Informe de la estación del mal beber

5

Click here to load reader

description

Desarrollo físico y salud

Transcript of Informe de la estación del mal beber

Page 1: Informe de la estación del mal beber

ESCUELA NORMAL URBANA

FEDERAL DEL ISTMO.

Asignatura:

Desarrollo físico y salud.

Profesor:

Rene Blas Jiménez

Tema:

Informe de la estación del Mal beber

Integrantes del equipo:

Uriel Martínez Cervantes

Edna Gómez Vázquez

Felipe García Orozco

Hugo Alvarez Luis

Atzin Quetzalli Figueroa campo

1 “C”

Page 2: Informe de la estación del mal beber

Informe de la estación del mal beber.

El día 13 de febrero del 2013 se realizaron actividades en la Escuela Normal

Urbana Federal del Istmo, acerca de los temas vistos en el curso de Desarrollo

Físico y Salud. Los temas se distribuyeron en 7 estaciones, los cuales eran; La

jarra del Buen beber establecido en la biblioteca escolar, La jarra del mal beber en

el área de difusión cultural, el plato del buen comer en el anexo de la biblioteca, El

plato del mal comer en el salón del primero “C”, Salud en la biblioteca, Adicciones

en el salón del primero “B” y sexualidad en el árbol a un lado de la cancha de

basquetbol. Cada estación tenía que realizar una exposición sobre el tema que le

había tocado, realizar algunas actividades que ayudaría a asimilar la información

para los niños invitados de diferentes grados de cuarto a sexto grado, de una

escuela primaria.

Ese día a las 10 de la mañana llegaron los niños, se les dio la bienvenida

dándoles un gafete elaborado por cada una de las estaciones, posteriormente el

Profesor del curso Rene Blas Jiménez realizo algunas dinámicas en las que

participaron los niños y los alumnos normalistas; algunas de las actividades fueron

integrarse en parejas (alumnos con normalistas) para formarse en círculos, de ahí

él nos daba indicaciones en la cual deberíamos tocar partes de nuestro cuerpo y la

rapidez en lo hacíamos, niño que no lo hacía bien lo pasaba al frente y le

preguntaba.

Después dimos vuelta en direcciones diferentes de ahí el profesor indicaba que

se detuviera y que cada quien buscara su pareja que había escogido desde el

inicio, cuando lo encontraban se tomaban de la mano y se agachaban, aquella

pareja que lo hacia perdía, después se buscaron nuevas parejas y se volvió a

hacer la misma dinámica.

Se hizo la dinámica de Mama pato…. Patitos, esta consistía que en pareja

hiciéramos algunas indicaciones que estaban inmersos en la actividad, de ahí se

formaron equipos de cuatro, ocho y dieciséis niños y normalistas, esta con el

propósito de coordinarnos y ver el trabajo en equipo.

Page 3: Informe de la estación del mal beber

Para finalizar se hizo una actividad en el que los niños y normalistas se tomaban

de la mano, pero con la dificultad que tenía que pasarlo entre su entrepiernas, de

ahí correr y no soltarse. Al concluir con cada uno de las actividades y dinámicas,

los normalistas se dirigieron cada quien a su estación en nuestro caso La jarra de

Mal Beber.

Nos localizábamos en el área de difusión cultural en el cual le pusimos un cartel

de Bienvenida para los niños en cual estaba una imagen de un envase de refresco

forrado con etiquetas de las bebidas que tomamos a diario pero que no nos

beneficia en algo.

Se adornó con globos en los cuales estaban escritos mensajes sobre nuestro

temas, estos fueron pegados en la pantalla en la cual se iba a proyectar nuestra

exposición, Bueno nuestra exposición fue una presentación grafica en Prezi, esta

consistía los tres niveles de la jarra del buen beber, del cuarto al sexto nivel en

cada sesión entraron 4 niños y niñas de los diferentes grados:

Nivel 4: Bebidas no calóricas, endulzadas con edulcorantes, artificiales o

sustitutos de azúcar; estas bebidas tienen mucho saborizante y colorantes

artificiales, es decir que es una bebida que se prepara mediante un polvo y que no

tiene un sabor natural. Dentro de este nivel también están los refrescos de dieta y

las bebidas energetizantes sin calorías. Recomendado máximo 2 vasos.

Nivel 5: Jugo de fruta natural, leche entera, bebidas deportivas y bebidas

alcohólicas; estas bebidas contienen grandes cantidades de grasa y azúcar.

Recomendado máximo 1/2 vaso.

Nivel 6: Refrescos, concentrados de jugos y otras bebidas altas en azucares;

nunca debemos de consumir estas bebidas porque son muy dañinas para nuestro

cuerpo, no nos nutren y no son nada saludables. Recomendado 0 vasos.

Explicado se hizo preguntas a los niños sobre qué es lo que entendieron de la

exposición, breves historias sobre los que puede ocasionar si beben estos

productos.

Page 4: Informe de la estación del mal beber

Se puso un video en el cual explicaba como un hueso de pollo era descalcificado y

poroso por el tiempo en el que estuvo sumergido en cierta porción de refresco

Coca-Cola, ellos comentaron sobre lo que entendieron del video, ellos

comentaban que consumían esa bebida, pues no sabían lo que causaba en sus

huesos.

De ahí se realizó un experimento en el cual se Utilizó una Coca-Cola de 600

mililitros y Resistol escolar, un vaso desechable. En este se vertía un poco de

Coca-Cola de ahí se vertía el Resistol escolar, en segundos se veía como una

efervescencia y se ve como se disuelve y se forma un solo líquido. Esto queda

como reflexión para que ellos mismos expliquen lo ocurrido en el experimento,

ellos sacan sus propias conclusiones.

Ya para finalizar los módulos de 20 minutos concluíamos con unas actividades

realizadas en JCLIC consistían en memoramos rompecabezas y crucigramas,

cada imagen era correspondiente a nuestros temas, el crucigrama contenía

palabras importantes que llevarían a una mejor asimilación de los temas, estos

eran aplicados según el grado que nos toca, Le preguntamos a los niños que

habían aprendido en esta estación. Nos despedíamos de ellos y recibíamos a

otros.

Al concluir estas exposiciones, nos dirigimos a la sala audiovisual en la cual

realizamos una presentación musical de la canción “Un mamut chiquito” del grupo

Mago de Oz. Esta canción fue presentado por nuestro grupo el primero “C” de la

licenciatura en educación primaria, se basó de esta porque su tema de de

relevancia eran las adiciones y las enfermedades, ya séase como el tabaquismo,

el cáncer, el alcoholismo, la cirrosis, Enfermedades de transmisión sexual, la

drogadicción, Sobredosis. Fue representado de forma chusca ya que los

compañeros se vistieron y caracterizaron con respecto a cada animal que salía en

la canción, pero ante de representarlo se hizo una breve introducción sobre los

temas y ya concluido la presentación se hizo una breve conclusión con todos los

alumnos. Les dimos las gracias, de ahí pasaron a tomar un pequeño refrigerio de

coctel de frutas y aguas frescas naturales, preparadas por el mismo grupo.

Page 5: Informe de la estación del mal beber

Como equipo concluimos como las televisoras, la publicidad, el contexto familiar,

cultural hace que los niños desde pequeños tengan malos hábitos alimenticios,

estos conllevándolo a que en un futuro tengan problemas de salud, veíamos como

los niños se les facilita asimilar rápidamente la informacion dada, les gusto el tema

porque se les hizo de su interés e interesante porque no habían escuchado el

tema desde una perspectiva diferente y la utilización de la Tics, que les llamo más

la atención. Como una clase más dinámica hace que los alumnos tengan una

mejor atención a esta y mejor procesamiento de la informacion. Para nosotros esta

mini practica (considerados por nosotros) fue reconfortante para nuestra

formación.