INFORME DE GESTIÓN - medellin.gov.co · El 77% de las intervenciones se hicieron en los clusters y...

27
INFORME DE GESTIÓN Medellín, ciudad Cluster a 2010

Transcript of INFORME DE GESTIÓN - medellin.gov.co · El 77% de las intervenciones se hicieron en los clusters y...

INFORME DE GESTIÓNMedellín, ciudad Cluster a 2010

Tejido empresarial de bajo valor agregado y baja productividad

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

Altas

Medias

Bajas

Años

Val

or

agre

gad

o

Nuestras empresas que hacen uso intensivo de conocimiento cada vez agregaban menos valor

Altas tasas de desempleo la mas baja 13,7% y la mas alta 17,2% entre 2001 y 2003

Una condición de desempleo estructural con graves efectos sobre la riqueza y el tejido social

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

22,0

24,0

mar

-90

oct

-90

may

-91

dic

-91

jul-

92

feb

-93

sep

-93

abr-

94

no

v-9

4

jun

-95

en

e-9

6

ago

-96

mar

-97

oct

-97

may

-98

dic

-98

jul-

99

feb

-00

sep

-00

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Ene

-M

ar-2

00

1

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

2

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

3

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

4

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

5

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

6

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

7

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

8

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

00

9

May

-Ju

l

Sep

-N

ov

Ene

-M

ar-2

01

0

Evolución del desempleo en Medellín Valle de Aburrá 1990-2000 (ECH)

Evolución del desempleo en Medellín Valle de Aburrá 2001-2010 (GEIH)

Diseñar e implementar una política pública que potencializara el desarrolloeconómico de la ciudad y la región, con una activa participación y liderazgopúblico privado.

1. Dinamizar la creación y consolidación de nuevas empresas, en mayor medida demediano y alto valor agregado.

2. Diseñar e implementar una estrategia de desarrollo competitivo del tejidoempresarial regional.

3. Internacionalizar a Medellín y la región en materia de negocios, turismo ycooperación para el desarrollo.

4. Promover y consolidar la innovación y la conquista de nuevos mercados comosustento esencial de la competitividad regional.

5. Construir un sistema educativo integral y pertinentepara la ciudad.

6. Mejorar el entorno general de negocios.

¿Cuál era la necesidad en 2004?

Objetivos estratégicos:

•Definimos la vocación económica de la ciudad y la región con visión

global.

•Estructuramos un modelo de concertación y actuación publico-

privado. Confianza, más recursos y mayor efectividad.

•Definimos y pusimos en marcha una metodología de desarrollo

competitivo, las Comunidades Cluster y Medellín Ciudad Cluster.

•Construimos capital institucional alrededor de nuestro futuro económico,

aliados en todos los frentes académico, financiero, operativo, entre otros.

•Definimos una política pública sostenible para la ciudad y la región.

Acuerdo 87 de 2009 y Acuerdo de Vigencias Futuras.

Logros trascendentales

Principales resultados por líneas de acción

Programas y proyectos

Entorno de negocios

Cultura E

Creación de empresas:

2004 – 2007: 2.5262008 – 2010: 1.843

Empleos generados:

2004 – 2007: 6.6442008 – 2010: 3.025

Intervenciones empresariales (MCC 2005 – 2010)

* Un mismo empresario pudo haber sido capacitado, asesorado y haber participado de los eventos de promoción al mismo tiempo.

15.492 Intervenciones empresariales

9.653Empresas fortalecidas

2008 – 2010:

11.373Intervenciones empresariales

10.100Empresas fortalecidas

2005 - 2007:

166 mil millones

Negocios proyectados

182 mil millones

Negocios proyectados

14%

10%

23%

7%

31%

10%

* % de intervención por Cluster

CC

EE

Sectores Transversales **SMYO

TCDM

TNFC

* Para este análisis no se consideran los componentes CIFE, Mujeres, Formalización y Desarrollo Comercial.** Los sectores transversales son empresas que apoyan alguna función de los Clúster estratégicos, tales como software, logística, alimentos, entre otros.

Intervenciones empresariales por Cluster

El 77% de las intervenciones se hicieron en los clusters y el 23% en sectores transversales

1. Negocios

•$13.705 millones en negocios proyectados ($5.307 millones más que en 2009).

•Las empresas participantes incrementaron en

promedio anual el 3% en ventas, 5% en clientes y 3% en proveedores.

2. Innovación

• Incremento promedio anual del 13% en productividad.

• 104 empresas mejoraron sus productos.

•106 empresas conformaron 10 nuevos grupos asociativos.

•178 empresas conformaron 17 comunidades virtuales.

3. Transferencia de conocimiento

•252 empresas ahijadas (Proveedoras de las empresas tractoras fortalecidas).

• 110 de estas empresas ahijadas generaron encadenamientos productivos con otras empresas.

4. Empleo

• 255.472 empleos sostenidos.

• 842 nuevos empleos sostenibles y calificados.•Incremento promedio anual del 1% en empleo.

5. Inclusión social

•495 procesos de acompañamiento empresarial dirigido a empresas barriales.

• 618 proyectos empresariales con enfoque de género.• Creación de 363 empresas de corte social (asesoría).

6. Apoyo financiero

•9 encuentros financieros realizados, con negocios proyectados por valor de $21.512 millones.•En 2010 los empresarios recibieron $807 millones equivalentes al 10% de lo solicitado, frente al 7% en 2009.

2007

2010

Incremento del 6% en la base de datos de

empresas inscritas en la Cámara de Comercio

77.087

81.691

Exportaciones 2007 y 2010

4,198

4,560

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010e

US

D M

illo

nes

Principales resultados por Cluster

Cluster Construcción

En el 2010 las empresas participantes han mejorado su grado de desarrollo

empresarial a nivel productivo en un 18,6%.

Además:

• 303 empresarios participaron de los eventos comerciales entre el 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 8.664.826.744 y ventas reales de $661.504.000

• 72 empresarios participaron de los encuentros financieros entre el 2009 y 2010, y solicitaron créditos por valor de $ 6.142.000.000 y los desembolsos por valor de $ 1.502.000.000.

• En el 2010, 29 empresas han participado del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.

• Se cuenta con 4 grupos asociativos conformados por 27 empresas.

Líder y articulador de actores para el desarrollo de redes de innovación

Cluster Textil/ Confección, Diseño y Moda

En el 2010, las empresas participantes han mejorado su grado de desarrollo

empresarial a nivel productivo en un 13,6%.

Además:

• 614 empresarios participaron de los eventos comerciales entre el 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 11.138.432.200 y ventas reales de $ 4.186.321.200

• 76 empresarios participaron de los encuentros financieros entre el 2009 y 2010, y solicitaron créditos por valor de $3.045.000.000 y los desembolsos por valor de $ 1.197.000.000

• En el 2010, 31 empresas han participado del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.

• Se cuenta con 11 grupos asociativos conformados por 115 empresas.

Sistema de la moda en Antioquia (fomento de la innovación y la investigación)

Cluster Energía Eléctrica

En el 2010, las empresas participantes han mejorado su grado de desarrollo

empresarial a nivel productivo en un 13%.

Además:

• 247 empresarios participaron de los eventos comerciales entre el 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 10.595.724.000 y ventas reales de $1.223.352.000

• 20 empresarios participaron de los encuentros financieros entre el 2009 y 2010, y solicitaron créditos por valor de $4.080.000.000 y los desembolsos por valor de $ 1.045.000.000.

• En el 2010, 15 empresas han participado del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.

• Se cuenta con 3 grupos asociativos conformados por 28 empresas.

Modernización del tejido empresarial y fortalecimiento de sus vínculos productivos

Cluster Turismo de negocios, ferias y convenciones

En el 2010, las empresas participantes han mejorado su grado de desarrollo

empresarial a nivel productivo en un 14%.

Además:

• 204 empresarios participaron de los eventos comerciales entre el 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 918.756.000 y ventas reales de $ 490.132.000

• 45 empresarios participaron de los encuentros financieros entre el 2009 y 2010, y solicitaron créditos por valor de $3.633.000.000 y los desembolsos por valor de $ 273.000.000.

• En el 2010, 11 empresas han participado del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.

• Se cuenta con 5 grupos asociativos conformados por 46 empresas.

Posicionamiento de la ciudad como destino de negocios

Cluster Servicios de medicina y odontología

En el 2010, las empresas participantes han mejorado su grado de desarrollo

empresarial a nivel productivo en un 12,7%.

Además:

• 51 empresarios participaron de los eventos comerciales entre el 2009 y 2010, con un pronóstico de ventas de $ 40.000.000.

• 16 empresarios participaron de los encuentros financieros entre el 2009 y 2010, y solicitaron créditos por valor de $571.000.000 y los desembolsos por valor de $ 330.000.000.

• En el 2010, 8 empresas han participado del modelo de intervención que busca el fortalecimiento de proveedores.

• Se cuenta con 3 grupos asociativos conformados por 24 empresas.

Portafolio internacional unificado para fortalecer la calidad y la competitividad

Atracción de la inversión extranjera

Inversionistas 2008

Inversionistas 2009

Inversionistas 2010

14

8

6

28

Monto inversión 2008

Monto inversión 2009

Monto inversión 2010

144,4

115,9

105.4

U$ 365,7

Meta 2008 - 2011

Inversión pendiente

400,0

34,3

Atracción de la inversión extranjera

Ruta n, Agenda Programática Activa de Ciencia, Tecnología e Innovación

• Formulación del Plan de ciencia, tecnología e innovación

(Cti). A la fecha 118 proyectos.

• Inversión de 32 mil millones de pesos para la cofinanciación

de proyectos de Innovación.

Render edificio Ruta n

Entorno de negocios

Entorno de negocios

•La ciudad ascendió 23 puestos en los últimos ocho años en el Ranking América Economía, pasando del lugar 38 en 2003 al 15 en 2010 en el Índice de Competitividad Urbana (buen manejo de los recursos públicos).

•Medellín, 1er. lugar en calidad de vida entre 15 ciudades del país, considerando: servicios públicos, educación y salud, ambiente social y económico, recreación, cultura y deporte, según el CPC (Consejo Privado de Competitividad de Colombia).

•Conectividad: se crearon 9 vuelos directos internacionales (Miami, Nueva York, Panamá,

Caracas, Lima, Quito, Fort-Lauderdale, San José y Madrid), 33 frecuencias aéreas diarias a Bogotá y conexión terrestre con Ecuador y Venezuela.

•Medellín como la ciudad con mejor gestión local del país y una de las líderes en Suramérica en competitividad, por las alianzas público-privadas, según el Reporte Anual de Economía y Desarrollo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

•Institucionalización del Acuerdo 067 de 2010 sobre Incentivos Tributarios, que aplican exclusivamente para los clúster Textil/Confección, Diseño y Moda; Construcción; Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones; Salud; Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y delimitados a actividades consideradas innovadoras.

Retos a 2011

• Fortalecer la comunidad Cluster:

•Lanzar Cluster TIC´s con el liderazgo de UNE, EDATEL, Integrupo, Ruta N, MVM, Ilimitada, Compuredes y Metrics Solutions.

•Terminar la primera fase de estructuración del Cluster Seguridad, iniciativa que busca la consolidación competitiva de las empresas que diseñan y proveen bienes y servicios relacionados con la seguridad física e informática.

•Finalizar los estudios sobre capacidades actuales de talento humano regional en los cluster. Además, sugerir las reformas a los programas de educación superior para el

desarrollo de la innovación y la competitividad.