INFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA HOSPITAL … · “Año de la Diversificación Productiva...

13
Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410 www.hospitalcayetano.gob.pe Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerúAño de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la EducaciónINFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Enero a Junio 2015 San Martín de Porres Lima - Perú

Transcript of INFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA HOSPITAL … · “Año de la Diversificación Productiva...

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

INFORME DE GESTIÓN

OFICINA DE ECONOMÍA

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Enero a Junio 2015

San Martín de Porres – Lima - Perú

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN

II. MARCO ESTRATÉGICO E INSTITUCIONAL

III. LOGROS ALCANZADOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS

GENERALES DE ENERO A JUNIO 2015

IV. RETOS AFRONTADOS Y AGENDA PENDIENTE

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

INFORME DE GESTION – ENERO A JUNIO 2015

3

I. PRESENTACIÓN

La Oficina de Economía del Hospital Nacional Cayetano Heredia es un órgano de apoyo

administrativo, encargado de la organización, dirección, coordinación y control de los

Sistemas de Ejecución Presupuestal, Tesorería y Contabilidad Gubernamental, con la

finalidad de lograr ejecutar eficiente y efectivamente, los recursos económicos y

financieros necesarios, para el cumplimiento de los objetivos del hospital, contribuyendo

al desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y

rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de

los derechos fundamentales del usuario interno y externo del hospital.

La Oficina de Economía del Hospital Nacional Cayetano Heredia, depende directamente

de la Oficina Ejecutiva de Administración.

El Informe de Gestión de la Oficina de Economía, muestra los logros y avances obtenidos

en el marco de las Políticas de Salud que la actual gestión viene desarrollando durante su

primer año, en este caso de Enero a Junio 2013, en beneficio de la mejora de la salud de

la población del cono norte de Lima.

Asimismo, se incluye dentro del presente documento los retos afrontados y la agenda

pendiente a desarrollar para el objetivo final que es el bienestar de nuestros usuarios.

1 Reglamento de la Ley N° 27657 – “Ley del Ministerio de Salud”.

4

II. MARCO ESTRATÉGICO E INSTITUCIONAL

1. MISIÓN

“La Oficina de Economía tiene la misión de administrar con probidad los fondos del

Hospital Nacional Cayetano Heredia mediante una gerencia económica y financiera de

alta capacidad, acorde con los cambios que la actualidad, la normatividad vigente y los

usuarios exigen”.

2. VISIÓN

“Ser reconocida como un órgano que crea valor y contribuye a mejorar la gestión de los

fondos públicos y el bienestar de los administrados.”

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

“Un Perú al año 2016 donde sus habitantes puedan gozar de mejores condiciones de

salud física, mental y social y en caso de enfermedad o invalidez tener acceso pleno a

una adecuada atención y tratamiento. Enfatizando la inclusión social, el desarrollo

humano, la protección social y una mejor alimentación a lo largo del ciclo de vida”.

3. ORGANIGRAMA

Gráfico N°1

ESTRÚCTURA ORGÁNICA DE LA OFICINA DE ECONOMÍA

Fuente: Manual de Organización y Funciones de la Oficina de Economía

DIRECCIÓN GENERAL

OFICINA EJECUTIVA DE

ADMINISTRACIÓN

OFICINA DE ECONOMÍA

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

Grafico N°2

ESTRÚCTURA FUNCIONAL DE LA OFICINA DE ECONOMÍA

Fuente: Elaboración Propia

4. BASE LEGAL

Ley N°27657 – Ley del Ministerio de Salud.

Decreto Supremo N° 013-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657 –

Ley del Ministerio de Salud.

Resolución Ministerial N° 216- 2007/MINSA que aprueba el reglamento de

Organización y Funciones del Hospital Cayetano Heredia.

Resolución Ministerial N° 235-2008/MINSA QUE APRUEBA EL CUADRO PARA LA

Asignación del Personal del Hospital Cayetano Heredia.

Resolución Ministerial N° 603-2006/MINSA que aprueba la Directiva N° 007-MINSA/

OGPP-V.02 “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de

Gestión Institucional”

Resolución Directoral N° 220-2009-SA-HNCH/DG que aprueba el Manual de

Organización y Funciones de la Oficina de Economía.

Unidad Funcional

de Control Previo

OFICINA DE ECONOMÍA

Unidad Funcional

de Ejecución Presupuestal

Unidad Funcional

de Tesorería

Unidad Funcional

de Integración Contable

Área de

Recaudación

Área de

Cuentas

Corrientes

Área de

Constancias

y Planillas

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

5. VALORES INSTITUCIONALES

Buen Trato

Vocación de Servicio

Compromiso

Comunicación

Trabajo en Equipo

Atención Oportuna y Eficiente

Disposición a la innovación y al cambio

Liderazgo

Responsabilidad

Puntualidad

6. RECURSOS HUMANOS

La Oficina de economía del Hospital Nacional Cayetano Heredia a Junio del 2015,

presenta una fuerza laboral de 94 personas, correspondiendo el 44% al personal de

planta o nombrado, el 51% al personal bajo la modalidad de contrato administrativo de

servicios (CAS) y el 5% corresponde al personal bajo la modalidad de terceros.

Los profesionales representan el 22% del total de la población laboral de la oficina de

economía, en este grupo se consideran a los contadores públicos, administradores,

abogados y economistas. El 78% restante representa a los técnicos administrativos.

7. RECURSOS FINANCIEROS

El Hospital Nacional Cayetano Heredia cuenta con tres fuentes de financiamiento:

Recursos Ordinarios (RO)

Recursos Directamente Recaudados (RDR)

Transferencias y Donaciones (D&T)

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

7.1 RECURSOS ORDINARIOS (RO)

Podemos apreciar en el Grafico N°3 el comportamiento de la fuente de financiamiento

Recursos Ordinarios, desde el año 2009 al 2015 (1er Semestre), notando un crecimiento

progresivo, puesto que al 1er semestre del 2015, notamos que nuestro presupuesto es de

S/. 63,286, 683.27 Millones de Nuevos Soles.

Cuadro N°1

2015

63,286,683.27

RECURSOS ORDINARIOS AL 1ER SEMESTRE DEL 2009 AL 2015

2010 2009

51,402,304.00 61,133,491.57 48,356,568.22 35,635,418.54 38,202,054.30 34,492,275.79

2014 2013 2012 2011

Gráfico N°3

Fuente: Reportes SIAF-Contable Año 2015

RECURSOS ORDINARIOS AL 1ER SEMESTRE

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

7.2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RDR)

Durante los años 2009 al 2012 al 1er semestre, se observa una tendencia de

incremento, sin embargo, como podemos apreciar en el año 2015, 2014 y 2013, el

ingreso por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados (RDR)

fueron decreciendo, creemos que la baja, se debe al aumento de demanda en

atención a pacientes SIS, y la disminución de pacientes pagantes, aunque en

comparación de los años 2014 y 2015, en el primer semestre, se observa una pequeña

diferencia de S/. 999,647.25 Nuevos Soles, tal y como lo muestra el cuadro N°2 y

gráfico N°4.

Cuadro N°2

2009

7,628,605.32 6,628,958.07 12,434,083.91 14,123,355.08 13,414,400.41 8,391,064.29 8,036,288.33

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS AL 1ER SEMESTRE DEL 2009 AL 2015

2015 2014 2013 2012 2011 2010

Gráfico N°4

Fuente: Reportes SIAF-Contable Año 2015

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

7.3 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS (D&T)

En esta fuente de financiamiento se contempla principalmente las transferencias de

remesas por la atención a pacientes del Seguro Integral de Salud (SIS).

Cuadro N°3

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS AL 1ER SEMESTRE DEL 2009 AL 2015

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009

24,244,810.52 27,640,150.58 11,407,634.74 11,956,226.29 8,917,671.00 8,552,476.05 7,603,692.43

Gráfico N°5

Fuente: Reportes SIAF-Contable Año 2014

8. GESTIÓN DE LA CALIDAD

En el año 2012, se implementó el Programa de Atención: “Cola Cero”, en el que

participaron las oficinas de Economía, Estadística, Calidad, y los Departamentos de

Consulta Externa y Laboratorio, Actualmente seguimos sosteniendo la implementación del

programa de atención : “Cola Cero”, puesto que el personal de recaudación – caja,

participa activamente, podríamos decir, que la satisfacción del usuario respecto a la

atención de las cajas recaudadoras ha aumentado progresivamente, en comparación a

ejercicios pasados.

La Dirección General del Hospital Nacional Cayetano Heredia, sigue la política de salud

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

definida por el Ministerio de Salud, y orienta las estrategias de intervención priorizando a la

población beneficiada (extrema pobreza y pobreza), para ello cuenta con instrumentos

de gestión que permiten su orientación; como son los Lineamientos de Política Sectorial

2007-2020, en este contexto se vienen implementando lineamientos de políticas actuales,

priorizando las acciones en función al Plan Estratégico Institucional 2012 – 2016, del

Hospital Nacional Cayetano Heredia, siendo los objetivos estratégicos generales, con sus

correspondientes objetivos estratégicos específicos los que la oficina de Economía

pretende cumplir.

6

Los Objetivos Estratégicos de la Oficina de Economía, para el año 2016 son:

Garantizar la eficiente gestión económica financiera del hospital Nacional

Cayetano Heredia. (OEG)

Lograr la administración adecuada y eficiente de los recursos financieros del

hospital Nacional Cayetano Heredia. (OEE)

III. LOGROS ALCANZADOS EN FUNCIÓN A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL: ENERO A JUNIO 2015

Objetivo Estratégico General (OEG) 01: Garantizar la eficiente gestión económica

financiera del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Para garantizar la eficiente gestión económica financiera del hospital nacional Cayetano

Heredia, la Oficina de Economía ha ejecutado durante el primer semestre 2015, en las tres

fuentes de financiamiento de la siguiente manera:

RECURSOS ORDINARIOS 63,286,683.27 100%

GASTOS CORRIENTES 63,186,883.27 99.84%

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 32,887,331.60 51.97%

PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 4,455,522.32 7.04%

BIENES Y SERVICIOS 25,833,898.76 40.82%

OTROS GASTOS 10,130.59 0.02%

GASTOS DE CAPITAL 99,800.00 0.16%

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 99,800.00 0.16%

EJECUCIÓN DE GASTOS AL 1ER SEMESTRE 2015

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Fuente: Reporte SIAF – Contable Año 2015

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 4,888,748.54 100%

GASTOS CORRIENTES 4,399,098.41 89.98%

BIENES Y SERVICIOS 4,399,098.41 89.98%

GASTOS DE CAPITAL 489,650.13 10.02%

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 489,650.13 10.02%

EJECUCIÓN DE GASTOS AL 1ER SEMESTRE 2015

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Fuente: Reporte SIAF – Contable Año 2015

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 14,587,600.94 100%

GASTOS CORRIENTES 14,288,602.94 97.95%

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 126,222.00 0.87%

BIENES Y SERVICIOS 14,162,380.94 97.09%

GASTOS DE CAPITAL 298,998.00 2.05%

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 298,998.00 2.05%

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

EJECUCIÓN DE GASTOS AL 1ER SEMESTRE 2015

Fuente: Reporte SIAF – Contable Año 2015

Objetivo Estratégico Específico (OEE) 01: Lograr la administración adecuada y

eficiente de los recursos financieros del hospital Nacional Cayetano Heredia.

En lo que respecta a la gestión de lograr una administración adecuada y eficiente de los

recursos financieros del hospital, podríamos decir que para el primer semestre del 2015,

nuestro principal agente financiador es la fuente Recursos Ordinarios, a comparación del

ejercicio pasado que fue la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias, sin

embargo, debido a tantas necesidades que se manejan para la atención del usuario, se

sigue poniendo en práctica, la atención gratuita a pacientes asegurados por el SIS, la

oficina de Economía, está invirtiendo mayores esfuerzos, en coordinación con los

diferentes Departamentos; como lo son Medicina, Cirugía, Laboratorio, Ginecología, etc.

y la Oficina de Seguros, para poder trabajar las altas a pacientes asegurados SIS, a

tiempo real, de tal forma que no se vean observados por las auditoría SIS, y de esa forma

evitar los rechazos y pérdidas en atenciones que bien pueden ser reembolsadas y que por

observaciones salvables se pierde tiempo y desgastamos a los usuarios externos.

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

Es así, que el trabajo en equipo, empezó a mediados del segundo trimestre 2014, y a

pesar de ser conscientes que aún existen debilidades y falencias, estamos tomando en

cuenta los datos, brindados por el sistema SIAF, SIGEO, y SIGA, de tal manera que tanto el

personal administrativo como asistencial, se vea comprometido al cambio.

Asimismo, se continua trabajando conjuntamente con las Oficinas involucradas en

atención a pacientes asegurados SIS, sean estos: Departamento de Farmacia,

Departamento de Laboratorio, Departamento de Diagnostico por Imágenes,

Departamentos de Hospitalización, Departamento de Emergencia, Departamento de

Consulta Externa, Oficina de Seguros y la Unidad de Cuenta Corriente, para remitir a la

Administración, los reportes consolidados por los consumos de atención SIS, de tal manera

que, sirva de instrumento, para la gestión, en la toma de decisiones, y a la vez, que sirva

de herramienta para verificar si efectivamente el SIS Central está cumpliendo con los

reembolsos, vía transferencias a nuestra cuenta corriente, y cuando es la deuda que aún

falta reembolsar y en cuanto tiempo será depositada.

En lo que respecta a la gestión de medicamentos e insumos estratégicos para la salud, se

redefinió el almacenamiento y distribución con la socialización de la información de que

el paciente actualmente es la fuente de financiamiento de mayor alcance para nuestra

entidad, y coordinando con la Oficina de Almacén, se mejorará el flujo logístico para el

abastecimiento adecuado y oportuno de los departamentos involucrados en la atención

a usuarios SIS, fortaleciendo la capacidad resolutiva a través del incremento de la

disponibilidad y uso adecuado de medicamentos e insumos.

Por otro lado se están fortaleciendo competencias de los recursos humanos en gestión

atención personalizada y colas cero, a través de talleres que empezaron a partir del

segundo semestre 2014, y continúan dándose en este primer semestre 2015.

Gráfico N°6

Fuente: Reporte SIAF – Contable 2015

Av. Honorio Delgado Nº 262 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres, Lima 31, Perú Telf. (511) 482-0402 (Fax) 482-1410

www.hospitalcayetano.gob.pe

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

IV. RETOS AFRONTADOS Y AGENDA PENDIENTE

Retos Afrontados:

Continuidad del Programa en atención en ventanilla “Cola Cero”.

Presentación de los Estados Financieros en fecha oportuna.

Agenda Pendiente:

Ser más agresivos en sostener la implementación del Programa de “Buen Trato”, para la

atención al usuario interno y externo, en el Área de cuentas Corrientes, puesto que, a

pesar de los esfuerzos realizados, somos conscientes, que falta interiorizar en nuestro

personal de ventanilla, el Buen Trato al usuario, interno y sobre todo externo, se han

continuado dando los talleres, pero es un trabajo arduo, que apenas empieza,

recordemos que el personal de Cuentas Corrientes - Hospitalización, es personal que

vienen realizando la misma labor hace más de diez años, por tanto, se necesita inyectar

entusiasmo, y política de buen trato; todo ello fortalecerá la gestión que hasta la fecha se

viene realizando con integridad y responsabilidad, en aras de contribuir en la

implementación de nuestros objetivos estratégicos que descansarán en la mejor atención

y a nuestros usuarios, logrando una mejor comunidad hospitalaria.