito estatal se defini atender a la poblacin demenores ingresos3otorgando apoyos a:

    o Productores de Bajos Ingresos en Zonas Marginadas (PBIZM)o Productores de Bajos Ingresos en Transicin (PBIT)

    Dentro de este grupo de programas, no se consider a los productores que se encuentrancatalogados como Resto de Productores, ya que generalmente son atendidos por otrosprogramas de la APC, con lo cual se ratifica que, tanto a nivel nacional como estatal, elgrupo de Desarrollo Rural se enfoca a atender a aquellos productores que se encuentranen mayores desventajas socioeconmicas y productivas.

    3Anexo Tcnico de los Programas de Desarrollo Rural 2002.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    21/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 10

    Los criterios de elegibilidad para este grupo de programas, prcticamente se redujeron aque los solicitantes cumplieran con ser parte de la poblacin objetivo, destacando quedeberan ser de bajos ingresos, con o sin tierra y en algunos casos que fueran habitantesde poblaciones no mayores de 2,500 habitantes, restriccin que no aplic a lascomunidades indgenas. Asimismo, los productores deberan cumplir con el resto de

    requisitos que se piden a cualquier solicitante de APC (solicitud, identificacin, etc.).

    Por la naturaleza misma de los programas, sus objetivos y amplitud de actividades quepueden ser favorecidas a travs de ellos, los componentes de apoyo se agrupan encapital fsico, humano y social. En el primer caso, que corresponde al PAPIR, seconsideraron cualquier tipo de bienes de capital exceptuando la compra de tierras; en elsegundo bsicamente se ofrecieron los servicios de asistencia tcnica y capacitacin(PRODESCA) y finalmente a travs del PROFEMOR se dio apoyo y asistencia parapromover el desarrollo social, va las organizaciones de productores.

    2.2. Evolucin del grupo de programas

    2.2.1. Cambios relevantes

    Desde que se implementaron los programas de desarrollo rural de la APC (1996), se hanoperado en el Estado los correspondientes a este mbito, as, originalmente se oper elPrograma de Equipamiento Rural y despus Apoyo al Desarrollo Rural (PADER), al igualque los referidos a capacitacin y extensionismo.

    Los cambios de mayor relevancia que se han ejecutado en la entidad, se derivandirectamente de los efectuados a nivel nacional, de tal forma, que los programas del

    grupo que integraron la APC 2001, fueron sujetos a un proceso de anlisis, integracin ysimplificacin, en el que se consideraron las reas elementales que atenda cada uno,para conformar nicamente los tres programas que ya se sealaron como base.

    Adems, debido al entorno econmico y social en el que se desenvuelve el sector, sebusc la promocin de proyectos productivos de desarrollo regional, por lo que seincluyeron programas especiales, como es el caso del OPBI. Asimismo, a partir delejercicio anterior, se defini que los proyectos productivos se apoyaran segn su mbitode accin o rea estratgica, con lo que se definieron tres vertientes fundamentales:Desarrollo regional, Cadenas productivas y Grupos prioritarios.

    Lo anterior signific que la operacin de estos programas en el Estado, permitiera iniciar

    un proceso de reorientacin de los apoyos, dirigidos bsicamente a la integracin decadenas, hacia la deteccin de reas de oportunidad, a la elaboracin e instrumentacinde proyectos productivos integrales y al fortalecimiento de organizaciones rurales.

    No obstante esta nueva orientacin, se mantiene la esencia del objetivo central del grupode programas, es decir, apoyar a la poblacin ms desprotegida de las regiones de alta ymuy alta marginacin, principalmente a los grupos ms vulnerables.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    22/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 11

    2.2.2. Evolucin de la inversin (1996-2002)4

    Para analizar la evolucin de los programas en el perodo sealado, se consideraron,como antecesores de los que se evalan los programas de Apoyo al Desarrollo Rural,

    Mujeres en el Desarrollo Rural y Zonas Marginadas, como aquellos destinados a lainversin fsica; en el caso de los destinados a capital humano los de Capacitacin yExtensionismo y PEAT.

    A partir de ello y considerando los programas ejercidos en 2002, se tiene que la inversintotal destinada a los programas de Desarrollo Rural en el perodo asciende a 351.77millones de pesos a valor actual, de los cuales el 60% corresponde a inversin fsica y el40% restante a capital humano y social. (Cuadro anexo 2.1.)

    La mayor proporcin de la inversin se ha destinado a inversin fsica, a excepcin de1998 que es un ao atpico, en donde la destinada a capital humano represent el 62%del total ejercido en desarrollo rural, quiz en un intento de apoyar aquellos proyectos que

    se haban implementado el ao previo; no obstante, a partir de este ao, en el queadems se incorporan ms programas de Desarrollo Rural al ejercicio estatal, la inversindirigida a bienes de capital, se incrementa para nuevamente mostrar un pequeodescenso en el ltimo ao. (Grfica 2.2.1. y Cuadro anexo 2.1.)

    Grfica 2.2.1. Composicin de la inversin 1996-2002

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    Capital fsico Capital humano

    Fuente: SAGARPA, Delegacin Estatal, 2002.

    Nuevamente se registra un incremento en el 2002 al rubro de capital humano, lo cual seexplica en la inversin destinada al PRODESCA y PROFEMOR, poco ms del 40% deltotal, una vez cerrado el ejercicio, lo cual responde a la decisin de impulsar losesquemas de apoyo a las cadenas y a proyectos productivos integrales. Es importante

    aclarar que en la inversin destinada a capital fsico de este ao, se est considerandotambin la ejercida a travs del programa OPBI, de tal forma que asciende a casi 31millones de pesos a valor actual. (Cuadro anexo 2.1.). Existe una clara tendencia al alzade la inversin destinada al desarrollo rural, lo cual denota el inters de apoyar a lapoblacin ms desprotegida del sector (Grfica 2.2.2.).

    4No se incluye la inversin programada para el 2003, ya que al realizar esta evaluacin todava no exista el

    Anexo Tcnico correspondiente.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    23/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 12

    Grfica 2.2.2. Tendencia de la inversin totalen desarrollo rural

    Valor actual

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    96 97 98 99 00 01 02

    Milesdepesos

    Fuente: SAGARPA, Delegacin Estatal, 2002.

    2.2.3. Inversin del grupo de programas en relacin al total de APC

    Durante el perodo de 1996 a 2002 la inversin destinada al grupo de programas deDesarrollo Rural fue de 27% contra el 73% del resto de programas de la Alianza para elCampo. Anualmente esta participacin ha oscilado entre el 19% para el ao ms bajo(1997) hasta representar el 38%, para el ms alto y que corresponde al 2001. A partir de1997 la participacin de los programas de Desarrollo Rural observa un crecimientocontinuo de alrededor del 2% anual con excepcin del 2001 cuyo crecimiento se disparaen casi el 12% respecto al ao anterior. (Cuadro anexo 2.2.).

    2.2.4. Nmero de beneficiarios y subsidios promedioEl nmero de beneficiarios de los programas de Desarrollo Rural ha tenido un incrementosustancial a travs del perodo que se ha venido analizando, al pasar de 6,010 en el aobase a poco mas de 18,500 en el 2002. (Cuadro anexo 2.3.).

    Una de las caractersticas de estos programas es la gran participacin de beneficiarios, yaque en el perodo representaron el 51% del total de beneficiarios, contra el 49% del restode los programas de la Alianza, mientras que su participacin porcentual con respecto a lainversin total es de nicamente 27% en el mismo lapso.

    La relacin anterior necesariamente se ve reflejada en el bajo subsidio promedio

    alcanzado por beneficiario con respecto al resto de programas. De tal forma, que se haobservado una disminucin constante en este concepto, la cual se recupera ligeramenteen 2001, para descender nuevamente en el 2002. (Cuadro 2.2.1). En promedio, elsubsidio real por beneficiario de los programas de Desarrollo Rural en el perodo ha sidode 4,253 pesos, mientras que para los beneficiarios del resto de programas de la APC fuede 11,992 pesos.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    24/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 13

    Cuadro 2.3.1. Distribucin geogrficade los beneficiarios

    BeneficiariosDDR

    No. %82 Coahuayana 1,328 16%83 Agulilla 177 2%84 Lzaro Crdenas 78 1%85 La Huacana 351 4%86 Apatzingn 199 2%87 Uruapan 541 7%

    88 Zamora 253 3%89 Sahuayo 0 0%90 La Piedad 1,996 24%91 Ptzcuaro 525 6%92 Morelia 336 4%93 Huetamo 483 6%94 Zitcuaro 2,016 24%Total 8,283 100%

    Fuente: Base de datos de beneficiarios 2002

    Cuadro 2.2.1. Subsidios promedio

    Pesos (valor actual)Ao

    DR Resto APC1996 5,249 24,540

    1997 4,396 21,1411998 3,942 16,0031999 3,649 13,0292000 3,416 10,7522001 4,986 10,4992002 4,563 6,222

    Promedio 4,253 11,992

    Fuente: SAGARPA, Delegacin Estatal, 2002.

    Una de las razones que explican esta diferencia, es la menor disponibilidad de dinero ymayor dificultad para realizar aportaciones ms cuantiosas por parte de los beneficiariosde Desarrollo Rural; asimismo el tipo de apoyos solicitados, principalmente en aos

    anteriores, se refieren a insumos o equipamiento indispensable para la actividadproductiva tradicional y no a aquel que permitiera capitalizar las UPR, por lo que su costogeneralmente es menos oneroso.

    2.3. Cobertura geogrfica

    Los beneficiarios del PAPIR se distribuyeron prcticamente en todos los DDR, aexcepcin del 089 Sahuayo, en donde no se registr ninguno. En los DDR de La Piedad yZitcuaro se concentro casi el 50% de los productores apoyados por el programa.(Cuadro 2.3.1.).

    Dado que este programa oper con apoyodel Banco Mundial, es importante destacar,que los municipios considerados como dealta marginacin, se concentranprincipalmente en los DDR de Uruapan yHuetamo, ya que la totalidad de losmunicipios que los conforman seencuentran en esta situacin.

    El resto de los municipios que se ubican enesta condicin se distribuyen en los distritos

    de Zitcuaro, Ptzcuaro, Zamora, LaHuacana, Morelia, Apatzingn yCoahuayana, en orden de importanciasegn el nmero de municipioscorrespondientes.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    25/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 14

    Estos municipios se concentran en cuatro regiones las cuales se denominan oficialmenteMeseta Purpecha, Tierra Caliente, Oriente y Aquila, a partir de ello, la distribucin de losbeneficiarios se concentr principalmente en las regiones de Oriente y Tierra Caliente, yaque en conjunto representaron el 40%. (Cuadro 2.3.2. y Grfica 2.3.1.). Para las dosregiones consideradas prioritarias para el Banco Mundial, Meseta Purpecha y Tierra

    Caliente, se apoy casi el 30% del total de los beneficiarios. (Cuadro anexo 2.4.).

    Cuadro 2.3.2. Distribucin de los beneficiarios

    en las regiones prioritarias

    BeneficiariosRegin / DDR

    No. %Regiones prioritarias 5,670 68%

    Resto de la entidad 2,613 32%

    Total 8,283 100%

    Fuente: Base de datos de beneficiarios del PAPIR, 2002.

    Grfica 2.3.1. Distribucin de los beneficiarios

    12%

    17%

    23%16%

    32%

    Meseta Purpecha Tierra Caliente Oriente

    Aquila Resto de la entidad

    Fuente: Base de datos de beneficiarios del PAPIR, 2002.

    2.4. Tipologa de los productores

    Dada la diversidad de actividades que son apoyadas a travs de los programas deDesarrollo Rural, la determinacin de la tipologa de los productores se hizo considerandoaquella que resulta econmicamente primordial para los beneficiarios encuestados. Paradeterminarla se sigui la metodologa establecida por la UA-FAO con base a lo estipuladoen el Cuadro anexo 2.5, en ella se consideraron algunos aspectos socioeconmicos, talescomo el nivel de escolaridad, el valor de los activos de la UPR, la orientacin al mercado

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    26/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 15

    y, segn el caso, la superficie equivalente o el nmero de cabezas equivalentes queposeen los productores. (Cuadro 2.4.1.).

    En las actividades agrcolas y pecuarias, la mayor proporcin de beneficiarios seencuentra en los tipos II y III, que en trminos globales podemos decir que son

    productores de bajos ingresos en transicin, principalmente debido a los bienes queposeen, as como a la tierra o tamao del hato. No obstante, todava se observa en estosgrupos una fuerte tendencia de destinar parte importante de la produccin al abastofamiliar.

    Entre los productores cuya principal actividad es no agropecuaria, la mayora seconcentra en los tipos I y II, lo que denota que su situacin econmica es msdesfavorable que los productores dedicados a las otras actividades.

    A nivel de grupo, el 46% se ubica en los tipos I y II, es decir, corresponde a los queenfrentan una posicin desventajosa y sumando a los del tipo III, se tiene que el 91% delos beneficiarios de este ao corresponde con lo estipulado en el Anexo Tcnico como

    poblacin a atender.

    Cuadro 2.4.1. Tipologa de los productores

    ActividadTipo deProductor Agrcola Pecuaria No Agrop.

    Total

    I 6 16 35 57 17%II 47 16 35 98 29%III 68 78 9 155 45%IV 11 19 2 32 9%V 0 1 0 1 0%

    Total 132 130 81 343 100%

    Fuente: Encuestas a beneficiarios de 2002.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    27/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 16

    Captulo 3

    Diagnstico de las actividades econmicas

    3.1. Posicin del sector en el Estado

    Michoacn tiene una superficie total de 59,864 km2, con una poblacin total en el ao2000 de 3985,667 habitantes distribuida en los 113 municipios que conforman la entidad.Destaca como un Estado eminentemente rural ya que el 35% de su poblacin habita enlocalidades de menos de 2,500 habitantes, lo que es significativamente superior al 25%de la poblacin rural promedio en el pas5.

    La poblacin econmicamente activa para el ao 2000 fue de 1565,640 personas que

    representa el 55% del total de la poblacin. El ndice de ocupacin fue del 98.6% por loque la tasa de desempleo se ubic en 1.4%6.

    Por sector de actividad, el 31% de la poblacin ocupada participa en actividadesprimarias, el 21% labora en el sector secundario y el 48% restante en el terciario de laeconoma estatal7.

    A nivel nacional el sector agropecuario aport en el 2001, el 4% del PIB nacional,mientras que el sector agropecuario de Michoacn aport el 13% del PIB estatal8, ms de3 veces la aportacin nacional, lo que denota la trascendencia de las actividadesagropecuarias en el Estado.

    Sin embargo la baja productividad, escasa integracin vertical y horizontal y la pocacapacitacin y adopcin de nuevas tecnologas, hacen poco competitivas y rentables a lamayora de las unidades de produccin de la entidad, situacin que se agrava con laapertura comercial para la que no estaban preparados y la declinacin de preciosinternacionales de muchos de los productos agropecuarios.

    La agricultura contina siendo la actividad que ms contribuye al PIB agropecuario estatalcon poco ms del 50%, mientras que la ganadera aporta el 33% y el 17% restantecorresponde a la silvicultura, la caza y pesca9.

    De los municipios que integran a la entidad, de acuerdo con datos del Gobierno delEstado, el 51% del total estn considerados de muy alta y alta marginacin10. Existiendo

    5INEGI, Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2000.6Ibd.7INEGI, Encuesta Nacional de Empleo 2000, Mxico, 2001.8INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico, PIB por Entidad Federativa 1996-2001. Mxico, 2003.9Ibd.10Gobierno del Estado de Michoacn, 2002.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    28/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 17

    cuatro regiones clasificadas como las de mayor marginacin: la Meseta Purpecha, ladenominada Tierra Caliente, Oriente y Aquila.

    La PEA de estos municipios est dedicada en su gran mayora a las actividadesagropecuarias llegando a alcanzar porcentajes superiores al 72% de la PEA municipal en

    municipios como Nuevo Urecho y Susupuato11.

    De acuerdo con la Libreta de Informacin de los DDR preparada para el ciclo primavera-verano del 2001, 1.2 millones de hectreas (24% de la superficie total) fueron destinadasa la agricultura; 2.3 millones (45%) se reportan con potencial pecuario; 1.1 millones dehectreas (22%) se reportan forestales; y 0.44 millones de hectreas (9%) de la superficiese destina a otros usos.

    El Gobierno del Estado establece como prioritarios, por considerarlos como de alta y muyalta marginacin, a 18 municipios de la Meseta Purpecha, que actualmente estn siendoapoyados en el marco del crdito externo del Banco Mundial. Sin embargo de acuerdocon la clasificacin del grado de marginacin de CONAPO del ao 2000, nicamente 4 de

    ellos estn clasificados como de alta marginacin, no obstante que segn sus propiosdatos el 16% de la PEA percibe un ingreso menor al salario mnimo.

    Un factor muy importante que podra haber determinado la decisin de apoyar esta regincon crdito del Banco Mundial lo representa el hecho de que en ella habitan casi el 87%de los indgenas de la entidad con condiciones socioeconmicas muy por debajo de lamedia de la entidad12.

    En cambio existe plena coincidencia entre el Gobierno del Estado y CONAPO en los 13municipios de Tierra Caliente que son apoyados con crdito externo del Banco Mundial.Incluso 5 de los 7 municipios de la entidad clasificados como de muy alta marginacin seubican en esta regin. De acuerdo con cifras de CONAPO, el 26% del total de la

    poblacin de estos 7 municipios es analfabeta y el 59% de la poblacin total mayor de 15aos tiene incompleta la instruccin primaria.

    De tal forma, quedan conformadas cuatro regiones prioritarias definidas por el Gobiernodel Estado: Meseta Purpecha, Tierra Caliente, Oriente y Aquila integradas en conjuntopor 46 municipios (Cuadro 3.1.1.).

    El 13% de la PEA de los municipios considerados con muy alta marginacin ubicados enTierra Caliente, perciben en promedio un ingreso inferior al salario mnimo, dndose elcaso de que casi el 21% de la PEA del Municipio de Churumuco no alcanza a percibir elequivalente a un salario mnimo13.

    11Sistema Nacional de Informacin Municipal, Secretara de Gobernacin, Mxico 2002.12INI-CONAPO, Mxico, 2002.13Sistema Nacional de Informacin Municipal, Secretara de Gobernacin, Mxico 2002.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    29/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 18

    Cuadro 3.1.1. Regiones prioritarias

    Regin Municipios1. Charapan 10. Quiroga2. Chern 11. Reyes, Los3. Chilchota 12. Tanctaro4. Erongaricuaro 13. Tangamandapio5. Nahuatzen 14. Taretn6. Nuevo Parangaricutiro 15. Tingambato7. Paracho 16. Tzintzuntzan8. Ptzcuaro 17. Uruapan

    MesetaPurpecha

    9. Peribn 18. Ziracuaretiro

    1. Carcuaro 8. Tiquicheo2. Churumuco 9. Turicato3. Madero 10. Tuzantla4. Nocupetaro 11. Tzitzio5. Nuevo Urecho 12. La Huacana6. San Lucas 13. Huetamo

    Tierra Caliente

    7. Susupuato1. Tlalpujahua 8. Maravato2. Senguio 9. Epitacio Huerta3. Ocampo 10. Aporo4. Jurez 11. Tuxpan5. Zitcuaro 12. Irimbo6. Cd. Hidalgo 13. Jungapeo

    Oriente

    7. Contepec 14. AngangueoAquila 1. Aquila

    Fuente: SAGARPA, Delegacin Estatal, 2003.

    3.1.1. Produccin y productividad de las actividades agropecuarias

    Las actividades agropecuarias que se llevan a cabo juegan un papel determinante en laeconoma estatal y rural, particularmente en aquellas regiones que presentan altos nivelesde marginacin y pobreza, puesto que a la agricultura se dedica una gran cantidad deproductores y sus familias, adems de destinarse una extensin considerable desuperficie.

    Por tratarse de una entidad que involucra una gran diversidad de condicionesagroclimatolgicas y tipos de suelo, as como muy diferentes caractersticassocioeconmicas y culturales, los tipos de agricultura y en general de actividades

    agropecuarias que se practican, reflejan y en gran medida son el resultado de todo elconjunto de condiciones mencionadas.

    En las regiones prioritarias conviven unidades de produccin tradicionales con nivelestecnolgicos muy bajos, otros con niveles en transicin e incluso existen unidades contecnologas avanzadas, integradas verticalmente con una orientacin comercial muydesarrollada.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    30/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 19

    De la superficie agrcola estatal, de acuerdo con un reporte de SAGARPA, para el 2002 el80% se destin a producir cultivos cclicos y el 20% restante fueron cultivos perennes.Dentro de este marco, el producto agrcola fundamental del campo michoacano, comopara el resto del pas, es el maz, lo que se confirma si se considera que para el cicloprimavera-verano de ese ao se sembr en el 55% de la superficie destinada a cultivos

    cclicos del Estado.

    El rendimiento promedio de este producto a nivel estatal fue de 2.7 toneladas porhectrea. Sin embargo este promedio no refleja la disparidad en la eficiencia productivade las UPR, ya que existen unidades con producciones de hasta 12 toneladas porhectrea en zonas de riego, como las del municipio de Contepec, y otras conrendimientos de apenas 450 kilos por hectrea en zonas temporaleras, ubicadasprincipalmente en las zonas marginadas que nos ocupan, an cuando se estima que laproduccin promedio en stas alcanza casi la tonelada por hectrea.

    No obstante que el maz est identificado como una de las cadenas productivasprioritarias para los Programas de Desarrollo Rural14, se considera de muy difcil

    consolidacin sobre todo en las regiones prioritarias, por la diversidad de factoresadversos que intervienen en su produccin.

    Las condiciones agroclimatolgicas y tipos de suelo donde se cultiva en estas regiones noson las ms propicias, las variedades criollas utilizadas, la tecnologa tradicional, losfactores climticos adversos, las superficies reducidas y dispersas, aunado todo ello a lascondiciones topogrficas y de comunicacin generalmente muy difciles, complicanfuertemente el desarrollo de una cadena agroalimentaria como tal, especialmente si seconsidera que cuando menos entre el 70 y el 80% de la produccin en estas regiones sedestina al autoconsumo familiar.

    Por otra parte, de la superficie total sembrada con cclicos, el 21% se establece con

    sorgo, lo que ubica a este grano como el segundo producto agrcola ms importante de laentidad.

    Se estima que en los 31 municipios que integran las dos regiones definidas comoprioritarias para el Banco Mundial se sembraron en el 2002, poco ms de 23 mil hectreascon este grano, 13% de la superficie sorgera de la entidad, cuya produccin se destinabsicamente a suplementar los pequeos hatos bovinos de doble propsito y de engordadispersos en las regiones.

    La importancia de este producto radica en que se utiliza como complemento alimenticiopara el ganado bovino y porcino tan propagado en el Estado. De hecho, el 55% de lasuperficie sembrada con sorgo en el 2002, se estableci en los Distritos de Apatzingn y

    La Piedad, naturalmente con la finalidad de suplementar a los bovinos de doble propsitoen la primera regin mencionada y a los cerdos en la segunda.

    Por ser este un producto destinado al auto abastecimiento de los hatos y piaras propiedadde los propios productores sorgeros o bsicamente para este mercado, la ubicacin de lasparcelas es ms accesible y mejor comunicada con los mercados finales, e incluso, por la

    14Anexo Tcnico, 2002.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    31/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 20

    utilizacin de tecnologa intermedia para su produccin que en muchos casos incluyetrilladoras para su recoleccin, sus rendimientos y rentabilidad llegan a ser aceptables.

    En gran parte de la regin de Tierra Caliente se tiene a la ganadera bovina como de granimportancia tanto por el nmero de cabezas como por la superficie de terrenos de

    pastizales naturales o simplemente matorrales aprovechados para esta actividad. Losmunicipios de esta regin donde la actividad bovina es de mayor relevancia son Huetamo,La Huacana, Turicato, Tiquicheo y en menor medida Susupuato y Nuevo Urecho.

    En el caso de los bovinos existen comunidades donde la ganadera est msdesarrollada, ya que se practica la ordea y venta de leche fresca e incluso en pequeaescala de derivados en mercados locales. La alimentacin del ganado se complementaparcialmente sobre todo en poca de secas.

    La gran mayora de ganado en la regin es de cruza de criollo con Pardo Suizo o Holstein.En cuanto al manejo sanitario, este es mnimo reducindose bsicamente adesparasitacin y aplicacin de algunas vacunas.

    Sin embargo, en la gran mayora de comunidades de la regin lo que se practica es unaganadera de traspatio, con muy bajos niveles productivos y tecnolgicos en donde laproduccin generada se utiliza para el autoconsumo y de forma marginal para la venta enlas propias comunidades.

    El escaso ganado de carne familiar funciona en muchos casos como alcanca o ahorroque les permite tener recursos en momentos especiales ya sea para contingenciasfamiliares o para sufragar los gastos de alguna festividad.

    3.1.2. Problemtica de las regiones prioritarias

    El problema principal de la mayora de los productores que viven en zonas marginadas esla descapitalizacin, no slo econmica sino de la degradacin paulatina pero constantede sus recursos naturales, la falta de una infraestructura mnima que permita iniciar sudesarrollo, las pocas alternativas tecnolgicas viables que partan de su cultura yconocimientos y la idiosincrasia de los productores que en ocasiones no permite que seimplementen y apliquen nuevas prcticas productivas tendientes a mejorar lascondiciones productivas de las UPR.

    En las zonas marginadas predominan los sistemas productivos tradicionales desubsistencia, en donde el maz, a pesar de su alto costo de produccin principalmente en

    jornales familiares, del deterioro ecolgico y de los bajos rendimientos, se continuarsembrando por ser la base de la alimentacin y soporte de la familia campesina y de launidad productiva, ya que complementa la alimentacin de los animales de traspatio.

    Por la situacin prevaleciente, el campo se ha convertido en el gran expulsor de mano deobra, tanto a las ciudades del propio Estado y del pas como al extranjero, lo que habla dela falta de oportunidades y esperanza de mejorar las condiciones de vida en sus lugaresde origen.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    32/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 21

    Michoacn, y en especial sus zonas mas deprimidas, ocupan el segundo lugar a nivelnacional de emigracin al extranjero, con un 4.2%15de personas que han emigrado a otropas con respecto a la poblacin residente; comparado con el 1.7% a nivel nacional.

    3.2. Cadenas agroalimentarias agrcolas, pecuarias y no agropecuarias

    3.2.1. Maz

    A partir de lo sealado anteriormente, la produccin de maz no puede englobarse comouna sola cadena agroalimentaria, ya que por el destino final de la produccin, el niveltecnolgico utilizado y los recursos fsicos y econmicos disponibles, se distinguenbsicamente dos formas.

    Maz para la autosuficiencia alimentaria en zonas marginadas. La dominancia de factores

    adversos en las UPR que se ubican en ellas, como clima, suelo, temporal, eventosextraordinarios, topografa y medios de comunicacin, entre otros, impiden que laproduccin de este grano en ellas sea un cultivo rentable. Actualmente y durantedcadas, el reflejo de esta situacin son los nfimos rendimientos obtenidos, los cuales,desafortunadamente cada vez se merman ms.

    Algunos de esos factores no pueden ser modificados a voluntad de los productores ni delas instituciones y otros no son reversibles fcilmente, por el contrario, requeriran defuertes inversiones y un proceso prolongado y constante de actividades tendientes amejorarlos o a frenar su deterioro (v.gr. erosin del suelo).

    Bajo estas condiciones, las acciones que buscan apoyar a estas zonas, debern dirigirse

    a cubrir las necesidades bsicas de las UPR, con la implementacin de algunas prcticasque favorecern los resultados logrados, como los sistemas de labranza de conservacincon terrazas de muro vivo de leguminosas, incremento de la poblacin de plantas porhectrea, cambio de variedades e incorporacin de rastrojo, todo ello para que adems deincrementar paulatinamente la productividad, mejoren en el mediano plazo la estructura yfertilidad del suelo, ya que en innumerables ocasiones, es la tierra el nico bien queposeen estas familias.

    Maz para el mercado. nicamente en aquellas regiones que renen las condicionesfavorables para una produccin rentable de este grano, es posible integrarhorizontalmente una cadena agroalimentaria.

    Tal es el caso del municipio Epitacio Huerta, en donde se siembran alrededor de 11,000hectreas de maz, de las cuales 4,800 son de riego y el resto de temporal. Toda lasuperficie est totalmente mecanizada, incluso la siembra se realiza con sembradoras deprecisin, por lo que se alcanzan densidades hasta de 96,000 plantas por hectrea,invariablemente de variedades mejoradas. Prcticamente no existen problemas

    15INEGI. Tabuladores Bsicos Nacionales y por Entidad Federativa, XII Censo General de Poblacin y

    Vivienda, 2000, Aguascalientes, Mxico 2001.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    33/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 22

    fitosanitarias, a excepcin de la presencia de gusano soldado, el cual se combateeficientemente.

    Los rendimientos promedio alcanzados en esta zona son de 6 a 7 toneladas por hectreaen la superficie de riego y de 2.5 a 3 toneladas en temporal. Sin embargo, en el primer

    caso existen productores que logran rendimientos hasta de 12 toneladas por unidad desuperficie.

    Adicionalmente, en la zona existe un comprador grande de maz, Caminda S.P.R.,conformada por ejidatarios, que se ha convertido en el principal canal de venta de laregin y actualmente paga un precio de 1,400 pesos la tonelada.

    Es importante sealar, que entre los principales productores de maz de esta regin,existe un fuerte inters e intencin de organizarse para realizar ventas conjuntas, para locual se han planteado establecer dos centros de acopio en la regin Contepec EpitacioHuerta.

    Bajo estas condiciones y en zonas productoras como la sealada, es convenientepropiciar y organizar la produccin con los tipos y variedades de maz que mayordemanda tienen en el mercado.

    Un factor adicional que debera de considerarse, es fortalecer la organizacin de losproductores, para que la produccin se realice por contrato para empresas estatales ynacionales (agricultura por contrato).

    3.2.2. Guayaba

    En tres de los municipios pertenecientes a la regin de Tierra Caliente se ha idoestableciendo paulatinamente el cultivo de la guayaba, hasta convertirse en la actualidaden un cultivo estratgico para la zona, tanto por la superficie establecida, poco ms de7,000 hectreas, como por el nmero de productores participantes, cerca de 4 mil. Por laubicacin de las plantaciones, mas del 50% de la superficie se concentra en 3 municipiosconsiderados de alta y muy alta marginacin y el resto de la superficie en 2 conmarginacin media, estos ltimos atendidos por el DDR Zitcuaro.

    Por tanto, el establecimiento de plantaciones de guayaba a nivel comercial es unaactividad reciente en Michoacn; la mayora de las huertas establecidas tienen enpromedio cinco aos de edad, es decir, son jvenes y empiezan su vida productiva.

    Esta actividad est planteada para dar alternativas econmicas a los pequeosproductores de la regin, quienes bsicamente tenan como actividad principal laproduccin de maz de temporal la cual complementan con pequeos hatosprincipalmente de bovinos.

    En trmino generales, las plantaciones han sido trabajadas adecuadamente, por lo que seencuentran en buenas condiciones, con rendimientos promedio de 10 toneladas porhectrea de producto de buena calidad.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    34/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 23

    La problemtica que enfrentan actualmente, es que aproximadamente el 60% de suproduccin la sacan entre julio y octubre, poca de cosecha de las grandes superficies de

    Aguascalientes y Zacatecas que ocasiona la saturacin de producto en el mercado con elconsecuente desplome de precios. Cabe mencionar, que casi la totalidad de losproductores de guayaba en la entidad, empacan su producto manualmente a pie de

    huerta, lo que ocasiona merma en la calidad final.

    Son dos las grandes lneas que deben emprenderse a travs de los programas deDesarrollo Rural para contribuir a mejorar los resultados de esta actividad. Emprenderacciones de equipamiento y asistencia tcnica especializada para que con la aplicacinde tcnicas adecuadas pueda evitarse, en la medida de lo posible, la concentracin deproduccin en tan breve lapso y, la segunda, la instalacin de pequeas agroindustriasseleccionadoras y empacadoras de fruta para preservar y homogeneizar la calidad para laconsecucin de mejores precios.

    3.2.3. Miel

    Por condiciones especiales de mercado, la actividad apcola ha cobrado especialrelevancia en el Estado, dados los altos precios internacionales y nacionalesprevalecientes en el mercado, que en ste ltimo caso fue consecuencia de las sancionesimpuestas a China por la OMC y de la presencia de un huracn en la principal entidadproductora, Yucatn.

    Evidentemente esta situacin no ser perdurable, sin embargo, la produccin de mielpuede llegar a convertirse en una actividad de gran relevancia en Michoacn,particularmente en las regiones de mayor marginacin, ya que puede ser una fuente quecomplemente los ingresos requeridos por los productores para satisfacer sus necesidades

    bsicas.

    El Estado produce, adems de la miel tradicional multiflora, otros tipos de miel que porsus caractersticas y sabor, pueden acceder a ciertos nichos de mercado que pagan unmayor precio por el producto y que pueden hacer de esta una actividad rentable, an encondiciones de mercado normal.

    Tal es el caso de la miel de mezquite, la miel de aguacate y la miel de encino, que por suscaractersticas de menor contenido de humedad (8%), principalmente la de mezquite, ysabor especial, las hace muy atractivas para el mercado, especialmente el internacional.

    Existe una organizacin de apicultores, que esta promoviendo no slo la apertura de

    nuevos mercados, sino tambin la renovacin de las cajas, la tecnificacin de los apiarios,las ventas en conjunto y las formas de agregar valor a su producto. Actualmente, laproduccin promedio que obtienen los productores pertenecientes a esta agrupacin, esde 25 kg por caja, con una cosecha anual, con un promedio de 30 cajas por productor.Por lo anterior, se considera que esta es una de las actividades que debern cobrarespecial atencin dentro de los programas de la APC, principalmente los de DesarrolloRural.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    35/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 24

    3.2.4. Bovinos de doble propsito

    Una de las cadenas productivas estratgicas definidas en el Estado para darle un impulsoimportante con los programas de Desarrollo Rural, es la de los bovinos de doble

    propsito. Esta actividad est ampliamente difundida en el Estado y en ella se observangrandes contrastes, sin embargo, entre el tipo de productores que son atendidos por estosprogramas, en la gran mayora de las UPR dedicadas a esta actividad se utilizan sistemastradicionales de produccin familiar, con escasa tecnificacin y reducido acceso a losinsumos y servicios requeridos, adems de que los recursos naturales con que cuentanson limitados y en la mayora de los casos con poco potencial productivo. Generalmenteel tamao de los hatos en estos sistemas de produccin no excede de 10 cabezas.

    Todo ello se refleja en bajos rendimientos, esto es, la ganancia en peso diario es pocosignificativa y el promedio de leche obtenido tambin es minsculo (3 a 5 litros diarios),por lo que esta actividad no es rentable, sino ms bien es una forma ms decomplementar los ingresos familiares. La leche es el principal producto que se vende, ya

    sea en la misma comunidad o a intermediarios que recorren las comunidades (boteros) ylas cabezas que son vendidas para carne generalmente es a pie de rancho tambin aintermediarios. El precio promedio de la leche es de 2.50 pesos por litro y el de la carne a12 pesos el kilogramo en pie.

    Esta situacin se hace ms evidente en las regiones que presentan un mayor nivel demarginacin como la Meseta Purpecha y Tierra Caliente.

    3.2.5. Ovinos

    A pesar de que existe un gran potencial para el ganado ovino en toda la zona forestal declimas templados, esta actividad se encuentra muy dispersa y nicamente se definen doszonas de mayor concentracin, la parte oriente, Zitcuaro y la parte central de la MesetaPurpecha.

    Esta actividad ha mostrado un importante desarrollo, principalmente en los municipios deEpitacio Huerta y Contepec, ya que en ellos se conjugan las condiciones fsicas propiciaspara su desarrollo con el inters y entusiasmo de los productores de desarrollar unaactividad paralela, complementaria y rentable en comparacin a la tradicional produccinde maz y al inters de los funcionarios del DDR de promover la cadena agroalimentariamaz-carne de ovinos. De tal forma que alrededor del 70% de los productores de estosmunicipios son ovinocultores.

    Se han logrado importantes avances en el mejoramiento de la alimentacin y el manejode los hatos, mediante el establecimiento de praderas, cercos convencionales yelctricos, construccin de corrales de manejo y equipamiento. La mayor parte de loshatos son de raza suffolk y su tamao vara desde 20 cabezas hasta ms de 100.

    Adems del pastoreo y la alimentacin en las praderas mejoradas, los animales sonsuplementados con lo que ganan peso rpidamente y son finalizados en un tiempopromedio de cuatro meses, alcanzando un peso alrededor de los 60 kg para su venta.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    36/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 25

    La venta generalmente se realiza en pie a intermediarios, quienes trasladan al ganadoprincipalmente al Estado de Mxico, en donde la principal plaza de venta es la ciudad deIxtlahuaca. El precio promedio pagado al productor recientemente16 es de 19 pesos elkilogramo en pie, el cual es vendido en 21 22. Los gastos a los que incurre normalmenteel intermediario es de aproximadamente 1 peso por kg, de tal forma que su margen de

    ganancia es tambin de 1 2 pesos por kilogramo.

    Actualmente no hay ningn tipo de proceso, ni en las zonas mencionadas ni en el Estado,que permita transformar o agregar valor a la carne de ovinos. Sin embargo, por laimportancia de la actividad, la demanda existente para este tipo de carne y la alternativaeconmica real que representa para los productores de las zonas con potencial, una reade oportunidad a mediano plazo es el establecimiento de un rastro TIF, lo cual adems,empieza a ser inquietud entre los productores y los funcionarios de la zona.

    Adems de la demanda actual por la carne de ovinos17, por el temperamento, la docilidady fcil manejo de estos animales, as como por la poca exigencia de inversin requerida,esta actividad se vislumbra como una de las ms redituables actualmente. Asimismo, los

    ovinos presentan alta eficiencia productiva ya que slo requieren entre 4.5 y 5.5. kg dealimento para producir 1 kg de carne. Un atractivo ms lo constituye el precio de venta enpie, que en los ltimos dos aos se ha mantenido entre 17 y 21 pesos el kg, de tal maneraque la produccin de carne de ovinos puede convertirse en la actividad econmicaprincipal de un importante nmero de productores y permitira mejorar su situacineconmica.

    3.2.6. Actividades no agropecuarias

    En trminos amplios el desarrollo rural busca el mejoramiento de las condiciones de vida

    de los habitantes rurales, promoviendo la rentabilidad y sustentabilidad de susactividades, sean o no agropecuarias. De tal forma, dada la difcil situacin por la queatraviesa el sector en su conjunto, se estn promoviendo y encontrando en el Estadoactividades no agropecuarias que pueden ser la alternativa para mejorar las condicionesde vida de diversos grupos de productores que han decidido emprender o consolidar unanueva actividad.

    Tal es el caso concreto de diversos grupos de mujeres que habitan principalmente en laMeseta Purpecha que se han organizado en torno a proyectos denominados CasaIntegral de la Mujer Campesina. Estos proyectos consisten bsicamente en equipar a losgrupos de mujeres con maquinaria y equipo y brindndoles capacitacin, con el fin deeficientar las actividades productivas que tradicionalmente han desarrollado y que antes

    desempeaban de manera individual con muy escaso margen de utilidad y poca visin demercado.

    16Junio de 2003.17La produccin nacional slo alcanza a cubrir el 42%, por lo que para satisfacer el resto se importan

    animales en pie o canales congelados, principalmente de Australia y Nueva Zelanda.

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    37/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 26

    Con este tipo de proyectos se integran grupos de mujeres costureras, bordadoras deprendas diversas y productoras de pan, para conjuntar trabajo, conocimiento, oferta ycalidad para acceder al mercado en mejores condiciones; adems buscan ofrecerdiversos servicios en las poblaciones medias como cafs internet, salones de belleza, etc.

    Otro caso sobresaliente de las actividades no agropecuarias con posibilidades dedesarrollo, es el de los grupos conformados para la instalacin y operacin de pequeosrestaurantes y posadas en zonas de atractivos tursticos como en Maruata, municipio de

    Aquila, con lo que adems de diversificar sus actividades, iniciarn un proceso deintegracin vertical de su actividad.

    3.3. Posicin de las cadenas agroalimentarias identificadas

    En general existe la disponibilidad de los insumos requeridos para el desarrollo adecuadode las cadenas agroalimentarias identificadas. El acceso que tienen a ellas los

    productores es ms bien limitado, tanto por el desconocimiento que tienen de susbeneficios, por la falta de recursos para adquirirlos y por la ubicacin de los centros deventa, que en muchas ocasiones se encuentran muy alejados de las zonas de produccin,especialmente en la zonas marginadas.

    La organizacin por parte de los productores para acceder y garantizar el cumplimiento dealgn sistema de produccin por contrato, en el que se establezcan anticipos para lacompra de insumos, as como el compromiso de cierta asistencia tcnica por parte de laempresa contratante prcticamente no existe, sin embargo es una alternativa factible deimplementar en algunas zonas lo que no slo podra mejorar las condiciones deproductividad de las UPR sino tambin podra ser un posible acceso para que losproductores dispusieran en tiempo y forma de los insumos requeridos.

    Con excepcin de la transformacin que algunos ganaderos hacen de su lecheproduciendo principalmente quesos destinados a mercados locales, no existetransformacin alguna para las cadenas identificadas.

    En Michoacn existen 8 rastros tipo TIF con capacidad ociosa o definitivamente sin operarpor falta de organizacin de los productores, capital de trabajo y/o inconveniencia para losganaderos de utilizarlos debido al incremento en los costos que ello representa,principalmente en traslado, por lo que la mayor parte de la matanza se realiza en rastrosmunicipales y/o mataderos locales.

    Por tanto, es indispensable aplicar la normativa existente, legislar, reforzar y acelerar el

    proceso de cumplimiento sobre la sanidad que deben observar los rastros municipalespara avanzar en la inocuidad alimentaria y dar beligerancia a los rastros TIF establecidos.De igual forma ser importante promover la ingerencia de los productores para reactivarestos rastros, quiz a travs de las Asociaciones Ganaderas Locales y/o la UninGanadera Regional de Michoacn.

    Una problemtica comn y muy generalizada por parte del sector ganadero de la entidad,particularmente los productores de carne y los de doble propsito ubicados principalmente

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    38/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 27

    en el sur y en las regiones con mayor marginacin, es su sistema de produccin basadoen el libre pastoreo durante la poca de lluvias, por lo que es necesario complementar laalimentacin del ganado el resto del ao con dietas basadas en esquilmos agrcolasprincipalmente, lo que retrasa considerablemente sus perodos de engorda yproductividad de leche.

    Es en este sentido que con parte de las cosechas de algunos de los productos agrcolasdel Estado, como el propio maz, sorgo y la melaza como subproducto de la caa deazcar, puede implementarse la elaboracin a precios accesibles de suplementosalimenticios de alto valor nutritivo, que contribuyan a solucionar el dficit tradicional deforrajes en el Estado.

    Una alternativa para ello es crear pequeas empresas productoras de alimentosbalanceados, ubicadas en microregiones estratgicas y operadas por grupos deproductores, tambin pequeos, que sean apoyados con capacitacin puntual paraproporcionarles herramientas, no slo tcnicas, sino adems administrativas y de visinempresarial.

    La situacin prevaleciente de hace tiempo en el pas en el sentido de que la inmensamayora de los productores agropecuarios no son sujetos de crdito ni por la bancacomercial ni por la de desarrollo por muy diversas razones, sobretodo por no contar conlas garantas requeridas por el sistema financiero, ha sido uno de los factoresdeterminantes que han contribuido para agudizar la crisis del sector.

    Ante ello, es indispensable promover la creacin de fondos de garanta que permitan a losproductores el acceso a los crditos de la banca comercial y/o la nueva Financiera Rural atravs de intermediarios financieros, aprovechando los montos que se destinan para estefin dentro de la APC, los cuales debern ser complementados con las aportaciones deaquellos productores cuya eficacia de las cadenas productivas lo permitan, o bien con

    aportaciones no gravosas de las utilidades que obtengan de los propios proyectosimplementados por los programas.

    Una alternativa ms ante la situacin de la falta de financiamiento, es la creacin defondos revolventes, los cuales pueden tener varias funciones, por ejemplo destinarse aproporcionar micro crditos de rpida revolvencia para las actividades productivas o bienpara solucionar emergencias familiares de los productores, lo que ayudara a evitar quecomo en innumerables ocasiones sucede, los productores caigan en manos de losagiotistas locales.

    Por otra parte, hay que destacar que se destinan recursos importantes por parte de losgobiernos federal y estatal para la realizacin de un nmero significativo de

    investigaciones concretas de muy diversa ndole para el sector agropecuario, sinembargo, desgraciadamente muy pocos productores las conocen y mucho menos utilizasus resultados prcticamente, ya que la transferencia tecnolgica es casi inexistente ymenos an para el tipo de productores que mayormente atienden los programas dedesarrollo rural.

    Son contadas las organizaciones de productores que han sido capaces de incidir demanera integral y sobre todo perdurar, para eficientemente consolidar el proceso de

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    39/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 28

    alguna cadena agroalimentaria. Por lo que es indispensable reforzar las accionesrealizadas por los PSP PROFEMOR.

    La conservacin de recursos naturales y la sanidad e inocuidad alimentaria son temassobre los que se debe de trabajar ardua y prolongadamente para que la mayora de los

    productores empiecen a ser concientes sobre la importancia fundamental que tienen. Locual debera de ser una labor permanente y como parte de las actividades cotidianas delos PSP PRODESCA.

    3.4. Anlisis de correspondencia

    Considerando la situacin actual y la prospectiva de las cadenas, en trminos generalesexisti congruencia entre las principales cadenas agropecuarias y no agropecuarias quepresentan potencial con las atendidas por los programas, a excepcin de la del maz cuyodestino principal es el autoconsumo, como en el caso de la Meseta Purpecha, sin

    embargo, esta cadena se vio apoyada, en aquellas zonas que presentan mayorrentabilidad, principalmente con maquinaria y equipo.

    En este sentido, por as demandarlo los productores y estar en concordancia con elenfoque pretendido de apoyar aspectos relacionados al incremento en la produccin yproductividad de las UPR, as como su capitalizacin, se privilegiaron los apoyos enmaquinaria y equipo. No obstante, todava se requiere mucho apoyo, principalmente enasistencia tcnica, capacitacin y transferencia de tecnologas adecuadas para eficientarla produccin primaria principalmente en las regiones y grupos prioritarios.

    A pesar de los esfuerzos que se hagan tanto de parte de los productores como de lasinstituciones para mejorar las cadenas agroalimentarias en las zonas marginadas, dada la

    complejidad en la que se encuentran inmersas, difcilmente se lograrn cambios drsticosque mejoren significativamente la productividad y rentabilidad de las UPR, por lo que enalgunas zonas de estas regiones, quiz sea conveniente plantear proyectos dereconversin productiva a mediano plazo.

    Una posibilidad de reconversin, es que todas las zonas de vocacin forestal en elEstado, de las cuales una parte muy importante se ubica en las zonas marginadas, seproyecten para establecer escalonadamente plantaciones comerciales forestales o aplicarsubsidios directos para reforestar aquellas zonas donde no sea posible desarrollar otrotipo de actividades agropecuarias comerciales.

    Por otro lado, existe coincidencia entre la problemtica general del sector y los problemas

    concretos de las cadenas en las regiones prioritarias que se pretenden resolver con losobjetivos y las lneas de accin de los programas, sin embargo su dimensin supera conmucho los presupuestos asignados para contribuir a solucionarlos.

    En el 2002 cerca del 29% de la poblacin econmicamente activa ocupada de las cuatroregiones prioritarias del Estado, todava perciban ingresos inferiores a un salario mnimo.Con el presupuesto asignado para el grupo de programas en ese ao, nicamente fueposible atender al 2.8% de la PEA que habita en dichas regiones. Este dato ilustra la

  • 7/23/2019 Informe de Evaluacon Estatal Michacan 2002

    40/113

    Evaluacin Desarrollo Rural 2002

    Michoacn 29

    insuficiencia presupuestaria para los programas de Desarrollo Rural que se refleja en losmontos subsidios promedio otorgados por beneficiario.

    Es evidente que el espritu con que fueron creados y con que se operan los programas,no se pretende atender a la totalidad de productores en situacin de marginacin, sin

    embargo se insiste en la necesidad de un trabajo ms consistente para concentrarrecursos y esfuerzos en proyectos viables que puedan servir de ejemplos demostrativosen las regiones y paulatinamente puedan ser adoptados por los diversos gruposregionales, en lugar de dispersar los recursos disponibles en pequeos subsidios cuyoimpacto es casi imperce