Informe de Laboratorio Nº 05 corte directo

download Informe de Laboratorio Nº 05 corte directo

of 5

description

espero sea un buen aporte

Transcript of Informe de Laboratorio Nº 05 corte directo

1. TITULOENSAYO DE CORTE DIRECTO

2. INTRODUCCION

Para realizar el ensayo de corte directo usamos un aparato que consta de dos marcos, uno fijo y otro mvil, que contienen la muestra del suelo. Dos piedras porosas, una superior y otra inferior, proporcionan drenaje a la muestra.El ensayo consiste en aplicar una carga rasante, que provoca la falla del espcimen a lo largo de un plano definido.Sobre la cara superior del conjunto se aplican cargas que proporcionan una presin normal en el plano de falla, graduable a voluntad.La deformacin de la muestra es medida con deformimetros tanto en direccin horizontal como vertical.

3. MARCO TEORICO

El ensayo de corte directo induce la ocurrencia de una falla a travs de un plano de localizacin predeterminado sobre una muestra de suelo. Sobre este plano actan dos fuerzas o esfuerzos, un esfuerzo normal debido a una carga verticalPcaplicada externamente y un esfuerzo cortante debido a la aplicacin de una carga horizontalPH.Estos esfuerzos se calculan simplemente como:Sn=Pc/A y t=PH/ADondeAes el rea nominal de la muestra (o de la caja de corte) y usualmente no se corrige para tener en cuenta el cambio de rea causada por el desplazamiento lateral de la muestraPH.Estos esfuerzos deberan satisfacer la ex. De Coulomb: t=c +sn tanfComo en esta ecuacin existen dos cantidades desconocidas (cyf), se requieren obtener dos valores, como mnimo, de esfuerzo normal y esfuerzo cortante para obtener una solucin.Como en esfuerzo cortantety el esfuerzo normalsntienen el mismo significado dado en la construccin del circulo de Moho, en lugar de resolver una serie de ecuaciones simultaneas paracytanf,es posible dibujar en un plano de ejes coordenados los valores detcontrasn( generalmente contcomo las ordenadas), dibujar una lnea a travs del lugargeomtrico de los puntos resultantes, o del promedio del lugar geomtrico de los puntos, y establecer la pendiente de la lnea como el ngulo y el intercepto con el ejetcomo la cohesinc.Los ensayos de corte se pueden clasificar como sigue:Ensayo no consolidado no drenado o ensayos U.El corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo carga normalPc.Si el suelo es cohesivo, y saturado, se desarrollara exceso de presin de poros. Este anlogo al triaxial no consolidado no drenado.Ensayo consolidado no drenado.Se aplicala fuerza normal, y se observa el movimiento vertical del deformimetro hasta que pare el asentamiento antes de aplicar la fuerza cortante.Este ensayo puede situarse entrelos ensayos triviales consolidadono drenado y consolidado drenado.Ensayo consolidado drenadoLa fuerza normal se aplica, y se demora la aplicacin del corte hasta que se haya desarrollado todo el asentamiento; se aplica a continuacin la fuerza cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de poros en la muestra. Este es anlogo al triaxial consolidado drenado.Para suelos no cohesivos, estos tres ensayos dan el mismo resultado, este la muestra saturada o no, y porSupuesto la tasa de aplicaron del corte no es demasiado rpida.

4. OBJETIVOS Determinar los parmetros de resistencia al corte de un suelo; por unidad de rea, el ngulo de friccin interna y la cohesin del suelo, c; mediante condiciones idealizadas que permiten la ocurrencia de una falla a travs de un plano de localizacin predeterminada.

5. MATERIALES Y EQUIPOS

Aparato de corte directo Martillo Anillos de bronce Recipientes. Cuchilla Tubo Calibrador (Nonio) Balanza de precisinLos tipos de ensayos que se pueden realizar en este ensayo son:1. ENSAYOS NO CONSOLIDADO- NO DRENADOS O ENSAYOS U El corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo una carga normal PV. Si el suelo es cohesivo, y saturado, se desarrollar exceso de presin de poros. Este ensayo es anlogo al ensayo triaxial no consolidado-drenado.2. ENSAYO CONSOLIDADO- NO DRENADO Se aplica la fuerza normal, y se observa el movimiento vertical del deformmetro hasta que pare el asentamiento antes de aplicar la fuerza cortante, este ensayo puede situarse entre los ensayos triaxiales consolidado-no drenado y consolidado-drenado.3. NSAYO CONSOLIDADO-DRENADO La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicacin del corte hasta que se haya desarrollado todo el asentamiento; se aplica a continuacin la fuerza cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de poros de la muestra. Este ensayo es anlogo al ensayo triaxial consolidado-drenado.

6. PROCEDIMIENTO

Escogemos una muestra inalterada y mediante el mtodo de moldado. Se molde cuidadosamente la muestra, tomadas de un bloque grande. Haciendo uso de un martillo se golpe al molde con la finalidad de que la muestra se moldee. Luego de esto se hizo uso de un cuchillo para tallar la muestra a la medida del anillo de bronce. Una vez que la muestra esta lista, o el anillo est completamente llenado y a su vez enrazado con el material, la extraemos, y procedemos a pesar la muestra. Colocamos papel filtro en ambas caras de la muestra con el fin de sacar su contenido de humedad. Saturamos la muestra, este proceso de saturacin vara de acuerdo al tipo de material a ensayar. Posteriormente colocamos la muestra en el equipo: Primeramente se coloca la piedra porosa hmeda, luego la muestra y finalmente la segunda piedra porosa, despus ajustamos el equipo y llevamos al aparato de corte directo. En el primer ensayo se coloc un peso de 4kg y lo dejamos durante un periodo de 15 minutos en el aparato, mientras la mquina realiza el corte del suelo, se tom lecturas del deformmetro de carga, desplazamiento de corte y desplazamientos verticales. Repetimos por dos veces ms el ensayo, dado que se usan 3 anillos, la nica variante es la carga aplicada, que son 13 y 23kg para el segundo y tercero respectivamente. A continuacin se adjunta la tabla que contiene los resultados obtenidos.

7. RESULTADOS

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El terreno donde se va edificar el proyecto, presenta que es un suelo de buen estado para poder edificar sobre l. El Nivel fretico se encuentra a cierta profundidad depende del tipo de suelo encontrado, por lo que la cimentacin se deber ubicar a partir de dicha profundidad encontrada. El terreno est sobre un deposito con presencia de suelo arenoso. Para el diseo de una obra de arte o estructura, es necesario conocer la estratigrafa y profundidades del suelo, lo cual se logra a travs de exploraciones, obtencin de muestras y pruebas de laboratorio. La ejecucin de los trabajos de campo, laboratorio y gabinete tienen por finalidad: Reconocer el tipo de Cimentacin y profundidad de desplante mnimo de las obras. As mismo, para el estudio econmico del proyecto, para efectos del costo de movimiento de tierras. La exploracin y obtencin de muestra debe hacerse en forma cuidadosa para que los resultados a obtener en el laboratorio sean de total confiabilidad.