Informe de incendios

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO Informe Técnico Alumna: Beatriz Motolongo C.I: 14.666.752 Asignatura: Control de Pérdidas Carrera: Seguridad Industrial

Transcript of Informe de incendios

Page 1: Informe de incendios

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN BARQUISIMETO

Informe Técnico

Alumna:

Beatriz Motolongo C.I: 14.666.752

Asignatura: Control de Pérdidas

Carrera: Seguridad Industrial

Page 2: Informe de incendios

Informe Técnico

Antes de iniciar la realización de dicho informe es importante destacar que por

motivos ajenos el nombre de la empresa debe permanecer anónimo, lo que si podemos decir

es que está ubicada en el municipio Palavecino.

La empresa que se decidió visitar para la realización de este informe cuenta con un

sistema contra incendios constituido por: 6 extintores ninguno está operativo, una central de

incendio y sus respectivas alarmas contra incendio, con respecto a esto hay ciertas

condiciones que no se cumplen y son de vital importancia subsanar.

Inspección de equipos portátiles contra incendios

Esta se realizó a través de una planilla de seguimiento en la cual se evalúa el

estado de los extintores, donde se incluye: área de ubicación, tipo o clase, fecha

de recarga, disponibilidad y condiciones generales del equipo.

Según la evaluación podemos mencionar que se consiguieron en toda la tienda 6

extintores con respecto a las condiciones que no cumplen podemos mencionar las

siguientes:

1. Todos los extintores se encuentran vencidos, es importante aclarar que

los extintores de polvo químico se deben enviar a revisión cada 6 meses,

para constatar que la válvula este en buenas condiciones debido a que la

temperatura (muy alta o baja) tienden apelmazar el agente extinguidor y

a que la válvula se pegue. Y se deben enviar a recargar una vez al año

preferiblemente un mes antes de su vencimiento.

2. Dos de los seis extintores (el que está en el área de taller y venta de

repuestos) no poseían la señalización, falta grave.

3. Ningún extintor tiene el recuadro rojo detrás del mismo dicha condición

es motivo de multa, en caso de una inspección por parte del cuerpo

bomberil, se recomienda enviar a pintar dicho recuadro detrás de cada

extintor.

Page 3: Informe de incendios

4. Se recomienda verificar la altura de los extintores que tienen las

siguientes ubicaciones: el que está en frente de la oficina de gerencia, el

que está en la tienda y el que está en el área de venta de repuestos. Todos

los extintores deben cumplir con la altura exigida según la norma que es

de 20cm (altura mínima) a un metro treinta 1.30 (atura máxima) sobre el

nivel del piso. Además que se debe cumplir con los siguientes

distanciamientos para fuegos clase A la máxima distancia horizontal con

respecto al usuario debe ser de 20 mts y para los fuegos clase B la máxima

distancia horizontal con respecto al usuario debe ser de 15 mts.

5. Se consiguió un extintor en el piso de la puerta a la oficina de la gerencia,

dicha condición se debe solventar a la brevedad posible, los extintores

por ningún motivo se deben dejar en el piso a parte de incumplir la norma,

esta condición ayuda al apelmazamiento del agente extintor que en este

caso es el polvo químico, esto debido a la humedad que transmite el piso

6. El extintor que se encuentra en el área de venta de repuesto no es

totalmente visible, ya que el mismo está detrás de la puerta y en ocasiones

dicha puerta está abierta, lo que produce un bloqueo total del mismo.

Dicha condición se debe solventar reubicando el extintor.

7. Los extintores que se coloquen cerca de los paneles eléctricos deben

guardar la siguiente distancia de 5 a 10 mts.

8. Los extintores bajo ninguna circunstancia deben bloquearse ni

temporalmente, hacerlo es incumplir con la norma. En este caso el

extintor que está en la tienda está totalmente bloqueado por un mobiliario

que es utilizado para exhibir mercancía.

Se recomienda reubicar el extintor que está en frente de las oficinas administrativas

ya que se encuentra a muy poca distancia del extintor que está en el área de trabajo del

taller.

En las siguientes fotografías podemos evidenciar varios de los puntos expuestos:

Page 4: Informe de incendios

En base a la información levantada podemos decir que las pérdidas en esta empresa

por el incumplimiento o descuido de ciertas circunstancias en los sistemas de extinción de

incendios son numerosas con respecto a las humanas podemos mencionar que un trabajador

puede resultar lesionado de diferentes maneras en caso de darse un incendio o conato de

incendio: puede sufrir quemaduras leves o graves, intoxicación por la inhalación de humo en

En esta fotografía evidenciamos lo

anteriormente mencionado que

los extintores no poseen el

recuadro rojo detrás del mismo y

que además en particular este

extintor junto con otros dos más

no se encuentra a la altura que

indica la norma.

Aquí evidenciamos como el

extintor se encuentra totalmente

bloqueado.

Page 5: Informe de incendios

caso de incendio, afecciones respiratorias e incluso la muerte, irritación nasal o en los ojos

entre otras.

Entre las pérdidas físicas y financieras podemos mencionar que se pone en riesgo

totalmente la infraestructura de la empresa, los artículos que venden, las herramientas y

equipos que se utilizan en el efectivo desarrollo de las actividades, el mobiliario de la empresa

entre otros, por ende las pérdidas financieras son incalculables.

Del hecho de que las pérdidas por un incendio son grandísimas viene la importancia

de que toda empresa debe contar con sistemas portátiles de extinción de incendios operativos

(extintores de PQS, CO2 o agua (depende de la clase de incendio que se pueda presentar en

la empresa)), de la misma forma deben contar con una central de incendio, detectores de

humo y fuego, alarmas contra incendio y sistemas automatizados de extinción de incendio

bien sea de agua o espuma, todo esto es de vital importancia para garantizarle a los

trabajadores ciertas condiciones de seguridad y salud, además de estar regulado en nuestras

leyes. Es importante mencionar que el incumplimiento de esta normativa es considerado por

la LOPCYMAT como una falta grave.

Page 6: Informe de incendios

INSPECCIÓN DE EQUIPOS PORTÁTILES CONTRA INCENDIOS

LUGAR: Instalaciones de la Empresa FECHA: 29/05/14

EXT. N°.

ÁREA DE UBICACIÓN

TIPO Y/O CLASE Cap Lbs.

FECHA RECARGA

DISPONIBLE CAUSAS DE NO DISPO. NIBILIDAD

CONDICIONES

CO2 PQS S/RUEDA SI NO Ganch Mang Precinto Pintura Pasad

1 En el área de venta

X 35 04/13 X 1 B B B B B

2 En el área de exhibición X 35 04/13 X 1 B B B B B

3 En el área del taller X 35 04/13 X 1 B B B B B

4 En el área del taller X 35 04/13 X 1 B B B B B

5 Frente a la ofc de gerencia X 35 04/13 X 1 B B B B B

6

Frente a la ofic de adm X 35 04/13 X 1 B B B B B

OBSERVACIONES GENERALES: Todos los extintores están vencidos y no cumplen con ciertas condiciones que se

Explican a detalle en el informe. Poseen central de incendio pero no un sistema automatizado de extinción de incendio.

Poseen detectores de humo no están ubicados según la norma Covenin por ello deben reubicarlos.

CAUSAS NO DISPONIBILIDAD: 1 = Vencido 2 = Utilizado 3 = Percutado sin Razón 4 = Retirado del Sitio 5 Corrosión CONDICIONES: B = Buenas Condiciones R = Regular M = Malas Condiciones

INSPECCIONADO POR: ADS. Beatriz Motolongo RECIBIDO POR:

FIRMA DEL DELEGADO

Page 7: Informe de incendios