Informe de Práctica1

7
Centro regional de educación normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Tuxpan, ver. Licenciatura en Educación preescolar 2”A” Alumna: Citlalli Juárez Fernández Docente Hercy Báez Cruz Materia: Forma, Espacio y Medida.

description

.

Transcript of Informe de Práctica1

Centro regional de educacin normalDr. Gonzalo Aguirre BeltrnTuxpan, ver.

Licenciatura en Educacin preescolar 2A

Alumna:Citlalli Jurez Fernndez

DocenteHercy Bez Cruz

Materia:Forma, Espacio y Medida.

Tuxpan de Rodrguez cano, Veracruz.

DiagnsticoJardn de nios Alborada Direccin: 18 de marzo #3 barra norte, de la ciudad de Tuxpan de Rodrguez cano, Veracruz, con Clave: 30DJN0227F

Grado 2 Grupo ATtulo: Tu figura geomtrica favorita Aspecto: Forma espacio y medida.Competencias: construye objeto y figura geomtrica tomando en cuenta sus caractersticas.Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice que otro objeto se ve esas mismas formas. Describe semejanzas y diferencias que observa al compara objetos de su entorno.Esta primera visita previa fue de nervios, comenc en el tiempo del recreo, preguntando Qu figuras observas? Cules estn al tu alrededor? Los alumnos me respondieron que el cuadrado, rectngulo, triangulo y circulo, al escuchar note que las figuras geomtricas bsicas las tenan muy claras, que en el portn, en la ventada en la pelota con este conclu que definitivamente las conocan y las identificaban en su entorno, punto buenos a su favor ya que estaban en un conocimiento adecuado.

Informe de Prctica

Desarrollo:En base al diagnostico de la visitita previa, se elaboraron dos planeaciones correspondientes al campo formativo: Pensamiento matemtico. Aspecto: Forma espacio y medida. Con el objetivo de un aprendizaje esperado por competencia.

Primer Planeacin:Ttulo: Tu figura geomtrica favorita Aspecto: Forma espacio y medida.Competencias: construye objeto y figura geomtrica tomando en cuenta sus caractersticas.Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice que otro objeto se ve esas mismas formas. Describe semejanzas y diferencias que observa al compara objetos de su entorno.Propsito: El nio reconoce las figuras geomtricas y el color, al mismo tiempo que sus lados para que pueda identificarlos en su vida cotidiana.

Mostraremos las actividades que el llevaron a cabo con la planeacin realizada para este tema.Para comenzar organice los alumnos en media luna, para proyectar el video de las figuras geomtricas, terminando con el video cuestione, Qu figuras observaron en el video?, cuadrado, rombo, triangulo, circulo, rectngulo. En donde las encontramos en nuestra aula?, pude identificar que aqu lograron identificarme que en las ventanas, puertas, foco, pizarrn etc.En la siguiente actividad, mostr a los alumnos figuras geomtricas bsicas (cuadrado, rectngulo, circulo y triangulo), de diferentes colores, pedir a los alumnos que me digan las semejanzas y diferencias que tiene entre s, Cmo son? Cmo son sus lados? Qu colores tiene? me mencionaron que unas son cuadradas otras circulares, sus lados son rectos y que tiene diferentes unos cuatro otros tres y el circulo solo uno que son cortos y otros largos, el cuadrado es amarillo y sus lados son rosas etc, Por ltimo les entregue una hoja blanca y pinturas para que dibujaran su figura geomtrica favorita con los dedos, aqu se les dificulto hacerlas, no las trazaban muy bien.

Segunda Planeacin

Ttulo: Tu balanza Aspecto: Forma espacio y medida.Competencias: construye objeto y figura geomtrica tomando en cuenta sus caractersticas.Aprendizaje esperado: Observa, nombra y compara objetos y fugaras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos) nombrar figuras.Propsito: el nio utiliza juegos mientras reconoce las figuras geomtricas para que utilice ms formas y las reconozca.

Organice al grupo para proyectarlo un cuento la pelota loca una vez que se termino, cuestione, Qu figuras se observan en la pelcula? son figuras, cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares Con esto lograron identificarlas.Entregue a cada alumno una carta de lotera y maz para anotar, en este juego pude notar que los alumnos lograron identificarlas y en esta actividad se encontraban mas figuras ah se les dificulto relacionarlas y tener un desempeo correcto, al terminar cuestione, Qu figuras venan en la bingo? Aqu su reto fue nombrar a las figuras que no conocan pocos me mencionaron correctamente rombo, estrella y las bsicas que ya conocan.Para finalizar con esta clase les entregue una hoja con figuras geomtricas punteadas, en donde realizaron un trajo para unir los puntos y colorearlas, indique que me las mencionaran y lo hicieron muy bien.

Conclusin:El planear didcticamente es prever una clase, para alcanzar un aprendizaje significativo, el cual ayudara al docente a alcanzar con eficiencia el objetivo.Es muy importante realizar la planeacin didctica, ya que en gran medida nos sirve:Para guiar el proceso, para evitar la improvisacin, para motivar a nuestros alumnos, para optimizar el tiempo y lograr as abarcar los tres momentos (apertura, desarrollo y cierre), para proveer los materiales a utilizar, etc.Los nios presentan nociones que estn ntimamente ligadas a las experiencias que presentan da a da. Nosotros como mediadores debemos reforzar sus conocimientos y que mejor que sea con actividades que los motiven y llamen su atencin. El desempeo observado en los alumnos del jardn de nios Alborada del 2A, fue muy bueno ya que los alumnos a pesar de ser mi primer intervencin, pusieron la atencin que requera utilizar para la clase..Los propsitos que quera que lograran los pequeos, salieron en resalte, ya que con el simple hecho de ver que entendan el reconocimiento de las unidades de medidas convencionales y no convencionales, al igual que el aprendizaje de medidas de peso. En el momento que los reflexionaban el porqu pesaba ms una cosa que otra y como poder saber que tal objeto pesaba ms.En lo personal mi autoevaluacin, puedo ser sincera y decir que me hace falat aun mucho, tener control y tener paciencia, poder atender a el grupo para que no se descontrolo y requerir de mas material y a la hora de entregar primero dar las instrucciones antes de dar le material.Para mejorar en las prcticas que se me presenten ms a delante siento que debo mejorar el desenvolvimiento frente al grupo y la manera de controlarlos para mantener su atencin.Tendra una facilidad de llevar ms material, ya que mostraron inters y pienso que sera ms fcil de terminar una actividad con ms material para todo el grupo.