Informe de gestion gel

51
¡Porque merecemos el cambio! INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Transcript of Informe de gestion gel

  • 1. Porque merecemos el cambio!

2. PROYECTOS PROYECTO VALORESTADO DEL PROYECTOGeneracin de 445 empleos de emergencia por el Aprobado y en ejecucin. Gobiernodepartamento para la prosperidad social (DPS) para $986000.000 NacionalChigorod. Aprobado y en ejecucin. Gobierno deEscenarios de gestin Comfenalco y alcalda. $108000.000 Navarra, Comfenalco y SenaPropuesta de adquisicin de Combustible y cemento $40000,000 Aprobado. Ministerio Bogotpara obras de mitigacin del Rio.Descolmatacin Cao Sadem Candelaria.$ 120.000.000 Ejecutado. Alcalda MunicipalControl de Amenazas y Riesgos de Origen naturalPresentado y en proceso de(Proyecto de jarillones en el ro Chigorod zona $ 3.266.000.000 viabilizacin. Invas sector MartimoUrbana)Bogot. Porque merecemos el cambio! 3. PROYECTOS PROYECTO VALOR ESTADO DEL PROYECTOAprobado, se debe legalizarReconstruccin de Escuela Sadem Candelaria$256,037,532el predio. Fondo deadaptacin.Aprobado, se debe legalizarReconstruccin Colegio de Barranquillita$1600,000,000 el predio. Fondo deadaptacinProyecto de construccin de 6 Puentes rurales, (cao BlancoPto. Amor, Carlos Tulio Remigio, Cao Primitivera Remigio,788293.421 Presentado. MinisteriosPte. Guacamaya, Remigio Kilmetro 9, Pte. va el Coco, Pte. BogotVa la India.PresentadoPresentado.Proyecto de mejoramiento de vas terciarias del municipio940637.375 Ministerios BogotCandelaria, Guacamaya, Puerto Amor y quebrada Honda.Solicitud de andenes, Box Colver y Crcamos en la vaPresentado. ANI Bogotprincipal Chigorod Antioquia. Porque merecemos el cambio! 4. PROYECTOSPROYECTO VALOR ESTADO DEL PROYECTOSolicitud de Alumbrado Pblico Va Chigorod - Carepa - ANI BogotChigorod - Tigre solicitado a la ANI Bogot.Adecuacin de la pista de Bicicrs en la Unidad deportiva Presentado. Indeportes66217.713Centro de Iniciacin deportiva.Antioquia Presentado Viabilizado.Gestionar la construccin, dotacin y sostenimiento del$1.029232.869 Funtrajusto: $621.720.404 ycentro de atencin integral del adulto mayor. Alcalda: $407.512.465$1871.500.000 A presentar. Corpourab,Construccin de 250 UNISAFAS. Municipio y Gobernacin. Presentado. Municipio-Pavimentacin del anillo val de Chigorod. $4977.742.796 Ministerio de Transporte y Vas Viabilizado. Municipio,Parque lineal del rio Chigorod, Senderos del Rio. Ministerio de Comercio,$ 2000.000.000 Industria y Turismo.Porque merecemos el cambio! 5. PROYECTOSPROYECTOVALOR ESTADO DEL PROYECTOPropuesta de mejoramiento de Vas terciarias, afectadas por Presentado. Instituto Nacional$ 400.000.000ola invernal. de Vas.Construccin de 250 Unisafas. $ 1.871.000.000 Presentado. DPSEstablecimiento de 300 ha de cacao, establecimiento de 200ha de pltano para exportacin, construccin de 50Viabilizado, pendiente el$ 3.875.000.000beneficiaderos de productores de cacao en el municipio de convenio. Incoder.Chigorod.Solicitud de ayudas ante el director de Prevencin de Presentado. UNGRD (Unidaddesastres: vestuario, calzado, electrodomsticos, Nacional para la Gestin delherramientas de campo.Riesgo)Presentado. UNGRD (UnidadProyecto de construccin de 4 puentes: Barranquillita,$ 498.035.112 Nacional para la Gestin delGuacamaya, La India y Veracruz 1Riesgo)Porque merecemos el cambio! 6. PROYECTOSPROYECTOVALOR ESTADO DEL PROYECTOProyecto de construccin de 4 puentes : Puente Sobre CaoPrimitivera K7 + 560 Vereda Remigio, Puente Sobre CaoPresentado. UNGRD (Unidad$ 499.328.917Carlos Tulio K 8 +195 Vereda Remigio, Puente K 9+458Nacional para la Gestin del Riesgo)vereda Remigio, Puente Vereda Tierra Santa,Manejo integral de residuos slidos municipio de ChigorodPresentado. Gerencia de Serviciosempresa de servicios pblicos de aseo "aseo Chigorod" $ 606.000.004Pblicos - Empresa de aseo Chigorod,(Proyecto de dos vehculos compactadores)Proyecto de mejoramiento de vas terciarias del municipio$ 940.637.375 Presentado. Municipio - Ministerios.Candelaria, Guacamaya, Puerto Amor y quebrada HondaPropuesta para construccin de 14 Aulas Educativas en elMinisterio Educacinmunicipio de Chigorod,Propuesta para la construccin de 6 puentes Colgantes Unidad Nacional Para la Atencin delPeatonales en las zonas rurales del municipio de Chigorod, Riesgo Porque merecemos el cambio! 7. PROYECTOS PROYECTOVALORESTADO DEL PROYECTOProyecto Pavimentacin Transversal 98 Barrio bosque, Aprobado. Recursos del SGR Asignaciones $ 2.162,964.000Prado y sector centro. especficas municpio.Proyecto de mejoramiento de 1000 viviendas paraPresentado. DPS Sector Infraestructura $ 3.966,900.000poblacin Red Unidos y sisben uno y dos. Bogot- En Proceso de presentacin. Ministerio deConstruccin de 250 UNISAFAS,$ 1.871.500.000 Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio. Proyecto formulado, pendiente los estudiosAcueducto Veredal las Guaguas$ 980.295.316 para presentacin. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio. Proyecto formulado, pendiente los estudiosAcueducto Veredal y alcantarillado Guapa Carretera.$ 2.164.967.468 para presentacin. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio.Porque merecemos el cambio! 8. PROYECTOSPROYECTOVALORESTADO DEL PROYECTO Proyecto formulado, pendiente los estudiosAcueducto Veredal Jurad $ 1.342.942.728 para presentacin. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio. Proyecto formulado, pendiente los estudiosAcueducto Veredal Champitas$ 1.978.094.156 para presentacin. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio. Proyecto formulado, pendiente los estudiosAcueducto Veredal Barranquillita $ 1.082.637.409 para presentacin. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio.Porque merecemos el cambio! 9. El presente Informe ha sido realizado por el rea de DesarrolloEconmico del municipio de Chigorod con documentacinelaborada por el rea directamente es decir una fuente deinformacin primaria. Los objetivos centrales de este informe han sido: Identificacin de las aptitudes de la poblacin de Chigorod y sus expectativas para la creacin, estructuracin y fortalecimiento de la micro y Fami-Empresa Definicin de un modelo de estndar de fortalecimiento y creacin de empresas en el municipio.Porque merecemos el cambio! 10. Relacin de las tendencias actuales de fortalecimiento ycreacin de Empresas para satisfacer nuevas necesidadesde los microempresarios.Fomento a la creacin de empresas y la Asociatividad bajoel enfoque de I+DVinculacin a la poblacin vulnerable, mujeres enproyectos productivos municipales.Avances en la creacin de la base de datos de lasasociaciones existentes en el municipio. Porque merecemos el cambio! 11. El trabajo de campo ha sido realizado por los funcionariosresponsables del rea durante el primer semestre de 2012. Seha desarrollado en dos fases: una previa de carcter cualitativomediante reuniones de grupo con microempresarios,asociaciones y corporaciones existentes en el municipio yadems posibles consumidores de productos fabricados porestos y una cuantitativa sobre una muestra de1.750 individuosmayores de 18 aos en todo el territorio municipal en condicinde desplazamiento y dems personas interesadas en nuestrosservicios.Porque merecemos el cambio! 12. Continuacin ..La metodologa ha consistido en: Seleccin de la poblacin, sin distinciones de raza, sexo y edad, con seleccin aleatoria de los beneficiarios. Realizacin de reuniones de forma independiente con cada una de las organizaciones Articulacin con otras dependencias de la Administracin Municipal en especial con programas sociales como: Promotora de Equidad de Genero y el Programa de Victimas y de Reincorporacin econmica y social, para la implementacin de programas y proyectos comunes.Porque merecemos el cambio! 13. Continuacin ..Charlas y talleres de acceso a microcrdito, promocin de lasconvocatorias del fondo emprender, innpulsa Colombia, elDPS, finagro, patrimonio cultural de Antioquia, como crearempresas culturales y dems asesora de forma colectiva oindividual.Porque merecemos el cambio! 14. El municipio de Chigorod cuenta con una poblacin deaproximadamente 72.930 personas de las cuales 18.000(fuente SIPOD) son desplazadas, personas de escasosrecursos, poblacin vulnerable necesitada de propuestas degeneracin de empleo e ingresos, que contribuyan a mejorarsus condiciones socioeconmicas.Porque merecemos el cambio! 15. 20%12 POBLACIN DESPLAZADA 80% Fuente SIPOD Porque merecemos el cambio! 16. Conjuntamente con la Promotora de Equidad de Genero y laUnidad de Atencin Integral de victimas hemos unidosesfuerzos para dinamizar la creacin de empresa en nuestromunicipio, entre los cuales podemos mencionar: Creacin de mas de 20 unidades productivas por un valor estimado de 50000.000 millones de pesos, proyectos de transformacin de alimentos, en articulacin con el SENA, de los cuales uno ha sido presentado ante el Fondo Emprender y la Oficina Departamental de Equidad de Genero, Porque merecemos el cambio! 17. Actualmente se esta elaborando un proyectos detransformacin de alimentos (maz), en articulacin con elSENA, que beneficiaria a 18 familias red unidos madrescabezas de familia aproximadamente 55,000,000Se esta elaborando en proyecto con un grupo deestudiantes de la universidad de pamplona para el montajede 100 huertas caseras.Se presentara ante la secretaria de productividad ycompetitividad un proyecto para fortalecimiento de lascapacidades de emprendimiento e innovacin para lapoblacin vulnerable y red unidos por 63,683,000Porque merecemos el cambio! 18. Acompaamiento y asistencia a las asociaciones deADESCOL, IMPULSAR, VENTEROS AMBULANTES,ASOCIACION DE MECANICOS DE MOTOS (ASTEMOT),ASOFANSI, ASOMUTRAS, LIDER PAZ CHIGORODO.Estas asociaciones cuentan con un nmero de 150 familiasaproximadamente un 2.5 % de la poblacin desplazada delmunicipio.Asesora, impulso y creacin de asociaciones , para el diseode sus estatutos, reglamento interno y procesos deestructuracin organizativa. Porque merecemos el cambio! 19. Continuacin. Acompaamiento y asesora en el proceso de legalizacin ante la Cmara de Comercio Diseo y elaboracin de ideas de negocio, planes de capacitacin y formacin por parte del SENA Porque merecemos el cambio! 20. Continuacin. CANTIDAD DE PERSONAS DESPLAZADAS ATENDIDAS EN ASOCIACIONES. 4,4%12 95,6%Porque merecemos el cambio! 21. CONSEJO DE LA CUENCA DEL RIO CHIGORODO, el cualha radicado proyectos de sostenibilidad ambiental con laparticipacin de la comunidad como son:Educacin ambiental: Proyecto radicado en laCorporacin para el desarrollo sostenible del UrabCORPOURABA. Por recomendacin de la Corporacin seviene haciendo algunos ajustes y pasarlo al banco deproyectos de la alcalda con el objetivo de lograr lacofinanciacin requerida,Porque merecemos el cambio! 22. Continuacin Implementacin de un vivero: Como el anterior fueradicado ante la Corporacin y ahora se adelanta los ajustesrequeridos. Este proyecto se implementara en un terrenocedido por Pavimentos de Urab. Dicha empresa deberentregar un comodato del lote al Consejo de Cuenca del rioChigorod, para poder legalizar la inversin de este.Porque merecemos el cambio! 23. Continuacin Estufas eficientes y ecolgicas, acompaado de la cartade refinanciacin firmada por el Acalde Municipal.CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURALEn articulacin con la SAMA (Secretaria de Agricultura ymedio Ambiente), se participa en la reactivacin yfortalecimiento de este mecanismo de participacin.Porque merecemos el cambio! 24. Actualmente se tienen inscritas ente el DPS 9 empresas entreasociaciones, microempresas y pequeas empresas para elfortalecimiento Micro-Empresarial perteneciente a la lnea degeneracin de ingresos y empleabilidad del Departamento parala Prosperidad Social, con esto se pretende generar empleos yayudar a capitalizar algunas empresas de poblaciondesplazada, cada empresa recibir aproximada mente30000.000 millones de pesos, para un total 270000.000millones aproximadamente, que beneficiaran de forma directa eindirecta a la poblacion desplazada.Porque merecemos el cambio! 25. Porque merecemos el cambio! 26. Actual mente se tiene una promesa de alianza entre Cmara decomercio -SENA- Alcalda municipal esta alianza tiene comofundamento principal el fortalecimiento organizacional y Socio-Empresarial en el municipio de Chigorod se hizo una seleccininicial de 30 microempresas y asociaciones entre legalizadas yno legalizadas en articulacin con la promotoria de Equidad deGenero unidad de victimas, el propsito de comenzar el proyectopiloto con estas asociaciones es mostrar que se pueden logarmetas grandesPorque merecemos el cambio! 27. realizacin en articulacin con la Promotora de equidad degenero de la primera exposicin cultural, gastronmica yartesanal del municipio de Chigorod donde participaron mas de23 expositores del municipioEntre estas participaron artesanos que estn en calidad dedesplazadosPorque merecemos el cambio! 28. Actualmente en el municipio se adelantan trabajos derecuperacin, mitigacin y prevencin del invierno encoordinacin con la SAMA y planeacin hay vinculadas 279personas las cuales se estima que un 30% de estas personasson desplazadas, las cuales desarrollan distintas tareas con elpropsito de mejorar las condiciones econmicas que tienen araz de la crisis del invierno adems estn contribuyendo a larecuperacin de su vereda o corregimiento.Porque merecemos el cambio! 29. Por fortalecimiento: 15 Por unidades productivas: 150 asociativosProducto de la articulacin con el SENA ms 500 personas sehan capacitado en Emprendimiento, Empresarismo, Formulacinde proyectos, manipulacin de alimentos, transformacin defrutas y verduras y transformacin de Cacao Porque merecemos el cambio! 30. Nombre Primer Apellido segundo apellido Direccion Telefono Desplazado CodigoMelanio Antonio polo floresbarrio los balsos 3117356472 si1160223NEYDU amparogomeznavarro barrio brisas del rio 3123977115 si1091107Maira Alejandra portillo Erazo barrio casa blanca3147507898 si1160093EverlinaGonzalez Ruizbarrio casa blanca3127504097 si1271548Orlando EspitiaHernandez barrio la castellana3117057728 si 638699Dina LuzFuentesDiasbarrio la castellana3116289298 si5788275YohanaPresigaGuisaobarrio el campin3147847158 si Porque merecemos el cambio! 31. Participacin en el diseo del plan de desarrollo porquemerecemos el cambio 2012 2015 Diseo del plan de accin articulacin con SAMA y demsdependencias involucradas, Participacin en el Proyecto Escenarios de Gestin, convenioentre Comfenalco Antioquia, el Gobierno de Navarra- Espaay las Alcaldas de Apartad y Chigorod, dictando charlas deconvivencia ciudadana, participacin ciudadana ycomunitaria, emprendimiento empresarialPorque merecemos el cambio! 32. Hemos venido concientizando y sensibilizando a la poblacinacerca de la necesidad de comprar nuestros propios productos yservicios, apoyando las microempresas y asociaciones delmunicipio. Tenemos que pensar en encadenamientosproductivos que puedan amarrar todo el proceso productivo yadems la articulacin de los ciclos del proceso ( que andansueltos y que se hace difcil su control y seguimientoPorque merecemos el cambio! 33. Concluimos que existe mucha parte de la poblacin deChigorod que carece de recursos, capacidades y medios parala creacin de las empresas teniendo claro que hay muchasoportunidades de negocio latentes tanto en la parte del sectorprimario o agropecuario como en el segundo sector de laeconoma como lo es el sector de la industriaVariables a considerar: Disponibilidad permanente de materia prima, Garantizar permanencia de agua todo el ao. Porque merecemos el cambio! 34. Continuacin Capacitacin en la parte de agroindustria Apoyo e incentivos a la agroindustria por parte de laadministracin municipal, Comportamientos de mercado o Bresf, clster, micro clstero cadenas de valor y dems factores de carcter municipaldepartamental y dems.Porque merecemos el cambio! 35. Despus del anlisis de la informacin recogida de formaprimaria recomendamos tomar en consideracin:1. Crear una lnea de Emprendimiento y Empresarismo parasatisfacer la necesidad de formacin en creatividad ymotivacin para la creacin de empresa en nuestromunicipio, amigables con la preservacin del medioambiente.2. Disear un programa de fortalecimiento organizacional ysocio Empresarial con el propsito de contar con un apoyocontante de parte de la administracin para las micro y Fami- Empresas del municipio.Porque merecemos el cambio! 36. Continuacin.Despus del anlisis de la informacin recogida de formaprimaria recomendamos tomar en consideracin:3. Crear la mesa solidaria en el municipio con el propsito de contar con esta ayuda en el proceso de evolucin y formulacin de proyectos de carcter solidario ya que esta cogiendo mucho auge a nivel mundial y adems este es reconocido como el ao internacional del cooperativismo.4. Identificar alternativas organizativas que brinden unidad, seguridad, sostenibilidad,autonoma e interdependencia y evite la dispersin organizacional Porque merecemos el cambio! 37. Continuacin.5. Promover modelos de trabajo asociativo entre las comunidades, para generar confianza entre los participantes y mitigar el deterioro de las estructuras sociales por efecto de la ilegalidad. La creacin de canales de participacin - sumado a los procesos de formacin y capacitacin que permiten la construccin de espacios comunitarios- facilitan el incremento de la capacidad de gestin de las familias y la generacin de sus propias opciones de desarrolloMiguel Galeano VlezAristbulo tapias torres. Porque merecemos el cambio! 38. INFORME DE GESTINDEPARTAMENTO DE VIVIENDAAL 31 DE OCTUBRE YPROYECCIONES AL 31 DEDICIEMBRE DE 2012 Mara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 39. PROYECTOSURBANOSMara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 40. PROYECTOSURBANOSMara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 41. PROYECTOSRURALESMara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 42. ELABORACIN DE LA PROPUSTA TECNICA Y ADJUDICACION DE SUBSIDIOS DE VIVA YProyecto el Prado ETAPA III, para 48 familias en situacin de FINANCIERA-PRESENTADO A LA COMUNIDAD Y A ORGANIZACIN DEL CIERRE FINANACIERO DE desplazamientoVIVA PARA EL APORTE DEL 10% DEL VALOR DEL LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS PROYECTO Mara Aurora Pulgarnngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 43. Proyecto para la construccin de 800 mejoramientos deRECOLECCIN DE LA DOCUMENTACIN POSTULACION DEL PROYECTO A VIVA-viviendAs en sitio propio disperso urbanas. En convenio REQUERIDA POR VIVA Y ELABORACIN DE LOS ADJUDICACION DE APORTES Y FIRMA DE con la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVAFORMULARIOS CONVENIOS. Mara Aurora Pulgarnngel Vega TorresMaira Alejandra Urango Burgos 44. Formulacin de una propuesta tecnica financiera de un ELABORACIN DE UN ACTA DE ACUERDOS PRESENTACIN DE LA PROPUESTA A proyecto de vivienda para las 7.5 HA de Guatapury - CON LA JUNTA DIRECTIVA DELA JUNTA DE FUNDAUNIBAN FUNDAUNIBAN FUNDAUNIBANMara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 45. El Fondo de Adaptacion esta en el proceso de firma de FIRMA DE LOS CONVENIOS CON EL M/PIO YReubicacin y Construccin de 26 viviendas de interes social convenios con el operador CAJA DE COMPENSACIONAPROBACIN DE LAS VIVIENDAS Apor le FONDO NACIONAL DE ADAPTACIN COMFAMA RECONSTRUIR. Mara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 46. CONVENIO ENTRE EL M/PIO Y EL FONDO NACIONAL UBICACIN DE UN A OFICINA PERMANENTE YGestion y organizacin del FONDO NACIONAL DEL DE AHORRO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNALCANZAR LOS 3.000 AFILIADOS.AHORRO PUNTO DE ATENCIN EN LAS DEPENDENCIAS DE LAALCALDIA.Mara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 47. Proyecto para la construccin de 27 viviendas nuevas en sitio propioPOSTULACION DEL PROYECTO ANTE VIVA PARA SUAPROBACION DE LOS SUBSIDIOS POR EL BANCOdisperso rurales para poblacion desplazada. En convenio con la ESTRUCTURACION Y FORMULACION AL BANCO AGRARIO-AGRARIO Y FIRMA DE CONVENIOEmpresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y el BANCO AGRARIO CON LA APROBACIN DE OBSERVACIONES Mara Aurora Pulgarn ngel Vega TorresMaira Alejandra Urango Burgos 48. Proyecto para la reubicacion de 71 viviendas nuevas en sitio PRESENTACIN DEL PROYECTO ANTE VIVA PARA SU SUBSANAR LA LISTA DE OBSERVACIONES Ypropio nucleado del Centro Poblado Guapa. En convenio con ESTRUCTURACION Y FORMULACION ANTE LAS ESTUDIO Y ANALISIS DE LA VIABILIDAD,la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y cofiananciadoDIFERENTES ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS;FINANCIACION DEL URBANISMO Y con el Banco Agrario, Secretaria de Servicios Publicos yPARA SU FINANCIAMIENTO.FORMULACION ANTE EL BANCO AGRARIO.Recursos propios del Municipio.Mara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 49. Proyecto para la construccin de 37 viviendas nuevas en POSTULACION DEL PROYECTO ANTE VIVA PARA SUSUBSANAR LISTA DE OBSERVACIONES Ysitio propio disperso rurales para poblacion beneficiada de ESTRUCTURACION Y FORMULACION AL BANCOAPROBACION DE LOS SUBSIDIOS POR EL los programas del Ministerio del banco Agrario. EnAGRARIO- CON LA APROBACIN DEBANCO AGRARIO Y FIRMA DE CONVENIO convenio con la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVAOBSERVACIONESMara Aurora Pulgarn ngel Vega Torres Maira Alejandra Urango Burgos 50. Proyecto para la construccin de 200 mejoramientos de RECOLECCIN DE LA DOCUMENTACIN POSTULACION DEL PROYECTO A VIVA-vivienda en sitio propio disperso rurales. En convenio con REQUERIDA POR VIVA Y ELABORACIN DE LOS ADJUDICACION DE APORTES Y FIRMA DE la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA FORMULARIOS CONVENIOS. Mara Aurora Pulgarnngel Vega TorresMaira Alejandra Urango Burgos 51. SECRETARA GENERAL Y DE GOBIERNOMuchasgracias.Porque merecemos el cambio!