INFORME DE QUÍMICA ORGÁNICA.docx

10
INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA Propiedades generales de los componentes orgánicos PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPONENTES ORGÁNICOS IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL A) COMBUSTIÓN Se coloca 10 gotas de muestra orgánica y se añade 3ml de agua. Luego se agita y observa si es soluble, insoluble o poco soluble. MUESTRA ORGÁNICA COLOR DE LA LLAMA COLOR DEL RESIDUO Etanol Azul naranja No hay Benceno Amarillo Si hay Cloroformo Incoloro No hay Tetracloruro de carbono Incoloro No hay Sulfuro de carbono Incoloro No hay

Transcript of INFORME DE QUÍMICA ORGÁNICA.docx

INFORME DE LABORATORIO DE QUMICA ORGNICA

Propiedades generales de los componentes orgnicos

PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPONENTES ORGNICOS

IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A) COMBUSTIN

Se coloca 10 gotas de muestra orgnica y se aade 3ml de agua. Luego se agita y observa si es soluble, insoluble o poco soluble.

MUESTRA ORGNICACOLOR DE LA LLAMACOLOR DEL RESIDUO

EtanolAzul naranjaNo hay

BencenoAmarilloSi hay

CloroformoIncoloroNo hay

Tetracloruro de carbonoIncoloroNo hay

Sulfuro de carbonoIncoloroNo hay

B) SOLUBILIDAD O MISCIBILIDAD

B.1: Miscibilidad en agua:

Se coloca 10 gotas de muestra orgnica y se aaden 3ml de agua. Agite y observe. Anotar en el cuadro si es soluble, insoluble o poco soluble y sus observaciones.

MUESTRA ORGNICAMISCIBILIDAD EN AGUAOBSERVACIONES(FORMACION DE FASES)

EtanolMiscible en agua1 fase

BencenoNo es miscible2 fases

CloroformoNo es miscible2 fases

B.2: Miscibilidad del benceno en diferentes solventes organicos:

Se coloca en un tubo de ensayo, aproximadamente 1ml de benceno y se aade la misma cantidad de los solventes sealados. Luego se agita y observa. Anotar los resultados y sus observaciones en el cuadro:

SOLVENTES ORGNICOS MISCIBILIDAD EN BENCENO

OBSERVACIONES

Etanol siEs aceitoso

CloroformosiNo es aceitoso

Tertracloruro de carbonosiEs mas aceitoso

B.3 Solubilidad de solidos en agua:

Se coloca, por separado, aproximadamente 0.1g de sacaros, acido benzoico y ureaen tubos de ensayo y agregue a cad uno de ellos 5ml de agua. Agite y observe. En el caso de no disolverse, calentar a bao maria.

SUSTANCIAS ORGANICAS SOLUBILIDAD EN AGUAOBSERVACIONES

FRIOCALIENTE

SacarosasiNecesita mas energia

A.c BenzoiconoSoluble parcialmenteNo es completo

UreasiCon agitacion

B.4: SOLUBILIDAD EN HIDROXIDO DE SODIO:

Se repite el ensayo anterior, pero en lugar de utilizar agua, emplear 5 ml de hidrxido de sodio 3N.

SUSTANCIAS ORGANICAS SOLUBILIDAD EN AGUAOBSERVACIONES

FRIOCALIENTE

Sacarosa en Na OHnosiEn constante agitacin

A.c Benzoiconosi

Ureanosi

C) PUNTOS DE FUSION:

Se utiliza un vaso de precipitado y se coloca una rejilla metalica la cual debe encontrarse sobre un soporte o tripode, debajo del vaso se coloca un mechero Bunsen

El vaso se llena aproximadamente hasta la mitad con un lquido (que resiste temperaturas ms o menos altas sin hervir ni descomponerse), como la glicerina, aceites, etc. En el seno del lquido se suspende el termometro con la sustancia, usando para ello una pinza.

El lquido se agita constantemente moviendo en forma vertical un alambre con un extremo en forma de anillo, y colocado de tal forma en el bao, que circunde el bulbo termometrico.

Anotar la temperatura a la que aparece la primera gotita de sustancias fundidas (temp.Inicial). Mantener el calentamiento y anotar la temperatura cuando toda la sustancia este lquida.

CONCLUSIONES:

El etanol y el benceno, son combustibles arden al encender la llama.La sacarosa, es soluble en agua, pero en fro, en caliente necesitaba ms energa; la urea, es soluble en agua fra pero agitndola.

El etanol, es inflamable, y no tiene color del residuo; el benceno, tambin tiene color de llama y si tiene color del residuo.

El etanol, cloroformo y tatracloruro de carbono son miscibles en benceno.

Slo el etanol es miscible en agua.

El etanol forma una fase al ser miscible en agua, tiene enlace puente hidrgeno.

El benceno forma dos fases, pero no es miscible en agua, el agua es ms denso que el benceno.

El cloroformo tambin forma dos fases, el agua est separado del cloroformo.

CUESTIONARIO

a) Qu diferencias existen entre los compuestos orgnicos e inorgnicos?

Compuestos inorgnicos: Sus molculas pueden con tener tomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.Resisten a la accin del calor y slo se descomponen a temperaturas superiores a los 700C. Tienen punto de ebullicin y de fusin elevados, muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.

Compuestos orgnicos: Sus molculas contiene fundamentalmente tomos de C, H,O, N, y en pequeas proporciones S, P, halgenos y otros elementos, resisten poco a la accin del calor y descomponen bajo de los 300C, suelen quemar fcilmente originando CO2 y H2O. La mayora no son solubles en agua, slo lo son algunos compuestos, son solubles en disolventes orgnicos como el alcohol, ter, cloroformo y benceno.

b) Cul es el objetivo de aadir CuO a la muestra problema para realizar la combustin?

El objetivo es observar la solubilidad del compuesto, si se realiza en fro o en caliente, observar el punto de ebullicin al reaccionar con la muestra problema.c) Qu entiende por combustin?

Se entiende por combustin a la reaccin entre dos sustancias en las que se liberan gases a altas temperaturas, que se conoce con el nombre de flama o llama. Los gases estn en estado plasmtico (muy ionizados y produciendo luz).En toda combustin existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustin (comburente), generalmente oxgeno en forma de O2 gaseoso.

d) Qu factores influyen en la solubilidad de los compuestos orgnicos?

La solubilidad tambin depende en gran medida de la presencia de otras especies disueltas en el disolvente, otros factores que influyen son el grado de ionizacin que tengan, los substituyentes que tengan los tomos de carbono, el oxgeno aumenta la solubilidad en agua y el cloro lo disminuye, tambin aadir sal al agua hace menos solubles compuestos. La temperatura del agua, la presencia de otras fases orgnicas no miscibles con agua, la presencia de sustancias emulsionantes, detergentes que solubilizan o emulsionan grasas.

e) De los solventes utilizados en la prctica indique: Cules fueron solubles en agua? Y Cules fueron inflamables?

Solubles en agua: La sacarosa, en fro en caliente necesitaba ms energa, la urea, soluble en agua fra pero con agitacin.

Inflamables: El etanol, el color de la llama es azul naranja y no tiene color del residuo; el benceno, su color de llama es amarillo y si tiene color del residuo.

f) Cul es la diferencia entre solubilidad y miscibilidad?

Solubilidad: Es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto, la sal y el azcar son solubles en el agua.Miscibilidad: Se refiere a la propiedad de algunos lquidos para mezclarse en cualquier proporcin, formando unasolucin homognea, el trmino se emplea ms a menudo para referirse a la solubilidad de un lquido en otro. El agua y el etanol (alcohol etlico), son miscibles en cualquier proporcin.g) Por qu la solubilidad del cido benzoico en NaOH es mayor que en H2O?

La solubilidad del cido benzico en NaOH es mayor que en H2O es mayor porque en el agua no se disuelve completamente, en el cido benzico , no se disuelve en fro se necesita llevar a bao mara .

h) Explicar un mtodo para la determinacion del punto de ebullicin.

Un mtodo sencillo y ampliamente utilizado para determinar la identidad de un desconocidoliquid is by measuring the temperature at which it boils. lquido es mediante la medicin de la temperatura a la que hierve. This temperature, called the Esta temperatura, llamadaboiling point, is a physical property. punto de ebullicin, es una propiedad fsica. It can be used to identify liquids much like solids Puede ser utilizado para identificar tanto los lquidos como slidos can be identified by melting points. Y son identificados por los puntos de fusin. The apparatus to be used is a simple distillation set- El aparato que se utiliza es una destilacin simple.