Informe de La Maqueta

download Informe de La Maqueta

of 7

Transcript of Informe de La Maqueta

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIONA la aprobada destreza de imaginacin y creatividad de los estudiantes de Ing. civil, se suma una cualidad que merce resaltar: EL DESEO DE APRENDER, aprender para desempearnos futuramente en las labores propias de nuestra profesin. Con el afn de aplicar todo lo entendido en el curso de construccin II , es que realizaremos una maqueta sobre acabados;; logrando as desarrollar un mayor aprendizaje con respecto al tema de falsos pisos , acabados con piedra laja; esperando lograr la funcin de un acabado que es esttica y proteccin En este informe presentaremos un poco de marco terico para conocer algunos conceptos previos, as como ya el proceso de elaboracin de la maqueta.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 1

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I.- MARCO TEORICO1.1 FALSO PISO La funcin de los falsos pisos es proporcionar superficies planas , resistentes , que sirvan de base de pisos de primera planta . La primera fase u operacin del proceso constructivo de falsos pisos , es la conformacin del terreno en estado natural, incluye los cortes y rellenos, la compactacin , la nivelacin y el perfilado de la superficie. El nivel de la superficie del terreno depende de los espesores especificados de falsos y pisos. Frecuentemente, pero no siempre , el espesor de falsos pisos es de 4 (10cm) ; y el de pisos acabados es de 2 (5cm) La mezcla del concreto usualmente empleada para falsos pisos es cemento y hormign menudo y limpio , proporcin en volumen 1:8 .La resistencia, fc del concreto no debe ser menor que 100 kg/cm2 .El concreto puede ser preparado manualmente o batido en mezcladora

1.2

TARRAJEO El tarrajeo consiste en una capa de mezcla que se aplica a las paredes, con objeto de obtener superficies planas, uniformes .La mezcla esta formada por cemento y arena, o cemento, cal y arena. Las proporciones usuales en volumen, de las mezclas son: Cemento arena Cemento cal- arena 1 1 : : 5 2 : 8

Para medir la cantidad de arena, se emplea carretillas. Al respecto, una bolsa de cemento tiene de un pie cubico (1 pie 3), y una bolsa de cal dos pies cubico (2 p3). La mezcla en estado seco es vertido en bateas; los operarios adicionan agua y la batean hasta conseguir la plasticidad apropiada para usarse.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 2

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.3

ACABADO EN LAJAS DE PIEDRA Generalmente, estos acabados son escogidos para exteriores (terrazas, patios), incluso para vestbulos y otros espacios interiores .Por sus sobrios colores y atractiva textura, ofrecen singular distincin. Estos acabados estn constituidos por placas o lajas de piedra de, relativamente, pequeos espesores, 2 a 4 cm y variadas formas: rectangulares o cuadrada y, si se desea, de alguna otra forma.

Las lajas provienen mayormente de Arequipa, y son trabajadas y colocadas en obra por albailes especializados en estas labores .La laja Arequipea tiene colores claros. Las lajas son asentadas, una por una sobre falsos pisos, con mortero cemento arena, 1:4. Otra clase de piedra que se emplea es la pizarra; roca; comnmente de color negro azulado y opaco, que se fractura con facilidad en laminas planas y delgadas. Las lajas se cortan y colocan en obra formando atractivas tramas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 3

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II.- PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA MAQUETA (acabado en piedra laja)

2.1

MATERIALES Y HERRAMIENTAS Para el proceso constructivo de la maqueta utilizares los siguientes materiales y herramientas:

MATERIALES Cemento

Arena gruesa

Arena fina

Piedra laja

HERRAMIENTAS Paleta

Frotacho

Vadilejo

Batea

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 4

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.2

PROCESO DE CONSTRUCCION

Construccin de la maqueta, incluida el baseado de falso piso y el resanamiento de los desniveles en la superficie de los muros de la jardinera

Pasamos a pegar las piedras lajas sobre el muro de la jardinera, para ello hacemos una mezcla de cemento puro el cual la pasamos por todos

Una vez echada la mezcla de cemento como pegamento, empezamos a poner las piedras lajas de diferentes formas y colores dando formas y texturas para lograr un acabado esttico

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 5

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez puestas las piedras, empezamos a poner las juntas, para ello pasamos la mezcla por los espacios vacios de piedra a piedra, logrando as poner las juntas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 6

CONSRUCCION II MAQUETA DE ACABADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIONES

1. El acabado de una superficie debe cumplir la funcin de proteccin y esttica

2. La eleccin del material a utilizar para un acabado , va depender de la ubicacin , funcin que quiere que se cumpla , as como de la esttica que va brindar

3. Para cada tipo de acabado ay diferente manera de proceso de construccin y requerimientos, por ello para cada tipo de acabado debe haber un especialista.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ING CIVIL 7