Informe de Flexión

4
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1 1 I. ENSAYO DE FLEXIÓN Se define como un método mediante el cual se pueden determinar diferentes propiedades de los materiales, una de estas es la ductilidad, la cual hace referencia a la capacidad de deformación cuando el material se encuentra sometido a una fuerza pero no genera ruptura. Este ensayo consiste en colocar una barra soportada en cada extremo en estado libre y aplicarle una fuerza en el centro de la misma, con el fin de determinar a una carga elástica la resistencia del material, con dicho resultado se encontrara el valor de máxima deformación que se encuentra en el centro de la barra [1]. Es importante mencionar que la flexión también puede ser causada por momentos o por pares de fuerza como los que pueden dar como resultado de las cargas excéntricas paralelas al eje longitudinal de la pieza [2]. Cuando el material es sometido a la acción de la carga se irá flexionando la línea neutra, denominándose flecha a la distancia vertical formada entre la posición inicial de la línea y las posiciones instantáneas que tome las cuales son medidas en el lugar en donde la probeta presente mayor flexionamiento [3]. Cuando se aplica una carga de flexión sobre una barra es posible observar que en el lugar donde es aplicada dicha carga se presenta una compresión, por ende en la cara opuesta se presenta tensión [4]. Para esta práctica de laboratorio se tuvo en cuenta el ángulo de deflexión y el y máximo que se obtiene cuales, cuyas formulas son: = 2 16 ; á = − 3 48 Las especificaciones de materiales pueden requerir que la probeta se flexione hasta un diámetro en ocasiones requieren que una probeta se flexione hasta un diámetro interior especificado (ASTM A-360, productos de hacer) En ASTM E-190 se proporciona un ensayo de flexión para comprobar la ductilidad de las uniones Las normas ASTM E290, ISO 7438 y JIS Z2248 describen los requisitos para los ensayos de flexión, para ver la ductilidad de materiales metálicos ASTM A529: Clasificación de los aceros según su límite elásticos y su tensión de rotura II. PROCEDIMIENTO Para el ensayo de flexión se utilizó la maquina Universal de ensayo REF. UH 50-A Shimadzu, en la cual es posible realizar diferentes pruebas, en el caso del ensayo de flexión se somete la probeta a deformación plástica por medio de doblamiento. Figura 1. Máquina universal de ensayo con probeta ACERO 1020. Antes de realizar la prueba se deben tomar las medidas de diámetro y longitud de la probeta que será sometida a realizar el ensayo, dicho procedimiento se realiza con ayuda de un calibrador de pie de rey para determinar el diámetro y una regla para la longitud. Continuamente se procede a trazar una línea en la mitad de la probeta con el fin de facilitar la ubicación de esta en la maquina universal de ensayo REF. UH 50-A Shimadzu e impedir esfuerzo diferentes al cortante. Posteriormente se procede con la calibración del software de la máquina universal, que registrara los datos y nos facilita las gráficas correspondientes a cada probeta. La máquina registra datos de carga aplicada en tonelada fuerza; y datos de posición (stroke) en milímetros, obteniendo resultados de relación de carga. La fuerza de flexión se aplica a la probeta hasta que esta alcance una deformación de 50mm. Para el análisis de datos se deben realizar las respectivas conversiones en las unidades. III. RESULTADOS Para la probeta de Acero 1020 gracias a las dimensiones tomada antes del ensayo y los datos arrojados por la maquina universal, junto con las respectivas conversiones, se pudo hallar esfuerzos, momentos, se logró distinguir entre la zona elástica y la plástica, además se encontró el módulo de flexión respectivo. PROPIEDADES ACERO 1020 Diámetro 15,77 mm Longitud 200 mm Momento de inercia 3035,96 4 Esfuerzo Máximo a flexión 1175,27 / 2 Esfuerzo a fluencia 1124,, 33 / 2 Módulo de elasticidad 175741 / 2 0,042406 radianes Y máxima 0,002827 m Tabla 1. Propiedades ACERO 1020. INFORME DE LABORATORIO MECANICA APLICADA PRUEBA DE FLEXIÓN Forero Diana, Gamboa Janna, Rincón Daniela, Serrano Angie, Verbel Karen. Facultad de Ingeniería. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia.

description

informe de ensayo de flexion

Transcript of Informe de Flexión

  • Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    1

    1

    I. ENSAYO DE FLEXIN

    Se define como un mtodo mediante el cual se pueden

    determinar diferentes propiedades de los materiales, una de

    estas es la ductilidad, la cual hace referencia a la capacidad de

    deformacin cuando el material se encuentra sometido a una

    fuerza pero no genera ruptura. Este ensayo consiste en colocar

    una barra soportada en cada extremo en estado libre y

    aplicarle una fuerza en el centro de la misma, con el fin de

    determinar a una carga elstica la resistencia del material, con

    dicho resultado se encontrara el valor de mxima deformacin

    que se encuentra en el centro de la barra [1].

    Es importante mencionar que la flexin tambin puede ser

    causada por momentos o por pares de fuerza como los que

    pueden dar como resultado de las cargas excntricas paralelas

    al eje longitudinal de la pieza [2].

    Cuando el material es sometido a la accin de la carga se ir

    flexionando la lnea neutra, denominndose flecha a la

    distancia vertical formada entre la posicin inicial de la lnea y

    las posiciones instantneas que tome las cuales son medidas en

    el lugar en donde la probeta presente mayor flexionamiento

    [3].

    Cuando se aplica una carga de flexin sobre una barra es

    posible observar que en el lugar donde es aplicada dicha carga

    se presenta una compresin, por ende en la cara opuesta se

    presenta tensin [4]. Para esta prctica de laboratorio se tuvo

    en cuenta el ngulo de deflexin y el y mximo que se obtiene

    cuales, cuyas formulas son:

    =2

    16; =

    3

    48

    Las especificaciones de materiales pueden requerir que la

    probeta se flexione hasta un dimetro en ocasiones requieren

    que una probeta se flexione hasta un dimetro interior

    especificado (ASTM A-360, productos de hacer)

    En ASTM E-190 se proporciona un ensayo de flexin

    para comprobar la ductilidad de las uniones

    Las normas ASTM E290, ISO 7438 y JIS Z2248

    describen los requisitos para los ensayos de flexin,

    para ver la ductilidad de materiales metlicos

    ASTM A529: Clasificacin de los aceros segn su

    lmite elsticos y su tensin de rotura

    II. PROCEDIMIENTO

    Para el ensayo de flexin se utiliz la maquina Universal de

    ensayo REF. UH 50-A Shimadzu, en la cual es posible realizar

    diferentes pruebas, en el caso del ensayo de flexin se somete

    la probeta a deformacin plstica por medio de doblamiento.

    Figura 1. Mquina universal de ensayo con probeta

    ACERO 1020.

    Antes de realizar la prueba se deben tomar las medidas de

    dimetro y longitud de la probeta que ser sometida a realizar

    el ensayo, dicho procedimiento se realiza con ayuda de un

    calibrador de pie de rey para determinar el dimetro y una

    regla para la longitud. Continuamente se procede a trazar una

    lnea en la mitad de la probeta con el fin de facilitar la

    ubicacin de esta en la maquina universal de ensayo REF. UH

    50-A Shimadzu e impedir esfuerzo diferentes al cortante.

    Posteriormente se procede con la calibracin del software de

    la mquina universal, que registrara los datos y nos facilita las

    grficas correspondientes a cada probeta. La mquina registra

    datos de carga aplicada en tonelada fuerza; y datos de posicin

    (stroke) en milmetros, obteniendo resultados de relacin de

    carga. La fuerza de flexin se aplica a la probeta hasta que

    esta alcance una deformacin de 50mm. Para el anlisis de

    datos se deben realizar las respectivas conversiones en las

    unidades.

    III. RESULTADOS

    Para la probeta de Acero 1020 gracias a las dimensiones

    tomada antes del ensayo y los datos arrojados por la maquina

    universal, junto con las respectivas conversiones, se pudo

    hallar esfuerzos, momentos, se logr distinguir entre la zona

    elstica y la plstica, adems se encontr el mdulo de flexin

    respectivo.

    PROPIEDADES ACERO 1020

    Dimetro 15,77 mm

    Longitud 200 mm

    Momento de inercia 3035,96 4 Esfuerzo Mximo a flexin 1175,27 /2 Esfuerzo a fluencia 1124,, 33 /2 Mdulo de elasticidad 175741 /2 0,042406 radianes Y mxima 0,002827 m

    Tabla 1. Propiedades ACERO 1020.

    INFORME DE LABORATORIO MECANICA APLICADA

    PRUEBA DE FLEXIN

    Forero Diana, Gamboa Janna, Rincn Daniela, Serrano Angie, Verbel Karen.

    Facultad de Ingeniera. Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    Bogot Colombia.

  • Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    2

    2

    De igual forma, se tiene el Acero 1040 y el aluminio, como

    materiales sometidos al ensayo del flexin, donde se obtuvo su

    grfica Esfuerzo Flector vs Deformacin para cada uno. A

    continuacin se observa dicha grfica de los tres materiales

    Grfico 1. Esfuerzo Flector vs Deformacin ACERO 1020,

    ACERO 1045 Y ALUMINIO

    Gracias a la toma de los anteriores datos, se pudo obtener para

    cada material sus propiedades respectivas:

    ACERO 1040

    Tabla 2. Propiedades ACERO 1040.

    ALUMINIO.

    Tabla 3. Propiedades ALUMINIO.

    De cada uno de los materiales se puede obtener su respectiva

    zona elstica y obtener la siguiente grfica a analizar.

    Grfico 2. Zona elstica ACERO 1020, ACERO 1045 Y ALUMINIO

    IV. ANLISIS DE RESULTADOS Cada material tiene diferencias significativas en sus

    propiedades, las cuales se deben tener en cuenta al momento

    de elegir un material que cumpla con ciertas caractersticas

    para su determinado fin.

    Para cada material se puede obtener su respectivo diagrama de

    fuerzas cortantes y momento flector, analizando la carga

    mxima aplicada y se sabiendo que el Momento mximo

    flector ser igual a:

    =

    4

    Se obtiene:

    A. ACERO 1020: Carga mxima aplicada fue de 9050,3 N.

    Grfico 3. Diagrama de fuerza cortante y momento flector

    ACERO 1020.

    y = 175741x + 14,236R = 0,9995

    y = 201706x - 17,465R = 0,9968

    y = 51204x + 8,4347R = 0,9967

    -200

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    0 0,002 0,004 0,006 0,008

    ESFU

    ERZO

    FLE

    CTO

    R (

    N/m

    m2 )

    DEFORMACIN

    ZONA ELSTICA (Esfuerzo flector Vs Deformacin)

    Acero 1020

    Acero 1040

    Aluminio

    PROPIEDADES ACERO 1040

    Dimetro 15,06 mm

    Longitud 200 mm

    Momento de inercia de la

    seccin transversal 2525,05 4

    Esfuerzo Mximo a flexin 2053, 77 /2 Esfuerzo a fluencia 1177, 33 /2 Mdulo de elasticidad 201706 /2 0,067609 radianes Y mxima 0,0045073 m

    PROPIEDADES ALUMINIO

    Dimetro 15,05 mm

    Longitud 200 mm

    Momento de inercia de la

    seccin transversal 2518,34 4

    Esfuerzo Mximo a flexin 448, 76 /2 Esfuerzo a fluencia 306, 01 /2 Mdulo de elasticidad 43646 /2

    0,0681368 radianes Y mxima 0,0045424 m

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 0,05 0,1 0,15

    ESFU

    ERZO

    FLE

    CTO

    R (

    N/m

    m2)

    DEFORMACIN

    ESFUERZO FLECTOR VS DEFORMACIN

    Acero 1020

    Acero 1040

    Aluminio

  • Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    3

    3

    B. ACERO 1045 Carga mxima aplicada fue de 13773,9 N.

    Grfico 4. Diagrama de fuerza cortante y momento flector

    ACERO 1040.

    C. ALUMINIO Carga mxima aplicada fue de 3003,7N.

    Grfico 4. Diagrama de fuerza cortante y momento flector

    ALUMINIO.

    Al momento de comparar las grficas podemos encontrar

    varias diferencias entre los tres distintos materiales sometidos

    a la prueba de flexin.

    Si observamos las tres curvas podemos notar que la zona

    plstica del aluminio es mayor con respecto a la del acero

    1020 y el acero 1040, lo que nos indica que el aluminio es el

    material ms dctil y maleable de los tres y el acero 1040 el

    menos dctil.

    Refirindonos a la fragilidad, y comparando los materiales

    respecto al acero 1020 podemos decir que este es ms frgil

    que el 1040 pero menos frgil que el aluminio.

    Al contrastar las tablas de propiedades de los 3 materiales, y

    analizar el mdulo de elasticidad, el cual se define como la

    oposicin que ejerce el material debido a que se encuentra

    sometido a una deformacin, es posible afirmar que el

    material ms rgido es el acero 1040 ya que posee un mayor

    mdulo de elasticidad en comparacin al acero 1020 y al

    aluminio.

    Basndonos en la grfica 2, la cual hace referencia a la zona

    elstica de los materiales se puede notar que el punto de

    fluencia es menor en el aluminio, lo que nos indica que su

    deformacin permanente se dar con un menor esfuerzo; en

    contraste con lo anterior el acero 1040 presenta un lmite

    elstico mayor en comparacin a los otros dos materiales lo

    que hace referencia a que este tiene una mayor zona de

    recuperacin.

    A travs de los diagramas de momento flector, podemos

    observar que el momento flector mximo en los tres tipos de

    material se da en el punto medio de la probeta, es decir a una

    distancia correspondiente a L/2 de cada extremo, lugar en

    donde se encuentra el mximo absoluto. Adems en

    comparacin con el esfuerzo cortante, la distancia entre

    apoyos es de gran relevancia, mientras que este ltimo

    netamente depender de las fuerzas perpendiculares externas

    aplicadas en las probetas.

    Material Lmite de

    fluencia(Mpa)

    Esfuerzo mximo

    (Mpa)

    Aluminio 306,01 448,76

    Acero 1020 1124,36 1175,27

    Acero 1040 1177,33 2053,77

    Tabla 4. Propiedades de los materiales a ensayo de flexin.

    En la tabla 4 se puede evidenciar la diferencia entre las

    propiedades de los materiales, ms especficamente de los

    esfuerzos, desde el ms dctil ( aluminio ) y el ms duro

    (acero 1040), podemos evidenciar que entre el acero 1020 y el

    1040 el que presenta mayores propiedades de dureza y

    tenacidad es el acero 1040 lo que se debe a que presenta ms

    contenido de carbono, tambin podemos observar que el acero

    es el material ms tenaz comparndolo con el aluminio, lo que

    nos indica que el aluminio para pasar de la zona elstica a la

    zona plstica necesita de un menor esfuerzo, finalmente

    cuando se retira la fuerza que es aplicada a la probeta esta

  • Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    4

    4

    sufre una deformacin permanente ya que dicha probeta

    conserva una parte de su propiedad elstica , y es esta la que

    logra recuperar el material.

    V. CONCLUSIONES

    Podemos concluir que cuando la carga que se aplica a la

    probeta es retira parte del esfuerzo plstico de esta se

    recupera lo que se debe a la resiliencia del material.

    Cuando la prueba de flexin es terminada podemos

    observar, gracias a la lnea tazada con anterioridad, que

    en la parte interna, es decir, en el punto donde se aplic

    la fuerza a la probeta, se presentan fuerzas de compresin

    y en su lado opuesto de tensin, lo que se debe a que en

    este ensayo los esfuerzos influyen en las lneas axiales

    del materiales.

    En este ensayo el dimetro y la longitud de la probeta no

    presentan ningn tipo de variacin, lo cual se debe u

    ocurre a que esta prueba es de tipo cortante, por ende las

    dimensiones de la probeta no son afectas, sino que se

    genera una variacin en la forma radial.

    Por ltimo es importante mencionar que los resultados en

    las diferentes pruebas de flexin pueden variar

    significativamente de los resultados tericos por distintos

    factores, tales como las condiciones en la elaboracin de

    la probeta, tambin pueden ser generados por errores al

    momento de realizar el montaje, condiciones de

    temperatura en el laboratorio.

    VI. REFERENCIAS

    [1] Ensayos Mecnicos, Normas sobre metals. American

    Section of the International Association for Testing Materials

    ASTM. Disponibilidad Virtual.

    [2] M.G. James, J.G. Barry, Mecnica de Materiales,

    Ed.Cengage Learning, Pg.353-360. 2009

    [3] Portaleso, Flexin. [En lnea]. Disponible en:

    http://www.portaleso.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecan

    ica/elementos_de_maquinas/flexion.htm

    [4] Ensayos Mecnicos, Normas sobre metals. American

    Section of the International Association for Testing Materials

    ASTM. Disponibilidad Virtual.