Informe de Gestión de Diseño Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

download Informe de Gestión de Diseño Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

of 29

Transcript of Informe de Gestión de Diseño Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    1/29

    ccc[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]

    Caribbean International University

    Maestra en Educacin a Distancia E-learning

    [email protected]

    @curbinag

    July 8, 2013Autor: Carlos Urbina

    Informe de Gestin de Diseo

    Instruccional Para EntornosVirtuales de Aprendizaje

    Evaluacin de Diseos instruccionales

    Elaboracin y aplicacin de un instrumento de evaluacin

    para el Diseo Instruccional de un Entorno Virtual de Aprendizaje

    mailto:[email protected]://d/Users/NPE/AppData/Local/Temp/Licencia%20Creative%20Commons%20Atribuci%C3%B3n-NoComercial-CompartirIgual%203.0%20Unported.mailto:[email protected]
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    2/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 1

    ndice

    Pgina

    Introduccin ------------------------------------------------------------------------------------------------ 2

    A manera de tener presente -------------------------------------------------------------------------- 3

    EVALUACIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES

    DE APRENDIZAJE -------------------------------------------------------------------------------------- 4

    Metodologa ------------------------------------------------------------------------------------------------5

    Criterios de evaluacin ---------------------------------------------------------------------------------- 6

    Observaciones --------------------------------------------------------------------------------------------- 9

    Conclusiones --------------------------------------------------------------------------------------------- 15

    EVALUACIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES

    DE APRENDIZAJE. Uso Educativo de las redes sociales ------------------------------ 17

    Antecedentes -------------------------------------------------------------------------------------------- 18

    Criterios de evaluacin ---------------------------------------------------------------------- 21

    Observaciones ---------------------------------------------------------------------------------- 23

    Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------ 26

    Recomendaciones y Conclusiones Generales -------------------------------------- 27

    Bibliografa Consultada ------------------------------------------------------------------------------ 28

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    3/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 2

    Introduccin

    La evaluacin de diseos instruccionales, nos da la oportunidad de considerar si es

    necesario redisear lo planteado en un curso y/o saber de manera objetiva si se

    cumplieron todos los procesos de manera eficiente. Esta evaluacin, permite optimizar elproducto creado y, en todo caso, modificarlo para que cumpla con los objetivos

    planteados..

    En este sentido, cuando se disea un entorno virtual de aprendizaje, ste debe estar

    adecuado a modelos propuestos que soportan los recursos y actividades, as como la

    teora de aprendizaje, en los que se bas para alcanzar los objetivos.

    La asignatura Diseo Instruccional para Entornos Virtuales de la Maestra en Educacin a

    Distancia E-Learning de la Caribbean International University tiene como objetivo, en sultimo mdulo, que los participantes conozcan los aspectos relacionados con el

    aseguramiento de la calidad de los diseos Instruccionales para entornos virtuales,

    mediante el uso de normas y estndares.

    Por tales motivos, este informe tiene la finalidad de evaluar, mediante un instrumento

    elaborado para tal fin, el diseo instruccional desarrollado por dos estudiantes de la

    maestra, con la finalidad de saber si cumplen con los estndares de calidad y las normas

    sugeridas para su aplicacin. Se evaluaron los mdulos instruccionales, considerando los

    criterios de proceso, dado que no se solicit elaborar el entorno (producto), al respecto, se

    seleccionaron criterios e indicadores de evaluacin relacionados con el diseo. Esta

    evaluacin es meramente formativa y se realiz con el propsito de mejorar la calidad del

    mismo para su implementacin. Se tomaron en consideracin indicadores relacionados

    con los objetivos planteados en el mdulo, el contenido, las estrategias y los recursos

    sugeridos.

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    4/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 3

    A manera de tener presente

    Los docentes utilizan las redes sociales, sobre todo, para anunciar temas relacionados

    con sus clases adems de aadir material auxiliar para los alumnos, ofreciendo as

    recursos adicionales que completen su asignatura. A su vez, los profesores tienen la

    posibilidad de entrar en contacto con otros profesores, actualizar sus conocimientos y

    compartir recursos con otros profesionales.

    En cuanto a las universidades, utilizan las redes sociales para captar nuevos alumnos. De

    este modo, las redes sociales se convierten en una ventana para futuros estudiantes,

    pudiendo descubrir de cerca la universidad, y permitiendo que puedan aclarar sus dudas

    en estos espacios. A la vez, estos centros pueden monitorizar las opiniones que se vierten

    sobre ellas con el fin de mejorarlas o atender personalmente a cada actual o futuro

    participante.

    En definitiva, las redes sociales son una herramienta con gran potencial en el mbito

    educativo, no solo por el debate que genera, sino por la posibilidad de aprovechar

    recursos que pueden ser utilizados en cualquier direccin dentro de este mbito.

    Tomando en consideracin lo antes sealado, el presente informe tiene por finalidad

    realizar la evaluacin de dos mdulos relacionados con las redes sociales, a objeto de

    asegurar la calidad de los mismos de acuerdo a los criterios establecidos:

    Uso del Facebook en Actividades Acadmicas Colaborativas

    Uso Educativo de las redes sociales

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    5/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 4

    EVALUACIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL

    PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    Nombre del Diseo:

    Uso del Facebook en Actividades Acadmicas Colaborativas

    Responsable: Zoila Andrade

    Fecha de revisin: 08 de julio de 2013

    URL: Modulo http://goo.gl/TvU31

    Programa http://goo.gl/tFBHZ

    Nombre del Validador: Lic. Carlos Urbina

    Profesin: Consultor en Aprendizaje Organizacional, elearning y Social Media

    Lugar de Trabajo: Independiente (Profesionales Exitosos)

    El modulo a evaluar forma parte del programa Uso de blog y de Facebook en el aula de

    clase Unidad Educativa Municipal Antonio Jos de Sucre conformado por un total de 8

    mdulos, para ser presentados a lo largo de una semana, se desarroll una encuesta

    para hacer un diagnstico de conocimiento y necesidades de los docentes.

    Datos Generales del Diseo Evaluado

    Datos del Validador:

    Antecedentes:

    http://goo.gl/TvU31http://goo.gl/TvU31http://goo.gl/tFBHZhttp://goo.gl/tFBHZhttp://goo.gl/tFBHZhttp://goo.gl/TvU31
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    6/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 5

    1. La Evaluacin del presente modulo, que forma parte del programa arriba

    mencionado se desarroll con el uso de la propuesta de Evaluacin usando la gua

    para planificar e implementar cursos elearning, presentada por RED EDUC@L.

    modificada y adaptada a los parmetros que aplican al mdulo.

    2. Se modific la escala de Evaluacin para proveer una manera ms flexible y

    objetiva de evaluacin (comentario del autor)

    3. Se completaron los formularios presentados abajo. En ellos como validador se da

    la opinin sobre cada uno de los aspectos.

    4. Finalmente, presentan el anlisis y conclusiones.

    5. Los criterios de evaluacin del diseo son valorados en una escala creciente del

    uno (1) al cinco (5), donde el 1 refleja un pobre desempeo y el 5 un excelente

    desempeo.

    6. La sumatoria vertical de los criterios tomando el valor mayor 5, nunca exceder el

    valor mximo de 150 puntos.

    7. Categorizacin de la puntuacin:

    1 30 Mal 20%

    31- 70 Regular 40%

    71- 100 Bueno 60%

    101 120 Muy bueno 80%

    121 150 Excelente 100%

    8. Se realiz la evaluacin general primero y luego por criterios para una mejor

    interpretacin de los resultados

    Metodologa:

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    7/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 6

    CRITERIOS VALORACIN

    1 2 3 4 5

    Organi zacin General, Gestin y Sopo rte L ogstic o

    Planificacin de los Aspectos Logsticos delcurso

    1.- Se cuenta con un equipo de profesionales

    capacitados para atender las tareas especficas del

    curso (diseo del curso, seleccin de contenidos,

    tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin del

    curso).

    5

    2.- El equipo tiene las actitudes para manejar las

    herramientas requeridas para un curso Elearning

    3

    3.- Se cuenta en el equipo con profesionales que

    manejen los aspectos tcnicos del curso

    3

    Total para criterio : Organizacin General, Gestin

    y So po rte Lo gsti co

    0 0 6 0 5

    Diseo Curr ic ul ar

    Estructura y Elementos del Currculo

    4.- El curso est inmerso dentro del Programa de

    Capacitacin

    5

    5.- El propsito del curso es claro y est relacionado

    con la necesidad de formacin detectada con

    anterioridad

    5

    6.- Se delimita la poblacin a quien est dirigido el

    curso

    3

    7.- Se establecen los requisitos de entrada 1

    8.- La Metodologa est acorde con el modelo

    instruccional que sustenta el curso

    1

    9.- Cada Unidad o Mdulo cuenta con una 2

    Criterios de Evaluacin:

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    8/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 7

    presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de

    aprendizaje, materiales de estudio, actividades para el

    participante y criterios de evaluacin.

    10.- Estos elementos ese presentan de manera lgica,

    coherente, clara, secuencial y se desarrolla elpropsito del curso

    2

    Sub total: Estructura y Elementos del Currculo 2 4 3 0 10

    Pertinencia de Objetivos

    11.- Los objetivos reflejan las intenciones educativas y

    lo que se espera del participante

    2

    Sub total: Pertinencia de Objetivos 0 2 0 0 0

    Total para crit erio : Diseo Curr icu lar 2 6 3 0 10

    CRITERIOS VALORACIN

    Objet ivos Instruccion ales 1 2 3 4 5

    12.- Se establece un objetivo especfico por unidad 2

    13.- Los objetivos estn descritos de una forma clara y

    sencilla, de manera que pueden ser entendidos por los

    participantes.

    1

    Sub total: Objet ivos Instruccion ales 1 2 0 0 0

    Total para cri terio: Objet ivos Instruc cionales 1 2 0 0 0

    Di seo Didctico

    Contenidos

    14.- Los contenidos reflejan la organizacin lgica y

    secuencial a partir de lo que se va a ensear y

    aprender en

    2

    15.- Se establecen las jerarquas y secuencias (orden

    de dificultad) para la integracin de los contenidos

    (hechos, conceptos, principios, teoras,

    procedimientos, actitudes y valores).

    2

    16.- Los contenidos reflejan la organizacin lgica y

    secuencial a partir de lo que se va a ensear y

    2

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    9/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 8

    aprender en el curso

    17.- Los contenidos se presentan organizados por

    mdulos, unidades temticas o ejes

    4

    18.- Se establece la jerarqua secuencial (orden dedificultad) para la integracin de los contenidos

    (hechos, conceptos, principios, teoras,

    procedimientos, actitudes y valores).

    3

    Sub total: Di seo Di dctico 0 6 3 4 0

    Estrategias

    19.- Las estrategias estn en congruencia con los

    objetivos

    1

    20.- Las estrategias estn en congruencia con elmodelo

    1

    21.- Se proponen actividades acordes al medio a

    utilizar

    2

    22.- Se plantean actividades que promuevan la

    participacin activa

    5

    23.- Se proponen actividades que faciliten el

    aprendizaje significativo a travs de la colaboracin y

    cooperacin

    3

    Sub total: Estrategias 2 2 3 0 5

    Recursos

    24.- Los recursos determinados estn acordes con el

    medio

    2

    25.- Se plantean recursos a travs de vnculos que

    permitan el logro de los objetivos

    3

    26.- Los recursos utilizados estn actualizados 5

    27.- Los recursos utilizados estn acordes con el

    contenido

    2

    Sub total: Recursos 0 4 3 0 5

    Tot al para cri ter io : Dis eo Didct ic o 2 12 9 4 10

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    10/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 9

    Evaluacin

    28.- La evaluacin guarda coherencia con los objetivos del

    curso2

    29.- La evaluacin tiene una planificacin acorde al nmero

    de actividades y los plazos establecidos para su realizacin. 3

    30.- Se exponen criterios que sern usado para valora

    la participacin en actividades, tareas y en grupos de

    discusin

    3

    Total para criterio : Evaluacin 2 6

    TOTAL= 150 puntos 5 22 24 4 25 80

    OBSERVACIONES

    El mdulo evaluado es parte del Programa de Capacitacin denominado Uso de Blogs y

    Facebook en el Aula, del cual se desprende el requerimiento del mdulo evaluado:

    Planificacin de los Aspectos Logsticos del curso, si bien el personal parece

    estar preparado para el desarrollo del curso, en la ejecucin se pierde el norte del

    mismo.

    Al Evaluar tres criterios la puntuacin mxima es de 15 puntos y la sumatoria

    parcial de los mismos esta en 11 lo que representa porcentualmente un 73,3 %

    que de acuerdo a la ponderacin general puede considerarse Bueno

    Planificacin d e los Asp ectos L ogstic os d el curso

    VALORACIN

    1 2 3 4 5

    Total para criterio: Organizacin

    General, Gestin y Soporte Logstico

    6 5

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    11/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 10

    Recomendacin: Reunirse todo el equipo y alinear la estrategia para afinar la

    organizacin y soporte ya que de sta dependen el resto de las actividades.

    Estructura y Elementos del Currculo. Si bien el curso pertenece a un programa

    y su propsito est relacionado con una necesidad detectada en una poblacin

    delimitada por la institucin, no se observan requisitos particulares de formacin

    para ingresar, por otra parte la metodologa, actividades y criterios carecen de

    lgica secuencial vinculada a la utilizacin de Facebook en educacin ya que se

    centraban en otras herramientas muy tiles para otros fines pero no

    implementadas adecuadamente en este modulo

    La Valoracin cuantitativa es de 14, lo que la ubica en un 40 % por lo que se

    considera Regular en su estructura requiere revisin ya que sta guarda poca

    relacin pedaggica con el tema central

    Recomendacin: Utilizar Facebook como pgina de aterrizaje o Landing page

    como medio para fines educativos es sub utilizarla. El constructo de aprendizaje se

    dara mejor generando discusiones donde todos participen o utilizando

    herramientas de autor gratuitas insertas en Facebook como IZZUI y Quick Lesson.

    Disear una nueva estructura o mejorar la presente seria lo ms conveniente

    Pertinencia de Objetivos

    Los objetivos especficos se plantean como tareas en su redaccin adems de no

    utilizar verbos adecuados para estos fines, el nico utilizado para definir objetivos

    es Explicar, este es un verbo para objetivos conceptuales y el aprender la

    utilizacin de una herramienta como Facebook en Educacin requerira de un

    verbo Procedimental, Estos objetivos conforman el saber-hacer, en cuanto a

    procedimiento.

    Diseo Curr ic ul ar Valoraciones

    Sub total: Estructura y Elementos del Currculo 2 4 3 0 5

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    12/29

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    13/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 12

    Contenidos. No reflejan una organizacin lgica y secuencial con el aprendizaje

    de la utilizacin de Facebook en la educacin, se limita a desarrollar actividades

    sin un incremento en dificultad tampoco propician discusiones sobre el uso

    General de las redes sociales.

    As mismo promueven actividades de participacin pero no enriquecen la intencin

    original que titula el curso utilizando muy buenos recursos que seran muy tiles si

    se enfocaran adecuadamente.

    Di seo Didctico

    Contenidos

    Sub total: Di seo Didctico 0 6 3 4

    De acuerdo al cuadro anterior la sumatoria es de 13 puntos la puntuacin mxima

    es de 25 puntos lo que representara un 52% lo que hace considerar el diseo

    como bueno de acuerdo a los parmetros de medicin.

    Recomendacin: Investigar ms sobre las diferentes aplicaciones de Facebook y

    como utilizarlas para la educacin.

    Estrategia de formacin:

    Estrategias

    Sub total: Estrategias 2 2 3 0 5

    Al revisar la propuesta de curso la puntuacin es de 12 siendo 25 la puntuacin

    mxima con lo que se posiciona en un 48% que lo hace entrar en el rango deBueno lo cual indica que las estrategias propuestas para el curso son aceptables

    aunque podran mejorarse notablemente

    Recomendacin:

    Profundizar en que herramientas son compatibles con Facebook

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    14/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 13

    Evaluacin

    Al haber incongruencia en varios aspectos y no definir tareas claras, la forma de

    evaluacin y criterios no quedan claros ya que por ejemplo, no sabemos si desean

    evaluar cmo se utiliza una herramienta de subtitular videos para ver el

    conocimiento de idiomas o el hecho de cmo se podra insertar un video en

    Facebook, cosa que tampoco se plantea.

    Evaluacin

    Total para criterio : Evaluacin 0 2 6 0 0

    La Calificacin es de 8, donde la puntuacin mxima es de 15 puntos lo cual

    representa un 53.3 % lo que la ubica en el rango de Buena con suficiente

    oportunidad de buscar ms mecanismos de evaluacin acordes con el tema que

    se desea ensear.

    Recomendacin: Debe definirse un mecanismo de evaluacin que se relacione

    directamente con el uso de Facebook, en lo que intentaron aproximar como

    objetivo se planteaba lo que podemos ver en esta captura de pantalla:

    Las actividades `propuestas para evaluar no se aproximan a la intencin inicial

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    15/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 14

    Recursos:

    La calificacin para los recursos es de 12, para una puntuacin mxima de 20

    representando un 60 % por lo que el suministro de recursos se puede considerar

    Bueno.

    Recursos

    Sub total: Recursos 0 4 3 0 5

    Recomendacin: si bien el resultado es bueno en este punto Deben colocar ms

    fuentes bibliogrficas que soporten el proceso de formacin.

    Finalmente Se recomienda tener cuidado en la implementacin de iniciativas como

    sta ya que en algunos pases e incluso algunas instituciones prohben

    explcitamente a los docentes tener en sus redes sociales a sus estudiantes, todo

    esto por temas de pedofilia, pederasta, pidionofilia, cyber bulling entre otros y este

    curso se est diseando por lo que se ve en el programa macro (Ver

    http://www.slideshare.net/raquelgavilanez/propuesta-de-capacitacin-grupo14-rg )

    para una Unidad Educativa Bsica por lo que se infiere los maestros tratan con

    menores de edad.

    Se recomienda que estas plataformas se utilicen mejor en formacin de adultos.

    http://www.slideshare.net/raquelgavilanez/propuesta-de-capacitacin-grupo14-rghttp://www.slideshare.net/raquelgavilanez/propuesta-de-capacitacin-grupo14-rghttp://www.slideshare.net/raquelgavilanez/propuesta-de-capacitacin-grupo14-rg
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    16/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 15

    CONCLUSIONES

    1- De la evaluacin se desprende que deben redefinir los objetivos especficos y

    concentrarse en dar un enfoque prctico al uso de los medios que provee

    Facebook para disear actividades, tales como grupos cerrados y/o secretos.Compartir recursos fotogrficos por mencionar algunas.

    2- Si los docentes son de educacin bsica nos hace pensar que son menores de 12

    aos, de ser cierta esta observacin el curso es inviable dictarlo debido a que en

    los trminos de uso de Facebook se prohbe el ingreso a menores de 13 aos.

    3- En cuanto al mdulo, se deben realizar los ajustes que se consideraron en los

    indicadores de evaluacin con puntaje menor a 4.

    4- De acuerdo a los criterios generales de la evaluacin puede considerarse como

    REGULAR a BUENO con 80 puntos, el diseo de este curso, pero al considerarloen sus detalles se considera REGULAR (-) en cuanto a estrategia y contenidos

    pudiendo mejorar significativamente siguiendo las observaciones hechas y no est

    apto para ser utilizado en los trminos en que est concebido.

    5- El curso puede ser desarrollado mantenindose atentos y enriquecindolo en la

    medida que adquieran ms experiencia.

    Recomendacin general:

    Deben salir de sus paradigmas y entrar en el mundo del manejo de las redes socialesno solamente como algo ldico, existen herramientas unas ms conocidas que otras

    que se pueden emplear como por ejemplo :

    1.NetworkedBlogs

    2.Mathematical Formula

    3.SlideShare

    4.Voxy para practicar ingls

    5.GoodReads

    6.YouTube Videos

    7.Fotos de Flickr

    http://www.facebook.com/networkedblogshttp://www.facebook.com/networkedblogshttp://www.facebook.com/networkedblogshttp://www.facebook.com/apps/application.php?id=6371995873http://www.facebook.com/apps/application.php?id=6371995873http://www.facebook.com/apps/application.php?id=6371995873https://www.facebook.com/slideshare/app_4949752878https://www.facebook.com/slideshare/app_4949752878https://www.facebook.com/slideshare/app_4949752878https://www.facebook.com/goVOXY/app_190322544333196https://www.facebook.com/goVOXY/app_190322544333196https://www.facebook.com/goVOXY/app_190322544333196http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2415071772http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2415071772http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2415071772http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.involver.com/applications/http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2415071772https://www.facebook.com/goVOXY/app_190322544333196https://www.facebook.com/slideshare/app_4949752878http://www.facebook.com/apps/application.php?id=6371995873http://www.facebook.com/networkedblogs
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    17/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 16

    8.Linqto: Video en vivo

    9.Booshaka

    10.Clobby: Chat

    11.Polls for Facebook: Encuestas

    12.Microsoft DOCS

    13.Zoho Online Office

    14.Pinterest

    15. Adems de IZZUIcomo primera plataforma de elearning nativa comoaplicacinen

    Facebook y gratuita

    http://www.linqto.com/http://www.linqto.com/http://www.linqto.com/http://www.booshaka.com/http://www.booshaka.com/http://www.booshaka.com/http://www.facebook.com/group.chathttp://www.facebook.com/group.chathttp://www.facebook.com/group.chathttps://apps.facebook.com/my-polls/?ref=aw&gclid=CMT6lObO67ACFSghtAod9w6ntghttps://apps.facebook.com/my-polls/?ref=aw&gclid=CMT6lObO67ACFSghtAod9w6ntghttps://apps.facebook.com/my-polls/?ref=aw&gclid=CMT6lObO67ACFSghtAod9w6ntghttp://www.facebook.com/docs?sk=infohttp://www.facebook.com/docs?sk=infohttp://www.facebook.com/docs?sk=infohttp://www.facebook.com/apps/application.php?id=2380274266http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2380274266http://www.facebook.com/apps/application.php?id=2380274266http://woobox.com/pinteresthttp://woobox.com/pinteresthttp://woobox.com/pinteresthttps://www.facebook.com/izzui.info?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/izzui.info?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/izzui.info?ref=ts&fref=tshttps://apps.facebook.com/izzuiapp/?fb_source=search&ref=ts&fref=tshttps://apps.facebook.com/izzuiapp/?fb_source=search&ref=ts&fref=tshttps://apps.facebook.com/izzuiapp/?fb_source=search&ref=ts&fref=tshttps://apps.facebook.com/izzuiapp/?fb_source=search&ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/izzui.info?ref=ts&fref=tshttp://woobox.com/pinteresthttp://www.facebook.com/apps/application.php?id=2380274266http://www.facebook.com/docs?sk=infohttps://apps.facebook.com/my-polls/?ref=aw&gclid=CMT6lObO67ACFSghtAod9w6ntghttp://www.facebook.com/group.chathttp://www.booshaka.com/http://www.linqto.com/
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    18/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 17

    Caribbean International University

    Maestra en Educacin a Distancia E-learning

    EVALUACIN DEL DISEO INSTRUCCIONAL

    PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    Nombre del Diseo:

    Uso Educativo de las redes sociales

    Responsable: Rossana Goitia

    Fecha de revisin: 08 de julio de 2013

    URL: Modulo http://goo.gl/6selc

    Programa Capacitacin en el uso y gestin de las TICs

    Nombre del Validador: Lic. Carlos Urbina

    Profesin: Consultor en Aprendizaje Organizacional, elearning y Social Media

    Lugar de Trabajo: Independiente (Profesionales Exitosos)

    Datos Generales del Diseo Evaluado

    Datos del Validador:

    http://goo.gl/6selchttp://goo.gl/6selchttp://goo.gl/6selc
  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    19/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 18

    El modulo a evaluar forma parte del programa Capacitacin en el Uso y Gestin de las

    Tics La Corporacin Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO (Cali-Colombia)

    especficamente el Mdulo IV: UERS Uso Educativo de las Redes Sociales. No se pudo

    acceder al Programa general

    1. La Evaluacin del presente modulo, que forma parte del programa arribamencionado se desarroll con el uso de la propuesta de Evaluacin usando la gua

    para planificar e implementar cursos elearning, presentada por RED EDUC@L.

    modificada y adaptada a los parmetros que aplican al mdulo. Se modific la

    escala de Evaluacin para proveer una manera ms flexible y objetiva de

    evaluacin (comentario del autor)

    2. Se completaron los formularios presentados abajo. En ellos como validador se da

    la opinin sobre cada uno de los aspectos.

    4. Finalmente, se presentan el anlisis y conclusiones.

    5. Los criterios de evaluacin del diseo son valorados en una escala creciente del

    uno (1) al cinco (5), donde el 1 refleja un pobre desempeo y el 5 un excelente

    desempeo.

    6. La sumatoria vertical de los criterios tomando el valor mayor 5, nunca exceder el

    valor mximo de 150 puntos.

    7. Categorizacin de la puntuacin:

    1 30 Mal 20%

    31- 70 Regular 40%

    71- 100 Bueno 60%

    101 120 Muy bueno 80%

    121 150 Excelente 100%

    Antecedentes:

    Metodologa:

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    20/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 19

    8. Se realiz la validacin general primero y luego por criterios para su mejor

    interpretacin

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    21/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 20

    CRITERIOS VALORACIN

    1 2 3 4 5

    Organi zacin General, Gestin y Sopo rte L ogstic o

    Planificacin de los Aspectos Logsticos delcurso

    1.- Se cuenta con un equipo de profesionales

    capacitados para atender las tareas especficas del

    curso (diseo del curso, seleccin de contenidos,

    tutora, evaluacin de los aprendizajes, evaluacin del

    curso).

    4

    2.- El equipo tiene las actitudes para manejar las

    herramientas requeridas para un curso Elearning

    4

    3.- Se cuenta en el equipo con profesionales que

    manejen los aspectos tcnicos del curso

    4

    Total para criterio : Organizacin General, Gestin

    y So po rte Lo gsti co

    12

    Diseo Curr ic ul ar

    Estructura y Elementos del Currculo

    4.- El curso est inmerso dentro del Programa de

    Capacitacin

    4

    5.- El propsito del curso es claro y est relacionado

    con la necesidad de formacin detectada con

    anterioridad

    3

    6.- Se delimita la poblacin a quien est dirigido el

    curso

    5

    7.- Se establecen los requisitos de entrada 2

    8.- La Metodologa est acorde con el modelo

    instruccional que sustenta el curso

    3

    Criterios de Evaluacin:

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    22/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 21

    9.- Cada Unidad o Mdulo cuenta con una

    presentacin, objetivos, contenidos, estrategias de

    aprendizaje, materiales de estudio, actividades para el

    participante y criterios de evaluacin.

    3

    10.- Estos elementos ese presentan de manera lgica,coherente, clara, secuencial y se desarrolla el

    propsito del curso

    4

    Sub total: Estructura y Elementos del Currculo 2 9 8 5

    Pertinencia de Objetivos

    11.- Los objetivos reflejan las intenciones educativas y

    lo que se espera del participante

    2

    Total para crit erio : Diseo Curr icu lar 4 9 8 5

    CRITERIOS VALORACIN

    Objet ivos Instruccion ales 1 2 3 4 5

    12.- Se establece un objetivo especfico por unidad 3

    13.- Los objetivos estn descritos de una forma clara y

    sencilla, de manera que pueden ser entendidos por los

    participantes.

    1

    Sub total: Objet ivos Instruccion ales 1 0 3 0 0

    Total para cri terio: Objet ivos Instruc cionales 1 0 3 0 0

    Di seo Didctico

    Contenidos

    14.- Los contenidos reflejan la organizacin lgica y

    secuencial a partir de lo que se va a ensear y

    aprender en

    4

    15.- Se establecen las jerarquas y secuencias (ordende dificultad) para la integracin de los contenidos

    (hechos, conceptos, principios, teoras,

    procedimientos, actitudes y valores).

    4

    16.- Los contenidos reflejan la organizacin lgica y

    secuencial a partir de lo que se va a ensear y

    5

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    23/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 22

    aprender en el curso

    17.- Los contenidos se presentan organizados por

    mdulos, unidades temticas o ejes

    4

    18.- Se establece la jerarqua secuencial (orden dedificultad) para la integracin de los contenidos

    (hechos, conceptos, principios, teoras,

    procedimientos, actitudes y valores).

    4

    Sub total: Di seo Di dctico 16 5

    Estrategias

    19.- Las estrategias estn en congruencia con los

    objetivos

    2

    20.- Las estrategias estn en congruencia con elmodelo

    3

    21.- Se proponen actividades acordes al medio a

    utilizar

    5

    22.- Se plantean actividades que promuevan la

    participacin activa

    5

    23.- Se proponen actividades que faciliten el

    aprendizaje significativo a travs de la colaboracin y

    cooperacin

    4

    Sub total: Estrategias 0 2 3 4 10

    Recursos

    24.- Los recursos determinados estn acordes con el

    medio

    5

    25.- Se plantean recursos a travs de vnculos que

    permitan el logro de los objetivos

    1

    26.- Los recursos utilizados estn actualizados 5

    27.- Los recursos utilizados estn acordes con el

    contenido

    2

    Sub total: Recursos 1 2 0 0 10

    Tot al para cri ter io : Dis eo Didct ic o 1 4 3 20 25

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    24/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 23

    Evaluacin

    28.- La evaluacin guarda coherencia con los objetivos

    del curso

    3

    29.- La evaluacin tiene una planificacin acorde alnmero de actividades y los plazos establecidos para

    su realizacin.

    3

    30.- Se exponen criterios que sern usado para valora

    la participacin en actividades, tareas y en grupos de

    discusin

    2

    Total para criterio : Evaluacin 0 2 6 0 0

    TOTAL= 150 puntos 2 10 21 40 30 103

    OBSERVACIONES

    El mdulo evaluado es parte del Programa de Capacitacin denominado, Programa

    Capacitacin en el uso y gestin de las TICs correspondiente al mdulo Uso

    Educativo de las redes sociales, del cual se desprenden las siguientes observaciones:

    Planificacin de los Aspectos Logsticos del curso, Los creadores del mdulo

    demuestran poseer conocimientos bsicos, por lo que tienen la oportunidad dedemostrar un mejor uso del curso con estrategias llenas de interaccin y

    creatividad.

    Planificacin de los Aspectos Logsticosdel curso

    Total para criterio : Organi zacin General, Gestin

    y So po rte L ogsti co

    12

    La sumatoria de los puntos evaluados da 12 puntos lo cual lo coloca por debajo

    del 20% esto hace necesario una redefinicin total de ellos para poder dar el

    soporte adecuado al curso

    Estructura y Elementos del Currculo. No establecen claramente requisitos de

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    25/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 24

    ingreso, si bien se puede suponer que son los miembros de la institucin, debe ser

    ms especfico, con el resto de los aspectos se recomendara ser mas detallistas

    con el pblico objetivo.

    Diseo Cu rr ic ul ar

    Estructura y Elementos del Currculo

    Sub total: Estructura y Elementos del Currculo 2 9 8 5

    En cuanto a la puntuacin para el aspecto evaluado da 24 puntos lo que

    representa el 68.5% con lo que se considera bueno en cuanto a la estructura que

    lo define, puede mejorar si se es ms especfico y se utilizan ms recursos

    Recomendacin: Investigar sobre el uso de ms recursos para incluirlos en el

    programa.

    Pertinencia de Objetivos. La puntuacin obtenida es de 2 que equivale a 40%

    que lo sita como regular ya que Los objetivos deben ser adecuados y coherentes

    con el fin que se persigue. Se hace inadecuado el uso de verbos como: Capacitar,

    Generar, Reflexionar y determinar. Por otra parte, utilizar los verbos analizar y

    explicar, corresponden a OBJETIVOS CONCEPTUALES (Saber terico /

    conocimiento) y el manejo de Redes sociales requiere OBJETIVOS

    PROCEDIMENTALES (Saber prctico y metodolgico /aptitud), Estos objetivos

    conforman el saber-hacer, en cuanto a procedimiento por lo que en este caso los

    verbos Aplicar y Organizar estn bien empleados.

    Diseo Didctico:

    El Diseo didctico luego de evaluar todos sus aspectos da como puntuacin lo

    que se observa en el cuadro siguiente:

    Di seo Didct ic o

    Tot al para crit eri o: Dis eo Didct ic o 1 4 3 20 25

    La suma de los mismos da 53 puntos que lo ubica en 75.7 % lo que sita el diseo

    como Bueno. A continuacin se revisaran los detalles.

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    26/29

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    27/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 26

    Recursos:

    Estos estn relacionados con el soporte de fuentes bibliogrficas que suministran

    al estudiante como apoyo para su aprendizaje, en el siguiente cuadro puede

    observarse los valores obtenidos, para evidenciar una suma de 3 puntos que

    cuando se cuantifican en conjunto equivalen a un 15% quedando por debajo de los

    niveles aceptables ya que carece de recursos que enriquezcan la posibilidad de

    brindar apoyo al estudiante en su proceso de formacin.

    Recursos

    Sub total: Recursos 1 2 0

    Recomendacin:

    Investigar ms el uso de redes sociales potencialidades y formas de uso para

    obtener los insumos necesarios para dar un adecuado apoyo.

    Finalmente se requiere brindar recursos adicionales para orientar el conocimiento

    con los objetivos que estn planteados y evitar desviaciones de los objetivos.

    CONCLUSIONES

    1. Para disear cursos de redes sociales se debe tener un conocimiento claro de los

    alcances que stas pueden tener y la suficiente practica para poder orientar

    estrategias creativas.

    2. El uso de las redes sociales requiere practica e investigacin para conocer los

    detalles que le dan la posibilidad de potenciar su uso

    3. El curso Uso Educativo de las redes sociales presenta los requerimientos

    mnimos para ser utilizado siempre que se est atento a mejorarlo con elementos

    obtenidos de las experiencias en el mismo.

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    28/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Lic. Carlos L Urbina

    Pgina 27

    Conclusin General

    Los servicios de redes sociales ms apropiados para la educacin son aquellos que

    permiten la creacin de redes independientes de otras y que permitan el exclusin del

    resto de usuarios de Internet, mediante la creacin de espacios seguros. Por lo que la

    experiencia en el uso de ellas debe ser ptimo para lograr estos fines.

    Recomendaciones Generales

    Desarrollar mayor investigacin y prctica antes de entrar al mundo de las redes sociales

    y la educacin, hay mucho material e informacin as como herramientas pero lo ms

    importante es que al conocer el uso adecuado la creatividad ser la que jugara un papel

    importante.

    Es importante antes de pensar en disear un curso en redes sociales tener la experiencia

    en uso y as adquirir conocimiento suficiente para poder dar respuestas rpidas.

  • 7/28/2019 Informe de Gestin de Diseo Instruccional Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    29/29

    Informe de Gestin de Diseo Instruccional

    Para Entornos Virtuales de Aprendizaje

    Bibliografa Consultada

    Cabero Almenara, Julio y Lpez Meneses, Eloy (2009). Instrumento didctico para el

    anlisis de modelos y estrategias de enseanza de cursos universitarios

    (ADECUR). Madrid. Recuperado de:

    http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-

    E_Cabero_Lopez_n28.pdf

    Educq@l (2010). Criterios para la evaluacin de los cursos de la red educ@l. Amrica

    Latina. Recuperado de: http://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-

    educal.pdf

    Informe de Gestin de Diseos Instruccionales Evaluacin de Cursos porCarlos L Urbinase

    encuentra bajo unaLicencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 3.0

    Unported.

    http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Cabero_Lopez_n28.pdfhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Cabero_Lopez_n28.pdfhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Cabero_Lopez_n28.pdfhttp://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-educal.pdfhttp://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-educal.pdfhttp://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-educal.pdfhttp://es.scribd.com/doc/153075051/EVALUACION-DEL-DISENO-INSTRUCCIONAL-PARA-ENTORNOS-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-CUhttp://es.scribd.com/doc/153075051/EVALUACION-DEL-DISENO-INSTRUCCIONAL-PARA-ENTORNOS-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-CUhttp://es.scribd.com/doc/153075051/EVALUACION-DEL-DISENO-INSTRUCCIONAL-PARA-ENTORNOS-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-CUhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eshttp://es.scribd.com/doc/153075051/EVALUACION-DEL-DISENO-INSTRUCCIONAL-PARA-ENTORNOS-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE-CUhttp://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-educal.pdfhttp://educavir.wikispaces.com/file/view/criterios-guia-educal.pdfhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Cabero_Lopez_n28.pdfhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/articulos_n28_pdf/Edutec-E_Cabero_Lopez_n28.pdf