informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

9

Click here to load reader

Transcript of informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

Page 1: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

Facultad de Ing. Agrícola

Clasificación de los tipos de vientos en función de su velocidad

CURSO : Agrometereología

DOCENTE : Ing. Solórzano Gonzales José

ALUMNOS : Delgado Aguilar Gaby Paola

CÓDIGO : 145109-D

CICLO : 2015 II

Page 2: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

INTRODUCCIÓN

La velocidad del viento es la representación más sencilla del viento en un momento dado. La velocidad del viento se mide con anemómetros u otros instrumentos calibrados. Las velocidades del viento pueden ser calculadas como un promedio o expresadas como un valor instantáneo. Generalmente se utilizan intervalos para promediar la velocidad del viento en los estudios de evaluación de recursos que incluyen periodos de 1 ó 2 minutos (observaciones del clima), 10 minutos (la norma para programas de monitoreo de energía eólica), por hora, mensuales y anuales. Es importante conocer la altura de medición para una velocidad del viento dada, debido a la variación de la velocidad del viento con la altura. También es deseable conocer la exposición de un lugar en particular a vientos dominantes debido a que los obstáculos cercanos, tales como árboles y edificios, pueden reducir la velocidad aparente del viento. La dirección del viento se mide con una veleta, la cual usualmente se localiza a la misma altura que el anemómetro. El conocer la velocidad prevalente del viento es importante para evaluar el recurso disponible. La alineación correcta de la veleta a una dirección de referencia es importante para medir con precisión la dirección del viento, pero no siempre están debidamente alineadas. Las observaciones de la dirección del viento en estaciones meteorológicas con frecuencia se basan en una brújula de 36 puntos (cada 10 grados). Algunos datos de la dirección del viento se expresan a intervalos menos precisos de 8 puntos (cada 45 grados), 12 puntos (cada 30 grados) o 16 puntos (cada 22.5 grados). La distribución de la dirección del viento con frecuencia se presenta como una rosa de los vientos (una gráfica de la frecuencia de ocurrencia por dirección). Las rosas de los vientos también pueden representar cantidades tales como la velocidad promedio o el porcentaje de potencia disponible en cada dirección.

OBJETIVOS

� Clasificar a los vientos de acuerdo a su velocidad � Determinar a conque instrumento se mide el viento y que unidades se

utilizan. � Saber hasta qué velocidad llegan a tener los vientos.

Page 3: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE VIENTOS EN FUNCIÓN DE SU VELOCIDAD

� ¿Qué es el viento?

El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmósfera, especialmente, en la troposfera, producido por causas naturales.

En la Tierra, las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Cuando las temperaturas de regiones adyacentes difieren, el aire frío por ser más denso tiende a descender en dirección a la masa de aire cálido, y ésta a su vez, por ser menos densa ascenderá; por lo tanto, se genera la circulación de las masas de aire, fenómeno llamado “viento”. Los vientos generados son perturbados en gran medida por la rotación de la Tierra.

En resumen, el viento es producto de:

1. El movimiento de rotación y de traslación terrestres que dan origen a diferencias considerables en la radiación solar

2. El desigual calentamiento del aire, que produce las diferencias de presión.

Los vientos pueden clasificarse en cuatro clases principales: dominantes, estacionales, locales y, por último, ciclónicos y anticiclónicos.

Page 4: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

� Velocidad de los vientos

El instrumento más antiguo para conocer la dirección de los vientos es la veleta que, con la ayuda de la rosa de los vientos, define la procedencia de los vientos, es decir, la dirección desde donde soplan.

La velocidad y dirección de los vientos se mide con el anemómetro (imagen N° 1), pero en la actualidad se están incorporando los sensores digitales (sensor ultrasónico) ambos registran la dirección y velocidad a lo largo del tiempo, también se utilizan los globos o radios sondas, éste último instrumento, ayuda a graficar también, los perfiles de temperatura y humedad en los distintos niveles de presión en la Troposfera, pudiendo llegar a los 15 Km de altitud.

La intensidad del viento se ordena según su velocidad utilizando la escala de Beaufort. Esta escala se divide en varios tramos según sus efectos y/o daños causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de categoría 5 y los tornados. Los marinos y los meteorólogos utilizan la escala de Beaufort para indicar la velocidad del viento. Fue diseñada en 1805 por el hidrógrafo irlandés Francis Beaufort. Sus denominaciones originales fueron modificadas más tarde.

Los avisos de estados peligrosos para las pequeñas embarcaciones se suelen emitir para vientos de fuerza 6 en esta escala.

Page 5: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

Si es un vector la longitud representa la velocidad del viento. En el caso de las flechas con barbas, la velocidad del viento se representa teniendo en cuenta la escala gráfica siguiente. La barba de menor longitud equivale a 5 nudos, la de mayor longitud 10 nudos y el triángulo 50 nudos; si queremos representar 70 nudos será un triángulo con dos barbas grandes. Las velocidades inferiores a 5 nudos se representan con flechas sin barbas.

Circulación general de los vientos

Nuestra atmósfera se calienta por el efecto directo de su exposición al sol.

En la región ecuatorial se recibe más calor, ya que, los rayos solares inciden de manera perpendicular a diferencia de las regiones polares.

La desigualdad en el calentamiento de las distintas regiones produce movimientos atmosféricos a escala planetaria Debido a las elevadas temperaturas de las zonas ecuatoriales se produce un sistema conocido como las células de Hadley que inicia con el movimiento ascendente o vertical de las masas de aire por calentamiento, estas se acumula en los niveles altos de la atmósfera, desde allí diverge hacia las altas latitudes, descendiendo a los 30° de latitud, aproximadamente, lo cual origina un potente anticiclón llamado Alta Presión Subtropical, este sistema se presenta tanto en el hemisferio norte como en el sur.

Otro proceso que afecta la circulación de los vientos, muy similar al anterior, se produce en los polos formando las células de Ferrel y polares. Por efecto de la rotación de la Tierra, se produce la Fuerza de Coriolis, los vientos que soplan en el hemisferio N son desviados hacia la derecha y los del hemisferio S hacia la izquierda creando distintos tipos de circulación, como los vientos alisios del NE

Page 6: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

y del SE y los vientos de O. Este efecto es mayor en los polos y menor en el Ecuador.

� Tres tipos de vientos: los vientos planetarios, los vientos regionales y los locales

1. Los vientos planetarios , globales o constantes se generan principalmente como consecuencia del movimiento de rotación terrestre, que origina un desigual calentamiento de la atmósfera por la insolación y proceden de centros de acción dispuestos en franjas latitudinales de altas y bajas presiones, es decir, de anticiclones y depresiones. Estos cinturones se disponen aproximadamente en las latitudes ecuatoriales, subtropicales y polares.

a. Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), es un cinturón de bajas presiones en las latitudes ecuatoriales, y está determinada por el movimiento de rotación terrestre el cual genera lo que se conoce como abultamiento ecuatorial terrestre, mucho más notorio, por la diferente densidad, en los océanos que en los continentes y aún más notorio en la atmósfera que en los océanos.

Page 7: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

b. Zonas de Divergencia Subtropical, son zonas de subsidencia de aire frío procedente de grandes alturas en la zona de convergencia intertropical, es decir, de la franja ecuatorial, y que dan origen, a su vez, a los vientos alisios, que se regresan hacia el ecuador a baja altura, y a los vientos del oeste, que van incrementando su velocidad a medida que aumentan también de latitud.

c. Zonas de Convergencia Polar, son zonas de baja presión que atraen a los vientos provenientes de las latitudes subtropicales. Estos vientos traen masas de aire más cálidas y húmedas, humedad que van perdiendo por condensación (lluvias, rocío y escarcha) a medida que van encontrando aire más frío con el aumento de la latitud.

Estos vientos son conocidos como alisios en las latitudes intertropicales y vientos del oeste en las zonas templadas.

2. Vientos regionales, son determinados por la distribución de tierras y mares, así como por los grandes relieves continentales.

3. Vientos locales, los vientos locales presentan un desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinando los vientos dominantes y los vientos reinantes de un área más o menos amplia. Estos tipos de vientos son los siguientes:

• Brisas marina y terrestre

• Brisa de valle

• Brisa de monta

Page 8: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

La dirección del viento

• La dirección del viento, depende de la distribución de las presiones, ya que, tiende a soplar desde la región de altas presiones hacia la des presiones más bajas.

• Se llama dirección del viento al punto del horizonte de donde viene o sopla. Para distinguir uno de otro se les aplica el nombre de los principales rumbos de la brújula, según la conocida rosa de los vientos. Como observamos, los cuatro puntos principales corresponden a los cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). Se consideran hasta 32 entre estos los intermedios, aunque los primordiales y más usados son los siguientes con su equivalencia en grados del azimuth

Page 9: informe de la velocidad del viento gaby sailor moon.pdf

COMENTARIOS PROPIOS

� El viento es un elemento muy importante para el clima y el tiempo

� A mayor intensidad de viento menor nubosidad

� El viento cumple papel fundamental en el anticiclón

Conclusiones y recomendaciones

� El viento tiene una dirección

� La velocidad del viento pude llevar hasta los 70 nudos que eso es

catastrófico para la humanidad

� El viento puede tener sus ventajas y desventajas

� Al momento de hacer la medición de la velocidad del viento el

instrumentó debe estar de forma adecuada.

REFERENCIAS

� http://www.hidromet.com.pa/viento.php

� http://200.58.146.28/nimbus/weather/pdf/cap7.pdf

� http://www.nrel.gov/docs/fy04osti/35575.pdf