INFORME DE GESTION - periodicoportada.com · Informe de Gestión 2012 Página 3 de 14 mes y el...

14
Informe de Gestión 2012 Página 1 de 14 INFORME DE GESTION VIGENCIA FISCAL 2012

Transcript of INFORME DE GESTION - periodicoportada.com · Informe de Gestión 2012 Página 3 de 14 mes y el...

Informe de Gestión 2012 Página 1 de 14

INFORME DE GESTION VIGENCIA FISCAL 2012

Informe de Gestión 2012 Página 2 de 14

PROYECTOS EJECUTADOS

2011-2012

Nombre del proyecto/actividad. Promoción y consolidación de la ruta del reciclaje

en el Municipio de Bucaramanga.

Valor del proyecto. $76,5 millones de pesos.

Descripción. Promover la implementación de la ruta del reciclaje en el Municipio de

Bucaramanga, a partir del trabajo con comunidad, los operadores del servicio de

aseo, las cooperativas de reciclaje, las entidades públicas y privadas, y en general

todos los actores involucrados en el tema.

Resultados obtenidos.

Análisis estratégico de la actividad del aprovechamiento de los residuos

sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga, en conjunto con las

Cooperativas de Reciclaje, el Operador Aseo Chicamocha y el aporte del

equipo técnico de la Fundación.

Diseño y conceptualización de la estrategia de información, educación y

comunicación para el posicionamiento de la actividad del reciclaje, a partir

del cambio en la cultura de la comunidad frente al tema.

Sensibilización de 26.398 nuevos usuarios en estrato tres, cuatro, cinco y seis

del Municipio de Bucaramanga, en lo referente a la importancia de la

separación de residuos en la fuente. En cada caso, se entregó un kit

publicitario con un saco, un imán y volante promocional de la campaña.

Evaluación y ajuste del sistema operativo actual de las Cooperativas de

Reciclaje, de conformidad con las condiciones propias del Municipio.

(Usuarios, Volumen de Residuos, Microrutas, Tiempos de Operación, entre

otros).

Implementación de prueba piloto, con vinculación de barrios y conjuntos

residenciales, y caracterización de los residuos sólidos recuperados.

Los principales resultados de la prueba piloto, son los siguientes:

Se reportan 44.158 usuarios del servicio de aseo ubicados en 68 barrios

por donde opera la ruta de reciclaje, a cargo de las Cooperativas Bello

Renacer y Coopreser.

Sobre el total de usuarios cubiertos, se mantiene un nivel de vinculación

del 43.8%, esto es 19.370 reciclando en casa.

Los usuarios vinculados al proceso (19.370), generaron en promedio

durante la prueba piloto 160.71 toneladas al mes. Lo anterior significa que

al tomar la producción promedio total mensual de residuos reciclados por

Informe de Gestión 2012 Página 3 de 14

mes y el número de usuarios vinculados, se obtiene el valor promedio por

usuario, el cual equivale a 8.29 kilogramos/usuario mes. Respecto a la recuperación de los residuos frente al total de residuos

generados en el Municipio, se tiene tan solo el 1.1% que recicla. Lo

anterior demuestra el bajo nivel de aprovechamiento que se registra en el

Municipio, pero a su vez la gran oportunidad que se presenta.

Lugar de ejecución. Municipio de Bucaramanga.

Estado del proyecto. Terminado.

Informe de Gestión 2012 Página 4 de 14

Capacitación al equipo de trabajo en el Centro de Acopio

Lanzamiento Campaña Súper Reciclos

Informe de Gestión 2012 Página 5 de 14

Implementación de campaña en distintos puntos de la Ciudad

Sensibilización en distintos barrios de la Ciudad

Informe de Gestión 2012 Página 6 de 14

Nombre del proyecto/actividad. Identificación de iniciativas productivas para

población vulnerable, ubicada en el sector 2 Ruta del Sol, tramos 1, 5 y 6.

Valor del proyecto. $666 millones de pesos.

Descripción.

En qué consiste: Es un proceso de identificación, formulación y/o evaluación

de proyectos que permitan la generación de alternativas económicas de

corto, mediano y largo plazo para la comunidad impactada por la

construcción de la Ruta del Sol en el sector 2.

Propósito esencial: Mitigar los impactos socioeconómicos que se generan en

la región con ocasión de la construcción de la Ruta del Sol, mediante la

búsqueda de economías distintas a las generadas por el comercio existente

con el tráfico de la vía.

A quién está dirigido: A las personas que están ubicadas en los Municipios y

centros poblados, que están directamente impactadas por el proyecto vial, y

que cumplen con las condiciones de vulnerabilidad establecida por ley.

Resultados obtenidos.

Caracterización socioeconómica de los dieciocho (18) centros poblados

ubicados en los ocho (8) Municipios de interés.

Identificación de la vulnerabildad de las unidades sociales productivas

ubicadas en los centros poblados de estudio.

Formulación de treinta y seis (36) proyecto aplicables para 356 familias

ubicadas en los centros poblados de interés.

Formulacion a nivel de prefactibilidad, de siete proyectos de impacto

regional para los Municipios de Puerto Boyacá (2), Sabana de Torres (1), San

Alberto (1), San Martin (1), Aguachica (1) y Chimichagua (1).

Lugar de ejecución. Intervención en dieciocho (18) centros poblados de los

Municipios de Puerto Salgar, Puerto Boyacá, Sábana de Torres, San Alberto, San

Martin, Rio de Oro, Aguachica y La Gloria.

Estado del proyecto. Terminado.

Informe de Gestión 2012 Página 7 de 14

Nombre del proyecto/actividad. Asesoría en los procesos de planeación territorial a

las administraciones municipales.

Valor del proyecto. $208.8 millones de pesos.

Descripción. Comprende la asesoría y acompañamiento a las administraciones

municipales en el proceso de incorporación de los efectos derivados con la

construcción de la doble calzada Ruta del Sol-Sector 2, y su articulación con el

desarrollo de estos municipios, a través de los instrumentos de planificación previstos

en la Ley, tales como Planes de Ordenamiento y Planes de Desarrollo.

Resultados obtenidos.

Doscientos seis (206)actores políticos, sociales y cívicos capacitados en lo

concerniente a la formulación de los planes de desarrollo municipales

(marco normativo, metodología contenido mínimo y propuesta de

estructuración del diagnóstico).

Elaboración de documentos técnicos de apoyo a las administraciones

municipales, con información referente a los indicadores sociales y

financieros de cada ente territorial, así como un texto descriptivo del

proyecto Ruta del Sol y una propuesta de inclusión en el plan de desarrollo

del programa iniciativas productivas.

Participación asertiva en las discusiones del consejo territorial de planeación

y el concejo municipal.

Definición de la propuesta de ordenamiento del territorio de conformidad

con el nuevo trazado vial y la elaboración de los documentos técnicos de

soporte requeridos.

Lugar de ejecución. Municipios de Puerto Salgar, Puerto Boyacá, Bolívar, Cimitarra,

Simacota, Puerto Parra, Barrancabermeja, Sábana de Torres, Rionegro, La

Esperanza, San Alberto, San Martin, Rio de Oro, Aguachica, Gamarra,

Tamalameque, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Chimichagua, Curumaní.

Estado del proyecto. Terminado.

Informe de Gestión 2012 Página 8 de 14

NUEVOS PROYECTOS 2012

Nombre del proyecto/actividad. Apoyo técnico en la aplicación de los instrumentos

de planeación en el Municipio de Barrancabermeja, incluidos los aportes al plan de

desarrollo.

Valor del proyecto. $239.7 millones de pesos.

Descripción. Comprende la asesoría en el proceso de la formulación estratégica del

plan de desarrollo del Municipio, en lo correspondiente a la estructura programática

y financiamiento del mismo, así como el acompañamiento en las jornadas de

socialización y construcción de otros instrumentos de planeación como el plan

indicativo, plan operativo, plan de acción, y la organización del banco de

proyectos

Resultados obtenidos.

Formulación del plan de desarrollo del Municipio, a partir de la participación

activa de toda la administración, el consejo territorial de planeación, el

concejo municipal y comunidad en general.

Definición y construcción de los instrumentos de planeación tales como:

plan indicativo, plan operativo y plan de acción

Organización del Banco de Programas y Proyectos del Municipio

Socialización del plan de desarrollo aprobado, en lo correspondiente a la

estructura programática y definición de metas de resultado y de producto.

Cabe destacar, que el PLAN DE DESARROLLO DE BARRANCABERMEJA CIUDAD

FUTURO 2012 – 2015, participó en el concurso de los mejores planes de desarrollo,

que es coordinado por el Departamento Nacional de Planeación y contó con el

apoyo de Fonade, la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ), la

Corporación Colombia Líder, y las universidades Externado de Colombia, La Salle, la

Nacional, Javeriana, Santo Tomás, la Universidad de Antioquia, la Autónoma del

Caribe y el Instituto Tecnológico Metropolitano, y fue elegido como el MEJOR PLAN

DE DESARROLLO DE COLOMBIA entre los entes territoriales de Categoría 1, 2 y 3,

especial, tales como Medellín, Bogotá, Barranquilla y los Municipios del Área

metropolitana de Bucaramanga.

Lugar de ejecución. Municipio de Barrancabermeja.

Estado del proyecto. Terminado.

Informe de Gestión 2012 Página 9 de 14

Reunión de trabajo para construcción del plan de desarrollo con el equipo de la

administración municipal

Reunión de trabajo con el Consejo Territorial de Planeación para la discusión de la

propuesta de plan de desarrollo

Participación en el Concejo Municipal para aprobación del plan de desarrollo

Informe de Gestión 2012 Página 10 de 14

Nombre del proyecto/actividad. Implementación de iniciativas productivas para

población vulnerable, ubicada en el sector 2 Ruta del Sol, tramos 1, 5 y 6.

Valor del proyecto. $639 millones de pesos.

Descripción. Una vez hecha la identificación de las Unidades Sociales Productivas

Vulnerables, y realizado el proceso de formulación de los proyectos productivos

alternativas para estas personas, es preciso continuar con la implementación de

dichos proyectos. Para tal fin, este trabajo contempla las actividades de

acompañamiento a la gestión y puesta en marcha de cada unidad productiva,

desde el acercamiento con el beneficiario, pasando por la definición del modelo

de negocio, gestión de cotizaciones y compras, y la asistencia técnica durante el

primer año de operaciones.

Resultados Esperados.

Implementación de veintiséis (26) proyecto aplicables para 153 familias

ubicadas en los centros poblados de interés.

Socialización y gestión de siete (7) proyectos de impacto regional para los

Municipios de Puerto Boyacá (2), Sabana de Torres (1), San Alberto (1), San

Martin (1), Aguachica (1) y Chimichagua (1), con las alcaldías,

gobernaciones, empresas privadas y demás actores interesados en cada

uno de estos proyectos.

Lugar de ejecución. Intervención en dieciocho (18) centros poblados de los

Municipios de Puerto Salgar, Puerto Boyacá, Sábana de Torres, San Alberto, San

Martin, Rio de Oro, Aguachica y La Gloria.

Estado del proyecto. En ejecución, con un porcentaje de avance del 10%.

Informe de Gestión 2012 Página 11 de 14

ACTIVIDADES SOCIALES REALIZADAS

APOYO A FAMILIAS DAMNIFICADAS DEL CAFÉ MADRID. Son muchos los

damnificados por el incendio de las bodegas del Café Madrid que

lamentablemente perdieron todo lo poco que tenían. Por esta razón, con el

equipo de trabajo de la Fundación y muchos otros amigos que se vincularon a

esta noble intención, se organizó un evento para la entrega en donación de un

kit de ropa interior para sesenta (60) de estas familias. Con esto logramos llevarles

una sonrisa, mucho cariño y solidaridad frente a este inesperado suceso. A

continuación algunas fotos que registran el evento realizado

Informe de Gestión 2012 Página 12 de 14

Informe de Gestión 2012 Página 13 de 14

UNA MAÑANA DE CINE. Con el ánimo de promover una lectura diferente de los

niños sobre la visión de un mundo abierto, lleno de oportunidades y retos

alcanzables, se programó una jornada lúdica con doscientos (200) niños de la

zona de Café Madrid y, otros familiares y amigos de los trabajadores de las

Cooperativas Formales de reciclaje existente en la cual se generó un espacio de

diversión sana para estos chicos, que les permitió conocer la nueva tecnología

3D. Con esto se cumplió el objetivo, de sacar una sonrisa, y entregar muchos

abrazos y gratitud mutua.

Informe de Gestión 2012 Página 14 de 14