INFORME DE INVESTIGACION - Escuela de … · INFORME DE INVESTIGACION ... interpersonales del yo...

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Taller de Trabajo Final INFORME DE INVESTIGACION “Imagen y expectativas del equipo de salud respecto de la enfermera” Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Córdoba de la Ciudad de Córdoba en el periodo Septiembre-Octubre del año 2011 Autoras MENDOZA, Adriana Noemí NAVARRO, Mónica Raquel CÓRDOBA, diciembre de 2011

Transcript of INFORME DE INVESTIGACION - Escuela de … · INFORME DE INVESTIGACION ... interpersonales del yo...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Cátedra de Taller de Trabajo Final

INFORME DE INVESTIGACION

“Imagen y expectativas del equipo de salud

respecto de la enfermera”

Estudio descriptivo transversal realizado en el Hospital Córdoba de la Ciudad de

Córdoba en el periodo Septiembre-Octubre del año 2011

Autoras

MENDOZA, Adriana Noemí

NAVARRO, Mónica Raquel

CÓRDOBA, diciembre de 2011

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero agradecimientos al equipo decente de la Cátedra de Taller de

Trabajo Final, especialmente a la Lic. Valeria Soria, por su apoyo incondicional, paciencia

y estimulo constante para concretar esta propuesta de estudio y crecimiento profesional.

A todas aquellas personas que de alguna u otra manera contribuyeron en la

elaboración de este trabajo.

SEMBLANZA DE LOS AUTORES

Mendoza, Adriana Noemí

Enfermera técnica profesional egresada de la Escuela de Enfermería de la Universidad

Nacional de Córdoba en el año 2009.

Se desempeña a nivel operativo en el servicio de Guardia y Emergencia del Hospital

Córdoba y como supervisora de enfermería en el Sanatorio Jardín de esta ciudad.

Navarro, Mónica Raquel

Enfermera técnica profesional egresada de la Escuela de Enfermería de la universidad

Nacional de Córdoba en el año 2003.

Diplomada en Emergencias pre hospitalarias en la Universidad Siglo 21.

Segundo Nivel de Capacitación Federación Bomberos Voluntarios de la Provincia de

Córdoba.

Se desempeña a nivel operativo en el ámbito pre hospitalario en el Ministerio de Salud,

Derivación de pacientes, a nivel operativo en la clínica Santa María de la Ciudad de Alta

Gracia, y como bombero voluntario de la Ciudad de Alta Gracia.

PROLOGO

La profesión de Enfermería ha evolucionado con el tiempo, debido a las

necesidades de atención sanitaria y las políticas de salud, respondiendo y adaptándose a

los cambios, así como también afrontando cada nuevo reto a medida que va creciendo.

La Enfermería se socializa en una imagen profesional al incrementar la conciencia

que tiene de sí misma y al fomentar el respeto a sus capacidades, al apreciar y reconocer

las necesidades de educación continua y al integrar los elementos cognitivos e

interpersonales del yo profesional en su rol.

Las relaciones interpersonales con el equipo de salud exigen que uno pueda

prever no solamente las expectativas de la otra persona, sino también su conducta, para

que no resulte inadecuada o inesperada, ya que ello interferiría en la relación.

Todos los trabajadores de salud tienen un objetivo común: la prevención de la

enfermedad y la mejora de la salud y el bienestar del cliente.

El campo de la Enfermería nos sitúa en un terreno en el que el enfoque está

orientado hacia la ATENCIÓN INTEGRAL del ser humano, abarcando desde el medio en

el cual se sitúa la persona, las posibles incidencias, que afectan ese medio, el trabajo, las

condiciones higiénico- dietéticas, déficit de conocimiento, etc, para lograr su bienestar.

Estos conceptos son de gran importancia porque constituyen una de las

numerosas cuestiones de relevancia social frente a las que se evidencia inquietudes y

desafíos.

El siguiente informe fue llevado a cabo a partir del proyecto realizado por la Enf.

Dania Débora Rosa Uliana, en el año 2008, ha sido desarrollado en cuatro capítulos: El

Capítulo I incluye la introducción con el Planteo y Definición del problema, los Objetivos y

el Marco conceptual.

En el Capítulo II se incluye el Diseño Metodológico con el Tipo de Estudio, las

Variables, el Universo y Muestra, Fuente, Técnica e Instrumento.

En el capítulo III se presentan los resultados y en el capítulo IV la discusión,

conclusión y recomendaciones y por último la Bibliografía y Anexos.

Cabe aclarar que este informe de investigación no buscó satisfacer sólo un interés

personal o llenar un requisito, sino más bien, el haber captado una necesidad que hace al

problema en estudio y sus resultados serán un aporte para beneficiar a nuestra profesión.

Además sus resultados tendrán un valor implícito porque contribuirán a

incrementar el conocimiento científico sobre la actuación de enfermería en el campo

asistencial y promoverá a establecer una adecuada interacción, logrando así un mayor

grado de colaboración e integración dentro del equipo sanitario.

ÍNDICE

DATOS DE LOS AUTORES

AGRADECIMIENTOS

PROLOGO

CAPÍTULO I

Introducción……………………………………………………………………………….pág. 08

Problema…………………………………………………………………………………..pág. 13

Objetivos…………………………………………………………………………………..pág. 14

Marco conceptual…………………………………………………………………………pág. 15

CAPÍTULO II

Metodología………………………………………………………………………………pág. 29

CAPÍTULO III

Resultados…………………………………………………………………………………pág. 32

CAPÍTULO IV

Discusión…………………………………………………………………………………..pág. 46

Conclusión…………………………………………………………………………………pág. 48

Recomendaciones………………………………………………………………………..pág. 50

BIBLIOGRAFIA………...………………………………………………………………………...pág. 51

ANEXOS…………………………………………………………………………………………....pág. 54

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

8 | P á g i n a

INTRODUCCIÓN

Todas las profesiones van evolucionando, transformándose y enfermería no está

ajena a ello. Los cambios importantes producidos en los últimos años, con respecto al

ejercicio profesional requieren de una enfermería más humanitaria, lo cual debe ir

acompañado de gran dedicación, principios virtuosos, un caudal de conocimientos

actualizados, responsabilidad laboral y ciertas condiciones personales de quienes la

practican.

Toda institución sanitaria debe tener un modelo conceptual cuidador que rija la

práctica de la enfermera, el más extendido en nuestro país es el modelo de cuidados de

Virginia Henderson el cual sostiene que “ayudar al individuo, enfermo sano, a realizar las

actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una muerte tranquila), que

llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios,

haciéndolo de tal modo que se le facilite la consecución de independencia lo más

rápidamente posible, y dentro de sus supuestos nos dice que una enfermera debe actuar

como miembro de un equipo de salud” 1

A pesar de esto se observa que en el ejercicio profesional, los enfermeros se limitan a

realizar tareas delegadas por otros profesionales, sin considerar las tareas propias de la

profesión y que además la definición de roles a ser desempeñados no está totalmente

clarificado. Esto en cierta forma determina la necesidad de integración de un verdadero

trabajo en equipo.

Las enfermeras manifiestan verbalmente su deseo de obtener mayor reconocimiento,

más poder y extender sus derechos profesionales, pero también se muestran visiblemente

incomodas cuando deben asumir mayor responsabilidad.

La verdadera promesa de efectuar cambios reales en la enfermería reside en la

capacidad de crear auto imágenes positivas, lo cual será posible cuando se obtenga un

mayor control de la práctica profesional, pero esta práctica no puede estar aislada,

1- MARRINER TOMEY, Ann y at col. Modelos y teorías en Enfermería. Harcourt- Brace de España S.A. Mosby. 4ª

edición. 1999. Pág. 102

9 | P á g i n a

siempre se enmarca dentro de un contexto institucional donde desarrolla y dentro de

ella la cultura organizacional la distingue de otras.

Las autoras decidieron conformar su universo de estudio dentro del Hospital Córdoba,

de la ciudad de Córdoba, el cual posee características particulares que lo diferencian.

Depende del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, por lo tanto su gestión está

basada en una organización verticalista fundada en normas preestablecidas de la

administración pública. En él se prestan servicio de casi todas las especialidades médicas,

salvo obstetricia y pediatra. Se desempeñan un vasto número de profesionales, debido a su

envergadura y no es menor el conglomerado de enfermeras que desarrollan allí su práctica

profesional.

En estos últimos años el Hospital ha sufrido transformaciones, para poder brindar

atención a las demandas sanitarias, respondiendo y adaptándose a los cambios con el fin

de afrontar cada nuevo reto que se le presenta a medida que va creciendo. Este crecimiento

de los servicios de salud ha obligado a enfermería a contribuir cada vez más en la salud de

la comunidad, como miembro activo y de pleno derecho en un equipo multidisciplinario.

En general en la Institución se observa que:

El punto de vista que tiene la enfermera sobre sí misma como profesional está

influenciado por la imagen que de la enfermera tiene la sociedad, el equipo de salud

en su conjunto.

La sociedad tiende a considerar a los enfermeros en términos de cualidades

personales y no de capacidades de desempeño.

Que los distintos profesionales del equipo de salud conocen como objeto de estudio

solamente el asistencial, delegado y técnico; y no el objetivo disciplinar de la

enfermería, y lo cual repercute a nivel social.

La historia ha determinado que la imagen y la función de enfermería han sido objeto

de diversas transformaciones, ya que la misma es un concepto social y se desarrolla

en un contexto histórico en permanente cambio, aun cuando la práctica de los

cuidados se basa en conocimientos antiguos, cuyos valores son determinados por

ciertas ideologías dogmáticas, influidas por la moral tradicional y por modelos

basados en la abnegación y el sacrificio.

10 | P á g i n a

Los líderes de la enfermería reconocen que el comportamiento funcional de las

enfermeras se relaciona en gran medida con la imagen que de ella tiene la sociedad.

Por todo lo expuesto anteriormente, surgen los siguientes interrogantes:

¿Cuál es el status que se le concede a la enfermera?

¿Se considera importante a la enfermera dentro de un equipo multidisciplinario?

¿Qué actividades de responsabilidad considera el equipo de salud que debe realizar

la enfermera?

¿Cómo son las relaciones que establecen con otros profesionales?

¿Qué imagen tiene el equipo de salud sobre el profesional de enfermería? ¿Qué

espera el equipo de salud de ella?

Con el fin de encontrar respuestas a estos interrogantes, se realizó una consulta

bibliográfica, encontrándose investigaciones relacionadas al tema de estudio. Entre los

antecedentes que se encontraron con respecto al status de la enfermera se puede

mencionar el realizado por Piovano, M. y otros (1970) en su trabajo titulado “La Enfermera

Profesional, sus estudios y su trabajo”

En este estudio se persiguió el objetivo de describir, en base a una investigación

empírica, la apreciación media (conocimiento o ignorancia) de la población, respecto a la

enfermería como carrera universitaria y como profesión. La investigación se realizó en base

a un considerable número de entrevistas poco estructuradas, con grupos de personas de la

ciudad de Córdoba, elegidos en relación a la ocupación, esto tiene una alta correlación con

la escolaridad y la posición social general de los entrevistados. Los resultados obtenidos

permitieron afirmar que en nuestro medio la Enfermera generalmente se somete a las

órdenes médicas para la realización de sus tareas, a pesar de que la Escuela de Enfermería

Universitaria la capacita para resolver los problemas que surjan dentro de su área

ocupacional. También comprobaron que resulta difícil determinar el rol para la enfermera

profesional debido a que no han sido superados totalmente los esquemas de una

organización tradicional dentro de los servicios hospitalarios. Tampoco integra

adecuadamente el equipo de salud con los demás profesionales dedicados al arte de curar y

11 | P á g i n a

ciencias afines, esto ocurre debido a las antiguas estructuras hospitalarias que no le

permiten actuar de acuerdo a su formación profesional y a las mentalidades aun no

consientes de la necesidad de integración de un equipo de salud. 2.

Para saber sobre la imagen que la sociedad tiene de la enfermera se consultó el

trabajo de Hernández Vergel, L y otros (2000) que llevaron a cabo un estudio descriptivo, de

corte transversal sobre “Imagen social de la Enfermería”, cuyo objetivo fue identificar la

imagen social de la enfermería en Caibarien (Cuba). El universo quedo constituido por

32.600 habitantes mayores a 15 años. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado para

garantizar mayor representatividad quedando la muestra constituida por 1.630 personas.

Se estudiaron las variables consideraciones sobre los cuidados recibidos, opinión

acerca del sexo que deben tener los profesionales de Enfermería, imagen y status social del

personal de enfermería. Los resultados indicaron que la población espera del personal de

enfermería cuidados específicos y directos al paciente, sobre la base de sus necesidades y

problemas. Respecto a la opinión acerca del sexo que deben tener los profesionales de

enfermería, los resultados aceptan ampliamente la idea de que hay una identificación entre

el estereotipo de género femenino y la profesión. La población encuestada tiene una

apropiada imagen de la enfermera y la reconoce como una profesión independiente,

esperando de sus miembros la ejecución de tareas especiales y bien definidas. El status que

se le concede, es elevado y esperan importantes aportes de los profesionales. 3

Con respecto a la importancia de la enfermera dentro del equipo de salud, Costa Saar, S

y otros (2006) en su trabajo titulado “Los roles profesionales de un equipo de salud: la visión

de sus integrantes”, tuvo como objetivo estudiar la visión que los profesionales de un equipo

de salud tienen con relación al rol de sus compañeros. La investigación empírica fue

realizada en Brasil, fueron entrevistados 39 profesionales de la salud.

2- PIOVANO, M., MALVÁREZ, S., et al. La Enfermera profesional, sus estudios y su trabajo. Trabajo de Investigación

empírica. UNC. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Taller de Trabajo Final. 1975.

3- HERNÁNDEZ VERGEL, L ; MIRANDA GUERRA, A.” Imagen social de la enfermería en Cuba y Belice” 2006 “

12 | P á g i n a

El análisis de los datos hizo posible la construcción de tres categorías de análisis:

trabajo en equipo, percepción de los roles profesionales y equipo multidisciplinario. Las

conclusiones fueron que no todos los profesionales conocen el rol, la función o la

competencia de sus compañeros de equipo. Mencionaron una disputa por el poder y miedo

de perder espacio y estatus profesional, así como existencia de feudos profesionales difíciles

de penetrar. Se señala que esta dificultad es provocada por el escaso dialogo entre los

profesionales, lo que dificulta las interrelaciones entre los miembros del equipo e indican la

falta de espacio adecuado para realizar reuniones.

Además se citó un distanciamiento mayor del profesional médico con el resto del

grupo, refiriendo que éste comúnmente se coloca en un pedestal, lo que dificulta la

aproximación. 4

En cuanto a la expectativa que se tiene de la enfermera se pudo ver en el trabajo de

Nieto, M y otros (1996) quienes realizaron la investigación titulada “Valoración de las

necesidades y expectativas de los pacientes respecto a enfermería”, la cual tuvo como

objetivo conocer la opinión y expectativas que sobre los profesionales de enfermería tienen

los pacientes hospitalizados. El estudio se llevó a cabo en Barcelona, el universo en estudio

fueron 582 pacientes con una edad entre los 18 y 80 años. Se planteó un diseño de tipo

observacional, analítico y transversal utilizando como instrumento para la recolección de

datos un cuestionario auto administrado. Las áreas de estudio fueron: características de las

enfermeras, tarea a realizar por las enfermeras y expectativas de los pacientes sobre las

mismas. Los hallazgos principales indican que las responsabilidades que los pacientes

refieren con más frecuencia como pertenecientes a enfermería son: hacer curas y

administrar tratamientos. Sobre las principales características de la enfermera que considera

como más relevantes están las de ser responsables en su trabajo y expertas en técnica. El

área de expectativas más importantes para los pacientes fue la de comunicación,

información y educación. 5

4- COSTA SAAR, S. ; TREVISAN, M. “Los Roles profesionales de un equipo de salud: Visión de sus integrantes” . 2006

5- NIETO, M. BERNAUS, E. LAINEZ, R. FUENTES, C. “Valoración de necesidades y expectativas respecto a la enfermería”

ELSEVIER. Enfermería Clínica

13 | P á g i n a

Para seguir con la indagación a cerca de los interrogantes que antes se plantearon,

se llevó a cabo entrevistas a informantes claves los cuales plantearon que:

-“Se tiene poca conciencia de lo que la enfermera representa dentro de un equipo de salud”

-“Hay inadecuado reconocimiento hacia los que ejercen la profesión de enfermería (se

piensa que solo realizan tareas delegadas por otros miembros del equipo de salud)”

-“Se desconocen las potencialidades de la profesión de enfermería en la actualidad”

Además se realizó la búsqueda para conocer si existían investigaciones realizadas por

enfermeras dentro de la temática que se plantea en el trabajo, como nos ven y que esperan

de los enfermeras/os el equipo de salud, solo se encontraron estudios realizados sobre la

imagen social de la enfermera y sus actividades dentro de la comunidad.

Por estas afirmaciones anteriormente expuestas se definió como problema a

investigar:

¿Qué imagen y expectativa tiene el equipo de salud respecto de la enfermera del

Hospital Córdoba de la ciudad de Córdoba, durante el periodo Septiembre- Octubre de

2011?

Se observa una importante transformación de la enfermería a nivel intelectual y

pedagógico que hace avanzar a la profesión de un modo continuo y permanente hacia la

consolidación como disciplina científica. Si bien, hubo cambios importantes en la misma en

los últimos años, tanto en la formación, en la especialización, como en la práctica diaria, aún

queda mucho por hacer en este terreno.

Las autoras convencidas de la necesidad de adoptar un modelo enfermero que

ayude a precisar la naturaleza de los cuidados que se brindan, como paso importante para

delimitar el área de competencia y poder así, ocupar un lugar protagónico dentro del

equipo de salud.

La sociedad espera de los enfermeros cuidados muy específicos y directos sobre la

base de los problemas y necesidades de los pacientes y la familia, pero la práctica

profesional de enfermería implica una gama mucho más amplia de lo que representa la

imagen tradicional de la enfermera.

14 | P á g i n a

Es necesario también pensar en un cambio organizacional, orientado a procesos

asistenciales con enfoque multidisciplinar, analizando el flujo de actuaciones que se realizan,

para que el paciente sea atendido de la forma más eficiente y óptima.

Se considera que el presente trabajo ayudara a la disciplina a reflexionar sobre los

conceptos de la propia actividad, en la construcción del conocimiento enfermero, en relación

al valor de la enfermera como miembro de un equipo sanitario y en base a las expectativas

que tiene el resto de los profesionales acerca de la enfermera, con el fin de poder fortalecer

una autoimagen positiva y engrandecer la profesión. A partir de la reflexión desde la propia

práctica, con el fin de generar espacios de discusión y pensar estrategias de debate que

promuevan pensamientos de cambio dentro de la disciplina.

La importancia de este trabajo radica en el dar a conocer como “nos ven” y que

“esperan de nosotros” el resto del equipo de salud.

Este estudio fue considerado viable y factible para su realización, por cuanto los recursos

humanos, materiales, como así también el tiempo que demando, fueron accesibles para

realizarlo.

El Objetivo General fue Conocer a través de un estudio descriptivo transversal, la Imagen y

Expectativas respecto de la Enfermera que tiene el Equipo de Salud del Hospital Córdoba de

la ciudad de Córdoba, durante el periodo Septiembre- Octubre de 2011.

Determinándose a través de este los siguientes objetivos específicos:

Describir la imagen de la enfermera en relación a las características del enfermero,

en cuanto a sexo, cualidades.

Identificar las expectativas en relación a las actividades de responsabilidad

Determinar las expectativas respecto al enfermero en cuanto a las relaciones

interpersonales con el equipo de salud.

15 | P á g i n a

MARCO TEÓRICO11

En 1960 Virginia Henderson definió Enfermería en términos funcionales: “La única

función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, enfermo sano, a realizar las

actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una muerte tranquila), que

llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza, voluntad o conocimiento necesarios,

haciéndolo de tal modo que se le facilite la consecución de independencia lo más

rápidamente posible.” 6

Enfermería como profesión está adquiriendo la categoría de una disciplina científica,

lo que pone a prueba a cada instante sus propias bases teóricas y fomenta el desarrollo

académico de los profesionales que la ejercen.

Como profesión, Enfermería toma parte en los esfuerzos para mejorar el futuro de la

calidad de vida al tratar de resolver los problemas que se interponen o influyen en su logro.

Se interesa en las actividades que desarrolla y canalizan sus practicantes para lograr la

promoción y el mejoramiento de la salud y el bienestar de los seres humanos.

Según Aimar y otros (2008) como disciplina, es un terreno del conocimiento, un

cuerpo de conocimientos que evoluciona de manera independiente y tiene una forma

individual de interpretar los fenómenos de su competencia: el cuidado y la salud. 7

Este momento histórico aparece como decisivo para el crecimiento de la Disciplina

Enfermera, ya que se comenzó a plantear las ideas fundamentales y se han confrontado con

los problemas metodológicos en una crítica reflexiva de los conceptos de la propia actividad

en la construcción del conocimiento enfermero.

Según Durán de Villalobos, el crecimiento de nuestra disciplina radica en parte “en el

desarrollo de las teorías que dan sustento al conocimiento de la 2enfermería, pero más que

6- MARRINER TOMEY, Ann y at col. Modelos y teorías en Enfermería. Harcourt- Brace de España S.A Mosby. 4ª

edición. 1999. Pág. 102

7- AIMAR, A. VIDELA, N. TORRES, N. Tendencias y perspectivas de la ciencia en enfermería. Cátedra Investigación en

Enfermería- Apuntes de cátedra. Escuela de Enfermería. F C M. UNC. 2008. Pág.56

16 | P á g i n a

todo, en aquel conocimiento que permita ser la base de la práctica fundamentada y

autónoma. Es decir, un conocimiento que exprese el tipo de conocimiento que maneja la

enfermería”. 8

Uno de los retos radica en la dificultad para definir la imagen social, con todas las

consecuencias que acarrea este déficit en su devenir profesional y científico. Se dice que

una Imagen es la representación que tenemos de las cosas, que es percibida por los

órganos sensoriales, captación que puede ser de orden físico, intelectual y emocional.

La Real Academia Española define la Imagen como el conjunto de rasgos que

caracterizan a una persona o entidad ante la sociedad. Según Almansa Martínez (2003)

sostiene que los rasgos que han caracterizado a la enfermera y su imagen social, han ido

cambiando a lo largo de diferentes etapas de la historia y han estado condicionado, entre

otros factores, por la forma en que han sido reproducidos en los diferentes medios de

comunicación. 9

De acuerdo al diccionario de Psicología Rioduero, la imagen nunca está totalmente

de acuerdo con la realidad, ya que está influida por las percepciones, vivencias y

experiencias individuales de cada persona y por lo tanto dicha subjetividad distorsiona el

objeto de estudio.

Se puede dividir la Imagen de diferentes maneras a saber:

Imagen de sí mismo: la percepción y valoración de un conjunto de actitudes, juicios y

valoraciones de un individuo respecto a su propia conducta, sus aptitudes y

propiedades.

Imagen social: conjunto de elementos intelectuales y sentimentales centrados

alrededor de algo o de alguien, la valoración, el concepto que

una persona o un grupo tiene de un individuo.

Imagen de la enfermera: se refiere a la captación de la misma y posterior

representación mental por parte de los sujetos sociales, que son los que la reflejan,

perfilan, la hacen real y la definen.

Imagen profesional: rasgos culturales de la identidad socio-profesional como el conjunto

de conocimientos sobre las técnicas de trabajo que desarrollan los trabajadores y un

8- Duran de Villalobos. Enfermería: desarrollo teórico e investigativo. Bogotá. 1998. Pág. 44-52

9-ALMANSA MARTÍNEZ, P. Enfermería y cine posfranquista. Una visión frívola. Rev. Enfermería Global. 2003. Pág. 15- 18

17 | P á g i n a

conjunto de ideas, valoraciones y percepciones que los sujetos comparten, adquieren y

elaboran por su participación en un proceso de trabajo.10

Diversas fuerzas influyen para cambiar la imagen que se tiene de la enfermera, entre

ellas, el “yo profesional” que es un reflejo del auto concepto personal. Está relacionado con

la interdependencia, responsabilidad por sus actos y buena ejecución de las funciones. Es

importante modificar la imagen distorsionada, fortaleciendo el “yo profesional” para desafiar

mitos y suposiciones de generaciones anteriores, tomando el control de su desarrollo y

responsabilizándose de su comportamiento y rol profesional. En cada etapa del desarrollo de

la sociedad se ha ido produciendo cambios en las condiciones de vida y trabajo de los

pueblos, derivadas de las diferentes relaciones sociales y de producción, las que ejercen

una influencia directa sobre la asistencia médica y el estado de salud de la sociedad.

Al abordar una de las facetas de la salud como es la de las acciones curativas y de las

personas asociadas a ella, se observa que la enfermería ha ocupado un lugar importante

en el desarrollo de las ciencias de la salud.

Antiguamente, en 1854, durante la guerra de Crimea, Inglaterra vio aumentar las bajas

de sus tropas, debido a las enfermedades provocadas por la falta de higiene, por no aislar a

los enfermos y por una alimentación inadecuada. Es en este contexto donde Florence

Nightingale demostraría sus capacidades organizativas en el campo de la salud pública y

asumiría el papel de fundadora de la enfermería profesional.

Como resultado de su educación inglesa, creía que la enfermera guardaba una estrecha

relación con la maternidad, ya que en ambas se empleaban las características naturales

femeninas de cuidado, compasión y sumisión.3

4 Aunque creó un modelo teórico de enfermería en el cual el medio ambiente afectaba

el estado de la salud, consideraba que la función de las enfermeras debía consistir en seguir

10- Diccionario Rioduero. Psicología. Edición Rioduero. Madrid. 1979. Pág. 127-128

18 | P á g i n a

las órdenes e instrucciones de los médicos y no tomar decisiones independientes, siendo de

esta manera considerada de segundo orden en relación al médico. 115

En el modelo de Virginia Henderson el papel de la enfermera es realizar las acciones

que el paciente no puede llevar a cabo en un determinado momento de un ciclo vital

(enfermedad, niñez, ancianidad), fomentando en mayor o menor grado, el autocuidado por

parte del mismo.

Según Montes Jiménez (2002) suponer que Enfermería es un arte innato a cualquier

mujer, ha obstaculizado el desarrollo de un concepto de Enfermería como profesión que

cuenta con un conjunto organizado de conocimientos y requiere habilidades especializadas

propias.

En la Enfermería como grupo mayoritariamente femenino, se le atribuye una serie de

características genéricas como son:

Por su comportamiento: emocional, comprensiva, abnegada, generosa, caritativa,

que como estrategia tiene la de decidir por el otro y se distancia de la preocupación

ética de darle autonomía para que se auto-cuide, queriendo ser para su cliente las

salvadoras, sintiéndose orgullosas de ello. O la imagen de fémina malvada que

desempeña una labor agresiva y que crea un ambiente de hostilidad más temible

que el varón.

Por su acción: una de las características de la enfermera es ser buenas ejecutoras de

cuidados, pero la crítica y el juicio sobre su actividad cotidiana ha sido escaso.

Por su sexo: se ve al varón profesional de enfermería de manera distinta, ya que es

considerado como un mini médico o como personal subalterno. En Argentina, la

enfermería es una ocupación femenina, socialmente vocacional. 12

Para Henderson la imagen ideal de la Enfermería en el futuro parece requerir una

combinación especial del viejo y cálido espíritu de Florence Nightingale con las

11- HENDERSON, V. La práctica de enfermería y la preparación de la enfermera. En: enfermería teórica y práctica.

Papel de la enfermera en la atención del paciente. VVT México, DF. Ed. Científicas de la prensa médica mexicana.

1993. Pág. 37-40.

12- MONTES JIMÉNEZ, J. F. La enfermera, una breve aproximación sociológica. Cultura de los cuidados. 2002.

19 | P á g i n a

nuevas habilidades profesionales. Quizás la lámpara como símbolo de la enfermería

pueda servir todavía como propósito, si el personal de enfermería puede lograr

combinar la luz (habilidades profesionales), con la calidez que esta irradia (respuesta

personal de ayuda). 13

Los factores señalados que le dieron forma en un principio, también limitaron el

desarrollo de la enfermería como profesión durante más de 80 años. No obstante, en los

últimos 30 años se han realizado grandes progresos que pueden relacionarse con el

mejoramiento de la autoimagen y el surgimiento de una base teórica para la práctica; si bien

existen todavía problemas residuales relacionados con las raíces de nuestra profesión, se

aprecian numerosos indicios de que la enfermería está, finalmente, adquiriendo un carácter

profesional.

La Enfermería tiene un bien interno que la define: el cuidado. Un bien interno es lo

que legitima algo como propio de una profesión, es lo que le da su sentido y validez social.

De acuerdo a León Román, C.A, el cuidado es una labor que implica: a) una actitud,

una sensibilidad por el ser humano, b) una habilidad, de tareas de cuidado técnico básico, de

comunicación y de promoción de las capacidades de los individuos y c) unos conocimientos,

que están en la base de esas actividades. El objetivo final de la enfermería, al que sirve el

cuidado, es la salud.

Los Cuidados de Enfermería son las intervenciones de la enfermera con el cliente. Se

define como lo que hace la enfermera para, por y con la persona.

El enfoque primario de las intervenciones de enfermería son las interacciones

transpersonales que ocurre entre la enfermera y el cliente. 14

Collier en el Articulo “Promover la vida: de la práctica de las mujeres cuidadoras a los

cuidados de enfermería” (1993) señala que aunque no se ha determinado con especificidad

,

13- HENDERSON, V. La práctica de enfermería y la preparación de la enfermera. En: enfermería teórica y práctica.

Papel de la enfermera en la atención del paciente. VVT México, DF. Ed. Científicas de la prensa médica mexicana.

1993. Pág. 42.

14- LEON ROMAN, C.A Enfermería ciencia y arte del cuidado. Apuntes de Cátedra. Cátedra Investigación en

Enfermería. Escuela de Enfermería. FCM. UNC. Tomo II. 2004. Pág. 60.

20 | P á g i n a

la diferencia entre la enfermería y otras profesiones que ayudan a satisfacer

problemas de los clientes, la naturaleza de la enfermería sí está claramente diferenciada, por

ejemplode la medicina, en cuanto esta última tiene que ver más con intervenciones

farmacológicas y quirúrgicas que con intervenciones basadas primordialmente en la

interacción personal.

Los Cuidados de Enfermería según Florence Nightingale señalan que ” los cuidados

no podían responder simplemente a la caridad, y que ese instinto de caridad debe ceder su

lugar a un enfoque de los problemas sociales basado en la reflexión”. 15

Virginia Henderson se apoyó mucho en los postulados de Florence Nightingale e

incorporó en su teoría principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de

cuidados de enfermería. Esta teoría planteó los criterios acerca del entorno, la salud,

persona y cuidados.

Requiere un conocimiento básico de ciencias sociales y humanidades, además de las

costumbres sociales y las prácticas religiosas.

Ayuda al paciente a satisfacer las catorce necesidades básicas, a través de un plan

de cuidado enfermero.

Se puede decir que esta teoría es congruente, ya que busca la independencia de la

persona a través de la promoción y educación en la salud, en las personas sanas y en las

enfermas a través de los cuidados de enfermería (Wesley, 1997)

La enfermera forma parte integral de un equipo de personas conocedoras que

pueden decidir y ayudar a los individuos sanos o enfermos, a su familia y a la comunidad, a

la solución de sus problemas abordando en su actividad no solo aspectos biológicos sino

también atendiendo, en base a sus conocimientos, las esferas psicológicas y sociales.

15- COLLIER M. R. Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Mc Graw-

Hill. Interamericana. 1993. Pág. 208

21 | P á g i n a

Beare, M. nos expresa lo siguiente: “El personal de enfermería no sólo cubre las

necesidades de higiene y de mantenimiento vital sino que también cubre necesidades

emocionales y psicológicas que surgen como consecuencia de la pérdida de buena salud”.16

Se puede decir con lo anteriormente expuesto que estos aspectos se llevan a cabo

de forma que el paciente mantenga el mayor grado de independencia dentro de las

limitaciones impuestas por la enfermedad. Además la Enfermera es consoladora ya que

demuestra atención al paciente como un individuo con sentimientos y necesidades únicas.

Antes, las enfermeras realizaban cuidados y consuelos, sin embargo, los cambios en

enfermería han desarrollado funciones que incluyen promoción de la salud, prevención de la

enfermedad y considera al paciente como un todo y asume funciones como responsable del

paciente las 24 hs del día.

Dichas acciones van a estar dadas por medio de los cuidados y satisfacción de las

necesidades que la enfermera le brinda al paciente, que dependerá del estado de salud que

presente.

Kozier,B refiere que “ las acciones del cuidado son la ejecución de las estrategias de

enfermería para alcanzar el resultado deseado de los objetivos del cliente”. 17

Las actividades que las enfermeras realizan se dirigen tanto hacia el problema como

a sus causas, las acciones más eficaces son las que logran eliminar, controlar o reducir la

causa. (Carpenito, 1994)

6Las catorce necesidades básicas propuestas por Virginia Henderson para suplir o

ayudar al paciente, abarcan todas las posibles funciones de la enfermera, ayudándose para

sacar adelante el plan de cuidados, pero sin interferir en las funciones del otro, realizando

cada uno el trabajo que le compete.

Se define las Funciones propias de la Enfermera como prestar cuidados en materia

de salud al individuo, familia y comunidad. (Pacheco, 1995)

Si bien es cierta que Enfermería es conocida como una profesión que tiene sus

propias teorías, definiciones, técnicas, procesos y procedimientos aplicados por la

16- BEARE – MYRES. En Tratado de Enfermería de Mosby. 2° edición. Pág. 68

17- KOZIER, B. Fundamentos de Enfermería. 1995. Pág. 155.

22 | P á g i n a

enfermera, se tiene funciones que se describen por el grado de dependencia hacia otros

profesionales. Según este criterio existen:

Dependientes o derivadas: las cuales se ejecutan por asignación, cooperación y

competencia con sus superiores y otros miembros del personal. Se establece para

facilitar el buen cuidado general de un paciente, para evitar pérdida de tiempo y

esfuerzo.

Independientes o propias: se cumplen de manera autónoma, delegando a otros

miembros algunos aspectos de los cuidados de enfermería, una vez que se planteó

las necesidades del paciente y atención del mismo.

Interdependientes: en la que se programa metas factibles para llevar a cabo con el

personal de la salud y el paciente logrando la satisfacción de la planificación

establecida. 18

La Autonomía es la capacidad de autogobierno, de decidir en libertad como un

derecho personal y social. Buscar el respeto interno y externo, respetar la voluntad de ser

uno mismo responsable de su decisión. 19

La responsabilidad primaria de la profesión es realizar el proceso de atención dentro

de la relación terapéutica y por tanto es responsable de respetar siempre al ser humano con

el propósito de ayudarlo.

El ejercicio autónomo de la enfermería como profesión en nuestro país se halla

normado y reglamentado por la ley 24.004, la cual abre un camino de posibilidades y

también la necesidad de desarrollar instrumentos y metodologías, que permitan a la

enfermera, ingresar directamente con su aporte propio al mercado de la oferta de producción

del cuidado de la salud. Una profesión es autónoma si se regula a si misma y fija normas

para sus miembros “para quienes practican la autonomía significa independencia en el

trabajo y responsabilidad de acciones”. 20

18- Op. Cit.

19- FABELO, J. R. La formación de los valores en las nuevas generaciones. La Habana. Ed. Ciencias Sociales. 1996. Pág. 36.

20- Código de ética de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería. 1984.

23 | P á g i n a

El Ejercicio Profesional debe poseer integridad y responsabilidad en la práctica

basado en la ciencia de la Enfermería, que dará lugar al crecimiento profesional y a la

imagen e identidad profesional; articulando la teoría en relación a un modelo de atención,

con autonomía, y jerarquizándolo a través de la implementación del Proceso de Atención de

Enfermería, como la cúspide más alta de la profesión, en el cuidado y atención del usuario-

cliente, de la familia y de la comunidad.

El Proceso de Atención de Enfermería es el método que aplica la base teórica al

ejercicio de la profesión; sirve de guía para el trabajo práctico; permite organizar

pensamientos; observaciones e interpretaciones; proporciona las bases para las

investigaciones; contribuye a la promoción, prevención, mantenimiento y restauración de la

salud de los individuos, familias y comunidad; exige del profesional capacidades consultivas,

técnicas y personales para cubrir las necesidades afectadas y permite sintetizar

conocimientos técnicos y prácticos.

Los objetivos del Proceso de Atención de Enfermería se encaminan a cambiar el

modelo de la actuación de la enfermería de un modelo automático a uno responsable y

profesional, que sea capaz de interpretar las necesidades inmediatas del paciente y

prestarle ayuda calificada, lo que mejora la calidad de la atención de manera personalizada.

Debemos considerar que los conceptos enfermeros propios y los juicios, expresados en un

lenguaje coherente e inherente a su saber y quehacer, serán premisas del avance del

desarrollo científico en torno a los fenómenos que envuelven al cuidado humano.

Requiere por lo tanto de una preparación y un talento científico, técnico y humano

para enseñar y para ayudar a suplir las necesidades de cuidado de cada individuo como ser

único e incorporarlo a su entorno, la familia y la comunidad. 21

Los conocimientos que ha adquirido en el proceso de desarrollo nos dan la

posibilidad de aplicar a la realidad de cada persona o grupos los cuidados necesarios, tanto

en lo biológico como en lo social, pudiendo ver al hombre como un ser holístico, pudiendo

ayudarlo en la solución de sus problemas con un espectro más amplio, como así también a

la familia y a los grupos que conforman la comunidad. 7

21- DURAN, E.M. La intimidad de los cuidados y el cuidado de la intimidad. Una reflexión desde la ética. 1999. Pág. 25

24 | P á g i n a

El reto es tener profesionales que ofrezcan la más alta calidad de cuidado de

enfermería con los mejores resultados y al más bajo costo. Esto significa que Enfermería

debe continuar preparándose para definir protocolos y/o estándares de calidad científica,

técnica y humana y aprender a manejar recursos tecnológicos, humanos y económicos con

criterio de costo beneficio. (Pichón Riviére, 1975)

Si bien la misma noción de Enfermería es discutida a nivel mundial, lo grave es la

poca claridad de conceptos sobre el desempeño del rol, no tenemos claro lo que ello

significa, menos aún podría identificar el equipo de salud y la comunidad misma las

conductas que debe esperar de una enfermera/o.

Esta imagen difusa del rol profesional tiene su eco en la sociedad a través de roles

adscriptos a la enfermera en forma errónea en general por desconocimiento y por qué los

modelos profesionales con quienes han tenido contacto los miembros de la sociedad, no

reflejan la verdadera imagen del enfermero profesional. 22

El Rol se define como el conjunto de actividades realizadas por un individuo en el

desarrollo de su acción social, encaminadas al cumplimiento de determinada función social

de acuerdo a pautas o normas de conducta establecidas. (Aula Humanidades. Sociología,

1998)

El Rol no está predeterminado sino que depende de las características situacionales

de las personas (verticalidad, donde se conjugan historia de la persona, conocimientos,

experiencia, actitud) y de los roles que desempeñan otros integrantes del equipo.

La Institución es un espacio humanizado en donde se encarna la experiencia

individual y grupal, a través de diferentes roles que se transforman para ser objetivados de

forma accesible a toda la sociedad.

El Rol profesional “consiste en suplir la autonomía de la persona (hacer por ella) o

ayudarle a lograr la independencia (hacer con ella), desarrollando su fuerza, conocimientos y

voluntad”.

En cuanto al Rol que desempeña dentro de un equipo de salud” cada profesional

debe hacer su parte y todos los integrantes del equipo deben ser capaces de escuchar y

respetar al otro”. 23

25 | P á g i n a

A medida que la interacción continúa, el equipo multidisciplinario comparte sus

expectativas acerca de lo justo y deseable, exige en cierta medida conformidad con sus

normas de conducta.

Expectativa es la anticipación y representación imaginativa de acontecimientos

futuros en relación con la temática de nuestras aspiraciones.

Expectativa sobre el desempeño profesional de la enfermera es lo que el Equipo de

Salud espera que la enfermera realice como profesional que ofrece un servicio de vital

importancia. (Friedrich, 1994)

El significado de equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para

alcanzar los mejores resultados. La esencia de la concepción del equipo son las personas,

sin ellos no hay noción del mismo.

Otro punto importante de esta definición, es la tarea. Las personas que participan en

un equipo se ligan, se unen, se complementan para realizar una tarea. Esta tarea es un

factor constitutivo del equipo, es su hacer.

Por último, está el logro de los resultados que es una de las características

diferenciales de los equipos. (Katzenbach y K. Smith, 1995)

Sin embargo, no es el resultado en sí mismo el factor constitutivo del equipo. Si lo es

el proceso de búsqueda permanente de mejora de los resultados, que a nivel de servicios,

significa la mejora de la calidad de los mismos.

Cuando un equipo trabaja en conjunto y se entrega reiteradamente a la interacción

durante un espacio de tiempo, se forma una estructura y se desarrollan normas de

comportamiento.

La interacción grupal o de equipo es un tipo de relación entre dos o más personas, en

la que las acciones de unas, son afectadas por las acciones de otras.

El comportamiento de un Equipo Interdisciplinario de Salud se determina en gran

medida por las normas comunicacionales que se desarrollan y por la naturaleza de la

estructura que se forma como resultado de la interacción, lo cual determinará el grado de

integración de cada uno de sus miembros al accionar del propio equipo.

La enfermera trabaja de forma independiente con respecto a otros profesionales

sanitarios. Todos ellos se ayudan mutuamente para completar el programa de asistencia

pero no deben realizar las tareas ajenas.

26 | P á g i n a

Henderson recordaba que “ninguna persona del equipo debe sobrecargar a otro de

sus miembros con peticiones que no pueda llevar a cabo dentro de su función

especializada”. 24

Cuando se conoce bien lo que cada profesional realiza, existe un mejor desempeño,

proporcionando una mejor atención al paciente. Además el contacto diario entre los

miembros mejora las interrelaciones y disminuye el stress del trabajo y la sobrecarga.

La integración entre los miembros de un equipo tiene relación directa con las metas

institucionales

La coordinación de la atención, dependerá tanto del estilo personal del coordinador,

de la actividad que el grupo de profesionales tenga que desarrollar, como así también de los

objetivos implícitos y explícitos de la Institución. (Pichón Riviére, 1975)

Es importante tener en cuenta que se debe promover una cultura de calidad total, que

incluya eficiencia como responsabilidad profesional, logrando los objetivos que persigan la

organización y los profesionales sanitarios.

La noción de calidad entendida como calidad de servicios, calidad de productos,

calidad de vida laboral, etc., cada vez se expande más en las empresas de hoy. La calidad y

eficiencia son un parámetro de resguardo de responsabilidad, pues actúan como malla de

contención del error o el desconocimiento.

Según Mary Banny, una acción encuadrada en los estándares de calidad es la mejor

prevención 8de riesgo para el paciente y el mejor resguardo ante el riesgo de mala praxis.

Hay que monitorizar y prevenir la no calidad, las actividades que se realizan que no aportan

valor y que actividades son susceptibles de mejora, evaluando los procesos y el resultado de

los cuidados impartidos, con enfoque de mejora continua. 25

Alcanzar la calidad implica necesariamente involucramiento de todos, o sea, trabajo

en equipo.

El cambio que Enfermería está protagonizando en cuanto a su saber hacer, saber ser

y saber pensar; se genera a partir de re-definir, re-conocer y re- dimensionar el núcleo que la

identifica y que es el cuidado de la experiencia o vivencia humana. 26

24- MAIDANA, María del Carmen. Ejercicio de la Enfermería. Revista TEA Nº 25. Pág. 20.

25- MARY BANNY- Louis Johnson: “La dinámica de grupos en la educación”. Pág. 23-28.

27 | P á g i n a

Así el acto de cuidado será arte y ciencia, se transformará en reflexivo, deliberado y

autónomo. La disciplina integrará la praxis y la academia, como sólo es posible pensar la

complejidad del cuidado humano.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

En el marco de la VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería de

Medellín, Colombia, se destacó que el respeto al ser humano es el fundamento de las

relaciones humanas y constituye un deber moral de cada hombre que, en el caso de los

profesionales de la salud adquiere una connotación mayor, porque la propia sociedad les ha

asignado un importante encargo: la protección de la salud. 279

Para definir conceptualmente las variables las autoras se posicionaron en los

conceptos de Rioduero (1979)

Imagen es la percepción que un individuo o grupo tiene de sí mismo, o de otra

persona o de un grupo.

La dificultad de la definición de lo que es una imagen proviene de la gran diversidad

de imágenes que pueden existir de una misma realidad sensorial.

Imagen de la enfermera está relacionada con la captación que los demás hacen de la

misma y el valor que se le da a la profesión como miembro de un equipo sanitario. 28

La dimensión Imagen estará relacionada con las características que presenta la

enfermera, mostrando las cualidades referentes a su persona y el sexo e deben tener los

profesionales enfermeros según considere el equipo de salud.29

26- SIMÓN, Violeta. ¿Qué es trabajar en equipo? Revista TEA Nº 43. Agosto 2001. Pág. 6 a 27

27- Simposio gestión en enfermería. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfer. Medellín. Octubre. 2003.

28- Diccionario Rioduero. Psicología. Edición Rioduero. Madrid. 1979. Pág. 127-12

28 | P á g i n a

Según Dorsch (1995) la Expectativa son las esperanzas que se tienen de conseguir

algo. Expectativa sobre el desempeño profesional de la enfermera es lo que el Equipo de

Salud espera que la enfermera realice como profesional que ofrece un servicio de vital

importancia. 30

Una dimensión de la Expectativa estará relacionada con las actividades de

responsabilidad de la enfermera, la que es proporcionada de forma individual o de forma

coordinada dentro del equipo de salud, y se dividirá según sean dependientes (acciones que

se realiza por delegación), independientes (acciones que realiza de manera autónoma) o

interdependientes (acciones que realiza en colaboración) 31

Una segunda dimensión se establece mediante un proceso de apreciación de las

relaciones interpersonales con el equipo de salud, apelando a la excelencia de la calidad de

atención, mejorando así los estándares de los productos o servicios que brindan. 32

29- MONTES JIMÉNEZ, J. F. La enfermera, una breve aproximación sociológica. Cultura de los cuidados. 2002.

30- DORSCH, F. Diccionario de Psicología. 7ma. Edición. Edición Herder. 1995. Barcelona, España.

32- Manual de Enfermería Cultural, S.A. Edit. Interamericana. 2005. Pág. 11

CAPITULO II

METODOLOGIA

30 | P á g i n a

MATERIAL Y METODOS

El tipo de estudio seleccionado para abordar la problemática fue descriptivo y transversal,

se estudió la Imagen y Expectativas que tiene el Equipo de Salud respecto de la

Enfermera, en el Hospital Córdoba de la ciudad de Córdoba, durante el periodo

Septiembre- Octubre de 2011

Se analizaron las variables Imagen y Expectativas sobre la enfermera que tiene el

Equipo de Salud, fueron estudiadas en las siguientes subdimensiones:

Para comprensión de la Imagen se tuvo en cuenta:

Las Características de la Enfermera: son los atributos por la cual es apreciada la

enfermera. Fue estudiado según, las cualidades personales y el sexo del

profesional.

Las Expectativas sobre el desempeño profesional se dividió de la siguiente

manera:

Las Actividades de Responsabilidad: se dirigen tanto hacia el problema como a

sus causas, las acciones más eficaces son las que se logran eliminar, controlar o

reducir. Fue estudiado según sean dependientes (acciones que realiza la

enfermera por delegación de otros profesionales), independientes (acciones que

realiza de manera autónoma y para la cual está capacitada y autorizada) o

interdependientes (acciones que realiza en colaboración con el resto del equipo de

salud, como ser la coordinación de la atención).

Las Relaciones Interpersonales con el Equipo de Salud: considerada como el

vínculo entre los diferentes miembros que conforman un equipo de trabajo para

accionar una conducta.

La población bajo estudio fueron todos los profesionales: Bioquímicos, Kinesiólogos,

Médicos, Nutricionistas, Odontólogos, Psicólogos, Licenciado en Bio-imágenes Técnicos

en laboratorio y Trabajadores sociales que se desempeñan en el Hospital Córdoba, de la

Ciudad de Córdoba.

El criterio de inclusión fue todos los profesionales que pertenezcan a planta

permanente. El criterio de exclusión ha sido los contratados y monotributistas.

31 | P á g i n a

Por lo tanto el universo o población bajo estudio fue de 153. Por ser de tipo finita y

estar constituida por un número limitado de unidades se determinó no trabajar con

muestra.

La fuente de información primaria fueron los mismos sujetos investigados.

La técnica para obtener información fue a través de encuestas anónimas, utilizándose

la variante cuestionario, de tipo auto-administrado, conteniendo preguntas estructuradas

y no estructuradas. El instrumento fue corregido luego de realizar una prueba piloto donde

se mejoró la redacción de algunas preguntas, para su mejor comprensión.

La recolección de datos fue realizada por las investigadoras, previa autorización de la

jefa del departamento de enfermería y de la jefatura del departamento de capacitación y

docencia, asistiendo al hospital y solicitando a los profesionales participar de manera

voluntaria en el estudio. Se les entrego a un grupo las encuestas y se las recogió en otro

día, y otros las respondieron en el momento. El tiempo de recolección de datos se realizó

en el período Septiembre - octubre del 2011.

PROCESAMIENTO DE DATOS

Luego de la aplicación del instrumento, los datos fueron volcados en una tabla maestra

donde las repuestas por datos identifica torios, características en cuanto al sexo,

responsabilidad, toma de decisiones, relaciones interpersonales y participación, fueron

tabulados de acuerdo a sus indicadores.

Las características en cuanto a cualidades y las relaciones interpersonales en cuanto a

expectativas del equipo de salud, fueron bajadas a categorías para tabularlos por cantidad

de respuestas.

Los resultados fueron plasmados en tablas y gráficos para su interpretación.

CAPITULO III

RESULTADOS

33 | P á g i n a

DATOS IDENTIFICATORIOS

Tabla A: Profesión de los encuestados. Hospital Córdoba periodo septiembre –octubre de

2011

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla A.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Cantidad

Porcentaje

Profesión F f%

Bioquímico 11 7.20

Kinesiólogo 8 5.22

Medico 98 64.05

Nutricionista 8 5.22

Odontólogo/a 5 3.26

Psicólogo/a 6 3.92

Técnico laboratorio 7 3.57

Licenciado Bioimagenes 6 3.92

Trabajador social 4 2.61

Total 153 100

34 | P á g i n a

Tabla B: Sexo de los encuestados. Hospital Córdoba, periodo septiembre - octubre de

2011

Sexo F f%

Masculino 61 39.13

femenino 92 60.87

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla B.

Sexo de entrevistados

Masculino

Femenino

35 | P á g i n a

Tabla C: Edad de los encuestados. Hospital Córdoba, periodo septiembre- octubre de

2011

Rango en años F f%

De 20 a 30 47 30.73

De 31 a 40 61 39.86

De 41 a 50 31 20.27

De 51 a 60 13 8.50

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla C.

0

10

20

30

40

50

60

70

De 20 a 30 De 31 a 40 De 41 a 50 De 51 a 60

Rango en años

36 | P á g i n a

Tabla D: Antigüedad laboral de los encuestados. Hospital Córdoba, periodo Septiembre -

Octubre de 2011

Antigüedad en años F f%

De 1 a 10 112 73.20

De 11 a 20 25 16,34

De 21 a 30 13 8.50

Más de 30 3 1.96

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla D.

0

20

40

60

80

100

120

Cantidad

De 1 a 10 años

De 11 a 20 años

De 21 a 30 años

Mas de 30 años

37 | P á g i n a

Tabla 1: Imagen de la enfermera en relación a las características: sexo. Hospital Córdoba

de la ciudad de Córdoba, periodo Septiembre - Octubre de 2011

Sexo F f%

Masculino 9 5.88

Femenino 2 1.30

Indistinto 142 92.81

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 1.

Comentario: Los profesionales opinan que le resulta indistinto el sexo de la enfermera,

esto puede sugerir que en la actualidad la profesión dejo de tener una característica

meramente femenina

Masculino

Femenino

Indistinto

38 | P á g i n a

Tabla 2: Imagen de la enfermera en relación a las características: cualidades. Hospital

Córdoba de la ciudad de Córdoba, periodo Septiembre - Octubre de 2011

Cualidades F f%

Atento 76 17.47

Comprensivo 68 15.63

Abnegado 29 6.66

Solidario 70 16.09

Competente 112 25.74

Habilidoso en los cuidados 78 17.93

Otras 2 0.48

Total de respuestas 435 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 2.

Comentario: Resultados por cantidad de respuestas obtenidas, hubo más de una opción

marcada por cada encuestado.

0

20

40

60

80

100

120

cantidad

39 | P á g i n a

Expectativas sobre desempeño

Tabla 3: Actividades de responsabilidad de las enfermeras/os. Hospital Córdoba de la

ciudad de Córdoba, periodo Septiembre - Octubre de 2011.

Responsabilidad F f%

Independientes 7 4.57

Dependientes 7 4.57

Interdependientes 133 86.92

Todas 6 3.92

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 3.

Comentario: El menor porcentaje presentado está relacionado al cumplimiento de

indicaciones delegadas y representa la opinión de profesionales médicos con más de 30

años de profesión

Dependiente

Independientes

Interdependientes

Todas

40 | P á g i n a

Tabla 4: Participación en la toma de decisiones de las enfermeras/os. Hospital Córdoba

de la ciudad de Córdoba, periodo Septiembre- Octubre de 2011.

Toma de decisión F f%

Siempre 35 22.90

A veces 106 69.28

Nunca 9 1.96

No responde 3 0.71

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 3.

Comentario: Se puede inferir que el mayor porcentaje opina que la enfermera solo a

veces interviene en la revista de sala y poca participación en las decisiones que ahí se

toman.

0

20

40

60

80

100

120

Siempre Aveces Nunca Noresponde

Cantidad

Cantidad

41 | P á g i n a

Relaciones interpersonales

Tabla 5: Relaciones interpersonales de enfermería con el resto de los profesionales del

Hospital Córdoba de la ciudad de Córdoba en periodo Septiembre- Octubre de 2011.

Relaciones F f%

Muy buena 46 30.06

Buena 100 65.26

Regular 7 4.57

Mala 0 0

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 5.

Comentario: Se determina aquí que un alto porcentaje devela una buena relación con los

profesionales de enfermería con respecto al resto del equipo

0

20

40

60

80

100

120

Cantidad

Muy buena

Buena

Regular

Mala

42 | P á g i n a

Tabla 6: Expectativas sobre desempeño de las enfermeras del Hospital Córdoba de la

ciudad de Córdoba en periodo Septiembre- Octubre de 2011.

Expectativas F f%

Responsabilidad 15 9.80

Buen trato-amabilidad 10 6.53

Compromiso con la profesión 19 12.42

Compromiso con el paciente 29 18.95

Cumplir indicaciones medicas 7 4.57

Profesionalismo 8 5.23

Trabajo en equipo – Interdisciplinariedad 26 17

Competencia - idoneidad 15 9.80

Participación en revista de sala 10 6.53

Criterio de evaluación 2 1.31

Eficiencia 12 7.84

Total 153 100 Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 6.

Comentario: Las áreas biológicas esperan profesionalismo, trabajo en equipo,

competencia e idoneidad, en tanto, las áreas psicosociales esperan más compromiso con

el paciente y con la profesión

0

5

10

15

20

25

30

Cantidad

Responsabilidad

Buen trato-amabilidad

Compromiso con la profesión

Compromiso con el paciente

Cumplir indicaciones medicas

Profesionalismo

Trabajo en equipo -InterdisciplinariedadCompetencia- idoneidad

Participación en revista desalaCriterio de evaluación

Eficiencia

43 | P á g i n a

Tabla 7: Participación enfermera en el equipo de trabajo del Hospital Córdoba de la

ciudad de Córdoba en periodo Septiembre- Octubre de 2011.

Participación F f%

Importante 41 26.80

Muy importante 112 73.20

Poco importante 0 0

Total 153 100

Fuente: cuestionario auto-administrado

Fuente: tabla 7.

Comentario: Aquí se puede deducir que un alto porcentaje considera importante la

participación de la enfermera/o en el equipo de salud como una invitación a conformar un

equipo multidisciplinario.

Cantidad

Muy importante

Importante

Poco importante

CAPITULO IV

DISCUSION, CONCLUSION,

RECOMENDACION

45 | P á g i n a

DISCUSIÓN

Montes Jiménez, en su trabajo de “La enfermera, una breve aproximación

sociológica” de 2002, supone a la Enfermería como un arte innato a la mujer y por lo tanto

se le atribuyen una serie de características genéricas como son el comportamiento y que

tienen que ver con lo emocional, ser compresiva, abnegada y generosa entre otras.

Es así, que tanto en la actualidad como en el pasado y por considerarla de

carácter vocacional, la enfermería tiene una adhesión mayoritariamente femenina en la

imagen colectiva de la sociedad. Los resultados obtenidos nos expresan que para el

equipo de salud, en más del 90 % les resulta indistinto el sexo con el que es compatible la

imagen profesional en cuanto a las características de la enfermera.

Como señalamos anteriormente una de las características que hace a la imagen

de la enfermera/o son las cualidades personales. En el Diccionario de Psicología

Rioduero la Imagen nunca está totalmente de acuerdo con la realidad, ya que está

influenciada por las percepciones, vivencias y experiencias individuales de cada persona.

Con respecto a esto el equipo de salud se manifestó en un 43 % a favor de la

competencia y habilidad en los cuidados, lo cual requiere de capacitación continua y

actualización permanente, referida esto a la imagen profesional que tiene que ver con lo

técnico. En un 33 % que debería ser atento y comprensivo, referido al trato cotidiano y

cuidado humanizado y por ultimo un 22% expreso que debería ser abnegado y solidario,

lo cual tiene que ver con lo vocacional. Podemos señalar acá que, como dice Virginia

Henderson, la imagen ideal de la enfermera seria una combinación del viejo y cálido

espíritu de Florence Nightingale, es decir, el cuidado humanizado con las nuevas

habilidades técnicas que el progreso y el desarrollo vertiginoso de estos últimos años, han

transformado a las ciencias de la salud.

Según Maidana, M.C. (1997) se ha definido el rol profesional como el conjunto de

actividades dentro de un equipo de salud donde cada profesional debe hacer su parte y

todos los integrantes del equipo deben ser capaces de escuchar y respetar al otro”.

Sobre las expectativas de desempeño de la enfermera/o que tiene el equipo de

salud, casi un 90% respondió que las responsabilidades interdependientes (es decir, en

colaboración con otros profesionales) son las consideradas más importantes, por lo que

se puede entender que se espera aunar criterios interdisciplinarios en el cuidado.

46 | P á g i n a

En tanto que en la toma de decisión un 70% manifestaron que las enfermeras

participan a veces o nunca, atribuyéndoselo a la poca participación en la revista de sala.

Con respecto a las relaciones interpersonales Banny, M.J. (1998) expresa que

cuando un equipo trabaja en conjunto, cotidianamente, su comportamiento se determina

en gran medida por las normas comunicacionales que se desarrollan y por la naturaleza

de la estructura que se forma como resultado de la interacción, lo cual determinará el

grado de integración de cada uno de sus miembros al accionar del propio equipo. En este

caso los resultados muestran que el 65% de los encuestados expresaron que las

relaciones interpersonales con las enfermeras/os son buenas, un 30% enunciaron que

eran muy buenas, esto nos da una clara idea de que es favorable para trabajar en

conjunto, ya que este es uno de los puntos más importantes a favor, para las relaciones

interpersonales entre los integrantes de un equipo.

Para Katzenbach y Smith, (1995) cuando un equipo trabaja en conjunto y se

entrega reiteradamente a la interacción durante un espacio de tiempo, se forma una

estructura, se desarrollan normas de comportamiento y se determina en gran medida por

las pautas comunicacionales que se desarrollan. En este punto, los encuestados en un

73 %, refirieron que consideran que la participación de la enfermera/o es muy importante

determinando así las expectativas de desempeño que esperan de ellos.

La expectativa sobre el desempeño profesional de la enfermera, tomando la

definición conceptual de la variable, según Friedrich (1994), es lo que el Equipo de Salud

espera que la enfermera realice como prestadora que ofrece un servicio de vital

importancia.

El resultado fue recolectado por una pregunta abierta, por lo que se obtuvo

respuesta de acuerdo a la disciplina profesional del encuestado, para lo cual se agruparon

de acuerdo a categorías, obteniendo en un 32% como expectativa de la enfermera/o,

responsabilidad, profesionalismo, competencia e idoneidad y eficiencia, y un 31 % espera

compromiso con el paciente y con la profesión, por lo que se aguarda acordar o asumir

las obligaciones para con el paciente y para con la disciplina. La mayoría de los

encuestados corresponden a las disciplinas que tiene una formación dentro del paradigma

biológico como son medicina, bioquímica y nutrición entre otras.

Otro grupo respondió en un 23,5 % que espera trabajo en equipo,

interdisciplinariedad y participación en la revista de sala, para lo cual se espera

47 | P á g i n a

intervención, junto con otros en un suceso o actividad, en este caso en el cuidado de la

persona para recuperar su salud y la conformaron las áreas más comprometidas desde el

punto de vista social, como lo son psicología y trabajo social.

Es de destacar que el 6 % espera un buen trato y solo un 4,69 % solo espera que

la enfermera cumpla con las indicaciones médicas, destacándose acá un cambio en el

paradigma, que determina que la vieja imagen de la enfermera sumisa que solo cumplía

indicaciones medico-delegadas se viene transformando. Cabe aclarar que las respuestas

en su gran mayoría provenían de la disciplina medica y con 30 años de antigüedad en

servicio pudiéndose estipular que el posicionamiento responde al paradigma anterior

desde donde enfermería lucha tenazmente para lograr desprenderse.

48 | P á g i n a

CONCLUSIÓN

Con los datos aportados por los profesionales que participaron en este estudio se

puede afirmar que, como se mencionó al principio, la enfermería se transforma a la par de

los tiempos que corren fortaleciéndose como profesión.

Muy lejana queda esa imagen femenina de la enfermería, una profesión donde

solo se acataba indicaciones médicas y de la cual solo se esperaba una profunda

vocación.

Hoy es una profesión con bases sólidas y científico- técnicas que la convierten en

pilar fundamental del sistema sanitario, donde busca aunar esfuerzos trabajando a la par

de otros profesionales conformando un equipo de salud, por lo que el conocer “cómo nos

ven” y el saber “que esperan” de la enfermeras/os el resto de los profesionales, permite

reflexionar acerca de integrar el cuidado como arte y ciencia, es decir integrar la praxis

con la academia.

Los resultados responden en cierta manera a lo que se expuso anteriormente, el

equipo de salud tiene una imagen de la enfermera/o despojada de esas barreras

estereotipadas a cerca del género (el 90% respondió que le es indistinto el sexo),

considerando que deben tener cualidades principalmente acordes con una impronta

profesional como competencia y habilidades (43%) buscando la excelencia en el objeto

disciplinar: el cuidado.

Por otro lado se espera de la enfermería más participación (70%), tomando un rol

protagónico en toma de decisiones, con actividades de desempeño interdependiente

coordinando acciones, conformando un verdadero trabajo en equipo, más comprometido

con el paciente y con la profesión.

Por último, se considera al compromiso como el fenómeno esencial para

coordinar acciones con otros. Es la base para producir cualquier tipo de cambio. La clave

de cualquier logro radica en la capacidad que se posee en comprometerse a crear algo

que no existía hasta ese momento y tiene que ver con la posibilidad de crear nuevas

prácticas en nuestra manera de hacer y nuevas interpretaciones en nuestra manera de

pensar, de manera que nuestros compromisos sean consistentes con esa nueva realidad

que queremos crear.

49 | P á g i n a

El cambio que Enfermería está protagonizando en cuanto a su saber hacer, saber

ser y saber pensar; se genera a partir de redefinir, reconocer y redimensionar el núcleo

que la identifica y que es el cuidado.

Será importante pues modificar la imagen distorsionada, encarando estrategias

para fortalecer el yo profesional, desafiando mitos y suposiciones de generaciones

anteriores, responsabilizándose del rol profesional, legitimando el bien interno que nos

define: el cuidado, para darle así el sentido y la validez social.

50 | P á g i n a

RECOMENDACIONES

Socializar estos resultados con la Jefa del Servicio de Enfermería de la institución

Proponer espacios para dar a conocer interdisciplinariamente los resultados de

este informe

Pensar estrategias conjuntas para mejorar en pos de brindar un cuidado de

calidad, integrado e interdisciplinario.

Conformar líneas de comunicación entre los demás integrantes del equipo de

salud, teniendo en cuenta las expectativas expresadas en el informe para la

incrementar fortalezas formando parte de un sólido trabajo en equipo.

51 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

Almansa Martínez, P. Enfermería y cine posfranquista. Una visión frívola. Revista

Enfermería Global. 2003.

Anger Egg, R. Introducción a Técnicas de Investigación Social. Editorial Humanitas.

Buenos Aires. 1961.

Artículo Wiki de Temas vinculados a las problemáticas de los grupos humanos desde su

dimensión psicológica: Concepto de grupo (Pichón Riviere, 1975). www.wikilearning.com

Banny, M., Jonson, L. “La dinámica de grupos en la educación”. 1998.

Battelino, L. Metodología de la investigación en salud poblacional. Córdoba. Argentina.

1994.

Beare/ Myres. En tratado de Enfermería. Mosby. 2ª edición. 1996.

Carpenito, L. Planes de cuidados y documentación en enfermería. Mc Graw-Hill. Madrid:

Interamericana. 1994.

Código de ética de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería. 1984.

Collier, M. R. Promover la vida. De las prácticas de las mujeres cuidadoras a los cuidados

de enfermería. Mc. Graw –Hill Interamericana.1993.

Diccionario de Psicología Rioduero. Edición Rioduero. Madrid. 1979.

Durán de Villalobos, M. Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo. Bogotá. 1998.

42

Durán de Villalobos, M. La intimidad del cuidado y el cuidado de la intimidad. Una reflexión

desde la ética. 1999.

Fabelo, J. R. La formación de valores en las nuevas generaciones. Editorial Ciencias

Sociales. 1996.

52 | P á g i n a

Fainstein, H. La Gestión de Equipos Eficaces. Editorial Macchi. Buenos Aires. 1997.

Friedrich, D. Diccionario de Psicología. Barcelona. Editorial Herder. 1994.

Henderson, V. La práctica de enfermería y la preparación de la enfermera. En: Enfermería

teórica y práctica. Papel de la enfermera en la atención del paciente. VVT. México, DF.

Edición científicas de la prensa mexicana. 1993.

Katzenbach y Smith. La Sabiduría de los equipos. CECSA. 1995.

Kérovac, S. El pensamiento enfermero. Mc Graw- Hill Interamericana. España. 1996.

Kozier, B. Fundamentos de Enfermería. 1995.

Maidana, María del Carmen: Ejercicio de la Enfermería. Revista Temas de Enfermería

Actualizados Nº 25. 1997.

Manual de Enfermería Cultural, S.A. 2005.

Marriner, T. A., Raile, A. M., et al. Modelos y teorías en Enfermería. Harcourt. Brance de

España, S.A. Mosby. 4ª edición. 1999.

Montes Jiménez, J. F. La enfermera, una breve aproximación sociológica. Cultura de los

cuidados. 2002.

Pacheco, E. Administración de los servicios de enfermería. Edición Síntesis. Madrid. 1995.

Piovano, M., Malvárez, S., et al. La Enfermera profesional, sus estudios y su trabajo.

Trabajo de Investigación empírica. UNC. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Taller

de Trabajo Final. 1975.

Raymond, B., Bournicaud, F. Diccionario Crítico de Sociología. 3ª edición. Argentina. 1990.

53 | P á g i n a

Revista Cubana de Enfermería. Vol.19. Nº1. Ciudad de la Habana. Enero – Abril. 2003.

Revista Cubana de Enfermería. Vol.22. Nº1. Ciudad de la Habana. Enero – Marzo. 2006.

Sánchez, L. Introducción a la medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas. 1999.

Simón, V. Qué es trabajar en equipo. Revista Temas de Enfermería Actualizados Nº 43.

2001.

Simposio Gestión en Enfermería. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en

Enfermería. Medellín. Octubre. 2003.

UNC. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Cátedra de Investigación en

Enfermería. 2004.

Wesley, R. L. Teorías y modelos de enfermería. Mc Graw- Hill. Interamericana. México.

1997.

ANEXOS

Página | 55

Cedula de entrevista

El presente instrumento tiene como propósito conocer la opinión sobre la imagen

y expectativa respecto de la enfermera que tiene el equipo de salud.

Consta de una serie de preguntas que le agradeceremos responda con la mayor

sinceridad. Sus respuestas se mantendrán en el anonimato, protegidas por el

secreto estadístico, ya que el único objetivo de la misma es conformar una

investigación de gran importancia para la disciplina y la institución.

Gracias por su colaboración

Marque con una cruz eligiendo solo una alternativa

Sexo: femenino ( ) masculino ( ) Edad:…..años

Profesión:

Bioquímico ( )

Kinesiólogo ( )

Medico ( )

Nutricionista ( )

Odontóloga ( )

Psicólogo ( )

Técnico laboratorio ( )

Licenciado en Bioimagenes ( )

Trabajador social ( )

56 | P á g i n a

Antigüedad laboral:……..años

Cuestionario

1- De que sexo considera Ud. deben ser los profesionales de enfermería?

Femenino ( )

Masculino ( )

Indistinto ( )

2- Cuales considera Ud. que deberían ser las cualidades de los profesionales

de enfermería?

Atento ( )

Comprensivo ( )

Abnegado ( )

Solidario ( )

Competente ( )

Habilidoso en los cuidados ( )

Otras. Cuáles?

………………………….…………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………….

3- Que actividades de responsabilidad de los profesionales de enfermería

considera Ud. mas importante?

Independientes (basada en su autonomía profesional) ( )

Dependientes (delegadas por otros profesionales) ( )

Interdependientes (en colaboración con otros profesionales) ( )

57 | P á g i n a

4- Participan los profesionales de enfermería en el proceso de toma de

decisiones relacionado con el cuidado del paciente coordinando con el resto

del equipo de salud?

Siempre ( )

A veces ( )

Nunca ( )

Porque?............................................................................................................

.........................................................................................................................

5- A su criterio ¿cómo son en general las relaciones del personal de

enfermería con el resto del equipo de salud?

Muy buena ( )

Buena ( )

Regular ( )

Mala ( )

6- Que espera usted del profesional enfermero en relación con la atención del

paciente teniendo en cuenta que el eje del mismo es brindar cuidados

integrales, como parte del equipo de salud?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7- La participación del profesional de enfermería en la conformación de

equipos de trabajo, le resulta:

Importante ( )

Muy importante ( )

Poco importante ( )

Otros ( )