Informe de La Guerra de Vietnan Completo

12
LA GUERRA DE VIETNAM 1. INTRODUCCIÓN La Guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra de ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros cuarenta países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la URSS y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong. 2. DESARROLLO La guerra se desarrolló como una secuela de la guerra de Indochina (1946–1954), librada entre Francia y el grupo comunista Viethminh, fundado y dirigido por el líder revolucionario Ho Chi Minh. El 8 de mayo de 1954 los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de la conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua; se acordó la división temporal del país tomando

Transcript of Informe de La Guerra de Vietnan Completo

Page 1: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

LA GUERRA DE VIETNAM

1. INTRODUCCIÓN

La Guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en

Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas

comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del

Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una

guerra de ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional

cuando Estados Unidos y otros cuarenta países más apoyaron a Vietnam del Sur,

mientras que la URSS y la República Popular China suministraron municiones a

Vietnam del Norte y al Vietcong.

2. DESARROLLO

La guerra se desarrolló como una secuela de la guerra de Indochina (1946–

1954), librada entre Francia y el grupo comunista Viethminh, fundado y dirigido por

el líder revolucionario Ho Chi Minh.

El 8 de mayo de 1954 los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron

en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China,

Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de

la conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua; se

acordó la división temporal del país tomando el paralelo 17 como línea de

separación: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen comunista y Vietnam del Sur

en manos del Gobierno de Saigón.

Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra;

por esto Estados Unidos decide ayudar militarmente al régimen de Saigón y llevó

a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. También ofreció

ayuda económica directa y envió asesores militares para entrenar a las tropas

survietnamitas.

En 1955, Diêm, presidente de la República de Vietnam, anunció que su

gobierno se negaba a celebrar las elecciones para la reunificación con el

Page 2: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

argumento de que la población del norte no sería libre para expresar su deseo y

ante la probabilidad de un fraude electoral. Esta postura obtuvo el respaldo de los

Estados Unidos. El gobierno comunista de Hanoi proclamó, no obstante, su firme

propósito de reunificar el país bajo su hegemonía.

En 1957 los simpatizantes comunistas que habían emigrado al norte tras la

división del país comenzaron a regresar al sur. Estos activistas constituyeron el

Vietcong ("Vietnam rojo") y empezaron a realizar sabotajes contra instalaciones

militares estadounidenses, y en 1959 iniciaron sus ataques contra el gobierno de

Diêm. Los ataques se intensificaron en 1960, año en que Vietnam del Norte

proclamó su intención de "librar Vietnam del Sur del yugo opresor de los

imperialistas estadounidenses y de sus secuaces". El 10 de noviembre, el

gobierno de Saigón denunció que tropas regulares norvietnamitas estaban

tomando parte directa en las acciones del Vietcong en Vietnam del Sur. Sin

embargo, para demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el

Vietcong creó su propia brazo político con cuartel general en Hanoi, llamado

Frente Nacional de Liberación (FNL).

3. DEFINICIÓN

Como definición tendríamos que la Guerra de Vietnam, fue el

enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo

origen fue el deseo de las guerrillas comunistas (Vietcong) de Vietnam del Sur,

apoyadas por Vietnam del Norte (al mando de Ho Chi Minh), de derrocar al

gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos

países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados

Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión

de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China

suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.

En abril de 1961 Estados Unidos firmó un tratado de amistad y de

cooperación con Vietnam del Sur y en diciembre el presidente estadounidense

Page 3: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

John F. Kennedy se comprometió con Vietnam del Sur para ayudarle a mantener

su independencia, lo que hizo que llegaran a Saigón las primeras tropas

estadounidenses, contando, un año más tarde, con un contingente de 11.200

soldados.

4. GOLPE DE ESTADO MILITAR

El 1ro. De noviembre de 1963 un golpe de Estado militar puso fin al régimen

de Diêm quien, en compañía de su hermano y asesor político Ngô Dinh Nhu

fueron ejecutados. En los dieciocho meses siguientes al derrocamiento de Diêm,

Vietnam del Sur tuvo diez gobiernos diferentes y en 1965 se formó un Consejo

Director Nacional presidido por los generales Nguyên Van Thieu y Nguyên Cao Ky

que restauró el orden político. Dos años más tarde, en 1967, se celebraron

elecciones y Thieu resultó elegido presidente de la República de Vietnam del Sur.

A principio de la década de 1960 comenzaron a infiltrarse tropas norvietnamitas en

Vietnam del Sur para ayudar al Vietcong. Los suministros que la URSS y China

enviaban a Hanoi eran, a su vez, trasladados al sur a través de la "Ruta de Ho Chi

Minh".

En la primera semana de agosto de 1964 lanchas torpederas

norvietnamitas atacaron dos destructores estadounidenses, lo que tuvo como

consecuencia bombardeos de represalia sobre objetivos militares en Vietnam del

Norte, ordenados por el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson. En

febrero de 1965 aviones estadounidenses iniciaron sus bombardeos regulares

sobre Vietnam del Norte. La presencia militar estadounidenses fue creciendo en

Vietnam progresivamente, hasta que a finales de la guerra, la fuerza de combate

estadounidense ascendía a unos 200.000 soldados. En diciembre de 1965 el

presidente Johnson cesó de nuevo los ataques aéreos contra Vietnam del Norte

en un nuevo esfuerzo por lograr un acuerdo de paz; tras su fracaso se reanudaron

las incursiones aéreas y en junio de 1966 los aviones estadounidenses

comenzaron a bombardear grandes instalaciones militares en las proximidades de

Hanoi y el puerto de Haiphong. En octubre de 1966 representantes de Estados

Page 4: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Corea del Sur y Filipinas (países que

habían enviado tropas a Vietnam del Sur) se reunieron en Manila y se

comprometieron a retirarse en un plazo de seis meses si Vietnam del Norte

cesaba sus ofensivas, pero la oferta fue rechazada nuevamente por las

autoridades norvietnamitas. También el presidente estadounidense Johnson se

entrevistó con el dirigente soviético Alexéi Nikoláievich para iniciar negociaciones

de paz, pero el conflicto continuó y el balance de la guerra, en pérdidas humanas y

en costes económicos crearon un sentimiento de repulsa en gran parte de la

opinión pública de Estados Unidos que pedía el fin de la guerra.

Durante la intervención estadounidense (1965-1973) el ejército survietnamita

combatió principalmente contra le guerrilla del Vietcong, mientras que las tropas

estadounidenses y aliadas lo hicieron contra el ejército norvietnamita, siempre

triunfando las tropas no comunistas.

En 1968 el gobierno estadounidense, presionado por la opinión pública,

había llegado a la conclusión de que la guerra no se podría ganar. E 31 de marzo

el presidente Johnson anunció la paralización de los bombardeos sobre Vietnam

del Norte, gesto que encontró una respuesta positiva de Hanoi y en mayo se

iniciaron las conversaciones de paz en París entre Estados Unidos, Vietnam del

Norte, Vietnam del Sur y el FNL del Vietcong, cuyos primeros resultados fueron

negativos. Ni la reducción de las tropas estadounidenses (ordenadas por Richard

Nixon, sucesor de Johnson) ni la muerte de Ho Chi Minh sirvieron para superar el

estancamiento de las negociaciones de París. Los delegados de Vietnam del

Norte continuaron insistiendo en la retirada completa de Estados Unidos como

condición indispensable para firmar la paz.

En 1970 se reanudaron los ataques aéreos sobre Vietnam del Norte. En

1971 el ejército survietnamita combatía, además de en su territorio, en Laos y en

Camboya. En este punto del conflicto las negociaciones de París y la guerra

misma quedaron ensombrecidas por las elecciones presidenciales que habían de

celebrarse en Vietnam del Sur, donde Nguyên Van Thieu fue reelegido para otros

Page 5: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

cuatro años.

La progresiva retirada estadounidense continuó a lo largo de los últimos meses de

1971. Este procesocoincidió con una nueva concentración de tropas en Vietnam

del Norte, en lo que parecía ser los preparativos de una gran incursión hacia Laos

y Camboya a través de la Ruta Ho Chi Minh. Estados Unidos respondió con

masivos bombardeos en toda el área, en tanto que las fuerzas comunistas

vietnamitas desencadenaron importantes ofensivas terrestres contra las tropas

gubernamentales de Vietnam del Sur, Camboya y Laos. Antes de que se iniciara

la retirada, el ejército estadounidense llegó a tener destinados en Vietnam del Sur,

en 1969, unos 541.000 soldados.

5. INTERVENCIÓN MILITAR

En Estados Unidos, a medida que aumentaba la intervención militar del

país, la guerra se había convertido en una cuestión cada vez más polémica. La

divulgación de las atrocidades cometidas por tropas estadounidenses en Vietnam

aceleró el desarrollo del movimiento pacifista.

El 25 de enero de 1972 el presidente Nixon detalló públicamente las

numerosas propuestas que su gobierno había presentado en secreto a los

norvietnamitas durante los dos últimos años y medio. Al mismo tiempo desveló un

nuevo plan de paz de ocho puntos en el que se hacía constar la celebración de

nuevas elecciones presidenciales en Vietnam del Sur. Al plan de Nixon le siguió

un plan de paz por parte del Vietcong, en el que se exigía la inmediata dimisión del

presidente Thieu, a la que seguirían negociaciones con el gobierno de Saigón una

vez que éste hubiera abandonado lo que el Vietcong describía como política

belicista y represiva. Igualmente, la delegación norvietnamita en París anunció que

liberaría a los prisioneros de guerra estadounidenses sólo después que Estados

Unidos retirara su apoyo al régimen de Thieu y finalizara su intervención en la

guerra. Las tropas survietnamitas, mientras tanto, llevaron a cabo tres incursiones

en Camboya a principios de 1972. Las conversaciones de paz de rompieron el 23

de marzo.

Una semana más tarden curso de la guerra dio un giro trágico cuando el

30 de marzo de 1972 Vietnam del Norte desencadenó una gigantesca ofensiva en

Page 6: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

el Sur, a través de la zona desmilitarizada, sobre la provincia de Quang Tri. El 8 de

mayo (1972) el presidente Nixon ordenó minar la mayor parte de los puertos de

Vietnam, especialmente el de Haiphong, con el fin de cortar las rutas de

suministros enemigas, y los ataques aéreos se dirigieron contra las líneas

ferroviarias norvietnamitas causando serios problemas económicos. La ciudad de

Quang Tri, tras estar ocupada por los comunistas durante poco más de cuatro

meses, fue reconquistada por las tropas survietnamitas el 15 de septiembre

(1972).

A partir del 8 de octubre se celebraron reuniones secretas en París entre

Kissinger (asesor del presidente de los Estados Unidos) y el delegado

norvietnamita Le Duc Tho. Se logró un avance en las negociaciones cuando

Vietnam del Norte aceptó un plan de paz en el que se distinguían la solución

militar de la guerra y el arreglo político; Vietnam del Norte renunciaba a su

demanda de un gobierno de coalición en Vietnam del Sur y se estipulaba una

fórmula para discutir simultáneamente la situación de Camboya y Laos. Si bien el

26 de octubre Kissinger devela un plan de paz de nueve puntos, el presidente

Thieu lo considera como una traición ya que los aspectos técnicos quedaban sin

resolver. El 4 de diciembre se reanudaron las conversaciones, pero se rompieron

el 16 de noviembre. Al día siguiente Nixon ordenó un bombardeo masivo sobre

Hanoi y Haiphong, que fue la más contundente ofensiva aérea de la historia.

A pesar del incremento de los bombardeos estadounidenses, ambas partes se

mostraban interesadas en salvaguardar los progresos alcanzados en las

negociaciones y el 30 de diciembre cesaron los ataques aéreos estadounidenses

más allá del paralelo 20. Con el nuevo año se reanudaron las conversaciones en

París, por lo que Nixon ordenó detener los ataques aéreos sobre Vietnam del

Norte.

El 23 de enero de 1973 Nixon anuncia por televisión a todo Estados Unidos que se

había alcanzado finalmente, tras seis días de negociaciones, un acuerdo para el

alto el fuego. El 27 de enero las delegaciones de Estados Unidos, Vietnam del

Sur, Vietnam del Norte y del gobierno Revolucionario Provisional firmaron el

Acuerdo de Fin de la Guerra y de la Restauración de la Paz. Esto exigía el cese

Page 7: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

completo de las hostilidades, la evacuación de todas las tropas estadounidenses y

de potencias extranjeras en Vietnam del Sur en un plazo de 60 días, el

intercambio de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos en intervalos

quincenales y en un plazo de 60 días, el reconocimiento de la zona desmilitarizada

"sólo como frontera provisional y no como frontera política o territorial", la creación

de una Comisión Internacional de Control para supervisar el cumplimiento del

tratado de paz y la convocatoria de una conferencia internacional a celebrar en 30

días. El acuerdo permitía que 145.000 soldados norvietnamitas permanecieran en

Vietnam del Sur, pero se limitaba su futuro despliegue y número de hombres. A

fines de marzo de 1973 se habían retirado todas las tropas estadounidenses.

Vietnam proclamó su reunificación el 2 de julio de 1976 con el nombre de

República Socialista de Vietnam.

LA GUERRA DE VIETNAM "GUERRA DEL PUEBLO" La Guerra de Vietnam fue esencialmente una "guerra del pueblo" puesto

que los miembros del Vietcong no eran fácilmente distinguibles de la población no

combatiente y además porque la mayor parte de la población civil fue movilizada

para algún tipo de participación activa.

El amplio uso que hizo Estados Unidos de napalm mutiló y mató a miles de

civiles y el empleo de defoliantes, utilizado para eliminar la cobertura vegetal,

devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola. Se estima que

murieron más de dos millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y

cientos de miles de niños quedaron huérfanos. Se ha calculado la población

refugiada en 12 millones de personas. Entre abril de 1975 y julio de 1982

aproximadamente 1.218.000 refugiados fueron reasentados en más de 16 países.

Otros 500.000 (llamados Boat People), intentaron huir de Vietnam por mar,

aunque ciertas estimaciones dicen que murió entre el 10 y el 15% y que los

sobrevivientes se enfrentaron con las trabas y cuotas de inmigración incluso en

aquellos países que habían aceptado acogerlos. En la Guerra de Vietnam

murieron 57.685 estadounidenses y unos 153.303 fueron heridos. En el momento

del acuerdo del alto el fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y

Page 8: Informe de La Guerra de Vietnan Completo

civiles (quienes fueron posteriormente liberados). Una estimación actualizada no

oficial calcula que todavía quedan 2.500 desaparecidos.

LAS CONSECUENCIAS DE ESTE CONFLICTO

Las consecuencias de este conflicto fueron la pobreza extrema, la

exposición a enfermedades debido a o los miles de muertos enterrados en fosas

comunes, así como los miles de muertos, huérfanos y heridos. Esta guerra

provocó un retroceso en el desarrollo vietnamita, y hasta la fecha, este país no se

ha podido recuperar.

Ante la contestación y división de la sociedad norteamericana, los acuerdos

de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el

cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto que

prosiguió hasta que en 1975 tras la toma de Saigón, se forzó la rendición

incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control

del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República

Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976.

La guerra habría causado la muerte según las fuentes entre 2 y 5,7 millones

de personas, la mayoría de las cuales civiles, y graves daños medioambientales.

Para los EE.UU., el conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que

participó el país desde su creación y alimentó el sentimiento de derrota o

“Síndrome de Vietnam” en muchos ciudadanos que se vio reflejado en el mundo

cultural y la industria cinematográfica, así como un repliegue en la política exterior

hasta la llegada de Ronald Reagan en 1980