INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento...

75
2012 INFORME DE GESTIÓN

Transcript of INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

2012

INFORME DE GESTIÓN

Page 2: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 2

1. Direccionamiento Estratégico 4

2. Valores Corporativos 5

3. Órganos de Administración, Control y Comités de Apoyo 6

4. Colaboradores FESPBUN 7

5. Revisoría Fiscal 7

6. Informe de Gestión Junta Directiva y Gerencia 8

6.1 Balance Social y Económico 8

6.1.1 Entorno Social y Económico 8

6.1.2 Balance Social 10

6.1.3 Balance Económico 16

6.1.4 Aspectos Legales 17

6.1.5 Situación Jurídica Lote 17

6.1.6 Conclusión 18

7 Informe de Gestión Social 19

7.1 Ejecución de Fondos Sociales 19

7.2 Base Social 20

7.3 Previsión y Seguridad Social 21

7.4 Auxilio Educativo 23

7.5 Actividades Realizadas Durante el 2012 24

7.5.1 Curso Virtual de Economía Solidaria 24

7.5.2 Gestión Acreditación Capacitaciones ante Dansocial 25

7.5.3 Formación y Capacitación 26

7.5.4 Beneficios en Convenios Comerciales 30

7.5.6 Socialización Servicios y Beneficios Sociales del FESPBUN 30

7.6 Alianzas Estratégicas 31

7.6.1 Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle 31

7.6.2 Fondo Nacional del Ahorro 31

7.7 Actividades Culturales y Recreativas 32

7.7.1 Recreación y Cultura 32

7.7.2 Celebración Día de los Niños “La Maratón de la Diversión” 33

7.8 Página Web 35

7.9 Obsequio de Fin de Año 36

7.10 Actividades para Asociados de Otras Ciudades 36

7.11 Créditos Sociales 36

7.12 Actividades Realizas en el Primer Trimestre 2013 37

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 3

8 Informe Financiero 38

8.1 Comparativo Estados Financieros 2008 - 2012 38

8.2 Participación Cartera Sobre Activos 38

8.3 Ingresos vs Excedentes 39

8.4 Comparativo Ejecución Fondos Sociales 2008 - 2012 39

9 Cartera 40

9.1 Proceso de Cobranza 40

9.2 Cartera a Diciembre 31 de 2012 41

9.3 Comparativo de Cartera 42

9.4 Índice de Cartera 43

9.5 Recuperación de Cartera 43

10 Crédito 44

10.1 Comparativo de Colocación 44

10.2 Colocación Acumulada Año 2012 45

10.3 Colocación por Empresas Patronales 46

10.4 Comportamiento de la Colocación por Empresas 47

11 Estadísticas Base Social 48

11.1 Comparativo Ingresos vs Retiro Asociados 49

11.2 Desembolso Porcentual Prima Vacacional 49

11.2 Retiro de Ahorros 50

12 Estados Financieros 51

12.1 Notas a los Estados Financieros 56

12.2 Notas Contables 59

12.3 Indicadores Financieros 69

12.4 Certificados Estados Financieros 70

13 Dictamen Revisoría Fiscal 71

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 4

FESPBUN es la empresa solidaria que dinamiza el mejoramiento de la

calidad de vida del asociado y su grupo familiar. Ofrece soluciones

oportunas y de alta calidad mediante servicios programas, proyectos y

convenios de cooperación en las áreas formativas, sociales, empresariales

y financieras, que promueven la capacidad de autogestión y

participación con responsabilidad social.

FESPBUN para el año 2015 será reconocido por sus asociados y su grupo

familiar por su excelencia en la prestación de servicios y la generación de

beneficios orientados al mejoramiento de su calidad de vida fortaleciendo

su sentido de pertenencia por la organización.

Buscamos la satisfacción de nuestros asociados y su grupo familiar,

otorgando beneficios acordes a sus necesidades básicas y prestando

servicios oportunos de crédito en la modalidad de consumo, con índole

social en: vivienda, salud, capacitación y recreación, apoyados en el

mejoramiento continúo de los procesos y el desarrollo integral de nuestros

empleados y asociados.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 5: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 5

VALORES INSTITUCIONALES:

Vocación de Servicio

Fraternidad

Honestidad

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

Transparencia

Solidaridad

Participación

Compromiso social

POLÍTICAS DE SERVICIO:

Amabilidad

Respeto

Orientación y Apoyo

Confidencialidad

Page 6: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 6

JUNTA DIRECTIVA

PRINCIPALES SUPLENTES

WILLIAM CASTRO GONZALEZ

DAVID ALBERTO OLMEDO KLINGER MARIA ELIZABETH GUTIERREZ SEGURA

JULIO CESAR OROBIO OBANDO

JULIO CESAR VARELA ARIAS JUAN CARLOS MICOLTA RIVAS

LUIS HERNANDO SALAZAR SANCLEMENTE

XIOMARA SANCHEZ PALACIOS JOHN JAIRO GONZALEZ SABI

NORBERTO ANTONIO CASTAÑEDA LOPEZ ALAND MORENO ASPRILLA

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

PRINCIPALES SUPLENTES

BETTY FAYRUSH VANEGAS ORTIZ ADRIANA PATRICIA BARRETO CASTRO

PATRICIA SALGADO OSORIO YOLY MERCEDES GAMBOA LOPEZ

COMITÉ DE CREDITO

PRINCIPALES SUPLENTES

HARINSON CUERO RODRIGUEZ MARISEL QUIÑONES RIVAS

JOHN JAIRO GONZALEZ SABI SANDRA PATRICIA OCHOA LOTERO

JULIO CESAR OROBIO OBANDO MARIELA JIMENEZ GAMBOA

COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

PRINCIPALES SUPLENTES

ASTRID MOSQUERA MORENO

MARIA FABIOLA LUGO CARABALI ALEXANDRA HURTADO CASTRO

DIDA EUGENIA SANCHEZ PEÑA WILLIAM CASTRO GONZALEZ

DAVID ALBERTO OLMEDO KLINGER MARNE MIREYA MOSQUERA CAMPO

NORBERTO ANTONIO CASTAÑEDA LOPEZ MARIA ELIZABETH GUTIERREZ SEGURA

RIESGO DE LIQUIDEZ Y EVALUACIÓN DE CARTERA

PRINCIPALES SUPLENTES

XIOMARA SANCHEZ PALACIOS NATALIA CASTILLO DAVILA

ZOILA BEATRIZ ALBAN CAJIGAS NIRZA CORRALES CAICEDO

COMITÉ DE APELACIONES

PRINCIPALES SUPLENTES

ANA MERCEDES CANO RESTREPO

ENRIQUE FERRER MORCILLO

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y COMITÉS DE APOYO

Page 7: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 7

HAIDER ENRIQUE GRIJALBA COLORADO Gerente Encargado

CARLOS ALBERTO OCORO CASTRO Gerente Suplente

LILIANA DELGADO ABRAHAM Secretaria

DIEGO FERNANDO SINISTERRA GRUESO Asistente de Bienestar Social y Servicios

ZOILA BEATRIZ ALBAN CAJIGAS Contadora

VIVIANA RIASCOS MICOLTA Auxiliar Contable

NIRZA CORRALES CAICEDO Auxiliar de Cartera

FRANCIA CASTRO ITER Auxiliar de Crédito

SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA LIMITADA –

SERFISCAL LTDA.

COLABORADORES FESPBUN

REVISORÍA FISCAL

Page 8: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 8

BALANCE SOCIAL Y ECONÓMICO

1. ENTORNO SOCIAL Y ECONÓMICO

El panorama Macroeconómico Mundial sigue agitado por las debilidades de las

economía Europea y Norteamericana, lo cual las ha llevado a adoptar políticas

de bajas tasas de interés y a disminuir la demanda de materias primas. Ello tiene

efecto en Colombia en la medida en que llegan grandes flujos de inversión

extranjera, buscando mejores tasas y también opciones de inversión ahora que el

sector Minero – Energético ofrece perspectivas favorables. Sin embargo, ello ha

traído como consecuencia la revaluación del peso afectando la competitividad

de sectores exportadores intensivos en mano de obra como café, flores, banano

y textiles; lo cual amenaza el empleo y desacelera la economía. Lo anterior ha

llevado al Banco de la República a reducir las tasas de interés en casi dos puntos

en un escenario favorable para la inflación, con la esperanza de que se reactive

la demanda interna. No obstante los preocupantes niveles de endeudamiento

de los hogares colombianos alcanzados durante los últimos años, hace pensar

que pese a las bajas tasas de interés el panorama de riesgo harán más exigentes

los parámetros de otorgamiento de crédito en las entidades financieras.

INFORME DE GESTIÓN JUNTA DIRECTIVA Y GERENCIA

Page 9: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 9

La dinámica del Comercio Internacional ha sido particularmente destacable en

los últimos años, lo cual ha favorecido el proceso de crecimiento de las empresas

que generan el vínculo común de asociación del FESPBUN y se espera que

gracias a los tratados de Libre Comercio y las mejoras en infraestructura de

transporte, especialmente la doble calzada hacia Buenaventura y la nueva vía

Mulaló – Loboguerrero, que mejoraran la competitividad del puerto, las

perspectivas futuras en el mediano plazo resultan muy atractivas para las

empresas patronales y por supuesto para el Fondo de Empleados.

No obstante a ello, durante el año 2012 fueron expedidas diferentes normas y

reglamentaciones que serán necesarias revisar para analizar su impacto en

FESPBUN:

La Ley 1527 de abril de 2012 conocida como Ley de Libranzas y su Decreto

reglamentario 1950 fechado septiembre 19 de 2012, coloca en

condiciones de libre competencia a todas las entidades sin importar su

naturaleza, por lo que se prevé una mayor cantidad de entidades

dedicadas a ésta modalidad de crédito.

Decreto 2677 del 21 de Diciembre de 2012, que reglamenta la insolvencia

patrimonial para personas naturales no comerciantes incluido en el Código

General de Proceso expedido en junio de 2012 en la Ley 1564 a partir del

artículo 531 en adelante.

Las Normas de Internacionales de Información Financiera - NIIF

Page 10: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 10

Por otra parte se está tramitando un proyecto de Decreto Ley en el Ministerio de

Hacienda que extiende las exigencias de las Cooperativas de Ahorro y Crédito a

todas las empresas de economía solidaria donde la Cartera de Crédito

represente más del 50% del activo, dentro del cual está FESPBUN y próximamente

también será expedida una Guía que reglamenta la implementación obligatoria

de los Códigos de Buen Gobierno.

2. BALANCE SOCIAL

Al culminar estos dos años de período de la Junta Directiva y la Gestión

adelantada por la Administración, se considera pertinente hacer un Balance de

la Gestión Desarrollada durante este período:

¿QUÉ SE ENCONTRÓ?

El primer motivo de preocupación fue lo poco atractivo que resultaba para el

Asociado el servicio de crédito dadas las condiciones mismas de las líneas y las

dificultades para acceder al crédito que planteaba el reglamento, generando

insatisfacción y distanciamiento de los Asociados con el Fondo de Empleados.

Ello se vio reflejado en el cambio de la tendencia de la cartera que de venir

creciendo empezó a disminuir durante el primer semestre del año 2011 de $6.628

a $6.232 millones (-6%) por lo que inclusive se presentaron pérdidas netas en

algunos meses del año que ponían en riesgo la sostenibilidad de los programas

sociales.

La creciente competencia bancaria y las permanentes inquietudes de la base

social sobre el funcionamiento de Fondo de Empleados, llevó a la nueva Junta

Directiva ha plantearse la necesidad de un Re - Direccionamiento Estratégico del

FESPBUN para buscar una Visión y un Objetivo común que alineara todos los

esfuerzos y se convirtiera en el motor de crecimiento económico y desarrollo

social no solo del Fondo de Empleados y sus Asociados, sino también de sus

familias y la comunidad de Buenaventura donde permanece el 98,9% de los

Asociados; la mayoría de Sexo Masculino (76%), Menores de 40 años (67%) cuyos

ingresos son menores a 5 SMLMV (84%), que se han asociado al Fondo de

Empleados en los últimos 5 años (71%), Cabezas de Hogar (63%) y de los cuales el

57% de los Asociados no ha hecho realidad el sueño de tener Vivienda Propia.

EMPRESA ASOCIADOS PARTICIPACIÓN

SPRBUN 345 47.2%

TECSA 285 39.0%

FUNDACION SPRBUN 39 5.3%

ZELSA 37 5.1%

FESPBUN 6 0.8%

EXTERNOS 19 2.6%

TOTAL 731 100%

CIUDAD DE TRABAJO ASOCIADOS PORCENTAJE

Buenaventura 723 98.9%

Cali 3 0.4%

Bogotá 4 0.5%

Medellín 1 0.1%

TOTAL 731 100%

Page 11: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 11

¿QUÉ SE HIZO?

El primer paso fue la formulación de un Plan Estratégico, planteándose cuatro

objetivos fundamentales para el periodo 2011 - 2015:

Facilitar el acceso al crédito

Crear unidades de negocio que beneficien al asociado y al Fondo de

Empleados

Reestructurar el portafolio de beneficios sociales para adaptarlo a las

necesidades y expectativas del asociado y del Fondo

Mejorar la agilidad en la prestación de servicios y asertividad de la

comunicación

RANGO DE EDAD ASOCIADOS PORCENTAJE

1. < 30 Años 152 21%

2. > 30 - 40 Años 338 46%

3. > 40 - 50 Años 145 20%

4. > 50 - 60 Años 85 12%

5. > 60 Años 11 2%

TOTAL 731 100%

SEXO ASOCIADOS PORCENTAJE

Hombre 552 76%

Mujer 179 24%

TOTAL 731 100%

RANGO SALARIAL ASOCIADOS PORCENTAJE

1. Hasta 2 smlmv 240 33%

2. > 2 - 5 smlmv 375 51%

3. > 5 - 10 smlmv 51 7%

4. > 10 - 20 Smlmv 54 7%

5. > 20 smlmv 11 2%

TOTAL 731 100%

ANTIGÜEDAD ASOCIADOS PORCENTAJE

1. < 1 Año 290 40%

2. > 1 - 3 Años 133 18%

3. > 3 - 5 Años 93 13%

4. > 5 - 10 Años 141 19%

5. > 10 Años 74 10%

TOTAL 731 100%

ESTADO CIVIL ASOCIADOS PORCENTAJE

Casado 245 34%

Unión Libre 322 44%

Soltero 164 22%

TOTAL 731 100%

CÓNYUGE

TRABAJA ASOCIADOS PORCENTAJE

Si 266 36%

No 286 39%

No Tiene 179 24%

TOTAL 731 100%

TIPO DE VIVIENDA ASOCIADOS PORCENTAJE

Propia Totalmente Paga

276 38%

Hipotecada 43 6%

Alquilada 203 28%

Patrimonio Familiar

209 29%

TOTAL 731 100%

Page 12: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 12

El Direccionamiento Estratégico incidió en las políticas establecidas en la

modificación del Reglamento de Crédito que mejoró la competitividad en

materia de tasas, plazos, montos, garantías y liberación del flujo de crédito.

El segundo paso fue la Capacitación de Directivos y Empleados frente a una

nueva cultura del servicio orientada hacia la satisfacción plena del Asociado en

el proceso de asesoramiento individual al momento de solicitar el crédito,

buscando siempre poner al servicio de sus necesidades el reglamento, la

creatividad y todas las herramientas técnicas, financieras, legales y sociales con

que cuenta FESPBUN y su Capital Humano. La Meta era no dejarlo ir del Fondo de

Empleados hasta no haber agotado todas las posibilidades que la

reglamentación y la normatividad permiten para darle una solución.

Esta nueva visión se puso en práctica a partir del segundo semestre del 2011, con

la Jornada de Crédito que permitió no solo colocar los más de $2.000 millones de

pesos de liquidez disponible que para ese entonces tenía el Fondo de Empleados

en los Bancos rentando menos del 5% anual, sino que además conllevó a buscar

endeudamiento bancario por una cifra similar.

En virtud de lo anterior, y al término del año 2011, la Cartera había superado los

$8.400 millones y al cierre de 2012 la Cartera Bruta ya supera los $10.200 millones,

con una morosidad casi inexistente (0.48%); siendo representada por lo menos el

50% de la Cartera para Vivienda, a través de las Líneas Sobre Aportes y Vivienda;

permitiéndole adquirir a un número importante Asociados, especialmente a los de

menores ingresos, adquirir su Vivienda mediante crédito con el FESPBUN en las

mejores condiciones de tasa, plazo, monto y oportunidad.

LÍNEA DE CRÉDITO CARTERA 2012 CARTERA 2011 CARTERA 2010 VARIACIÓN 12-10

APORTES Y AHORROS 4,653,807,018 4,674,312,252 866,992,415 3,786,814,603

VIVIENDA 2,400,743,502 1,231,502,748 1,506,595,206 894,148,296

LIBRE INVERSION 1,739,546,151 1,347,374,878 2,526,721,123 (787,174,972)

COMPRA DE CARTERA 477,390,584 419,908,480 464,301,957 13,088,627

VEHICULO 328,544,414 319,979,985 340,053,182 (11,508,768)

REFINANCIACION 258,039,621 323,474,042 880,426,866 (622,387,245)

ROTATORIO 204,585,980 73,522,698 - 204,585,980

SOCIALES 131,277,114 25,374,623 93,954,636 37,322,478

OTRAS LÍNEAS 10,603,626 10,055,578 16,016,009 (5,412,383)

TOTALES 10,204,538,010 8,425,505,284 6,695,061,394 3,509,476,616

Sin embargo conscientes que los recursos serían insuficientes para atender en el

corto plazo la enorme demanda de créditos para vivienda, se gestionó el

Convenio de Cooperación, como una alianza estratégica entre FESPBUN y el

Fondo Nacional del Ahorro (FNA); con el propósito de unir esfuerzos entre las

partes, de tal forma que los Asociados a FESPBUN, puedan hacer uso de los

productos y servicios ofrecidos por el FNA para dar solución a las necesidades de

vivienda y educación que en el corto plazo FESPBUN no pueda dar respuesta al

Asociado.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 13

De igual forma con la Caja de Compensación COMFENALCO se logró obtener

recursos por más $240 millones para Construcción en Lote Propio y Mejoramiento

de Vivienda que beneficiaron directamente a 21 Asociados y su grupo familiar.

Se reorientó la demanda de créditos desestimulando la libre inversión de largo

plazo y creando mecanismos ágiles de otorgamiento de crédito a corto plazo,

como el Rotatorio que permitiera evitar la proliferación de obligaciones

financieras del Asociado con personas naturales que se aprovechan de la

ingenuidad o desesperación de ellos para cobrarles tasas por encima de los

límites legales. Hoy esa línea supera en colocaciones los $200 millones.

En los últimos dos años se colocaron créditos por $8.385 millones en 1.464

operaciones, de los cuales $3.811 millones fueron para Vivienda y Sobre Aportes

seguidos de Libre Inversión con $2.649 millones. Solo en el año 2012 las

colocaciones de crédito llegaron casi a los $4.000 millones de pesos de las cuales

más de un 50% fueron para las Líneas Vivienda ($1.328 millones) y Sobre Aportes

($728 millones) cuya destinación fundamentalmente es complementaria para

Vivienda, seguidas de Libre Inversión ($951 millones), Rotatorio ($312 millones) y

Compra de Cartera ($306 millones). Lo más destacable es que por primera vez en

la historia del FESPBUN, la Línea Libre Inversión pasó del primer al segundo puesto y

la Línea de Vivienda del cuarto al primer puesto.

Estas condiciones más atractivas y el mejor servicio al Asociado, hoy generan

satisfacción y bienestar a 731 Asociados de un Fondo de Empleados que se

recibió con 437 en el 2010 y que para el 2011 apenas creció a 440. Este

significativo crecimiento obedeció a la contratación directa de más personas por

parte de las Empresas Patronales que hoy gozan de los beneficios del Fondo de

Empleados, siendo el más importante el Incentivo al Ahorro que otorgan las

Empresas Patronales y ha hecho posible sin lugar a dudas el crecimiento

económico y social del FESPBUN. Este año se vinculó el 86% de la Base Social

Potencial que pertenece en un 86,2% a la SPRBUN y TECSA con una participación

de 47,2% y 39% respectivamente. Durante el año 2012 ingresaron 331 Asociados

frente a solo 36 retiros.

El crecimiento acelerado del Fondo de Empleados, que casi duplicó su cartera en

menos de 1 año, llevó a la Superintendencia de la Economía Solidaria a elevar al

FESPBUN al primer nivel de supervisión, lo cual trae consigo que la frecuencia y

exigencia de reportes y los parámetros de vigilancia se hacen más estrictos.

Garantizando así, la transparencia y mayor seguridad para Asociados y Directivos

y obliga internamente a ser más ágiles en los procesos de cierre contable y de

preparación de estadísticas.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 14

Así las cosas, el Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de

Buenaventura, por sus activos, está situada en el puesto 260 entre las casi 4.000

entidades que han reportado su información a la Supersolidaria a Diciembre de

2012, y como Fondo de Empleados ocupa la posición 74 entre 1.307 a nivel

nacional. A nivel Departamental ocupa el puesto 32 entre 380 entidades

solidarias y la posición 12 entre 143 Fondos de Empleados, siendo el FESPBUN, la

entidad de Economía Solidaria número 1 en Buenaventura.

Esta nueva dinámica alrededor del Crédito de Vivienda le ha permitido al Fondo

de Empleados mejorar sustancialmente sus excedentes que pasaron de $155

millones netos en el 2010 a $130 millones en el 2011, por la caída de la cartera en

el primer semestre, pero que cerraron en el año 2012 con $297 millones, pese a la

reducción de las tasas de interés, frente a las que se manejaban hace dos años

en el Fondo de Empleados (antes de la primera modificación del Reglamento de

Crédito) y que hoy están alrededor del 1% ponderado siendo competitivas con el

mercado.

Si lo anterior es destacable, resulta también relevante mencionar que se invirtieron

en los dos años de ésta administración más de $1.000 millones a través de los

programas desarrollados con los Fondos Sociales.

A modo ilustrativo, si un Asociado hiciera uso de todos los beneficios entregados

por los Fondos Sociales en un año recibiría 3.2 SMLMV, representados en: Auxilio

de Salud ($405 mil), Auxilio Educativo ($300 mil), Auxilio de Calamidad ($346 mil),

Auxilio de Incapacidad ($346 mil), Plan Exequial (65 mil), Seguro sobre Aportes y

Deudas ($161 mil), Obsequio de Fin de Año ($ 80 mil) y la Fiesta de los Niños ($45

mil); beneficios que todo Asociado con más de un año de antigüedad recibe casi

de manera automática.

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

2010 2011 2012

$ 157,568,611 $129,771,020

$297,150,416

Page 15: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 15

EL FUTURO DEL FESPBUN

Se considera que al mirar para atrás se siente la satisfacción del deber cumplido,

sin embargo, la tarea que resta sigue siendo enorme, especialmente con más de

300 Asociados sin Vivienda y que requieren recursos por lo menos de $10.000

millones (crédito promedio de $50 millones y ahorro individual igual $65 millones,

valor promedio de un inmueble), recursos con que no cuenta el FESPBUN

actualmente, por lo que las alianzas estratégicas con la Caja de Compensación

Comfenalco Valle y con el Fondo Nacional del Ahorro permitirá en el corto plazo

atender ésta población, con miras a futuro de poder comprar gradualmente esa

cartera y trasladarla así al Fondo de Empleados a medida que se cuente con los

recursos financieros.

Seguramente la tarea que hoy se propone requerirá muchos años de esfuerzo

continuo, más cuando se observa que probablemente el desarrollo de la

actividad portuaria en Buenaventura conduzca a un crecimiento importante de

las nóminas de las empresas que generan el vínculo de asociación que

enriquecerán al FESPBUN con nuevos Asociados y también con nuevas

expectativas, ideas y sobre todo necesidades, una de las cuales sin duda

continuará siendo su casa propia.

Perseverar en ese objetivo hace pensar también con optimismo que dadas las

condiciones de intermediación del Fondo de Empleados y su mejor eficiencia

actual, se continuará con los programas sociales de complemento al bienestar

del Asociado, como parte de la alianza tácita existente entre las empresas

patronales y el Fondo de Empleados para el desarrollo de una Política de

Responsabilidad Social y Empresarial dirigida hacia el Capital Humano y que se

apalanca en cuatro estrategias:

Fomento del Ahorro de Largo Plazo (Asociado + Aporte Patronal)

Constitución de Patrimonio Familia de Largo Plazo (Vivienda)

Programas de Emprendimiento Empresarial

Reinversión Social de Excedentes en programas de Previsión, Educación,

Emprendimiento y Recreación hacia sus familias y la comunidad.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 16

3. BALANCE ECONÓMICO

El total de activos del Fondo de Empleados alcanzó al cierre del año 2012 los $14.076

millones presentando un crecimiento del 16%, del cual la Cartera de Créditos

representa el 72.5% con $10.205 millones creciendo un 21%. Los recursos depositados

en bancos suman $1.305 millones a través del Disponible ($210 millones) y el Fondo de

Liquidez ($1.095 millones correspondiente a inversión obligatoria del 10% de los Ahorros

que funciona como una especie de encaje bancario). Así los activos financieros

representan el 82% del total y se tienen otras inversiones de maduración a largo plazo

como las acciones en la Sociedad Portuaria y el Lote de Terreno que conjuntamente

tienen un valor en libros aproximado de $2.200 millones pero que a valor de mercado

podrían llegar casi a los $4.000 millones. Este ahorro de largo plazo en el mediano

futuro hace pensar que las posibilidades de contar con recursos tangibles para seguir

creciendo en Vivienda son altas.

Las fuentes de recursos para ello principalmente son los Aportes y Ahorros de los

Asociados que suman $10.332 millones ($14 millones por Asociado) más $1.183

millones de endeudamiento bancario, que como ya se vio están representados en

Cartera de Créditos de alta calidad e inversiones del Fondo de Liquidez y disponible

de alta liquidez y seguridad, permitiéndonos afirmar que están seguros.

Ahora bien las inversiones de largo plazo se han efectuado con recursos de largo

plazo como son los $2.068 millones de Reservas y Valorizaciones. Se destaca el

crecimiento de los Depósitos en un 23% y el de los Aportes en un 15% mientras las

Obligaciones Financieras que apenas representan un 8.4% del Activo disminuyeron un

9% este año.

Consecuentemente con el crecimiento de la Cartera en un 21%, los Intereses de la

Cartera lo hicieron con un 22% cerrando con $1.111 millones que representan el 88%

del total de Ingresos. Los Dividendos de las Acciones en Sociedad Portuaria son el

segundo rubro en importancia en los ingresos con $64 millones (5%) y no presentan

gran variación frente al año anterior.

El crecimiento de los Depósitos en un 23% motivó el crecimiento del Fondo de Liquidez

en un 33% y por ende también los Rendimientos Financieros que cerraron con $77

millones (6%) incrementándose en 89%, no solo por el aumento nominal de las

inversiones correspondientes a éste fondo, sino por el aumento de la DTF.

Con los Otros Ingresos ($4 millones) y los Ingresos no Operacionales ($34 millones) el

Total de Ingresos del año 2012 fue $1.290 millones presentando un crecimiento del 22%

acorde con el crecimiento de los activos productivos y se emplearon en:

34% para Gastos de Personal y Generales - $342 millones (-1.16%)

15% para Intereses Bancarios - $148 millones

4% para Gastos del Lote - $42 millones (-51%)

3% para Gastos Bancarios - $30 millones (-6.4%)

3% para Provisiones y Depreciaciones - $22 millones

Page 17: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 17

Al final el margen directo es de $694 millones (54%), pero se llevaron al gasto $397

millones de pesos (40% de los ingresos operacionales) para alimentar los Fondos

Sociales frente a $406 millones del año anterior.

Si se toma ésta distribución anticipada de excedentes y el 70% de los excedentes

netos que se distribuirá en la Asamblea para beneficio de los Asociados, la

rentabilidad de los Aportes y Ahorros de los Asociados es de casi el 6%, levemente

superior al promedio de la DTF con lo cual podemos decir que el Fondo de

Empleados, no desmejora, sino que crea valor para sus Asociados gracias al

servicio de crédito competitivo y un retorno en función de su inversión acorde con

las tasas del mercado pero aplicado a beneficios sociales concretos en el campo

de Previsión, Educación, Salud, Emprendimiento y Recreación.

Con todo lo anterior, se considera que están sentadas las bases, señalado el

camino y fijado el derrotero a seguir para un futuro mejor de los Asociados y su

Grupo Familiar, lo cual no habría sido posible sin el profesionalismo, transparencia

y compromiso social de todos los que integran los Órganos de Administración y

Control, Comités de Apoyo y el Capital Humano del Fondo de Empleados de la

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.

4. ASPECTOS LEGALES

En cumplimiento con el artículo 1º de la Ley 606 de Julio 21 de 2000, la

Administración del FESPBUN puede garantizar ante los Asociados y autoridades

competentes que los productos protegidos por derecho de propiedad

intelectual, están siendo utilizados en forma legal y en el caso específico, el

Software cumple con las normas respectivas y las debidas autorizaciones de

acuerdo con la licencia de uso que se tiene con cada programa.

De acuerdo a lo establecido en la Ley 222 de 1995 y el capítulo X, numeral 3.1.7

de la Circular Básica Contable expedida por la Superintendencia de la Economía

Solidaria, copia de este informe se entrega oportunamente a la Junta Directiva

para su aprobación y a la Revisoría Fiscal para que en su dictamen informe sobre

la concordancia con los Estados Financieros.

En cumplimiento al Decreto 1406 de 1999 en sus artículos 11 y 12, la Administración

se permite informar que el Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria

Regional de Buenaventura, ha cumplido durante el período sus obligaciones de

autoliquidación y pago de aportes sociales al sistema de seguridad social integral.

5. SITUACIÓN JURÍDICA LOTE

En lo corrido del año 2012, el despacho del Juzgado Tercero Civil del Circuito que

adelanta el proceso Reivindicatorio de Dominio interpuesto en contra del Fondo de

Empleados por el señor Jorge Enrique Fong Soler y del cual es objeto el inmueble (Lote

de Terreno) ubicado en el Barrio Bellavista contiguo a Almacenes La 14; este proceso

ha tenido los siguientes avances:

Page 18: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 18

El señor Juez mediante sentencia 011 de fecha agosto 06 de 2012, notificada en

Edicto fijado el día 14 de agosto de 2012, por medio de la cual resolvió entre

otros aspectos, que el inmueble que ocupa el Fondo de Empleados de la

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura se encuentra haciendo parte del

predio de la parte demandante, es decir que una parte del predio adquirido por

FESPBUN pertenece al señor FONG SOLER, en una cabida aproximada de 6.000

Metros Cuadrados, pero sin determinar la ubicación exacta del globo de terreno.

El Fondo de Empleados, a través del abogado contratado para representarlo en

este proceso, mediante escrito radicado el día 15 de agosto de 2012, interpuso

en contra de la sentencia enunciada, el Recurso de Apelación ante el Honorable

Tribunal de Buga Sala Singular Civil y de Familia, el cual correspondió por reparto

efectuado al Magistrado ORLANDO QUINTERO GARCIA, quien después de

verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley y el pago de los

correspondientes portes, procedió mediante auto de enero 25 de 2013, notificado

en estados de enero 29 de 2013, a Admitir el recurso de apelación interpuesto y

que tiene fundamentos entre otros a desvirtuar y poner en tela de juicio el informe

rendido por el señor perito y que sirvió de base al señor Juez Tercero del Circuito

para dictar la sentencia en contra de los intereses del Fondo de Empleados.

El día 06 de febrero del año en curso el señor Magistrado que conoce del Recurso

de apelación, mediante auto notificado en estado de la misma fecha corre

traslado a las partes para presentar alegatos, vencido el término de traslado el

proceso queda a disposición del señor Magistrado para dictar sentencia. Es decir

estamos a la espera de que el señor Magistrado del Tribunal de Buga Sala Singular

Civil y Familia Dr. ORLANDO QUINTERO GARCIA se pronuncie de fondo sobre la

sentencia apelada.

Para concluir, el proceso se encuentra en segunda instancia ante el Tribunal de

Buga y estamos a la espera del pronunciamiento de este Tribunal.

6. CONCLUSIÓN

El presente Informe de Gestión refleja Estabilidad Financiera y Económica,

Compromiso, Balance Social y Sostenibilidad de FESPBUN. Las cifras obtenidas

durante el 2012 así lo demuestran, el panorama actual nos compromete a fortalecer

a futuro el cordón indisoluble con las Empresas Patronales por el Bienestar Integral del

Asociado y su Grupo Familiar.

Con Sentimiento Solidario,

HAIDER ENRIQUE GRIJALBA COLORADO JULIO CÉSAR VARELA ARIAS Gerente Encargado Presidente Junta Directiva

Page 19: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 19

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura –

FESPBUN, por su significativo BALANCE SOCIAL y especialmente por su aporte en el

campo de la financiación de Vivienda y el desarrollo de Programas de Bienestar

Social, muestra a la Comunidad Asociada el siguiente Informe de Gestión, el cual

evidencia el alto compromiso que tiene esta empresa del sector solidario por

Contribuir al Mejoramiento de la Calidad de Vida del Asociado y su Grupo

Familiar y que a la vez este trascienda a la comunidad de Buenaventura.

INGRESOS TOTAL

Saldo contable Marzo 31 de 2012 $ 0

(+) Partidas Distribución de Excedentes año 2011 90.839.714

(+) Recuperación Cuotas Asociación 8’221.890

(+) Recuperación Adicionales Plan Exequial 8’422.350

(+) Gastos Sociales con Cargo al Ejercicio 396.879.931

(=) Ejecución Programas Fondo de Bienestar Social 2012 $ 504.363.885

Saldo Contable a Diciembre 31 de 2012 $ 0

EGRESOS VALORES COBERTURA PORCENTAJE

Previsión y Seguridad Social $ 287.882.142 731 100%

Formación, Capacitación 4.294.643 512 71%

Cultura, Recreación y Obsequio de Fin de Año 79.742.860 709 98%

Auxilio Educativo 115.800.000 386 88%

Valor Total Servicios y Beneficios ofrecidos en

Bienestar Social (Período Abr. 01 a Dic.31.2012) $ 487.719.645

INFORME DE GESTIÓN SOCIAL

EJECUCIÓN FONDOS SOCIALES

Page 20: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 20

COMPORTAMIENTO BASE SOCIAL 2008 – 2012

COMPARATIVO CRECIMIENTO BASE SOCIAL POR EMPRESAS PATRONALES

EMPRESA PATRONAL ASOCIADOS

2011

ASOCIADOS

2012 VARIACIÓN

SPRBUN 250 345 38%

TECSA 109 285 161%

FUNDACION SPRBUN 19 39 105%

ZELSA 35 37 5%

EXTERNOS 22 19 -14%

FESPBUN 5 6 20%

TOTAL 440 731 66%

N° ASOCIADOS

2008 389

2009 433

2010 437

2011 440

2012 731

389 433 437 440

731

BASE SOCIAL

Page 21: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 21

AUXILIO DE SALUD

Con este auxilio se beneficiaron 416 Asociados para suplir gastos por conceptos

de Medicina Preparada, Odontología, Oftalmología, Optometría, Medicamentos

o Consulta con Especialistas.

AUXILIO DE INCAPACIDAD

Este beneficio se otorga a los Asociados que en caso de accidente o

enfermedad generen una incapacidad igual o mayor a diez (10) días continuos.

Durante el año 2012, 39 Asociados se beneficiaron con el Auxilio por Incapacidad.

2008 2009 2010 2011 2012

270 310 319

412 416

1 2 3 4 5

AUXILIOS 57 42 44 53 39

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012

PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

Page 22: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 22

PLAN EXEQUIAL

A través de este beneficio se brinda el servicio exequial en caso de muerte del

Asociado y su Grupo Familiar Primario.

Este servicio ampara al 100% de los Asociados.

Durante el año 2012, 5 Asociados utilizaron este servicio para miembros de su

Grupo Familiar.

PÓLIZA DE SEGUROS SOBRE APORTES Y DEUDAS

Como un respaldo para la familia del Asociado en caso de fallecimiento, el

FESPBUN ampara a sus Asociados con una Póliza de Seguro sobre los Aportes y las

Deudas; el cual cubre las Obligaciones que tenga a la fecha y adicionalmente

se le retorna el 100% de sus Aportes y Ahorros más un 100% del valor de los mismos

a los beneficiarios designados.

En los últimos cuatro años no se ha cobrado a la Aseguradora indemnizaciones

por este concepto; solo en el año 2008 se tuvo cobertura por 2 eventos.

NECESIDAD ACCIÓN BENEFICIADOS OBJETIVO RESULTADOS

PREVISIÓN Y

AMPAROS

Seguro de Vida

Deudores y Ahorradores 731

Ofrecer cobertura de

servicios solidarios a

los asociados, su

grupo familiar y a la

comunidad.

Asistencia médica,

amparo de la deuda

y apoyo económico

y asistencial en

eventos por

incapacidad y

exequiales

Plan Exequial 5

Auxilio de Salud 428

Auxilio por Incapacidad 39

2008 2009 2010 2011 2012

28

9 8 13

5

Page 23: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 23

COBERTURA ASOCIADOS

NECESIDAD ACCIÓN 2010 2011 2012

PREVISIÓN Y

AMPAROS

Seguro de Vida deudores y

Ahorradores 446 440 731

Plan Exequial (Pre necesidades) 446 440 731

Auxilio de Salud 319 412 428

Auxilio por Incapacidad 44 53 34

Apoyo económico anual que contribuye a minimizar los gastos y/o costos de

educación (preescolar, primaria, secundaria, tecnológico o profesional) del

Asociado o un familiar beneficiario. En el 2012 se favorecieron 410 Asociados.

2008 2009 2010 2011 2012

N° Asociados 336 370 379 383 410

AUXILIO EDUCATIVO

Page 24: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 24

CURSO VIRTUAL EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Con la implementación del Curso Virtual de Economía Solidaria a través de

nuestra Página Web www.fespbun.com, FESPBUN continuó brindando este

programa de formación obligatoria a los Asociados.

En el año 2012 realizaron y aprobaron el Curso Virtual de Economía Solidaria, 262

Asociados.

2008 2009 2010 2011 2012

106 137 122

98

262

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL 2012

Page 25: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 25

GESTIÓN ACREDITACIÓN CAPACITACIONES ANTE DANSOCIAL

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias es una entidad

creada por la Presidencia de la República, que asume las funciones de

DANSOCIAL para la promoción, el fomento y el fortalecimiento de las

organizaciones solidarias en Colombia.

Con la Acreditación en Línea, esta entidad avala la calidad y pertinencia de los

programas en educación solidaria, autoriza a las instituciones jurídicas sin ánimo

de lucro y a las entidades públicas en cuyo objeto se encuentre determinada la

prestación de servicios educativos la posibilidad de impartir programas de

educación solidaria.

Esta acreditación es necesaria para impartir los Cursos Básicos de Economía

Solidaria, buscando que las instituciones acreditadas cumplan con requisitos de

calidad en la formación impartida y desarrollen los fines propios de la educación.

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

realizó la inscripción respectiva, con el fin de acreditar a los Asociados en las

distintas capacitaciones implementadas. Se está a la espera del visto bueno y el

código DNS de la Secretaria de Educación.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 26

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Taller Manejo de la Economía Familiar

En el periodo 2012 se llevo a cabo el Taller Manejo de la Economía Familiar con

fundamentos de la Economía Solidaria, que tiene como objetivo llevar a la

reflexión a los Asociados acerca de los hábitos que se tienen en el maneja del

dinero y proveer herramientas para optimizarlo, de tal manera que el nivel de

endeudamiento sea cada vez menor.

En este taller se contó con la participación de 54 Asociados.

Charla “La Excelencia, un Estilo de Vida”

Con el fin de sensibilizar a los Asociados en el fortalecimiento de los valores y de

las relaciones al interior de las familias; en el periodo 2012 se dictó la Charla “La

Excelencia, un Estilo de Vida” con el apoyo de la empresa ACTITUD POSITIVA

logrando un excelente espacio de crecimiento y aprendizaje para el

sostenimiento del núcleo familiar.

A esta charla asistieron 84 personas entre Asociados y familiares.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 27

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, en

aras de desarrollar el programa de capacitación a los Asociados con proyección

a ser Miembros de los Órganos de Administración y Control; durante el 2012 realizó

las siguientes capacitaciones:

Actualización de Directivos

Con el objetivo de actualizar a los miembros que conforman los Órganos de

Administración y Control del FESPBUN en lo concerniente al sector de la economía

solidaria y especialmente los fondos de empleados, se llevo a cabo el Taller

“Actualización de Directivos” donde se contó con una participación de 22

personas; entre miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social, Comités

de Apoyo, Colaboradores y Asociados en general.

Aspectos Jurídicos de los Fondos de Empleados

El FESPBUN realizó el “Taller Aspectos Jurídicos de los Fondos de Empleados” con el

objetivo de brindarles herramientas legales y direccionamiento idóneo en la toma

de decisiones por parte de los Órganos de Administración y Control, en este taller

se contó con la participación de 32 Asociados.

Page 28: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 28

Alcances y Responsabilidades del Comité de Control Social

El FESPBUN con el objetivo de actualizar en aspectos estatutarios y reglamentarios

a los miembros del Comité de Control Social, Órganos de Administración y

Asociados, llevo a cabo la capacitación “Funciones y Responsabilidades Comité

de Control Social”. A esta Capacitación asistieron 34 Asociados.

Actualización en Economía Solidaria

Para dar a conocer los escenarios donde puede interactuar cada estamento de

dirección o control del Fondo de Empleados, las funciones y responsabilidades de

cada uno de ellos y las actividades que pueden realizarse en equipo para el

crecimiento de la organización, se realizó la “Capacitación Actualización en

Economía Solidaria” con la participación de 24 Asociados.

Page 29: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 29

Taller de Inducción Nuevos Asociados

El FESPBUN en su política de brindar información asertiva, durante el periodo 2012

se tomo la decisión administrativa de incluir como requisito indispensable la

realización del taller de inducción para las personas que deseaban ser asociados,

es por ello que se tuvo la participación de 285 asociados que participaron de esta

actividad.

NECESIDAD ACCIÓN ASISTENTES OBJETIVO RESULTADOS ESPERADOS

FORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN

Curso Economía Solidaria

Virtual. 262

Orientar a los asociados

e instruirlos en el

funcionamiento legal,

reglamentario y

estatutario de los

Fondos de Empleados.

Brindar herramientas a

los Asociados para

adquirir mayor

conocimiento acerca

del funcionamiento

de los Fondos de

Empleados

Taller Manejo de la Economía

Familiar y Fundamentos de

Economía Solidaria.

54

Charla la “Excelencia un Estilo

de Vida” 84

Capacitación Actualización de

Directivos. 22

Capacitación Aspectos

Jurídicos de los Fondos de

Empleados

32

Capacitación Funciones

Comité de Control Social 34

Actualización en Economía

Solidaria 24

Taller Inducción Nuevos

Asociados 285

Page 30: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 30

BENEFICIOS EN CONVENIOS COMERCIALES

El FESPBUN, en el cumplimiento de su objetivo de Contribuir al Mejoramiento de la

Calidad del Asociado y su Grupo Familiar, ofrece a los Asociados descuentos a

través de estratégicos convenios comerciales, los cuales están representados de

la siguiente forma:

TIPO DE CONVENIO BENEFICIADOS DESCUENTO AHORRO EN DINERO

Insumos Tecnológicos 43 12% $ 8.750.000

Concesionarios (Vehículos y Motocicletas) 6 4% 3.939.600

Turístico 26 10% 4.200.000

Salud 198 30% 24.057.000

TOTAL 273 $ 40.946.600

SOCIALIZACIÓN SERVICIOS Y BENEFICIOS SOCIALES DEL FESPBUN

El FESPBUN, en alianza con las Gerencias Generales de las Empresas Patronales,

realizó Jornadas de Socialización de los Servicios y Beneficios Sociales que poseen

los Colaboradores - Asociados al Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria

Regional de Buenaventura, con el siguiente registro de asistencia:

FECHA LUGAR ASISTENCIA

Jueves, 4 de Octubre de 2012 Auditorio SPRBUN 33

Lunes, 8 de Octubre de 2012 TECNOBELL (Sector Externo SPRBUN) 8

Miércoles, 10 de Octubre de 2012 Salón de Capacitaciones TECSA 27

Jueves, 18 de Octubre de 2012 Salón de Capacitaciones TECSA 17

Page 31: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 31

CAJA DE COMPENSACIÓN COMFENALCO VALLE El FESPBUN en alianza con la Caja de Compensación Comfenalco Valle, para brinda

apoyo y acompañamiento a los Asociados interesados en el Proyecto de

Construcción de Vivienda en Lote Propio; previo cumplimiento de los siguientes

requisitos:

No figurar con vivienda propia o aparecer en ninguna escritura

Ser trabajador dependiente afiliado a la caja de compensación

Tener título de propiedad del terreno

Los ingresos familiares no deben superar los 4 SMMLV

No haber sido beneficiario de subsidio de vivienda

Igualmente los asociados que no tenían título de propiedad del terreno, el FESPBUN

realizo la orientación y acompañamiento para la obtención del mismo.

Con la unión de esfuerzos con la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO

VALLE, se han conseguido recursos por encima de los 240 millones de pesos,

beneficiando directamente a 21 Asociados y su grupo familiar con la Construcción de

Vivienda en Lote Propio y para Mejoramiento de Vivienda.

FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA) El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, en

octubre de 2012, contactó al Fondo Nacional del Ahorro con el fin de evidenciarle la

carencia que tiene Buenaventura en materia de vivienda y buscar la posibilidad que

esta entidad hiciera presencia en la ciudad para construir proyectos de vivienda.

Como resultado, se está se avanzó significativamente en materialización de un

Convenio de Cooperación, con el propósito de unir esfuerzos entre FESPBUN y el FNA

para que los Asociados puedan acceder a los productos y servicios ofrecidos por el

FNA, para brindar solución a las necesidades en vivienda y educación.

Con la firma del convenio y las gestiones que se están adelantando con la

Administración Distrital, se logró que el señor Alcalde concediera en Comodato una

Oficina en las instalaciones del CAM para que el Fondo Nacional del Ahorro inicie sus

operaciones en Buenaventura.

Resultante de esta Alianza Estratégica entre el FESPBUN, el FNA y La Alcaldía Distrital,

se facilitará cobertura en vivienda, no solo a los 379 Asociados que carecen de ella,

sino también a la comunidad portuaria y la comunidad en general para que puedan

acceder a los Créditos para Compra, Construcción, Remodelación, Mejoramiento de

Vivienda y Educación. Con ello, FESPBUN, sigue aportando al desarrollo urbanístico y

socioeconómico de esta ciudad puerto.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Page 32: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 32

RECREACIÓN Y CULTURA

Con el propósito de abrir espacios de Recreación, Cultura y Capacitación para

los Asociados y sus familias, en alianza con importantes empresas de la ciudad

como Coomeva, el Banco de La República y Comfenalco Valle; y dando

cumplimiento al objetivo del Fondo de Empleados de contribuir al mejoramiento

de la calidad de vida del Asociado y su Grupo Familiar, se llevaron a cabo las

siguientes actividades culturales y recreativas:

ACTIVIDAD LUGAR PARTICIPACIÓN

La Fundación Coomeva otorgó dos cupos para

participar en una jornada de 40 horas de

capacitación y consultorías en el desarrollo del

Concurso “Idea de Negocios”. Los Asociados

asistentes realizaron el Plan de Negocios y el Plan

Financiero de sus ideas de emprendimiento.

Hotel Capilla del Sol 2 Asociados

Concierto de Baterimba en alianza con

Coomeva Recreación y Cultura Coliseo del Centro

150 Asociados y

grupo familiar

Concierto de Trombones en alianza con el Banco

de la República y su agencia cultura

Auditorio Comfamar

Comfenalco

60 Asociados y

grupo familiar

Celebración día de la Mujer en Alianza con

Coomeva

Auditorio Comfamar

Comfenalco 100 Asociadas

Concierto de Saxofones en alianza con el Banco

de la República y su agencia cultura.

Auditorio Comfamar

Comfenalco

60 Asociados y

grupo familiar

Concierto de “ALEKUMA” música del Pacifico

Colombiano en alianza con el Banco de la

República y su agencia Cultural

Auditorio Comfamar

Comfenalco

75 Asociados y

grupo familiar

Conferencia Muerte, un paso a la vida,

conferencista el Padre Gallo en Alianza con

Coomeva

Bagnoregio 30 Asociados y

grupo familiar

Celebración día del Niño en alianza con

Coomeva.

Auditorio Comfamar

Comfenalco

100 Hijos de

Asociados

Fiesta Halloween en alianza con Coomeva Auditorio Comfamar

Comfenalco

100 Hijos de

Asociados

Novena Navideña en Alianza con Coomeva Boutique Skandalo 30 Asociados

Jornada de Salud Visual, con el Centro

Empresarial Óptico

Edificio Administrativo

Sprbun 48 Asociados

ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS

Page 33: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 33

CELEBRACIÓN DÍA DE LOS NIÑOS “LA MARATÓN DE LA DIVERSIÓN”

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, en

alianza estratégica con las empresas patronales, SPRBUN, TECSA, FUNDACION Y

ZELSA, año a año ha venido realizando la fiesta de los niños con el enfoque de

integración familiar en aras de brindarle a los niños y sus acompañantes un

espacio de Recreación e Integración familiar. Este año en la actividad que

realizamos atendimos entre niños y acompañantes a mas 700 personas. Los

registros siguientes dan muestra de la alegría y lo bien que la pasaron los niños y

sus acompañantes en la “Maratón de la Diversión”

Al ingresar al Centro Recreacional, los niños y padres asistentes tuvieron una

bienvenida recreativa donde se les motivo la participación en las actividades

lúdicas y deportivas que se desarrollarían en el evento.

Page 34: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 34

En el transcurso de la actividad la MARATON DE LA DIVERSION, se realizaron 10

estaciones de juegos donde se integraron a los padres asistentes con los niños,

algunas de las estaciones fueron: la Telaraña, Tumba Lata, Dando en el Blanco,

Pesca de Colores, la Oruga; entre otras.

Después de la jornada de Recreación, Integración, Deporte y Actividades

Acuáticas, entre los hijos de los asociados y sus acompañantes, se entregó un

detalle institucional a los hijos de los asociados.

EMPRESA TOTAL

INVITADOS

ASISTENCIA

TOTAL

ASISTENCIA

ADULTO

ASISTENCIA

NIÑOS PORCENTAJE

SPRBUN 446 301 109 192 67%

TECSA 436 322 117 205 74%

ZELSA 46 41 16 25 89%

FUNDACION SPRBUN 42 26 9 17 62%

FESPBUN 10 10 4 6 100%

EXTERNOS 19 9 4 5 47%

TOTAL 999 709 259 450 71%

Page 35: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 35

PÁGINA WEB

Se ha fortalecido el plan de comunicaciones y capacitaciones a través de la

página web www.fespbun.com, con el propósito de mejorar la comunicación y

fácil acceso a la realización del curso de Economía Solidaria entre los Asociados;

en este sentido se resalta la promoción de servicios y beneficios, la sensibilización

por aumentar el número de Asociados beneficiados en los diferentes programas,

la culminación masiva del curso virtual de Economía Solidaria y el acercamiento a

los hogares de nuestros Asociados y sus familias.

El contenido del portal web se ha diseñado en secciones y categorías para

facilitar la navegabilidad a los Asociados, desde la página web se puede

descargar la siguiente información:

Reglamentos

Estatuto

Cartilla Solidaria

Formatos

Para el periodo 2012 el Curso Virtual de Economía Solidaria fue culminado por 262,

además continúo con el servicio en línea para consultar:

Estados de Cuenta

Simulador se Créditos

Desde el rediseño del portal Web del Fondo de Empleados se han recibido 9.211

visitas.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 36

OBSEQUIO FIN DE AÑO

El FESPBUN en el 2012 como obsequio de fin de año, se entregaron dos artículos

para el hogar (un asador eléctrico y una plancha). Con este obsequio se

beneficiaron 638 Asociados.

ACTIVIDADES PARA ASOCIADOS DE OTRAS CIUDADES

Debido a que los Asociados que laboran en las Oficinas de la SPRBUN de Bogotá,

Medellín y Cali, no se les facilita participar activamente en las actividades

programadas por el FESPBUN las cuales son realizadas en Buenaventura; se hizo

entrega una Tarjeta de Cine Colombia por ciudad, para que estos Asociados

disfrutaran de un tarde de cine con su Grupo Familiar.

CRÉDITOS SOCIALES

El FESPBUN durante el periodo 2012 desembolsó más de 1.972 millones entre sus

Asociados, los cuales fueron destinados para las Líneas de Créditos Sociales, que

contribuyó a satisfacer necesidades en Vivienda, Educación, Salud, Vehículos,

Turismo y Recreación; entre otros.

Page 37: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 37

Teniendo en cuenta que el programa de Bienestar Social del FESPBUN se ejecuta

durante el período de Abril a Marzo de cada año, y dando continuidad a la

ejecución de los Fondos Sociales correspondientes al 2012; en el primer trimestre

del 2013 se realizaron las siguientes actividades:

AUXILIO DE SALUD

Se entregaron 12 auxilios de salud por valor de $ 4.467.723

AUXILIO DE INCAPACIDAD

Se beneficiaron 7 asociados con este auxilio, por valor de $2.422.000

AUXILIO EDUCATIVO

Se beneficiaron 16 asociados con este auxilio, por el valor de $ 4.800.000

CURSO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Entre Enero y Marzo del 2013 se continúa con la realización del curso de Economía

Solidaria a través de la Página Web; 22 asociados realizaron exitosamente el

Curso Virtual de Economía Solidaria.

Todas las labores que se efectuaron durante este año, hacen que la

Administración tenga un alto grado de satisfacción, puesto que se evidencia la

importante gestión y que se está trabajando en procura de dar cumplimiento al

objetivo general del Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de

Buenaventura que es: “Contribuir al Mejoramiento de la Calidad de Vida del

Asociado y su Grupo Familiar”.

ACTIVIDADES SOCIALES REALIZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2012

Page 38: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 38

COMPARATIVO ESTADOS FINANCIEROS 2008 - 2012

El crecimiento en los activos es del 16% con respecto al año anterior con

incremento en la cartera de $1.779.032.726, y en el Fondo de Liquidez por

($70.851.534). Los ahorros permanentes totales representan el 88% de los pasivos

con un valor acumulado de $9.477.732.310. Las valorizaciones por activos fijos y

en acciones de SPRBUN constituyen el 42% del patrimonio de los asociados.

PARTICIPACION CARTERA SOBRE ACTIVOS

La demanda en los créditos ha permitido incrementos significativos en la cartera,

producto de colocaciones por valor de $3.957.695.454 con beneficio en tasas de

interés moderadas y la modificación de reglamento de crédito el cual favoreció a

una mayoría de los Asociados.

- 2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000

10,000,000 12,000,000 14,000,000 16,000,000

2008 2009 2010 2011 2012

ACTIVO 7,745,672 9,129,221 9,971,476 12,145,353 14,076,529

PASIVO 5,241,730 6,442,466 7,330,360 9,244,277 10,857,912

PATRIMONIO 1,319,221 2,686,754 2,641,116 2,901,076 3,218,617

Mile

s d

e p

eso

s

-

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

2008 2009 2010 2011 2012

ACTIVOS 7,745,672 9,129,221 9,971,476 12,145,353 14,076,529

CARTERA 4,964,620 5,853,384 6,695,062 8,425,505 10,204,538

PARTICIPACION CARTERA 64% 64% 67% 69% 72%

Mile

s d

e P

eso

s

INFORME FINANCIERO

Page 39: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 39

INGRESOS vs EXCEDENTES

El margen de excedentes sobre ingresos corresponde al 23%, superior al periodo

anterior, esto obedece al desarrollo de estrategias económicas para la

colocación de créditos en los asociados como: mejores tasas de interés frente al

sector financiero, ampliación de plazos y creación de nuevas líneas de crédito,

igualmente se tiene en cuenta el control en la ejecución de los fondos sociales

con relación al incremento en la base social.

COMPARATIVO EJECUCION FONDOS SOCIALES

La Administración del Fondo de Empleados (Junta Directiva y Gerencia)

apoyados en el comité de Riesgo de Liquidez, direccionaron los recursos

económicos resultantes de los excedentes anuales, en beneficios sociales para los

asociados y su grupo familiar a través de programas los cuales se pudieron

sostener teniendo en cuenta el crecimiento en la base social del 60% en el año

2012 respecto al año 2011.

2008 2009 2010 2011 2012

1,007,922,375

1,050,525,171

983,007,749 1,033,029,944

1,290,169,577

359,196,696 370,681,508

157,568,611 129,771,020

297,150,416

INGRESOS

EXCEDENTES

-

100,000,000

200,000,000

300,000,000

400,000,000

500,000,000

600,000,000

2008 2009 2010 2011 2012

423,741,620

467,193,610

468,720,190

505,087,902

504,363,885

389 433 437

440 731

Page 40: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 40

PROCESO DE COBRANZA

Circular Básica Contable y Financiera 004/2008, Capitulo II, Numeral 2.5

COBRANZA ADMINISTRATIVA

1. Vencimiento menor a 30 días: Llamadas o correo electrónico al deudor.

2. Vencimiento de 31 a 60 días: Llamado telefónico al deudor y codeudores

además de comunicación escrita a deudor y codeudores con suspensión

automática de derechos del asociado que incluyen inhabilidad para el

ejercicio democrático, la suspensión temporal del uso de los servicios, el

otorgamiento de auxilios y beneficios, la utilización de convenios hasta

tanto no se ponga al día en el cumplimiento de la obligación.

3. Vencimiento de 61 a 90 días: Notificación por escrito al deudor y

codeudores de proceso de exclusión como asociado del deudor, si

todavía conserva tal calidad y notificación de envío del proceso al

abogado cuando no es asociado.

4. De 91 a 120 días: Exclusión del asociado, compensación de deudas con

aportes y envío al abogado del caso.

COBRANZA COACTIVA

1. Cobro Pre-Jurídico: pasados 120 días sin que el deudor se pongo al día en

el cumplimiento de sus obligaciones o presente un acuerdo de pago o

reestructuración razonable aprobado por la Junta Directiva, FESPBUN

podrá dar traslado del deudor y los codeudores para cobro pre jurídico.

2. Cobro Jurídico: Pasados 30 días de que el deudor haya sido notificado que

se encuentra en cobro pre jurídico sin que se haya producido un arreglo

favorable para FESPBUN la Gerencia de acuerdo con las recomendaciones

del abogado encargado podrá iniciar el cobro judicial por vía ejecutiva de

la obligación tanto al deudor como a los codeudores.

CARTERA

Page 41: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 41

CARTERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

LÍNEA DE CRÉDITO SALDO CARTERA PARTICIPACIÓN

APORTES Y AHORROS $ 4,653,807,018 45.61%

VIVIENDA 2,400,743,502 23.53%

LIBRE INVERSION 1,739,546,151 17.05%

COMPRA DE CARTERA 477,390,584 4.68%

VEHICULO 328,544,414 3.22%

REFINANCIACION 253,172,237 2.48%

ROTATORIO 204,585,980 2.00%

SOCIALES 131,277,114 1.29%

SEGUROS Y SOAT 9,064,099 0.09%

REESTRUCTURACION 4,867,384 0.05%

ELECTRODOMESTICO 1,539,527 0.02%

TOTALES $ 10,204,538,010 100%

$ -

$ 500,000,000

$ 1,000,000,000

$ 1,500,000,000

$ 2,000,000,000

$ 2,500,000,000

$ 3,000,000,000

$ 3,500,000,000

$ 4,000,000,000

$ 4,500,000,000

$ 5,000,000,000

CARTERA A DICIEMBRE 31 DE 2012

Page 42: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 42

COMPARATIVO CARTERA

LÍNEA DE CRÉDITO CARTERA 2012 CARTERA 2011 CARTERA 2010 VARIACIÓN

2010 - 2012

APORTES Y AHORROS $ 4,653,807,018 $ 4,674,312,252 $ 866,992,415 $ 3,786,814,603

VIVIENDA 2,400,743,502 1,231,502,748 1,506,595,206 894,148,296

LIBRE INVERSION 1,739,546,151 1,347,374,878 2,526,721,123 -787,174,972

COMPRA DE CARTERA 477,390,584 419,908,480 464,301,957 13,088,627

VEHICULO 328,544,414 319,979,985 340,053,182 -11,508,768

REFINANCIACION 253,172,237 303,378,762 22,817,160 230,355,077

ROTATORIO 204,585,980 73,522,698 0 204585980

SOCIALES 131,277,114 25,374,623 93,954,636 37,322,478

SEGUROS 9,064,099 - 761973 8302126

REESTRUCTURACION 4,867,384 4,897,456 31,196,414 -26,329,030

ELECTRODOMESTICO 1,539,527 6,057,468 8,108,518 -6,568,991

ALIVIO FINANCIERO 0 15,197,824 826,413,292 -826,413,292

IMPUESTOS 0 2,261,373 1,042,996 -1,042,996

MICROEMPRESA 0 1,736,737 6,102,522 -6,102,522

TOTALES $ 10,204,538,010 $ 8,425,505,284 $ 6,695,061,394 $ 3,509,476,616

APORTES Y AHORROS

45,61%

VIVIENDA

23,53%

LIBRE INVERSION

17,05%

COMPRA DE

CARTERA

4,68%

VEHICULO

3,22%

REFINANCIACION

2,48%

ROTATORIO,

204,585,980

SOCIALES

1,29% SEGUROS Y

SOAT

0,09%

REESTRUCTURACION

0,05% ELECTRODOMESTICO

0,02%

Page 43: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 43

INDICE DE CARTERA

Morosidad al 31 de Diciembre = $ 49.024.354 = 0,48%

Cartera Total $ 10.204.538.010

RECUPERACION DE CARTERA

Durante el año 2012 se recuperó la siguiente cartera morosa:

ANTIGÜEDAD CARTERA CAPITAL INTERESES TOTAL

Septiembre 27 de 2005 $ 790,432 $ 4,259,568 $ 5,050,000

Octubre 23 de 2009 3,669,938 1,650,462 5,320,400

Junio 30 de 2010 14,242,873 4,513,962 18,756,835

Febrero 17 de 2011 18,036,843 2,672,717 20,709,560

Julio 07 de 2011 2,635,771 218,229 2,854,000

Noviembre 17 de 2011 795,811 167,953 963,764

Noviembre 17 de 2011 1,100,516 93,267 1,193,783

TOTAL $ 41,272,184 $ 13,576,158 $ 54,848,342

$ - $ 500,000,000

$ 1,000,000,000 $ 1,500,000,000 $ 2,000,000,000 $ 2,500,000,000 $ 3,000,000,000 $ 3,500,000,000 $ 4,000,000,000 $ 4,500,000,000 $ 5,000,000,000

COMPARATIVO CARTERA

CARTERA 2012 CARTERA 2011

Page 44: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 44

COMPARATIVO DE COLOCACIÓN

LINEA DE CRÉDITO 2012 2011 2010 CRÉDITOS ASOCIADOS VALOR DESEMBOLSO CRÉDITOS ASOCIADOS VALOR DESEMBOLSO CRÉDITOS ASOCIADOS VALOR DESEMBOLSO

VIVIENDA 41 41 $ 1,328,128,983 26 26 $ 543,520,018 23 21 $ 640,397,702

LIBRE INVERSION 154 147 951,410,850 324 207 1,697,670,525 279 256 1,343,717,452

APORTES Y AHORROS 105 100 725,842,384 265 261 1,213,810,426 64 63 693,486,215

ALIVIO FINANCIERO 0 0 - 0 0 - 36 36 -

ROTATORIO 276 271 312,291,008 96 96 101,856,900 0 0 -

COMPRA DE CARTERA 13 13 305,994,464 52 52 488,460,482 41 39 322,826,442

EDUCACION 32 29 113,020,980 12 12 27,338,856 25 24 93,209,832

VEHÍCULO 4 4 80,841,000 8 8 178,558,260 9 9 269,342,134

MOTOCICLETA 12 12 68,251,700 17 17 81,742,300 4 4 22,394,900

TURISMO Y RECREACION 13 13 35,948,200 7 7 15,937,345 5 5 11,400,000

SALUD 11 11 18,380,000 3 3 2,945,000 12 10 23,286,500

IMPUESTOS, SEGUROS 39 39 14,419,885 8 8 11,997,029 6 6 5,324,814

REESTRUCTURACION 1 1 1,966,000 1 1 5,883,676 1 1 21,976,630

CALAMIDAD DOMESTICA 2 2 1,200,000 5 5 10,340,000 0 0 -

ELECTRODOMESTICOS 0 0 - 9 9 19,347,374 7 7 10,964,549

COMPRA DE LOTE 0 0 - 1 1 27,826,400 0 0 -

REFINANCIACION 0 0 - 68 68 - 0 0 -

TOTAL 703 683 $ 3,957,695,454 902 781 $ 4,427,234,591 512 481 $ 3,458,327,170

Luego de la gran jornada de crédito que se llevó a cabo en el último trimestre del

2011, con la cual se logró mejorar el flujo de efectivo de muchos Asociados y el

acceso de otros a nuevos créditos, como Compra de Cartera, Vivienda, Aportes y

Ahorros, gracias a la reducción de tasas y ampliación de plazos; fue necesario

establecer nuevas disposiciones para asegurar los recursos y de esta manera

atender la demanda de futuras solicitudes de créditos de los Asociados.

Por tanto el 2012 fue un año de cambios muy positivos para el crecimiento del

Fondo de Empleados y de beneficios para los Asociados, como por ejemplo las

diversas modificaciones que fueron necesarias en el Reglamento de Crédito.

Entre éstos cambios tenemos:

La modalidad de pago por caja o débito automático para las Líneas

Vivienda, Salud y Educación, y todo crédito que estuviere cubierto por los

Aportes y Ahorros. Con esto se le amplían las posibilidades al Asociado

para que pueda acceder a estas líneas de crédito cuando no cuente con

capacidad de descuento por nómina.

CRÉDITO

Page 45: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 45

Se redujo la antigüedad como Asociado para utilizar la Línea de Crédito

Rotatorio de un año a seis meses.

Se creó la Línea Seguros, SOAT y Licencias, con antigüedad mínima de 2

meses con el fin de atender a los Asociados, que requieren cumplir con

disposiciones legales como el pago del Seguro de sus Vehículos, pago o

reembolso de Pólizas para Vivienda, Vehículos y Licencias de Conducción.

Esta línea permite de manera muy rápida y sin mucho trámite obtener la

renovación del SOAT, pago de Pólizas o Licencias de Conducción, ya que

la solicitud de crédito se radica inmediatamente y no requiere estudio de

crédito, ni consulta a las centrales de riesgo.

Durante el año se beneficiaron 22 asociados con la renovación del SOAT,

de los cuales 9 pertenecen a la patronal TECSA y 13 a SPRBUN.

COLOCACIÓN ACUMULADA AÑO 2012

LINEA DE CREDITO CREDITOS

COLOCADOS VALOR DESEMBOLSO

PARTICIPACION

DESEMBOLSO TOTAL

VIVIENDA 41 $ 1,328,128,983 33.56%

LIBRE INVERSION 154 951,410,850 24.04%

APORTES Y AHORROS 105 725,842,384 18.34%

ROTATORIO 276 312,291,008 7.89%

COMPRA DE CARTERA 13 305,994,464 7.73%

EDUCACION 32 113,020,980 2.86%

VEHÍCULO 4 80,841,000 2.04%

MOTOCICLETA 12 68,251,700 1.72%

TURISMO Y RECREACION 13 35,948,200 0.91%

SALUD 11 18,380,000 0.46%

IMPUESTOS, SEGUROS 39 14,419,885 0.36%

REESTRUCTURACION 1 1,966,000 0.05%

CALAMIDAD DOMESTICA 2 1,200,000 0.03%

VIVIENDA (REFINANCIACION) 0 - 0.00%

ELECTRODOMESTICOS 0 - 0.00%

COMPRA DE LOTE 0 - 0.00%

REFINANCIACION 0 - 0.00%

TOTAL 703 $ 3,957,695,454 100.00%

En materia de créditos éste año fue muy importante pues por primera vez en

muchos años la línea de Vivienda se ha ubicado en el primer lugar, con

$1.328.128.983, equivalente al 33.5% de la colocación general del año 2012, dato

muy satisfactorio para la Junta Directiva y la Administración, que se han

propuesto en mejorar el impacto del propósito de FESPBUN orientado a contribuir

a que los Asociados puedan mejorar su calidad de vida y bienestar a través de la

compra, construcción, remodelación y mejoramiento de sus viviendas.

Page 46: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 46

Respecto a las otras Líneas Sociales se destaca el crecimiento en Colocación de

las Líneas Educación, Turismo y Salud, en un 167%, 86% y 267% respectivamente,

representado en $ 167.349.180.

Con el propósito de facilitar al Asociado el acceso a un crédito rápido y con

poco trámite para dar soluciones oportunas a ciertas necesidades, la

Administración del FESPBUN creó la Línea de Crédito Rotatorio. Aunque fue

creada como una línea de consumo, su destino en la mayoría de los casos es

para atender temas de Educación, Salud, Turismo, entre otros; debido al mínimo

de requisitos y rápido desembolso, pues no requiere pre-estudio, ni consulta a las

centrales de riesgo, con lo cual se evita que los asociados acudan préstamos con

personas naturales, quienes cobran alta tasas de interés, que en muchos casos

hace impagables estas deudas.

Es importante resaltar que esta línea ocupó el primer lugar en cuanto a número

de créditos (276), equivalente a $ 312.291.008 colocados en el año, cifra

relevante teniendo en cuenta que durante 4 meses no estuvo activa,

presentándose en diciembre la mayor cantidad de créditos colocados (75).

COLOCACIÓN POR EMPRESAS PATRONALES

Durante el año 2012 se realizó una colocación importante, 703 créditos.

400 213

42 14 21 13

SPRBUN

TECSA

ZELSA

FUNDACION

FESPBUN

EXTERNOS

Número de Créditos

Page 47: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 47

Se destaca que el mayor número de créditos fue demandado por Asociados de

la empresa SPRBUN (400), seguido de TECSA (213), siendo las líneas Rotatorio, Libre

Inversión y Aportes las más solicitadas por los Asociados en general.

Cabe anotar que estas líneas no siempre son destinadas al consumo sino también

para el Mejoramiento de Vivienda, Compra de Terreno, Educación, entre otros

conceptos, pues en muchas ocasiones el asociado no cuenta con los soportes

requeridos para las líneas de destinación especifica.

El crecimiento de la Base Social presentado durante el año 2012, con el ingreso

de 331 nuevos Asociados, infiere un incremento proyectado en la colocación

para el año 2013, como mínimo en un 40%, teniendo en cuenta que a partir del

mes de abril el 80% de éstos trabajadores cumplirán un año de antigüedad como

Asociado y cumplen con el requisito para acceder a créditos de Libre Inversión,

Motocicleta, Remodelación de Vivienda, entre otras.

COMPORTAMIENTO DE LA COLOCACION POR EMPRESAS

LINEA DE CREDITO TOTAL

CREDITOSSPRBUN TECSA ZELSA

FUNDACION

SPRBUNFESPBUN EXTERNOS COLOCACION TOTAL

VIVIENDA 41 992,728,983$ 119,900,000$ 7,800,000$ 56,700,000$ 126,000,000$ 25,000,000$ 1,328,129,024$

LIBRE INVERSION 154 494,580,872 327,093,187 58,383,336 33,000,000 14,500,000 29,300,000 956,857,549

APORTES Y AHORROS 105 582,808,326 88,892,898 11,444,851 7,800,000 8,943,854 19,700,000 719,590,034

ROTATORIO 276 165,465,699 108,771,012 21,886,638 2,200,000 8,400,000 - 306,723,625

COMPRA DE CARTERA 13 256,203,288 49,791,176 - - - - 305,994,477

EDUCACION 32 87,573,883 15,693,097 1,800,000 - 1,600,000 - 106,667,012

VEHÍCULO 4 40,500,000 19,341,000 - 21,000,000 - - 80,841,004

MOTOCICLETA 12 39,369,400 23,940,000 - 4,942,300 - - 68,251,712

TURISMO Y RECREACION 13 36,684,000 6,264,200 - - 1,500,000 3,000,000 47,448,213

SALUD 11 13,500,000 4,880,000 - - - - 18,380,011

IMPUESTOS, SEGUROS 39 10,206,275 4,401,994 - 811,825 227,360 - 15,647,493

REESTRUCTURACION 1 1,966,000 - - - - - 1,966,001

CALAMIDAD DOMESTICA 2 1,200,000 - - - - - 1,200,002

VIVIENDA (REFINANCIACION) 0 - - - - - - -

ELECTRODOMESTICOS 0 - - - - - - -

COMPRA DE LOTE 0 - - - - - - -

REFINANCIACION 0 - - - - - - -

TOTAL 703 2,722,786,726$ 768,968,564$ 101,314,825$ 126,454,125$ 161,171,214$ 77,000,000$ 3,957,696,157$

Page 48: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 48

ASOCIADOS A DICIEMBRE 31 DE 2012

EMPRESA CANTIDAD PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN

SPRBUN 345 47.19%

TECSA 285 38.98%

FUNDACION SPRBUN 39 5.33%

ZELSA 37 5.06%

FESPBUN 6 0.85%

EXTERNOS 19 2.59%

TOTAL 731 100%

47%

39%

5% 5% 1% 3%

SPRBUN

TECSA

FUNDACION SPRBUN

ZELSA

FESPBUN

EXTERNOS

ESTADÍSTICAS BASE SOCIAL

Page 49: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 49

COMPARATIVO INGRESOS vs RETIROS ASOCIADOS

Con el fin de estimular el ahorro de los empleados, Asociados al FESPBUN, las

empresas patronales apoyan a sus funcionarios con un valor equivalente o

proporcional a sus aportes realizados en el mes. Del aporte de la empresa

patronal se destina un 50% como ahorro y el 50% restante es entregado al

asociado para el disfrute de sus vacaciones (Prima Vacacional).

El desembolso para el disfrute de vacaciones durante el año tuvo el siguiente

comportamiento:

INGRESOS RETIROS

331

36 62 54

2012 2011

0%

5%

10%

15%

20%

25%

6% 5% 5% 4% 6%

11%

7% 9%

10%

7% 5%

24%

DESEMBOLSO PORCENTUAL PRIMA VACACIONAL

TOTAL DESEMBOLSO: $566 MILLONES

Page 50: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 50

Por desvinculación laboral o retiro voluntario, compensaciones y la nueva

modalidad que permite realizar retiro parcial hasta del 50% del valor de los

ahorros permanentes, para adquirir vivienda o vehículo de servicio público; se

presentaron desembolsos de recursos durante el año 2012 por valor de

$648.716.327.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

7%

22%

4% 3%

10%

3%

11%

0%

17%

8%

4%

11%

RETIRO DE AHORROS

TOTAL AÑO: $649 MILLONES

Page 51: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 51

ESTADOS FINANCIEROS

Page 52: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 52

Page 53: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 53

Page 54: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 54

Page 55: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 55

Page 56: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 56

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

DICIEMBRE 31 DE 2012 – DICIEMBRE 31 DE 2011

1. ENTE ECONOMICO

CONSTITUCION Y OBJETO SOCIAL

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura –

FESPBUN es una Empresa Asociativa de derecho privado sin ánimo de lucro, con

Personería Jurídica reconocida mediante Resolución 03110 de noviembre 7 de

1995, expedida por el Departamento Administrativo Nacional de Economía

Solidaria “Dansocial”. Se encuentra bajo el Control y Vigilancia de la

Superintendencia de la Economía Solidaria e inscrita en la Cámara de Comercio

de Buenaventura bajo el número 00082 del libro 1 de noviembre 7 de 1995 con

duración indefinida, pero podrá fusionarse, incorporarse, transformarse, disolverse

o liquidarse en los casos previstos en la Ley y en sus Estatutos.

El Fondo de Empleados tiene domicilio en la ciudad de Buenaventura, se

encuentra ubicado en la Avenida Portuaria Edificio Administración de la

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., oficina 201.

2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

a. Políticas de Contabilidad Básica

Las políticas de contabilidad y de preparación de los Estados Financieros se

aplicaron en concordancia con el Decreto 2649 de Diciembre de 1993 sobre las

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia, el Plan Unico

de Cuentas para entidades de economía solidaria, la Circular Básica Financiera y

Contable vigente y la Circular Básica Jurídica (Circular Externa No. 007 de 2003) y

normas complementarias expedidas por la Superintendencia de Economía

Solidaria.

Se presentan Estados Financieros comparativos con corte a 31 diciembre de 2012

y 2011 como son: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en

el patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de

Efectivo.

b. Sistema de Causación

Los Ingresos, Costos y Gastos en su totalidad se llevan a resultados por el sistema

de causación; según el cual los hechos económicos son reconocidos en el

periodo que se realizan, independientemente de que se hayan recibido o

pagado en efectivo o su equivalente.

Page 57: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 57

c. Inversiones

Comprenden las cuentas que registran las inversiones temporales, permanentes y

Fondo de Liquidez, adquiridas por FESPBUN con la finalidad de mantener reservas

financieras.

Las inversiones permanentes están representadas por acciones y participación en

asimiladas; se encuentran registradas por su costo de adquisición. Para esta

vigencia se ajustaron al valor de realización mediante valorización certificada por

la SPRBUN.

d. Cartera de Créditos Asociados

Registra los créditos otorgados por el Fondo de Empleados bajo las distintas

modalidades autorizadas por el Reglamento de Crédito. Los recursos utilizados

para el otorgamiento de créditos provienen de los Asociados mediante aporte y

ahorro permanente. Los préstamos se contabilizan con base en su valor nominal;

la tasa de interés es pactada de acuerdo al Reglamento de Crédito, cumpliendo

con las disposiciones legales del nivel de usura, del Comité de Crédito y de la

Junta Directiva.

La cartera se encuentra clasificada y categorizada de conformidad con la

Circular Básica contable y financiera (Circular Básica Contable 004 de 2008

externa 0013 de julio/2003) expedida por la Superintendencia de la Economía

Solidaria. La causación de los intereses por este concepto se efectúa en el

periodo a que corresponden.

e. Propiedad, Planta y Equipo

Los activos se hallan contabilizados al costo de adquisición. La venta y retiro de

estos activos se descarga por el valor neto ajustado en libros, y las diferencias

entre el precio de venta y el valor neto ajustado se contabilizan con cargo al

resultado del ejercicio.

La Depreciación de Propiedad, Planta y Equipos es calculada por el método línea

recta aplicado en forma mensual sobre el costo del bien, con base en la vida útil

probable de los Activos.

Los Activos totalmente depreciados se llevan a Cuentas de Orden.

f. Gastos pagados por Anticipado y Cargos Diferidos

Los gastos pagados por anticipado corresponden a erogaciones en que incurre el

Fondo de Empleados en el desarrollo de su actividad y cuyo beneficio o servicio

se recibe en varios periodos que pueden ser recuperables y suponen la ejecución

sucesiva de los servicios a recibir.

Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos que benefician periodos

futuros y no son susceptibles de recuperación.

Page 58: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 58

La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la

generación de ingresos.

g. Pasivos

Las cuentas y documentos por pagar de FESPBUN incorporan las obligaciones

presentes contraídas en el desarrollo del giro ordinario de nuestra actividad,

originadas en bienes y servicios recibidos y en obligaciones de los asociados.

Comprende depósitos y exigibilidades tanto a corto como a largo plazo, créditos

con bancos, Fondos Sociales, pasivos estimados, entre otros.

h. Pasivos Estimados y Provisiones

El Fondo de Empleados registra provisiones para cubrir pasivos estimados teniendo

en cuenta:

1. Que exista un derecho adquirido y como consecuencia una obligación

contraída,

2. Que el pago sea exigible o probable, y

3. La provisión sea exigible, cuantificable y verificable.

i. Impuestos

Por disposición expresa de las normas tributarias, Ley 488 de Dic. 24/98 y Decreto

433 de marzo 10 de 1999, los Fondos de Empleados son contribuyentes del

impuesto sobre la renta y complementarios con régimen tributario normal siempre

y cuando realicen actividades comerciales diferentes a su objeto social.

En el año 2012 el Fondo de Empleados no tuvo ingresos por actividades

industriales ni comerciales, por consiguiente no es contribuyente del impuesto de

renta y complementarios en dicho periodo.

j. Patrimonio

Representa los derechos que tienen los Asociados sobre el Fondo de Empleados,

producto de sus Aportes Sociales, de la creación de Reservas (originada de los

excedentes), los Fondos de destinación específica, las Valorizaciones de

inversiones y los Resultados del ejercicio.

k. Ingresos y Gastos

En cumplimiento con las normas de Realización, Asociación y Asignación, los

ingresos y gastos son registrados en la cuenta respectiva, por el monto correcto y

en el período correspondiente, para obtener un adecuado resultado neto del

ejercicio. Los Ingresos y Gastos se registran con base en el principio de

Causación.

Page 59: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 59

NOTAS CONTABLES

1. DISPONIBLE

Representa los activos de alta liquidez y de mayor realización o disponibilidad

inmediata sin restricciones. El disponible lo componen: Caja Menor, Caja General

y las cuentas de Banco generales.

2. FONDO DE LIQUIDEZ

En cumplimiento a lo dispuesto en el decreto 2280 de agosto 11/2003 (circular

externa 0013 de 2003), se encuentra el Fondo de Liquidez; conformado por el 10%

del total de ahorros permanentes con el propósito de mantener disponibilidad en

caso de eventuales retiros de estos ahorros, y que a diciembre 31 presentan

saldos por $9.477.732.310

3. CARTERA DE CREDITO

Dentro de la cartera de consumo se encuentran las líneas: Vivienda, Vehículo,

Sociales, Libre Inversión, Rotatorio, Impuestos y Seguros, Aporte y Ahorros etc., el

saldo al 31 de diciembre de 2012 es $10.204.538.010 distribuidos de la siguiente

forma:

2012 2011 VARIACION

Caja Menor 250,000 250,000 -

Caja General - 1,058,100 (1,058,100)

Banco AV Villas (Cta. ahorros) 147,109,867 12,188,628 134,921,239

Banco de Bogotá (Cta. Ahorros) 61,039,800 345,861,465 (284,821,665)

Banco de Bogotá (Cta. Corriente) 567,815 746,706 (178,891)

Bancoomeva (Cta. Corriente) 1,258,197 168,988,342 (167,730,145)

Total Disponible 210,225,680$ 529,093,242$ (318,867,562)$

2012 2011 VARIACION

CDT Banco AV Villas - 44,763,338 (44,763,338)

C.D.T. Bancoomeva 594,880,024 130,000,000 464,880,024

TES-Ministerio de Hacienda y Credito Publico - 149,265,152 (149,265,152)

Valores Bancolombia 500,000,000 500,000,000 -

TOTAL 1,094,880,024$ 824,028,490$ 270,851,534$

2012 2011 VARIACION

Cartera Corto Plazo 1,703,428,919 1,176,208,097 527,220,822

Cartera Largo Plazo 8,501,109,091 7,249,297,188 1,251,811,904

Total Cartera 10,204,538,010$ 8,425,505,285$ 1,779,032,726$

Page 60: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 60

En el 2012 se presentaron desembolsos por valor de $3.957.695.454 de los cuales el

33.56% lo conformaban los créditos de Vivienda, 24.04% Libre Inversión y 18.34%

Aportes y Ahorros entre otros.

La cartera general se encuentra asegurada con la póliza vida Grupo Deudores

91201660 de Liberty Seguros que es actualizada mensualmente.

4. PROVISIÓN CARTERA DE CRÉDITOS

De acuerdo con el artículo 11 de la resolución 1507 de noviembre de 2001 y la

Circular Básica Contable, se conformó la provisión de cartera con el fin de cubrir

eventuales pérdidas en créditos.

Una Provisión General por $51.356.611 para amparar el total de la cartera

equivalente al 0.54% sobre el total de créditos, cuyo recaudo se efectúa por

descuento de nómina o libranza y por caja o consignación a las cuentas del

Fondo de Empleados. La provisión general para cartera con descuentos por

libranza no puede ser inferior al 0.5% del total de la cartera existente. Una

Provisión Individual por valor de $22.577.609 para la protección de créditos

calificados en categorías de riesgo (B, C, D, E) no inferior a los porcentajes

establecidos para la calificación en cada una de las edades de vencimiento. La

Provisión de Cuentas por Cobrar es realizada sobre los intereses por cobrar

clasificados en las categorías de mayor riesgo.

5. CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar se componen por las siguientes cuentas:

Deudores Patronales y Empresa: Corresponde al saldo por cobrar a diciembre

31 por concepto de aportes Empleados, aportes patronales y los diferentes

descuentos de créditos.

2012 2011 VARIACION

Provisión Cartera de créditos (73,934,220) (77,565,456) 3,631,236

Provisión Cuentas por Cobrar (853,765) (3,068,025) 2,214,260

Total Provisión (74,787,985)$ (80,633,481)$ 5,845,496$

Deudores Patronales

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A 159,939,683

Fundacion de la SPRBUN 10,601,614

TECSA 142,623,451

ZELSA 8,176,733

Total 321,341,481$

Page 61: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 61

Cuentas por Cobrar Asociados - Convenios: La integran los servicios que presta el

Fondo y que no hacen parte de la cartera de crédito.

Otras Cuentas por Cobrar: La integran las partidas pendientes de cobro a

terceros por los conceptos:

Los intereses de crédito pertenecen a los valores por cobrar a Asociados

provenientes de la cartera sin libranza y que son recaudados en el siguiente mes.

El Anticipo de Impuesto de Industria y Comercio para la vigencia 2012 presenta

un valor de $517.000.

6. INVERSIONES PERMANENTES

Están representadas por 76.917 acciones como inversión permanente en la

Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. por valor de $126.129.500.

7. PROPIEDAD PLANTAY EQUIPO

La propiedad planta y equipo la integran los activos fijos que se encuentran en

uso del Fondo como los muebles y equipos de oficina, equipos de cómputo y

telecomunicaciones, la maquinaria y equipo y un lote de terreno destinado para

la venta. La disminución por $3.554.989 al cierre del ejercicio corresponde a la

En las cuentas por cobrar convenios se encuentran:

Cuotas de créditos 2,589,407

Medicina Prepagada asociados 5,241,422

Plan Corporativo Telefonía Celular asociados 3,345,278

Total 11,176,107$

Otras cuentas por cobrar lo mas representativo es:

Rendimientos por recibir 35,506,756

Retención en la fuente -

Diversos 52,097

Total 35,558,853$

2012 2011 VARIACION

Deudores Patronales y Empresa 321,341,481 177,509,622 143,831,859

Pagos por cuenta de asociados (Seguros) 2,787,616 1,225,461 1,562,155

Cuentas por Cobrar- Convenios 11,176,107 9,459,736 1,716,371

Intereses de crédito 3,112,885 5,443,786 (2,330,901)

Anticipo de Impuestos 517,000 461,000 56,000

Otras cuentas por cobrar 35,558,853 11,868,007 23,690,846

Total cuentas por cobrar 374,493,942$ 205,967,612$ 168,526,330$

2012 2011 VARIACION

Acciones S.P.R. B. S.A. 126,129,500 113,507,500 12,622,000

Total Inversiones permanentes 126,129,500$ 113,507,500$ 12,622,000

Page 62: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 62

baja de equipos de cómputo y oficina cuya vida útil finalizó o que se hallaban en

mal estado, e igualmente por la adquisición de nuevos equipos en reemplazo de

los anteriores.

Conformados por los siguientes rubros:

8. DEPRECIACION ACUMULADA

La propiedad planta y equipo se deprecian utilizando el método por línea

recta de acuerdo a la vida útil de los activos establecidas en las normas

contables vigentes, presentado al cierre 2012 los siguientes saldos:

9. ACTIVOS DIFERIDOS

Los Gastos Anticipados corresponden a seguros que amparan a los empleados.

Los Cargos diferidos de menor importe fueron llevados al gasto del ejercicio 2011,

dando cumplimiento a la Circular Básica Contable 004 de 2008 que cuando la

cuantía individual o en conjunto de cargos diferidos sea igual o inferior a diez (10)

SMLMV deben cargarse al gasto del periodo de acuerdo al nivel de activos la

entidad.

10. OTROS ACTIVOS

Compuestos por intangibles como inversiones en entidades del sector solidario

como FESOVALLE y COOMEVA COOPERATIVA.

2012 2011 VARIACION

Terreno 791,131,312 791,131,312 -

Muebles y Equipo de oficina 16,694,315 24,921,428 (8,227,113)

Equipo de Computo 28,153,242 23,153,218 5,000,024

Equipos de Telecomunicaciones 200,000 527,900 (327,900)

Total propiedad planta y equipo 836,178,869$ 839,733,858$ (3,554,989)$

2012 2011 VARIACION

Muebles y Equipo de oficina (6,882,880) (18,315,905) 11,433,025

Equipo de Computo (17,058,100) (13,680,788) (3,377,312)

Equipo de Telecomunicaciones (167,758) (355,666) 187,908

Total Depreciación acumulada (24,108,738)$ (32,352,359)$ 8,243,621$

2012 2011 VARIACION

Gastos Anticipados

Seguros - - -

Total Activos Diferidos - -$ -$

Cargos Diferidos

Programas para Computador -Software - 2,474,676 (2,474,676)

Total Cargos diferidos - 6,186,672 (2,474,676) TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS - 6,186,672 (6,186,672)

Page 63: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 63

Valorización de inversiones en acciones: corresponden a las diferencias

presentadas entre el valor en libros registrados y el valor intrínseco certificados por

S.P.R.B.

11. EXIGIBILIDADES Y DEPOSITOS

Ahorro Permanente Asociado corresponde al 90% del aporte mensual

realizado por el empleado.

Ahorro Permanente Patronal constituido por el 50% del aporte efectuado

mensualmente por la empresa patronal.

Interés Ahorro generados por los rendimientos financieros reconocidos a los

ahorros. Al 31 de diciembre de 2010 se provisionó $100.000.000 para

distribución equitativa a los saldos de ahorros de los asociados al cierre.

Prima Vacacional constituido por el 50% valor aportado mensualmente por

la empresa patronal para el disfrute del periodo de vacaciones del

asociado.

La proporción de ahorros a corto plazo se estima en 30% y el largo plazo en 70%

del total de ahorros permanentes. El total de los ahorros se encuentra amparado

con Póliza Vida Ahorradores (91206545 de Liberty Seguros).

12. CUENTAS POR PAGAR

Las Cuentas por Pagar Proveedores comprende, Servicio telefónico de

Asociados, alquiler salón para capacitaciones, Pólizas de seguros Asociados,

Créditos pagados a terceros, entre otros por valor de $37.597.096. Cuentas por

pagar Diversas contienen los reintegros a Asociados por excedentes en

prestaciones sociales, cuotas de crédito por mayor valor pagadas por asociados

y empresas patronales, cuotas anticipadas pagadas durante el periodo

vacacional y auxilios sociales por desembolsar a Asociados por valor de

$77.398.337, igualmente tenemos saldo de Crédito con Entidades Bancarias

equivalente a $1.182.694.729 con un plazo inicial de 60 meses; créditos solicitados

con el fin de ayudar en solventar la situación económica y social de nuestros

Asociados.

2012 2011 VARIACION

Activos Intangibles 847,500 847,500 -

Otras Inversiones (Participación en ESAL) 4,104,666 3,278,646 826,020 Valorización de inversiones 55,158,405 45,033,040 10,125,365

Propiedad Planta y Equipo -Terrenos 1,268,868,688 1,268,868,688 -

Total Otros Activos 1,328,979,259$ 1,318,027,874$ 10,951,385$

2012 2011 VARIACION

Ahorro Permanente Asociados 5,307,496,863 4,258,443,583 1,049,053,280

Ahorro Permanente Patronal 3,308,888,829 2,759,768,440 549,120,389

Intereses Ahorros 287,671,158 308,540,771 (20,869,613)

Otros depósitos: Prima Vacacional 573,675,459 402,092,325 171,583,134

Total Exigibilidades y Depósitos 9,477,732,310$ 7,728,845,120$ 1,748,887,190$

Page 64: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 64

13. IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS

Representa el valor del impuesto de industria y comercio correspondiente al año

2013. En otros se encuentra contabilizado el Impuesto de Predial del año 2012

pendiente de cancelar.

14. FONDOS SOCIALES – BIENESTAR SOCIAL

Representados de la siguiente forma:

2012 2011

Creditos Bancos 1,182,694,729 1,302,770,606 (120,075,877)

Total Obligaciones Financieras 1,182,694,729 1,302,770,606 (120,075,877)

CUENTAS POR PAGAR

2012 2011 VARIACION

Servicios (Servicio asociados) y otros costos - 7,241,250 (7,241,250)

Proveedores 37,597,096 46,207,148 (8,610,052)

Retención en la fuente - 1,949,240 (1,949,240)

Retenciones y Aportes de Nomina 3,342,100 3,458,554 (116,454)

Remanentes por pagar - 11,033,787 (11,033,787)

Diversos 77,398,337 104,468,787 (27,070,450)

Total Cuentas por pagar 118,337,533$ 174,358,766$ (56,021,233)$

2012 2011 VARIACION

Renta y Complementarios - - -

Impuesto a las ventas por pagar - - -

Industria y Comercio 7,096,000 5,019,000 2,077,000

Otros 22,966,491 22,966,491

Total 7,096,000$ 5,019,000$ 2,077,000$

2012 2011 VARIACION

Fondo de Social de Solidaridad - - -

Fondo Social de Auxilios Educativos - - -

Fondo Social de Educación - - -

Fondo Mutual de Garantias 3,513,708 3,513,708 -

Fondo de Emprendimiento Empresarial 28,733,963 15,756,861 12,977,102

Total Fondo de Bienestar Social 32,247,671$ 19,270,569$ 12,977,102$

EJECUCION 2011Saldo Marzo 31 de 2011 - (+) Distribución Excedentes año 2010 92,758,895

(+) Recuperación -Cuotas afiliación y adicionales Secofun. 6,322,479

(=) Ejecución programas Fondo de Bienestar Social Cargo al Ejercicio 406,006,528

(+) Gastos Sociales con cargo al Excedentes 2011 (505,087,902)

Saldo a Diciembre 31 de 2011 -$

Page 65: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 65

15. OTROS PASIVOS

Representan el valor de las obligaciones originadas en contratos laborales

pendientes de pago como cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones. Al

cierre del 2012 los valores por este concepto se presentaron en Pasivos Estimados

y Provisiones.

16. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

Apoyados en el artículo 52 del Decreto 2649 de 1993 que reglamenta estas

provisiones. Se determina que para el año 2012 no existe provisión pendiente de

ejecutar.

17. PATRIMONIO

El patrimonio está conformado por las cuentas de Capital Social representado

por el valor de los aportes sociales, concernientes al 10% de los contribuciones

mensuales de 731 Asociados; el rubro de reservas representa los valores

apropiados de los excedentes conforme a las disposiciones legales y ordenados

por la Asamblea General de Asociados con el propósito de proteger el

patrimonio social; los fondos de destinación especifica reflejan los recursos

provenientes de la apropiación de excedentes.

En esta cuenta además registran los resultados del ejercicio que representan la

gestión Gerencial y de Junta Directiva.

2012 2011 VARIACION

Obligaciones Laborales 16,837,015 14,012,478 2,824,537

Total Otros Pasivos 16,837,015$ 14,012,478$ 2,824,537$

2012 2011 VARIACION

Intereses Ahorro Permanente - - -

Para Costos y Gastos - - -

Multas, Sanciones y Litigios -Demandas Laborales - - -

Total pasivo estimado y provisiones -$ -$ -$

2012 2011 VARIACION

Capital Social 853,526,401 739,444,711 114,081,690 Reservas 734,100,667 708,146,463 25,954,204

Superávit Valorización Inversiones y Activos Fijos 1,333,304,093 1,323,178,728 10,125,365

Fondo de destinación especifica 535,236 535,236 -

Resultados del presente ejercicio 297,150,416 129,771,020 167,379,395

Total patrimonio 3,218,616,813$ 2,901,076,158$ 317,540,655$

Page 66: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 66

18. CUENTAS DE ORDEN – DEUDORAS CONTINGENTES Y DE CONTROL Y

ACREEDORAS CONTINGENTES

En este grupo el Fondo de Empleados registró las cuentas deudoras contingentes

sobre intereses de créditos en las categorías de mayor riesgo de cobrabilidad,

deudoras de control de activos fijos depreciados a totalidad y en cuentas de

orden acreedoras contingentes los bienes en garantía hipotecaria, prendaria, de

aportes, acciones, entre otros que han sido entregados en operaciones activas

de crédito por los asociados y Contingencias probables de litigios del personal del

parqueadero.

19. INGRESOS OPERACIONALES

Comprenden los intereses corrientes generados por la actividad crediticia, los

rendimientos por inversiones temporales y cuentas de ahorros, los rendimientos

financieros por inversión en acciones en Sociedad Portuaria, intereses generados

por los depósitos a términos del Fondo de Liquidez y otros ingresos como es la

recuperación de provisión de cartera.

Se obtuvieron ingresos por los siguientes conceptos:

20. COSTO PRESTACION DE SERVICIOS -SERVICIO DE CREDITO

Al 31 de Diciembre de 2012 se ejecuto el gasto del impuesto Gravamen

Financiero y los intereses de Créditos Bancarios.

2012 2011 VARIACION

Deudoras Contingentes

Intereses Cartera C, D, E 21,875,827$ 26,720,351$ (4,844,524)$

Deudoras de Control

Activos Fijos 38,252,497$ 17,966,529$ 20,285,968$

Acreedoras Contingentes

Bienes Recibidos en Garantía de Créditos 7,056,689,870$ 6,108,407,448$ 948,282,422$

2012 2011 VARIACION

Intereses créditos 1,110,525,166 910,465,923 200,059,244

Intereses varios (ctas ahorros, etc.) 3,955,806 6,133,594 (2,177,788)

Intereses por Dividendos 77,232,280 76,189,575 1,042,705 Intereses Inversiones Fondo de Liquidez 64,332,033 34,033,009 30,299,024

Otros ingresos del servicio de crédito - 875 (875)

Total Ingresos 1,256,045,285$ 1,026,822,975$ 229,222,310$

2012 2011 VARIACION

Actividad Financiera - Intereses Ahorros Permanentes - - -

Impuesto GMF 13,178,362 8,103,297 5,075,065

Interés de Créditos Bancarios 147,873,053 7,427,640 140,445,413

Total 161,051,415$ 15,530,937$ 145,520,478$

Page 67: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 67

21. GASTOS OPERACIONALES

Integrados por los gastos administrativos generales ocasionados en el desarrollo

del objeto social del Fondo de Empleados.

Los gastos de personal, corresponden a los valores pagados y causados

ocasionados en la relación laboral existente con el personal al servicio de

FESPBUN de conformidad con las disposiciones legales.

Los gastos generales, reflejan los valores causados y/o pagados por el Fondo de

Empleados por concepto de realización de funciones administrativas generales

y otras que son complementarias al desarrollo de su objeto social.

Destacándose: Revisoría Fiscal $15.740.355, Asesoría Técnica y Financiera

$4.324.721.

Las mejoras a bienes ajenos corresponden a Reparaciones en la oficina del

FESPBUN por $2.924.743.

Gastos fondos sociales se presentan con cargo al presente ejercicio por valor de

$396.879.931 para garantizar la ejecución de programas y actividades

presupuestadas para beneficio de la comunidad asociada.

El saldo en gastos por depreciaciones a diciembre 31 corresponde a $6.812.123

ocasionado por la estimación del uso o desgaste de la propiedad planta y

equipo durante el periodo.

Los gastos varios reflejan valores aplicados al lote de terreno propiedad del

FESPBUN por concepto de: Servicio de Vigilancia, parqueadero y honorarios

$41.553.733.

2012 2011 VARIACION

Sueldos 101,429,488 95,617,229 5,812,259

Horas Extras 744,309 2,018,260 (1,273,951)

Auxilio de Transporte 567,260 949,760 (382,500)

Compensación Mtto Vehiculo Gerencia 3,400,200 - 3,400,200

Prestaciones Sociales 25,084,068 25,198,669 (114,601)

Bonificaciones 7,419,229 8,105,201 (685,972)

Dotaciones 3,664,130 2,805,970 858,160

Seguros 3,397,575 3,532,005 (134,430)

Indemnizaciones Laboral - - -

Capacitación al Personal 2,437,600 1,467,375 970,225

Gastos Deportivos y de Recreación 2,958,570 1,896,280 1,062,290

Aportes Seguridad Social 31,915,940 30,176,094 1,739,846

Gastos Médicos y Drogas 40,000 127,750 (87,750)

Otros- Aportes FESPBUN 8,942,035 7,552,246 1,389,789

Total 192,000,404$ 179,446,839$ 12,553,565$

Page 68: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 68

22. INGRESOS NO OPERACIONALES

Recuperaciones: gastos reintegrados durante el periodo por $34.124.292.

2012 2011 VARIACION

Gastos de personal 192,000,404 179,446,839 12,553,565

Honorarios 51,268,811 58,402,805 (7,133,994)

Impuestos 30,495,304 27,774,553 2,720,751

Seguros 3,260,064 3,733,727 (473,663)

Arrendamientos 2,967,900 9,492,706

Mantenimiento y Reparaciones 782,414 2,199,728 (1,417,314)

Mejoras a Bienes ajenos 2,924,743 480,000 2,444,743

Elementos de aseo y cafetería 1,638,830 2,414,540 (775,710)

Servicio Públicos 2,521,387 2,617,878 (96,491)

Correo, Portes y telegramas 586,150 581,616 4,534

Transporte, fletes y acarreos 835,100 1,911,650 (1,076,550)

Papelería y Útiles de oficina 3,822,534 3,420,916 401,618

Fotocopias y Anillados - 5,450 (5,450)

Publicidad y Propaganda 270,000 - 270,000

Contribuciones y afiliaciones 6,997,764 5,738,600 1,259,164

Gastos de Asamblea 6,389,984 6,551,800 (161,816)

Gastos Junta Directiva 7,622,533 18,371,680 (10,749,147)

Reuniones, celebraciones y Conferencias 11,016,776 7,000,000 4,016,776

Gastos legales 222,950 980,830 (757,880)

Gastos de Representación 949,200 1,004,300 (55,100)

Gastos de viaje 9,290,743 6,391,303 2,899,440

Servicios Temporales 1,723,947 1,394,000 329,947

Suscripciones 82,513 606,215 (523,702)

Gastos Fondos Sociales 396,879,931 406,006,528 (9,126,597) Provisión Cartera 15,058,256 11,178,467 3,879,789

Amortización y agotamiento 3,265,506 3,735,996 (470,490) Depreciación Propiedad, Planta y Equipo 6,812,123 6,998,424 (186,301)

Gastos financieros 29,968,347 32,001,689 (2,033,342)

Gastos de Comités 759,800 2,494,150 (1,734,350)

Gastos Varios 41,553,733 84,791,596 (43,237,863) Total gastos Operacionales 831,967,746$ 887,727,986$ (49,235,434)$

2012 2011 VARIACION

Recuperaciones 34,124,292 805,363 33,318,929

Diversos - 5,401,606 (5,401,606)

Total 34,124,292 6,206,969 27,917,323

Page 69: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 69

INDICADORES FINANCIEROS

Page 70: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 70

Nosotros, el Representante legal y Contadora del Fondo de Empleados de la Sociedad

Portuaria Regional de Buenaventura, certificamos que hemos preparado los estados

financieros básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado Cambios en la

Situación Financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio y el Estado de Flujo de Efectivo

a diciembre 31 de 2012, de acuerdo con la Ley 222 de 1995 y el Decreto 2649 de 1993,

incluyendo sus correspondientes notas explicativas que forman un todo indivisible con

éstos.

Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados

uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la

situación del FESPBUN al 31 de diciembre de 2012; así como los resultados de sus

operaciones, los cambios en la situación financiera, los cambios en el patrimonio y los

cambios en el flujo de efectivo. Además:

a. Las cifras incluidas en los estados financieros fueron fielmente tomadas de los libros

oficiales y auxiliares, los cuales se encuentran diligenciados y al día.

b. El Fondo de Empleados ha cumplido con todos los aspectos de carácter legal,

tributario y Administrativo. Los saldos de las cuentas se encuentran debidamente

conciliados.

c. Hemos puesto a disposición de los Asociados y demás interesados los Libros de

Contabilidad, comprobantes y todas las actas de Junta Directiva.

d. No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la

Administración o a Empleados, que puedan tener un efecto de importancia relativa

sobre los estados financieros enunciados.

e. Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus

derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las

acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio del

año 2012. Los activos fijos han sido valuados utilizando métodos de reconocido valor

técnico.

f. Confirmamos la integridad de la información proporcionada, puesto que todos los

hechos económicos han sido reconocidos en ellos.

g. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los

Estados Financieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes,

restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, así como también las garantías

entregadas a terceros; y,

h. No se han presentado acontecimientos importantes acaecidos después del cierre del

ejercicio y a la fecha de preparación de este informe, que requieran ajustes o

revelaciones en los Estados Financieros o en las Notas.

i. En cumplimiento con el artículo 1º de la Ley 606 de Julio 21 de 2000 podemos

garantizar ante los asociados y autoridades competentes que los productos protegidos

por derecho de propiedad intelectual, están siendo utilizados en forma legal y en el

caso específico el Software cumple con las normas respectivas y las debidas

autorizaciones de acuerdo con la licencia de uso que se tiene con cada programa.

HAIDER ENRIQUE GRIJALBA COLORADO ZOILA BEATRIZ ALBAN CAJIGAS

Gerente (E) Contadora TP 58270-T

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Page 71: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 71

DICTAMEN REVISORÍA FISCAL

DICTAMEN REVISORÍA FISCAL

Page 72: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 72

Page 73: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 73

Page 74: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 74

Page 75: INFORME DE GESTIÓN - Fespbun · INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012 Página 2 1. Direccionamiento Estratégico 4 2. Valores Corporativos 5 3. Órganos de Administración, Control y

INFORME DE GESTIÓN FESPBUN 2012

Página 75