Informe de La Fianza y La Prenda

download Informe de La Fianza y La Prenda

of 10

Transcript of Informe de La Fianza y La Prenda

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

CONTRATO DE FIANZA Y CONTRATO DE PRENDA

Tegucigalpa..DC. 17 de Mayo del 2011

ABOGADO: CHRISTIAN CASTRO

1

GRUPO NMERO 04 INTEGRANTES

NOMBRE DIANA RUTH MEJIA PINEDA ALLAN EDUARDO SANCHEZ ALLAN GABRIEL MELGAR ARGUIJO NAICY MERARY ALVAREZ LESBIA MELISSA CANALES PAOLA YANETH PALMA

CUENTA 30821664 310211186

31021246 30941186 310111517

2

QUE ES FIANZA? Una fianza es una garanta que busca asegurar el cumplimiento de una obligacin. Sin embargo, es un trmino que puede resultar equvoco, al hacer referencia tanto a una garanta real como a una garanta personal Por la fianza se obliga uno a pagar o cumplir por un tercero, en el caso de no hacerlo ste.

CARACTERSTICAS El contrato de Fianza contiene las siguientes caractersticas que lo determinan: Es Accesorio, ya que no existe por si mismo, salvo algunas excepciones. Unilateral, si los derechos son para el acreedor y las obligaciones para el fiador. Bilateral, cuando existe una retribucin a cargo del acreedor. Oneroso, cuando el acreedor da una contraprestacin al fiador por asumir su obligacin. Gratuito, cuando el fiador no recibe ninguna contraprestacin por la obligacin que contrae de pagar en caso de que el deudor no lo haga. Consensual, excepto en los casos de fianza legal, judicial o fianza otorgada por pliza. Aleatorio o conmutativo, cuando el contrato de fianza tenga carcter oneroso, debido a que se establezca una retribucin. De garanta, ya que implica la obligacin para el fiador de pagar en el caso de que el deudor no lo haga, asegura el pago de una obligacin.

3

ELEMENTOS ESENCIALES Consentimiento: debe ser expreso, la falta de consentimiento trae como consecuencia la inexistencia del contrato. Objeto: existe el directo e indirecto, el primero es la obligacin subsidiaria que trae el fiador y el indirecto es la obligacin de dar que asume el fiador, relativa al pago de cosa debida.

SUJETOS

Quienes realizan el contrato Fiador: es quien garantiza el pago de la deuda contrada por un tercero. Acreedor: es quien acepta el ofrecimiento o el compromiso que contrae el fiador. Deudor: es ajeno al contrato de fianza.

COMO DEBE SER LA FIANZA? La fianza no se presume esta debe ser: Expresa y no puede extenderse a ms de lo contenido en ella. El obligado a dar fiado debe presentar persona que tenga capacidad para obligarse y bienes suficientes para responder de la obligacin que garantiza. El fiador se entender sometido a la jurisdiccin del Juez del lugar donde esta obligacin debe cumplirse.

4

TIPOS DE FIANZAS La fianza puede ser convencional, legal o judicial, gratuita o a ttulo oneroso. EFECTOS DE LA FIANZA ENTRE EL ACREEDOR Y EL DEUDOR En primer lugar el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin hacerse antes excusin de todos los bienes del deudor.

Cuando La excusin no tiene lugar? 1- Cuando el fiador haya renunciado expresamente a ella 2.- Cuando se haya obligado solidariamente con el deudor. 3- En el caso de quiebra o concurso del deudor. 4- Cuando ste no pueda ser demandado judicialmente dentro de Honduras.

Contrato de prenda El contrato de prenda es aquel por el que una parte (el deudor) entrega una cosa mueble a la otra parte (el acreedor) para garanta y seguridad de un crdito, otorgndole la posesin y con ello la facultad de retener la cosa empeada y, en su caso, realizarla y pagarse preferentemente con el producto de dicha realizacin, si el deudor no cumple la obligacin garantizada. Se divide en PRENDA CIVIL Y PRENDA MERCANTIL Cuando se constituye a favor de empresas a cuyo giro ordinario corresponda el otorgamiento de crditos con garanta prendara y la constituida sobre cosas mercantiles.

5

Mediante este contrato, el deudor entrega un bien Mueble al acreedor que lo retiene en su poder o en el de una tercera persona a quien hubiese sido entregada, hasta que se le pague el crdito. Nuestro Cdigo de Comercio establece en el artculo 1289, en cuanto a su concepto, lo siguiente: Ser mercantil la prenda constituida en casas de empeo y en empresas que entre sus actividades profesionales tengan la de conceder prstamos o crditos con garanta prendara. Tambin lo es la que se constituye sobre cosas mercantiles.

CARACTERISTICAS El contrato de Prenda contiene las siguientes caractersticas que lo determinan: Es un contrato de Garanta, ya que tiene como funcin el asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfaccin de su crdito, mediante un poder especial que se le confiere sobre la cosa dada en garanta. Accesorio, ya que no existe por s mismo, depende de una obligacin principal. Bilateral, da origen a derechos y obligaciones para ambas partes. Formal, de conformidad con lo establecido en el Cdigo Civil cuando menciona que la prenda debe constar por escrito y para que surta efectos a terceros debe de registrarse. Real, cundo se entiende que se entrega jurdicamente la cosa dada en prenda al acreedor. Oneroso, ya que hay provechos y gravmenes recprocos.

6

ELEMENTOS DE VALIDEZ Los elementos de validez se encuentran enmarcados en el Cdigo Civil los cuales son: Capacidad, Toda persona es legalmente capaz. Forma, debe constar por escrito y si se otorga en documento privado se debe dar copia a cada parte. Pero para que surta efectos frente a terceros debe de constar en escritura publica El contrato de prenda produce su efecto entre las partes por la entrega de la cosa empeada; pero con relacin a terceros, es necesario que adems conste en documento pblico. Ausencia de Vicios de la voluntad: Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son: error, violencia, intimidacin o dolo. Licitud en el objeto, motivo, fin o condicin.

REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA PRENDA Por regla general, que la cosa pignorada pertenezca en propiedad al que la empea. No podr empearse la cosa ajena, sin autorizacin de su dueo.

Que las personas que constituyan la prenda tengan libre disposicin de sus bienes, o en caso de no tenerla, se hallen legalmente autorizadas al efecto. Que se ponga en posesin de sta al acreedor, o a un tercero de comn acuerdo.

7

PARA QUE SIRVE EL CONTRATO DE PRENDA En cumplimiento de su funcin jurdica sirve para garantizar varios tipos de obligaciones las cuales son: Obligaciones cuyo objeto sea dar, hacer o no hacer, estas pueden ser propias o ajenas, en tanto que el constituyente puede serlo de la prenda como garanta de obligacin. Obligaciones civiles o naturales, en estas ltimas el constituyentes no puede ser el mismo deudor., si es constituida por una tercero servir vlidamente para garantizar la obligacin natural. Obligaciones presentes y futuras, siempre y cuando se exprese la cuanta y el plazo en el contrato. Obligaciones puras y simples. Entendidas a las primeras sometidas a ninguna modalidad por lo cual son exigibles al mismo tiempo de su nacimiento y las segundas como aquellas que estn sometidas a plazo o condicin, Obligaciones conjuntas o solidarias en caso de que haya pluralidad de vnculos.

QUE ES OBJETO DE PRENDA Ttulos valores cuando se endosa en garanta Acciones endosables Razn Social de una empresa Sobre la totalidad de una empresa Muebles Crditos

8

Producciones Agrcolas Mercaderas Inventarios

DESPLAZAMIENTO Y GRADO DE LA PRENDA La Prenda se constitute con desplazamiento cuando recae en un objeto que se mueve (vehculos), el deudor se obliga a la tenencia de la cosa. La Prenda se constituye sin desplazamiento cuando para este se nombra un depositario.o GRADO DE LA PRENDA La prenda puede quedar gravada Segn el valor de la cosa mueble, (PRENDA EN PRIMER GRADO)(PRENDA EN SEGUNDO GRADO).- siempre y cuando el acreedor primero autoricen dicho gravamen se garantiza el derecho preferente de la cosa a quien primero haya constituido la PRENDA

DIFERENCIA ENTRE UN CONTRATO DE FIANZA Y UNO DE PRENDA

El contrato de prenda es un contrato donde aseguras el pago de un dinero prestado, lo que comnmente se ve en las casas de empeo que dejas un bien te prestan dinero y te dan tiempo para pagar, Es un prstamo sobre un bien mueble de valor igual.

9

El contrato de fianza es cuando das tu palabra a la ley de que te quedaras libre adaptndote

10