Informe de Las Actividades de Pasantías 2015

3
COLEGIO DE BACHILLERATO “MOROMORO” Fundación: 17-06-1982 como Colegio Técnico Alejandro Castro Benítez, Acuerdo Ministerial 003420. Resolución 834, 30-07-2002 de la Subsecretaria Regional de Educación, Cambio de nombre a Colegio Nacional Técnico Agropecuario “Moromoro” INFORME DE PASANTÍAS REALIZADAS EN EL CENTRO BINACIONAL ZAPOTEPAMBA DEL 6 AL 24 DE JULIO DE 2015 Objetivo Realizar actividades que complementen la información impartida en la Institución a través del contacto directo con el ambiente laboral la cual tendrá influencia en su futura profesión. NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCION PRODUCCION DE BOVINOS Ordeño de los animales, limpieza del establo donde recolección de estiércol para depositarlo en un lugar adecuado alimentación con hierba, balanceado (2 LBRA. POR ANIMAL) Y MELAZA. HORTALIZAS Limpieza y trasplante de cada tipo de cultivo. Práctica del aporque y fertilización. ABONOS Elaboración de abonos como: Humus, Bocashi, Biol y Compost. (los materiales para los abonos eran el estiércol de animales, leguminosas, ceniza, melaza) PRODUCCION APICOLA Su clasificación está compuesta por: Obreras, Zánganos y Reina. Su alimentación puede ser natural (floración) o artificial (ser humano) COBAYOS Alimentación diaria (hierba y balanceado) Cambiar el agua y limpieza

Transcript of Informe de Las Actividades de Pasantías 2015

Page 1: Informe de Las Actividades de Pasantías 2015

COLEGIO DE BACHILLERATO “MOROMORO”Fundación: 17-06-1982 como Colegio Técnico Alejandro Castro Benítez, Acuerdo Ministerial

003420. Resolución 834, 30-07-2002 de la Subsecretaria Regional de Educación, Cambio de

nombre a Colegio Nacional Técnico Agropecuario “Moromoro”

INFORME DE PASANTÍAS REALIZADAS EN EL CENTRO BINACIONAL ZAPOTEPAMBA DEL 6 AL 24 DE JULIO DE 2015

Objetivo

Realizar actividades que complementen la información impartida en la Institución a través del contacto directo con el ambiente laboral la cual tendrá influencia en su futura profesión.

NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCION

PRODUCCION DE BOVINOS

Ordeño de los animales, limpieza del establo donde recolección de estiércol para depositarlo en un lugar adecuadoalimentación con hierba, balanceado (2 LBRA. POR ANIMAL) Y MELAZA.

HORTALIZASLimpieza y trasplante de cada tipo de cultivo.Práctica del aporque y fertilización.

ABONOS

Elaboración de abonos como:Humus, Bocashi, Biol y Compost.(los materiales para los abonos eran el estiércol de animales, leguminosas, ceniza, melaza)

PRODUCCION APICOLASu clasificación está compuesta por: Obreras, Zánganos y Reina.Su alimentación puede ser natural (floración) o artificial (ser humano)

COBAYOSAlimentación diaria (hierba y balanceado)Cambiar el agua y limpieza de sus casas.

TILAPIAAlimentar 4 veces hasta sus 75 días y 2 veces en el día desde sus 76 a 180 días con balanceado granulado.Control de la temperatura del agua.

AGROFORESTERÍA

Prácticas en podas, injertos y cuidados de cítricos.

PORCINOSRecoger el estiércolY alimentación de los cerdos con balanceado

GALLINAS DE POSTURA

Las raza más destacada es la Isa Brown es de gran tamaño. Su alimento es de 10% de alimento en la mañana y 60% en la tarde. Hy Line es pequeña y su alimentación es similar.Se alimentan de 100 gr. De

Page 2: Informe de Las Actividades de Pasantías 2015

COLEGIO DE BACHILLERATO “MOROMORO”Fundación: 17-06-1982 como Colegio Técnico Alejandro Castro Benítez, Acuerdo Ministerial

003420. Resolución 834, 30-07-2002 de la Subsecretaria Regional de Educación, Cambio de

nombre a Colegio Nacional Técnico Agropecuario “Moromoro”

GALLINAS CRIOLLAS balanceado. Por la mañana un 40% y en la tarde 60%. Su producción tarda un año.

PATOSSus razas Moskon y Pekín. Estas razas son de engorde, alcanzan un peso de 5 a 6 libras a los 3 meses. Se alimentan de balanceado.

AVESTRUCES

Viven 40 años, son de mayor tamaño y son resistentes. Sus pestañas sirven para elaborar pinceles, su piel para carteras. Un kilo de esta carne tiene un precio de $20.00 y no tiene colesterol.

CODORNICESLa raza japónica es de mayor tamaño

y muy resistente. Ponen huevos durante un año y medio. Sus huevos

son muy delicados.

PAVOSSu crianza es de 100 días, su peso es

de 22 a 25 libras. Empieza con un 28% de proteínas.

CONCLUSIONES:

La flexibilidad permitió un mayor y más eficaz aprendizaje, complementando la formación personal académica y profesional gracias a la constante interacción que se mantuvo entre el pasante y el tutor.

RECOMENDACIONES.

Con relación a la permanencia de 19 días nos permitimos sugerir lo siguiente:

Mejorar la limpieza al momento de entregar las habitaciones.Coordinar las actividades para que todos los estudiantes hagan prácticas en todos los emprendimientos.

Atentamente,

Moromoro, 11- 08- 2015

Lic. Bernardita FreireDOCENTE TUTORA