Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… ·...

43
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELÉCTRICA COORDINACIÓN DE PASANTÍAS INDUSTRIALES INFORME DE PASANTÍAS Gerencia de Operación y Mantenimiento Distribución Sur Realizado por: Br. Greg Williams Colina Alvarado C.I 19.937.568 Tutor Industrial: Ing. Iván Parra Coordinador de Pasantías: Ing. Eugenio Mendoza Fecha de Realización: 18/10/2011 30/11/2011 Maracaibo, Diciembre de 2011

Transcript of Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… ·...

Page 1: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE PASANTÍAS INDUSTRIALES

INFORME DE PASANTÍAS

Gerencia de Operación y Mantenimiento Distribución Sur

Realizado por: Br. Greg Williams Colina Alvarado

C.I 19.937.568

Tutor Industrial: Ing. Iván Parra

Coordinador de Pasantías: Ing. Eugenio Mendoza

Fecha de Realización: 18/10/2011 – 30/11/2011

Maracaibo, Diciembre de 2011

Page 2: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

1

APROBACIÓN DEL INFORME

TUTOR INDUSTRIAL/ INSTITUCIONAL

En mi carácter de Tutor Industrial encargado de orientar, supervisar y evaluar las

actividades realizadas en el periodo de pasantías ocupacionales del Br. Colina

Alvarado, Greg Williams, portador de la C.I. 19.937.568 notifico que este informe ha

sido revisado y aceptado por la empresa CORPOELEC, a fin de ser consignado ante

la Universidad Del Zulia para efectos de la evaluación académica.

En Maracaibo, a los 30 días del mes de Noviembre del año 2011.

_______________________________

Jefe de Unidad de Líneas Aéreas

Tutor Industrial

Ing. Iván Parra

C.I. 14.832.552

Page 3: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

2

INFORME DE PASANTÍA INDUSTRIAL, CORPOELEC

Fecha de realización: 18/10/2011 – 30/11/2011

Greg Williams Colina Alvarado

C.I.: 19.937.568

Calificación: _______

Observaciones:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

———————————————

Coordinador de Pasantías

Prof. Eugenio Mendoza

Page 4: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 6

Reseña histórica 7

Misión Corporativa 8

Visión Corporativa 8

Actividad económica 9

Proceso productivo 10

Materia prima utilizada 11

Productos obtenidos 12

Organización 13

Ubicación de la Pasantía dentro de la organización 14

CAPITULO II: PRÁCTICAS INDUSTRIALES 15

Justificación de la pasantía 17

Objetivos 17

Metodología Utilizada 18

Actividades realizadas 18

Cronograma de Actividades 28

CONCLUSIONES 29

RECOMENDACIONES 31

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 32

ANEXOS 33

Page 5: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

4

Colina Alvarado, Greg Williams C.I.:19.937.568. INFORME DE PASANTÍAS

INDUSTRIALES REALIZADAS EN ENELVEN FILIAL DE CORPOELEC. Informe de

Pasantías Industriales, en cumplimiento con el Curriculum Académico de Formación,

como parte del perfil que debe cumplir el egresado de la Universidad del Zulia. Escuela

de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia, Maracaibo,

Venezuela.

RESUMEN

El presente informe describe las experiencias vividas durante el periodo de

pasantías. La práctica profesional se llevó a cabo en la empresa C.A. Energía Eléctrica

de Venezuela (ENELVEN), filial de CORPOELEC, bajo la Gerencia de Operación y

Mantenimiento Distribución Sur (GOMD Sur). El Tutor Industrial asignado fue el Ing.

Iván Parra, Jefe del Departamento del Mantenimiento de Líneas Aéreas. Las pasantías

fueron realizadas desde el 18/10/2011 hasta el 30/11/2011, en donde el principal

objetivo fue conocer los planes y procedimientos de mantenimiento correctivo y

preventivo ejecutados por este departamento. A lo largo de este informe se describirán

de forma detallada cada una de estas actividades, de las cuales pueden destacarse la

visita a subestaciones de transmisión y distribución, la inspección de circuitos de

distribución y el mantenimiento de líneas aéreas primarias o cualquiera de los

elementos relacionados con esta.

Palabras Claves: distribución, electricidad, líneas, mantenimiento, planes

Page 6: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

5

INTRODUCCIÓN

La pasantía profesional comprende un conjunto de actividades de carácter

práctico, que deben ser realizadas por el estudiante en empresas o instituciones tanto

públicas como privadas, las cuales le permitirán la aplicación en forma integrada y

selectiva, de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y valores en casos

concretos del campo laboral, fomentando en el participante una actitud positiva hacia la

investigación que le permita aportar soluciones viables a los problemas que se

presenten en la sede de pasantía y que faciliten la incorporación del futuro egresado en

el campo laboral.

La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de

Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el

suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales.

C.A Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN) filial de CORPOELEC, es una

empresa del estado cuya razón de ser principal es prestar un servicio eléctrico, con

calidad, responsabilidad social y con equilibrio económico en la operación, logrando

generar valor a sus usuarios, trabajadores, accionistas y proveedores. Para el

cumplimiento de estas premisas el mantenimiento de cada uno de los elementos del

sistema de distribución cobra una gran importancia, ya que de este dependerá la

confiabilidad del sistema.

Durante el periodo de pasantía se observaran de forma directa los planes de

mantenimiento preventivo ejecutados por la empresa y los procedimientos para

aquellos casos en donde existan fallas que provoquen que se realice un mantenimiento

correctivo.

Page 7: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

6

CAPITULO I

Page 8: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

7

CAPITULO I

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Reseña histórica

El alumbrado público en Maracaibo se inició el 24 de octubre de 1888, fecha en la

cual esta ciudad celebra el centenario del natalicio del General Rafael Urdaneta. El

empresario Jaime Felipe Carrillo, tuvo a su cargo la responsabilidad de realizar las

labores de instalación de una planta cercana a la Plaza Bolívar, para alumbrar dicha

plaza en el acto central.

El 4 de junio de 1889, Carrillo y otros inversionistas fundan la empresa

MARACAIBO ELECTRIC LIGHT Co. y para el año 1916 la cuidad contaba con el

servicio de electricidad las 24 horas del día. La sede estaba ubicada en lo que es hoy la

Avenida Libertador. THE MARACAIBO ELECTRIC LIGHT Co funcionó hasta 1924,

cuando inversionistas canadienses adquirieron sus acciones y la denominaron

VENEZUELA POWER Co. En 1926 se instaló una nueva planta en el sector la Arreaga,

conocida hoy como CENTRAL TERMOELÉCTRICA ―RAMON LAGUNA‖.

Posteriormente, en 1940, todavía bajo la propiedad del consorcio canadiense, se

registra la empresa en Maracaibo y se cambia la razón social a C.A ENERGIA

ELECTRICA DE VENEZUELA. Con este nombre la empresa comenzó a expandirse

hacia el área rural en la década del sesenta y adquiere las plantas ubicadas en las

zonas de Perijá y Colón.

Es así como fue ampliando sus áreas de influencia, hasta cubrir toda la Costa

Occidental y Sur del Lago de Maracaibo.

En 1973 se inaugura la CENTRAL TERMOELÉCTRICA RAFAEL URDANETA, la

segunda en importancia que posee. Para 1976, el FONDO DE INVERSIONES DE

Page 9: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

8

VENEZUELA adquiere las acciones mayoritarias de ENELVEN filial de CORPOELEC,

convirtiéndose en empresa del Estado Venezolano.

Con ello se traspasan cincuenta y dos años de experiencia de este nuevo

consorcio a la organización, desde el punto de vista de enseñanza administrativa y

gerencial.

En el 2005 la empresa asume un nuevo reto que busca salvaguardar su patrimonio

y responder a las exigencias del entorno, representadas éstas en las necesidades

expresadas por los clientes. Este nuevo desafío requiere de la participación activa del

recurso más valioso que posee la organización, nuestra gente.

Se trata de un nuevo reto que denominamos Evolución Empresarial Inteligente,

mediante el cual se modifica el esquema organizacional a tres empresas: ENELVEN,

ENELCO y PROCEDATOS.

Es así como, desde noviembre de 2004, la Junta Administradora aprueba la

modificación del esquema organizacional, con una nueva estructura enfocada en las

actividades medulares de la empresa. Este modelo conserva la separación contable y

crea las Vicepresidencias de Generación, Distribución, Comercialización, Gestión

Humana, Finanzas y Servicios, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información.

El 2 de mayo de 2007 se publica en Gaceta Oficial el Decreto N° 5.330 de

Reorganización del Sector Eléctrico con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica.

Mediante este decreto se ordena la creación de la CORPORACIÓN ELÉCTRICA

NACIONAL S.A. (CORPOELEC) adscrita al Ministerio del Poder Popular para la

Energía y Petróleo, como una empresa operadora estatal encargada de la realización

de las actividades de generación, distribución y comercialización de potencia y energía

eléctrica.

Page 10: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

9

Con la creación de la Corporación Eléctrica Nacional el Estado concentrará las

actividades medulares en una sola entidad, para desarrollar de forma integrada los

procesos propios a la prestación de tan fundamental servicio; La filosofía de gestión de

la Corporación definida a través de su misión y su visión deberá responder al

compromiso del Estado como garante del abastecimiento eléctrico.

ENELVEN C.A es una filial de CORPOELEC prestadora de un servicio eléctrico en

condiciones de eficiencia, calidad, equidad social y equilibrio económico, en armonía

con el ambiente, con gente competente y comprometida con el desarrollo y bienestar

del pueblo de los Estados Zulia y Falcón.

Misión Corporativa

Ser una Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la prestación de

servicio público, garante del suministro de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad

y sostenibilidad financiera. Con un talento humano capacitado, que promueve la

participación de las comunidades organizadas en la gestión de la Corporación, en

concordancia con las políticas del Estado para apalancar el desarrollo y el progreso del

país, asegurando con ello calidad de vida para todo el pueblo venezolano.

Visión Corporativa

Ser una Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la prestación de

servicio público, garante del suministro de energía eléctrica con eficiencia, confiabilidad

y sostenibilidad financiera. Con un talento humano capacitado, que promueve la

participación de las comunidades organizadas en la gestión de la Corporación, en

concordancia con las políticas del Estado para apalancar el desarrollo y el progreso del

país, asegurando con ello calidad de vida para todo el pueblo venezolano.

Page 11: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

10

Actividad Económica

C.A. Energía Eléctrica de Venezuela, se encarga de la generación y distribución de

energía eléctrica en la Región Occidental de Venezuela, específicamente al estado

Zulia, exceptuando a la Costa oriental del Lago, a la cual, ENELCO es la encargada de

la distribución de la electricidad.

ENELVEN, para la producción de energía eléctrica, consta de la Planta Arreaga

en el sector de los Haticos, con dos unidades (2) de vapor de 1200 KW; la planta

Termoeléctrica Ramón Laguna, la Central Rafael Urdaneta con tres (3) unidades de 30

MW cada una, y Termozulia, la cual consta de dos turbogeneradores de 150 MW cada

uno. Ésta última se encuentra ubicada en el sector El Bajo del municipio La Cañada de

Urdaneta y su capacidad de generación equivale al consumo de unas 100.000

viviendas con un nivel promedio de uso.

Proceso Productivo

El proceso productivo de ENELVEN abarca cuatro procesos fundamentales como

lo son Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización.

La generación de la energía eléctrica que suministra la empresa proviene de sus

principales plantas termoeléctricas. Estas son: Ramón Laguna (660MW), Termozulia I

(785MW), Rafael Urdaneta (215,3MW), Casigua (82,4MW), San Lorenzo (40MW),

Santa Bárbara (39,5MW) y un proyecto en marcha que engloba la construcción de

Termozulia II, III y IV.

El proceso de generación termoeléctrico está compuesto por 2 ciclos; uno

termodinámico, del cual se obtiene la energía mecánica requerida para el movimiento

de las turbinas y un segundo ciclo mecánico-eléctrico en el cual se trasforma la energía

Page 12: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

11

mecánica en energía eléctrica. El nivel de tensión resultante es elevado en

subestaciones para ser transmitida posteriormente.

El sector de Transmisión se encuentra formado por líneas provenientes de

subestaciones adyacentes a las termoeléctricas antes mencionadas y del Sistema

Interconectado Nacional. En este sector se manejan tensiones de 400 kV, 230 kV y 138

kV.

La Distribución de la energía se realiza a partir de líneas de distribución que parten

de subestaciones que reducen el nivel de tensión a 24 kV u 8 kV. Estas líneas, a su

vez, llegan a pequeños bancos de transformadores que reducen nuevamente la tensión

a niveles adecuados para su utilización. Estos niveles dependen del tipo de cliente al

cual se esté alimentando.

La comercialización de la energía es el proceso de venta de la misma, donde, en

cada punto de entrega de energía se instalan equipos de medición con el fin de

contabilizar la cantidad de energía consumida en un período de tiempo fijo por cada

usuario y realizar el cobro según la tarifa fijada.

Materia prima utilizada

Las materias primas utilizadas por la empresa para la generación de energía en las

plantas termoeléctricas son las siguientes:

Petróleo

Gas Natural

Agua Tratada: Para una operación segura y eficiente de las calderas, será

necesario monitorear continuamente la calidad del agua, de modo de poder

Page 13: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

12

adoptar una acción correctiva inmediata antes de parar la caldera y sus

equipos afines. La detección temprana de cualquier contaminante que se

introduce en ciclo, resulta esencial.

Aditivo para el petróleo: El cual se utiliza para controlar los gases de

combustión, que pueden ocasionar daños al medio ambiente

Productos obtenidos

C.A. Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN), produce electricidad para la

Región Occidental de Venezuela, específicamente al Estado Zulia, exceptuando a la

Costa Oriental del Lago

Organización

C.A. Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN) está conformada por una

Presidencia que se encuentra ubicada en la sede principal de ENELVEN 5 de Julio,

conjuntamente con 47 gerencias fundamentales para el desarrollo de la producción de

electricidad en Venezuela.

Estas gerencias son las siguientes:

Asuntos Legales

Protección y Control de perdidas

Seguridad, Higiene y Ambiente

Gestión de Seguridad en AIT

Gestión Gente

Asuntos Laborales

Planificación estratégica de recursos humanos y desarrollo

organizacional.

Page 14: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

13

Calidad de vida y salud ocupacional

Desarrollo social y cooperativas

Asuntos Públicos

Administración Funcional

Coordinación Tecnológica

Gestión administrativa y T.I

Servicios de atención tecnológica

Sistemas

Automatización

Telecomunicaciones

Servicios Tecnológicos

Asuntos regulatorios

Apoyo Financiero

Procura de bienes

Administración de almacenes

Gestión y contratos

Servicios comerciales

Coordinación Comercial y Mercadeo

Grandes usuarios y Sector Publico

Servicios de Atención

Coordinación de Tecnología para IVC

Evaluación de la Gestión Técnica – Generación

Energías Alternativas

Ingeniería

Proyecto Ciclo Combinado TERMOZULIA II

Servicios Logísticos de Generación

Planificación de Operaciones y Energía

Operaciones y Mantenimiento de Transmisión

Ingeniería y Planificación de Mantenimiento de Distribución

Ingeniería y Planificación de Mantenimiento de Transmisión

Page 15: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

14

Desarrollo de Distribución

Servicios Generales

Flota

Desarrollo de Transmisión

Planificación y Administración de Proyectos

Planificación del Sistema

Se presenta a continuación un organigrama general de la empresa:

Fig. 1 Estructura Organizativa de ENELVEN

Ubicación de la Pasantía dentro de la Organización

La práctica profesional fue realizada en el Centro de Operaciones SUR, el cual se

encuentra ubicado en el Km. 8 ½ vía Perijá. La pasantía se llevó a cabo en la Gerencia

de Operación y Mantenimiento de Distribución Sur, específicamente en el

Departamento de Mantenimiento de Líneas Aéreas, cuya función consiste en coordinar

y evaluar la gestión del proceso de distribución en la zona sur del municipio Maracaibo

Page 16: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

15

y todo el municipio San Francisco, mediante el mantenimiento de líneas de distribución

de 8 kV y 24 kV de la red de ENELVEN.

Fig. 2 Estructura Organizativa de Gerencia de Mantenimiento y Operación Distribución

Sur

Gerencia

Ing. Luis Rodriguez

Desarrollo

Ing. Fredd Daw

Ing. Lionedi Diaz

2 Supervisores

2 Inspectores

8 Cuadrillas

Operaciones

Ing. Nestor Ortega

Ing. Miguel Camacho

2 Supervisores

4 Inspectores

4 Cuadrillas

Alumbrado

Ing. Kelvin Contreras

1 Supervisor

2 Inspectores

2 Cuadrillas

Mtto. de Lineas Aereas Sur

Ing. Ivan Parra

2 Programadores

Planificacion de Mtto

Ing. Javier Chavez

Planificacion de Construccion

Ing. Diogenis Carruyo

Asistente Administrativo

Wendy Torres

Page 17: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

16

CAPITULO II

Page 18: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

17

CAPITULO II

PRACTICAS INDUSTRIALES

Justificación de la Pasantía

Como un requisito del pensum de estudio de la escuela de Ingeniería Eléctrica de

la Universidad del Zulia es necesario la realización de pasantías profesionales que no

solo permitirán su culminación, sino que también pondrán a prueba los conocimientos

adquiridos durante toda la carrera y ayudaran en la formación de profesionales

integrales que puedan responder de forma eficaz ante problemas cotidianos en el

campo laboral.

Objetivos

General

Conocer los planes de mantenimiento aplicados en líneas áreas de distribución de

8 kV y 24 kV en el Centro de Operaciones Sur.

Específicos

Conocer el procedimiento llevado a cabo en el Departamento de Operación de la

atención de reclamos.

Conocer el manejo del sistema interno de la empresa SAP (Sistema Aplicación y

Producto) para la realización de BDI (Base de Datos de Información).

Realizar inspecciones en subestaciones de la zona sur del municipio San

Francisco.

Page 19: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

18

Conocer el mantenimiento y pruebas realizadas a transformadores de distribución

en el Centro de Operación Teolindo Alvarez (Amparo)

Detectar fallas en líneas de distribución mediante la inspección de circuitos de 8 kV

y 24 kV del municipio Maracaibo y San Francisco.

Realizar un seguimiento a los planes de mantenimiento correctivo y preventivo de

líneas aéreas de la zona sur del municipio San Francisco.

Metodología Utilizada

Como metodología utilizada durante las pasantías profesionales, se manejó el

tipo de Investigación de Campo; la cual constituye un proceso sistemático, riguroso y

racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una

estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la

investigación.

Actividades Realizadas

Inducción a la Empresa y a la Gerencia:

En el primer día de las pasantías el Tutor Institucional, el Ing. Iván Parra, realizó

una charla que describía el departamento, desde las funciones y jerarquías del

personal que lo conformaban hasta cada una de las competencias del mismo,

explicando al mismo tiempo los por qué de estas competencias.

Entre las funciones que realiza el departamento de Mantenimiento de Líneas

Aéreas Sur se pueden nombrar las siguientes:

Mantenimiento de Seccionadores

Retiro de Rabo de Volantines en líneas primarias

Page 20: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

19

Lavado de Aisladores

Reemplazo de transformadores defectuosos

Mantenimiento de Circuitos

Poda de Arboles

Mantenimiento de Capacitores

Inspección Termográfica (Puntos Calientes)

Procedimientos de Atención de Reclamos:

Durante el periodo de pasantías se brindó soporte al Departamento de

Operaciones. Este se encuentra conformado por un ingeniero, dos supervisores y

varias cuadrillas que trabajan en tres turnos del día, mañana, tarde y noche. El

departamento se encarga entre otras cosas, de atender reclamos denunciados por

usuarios, solventar problemas en caso de contingencia de forma rápida y provisional y

realizar inspecciones a circuitos de distribución que permitan detectar fallas ocurridos

en el mismo.

Mayormente el apoyo brindado fue a la atención de reclamos de usuarios. En este,

el departamento envía a la calle cuadrillas en camiones cesta que se encargan de

solventar problemas a nivel primario y secundario. Las cuadrillas constan de 2

personas, un chofer y un operario, que reciben los casos por radio desde el

―Despacho‖. Este último es un departamento localizado en otro edificio de la empresa,

específicamente en Caujarito, que llevan el control de cada uno de los reclamos y

selecciona, dependiendo de la ubicación geográfica de la cuadrilla, cual son los casos

que se encuentran más cercanos a estos y de esta manera optimizar el tiempo lo mejor

posible. Para una ubicación alternativa de la zona donde se encuentra el reclamo, la

empresa identifica cada uno de los postes de distribución con un serial llamado

comúnmente UBT o ubicación técnica. Para identificar la zona geográfica con este

serial, el departamento de operaciones facilita a estas unidades las llamadas ―planeras‖,

que no son más que el plano del municipio San Francisco y parte del municipio

Page 21: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

20

Maracaibo que se encuentran divididos en grandes y pequeñas cuadriculas que

permiten identificar el poste en cuestión.

Cuando es ubicado el lugar, la unidad se dirige al sitio y verifican la falla que

presenta el cliente. Si la falla es interna, es decir, del medidor hacia la vivienda, no es

obligación de la empresa solventar el problema y queda de parte de la unidad de

atención colaborar o no; ahora, si la falla se presenta del medidor a aguas arriba, la

empresa debe de responder y resolver.

En general, las fallas más comunes solventadas por las unidades de operaciones

son las siguientes:

Reemplazo de fusibles de transformadores.

Detección de fallas en transformadores (determinan si el equipo se encuentra

defectuoso o no).

Reemplazo de cables concéntricos de acometidas dañados debido a

sobrecargas y cortocircuitos.

Reparaciones menores de cables dentro de cajas de distribución.

Cambio de los tap de los transformadores.

Poda de árboles que toquen conductores primarios (sólo si es necesario).

Cambio de permagrip, arquitos y conductores que alimentan los

transformadores por medio de cortacorrientes.

Reemplazo de Cortacorrientes.

Existen otras funciones que estas unidades pueden cumplir en caso de

contingencias, como lo es la transferencia de carga entre circuitos por medio de la

utilización de seccionadores ubicados en puntos estratégicos de las líneas de

distribución y la apertura y cierre de circuitos debido a fallas importantes.

Una de las experiencias más interesantes con estas cuadrillas fue la visita a la

subestación de transmisión Palito Blanco. Allí, los servicios auxiliares de la subestación

se encontraban desenergizados por la fundición de los fusibles del transformador que

los alimentaba. Después de corregir el problema, se visitó el patio y el cuarto de control

Page 22: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

21

de la subestación con el operario de la cuadrilla y el supervisor a cargo del manejo de la

subestación.

Manejo del Sistema Interno de la Empresa, SAP (Sistema Aplicaciones y Producto):

El SAP es una gran base datos que contiene las características de toda la red de

transmisión y distribución por poste que posee la empresa, en conjunto con un historial

de trabajos realizados en esos postes. Esto último no es su única función, también es

utilizado para registrar ordenes de materiales y mantenimientos realizados por los

ingenieros y supervisores de los departamentos.

Durante la tercera semana de pasantías se brindó soporte al departamento al

llenar formatos BDI (Base de Datos e Información) con la asesoría del tutor Iván Parra y

la asistente administrativa Wendy Torres. Estos BDI son utilizados para actualizar la

data del sistema cuando se realizan reparaciones (reemplazo de transformadores,

reemplazo de postes de distribución) o modificaciones (nuevos postes en la red) en los

circuitos de distribución. Estos formatos son soportados con pequeños planos donde se

observa la ubicación geográfica y técnica del poste en donde se realiza la labor.

Los planos presentan con símbolos y números los tipos de postes y los

transformadores instalados en estos. Por ejemplo, un poste de distribución de hierro es

denotado con un pequeño círculo hueco mientras que un poste de concreto se muestra

como un círculo rayado en su interior, a su vez los transformadores se muestran como

triángulos negros que se encuentran acompañados de los seriales de estos equipos

Para llenar los formatos BDI y constatar que los seriales y características propias

de estos equipos, tales como transformadores, sea correcta es necesario la utilización

del sistema SAP ya que se puede verificar rápidamente que reparación o modificación

sufrió el poste, así como también las características de los nuevos transformadores que

fueron instalados (este es el caso más común).

Page 23: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

22

Inspección de Subestaciones del municipio San Francisco y Maracaibo

Las inspecciones a subestaciones realizadas por el departamento de Gerencia de

Operaciones y Mantenimiento Sur, tiene la finalidad de verificar que tipo de falla

afectaron un determinado circuito de distribución, por medio de la observación directa a

los dispositivos de protección ubicados en los cuartos de control dentro de la

subestación. Allí es posible visualizar que tipo de falla generó el accionamiento de las

protecciones, las cuales pueden ser de tipo instantánea o de tiempo. Las instantáneas

son aquellas en donde al operar la protección automáticamente se despeja la falla con

una baja repercusión en la red, por otro lado, las de tiempo son aquellas fallas que se

encuentran en estado permanente provocando que la red esté en condiciones de falla

también permanente, lo cual hace necesario el chequeo rápido del circuito para detectar

la falla en cuestión y realizar las acciones pertinentes para su despeje.

Se debe destacar que la inspección de una subestación es el paso previo a la

inspección de los circuitos cuando existe una falla. Se supone que el inspector debe de

partir de los dispositivos de protección del circuito que se esté inspeccionando para

luego seguir la línea de distribución.

Las instalaciones visitadas con los inspectores de la empresa fueron la

subestación Jardín Botánico y Soler. Estas subestaciones se encuentran alimentadas

por líneas de 138 kV, donde el nivel de voltaje se lleva a 24 kV (tensión utilizada en

distribución). Los esquemas de cada una de ellas son iguales ya que ENELVEN

construye las subestaciones basándose en un mismo plano, es decir, construyen lo que

ellos llaman subestaciones estandarizas las cuales se caracterizan por tener una

configuración barra simple seccionada con 2 transformadores de 42 MVA que pueden

alimentar hasta 6 circuitos de distribución. Existen otros casos en donde los

transformadores son de 83 MVA y es posible no solo alimentar los circuitos, sino que

también alimentan otras subestaciones más pequeñas que llevan los niveles de tensión

de 24 kV a 8 kV

Page 24: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

23

Durante el periodo de pasantía el caso más común para la inspección de fallas

fueron ramas de árboles que tocaban la línea primaria. Debido a las condiciones

climáticas y las lluvias estas ramas se mantenían mojadas y provocaban fogonazos

entre la línea y las ramas que provocaban que las protecciones operaran.

Seguimiento a las pruebas de mantenimiento de transformadores

Durante la estadía en la empresa se presentó la oportunidad de visitar, por un día,

el taller de transformadores que se encuentra en el Centro de Operaciones Teolindo

Álvarez ubicado en el sector Amparo del municipio Maracaibo. Bajo la asesoría del

supervisor Roland Matos y del personal que labora allí se observaron las pruebas y

mantenimientos realizados en transformadores.

El taller de transformadores tiene dos funciones: realizar las pruebas a los nuevos

equipos que adquiere la empresa e intentar reparar aquellos que hayan sido

desincorporados de la red. Las pruebas tienen la finalidad de constatar que la

información provista por el fabricante sea la correcta y que la compañía compre

productos de calidad. Los transformadores con los cuales se trabajan son pole mounted

y pad mounted, sin embargo durante la estadía solo se probaron de tipo pole mounted.

Cuando un nuevo cargamento de transformadores llega a la empresa, pasan

inmediatamente a este taller. Aquí se le hacen los ensayos de cortocircuito, vacío, la

prueba inducida y prueba para determinar la relación de transformación. Para la

realización de estos ensayos el taller cuenta con una fuente de generación controlada

por PLC y un tablero mímico donde se muestras las tensiones inyectadas, corrientes

que atraviesan el transformador, potencia consumida y frecuencia eléctrica de la

alimentación. También poseen temporizadores que son utilizados en la prueba

inducida. Se lleva a cabo el ensayo en vacío para determinar las perdidas en el hierro y

comparar con la placa característica del equipo, de igual manera para el ensayo de

cortocircuito, en donde se aprecian las perdidas en el cobre. Lo interesante de estas

pruebas fue la inducida. Esta última es un método utilizado para comprobar que exista

Page 25: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

24

un buen aislamiento de entre las espiras de las bobinas de la máquina y consiste en

alimentar con el doble del voltaje nominal del transformador a una frecuencia de 400 Hz

por periodo de tiempo corto (16 segundos). Por último, con un dispositivo llamado TTR

(Test Transformation Ratio) se verifica que la relación de transformación sea la correcta.

Para utilizar el dispositivo se conectan unas pinzas en los bushing primarios y

secundarios y al girar una pequeña manivela se inyecta una corriente directa. Para

obtener la relación de transformación se giran unas perillas hasta que unos medidores

analógicos se ubiquen en cero. Si la maquina logra pasar estos ensayos se puede

garantizar que trabajará de forma eficiente bajo las condiciones adecuadas.

Ahora bien, el mantenimiento realizado a transformadores es un trabajo arduo y

común. Las reparaciones que allí se realizan son clasificadas en menores (cambio de

bushing, cambio de aceite, pintura) y mayores (perdida de aislamiento en las bobinas).

El taller se encarga de solventar solo las reparaciones menores. Para las demás, la

empresa tiene contratos con otras compañías que se encargan de repotenciar estos

transformadores y permiten colocarlos nuevamente en servicio.

Al realizar las reparaciones menores lo primero que se comprueba es la relación

de transformación del equipo, en caso de estar bien, la reparación es menor. A

continuación se abre el equipo y se toma una muestra de aceite a la que se somete a

una prueba de alta tensión con un chispómetro que permite determinar la rigidez

dieléctrica del aceite. El chispometro después de realizar 5 pruebas de inyección de

pulsos en alta tensión, arroja un valor de voltaje expresado en kV. Si este número está

por debajo de los 18 kV, el aceite no cumple con los requerimientos mínimos y es

necesario sustituirlo, en caso contrario, el aceite se encuentra en excelente

condiciones. Ya con esto, el técnico que está realizando las pruebas simplemente debe

de reparar la falla original y posteriormente deben realizarse las pruebas que se

describieron anteriormente para colocarlos de nuevo a disposición de la empresa.

Como experiencia destacada, tuve la oportunidad de realizar las pruebas de

cortocircuito, vacío, inducida y de relación de transformación de un cargamento que

Page 26: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

25

llego al finalizar la tarde, en donde los equipos no presentaron ninguna novedad y

estaban listos para ser utilizados.

Seguimiento del plan de mantenimiento correctivo y preventivo

Los planes de mantenimiento en la Gerencia asignada, son realizados en líneas

aéreas de distribución y en los elementos que se encuentran adyacentes a estas, tales

como seccionadores, transformadores, cortacorrientes de circuitos ramales y banco de

compensación capacitiva. Durante el periodo de pasantías se observaron los

mantenimientos aplicados a seccionadores y cortacorrientes de circuitos ramales.

Los seccionadores utilizados en distribución son cuchillas colocadas en puntos

claves de la red que permiten, en situaciones de contingencia, la transferencia de

cargas entre circuitos. Comúnmente, debido a las condiciones climáticas y la

contaminación estas cuchillas tienden a corroerse dificultando la apertura o cierre de las

mismas. El Departamento de Mantenimiento de Líneas Aéreas es el encargado de velar

porque estos mecanismos funcionen correctamente.

Las cuadrillas pertenecientes a este departamento se movilizan por la ciudad en

camiones 750 de doble cesta, ya que se hace necesario la presencia de dos personas

al momento de trabajar con la línea, estas dos personas son el liniero de primera y de

segunda. Además de estos, también existe una tercera persona que trabaja como

ayudante de estos últimos cuando se encuentran arriba trabajando y es el encargado

de manejar el camión.

Los mantenimientos a seccionadores pueden ser preventivos o correctivos.

Preventivos cuando el personal de líneas lubrica las cuchillas para asegurar una

apertura y cierre optimo y correctivo cuando es necesaria la sustitución de la cuchilla o

del seccionador completo. Durante el periodo de pasantías se pudo observar, con la

asesoría del supervisor Juan Chacín, el mantenimiento preventivo de un grupo de

seccionadores ubicados en la Av. Sabaneta. Los seccionadores que allí se encontraban

necesitaban ser lubricados debido a su difícil apertura.

Page 27: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

26

El procedimiento seguido es sencillo pero en donde deben prevalecer las normas

de seguridad. Primero que todo, los seccionadores son cortocircuitados con cables

especiales colocados por los linieros para dejar, en teoría, desenergizados los

seccionadores. Posteriormente, los linieros utilizando guantes dieléctricos proceden a

lubricar las cuchillas para luego abrirlas y cerrarlas consecutivamente. Cuando se

aseguran que las cuchillas se encuentran bien lubricadas, cierran nuevamente y retiran

el cable utilizado para cortocircuitear. El procedimiento para los tres seccionadores de la

línea es idéntico, sin embargo, debido a que el del centro presenta una mayor dificultad

para maniobrar sin tocar los seccionadores laterales, son utilizadas pequeñas lonas que

cubren por completo un seccionador y le permite al liniero trabajar con seguridad.

El mantenimiento a seccionadores suelen aplicarse una vez a la semana, sin

embargo, debido a la falta de personal es difícil cumplir con los planes y existen

ocasiones en donde el departamento de operaciones necesita maniobrar las cuchillas y

presenta problemas en el momento.

Por otro lado, otro mantenimiento observado, pero en este caso correctivo, fue el

cambio de cortacorriente de circuitos ramales. Aquí el procedimiento también es sencillo

pero es necesaria la utilización de cubiertas plásticas que se colocan en las líneas, lo

cual le permite a los linieros poder sustituir el cortador, el permagrip y el hilo conductor

sin problemas. Con estas cubiertas, el linero puede incluso situarse sobre la línea, ya q

estas últimas se encuentran aisladas por la cubiertas.

Inspección de Circuitos y reemplazo de transformadores

Esta actividad es realizada por los inspectores del Departamento de Operaciones.

Ellos se encargan de verificar periódicamente que los circuitos se encuentren en

buenas condiciones y de chequearlos minuciosamente cuando se han reportado de

fallas. En general la inspección es preventiva. Para esto, el inspector cuenta con un

formato en donde se especifican todas las características de los postes tales como:

Tamaño del Poste

Page 28: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

27

Material del Poste.

Tensión de la Línea

Nombre del Circuito

Numero de aisladores

Configuración de los aisladores

La lista es extensa por lo que se muestra uno de estos formatos al final del trabajo.

El trabajo del inspector es seguir todas las líneas del circuito, en donde están incluidas

las principales y las secundarias. Cuando se detecta un problema en el circuito, se llena

el formato con todos los datos del poste o postes que se encuentran involucrados. Con

esto, se realiza una orden por medio del Sistema SAP y se le asigna el trabajo al

departamento de Operaciones o de Mantenimiento de Líneas aéreas, dependiendo de

la envergadura del problema.

Durante la última semana de pasantías, con la asesoría del inspector Rodolfo

Colmenares se siguieron las líneas del circuito Palito Blanco. Este circuito sale de la

subestación Soler, esta seccionado en 6 ubicaciones del circuito, esto con el fin de

sacar de servicio el tramo donde se presente una falla y mantener el servicio eléctrico

en una parte del circuito, a lo largo del circuito se encuentran seccionadores abierto en

puntos específicos, los cuales son un respaldo de alimentación de este circuito, entre

los circuitos de respaldo tiene: Cto. El Gaitero de la Subestación Jardín Botánico, Cto.

Los Altos de la Subestación Jardín Botánico, Cto Los Dulce de la Subestación Jardín

Botánico, Cto. Lufkin de la Sub-Estación Soler, Cto. Autódromo de la subestación KM

25.

Durante el seguimiento se puedo observar que se necesitaba realizar podas de

árboles en varios puntos del recorrido y se encontró un transformador en mal estado

con su fusible fundido, lo cual llevó a pensar que este se encontraba dañado. A

continuación se hizo una orden y se pasó la novedad por radio para que el personal de

líneas verificara si el transformador se encontraba de verdad dañado y de ser así que

se procediera a reemplazarlo.

Page 29: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

28

Cronograma de Actividades

Semanas de Ejecución

Actividades 1 2 3 4 5 6

Inducción a la Empresa y a la Gerencia

Realizar procedimientos de atención en reclamos

Manejo del Sistema Interno de la Empresa, SAP (Sistema Aplicaciones y Producto)

Inspección de Subestaciones del Municipio San Francisco y Maracaibo

Seguimiento a las pruebas y mantenimiento de transformadores

Seguimiento del plan de mantenimiento correctivo y preventivo

Inspección de circuitos y reemplazo de transformadores

_______________________________

Jefe de Unidad de Líneas Aéreas

Tutor Industrial

Ing. Iván Parra

C.I. 14.832.552

Page 30: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

29

CONCLUSIONES

Las pasantías industriales son la oportunidad de cualquier estudiante de

ingeniería de poner en práctica todos los conocimientos recibidos durante la

carrera y de adquirir aquellos que solo son posible de obtener en el campo

laboral.

C.A Energía Eléctrica de Venezuela es una empresa que trabaja como una gran

comunidad. Posee un gran número de departamentos que tienen un fin

específico pero que en forma global, cada uno de ellos depende del trabajo del

otro. Por tanto se observa que en el campo laboral el trabajo de equipo es de

vital importancia para el logro de los objetivos de forma óptima y eficiente.

C.A Energía Eléctrica de Venezuela tiene como lema ―Voltaje Nominal, bajo

número de interrupciones y frecuencia constante‖. Para el cumplimiento de estas

premisas el mantenimiento preventivo y continuo de la red cobra una gran

importancia para el funcionamiento continuo y eficiente de la red de distribución

eléctrica.

Los equipos de seguridad tales como botas, cascos, lentes y guantes deben ser

utilizados en todo momento durante el tiempo laboral. Las redes eléctricas suelen

ser impredecibles y nunca se sabe cuándo un equipo o línea de la red puede

fallar y más aún, cuándo estas fallas puedes poner en peligro la vida del personal

trabaja en contacto con ellos. Es necesario entonces, poner en práctica todas las

normas de seguridad ya que solo así existe la posibilidad de evitar en lo posible

la pérdida de vidas.

En un mundo que va de la mano con la tecnología cada día las empresas se

encuentran más automatizadas. Es necesario que los estudiantes de ingeniería

Page 31: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

30

se mantengan al margen de los avances tecnológicos y así puedan desempeñar

un buen papel en el campo laboral.

Page 32: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

31

RECOMENDACIONES

Incrementar el periodo de pasantías industriales del estudiante para facilitar un

mejor contacto con el campo laboral.

Permitir que el estudiante realice pasantías industriales sin importar el número de

materias aprobadas con la finalidad de que estos aprovechen más los

conocimientos adquiridos durante la carrera y facilite el entendimiento de los

fenómenos físicos explicados en los libros de textos.

Capacitación de los pasantes hacia las nuevas tendencias tecnológicas por

medio del acceso a cursos y charlas técnicas que puedan ayudarlos en su

formación profesional.

Realizar convenios de pasantías entre la Facultad de Ingeniería de la

Universidad del Zulia y empresas afines que permitan facilitar la realización de

pasantías a estudiantes en sus últimos semestres.

Page 33: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

32

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Archivos propios de la empresa.

Sistema Administrativo SAP ECC 6.0

Page 34: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

33

ANEXOS

Page 35: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

34

A.1 Gerencia de Operaciones y Mantenimiento Distribución Sur

A.2 Visualización de ordenes de mantenimiento en sistema SAP

Page 36: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

35

A.3 Camiones Cesta 350 utilizados por el Departamento de Operaciones

A.4 Dispositivo Rompecarga

Page 37: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

36

A.5 Sustitución de Puente Primario en Cortacorriente

A.6 Utilización de rompecarga y brazo mecánico para apertura de cortacorriente para

circuito ramal

Page 38: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

37

A.7 Visita a subestación de Transmisión Palito Blanco

A.8 Patio de subestación Palito Blanco

Page 39: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

38

A.9 Tableros de Protección e Interfaz en el Cuarto de Control de Subestación

Palito Blanco

Page 40: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

39

A.10 Visita a Taller de Transformadores. Centro de Operaciones Amparo

A.11 Patio de Transformadores. Centro de Operaciones Amparo

Page 41: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

40

A.12 Transformadores listos para realizar ensayos

A.13 Mesa de pruebas para ensayos a transformadores

Page 42: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

41

A.14 Camiones Cesta 750 utilizados por el Departamento de Mantenimiento de

Líneas Aéreas

A.15 Mantenimiento a Seccionadores

Page 43: Informe de Pasantías - …se5975f2fdb5d27aa.jimcontent.com/download/version/1367183945/mo… · ... filial de CORPOELEC, bajo la ... prestadora de un servicio eléctrico ... requerida

Informe de Pasantías

42

A.16 Formato utilizado en inspecciones de circuitos de distribución