INFORME DE PASANTÍAS.pdf

41
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA ELECTRÓNICA INFORME DE PASANTIAS DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA EMPRESA DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO CARABOBO. Autor: Manuel Barroso Tutor: Ing. Esp. Héctor Matos Tutor Empresarial: Ing. Oscar Carrasquel Asesor Metodológico: Abg. Msc. Eva Baptista Maracay, Diciembre de 2015

Transcript of INFORME DE PASANTÍAS.pdf

Page 1: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY

ESCUELA ELECTRÓNICA

INFORME DE PASANTIAS

DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA

EMPRESA DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO CARABOBO.

Autor: Manuel Barroso

Tutor: Ing. Esp. Héctor Matos

Tutor Empresarial: Ing. Oscar Carrasquel

Asesor Metodológico: Abg. Msc. Eva Baptista

Maracay, Diciembre de 2015

Page 2: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY

COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

AUTORIZACIÓN

Yo, XXXXXXXXXXXXXXXXX, C.I.: XXXXXXXX en mi carácter de Jurado

Examinador del Informe de Pasantías Titulado:

“DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA EMPRESA

DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO CARABOBO”, presentado por el Ciudadano Manuel A. Barroso M.,

Cedula de Identidad Nº 19.829.421, para optar al Titulo de: INGENIERO ELECTRÓNICO.

Considero que el Informe de Pasantías reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser entregado en el Departamento de Pasantías en la fecha

que indique el mismo.

En la ciudad de Maracay, a los XX días del mes de XXXXX de XXXX.

Nombre de Jurado

C.I.:

Page 3: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY

COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

AUTORIZACIÓN

Yo, XXXXXXXXXXXXXXXXX, C.I.: XXXXXXXX en mi carácter de Jurado

Examinador del Informe de Pasantías Titulado:

“DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA EMPRESA

DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO CARABOBO”, presentado por el Ciudadano Manuel A. Barroso M.,

Cedula de Identidad Nº 19.829.421, para optar al Titulo de: INGENIERO ELECTRÓNICO.

Considero que el Informe de Pasantías reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser entregado en el Departamento de Pasantías en la fecha

que indique el mismo.

En la ciudad de Maracay, a los XX días del mes de XXXXX de XXXX.

Nombre de Jurado

C.I.:

Page 4: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

iv

AUTORIZACIÓN DE LAS PASANTÍAS

DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE

LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA EMPRESA

DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO

CARABOBO.

Autor: Manuel A. Barroso M.

Por medio de la presente certifico que he leído y revisado el presente

INFORME FINAL DE PASANTÍAS, como requisito exigido por el Instituto

Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, para la asignatura de Pasantías.

Dicho informe satisface los requisitos formales establecidos en la Normativa

del Régimen de Pasantías, por lo cual autorizo su consignación.

Tutor Académico Tutor Empresarial

Ing. Esp. Héctor Matos Ing. Oscar Carrasquel

C.I.: 12.170.062 C.I.: 7.285.600

Asesora Metodológica Coordinado de Pasantías

Abg. Msc. Eva Baptista Lcdo. Manuel Piñate

C.I.: 5.055.050 C.I.: 16.128.123

Page 5: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

v

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo

primeramente al que con su amor y

su misericordia permitió que todo

saliera de la mejor manera, a mi

Elohim “YHWH” y también se lo

dedico a mis familia conformada por

mi papá Manuel Barroso, mi mamá

Ana Machado, mi hermana Mariana

Barroso y a mi novia Yurbi Jimenez

que con su amor, apoyo, ayuda y

motivación me hicieron avanzar

durante el proceso de pasantías y la

elaboración de este informe.

Manuel A. Barroso M.

Page 6: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco encarecidamente a la

empresa “Distribuidora ML C.A.”

quienes lo conforma con mis

compañeros de trabajo y el Gerente

General Aníbal Rojas, que por su

confianza y ayuda me permitió

realizar las pasantías en su

compañía, también le doy gracias a

mis amigos Walter Pérez y Williams

Sabaleta quienes me dieron a

conocer en este recinto y por ultimo

gracias le doy a quienes se

involucraron de una manera u otra

para realizar todo de forma exitosa

como es el Profesor Héctor Matos,

Tutor Empresarial Oscar Carraquel,

mi Amigo Johan Viloria y mis

Hermanos del Camino de Yahshúa.

Page 7: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

vii

ÍNDICE

pp. RESUMEN.............................................................................................. ix

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1

CAPITULO

I. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA………………………………………. 3

Descripción de la Empresa….……………………………….………... 3 Ubicación……………………………………….………………………. 3 Reseña Histórica……………………………………………………….. 4 Misión….……………..………………….……………………………..... 4 Visión….………………………………………………………………… 4 Estructura Organizativa……………………………………………….. 5 Descripción de Funciones………….….……………………………… 5

II. EL PROBLEMA…….…..……………………………………………… 8

Descripción del Problema…….………………………………………. 8 Objetivos de la Investigación.………………………………………… 10

Objetivo General...………………………………………………… 10 Objetivos Específicos……..………………………………………. 10

Justificación….………………………………………………………… 10

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES DE PASANTÍAS………... 12

Descripción de Actividades Realizadas……………………………... 12 Conocimientos y Experiencias Adquiridas………………………….. 16 Comparación de los Conocimientos Teóricos con la Práctica…..… 17

CONCLUSIONES…………………………………………….………… 18

RECOMENDACIONES……………………………………..………….. 19

REFERENCIAS………………………………………………...……….. 20

ANEXOS

1. Logo de la Empresa……………..…………………………….…... 21 2. Estructura Organizativa de la Empresa……………………….. 22 3. Cronogramas de Actividades…………………..………...…… 23 4. Análisis del Funcionamiento de la Máquina……....…….…... 24 5. Diseño del Circuito Digital…………………….……………….. 25

Page 8: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

viii

6. Compra de Componentes…………………………...………… 26 7. Diseño de Circuito en ProtoBoard……………….…………… 27 8. Prueba y Ajuste del Circuito…………………...………….…... 28 9. Elaboración de las Tarjetas.………………….…...………….. 29 10. Prueba y Programación de PIC….…………………………… 30 11. Instalación de las Tarjetas Electrónicas.……………………. 31

Page 9: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INFORME DE PASANTIAS

DISEÑO DE UNA TARJETA ELECTRÓNICA PARA LA ALZADORA DE LIBROS MARCA: AUPING, PERTENECIENTE A LA EMPRESA

DISTRIBUIDORA ML C.A. UBICADA EN GUACARA, ESTADO CARABOBO.

Autor: Manuel A. Barroso M.

Resumen

La Alzadora de libros es una máquina muy útil en las Litográficas que realizan encuadernaciones de obras, ya que ella tiene la capacidad de ordenar todo un tomo, con tan solo colocar de manera correcta cada página que lleva, esto solo puede hacerse bajo una coordinación muy precisa. Mediante el periodo de dos (2) mese de pasantías, se puedo elaborar un circuito para la solucionar la problemática que se presentaba en dicha máquina, teniendo una falla en el proceso de alzado, no tomaba las hojas para la construcción de los libros, es por ello que se llevó acabo la tarea de elaborar unas tarjetas electrónicas usando un microcontrolador que permite la supervisión de cada hojas que valla tomando el equipo y que si llegase a fallar, entonces va a mandar a que el motor se detenga, y mediante un indicador luminoso poder saber en que estación se produjo el error. Está investigación tiene como objetivo principal: Diseñar una tarjeta electrónica para la alzadora de libros marca: Auping, perteneciente a la empresa Distribuidora ML C.A. ubicada en Guácara, Estado Carabobo. En este informe se encuentra también la descripción de compañía, ubicación, reseña histórica, misión, visión de la misma con su estructura organizativa y explicación de funciones, también se plantea el problema, y por ultimo se hacer una delineación de cada actividad que se elaboró, donde se mencionan los conocimientos y experiencias adquiridas, la comparación de lo teórico y los practico, y para finalizar la conclusión y recomendaciones a la empresa, instituto y pasantes. Descriptores: Alzadora, Microcontrolador.

Page 10: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

1

INTRODUCCIÓN

Debido a los avances tecnológicos que se ha incrementado en la

actualidad, en cuento a la rama de la electrónica, se puede sumergir en un

trabajo de esta magnitud, ya que en muchas empresas de artes gráficas, se

encuentra maquinarias que tienes años de su creación al pasar del tiempo no

se han promocionado ninguna mejora en su sistema, es por ello que la

finalidad de está pasantía consistió en la elaboración de una tarjeta

electrónica que le permite que la alzadora de libros se modernizara y

mejorando su desempeños para cumplir su función de manera optima. Este

equipo se encuentra en la empresa Distribuidora ML C.A. que trabaja de

forma coordinada para armar los libros de en orden, pero era necesario que

se automatizara ya que presentaba una falla, que más del 50% de los libros

faltaban muchas hojas.

Es por ello que se fabrico dicha tarjeta que le permite la supervisión de

las hojas que van formando el libro, para que detectar si en la coordinación

no pasa alguna hoja y poder detener de la manera rápida la máquina

corrigiendo así el desarrollo de la producción. En presente informe fue con la

finalidad de plasma de forma teórica, todos el desarrollo que se hizo durante

las pasantías, donde se encuentra involucrado desde principio como fue el

reconocimiento del equipo como su final que fue la culminación del circuito,

donde el pasante tuvo la oportunidad de desarrollar sus conocimientos

adquirido durante su carrera, para llevarlo a acabo a salir de forma

satisfactoria todo el proceso de llevo a acabo. Esta investigación se

encuentra constituida como se describe a continuación:

Capitulo I, se encuentra la presentación de la empresa como es la

descripción, ubicación, reseña histórica, misión, visión, estructura,

organización de la misma y delineación de cada departamento para dar

conocer en que consiste y que hace dicha compañía.

Page 11: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

2

Capitulo II, contiene el planteamiento del problema, el objetivo general,

los objetivos específicos y la justificación donde se hace una recitación de

dificultades que producía la máquina, que era lo se va a desarrollar y el

motivo del mismo.

Capitulo III, se detallas las actividades que realizo el pasante, en el cual

describe semana por semana cuales fueron sus desarrollo en la empresa,

así como también se estable los conocimientos y experiencia adquirida, la

comparación del conocimiento teórico con lo practico y por ultimo plantear la

conclusión y recomendaciones.

Page 12: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

3

CAPITULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Descripción de la Empresa

“Distribuidora ML C.A.” Es una empresa que está orientada a la

impresión de leyes, reglamentos, normas, catálogos, folletos y guías.

También se encarga en la distribución de libros de distintas casas editoriales

venezolanas en todo el territorio nacional, con el fin de satisfacer las

necesidades del mercado; pero que además significara un nombre, una

imagen, una cultura de calidad y seguridad para sus clientes, ya que para la

fecha de su creación existían muy pocas empresas que se dedicaran al ramo

y desde entonces ha estado en un proceso de expansión continuo.

Así mismo para la empresa; es muy importante el bienestar social de la

comunidad donde se desempeña, es por ello que en los últimos cinco años

ha venido desarrollando distintas actividades orientadas a ayudar a la

mayoría de las escuelas y liceos del municipio, a través de la dotación de las

bibliotecas y donación de libros a los niños de menos recursos. Esto refleja

el alto compromiso de la empresa con la comunidad y se espera poder llevar

estas actividades a la mayoría de los centros educativos del estado.

Ubicación

Está empresa se encuentra ubicada en la Urbanización Morro II calle

139 # 17-12 en San Diego, Estado Carabobo y el taller de producción está en

la calle Márquez del Toro, Local Nº 8, Guácara Estado Carabobo.

Page 13: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

4

Reseña Histórica

La empresa Distribuidora ML, C.A, surgió como una iniciativa que tuvo

el presidente de la misma Sr. Aníbal Rojas, quien hizo posible la creación de

una empresa cuyo destino estuviese en el sector de artes gráficas

específicamente de impresiones y distribución de en todo tipo libros y leyes,

registrándose como empresa el 20 de Octubre de 1985; teniendo ya

diecinueve años establecida; funciona en el municipio San Diego contando

con una planta física de 400 mts2 aproximadamente de construcción y un

depósito de 200 mts2, la empresa es un negocio familiar y aunque ahora

siguen trabajando algunos de los miembros de la familia en la misma, su

plantilla de empleados es de veinticinco (25) personas entre administración,

vendedores, chóferes, compras, entre otros.

Misión

Somos una empresa dedicada a la impresión, distribución y

comercialización de libros de distintas casas editoriales del país en todo el

territorio venezolano, ofreciendo el mejor servicio y calidad que generen la

mayor satisfacción al cliente.

Visión

Crear sucursales; que permitan cubrir un porcentaje mucho mayor del

mercado y ser el numero uno en el ramo de distribución de libros, así como

exceder las expectativas de los clientes en cuanto a calidad y servicio,

ofrecer las mejores oportunidades a nuestros trabajadores, mantener el

compromiso con la comunidad y aumentar la rentabilidad de sus accionistas.

Page 14: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

5

Estructura Organizativa

Se puede definir como una organización en el que se puede visualizar

las unidades orgánicas y sus relaciones de interdependencia, en la empresa

el cual se está llevando a cabo el proceso de pasantías tiene una estructura

organizativa por función y proceso según Hutt, G. (2010); lo determina

porque “responde a reunir los cargos de acuerdo con la similitud de tareas

que se desarrollan en los mismos”. (p. 7), y se conformado de la manera

siguiente, como primera instancia el Gerente General, seguidamente está la

Jefa de Recurso Humano, luego le sigue Los Jefes de cada unos de los

Departamentos para así cumplir las vértices de completo de la compañía

para hacer cumplir el objetivo de la misma de manera optima y eficacia. (Ver

Anexo 2).

Descripción de Funciones

Gerente General

Es quien está; encargado de la supervisión de cada departamento

subsiguiente de la empresa, se ocupa en la organización, coordinación de las

jurisdicciones para que funciones de manera óptima engranando como un

solo equipo para que la producción este avanzando de forma progresiva, con

la implementación de estrategias que ayuden en el desarrollo del mismo,

garantizando que sus productos satisfagan las necesidades a todas su

clientela. También es quien está delegado en la logística en cuanto a

obtener la materia prima (papel) y que llegue en el tiempo requerido, para así

ser usado y transformarlo en leyes, folletos, talonarios, entres otros.

Page 15: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

6

Gerente de Ventas

Su función está, en la coordinación de las ventas abarcando lo

necesario para la satisfacción de clientela, ofreciéndole los productos y

llevándolo en el tiempo de justo para el mayor contentamiento de los

usuarios. También está encargado de ubicar los precios donde se puede

garantizar la ganancia precisa y que se vendan con comodidad. Está incluida

la distribución de los materiales para cada empresa, librería, papelería o

persona que deseen en que se le haga llegar a sus manos para su mayor

seguridad.

Venta

En este importante departamento, es donde se hacen todos los trámites

necesarios que implica los convenios del producto hacia la clientela, para

esto, se hace falta un estudio detallado sobre el costo de las leyes para

pueda ser accesible para cada persona que quiera, y también establecer un

patrón de ganancia para continuar la producción, otra factor que se incluye

en esta jurisdicción es la atención de llamada y despacho donde los clientes

pueden realizar sus pedidos.

Distribución

Esta parte compete, en la realización y coordinación la transportación

de los encargos que fueron previamente pedidos, hasta llevarse al alcance

de los clientes según como donde lo pidan y para que no tengan que ir a

buscarlo; aquí se involucran todos los aspectos necesarios para los encargos

lleguen con puntualidad, también en este departamento se involucran y los

envíos que se hacen a nivel nacional e internacional con la finalidad de

satisfacer las necesidades de la clientela.

Page 16: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

7

Recursos Humanos

En este departamento, está involucrado la relación entre obrero y jefe,

ya que se encarga de que los empleado aporten su mejor esfuerzo para que

realicen sus actividades de con motivación, porque este misma jurisdicción

también se encuentra encargado de seleccionar cada trabajador que desea

incorporarse en dicha empresa, siendo este un proceso que requiere

minuciosidad para que sean contratados los que verdaderamente aporten

sus recurso a la empresa.

Jefe de Taller

La ejecución de esta persona, está en la dirección y responsabilidad en

totalidad de cada trabajador y las operaciones que se realicen en el taller,

para que se ejecute los trabajos de manera segura, optima y que se cumpla

con todo lo necesario para una producción de calidad. Tiene en su mano la

dirección del taller, es quien toma las decisiones para que todo funciones de

forma correcta. También está encargado en la coordinación de las labores en

el día para que se realicen todo con el mayor rendimiento posible.

Taller de Producción

Este departamento, es donde están las maquinas juntamente con los

operadores, trabajando para la elaboración de cada producto que se hace en

esta empresa, donde el papel pasa por varios procesos hasta convertirse en

una ley, libro, talonario, folleto, entre otros. Para esto se necesita equipos

que permitan dicha elaboración somos son las impresoras, dobladoras,

guillotinas, alzadora; llevando a cabo una función determinada según como

fueron fabricada.

Page 17: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

8

Asesor de Mantenimiento

Es el encargado, de la supervisión del funcionamiento de cada una de

las máquinas en forma general, y hace garantizar su funcionamiento de

manera correcta, implementado el mantenimiento preventivo y correctivo en

la parte electrónica, eléctrica y mecánica de cada unos de los equipos,

dirigiendo así un cuerpo técnico que tiene la capacidad de resolver cada

situación que se presente a la hora de una falla de cualquier tipo de

envergadura, este está también en la capacidad de sustituir cualquier

personal en su cargo, si fuera necesario.

Mantenimiento

En este departamento, se encuentra un grupo de técnicos profesionales

en la áreas de electrónica, eléctrica, hidráulica y mecánica donde están en

continuo monitoreo de la máquinas, para cualquier momentos que se puede

presentar alguna falla, donde cada uno tiene la capacidad de resolver

cualquier situación que se le presente en su conocimiento en el cual se

desempeña. Es en esté jurisdicción donde se está llevando a cabo las

pasantías, donde se desarrolla un proyecto de diseño de una tarjeta

electrónica.

Page 18: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

8

CAPITULO II

EL PROBLEMA

Descripción del Problema

La sociedad desde su fundación; ha buscado la manera de

comunicarse, expresar sus ideas, opiniones, compartir los conocimientos y

relacionarse, para esto fue necesaria la creación de los libros, donde se ha

vuelto unos de las herramientas mas útil en la humanidad que ha permitido la

comunicación entres las personas. La palabra libro derivada del latín liber,

libri (membrana, corteza secundaria de los árboles), que se refiere donde

proviene en si este maravillo tesoro.

Desde el comienzo de las historia del libro, que según investigadores

fue en la IV siglo a.C. En la civilización de Mesopotamia, que se conocía en

tablillas en arcillas, madera o metal. En Egipto fue donde se empleaba el uso

de la tinta en papiro, seguidamente en Grecia hacia el siglo VII a.C. Se

emplea también el papiro y luego el pergamino, en Roma es donde se le da

la utilidad al papiro y el pergamino a su vez formando unas tapas de madera

para mayor protección, esta implementación se llamó códices y fue en el

siglo V d.C.

El libro impreso; comienza tres siglos después de la creación de la

imprenta, la cual fue a mediado del siglo XV, donde todavía imitaban los

códices en cuanto a formato, encuadernación, reservas para las iníciales,

etc.; También debe tenerse en cuenta que antes de utilizarse la impresión

con tipos móviles, se realizaron otros libros mediante la técnica xilográfica de

Page 19: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

9

origen chino. El primer libro xilográfico europeo es la denominada “Biblia

Pauperum” en Europa.

En Venezuela llegó la imprenta a finales de septiembre de 1.808 en la

ciudad de Caracas a comienzos del 24 de octubre de 1.808 se edita la

“Gazeta de Caracas” pionera de la prensa nacional, pero las maquinas que

llegaron, tuvieron un atraso de dos siglos en cuanto a los demás países

latinoamericano, es por ende que en las empresas de imprenta existe, tienen

maquinas que pasa de muchos años de fabricación.

Para la elaboración de un libro, es necesario que se involucren varios

maquinas que en conjunto cada unos de ellas, se lleva a cabo la creación del

material. En primera instancia, esta la impresora que es la que se encarga de

estampar la escritura al papel, luego viene la dobladora que hace el dobles

de cada hoja, sigue la alzadora que se encarga de colocar en orden las hojas

doblada hasta forma un cuerpo, seguidamente viene la pegadora que es la

que pega el cuerpo con la portada y finalmente con una guillotina se refilar

los borde de cada producto.

En la empresa Distribuidora ML C.A. se encuentra una maquina

alzadora de libros, que permite ordenar un libro de dieciséis (16) cuerpos,

dicho equipo esta presentado un falla en su trabajo, y es que en el proceso

de alzado, a veces no toma la hoja del grupo de cada cuerpo y debido a esto

el libro se arma faltándole ese material. Esta circunstancia lleva al

investigador a buscar la forma de solucionar dicha problemática, a partir de la

elaboración de un circuito electrónico que supervise el pase de las hojas y

que permite el mejorar el desempeño de la maquina.

Es por eso que autor plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la

problemática actual en la alzadora?, ¿Que variables son la que determina el

funcionamiento de la alzadora? ¿Cuáles son los componentes adecuados

para el desarrollo de un diseño de una tarjeta electrónica para una alzadora?

y ¿Importancias que tendrá el diseño de un tarjeta electrónica en una

alzadora?

Page 20: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

10

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar una tarjeta electrónica para la alzadora de libros marca: Auping,

perteneciente a la empresa Distribuidora ML C.A. ubicada en Guácara,

Estado Carabobo.

Objetivos Específicos

Describir la problemática actual de la alzadora de libros.

Establecer las variables observadas en el funcionamiento de la alzadora

de libros.

Seleccionar los componentes para el diseño de una tarjeta electrónica

para la alzadora de libros.

Desarrollar una tarjeta electrónica para la alzadora de libros.

Justificación de la Investigación

Debido a la problemática que se presenta en la alzadora de libros en la

empresa Distribuidora ML C.A. El investigador juntamente que su Tutor

Empresarial y compañero de trabajo se unen en la resolución de este

situación, donde se elaborará un tarjeta electrónica que tenga como finalidad

la supervisión del pase de la hoja que la máquina toma para el proceso de

alzado, este circuito tendrá también la capacidad de avisarle al operador

cuando halla poco hojas en la parte de la alimentación del equipo por cada

estación. Esto va generar que se pueda cumplir todo el transcurso de

formación del libro si falta ninguna página, trayendo como beneficio que no

se requiera muchas personas que estén supervisando, sino con tan solo un

personal a cargo de la misma pueda llevar a acabo todo el alzado.

Page 21: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

11

Así mismo, se hace necesario recalcar el valor científico, que posee por

la realización de este proyecto, ya que su perfil abarcará con efectividad y

muchos particularidades que un ingeniero debe de considerar en la

elaboración de un diseño, como son la eficiencia y economía, hace que este

trabajo sea viable, para ser desarrollados aún más profundos por otros

investigadores que plantean desenvolver estos tipos de investigaciones,

involucrándose en la parte industrial donde se manejen maquinas con

muchas años da fabricación, siendo repotenciada por la electrónica moderna,

aspirando que se pueda seguir una línea de investigación igual o parecida

para el desarrollo tecnológico que se necesita en nuestro país.

Se puede destacar que la implementación de esta tarjeta electrónica fue

más allá de expectativa del empresario, ya que se les colocaron algunos

añadiduras en la programación que permiten un mejor trabajo al operador,

como es el caso de una alarma por cada estación indicando el mínimo de

hojas que esta en la alimentación de la máquina, también se programará un

stop de la máquina cuando no se capte el pase de hoja durante la transición

del alzado.

Page 22: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

12

CAPITULO III

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTÍAS

Descripción de las Actividades Realizadas

Resolver una problemática con la máquina alzadora de libros, donde

plantea la elaboración de una tarjeta electrónica que supervisaría el paso de

cada hoja para la formación de los libro, es allí donde se sumerge la

actividades, donde se lleva a acabo todo los paso a seguir para la

construcción de dicho circuito, como la recopilación de información, proponer

un solución, hacer realidad lo antes planteado y hacer funcionar de manera

mas segura el funcionamiento de ese equipo. A continuación se describen

las actividades desarrolladas por el pasante en la empresa, en este caso,

dichas actividades fueron ejecutadas en un periodo de 8 semanas, las cuales

se describen en este capítulo.

Semana 1: del 05/10/15 al 09/10/15

Analizar el Funcionamiento de la Máquina

Se estudio el funcionamiento tanto eléctrico como mecánico de la

máquina alzadora de libro, se llevó a acabo que debería implementarse para

mejor su trabajo, donde se analizó con detalle, la colocación de unos

sensores, donde se pueden fijar para que indiquen el ciclo de la equipo y el

inicio de cada ciclo de misma, se concluyo está semana con la definición de

la posición y como se tiene que realizar la tarjeta electrónica, tomando en

cuenta todo lo antes estudiado para su elaboración.

Page 23: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

13

Semana 2: del 12/10/15 al 16/10/15

Diseño del Circuito en Digital

Para presentar la propuesta de la tarjeta electrónica, de forma segura,

fue necesaria la utilización de varios programas electrónicos digitales

(software) que permite ver el funcionamiento, pero antes se tuvo que realizar

un levantamiento de plano, luego de eso, se diseño el circuito en el programa

llamado Proteus, después de discutir el sistema y darle algunos ajustes, se

presento el mismo circuito en los programas llamados LiveWire y PCB

Wizard para llevar crear el layado del prototipo y seguidamente dando la

aprobación de ellos se recopiló los materiales a usar en una lista.

Semana 3: del 19/10/15 al 23/10/15

Compra de los Materiales

Al tener la lista de todos los componentes que era necesario para la

fabricación de las tarjetas electrónicas, se llevó a acabo la búsqueda de

dicho materiales, comenzando por la ciudad de Valencia donde se recorrió

varias tiendas electrónicas consiguiendo un parte de la lista de los

dispositivos, seguidamente se estuvo recorriendo el pueblo de Guacara y

llegándonos hasta Maracay, la cual se compraron muy pocos elementos,

para completación y culminación de está paso, se averiguo por pagina Wed,

donde se obtuvo mayor éxito en la búsqueda.

Semana 4: del 26/10/15 al 30/10/15

Diseñar el Circuito en ProtoBoard

Después que se obtuvo todos los materiales necesarios para la

elaboración de las tarjetas electrónicas, para comprobar que la propuesta

que se realizo es realmente efectiva, fue necesario elaborar el circuito en un

Page 24: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

14

ProtoBoard, luego de esto se pudo observar con determinación que lo

planteado funcionaba de manera eficiente, pero también se observo que era

necesario de la creación de otro circuito aparte para reducir el gatos de

sensores, y se elaboró otro sistemas para esto.

Semana 5: del 01/11/15 al 06/11/15

Prueba del Circuitos y Ajuste

En esta semana, se realizaron pruebas muy determinas, donde se

implicaba todo los elementos en el ambiente como la luz solar que podrían

perjudicar el circuito, precisamente el de los sensores y luego se hicieron los

ajustes necesarios para perfeccionar el circuito, a su vez se organizó todo

para luego proseguir con la elaboración de las Tarjetas Electrónicas.

Semana 6: del 08/11/15 al 13/11/15

Elaboración de la Tarjetas

Este esta parte se llevó acabo con muchas minuciosidad la elaboración

de las tarjetas, y tiene en si varios proceso que llevar acabo, como es el

parte de timbrar el circuito impreso, seguidamente perforar cada agujero

donde van los componentes electrónicos, luego pasar por acido las tarjetas

que quede el layado en la baquelita y por ultimo soldar cada elemento y que

conforma los circuito, para dejar un acabo de que permita la protección la

circuitería esto fue necesario rociar un esmalte.

Semana 7: del 15/11/15 al 20/11/15

Programación de PIC y Prueba

Seguidamente que ya todos los elementos estén ubicado en su

posición, se hace necesario pasar por una prueba cada circuito ir corrigiendo

Page 25: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

15

se quedó algún imperfecto en la soldadura, en el layado o algún error de

fabricación, para luego procesar en quemar el PIC con un la programación

mejorada y dejar todo listo para la instalación.

Semana 8: del 22/11/15 al 28/11/15

Instalación de Tarjeta Electrónica

Para la culminación el proceso de pasantías se dejo para ultimo, lo

instalación de las tarjetas electrónicas en la máquina, donde se hizo todo las

instalaciones necesarias, ajuste eléctricos, para que entrara en

funcionamientos las tarjetas electrónicas, y así pueda la alzadora realizara

todo sus procesos de manera adecuada y pueda cumplir su función mejor

que antes, causando un impacto fundamental lo fue la elaboración de este

proyecto.

Conocimientos y Experiencias Adquiridas

Durante el periodo de las pasantías, se tuvo la oportunidad de dirigir

parte del proyecto que se realizó en la empresa, el cual se pudo compartir

ideas, conocimientos y estrategias para culminar con mucha satisfacción

todas las actividades realizadas. En este proceso se conoció mas de cómo

se puede realizar de manera empírica un proyecto de gran envergadura con

tan solo el conocimiento que se tiene en el área de la electrónica, ya que la

creación del circuito se creo mediante conocimientos previo. No obstante con

esto también se obtuvo información sobre la máquina y su sistema mecánico,

para así poder entender mejor lo que se quería mejorar con la tarjeta

electrónica.

En la elaboración del circuito impreso, un compañero del trabajo aporto

una idea para mejorar la aplicación de plasmar el circuito a la baquelita, cuyo

concepto había sido obtenida en un proceso de las elaboraciones de sellos;

Page 26: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

16

en el cual se uso unas hojas especiales que permitía mayor transmisión de

gradación y luego de la impresión, se le colocó un químico ennegrecedor

para resaltar la tinta, obteniendo buen resultado, siendo este método nuevo

para el pasante.

Comparación del Conocimiento Teórico con la Practica

En el desarrollo de la carrera se adquiere muchos conocimientos en la

parte teórica de los circuitos, donde se puede estudiar todo sobre cada

componente que te puede servir a la hora de elaborar un circuito, pero

cuando se esta en el campo donde es menester resolver una situación para

la cual se necesita con urgencia, es donde se lleva toda información

adquirida y se plasma en lo real, se puede decir que en lo practico se

necesita una idea rápida y eficaz para la solución de alguna problemática,

mientras que en lo teórico es donde se estudia cada caso para cuando venga

la situación poder plantear una buena propuesta electrónicamente.

Es por ello, la importancia fundamental de la basé teórica que se

adquiere en el transcurrir de la carrera, más las experiencias conseguida en

el laboratorio electrónico, hacen que salir al campo laborar con los

conocimientos necesarios para cumplir y solucionar cualquier tipo de

eventualidad que pueda presentarse en el desarrollo de nuestra vida

profesional como ingeniero, buscando siempre las estrategias que le puedan

servir la empresa para su desempeño en la producción.

Page 27: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

17

CONCLUSION

El periodo de pasantías ha permitido que se involucren los

conocimientos teóricos que se obtuvieron mediante la carrera universitaria, y

la experiencia que se obtiene en el campo, haciendo que se complemente el

uno del otro para darle un mayor sustento a los estudios, y dar también un

entusiasmó en nivel científico, en la cual se busca la experimentación de los

componentes electrónicos para profundizar aun más la antes aprendido,

cabe destacar que por medio de este proceso, se consiguió desarrollar

habilidades que se obtiene mediante la practica en el área, ayudando al

desarrollo del potencia no tangible que se tiene para solventar alguna

situación especifica.

Mediante la elaboración de este informe, donde se toma en cuanta las

actividades realizada, se puede decir que es importante diariamente hacer un

análisis de tomar nota de cuales fueron aquellos aprendizaje que se obtiene

y que puede usarse en otra ocasión bien sea un circunstancia distinta pero

que se puede abordar de la misma manera, para darle una solución alguna

problemática que se presente. También es necesario destacar que mediante

este trabajo se puede ver paso por paso las situaciones que se presentan y

de cómo se llevó acabo cada unas de ellas hasta llegar al objetivo primordial

que es solventar el problema.

Mediante el proceso de pasantías, se puede decir que para la solución

de un problema en un equipo, existen en el área de electrónica diferentes

maneras de solucionar, donde se puede escoger cual sea la más económica,

eficiente y rápida se pueda elaborar, sin requerir de mucho tiempo en el

proceso, para dar una mayor satisfacción a la empresa, y cumplir con lo

requerido que toda compañía demanda de un ingeniero, como son la

eficacia, creatividad, solvencia y rapidez, es por ellos lo importante que es

realizar un periodo de pasante para obtener la experiencia laborar de cómo

se desenvuelven las cosas a nivel empresarial.

Page 28: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

18

RECOMENDACIONES

A la Empresa

Es importante que cada día las empresas juntamente con sus

maquinarias vallen involucrándose en la tecnología que ofrecen hoy en día,

que a pesar de tener equipos de mucho tiempo de creación, puedan

modernizarse mediante tarjetas electrónicas que le permitan un mejor

desarrollo en la producción. Se recomienda a la Compañía Distribuidora ML

C.A. que continúe buscando de modernizar sus máquinas con tecnologías

que se puede conseguir en el mercado.

A la Institución

Es necesario saber que hay una parte de la población estudiantil, que

se pasan por el proceso de pasantías, quizás no aportan gran ayuda a las

empresas, es por ello que se recomienda al Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño” que siga abocándose cada vez más a que los estudiantes

se capaciten en la parte practica, para que haya un mayor desempeño

cuando los estudiantes pase por el periodo como pasante y que queden un

buena reputación sobre la academia.

A los Nuevos Pasantes

También es significativo que ellos estudiantes van a comenzar este

proceso como pasantes, se le recomienda que lleven un orden de estudio, y

que estando en la empresa tomen su atrevimiento de ir más allá de lo que la

compañía espera de si, y pueda destacarse en su desempeño, para que

obtenga un buena recomendación en la empresa y fuera de ella.

Page 29: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

19

REFERENCIA

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (2012). Normativa

del Informe de Pasantías. Maracay.

Page 30: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

20

ANEXOS

Page 31: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

21

ANEXO 1

Logo de la Empresa

Figura 1. Logo de Distribuidora ML C.A. Elaborado con datos aportado por la

Empresa, Departamento de Venta.

Page 32: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

22

ANEXO 2

Estructura Organigrama de la Empresa

Figura 2. Estructura Organigrama de la Empresa. Elaborado con datos aportado

por la Empresa, Gerencia.

Gerente General

Gerente de Ventas

Recursos Humanos

Jefe de Taller

Asesor de Mantenimiento

Venta Distribución Taller de Producción

Mantenimiento

Page 33: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

23

ANEXO 3

Cronograma de Actividades

Figura 3. Actividades realizadas en pasantías. (2015).

Page 34: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

24

ANEXOS 4

Análisis del Funcionamiento de la Máquina

Figura 4. Máquina Alzadora de libro. (2015).

Page 35: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

25

ANEXOS 5

Diseño de Circuito en Digital

Figura 5. Circuito Digital en LiveWire. (2015).

Figura 6. Circuito Digital en PCB Wizard. (2015).

Page 36: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

26

ANEXOS 6

Compra de Componentes Electrónicos

Figura 7. Sensor Inductivo NPN. (2015).

Figura 8. Componentes Electrónicos. (2015).

Page 37: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

27

ANEXOS 7

Diseño del Circuito en ProtoBoard

Figura 9. Circuito de Sensores en ProtoBorad. (2015).

Page 38: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

28

ANEXOS 8

Pruebas y Ajuste del Circuito

Figura 10. Prueba de otro Circuito para Sensores. (2015).

Page 39: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

29

ANEXO 9

Elaboración de la Tarjetas Electrónicas

Figura 11. Layado y Perforado de la Tarjeta de Salida. (2015).

Figura 12. Soldando Las Tarjetas. (2015).

Page 40: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

30

ANEXO 10

Programación de PIC y Prueba

Figura 13. Programación de PIC. (2015).

Page 41: INFORME DE PASANTÍAS.pdf

31

ANEXO 11

Instalación de la Tarjeta Electrónica

Figura 14. Tarjetas Listas. (2015).