INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1....

32
Página 1 de 32 SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018 Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS 2015 – 2027 VIGENCIA 2018

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1....

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 1 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS –

PGIRS 2015 – 2027 VIGENCIA 2018

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 2 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS –

PGIRS 2015 – 2027 VIGENCIA 2018

Elaboró: Juan Manuel Vásquez Correa

Apoyó: Sergio Leandro Varela Manzo Alejandro Jaramillo Manrique

Revisó: Diana Lorena Morales Lozano

Fabio Salazar Villada

Aprobó: Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 3 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Tabla de contenido

Índice de Figuras .................................................................................................... 4 Índice de Tablas ..................................................................................................... 4 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5

1.1. Estructura General del PGIRS ........................................................................... 6 2. PROCESO DE SEGUIMIENTO – VIGENCIA 2018 .......................................... 7

2.1. Consideraciones ................................................................................................. 7 3. RESULTADOS GENERALES DE SEGUIMIENTO - VIGENCIA 2018 ............ 9

3.1. Ejecución en la Vigencia .................................................................................... 9 3.2. Ejecución Acumulada ...................................................................................... 10 3.3. Avance con Respecto a la Meta Final ............................................................. 12

4. RESULTADOS POR PROGRAMA - VIGENCIA 2018 ................................... 14 4.1. Información General ......................................................................................... 14 4.2. Programa 1: Aspectos Institucionales de la Prestación del Servicio Público de Aseo ......................................................................................................................... 15 4.3. Programa 2: Consumo Responsable y Minimización de la Generación de Residuos Sólidos ......................................................................................................... 16 4.4. Programa 3: Recolección y Transporte de Residuos Sólidos ..................... 17 4.5. Programa 4: Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .......................... 18 4.6. Programa 5: Limpieza de Áreas Ribereñas .................................................... 19 4.7. Programa 6: Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas 20 4.8. Programa 7: Lavado de Áreas Públicas ......................................................... 21 4.9. Programa 8: Aprovechamiento de Residuos Sólidos ................................... 22 4.10. Programa 9: Inclusión de Recicladores ......................................................... 24 4.11. Programa 10: Disposición Final ...................................................................... 25 4.12. Programa 11: Residuos Especiales ................................................................ 28 4.13. Programa 12: Residuos de Construcción y Demolición ............................... 29 4.14. Programa 13: Zona Rural ................................................................................. 30 4.15. Programa 14: Gestión del Riesgo ................................................................... 31

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 32

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 4 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Índice de Figuras Figura 1. Línea del Tiempo del PGIRS .................................................................... 6 Figura 2. Actividades del PGIRS .............................................................................. 9 Figura 3. Ejecución por Programa en la Vigencia 2018 ......................................... 10 Figura 4. Comparativo – Indicadores del PGIRS por Vigencia .............................. 11 Figura 5. Comparativo Ejecución Vigencias 2016 - 2018 ...................................... 11 Figura 6. Ejecución Acumulada Vigencias 2016 – 2018 ........................................ 12 Figura 7. Avance Programado y Ejecutado con Respecto a las Metas Finales ..... 12 Figura 8. Avance por Programa con Respecto a las Metas Finales ...................... 13 Índice de Tablas Tabla 1. Abreviaciones ............................................................................................. 8 Tabla 2. Comparativo – Indicadores y Ejecución por Vigencias ............................ 10 Tabla 3. Avance por Programa con Respecto a las Metas Finales ....................... 13 Tabla 4. Resumen Seguimiento Programa 1 ......................................................... 15 Tabla 5. Resumen Seguimiento Programa 2 ......................................................... 16 Tabla 6. Resumen Seguimiento Programa 3 ......................................................... 17 Tabla 7. Resumen Seguimiento Programa 4 ......................................................... 18 Tabla 8. Resumen Seguimiento Programa 5 ......................................................... 19 Tabla 9. Resumen Seguimiento Programa 6 ......................................................... 20 Tabla 10. Resumen Seguimiento Programa 7 ....................................................... 21 Tabla 11. Resumen Seguimiento Programa 8 ....................................................... 22 Tabla 12. Resumen Seguimiento Programa 9 ....................................................... 24 Tabla 13. Resumen Seguimiento Programa 10 ..................................................... 25 Tabla 14. Resumen Seguimiento Programa 11 ..................................................... 28 Tabla 15. Resumen Seguimiento Programa 12 ..................................................... 29 Tabla 16. Resumen Seguimiento Programa 13 ..................................................... 30 Tabla 17. Resumen Seguimiento Programa 14 ..................................................... 31

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 5 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

1. INTRODUCCIÓN El municipio de Pereira durante el año 2015 llevó a cabo el proceso de formulación del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS 2015 – 2027, el cual se estructuró en doce programas que fueron adoptados a través del Decreto Municipal 1002 del 30 de diciembre del año 2015. Posteriormente en el año 2016, y en cumplimiento al Decreto Nacional 596 de 2016 y la Resolución Nacional 0754 de 2014, se actualizaron los doce programas iniciales y se incorporaron los programas denominados Inclusión de Recicladores y Limpieza de Zonas Ribereñas, lo cual fue adoptado mediante el Decreto Municipal 1034 del 29 de diciembre del 2016. A partir de la elaboración de los informes de seguimiento a la implementación del PGIRS en las vigencias 2016 y 2017, se identificaron falencias en algunos indicadores de medición para las actividades, componentes y propósitos del plan, lo que conllevo en el año 2018 a que el Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS ajustara estos indicadores y consolidara una matriz de seguimiento definitiva. Así mismo, en cumplimiento de la Resolución 0472 de 2017 se actualizó el programa Nº 12 “Residuos de construcción y demolición”. Dichas modificaciones fueron aprobadas en reunión del Grupo Coordinador del PGIRS realizada el 14 de diciembre del 2018 y posteriormente adoptadas mediante el Decreto Municipal 270 del 03 de abril de 2019. Acorde con lo anterior, la vigencia 2018 se constituyó en el tercer año de implementación del PGIRS 2015 – 2027, sin embargo, no se realizó seguimiento cuantitativo al programa Nº 12 “Residuos de construcción y demolición” por encontrarse en actualización, razón por la cual el seguimiento al mismo se realizó de manera cualitativa. Durante este periodo se logró una ejecución del 83% de lo programado para la vigencia, y un avance acumulado del 30,3% con respecto a las metas finales del PGIRS (año 2027). El seguimiento realizado consta de un informe (presente documento), una matriz de calificación de indicadores en formato Excel y los documentos soportes de la valoración en medio digital, resumiendo los principales avances obtenidos durante la vigencia y comparándolos con aquellos de los años 2016 y 2017. Igualmente se exponen las dificultades presentadas durante la implementación y el seguimiento, y se proponen medidas correctivas que conduzcan a la consecución de las metas de largo plazo. En el numeral 2 del presente informe se expone un resumen general de ejecución en la vigencia y de avance con respecto a las metas finales de PGIRS. El numeral 3 muestra los resultados detallados para cada uno de los programas del plan y finalmente, el numeral 4 presenta conclusiones y recomendaciones.

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 6 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

1.1. Estructura General del PGIRS El PGIRS se encuentra estructurado en los 14 programas que se listan a continuación.

• Programa 1: Institucional de la Prestación del Servició Público de Aseo. • Programa 2: Consumo Responsable y Minimización de la Generación de Residuos Sólidos. • Programa 3: Recolección y Transporte de Residuos Sólidos. • Programa 4: Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas. • Programa 5: Limpieza de Áreas Ribereñas. • Programa 6: Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas. • Programa 7: Lavado de Áreas Públicas. • Programa 8: Aprovechamiento de Residuos Sólidos. • Programa 9. Inclusión de Recicladores. • Programa 10: Disposición Final. • Programa 11: Residuos Especiales. • Programa 12: Residuos de Construcción y Demolición. • Programa 13: Gestión de Residuos en Área Rural. • Programa 14: Gestión del Riesgo.

A continuación, se presenta gráficamente la línea del tiempo de los principales acontecimientos que ha tenido la formulación, implementación y seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos desde el año 2015 hasta el primer semestre de 2019.

Figura 1. Línea del Tiempo del PGIRS

• Resolución 754 de 2014 (Inicio Periodo constitucional – Alcalde)

• Decreto 596 (Inclusión)

• Actualización Indicadores de Seguimiento del PGIRS

• Construcción Esquema de Aprovechamiento.

• Actualización Inventarios. • Actualización: Programa 12 RCD.

Seguimiento 2 2017

(Junio)

• Resolución 472 de 2017 (Reglamenta RCD)

2015 2016 2017 2018 2019

Elaboración PGIRS

Adopción PGIRS– Decreto 1002 del 30

de diciembre (12 Programas)

Actualización PGIRS

Ajuste del Programa 8 (Aprovechamiento) en atención a

observaciones de CARDER

Adopción de actualización PGIRS – Decreto 1034 del 29 de diciembre (14 Programas: Se incluyen: • 5. Limpieza de Zonas

Ribereñas) • 9. Inclusión de Recicladores

Seguimiento 1 2016

(Marzo)

Adopción de ajustes realizados en el 2018, a través del Decreto 270 del 03 de abril

Seguimiento 3 2018

(Mayo)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 7 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

2. PROCESO DE SEGUIMIENTO – VIGENCIA 2018 El proceso de seguimiento a la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos durante la vigencia 2018, se desarrolló de la siguiente manera:

• Se solicitó información diferenciada a los siguientes actores participes en el proceso de gestión integral de residuos sólidos del municipio (Anexo A). Secretarías: Planeación, Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, Infraestructura, DIGER; 4 E.S.P. (ATESA, ACUASEO, ASEO PLUS, Tribunas-Córcega); Empresa Aseo de Pereira; aproximadamente 20 empresas de aprovechamiento en proceso de formalización e informales; Superintendencia de Servicios Públicos; Área Metropolitana Centro Occidente; Instituto de Movilidad de Pereira; Corporaciones Autónomas (CARDER, CVC, CRQ, CORPOCALDAS); CAMACOL; Policía Nacional; Fundación Grupo Familia.

• Se convocó a una reunión de socialización y aclaración de dudas el 5 de marzo de 2019, a la cual asistieron 4 actores: Instituto de Movilidad, ACUASEO, VITA PLANET, Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental.

• Posteriormente se realizaron reuniones de acompañamiento individual a las siguientes entidades:

a. ASOPUNTOVERDE: 22/Marzo/2019 b. AMCO: 4/Abril/2019

• De la información solicitada en el Anexo A, las siguientes entidades no brindaron

respuesta: Instituto de Movilidad, Fundación Grupo Familia, ASORPEREIRA, PRECOOEMSOL, ECOASEO y las organizaciones de recicladores informales.

• Es importante tener en cuenta que algunas de las respuestas brindadas por los demás actores fueron parciales o insuficientes, de manera que no aportan la información necesaria para consolidar un seguimiento adecuado

2.1. Consideraciones Para la lectura del presente informe y comprensión del proceso de seguimiento se deben tener en cuenta las siguientes notas: Nota 1: A todas las actividades se les dio igual ponderación, en ese sentido el avance de los componentes y propósitos es el promedio de ejecución de las actividades que lo integran. Nota 2: Abreviaciones tabla 1.

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 8 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Tabla 1. Abreviaciones Avance de Metas Intermedias

P Programado E Ejecutado

APRMF Avance Programado con Respecto a la Meta Final AERMF Avance Ejecutado con Respecto a la Meta Final

Avance de Vigencias Evaluadas (2016 – 2017 – 2018) ACA Avance Acumulado del Componente APA Avance Acumulado del Propósito

Avance a 12 años APC Avance Programado del Componente AEC Avance Ejecutado del Componente APP Avance Programado del Propósito AEP Avance Ejecutado del Propósito

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 9 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

3. RESULTADOS GENERALES DE SEGUIMIENTO - VIGENCIA 2018 A continuación, se presentan los resultados consolidados del seguimiento a la ejecución del PGIRS durante la vigencia 2018 (numeral 2.1), el avance acumulado de la implementación del PGIRS durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 (numeral 2.2) y al avance con respecto a la meta final (numeral 2.3). En las secciones 2.2. y 2.3. se realiza un comparativo con los resultados logrados en los años 2016 y 2017. El seguimiento detallado se presenta en la matriz anexa. 3.1. Ejecución en la Vigencia

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta compuesto por 14 programas que conjuntamente definen un total de 134 actividades. Para la vigencia 2018 habían programadas 63 actividades para ejecutar, las cuales se evaluaron cualitativamente, sin embargo, a nivel cuantitativo solo se valoraron 13 programas, pues el programa Nº 12 “Residuos de construcción y demolición” fue actualizado durante la vigencia y programó el desarrollo de acciones a partir del año 2019, en ese sentido no se incluye su valoración en las gráficas. El numero de actividades de cada programa y planificadas para ejecutar en el año 2018 se detallan en la Figura 2:

Figura 2. Actividades del PGIRS

A partir del seguimiento realizado se identificó un nivel de ejecución en la vigencia 2018 del 83%, lo cual se logró gracias a la implementación del 100% de las actividades establecidas en los siguientes programas: 1. Institucional de la prestación del servicio público de aseo, 2. Consumo Responsable y Minimización de la Generación de Residuos Sólidos, 10. Disposición Final y 11. Residuos Especiales. De igual manera se lograron avances de implementación superiores al 90% en los programas 4. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas, 8. Aprovechamiento de Residuos Sólidos, 9. Inclusión de Recicladores y 13. Gestión de Residuos en Área Rural.

11

58 8 7 6 5

2419

510 12

6 881

8 73 6 4

117

3 1 0 2 20

5

10

15

20

25

P1 - I

nstitu

ciona

l

P2 - G

ener

ación

RS

P3 - R

ecole

cción

y…

P4 - B

arrid

o

P5 - Z

onas

Ribe

reña

s

P6 - C

orte

/Pod

a

P7 - L

avad

o

P8 - A

prov

echa

mien

to

P9 - I

nclus

ión

P10 -

Dispos

ición

Fina

l

P11 -

Residu

os E

spec

iales

P12 -

RCD

P13 -

Zona R

ural

P14 -

Gestió

n Ries

go

ESTRUCTURA PGIRS 2015 - 2027MUNICIPIO DE PEREIRA

Total Actividades del Programa Actividades Programadas 2018

Nivel de Ejecución PGIRS 2018: 83%

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 10 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Por otra parte, los programas 5. Limpieza de Áreas Ribereñas, 6. Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas y 7. Lavado de Áreas Públicas tuvieron ejecuciones que oscilaron entre el 55 y el 70% de cumplimiento y en el programa 14. Gestión del Riesgo no se llevaron a cabo las actividades programadas, razón por la cual su valoración fue del 0%. Los porcentajes de ejecución se pueden observar en la Figura 2.

Figura 3. Ejecución por Programa en la Vigencia 2018

3.2. Ejecución Acumulada

Debido a los ajustes y actualizaciones que ha tenido el PGIRS durante las tres primeras vigencias se ha contado con diferentes versiones del documento, es por esto que el plan ha estado compuesto por 165, 216, y 134 indicadores en las vigencias 2016, 2017 y 2018 respectivamente. Así mismo, para cada vigencia mencionada se tenían programadas 81, 99 y 63 actividades. Lo anterior se puede observar en la tabla 2 y figura 3.

Tabla 2. Comparativo – Indicadores y Ejecución por Vigencias Avance Ejecutado 2016 2017 2018 Total Indicadores del PGIRS 165 216 134 Indicadores Programados para la Vigencia 81 99 63 Ejecución de la Vigencia 53% 78% 83%

100% 100%88% 95%

67%58% 67%

97% 99% 108%100% 99%

20%

40%

60%

80%

100%

P1 - Insti

tucion

al

P2 - Gene

ració

n RS

P3 - Rec

olección

y Trans

porte

P4 - Barrid

o

P5 - Zon

as R

ibereña

s

P6 - Cort

e /Poda

P7 - Lava

do

P8 - Aprove

cham

iento

P9 - Inclu

sión

P10 - D

isposic

ión Final

P11 - R

esiduo

s Esp

ecial

es

P13 - Zona

Rura

l

P14 - G

estió

n Ries

go

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN EN LA VIGENCIA POR PROGRAMA

Avance Ejecutado 2018

Ejecución Acumulada del PGIRS (2016, 2017 y 2018): 96%

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 11 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Figura 4. Comparativo – Indicadores del PGIRS por Vigencia

En el año 2018 se evidenció un nivel de ejecución del 83%, constituyéndose en el año con mayor implementación con relación al 53% y 78% obtenidos en los años 2016 y 2017 respectivamente. La figura 4, muestra una línea de tendencia incremental, es decir, que con el paso de los años el plan se ha ido consolidando, teniendo mayor interacción y apropiación por parte de los diferentes actores.

Figura 5. Comparativo Ejecución Vigencias 2016 - 2018

Por otra parte, del total de actividades establecidas en el PGIRS se ha logrado un avance acumulado durante las vigencias 2016, 2017 y 2018 del 96%, el cual se ha conseguido gracias a la implementación de los programas: 1. Institucional de la prestación del servicio público de aseo, 2. Consumo Responsable y Minimización de la Generación de Residuos Sólidos, 10. Disposición Final, 11. Residuos Especiales, 13. Gestión de Residuos en Zona Rural y 14. Gestión del Riesgo. Lo anterior se puede observar en la figura 5. Por su parte, los programas 3. Recolección y Transporte de Residuos Sólidos, 5. Limpieza de Áreas Ribereñas, 6. Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas y 7. Lavado de Áreas Públicas presentan los principales atrasos en su implementación, con niveles de avance acumulado inferiores al 86%. Por último, los programas 4. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas, 8. Aprovechamiento de Residuos Sólidos y 9. Inclusión de Recicladores tienen un nivel aceptable de ejecución acumulada, la cual es superior al 93%.

165216

13481 99

6320

55

90

125

160

195

230

2016 2017 2018

COMPARATIVO - INDICADORES DEL PGIRS POR VIGENCIA

Total Indicadores del PGIRS Indicadores Programados para la Vigencia

53%

78% 83%

0%

15%

30%

45%

60%

75%

90%

2016 2017 2018

COMPARATIVO - EJECUCIÓN DEL PGIRS PORVIGENCIA

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 12 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Figura 6. Ejecución Acumulada Vigencias 2016 – 2018

3.3. Avance con Respecto a la Meta Final

En el 2018 se programó tener un avance del 31,1% del total de las metas del plan con respecto al año 2027 y se alcanzó una ejecución del 30,3%, es decir se esta atrasado en el 0,8% de las metas con relación a lo planificado. Ver Figura 7.

Figura 7. Avance Programado y Ejecutado con Respecto a las Metas Finales

Lo anterior permite evidenciar los errores de formulación que presentaban los indicadores de seguimiento, ya que, en los años 2016 y 2017 a pesar de ser los dos primeros años de implementación del PGIRS, se había programado dar cumplimiento a mas del 40% plan. En ese sentido, la ejecución si ha tenido una constante y se ha mantenido en el promedio esperado para el tercer año. La figura 7 y la tabla 3 muestran el avance programado y ejecutado con respecto a la

102%100%

74%91%

63%86%

72%95% 93% 100%

139%

100%132%

20%

40%

60%

80%

100%

P1 - Insti

tucion

al

P2 - Gene

ració

n RS

P3 - Rec

olección

y Trans

porte

P4 - Barrid

o

P5 - Zon

as R

ibereña

s

P6 - Cort

e /Poda

P7 - Lava

do

P8 - Aprove

cham

iento

P9 - Inclu

sión

P10 - D

isposic

ión Final

P11 - R

esiduo

s Esp

ecial

es

P13 - Zona

Rura

l

P14 - G

estió

n Ries

go

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN ACUMULADO POR PROGRAMA

Avance Acumulado 2016, 2017, 2018

54,0%44,4%

31,1%25,8%34,3% 30,3%

0%

15%

30%

45%

60%

2016 2017 2018

AVANCE RESPECTO AL 2027 POR VIGENCIA

Programado a 2027 Ejecutado a 2027 Lineal (Ejecutado a 2027)

Avance con Respecto a la Meta Final del PGIRS: 30%

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 13 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

meta final de cada programa, evidenciando que el programa 8. Aprovechamiento de Residuos Sólidos ha alcanzado un avance superior al 55%, lo que lo constituye en el programa mas adelantado en cumplimiento con respecto a las metas planteadas para el año 2027. Los programas 1. Institucional de la prestación del servicio público de aseo, 11. Residuos Especiales y 14. Gestión del Riesgo presentan avances del 42,4%, 41,6% y 32,9% respectivamente, lo que los constituye programas con avances superiores a los programado.

Figura 8. Avance por Programa con Respecto a las Metas Finales

Por su parte, los programas 2. Consumo Responsable, 10. Disposición Final y 13. Gestión de Residuos en Zona Rural han avanzado conforme a la programación inicial, con porcentajes de ejecución del 23,3%, 43,67% y 34% respectivamente. Finalmente, los programas 3. Recolección y Transporte de Residuos Sólidos, 4. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas, 5. Limpieza de Áreas Ribereñas, 6. Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas Públicas y 7. Lavado de Áreas Públicas y 9. Inclusión de Recicladores presentan atrasos en su programación.

Tabla 3. Avance por Programa con Respecto a las Metas Finales Programa APP AEP P1 - Institucional 41,44% 42,45% P2 - Generación RS 23,33% 23,33% P3 - Recolección y Transporte 23,52% 17,43% P4 - Barrido 27,05% 24,60% P5 - Zonas Ribereñas 21,65% 13,71% P6 - Corte /Poda 34,55% 29,80% P7 - Lavado 16,67% 11,96% P8 - Aprovechamiento 58,61% 55,69% P9 - Inclusión 23,59% 22,05%

41%

23%

24% 27

%

22%

35%

17%

59%

24%

44%

30% 35

%

25%

42%

23%

17%

25%

14%

30%

12%

56%

22%

44%

42%

35%

33%

0%10%

20%30%40%50%

60%

P1 - Insti

tucion

al

P2 - Gene

ració

n RS

P3 - Rec

olección

y Trans

porte

P4 - Barrid

o

P5 - Zon

as R

ibereña

s

P6 - Cort

e /Poda

P7 - Lava

do

P8 - Aprove

cham

iento

P9 - Inclu

sión

P10 - D

isposic

ión Final

P11 - R

esiduo

s Esp

ecial

es

P13 - Zona

Rura

l

P14 - G

estió

n Ries

go

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN POR PROGRAMA CON RESPECTO A LA META FINAL (2027)

Avance Programado a 2027 Avance Ejecutado a 2027

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 14 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Programa APP AEP P10 - Disposición Final 43,67% 43,67% P11 - Residuos Especiales 30,00% 41,67% P13 - Zona Rural 34,72% 34,61% P14 - Gestión Riesgo 25,00% 32,92%

4. RESULTADOS POR PROGRAMA - VIGENCIA 2018 En el presente capitulo se presenta un resumen de la ejecución de cada programa y se proponen algunas medidas correctivas para los atrasos presentados. Se recuerda que el programa Nº 12 “Residuos de construcción y demolición” solo se evaluó de manera cualitativa ya que fue actualizado durante la vigencia y programó el desarrollo de acciones a partir del año 2019. 4.1. Información General Para facilitar la interpretación del presente informe, se relaciona a continuación aspectos generales obtenidas del seguimiento a la implementación del PGIRS durante la vigencia 2018. • Cuatro (4) empresas prestadoras del servicio público de aseo garantizaron la prestación en el

municipio y tuvieron los siguientes suscriptores: ATESA DE OCCIDENTE: 161.459 (91,67%); ASEO PLUS: 14.406 (7,04%); TRIBUNAS: 1.959 (1,11%); ACUASEO: 310 (0,18%).

• Se identificó la participación de 21 organizaciones en las actividades de aprovechamiento. Siete prestadores son organizaciones de recicladores de oficio y cuentan con RUPS: ASORPEREIRA, FUNDAMBIENTAL, EMAÚS, INFINITY, ECOASEO, PRECOOMESOL y ASOPUNTOVERDE. Las empresas VITA PLANET y ATESA DE OCCIDENTE son operadores privados de aprovechamiento; y existen 12 organizaciones informales de las cuales no se obtuvo información y no poseen RUPS.

• Se reconocen en el municipio 14 ECAS, de las cuales solo 5 ECAS pertenecen a las 7 organizaciones de recicladores que cuentan con RUPS (PRECOOMESOL y ECOASEO no cuentan con ECA).

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 15 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.2. Programa 1: Aspectos Institucionales de la Prestación del Servicio Público de Aseo

Tabla 4. Resumen Seguimiento Programa 1

# Total Actividades 11

# Actividades Programadas

2018 8

Ejecución Actividades 2018 100%

4.2.1. Ejecución Vigencia 2018 • El Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS estructuró las matrices de seguimiento al PGIRS, las

cuales fueron aprobadas en reunión del Grupo Coordinador del PGIRS el 14 de diciembre de 2018 y posteriormente adoptadas por el municipio de Pereira mediante Decreto Municipal 270 del 2019.

• La Superintendencia de servicios públicos domiciliarios como entidad encargada de la vigilancia y control de la aplicación tarifaria de las empresas prestadoras del servicio público de aseo, a través del radicado Nº 20194300140341 del 08 de marzo de 2019, manifestó al municipio de Pereira que durante la vigencia 2018 no se generaron alertas al respecto.

• El Grupo Coordinador del PGIRS se reunió en 4 oportunidades, correspondiente a las siguientes fechas: 10 de mayo, 18 de julio, 11 de octubre y 14 de diciembre.

• El Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS realizó 23 reuniones de acompañamiento a las E.S.P. de aprovechables y no aprovechables. Los principales temas que se abordaron en dichas reuniones fueron: Fortalecimiento legal a organizaciones de recicladores, apoyo en conformación del comité de conciliación de cuentas, acompañamiento, operación y funcionamiento de ECAS, ajuste del programa de limpieza de zonas ribereñas, seguimiento al proceso de disposición final, capacitación en atención de PQRS, actualización, socialización y concertación de inventarios de áreas de barrido, áreas de lavado, áreas ribereñas objeto de limpieza, áreas de corte de césped, arboles a podar.

• En el marco de la carta de acuerdo suscrita entre la Alcaldía de Pereira y la Agencia VNG internacional, relacionada con el apoyo a la gestión municipal en el manejo de residuos sólidos y formalización de recicladores de oficio, se desarrollaron foros y talleres con los prestadores y organización de recicladores del municipio, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CRA, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros.

100,0% 102,4%

41,44% 42,45%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

1. INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 16 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

• El Grupo Coordinador fue modificado mediante Decreto Municipal 243 de 2018, con el objetivo de incorporar como empresas prestadoras del servicio público de aseo a las organizaciones de recicladores formalizadas.

• A las reuniones del Grupo Coordinador del PGIRS fueron convocados los vocales de control. • ATESA DE OCCIDENTE y TRIBUNAS CÓRCEGA cobraron al municipio $1.493.818.983

pesos por concepto de subsidios a los estratos 1, 2 y 3 en la prestación del servicio de aseo. ASEO PLUS trasfirió al municipio $ 50.259.376 por concepto de superávit de los estratos 5 y 6. Estos recursos pertenecen al Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos – FSRI, y tienen destinación especifica.

• La Secretaría de Planeación Municipal realizó 3200 actualizaciones de estratificación en la zona urbana y 3543 en la zona rural.

4.3. Programa 2: Consumo Responsable y Minimización de la Generación

de Residuos Sólidos Tabla 5. Resumen Seguimiento Programa 2

# Total Actividades 5

# Actividades Programadas

2018 1

Ejecución Actividades

2018 100%

4.3.1. Ejecución Vigencia 2018 • La Producción per-cápita de residuos sólidos en el municipio durante el año 2018 fue de 0,914

Kg/hab/dia. • La Empresa de Aseo de Pereira desarrolló la estrategia RECICLAHORA, a través de la cual se

buscó fomentar una cultura del consumo responsable como parte del principio de las 3R, y la separación en la fuente de los residuos sólidos como primera acción afirmativa hacia el reciclador de oficio y garantizar la viabilidad operativa del esquema de aprovechamiento de residuos sólidos, estrategia que estuvo dirigida a los sectores comercial, industrial, residencial e institucional del municipio de Pereira. A través de esta estrategia se impactaron 72.336 personas.

• La Empresa de Aseo de Pereira a través del programa de vigías ambientales, a través del cual se busca realizar seguimiento y control a la prestación del servicio público de aseo por medio de la educación ambiental, se sensibilizaron 22.485 personas.

100,0% 100,0%

23,33% 23,33%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

2. CONSUMO RESPONSABLE Y MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 17 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

• La Empresa de Aseo de Pereira realizó una campaña de educación y sensibilización en el adecuado manejo de residuos sólidos y separación en la fuente a comerciantes, visitando establecimientos comerciales de nueve zonas de la ciudad e impactando 2115 comerciantes.

• La Empresa de Aseo de Pereira realizó una campaña de educación y sensibilización en el adecuado manejo de residuos sólidos y separación en la fuente en cuatro corregimientos del municipio de Pereira, impactando 1212 personas.

• La Empresa de Aseo de Pereira realizó una campaña de educación y sensibilización en el adecuado manejo de residuos sólidos y separación en la fuente para los taxistas y usuarios del sistema de transporte masivo, impactando 1026 personas.

• La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental en apoyo con el SENA y las organizaciones de recicladores AROC, ACRAR y ECOEJES, ejecutó una campaña de sensibilización y cultura ambiental del municipio, la cual consistió en realizar visitas puerta a puerta en barrios y comunas con el objetivo de dar a conocer la articulación e implementación del esquema de aprovechamiento de Pereira, logrando impactar 3621 personas.

Con lo anterior, se sensibilizaron en total 102.795 personas. Asumiendo una población de 476.660 personas en el municipio de Pereira para el año 2018 (DANE, 2018), durante esta vigencia se sensibilizó el 21,57% de la población. 4.3.2. Acciones Correctivas • Se debe procurar por realizar una sensibilización efectiva que articule el esquema de

aprovechamiento del municipio y las organizaciones de recicladores de oficio. 4.4. Programa 3: Recolección y Transporte de Residuos Sólidos Tabla 6. Resumen Seguimiento Programa 3

# Total Actividades 8

# Actividades Programadas

2018 8

Ejecución Actividades 2018 88%

4.4.1. Ejecución Vigencia 2018 • El área total de prestación del servicio en el municipio esta cubierta. De acuerdo con lo

reportado por cada E.S.P., con corte al 31 de diciembre de 2018 tienen los siguientes

88,2%74,1%

23,52% 17,43%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

3. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 18 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

suscriptores: ATESA DE OCCIDENTE: 161.459 (91,67%); ASEO PLUS: 14.406 (7,04%); TRIBUNAS: 1.959 (1,11%); ACUASEO: 310 (0,18%).

• Se verifican las condiciones del parque automotor de los prestadores del servicio público de aseo en la ciudad, teniendo en cuenta las características definidas en el articulo 37 del Decreto 2981 de 2015, RAS 2000. y las observaciones y actividades reportadas por los diferentes actores:

• Los prestadores del servicio público de aseo manifestaron que corrigieron las falencias o que no generaron derrames de lixiviados y residuos durante la recolección y el transporte por parte de las ESP de aseo.

• Se atendieron y/o corrigieron 292 no conformidades asociadas al tiempo de permanencia de residuos en puntos de presentación (291 ATESA DE OCCIDENTE y 1 ASEO PLUS).

• De acuerdo con lo reportado por las empresas prestadoras del servicio público de aseo, durante el año 2018 se ejecutaron la totalidad de rutas de recolección de residuos sólidos no aprovechables definidas en los Planes Operativos de cada E.S.P.D. de aseo. Entre todos los operadores se ejecutaron 6.032 rutas de recolección aproximadamente.

• Las empresas prestadoras del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento ejecutaron aproximadamente 4.185 rutas de recolección selectiva. No se contó con información de las organizaciones ECOASEO, PRECOOEMSOL y ASOPUNTOVERDE.

4.4.2. Acciones Correctivas • Se debe procurar por integrar al Instituto Municipal de movilidad en lo relacionado a las

acciones de control vial que se deben adelantar frente al derrame de residuos y lixiviados. • Debe verificarse la cobertura y el numero de usuarios de la totalidad de empresas prestadoras

del servicio público de aseo en el componente de aprovechables. 4.5. Programa 4: Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas Tabla 7. Resumen Seguimiento Programa 4

# Total Actividades 8

# Actividades Programadas

2018 7

Ejecución Actividades 2018 95%

94,5% 91,0%

27,05% 24,60%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

4. BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 19 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.5.1. Ejecución Vigencia 2018 • Se efectuaron 3593 rutas de barrido por parte de las empresas prestadoras del servicio público

de aseo ATESA DE OCCIDENTE y ASEO PLUS. La empresa TRIBUNAS CORCEGA a pesar de que presta el servicio en el área rural reporta labores de barrido en aproximadamente 55 kilómetros al mes.

• Según informe de la Empresa de Aseo de Pereira, en el año 2018 se presentaron 355 puntos críticos. Se realizó actividades de recuperación y embellecimiento a 104 y a 251 se les realizó actividades de control por parte las empresas ATESA DE OCCIDENTE Y ASEO PLUS. A pesar de la cantidad de puntos críticos identificados en el municipio, la Policía Metropolitana de Pereira, a través de oficio S-2019-019773 MEPER, informó que durante el año 2018 no se aplicó comparendo por el inadecuado manejo de residuos sólidos o RCD. La Dirección de Gestión de Riesgo del Municipio informo que durante el año 2018 desarrollo 106 jornadas de capacitación en comparendo ambiental, capacitando a un total de 3022 personas a las cuales se les brindó información relacionada con la normatividad vigente y los canales de atención y denuncia

• ATESA DE OCCIDENTE realizó la instalación de 82 cestas y la reposición de 52; ASEO PLUS realizó mantenimiento a 38 cestas instaladas en su área de prestación.

4.5.2. Acciones Correctivas

• Debe actualizarse el acuerdo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas entre los prestadores del servicio público de aseo y conforme a esto ajustar los Programas de Prestación del Servicio.

4.6. Programa 5: Limpieza de Áreas Ribereñas Tabla 8. Resumen Seguimiento Programa 5

# Total Actividades 7

# Actividades Programadas

2018 3

Ejecución Actividades 2018 67%

66,7% 63,3%

21,65% 13,71%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

5. LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS

Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 20 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.6.1. Ejecución Vigencia 2018 • Durante el año 2018 la administración municipal, la Empresa de Aseo de Pereira, CARDER y

los operadores del servicio público de aseo participaron de mesas de trabajo los días 12 de julio, 09 de agosto, 19 de septiembre y 01 de noviembre, así como en un recorrido de campo realizado el 29 de agosto con el objetivo actualizar las zonas ribereñas objeto de limpieza. En total se identificaron 128,88 km lineales objeto de limpieza en: Quebrada La Arenosa (8,96 km lineales); Quebrada La Dulcera (1,04 km lineales); Quebrada El Oso (46,50 km lineales); Río Consotá (50,20 km lineales), Río Otún (22,18 km lineales).

• La Alcaldía de Pereira, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo – DIGER, ejecutó un contrato por valor $ 116.714.906 para realizar la limpieza del tramo canalizado de la Quebrada el Oso, el cual tiene una longitud de 1600 metros. Lo anterior representa el 3% del área objeto de limpieza en la Quebrada el Oso y el 1,24% del total de zonas ribereñas objeto de limpieza. De las demás áreas no se tiene información sobre el desarrollo de actividades de limpieza.

4.6.2. Acciones Correctivas • Definir el proceso operativo para la limpieza de zonas ribereñas y solicitar a la Comisión de

Regulación de Saneamiento Básico y Agua Potable CRA el ajuste tarifario para la prestación de este servicio en el municipio de Pereira.

• Debe elaborarse un acuerdo limpieza de zonas ribereñas entre los prestadores del servicio público de aseo y conforme a esto ajustar los Programas de Prestación del Servicio.

4.7. Programa 6: Corte de Césped y Poda de Árboles en Vías y Áreas

Públicas Tabla 9. Resumen Seguimiento Programa 6

# Total Actividades 6

# Actividades Programadas

2018 6

Ejecución Actividades 2018 58%

4.7.1. Ejecución Vigencia 2018 • Se realizó corte de césped mensual a un área aproximada de 2.485.272 m2. • Se realizaron actividades de poda de árboles a 28.462 individuos.

58,3%

86,3%

34,55% 29,80%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

6. CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES EN VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 21 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.7.2. Acciones Correctivas • Debe actualizarse el acuerdo de corte de césped y poda de árboles entre los prestadores del

servicio público de aseo y conforme a esto ajustar los Programas de Prestación del Servicio. • Se deben buscar mecanismos que garanticen el aprovechamiento de los residuos generados

por esta actividad. 4.8. Programa 7: Lavado de Áreas Públicas Tabla 10. Resumen Seguimiento Programa 7

# Total Actividades 5

# Actividades Programadas

2018 4

Ejecución Actividades 2018 67%

4.8.1. Ejecución Vigencia 2018 • Con la información suministrada por los prestadores no es posible verificar la extensión de total

de las áreas y puentes peatonales lavados durante el año 2018, se tiene un aproximado cuantificable de 179.000 m2, tres puentes y un listado de áreas que no tienen definida la extensión.

• ATESA DE OCCIDENTE realizó labores de lavado en los siguientes puntos: Plaza de bolívar (8.600 m2), puentes de la carrera 9na y carrera 10ma (36.000 m2), parque La Libertad (8600), Avenida la Independencia (20.000 m2), Plazoleta Guadalupe Zapata (16.000 m2), carrera 10 con calle 15, parque providencia, Plazoleta Risaralda, Gobernación, Avenida Ferrocarril – Carrera 8, Calle 21, Parque de Kennedy, Coliseo Mayor, Puentes peatonales: Batallón y San Fernando.

• ASEO PLUS: Realizó hidro-lavado del puente ubicado en el sector de Condina – Vía Altagracia (202 m2), Puente peatonal ubicado en el Barrio San Luis con un área un área de (438,06m2).

4.8.2. Acciones Correctivas • Debe actualizarse el acuerdo de lavado de áreas públicas entre los prestadores del servicio

público de aseo y conforme a esto ajustar los Programas de Prestación del Servicio. • Las empresas prestadoras del servicio público de aseo deben contar con información

diferenciada respecto a las actividades de lavado desarrollado, las cuales deben coincidir con las establecidas en el PGIRS.

67,0% 71,8%

16,67% 11,96%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

7. LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 22 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.9. Programa 8: Aprovechamiento de Residuos Sólidos Tabla 11. Resumen Seguimiento Programa 8

# Total Actividades 24

# Actividades Programadas

2018 11

Ejecución Actividades 2018 97%

4.9.1. Ejecución Vigencia 2018 • Se sensibilizaron en total 102.795 personas. Asumiendo una población de 476.660 personas

en el municipio de Pereira para el año 2018 (DANE, 2018), durante esta vigencia se sensibilizó el 21,57% de la población.

• Se ajustó el programa de Inclusión de Recicladores que plantea 19 actividades a desarrollar durante la vigencia del plan

• Las organizaciones ASORPEREIRA, INFINITY RECYCLE, Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel, Asociación de Recicladores y Recuperadores del Medio Ambiente de Risaralda – ACRAR, ECOEJES y COOPAZFU tienen actualizado sus planes de contingencia para las respectivas ECAS.

• 3 de las 5 organizaciones de recicladores de oficio con RUPS Y ECA (ASORPEREIRA, FUNDAMBIENTAL, INFINITY) tienen plan de contingencia, en ese sentido se considera que el 60% de estas cuentan con el plan de riesgo o contingencia.

• El municipio brindó el apoyo a las empresas prestadoras del servicio público de aseo para la constitución del comité de conciliación de cuentas. En ese sentido elaboró y suministró los documentos base para la conformación del comité de conciliación de cuentas y el reglamento interno del mismo. De igual manera, desarrolló reuniones de trabajo con los actores interesados los días 24 de mayo y 20 de junio.

• El Comité de Conciliación de cuentas se conformó el 20 de Junio de 2018, y a partir de este momento se realizaron tres reuniones, el 19 de julio, 06 de septiembre y 09 de noviembre. Por lo anterior el indicador se considera cumplido al 100%, ya que no se ha adoptado el reglamento interno del comité y por ende no se han establecido el número mínimo de reuniones.

• Se destaca que el día 30 de enero de 2019, la empresa ATESA de Occidente sostuvo reuniones de conciliación de cuentas con las organizaciones de recicladores EMAUS, Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel y Asorpereira, las cuales fueron las primeras empresas en recibir transferencia de recursos por la aplicación tarifaria del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.

97,0% 95,0%

58,61% 55,69%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

8. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 23 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

• Durante el 2018, el Municipio construyó el documento "Esquema de Aprovechamiento del servicio público de aseo y formalización de recicladores para el Municipio de Pereira". Este documento fue socializado en diferentes oportunidades y aprobado en reunión del Grupo Coordinador del PGIRS realizada el 14 de diciembre de 2018.

• El Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS diseño 19 macrorutas de recolección selectiva para el sector rural y 35 rutas para el sector urbano, las cuales quedaran incorporadas en el documento "Esquema de Aprovechamiento del servicio público de aseo y formalización de recicladores para el Municipio de Pereira". Con lo anterior, se garantizará la cobertura del 100% del municipio de Pereira, es decir 425 Barrios en el área urbana del municipio y 12 corregimientos de la zona rural.

• Se fortaleció el 7,5% de los recicladores de oficio a través del Contrato Nº 5435 de 2018, por medio del cual se suministró 100 kits de seguridad para que los recicladores de oficio cuenten con elementos de trabajo y protección adecuados. Estos kits fueron entregados de la siguiente manera: 20 kits de seguridad a la organización Emaús, 10 kits de seguridad a la organización Infinity Recycle, 28 kits de seguridad a la organización Asociación de Recicladores y Recuperadores del Medio Ambiente de Risaralda – ACRAR, 12 kits de seguridad a la organización Precoomesol, 30 kits de seguridad a la organización Asociación de Recicladores de Oficio de Colombia – AROC.

• Se fortalecieron el 29% de las organizaciones de recicladores de oficio con RUPS a través del Contrato Nº 3244 de 2018, brindando apoyo logístico a dos organizaciones de recicladores de oficio (Infinity Recycle y Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel) para el transporte de material.

• Se realizó un aprovechamiento efectivo del 2,15%, lo que corresponde a 3.414,7 toneladas, distribuidas de la siguiente manera: Þ Toneladas de residuos aprovechados reportadas al SUI por las organizaciones de

recicladores de oficio: 3193,01. Þ Toneladas de material aprovechado en las campañas lideradas por la Empresa de Aseo de

Pereira: 109, 6. Þ Toneladas de material aprovechado por ruta de recolección de ATESA DE OCCIDENTE:

112. 4.9.2. Acciones Correctivas • Buscar mecanismos para que se incremente el aprovechamiento efectivo de residuos en el

municipio. • Fomentar el aumento en la cobertura de rutas de recolección selectiva. • Mejorar las condiciones de seguridad laboral, atención y prevención de riesgo, señalética, kit

de emergencias y elementos de comunicación de las ECAS. • Se debe reglamentar la operatividad del Comité de Conciliación de Cuentas.

Page 24: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 24 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.10. Programa 9: Inclusión de Recicladores Tabla 12. Resumen Seguimiento Programa 9

# Total Actividades 19

# Actividades Programadas

2018 7

Ejecución Actividades 2018 99%

4.10.1. Ejecución Vigencia 2018 • Se actualizó el censo de recicladores, el cual arrojó que en el municipio existen 1333

recicladores de oficio, de los cuales 633 pertenecen a alguna organización (independientemente si están o no en formalización) y 700 no están asociados a ninguna. Es importante mencionar que el 80,9% (1079) son hombres y el 19,1% (254) mujeres.

• Se identificó la participación de 20 organizaciones, de las cuales según concepto de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Nº 20194340001961 del 19 de marzo de 2019, siete prestadores tienen inscrita la actividad de aprovechamiento en el Registro único de Prestadores (RUPS) para la ciudad de Pereira (ASORPEREIRA, FUNDAMBIENTAL, EMAÚS, INFINITY, VITA PLANET, ECOASEO, PRECOOMESOL), adicional al prestador ASOPUNTOVERDE que está registrado en Dosquebradas pero presta el servicio en Pereira. Finalmente, se reconocen en el municipio 14 ECAS, de las cuales solo 5 ECAS pertenecen a las 7 organizaciones de recicladores que cuentan con RUPS (PRECOOMESOL y ECOASEO no cuentan con ECA). Se debe aclarar que VITA PLANET es un prestador de la actividad de aprovechamiento privado con ECA y no tiene recicladores asociados, en ese sentido solo existen 7 organizaciones de recicladores de oficio.

• Fortalecimiento del 29% de las organizaciones que cuentan con RUPS a través del Área Metropolitana Centro Occidente que brindó capacitación a la organización INFINITY en manejo de libros contable e información financiera y en articulación con la Fundación Grupo Familia capacitó en estados financieros a la organización ASORPEREIRA.

• Cuatro organizaciones (INFINITY, EMAÚS, ASORPEREIRA, FUNDAMBIENTAL) tuvieron rutas de recolección establecidas, lo que representa el 57% de las organizaciones de recicladores con RUPS del municipio.

• El Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS desarrolló 6 capacitaciones o jornadas de acompañamiento jurídico a las organizaciones de recicladores de oficio: los días 24 de mayo, 20 de junio, 06 de septiembre y 09 de noviembre en la conformación del comité de conciliación de cuentas; el día 15 de agosto en aspectos normativos para la operación de las ECAS, en una mesa de trabajo desarrollada con Secretaría de Gobierno y el Instituto de Movilidad; el día 07 de septiembre se brindó asesoría en la atención del PQRS.

99,0% 93,5%

23,59% 22,05%0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

9. INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO

Page 25: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 25 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

• Por su parte, el Área Metropolitana Centro Occidente desarrolló diferentes actividades de apoyo y acompañamiento jurídico a la organización INFINITY, especialmente en temas relacionados con: desarrollo de asambleas de asociados y lineamientos estatutarios, requerimientos de la cámara de comercio, atención de requerimientos de la Superintendencia de servicios públicos, procesos tributarios y normativos.

• El municipio de Pereira con el apoyo de VNG Internacional, el día 28 de septiembre, llevó a cabo una jornada de trabajo el día con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Servicios Públicos y CRA para solucionar dudas relacionadas con los mecanismos legales que permitieran al municipio de Pereira implementar las acciones afirmativas a favor de los recicladores. En ese sentido, durante la vigencia 2018, la Alcaldía de Pereira a través del Contrato Nº 5435 de 2018 suministró 100 kits de seguridad para que los recicladores de oficio cuenten con elementos de trabajo y protección adecuados y a través del Contrato Nº 3244 de 2018 brindó apoyo logístico a dos organizaciones de recicladores de oficio (INFINITY Recycle y Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel) para el transporte de material.

• Se apoyo la constitución del comité de conciliación de cuentas entre prestadores del servicio público de aprovechable y no aprovechables.

• En apoyo con el SENA se realizó la certificación de 55 recicladores de oficio de las organizaciones ECOJES, FUNDAMBIENTAL y PRECOOEMSOL en competencias laborales.

4.10.2. Acciones Correctivas • Se debe reglamentar la operatividad del Comité de Conciliación de Cuentas.

4.11. Programa 10: Disposición Final Tabla 13. Resumen Seguimiento Programa 10

# Total Actividades 5

# Actividades Programadas

2018 3

Ejecución Actividades 2018 108%

4.11.1. Ejecución Vigencia 2018 • ATESA DE OCCIDENTE, operador del relleno sanitario La Glorita, dispone de un software

llamado CRONOS, utilizado para el pesaje y registro de los vehículos, el cual esta enlazado a

108,3% 100,0%

43,67% 43,67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

10. DISPOSICIÓN FINAL

Page 26: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 26 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

la báscula electromecánica para transmitir los pesos de manera directa desde un reloj indicador al software. Este genera informes mensuales correspondientes al ingreso detallado de cada vehículo y permite realizar seguimiento y control a Disposición Final. Durante el año 2018, el municipio de Pereira dispuso en el relleno sanitario 155.523,8 toneladas, lo que representa el 54% de lo dispuesto en el relleno y una disminución del 1,5% con relación a lo dispuesto en el 2017.

• De identifican 21 municipio ubicados en los departamentos de Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Caldas que dispusieron en el relleno. Durante el año 2018, en comparación con el año 2017 no hicieron uso del relleno sanitario los municipios de Ansermanuevo, La Victoria pero ingresaron residuos del municipio de Filandia.

• La Empresa de Aseo de Pereira realiza interventoría permanente a la operación del relleno sanitario La Glorita, realizando el seguimiento y control a aspectos administrativos, vasos clausurados, operación de vasos, aspectos de bioseguridad, vías, manejo de aguas lluvias y lixiviados, señalización, control de vectores, manejo de gases, entre otras actividades.

Seguimiento a permisos ambientales del relleno sanitario regional. • Resolución 0379 de 2011 (Aprobación del Plan de Manejo Ambiental). • Resolución 0266 de 2016 (Aprobación del Plan de Manejo Ambiental). • Resolución 3646 de 2015 (Aprobación del Permiso de Vertimientos) Vida útil disponible del sitio disposición final según la autorización ambiental (años). Según reporte del operador ATESA DE OCCIDENTE y el Plan de Manejo Ambiental del Relleno, este tiene la siguiente vida útil estimada a partir del 01 de julio de 2017, incluyendo labores de optimización sobre zonas ya operadas: • Vaso 7: 31 de diciembre de 2019. • Vaso 8: 01 de julio de 2022. • Vaso 9: 02 de marzo de 2025 • Vaso 6 (Optimización): 01 de diciembre de 2026. • Domo General: 01 de octubre de 2028. Volumen de lixiviados vertidos y tratados (m3/mes) • Según reporte del operador ATESA DE OCCIDENTE, durante el año 2018 se realizó en

promedio un vertimiento mensual de lixiviados de 8.110,2 m3/mes. (3,08 litro/segundo). Se aclara que todos los vertimientos fueron tratados.

Eficiencia de tratamiento de lixiviados (% de remoción por tipo de contaminante) Según reporte del operador ATESA DE OCCIDENTE, durante el año 2018 los porcentajes de remoción en el tratamiento de lixiviados fueron los siguientes: • DQO: 99,85% • DBO: 99,87% • Grasas y aceites: 96,5% • SST: 98,99 Manejo de gases. • El manejo de gases se realizó por medio de construcción de chimeneas en el vaso activo para

la extracción pasiva de gases producido por descomposición de los residuos.

Page 27: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 27 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

Cantidad total de emisiones de gases (Ton CO2 equivalente / año) • No se cuenta con instrumentos de medición que permita cuantificar el total de emisiones de

gases emitidas durante el año 2018, sin embargo, el operador realiza monitoreos de calidad y caudal de Biogás periódicamente.

Fracción de gases aprovechados o quemados en el último año. • Durante el año se contó con 20 chimeneas en proceso de quema, sin embargo, las cantidades

no se cuantifican, pues solo realizan el proceso de quemado directamente desde el punto de salida.

Toneladas dispuestas en el relleno por cada municipio y comportamiento histórico. • Durante el año 2018, se dispuso en el relleno sanitario un en promedio 24.026,8

toneladas/mensuales, un total 288.321,54 toneladas/año, lo que represento un aumento del 1% con relación al año 2017 (4.639,17 toneledas).

• Pereira representó el 54%, Dosquebradas el 15,4%, Cartago el 10,5%, Santa Rosa de Cabal el 5,11%, La Virginia el 2,20%, el restante porcentaje se distribuye entre los municipios de Viterbo, Apia, Balboa, Belen de Umbría, La Celia, Marsella, Mistrato, Pueblo Rico, Santuario, Alcalá, Argelia, El Cairo, Obando, Toro, El Aguila y Filandia.

• Municipios que en otras vigencias han realizado diposición el La Gloritacomo Guatica, El Dovio, Ansermanuevao, La Victora, Roldanillo, Ulluoa, Calarca y Buenavista, no hicieron uso del relleno durante el 2018.

En ese sentido, también se realizó seguimiento a los porcentajes de aprovechamiento de residuos sólidos en los municipios que disponen en el relleno sanitario, los cuales se presentan a continuación. • Municipios Quindío - Filandia: No realizó aprovechamiento por acondicionamiento de planta. • Municipios Caldas - Viterbo: Corpocaldas manifestó no se cuenta con información

correspondiente a las metas de aprovechamiento. • Municipios de Risaralda: Apia 1,2%, Belen de Umbria 2,2%, Dosquebradas 0,06%, La Celia

2%, Mistrato 4%, Pueblo Rico 16%, Balboa, La Virginia, Marsella, Santa Rosa y Santuario no reportan.

• Municipio del Valle del Cauca: Alcalá 12%, Ulloa 12,5%, Ansermanuevo 12,85%, Argelia 1,72%, en los municipios de El Cairo y Cartago no se cuenta con información.

4.11.2. Acciones Correctivas • Se deben convocar todos los municipios que hacen uso del relleno Sanitario La Glorita con el

objetivo de buscar alternativas que permitan enfrentar el final de la vida útil del relleno sanitario regional "La Glorita" de Pereira e iniciar el proceso de búsqueda de alternativas regionales de disposición final para enfrentar esta situación.

• Buscar alternativas de aumento en los porcentajes de aprovechamiento en otros municipios.

Page 28: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 28 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.12. Programa 11: Residuos Especiales Tabla 14. Resumen Seguimiento Programa 11

# Total Actividades 10

# Actividades Programadas

2018 1

Ejecución Actividades 2018 100%

4.12.1. Ejecución Vigencia 2018 • Los dos prestadores del servicio público de aseo en el área urbana del municipio tienen

incorporado dentro de sus programas de prestación del servicio la actividad de recolección de residuos voluminosos domésticos o residuos especiales.

• La Empresa de Aseo de Pereira a través del programa denominado Desechos Adoptados, desarrolló 42 jornadas en diferentes barrios de la ciudad para garantizar una gestión integral de residuos que por sus características requieren manejo diferenciado. En estas jornadas recolectó 170 toneladas de residuos inservibles (colchones, camas, tablas, baños, muebles, armarios, comedores, salas y enseres).

• La Empresa de Aseo de Pereira también desarrolló dos jornadas de recolección de residuos peligrosos posconsumo (RAEES, luminarias, pilas, llantas, medicamentos vencidos, entre otros), realizadas los días 17 de mayo y 17 de octubre, y donde se recolectaron 65,5 toneladas aproximadamente.

4.12.2. Acciones Correctivas • Buscar mecanismos para que las actividades de recolección de residuos voluminosos sean

permanentes.

100,0%

138,9%

30,00%41,67%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

11. RESIDUOS ESPECIALES

Page 29: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 29 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.13. Programa 12: Residuos de Construcción y Demolición

Tabla 15. Resumen Seguimiento Programa 12 # Total Actividades 12

# Actividades Programadas 2018 0

Ejecución Actividades 2018 N.A

4.13.1. Ejecución Vigencia 2018 Durante el año 2018 el Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS llevó a cabo la actualización del Programa Nº 12 del PGIRS “Residuos de Construcción y Demolición” en cumplimiento de la resolución Nº 472 del 2017, el cual fue aprobado en reunión del Grupo Coordinador del PGIRS el 14 de diciembre de 2018 y posteriormente adoptado por el municipio de Pereira mediante Decreto Municipal 270 del 2019. Dicho programa planteó el desarrollo de sus actividades a partir de la vigencia 2019, lo que imposibilita desarrollar un seguimiento cuantitativo a las acciones implementadas durante el año 2018. En ese sentido, durante el presente informe se elabora un análisis descriptivo de las actividades ejecutadas por los diferentes actores durante la vigencia 2018. • Actualización del programa Nº 12 del PGIRS “Residuos de Construcción y Demolición” por

parte del Grupo Técnico de Trabajo del PGIRS. • Disposición de RCD: La escombrera Guadalcanal recibió un total de 21.241 m3 de RCD, el

cual fue depositado por grandes y pequeños generadores de la ciudad. • Aprovechamiento de RCD: El Municipio de Pereira como generador de RCD, realizó labores

de acopio y aprovechamiento de 14 m3 de material limpio, el cual sirvió para reutilizar en diferentes zonas de la ciudad (rural y urbano) en la construcción de placas huellas, pisos para parques, adecuaciones en vivero Municipal, instalaciones de la Administración, llenos en tierra armada.

• Mejoramiento Guadalcanal: La Secretaría de Infraestructura del Municipio de Pereira realizó la inversión de $ 60.472.822 para obras de ingeniería en la escombrera Guadalcanal tales como: cerramientos perimetrales, realce de cámaras existentes y construcción de canales para manejo de aguas lluvias.

• Permisos Ambientales Escombreras: La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER expidió la Resolución 2617 del 18 de septiembre de 2015, por medio de la cual otorgó permiso de ocupación de cauce y autorizo la disposición de material sobrante de descapote en la escombrera Guadalcanal y la Resolución 2592 del 17 de septiembre de 2015, por medio de la cual otorgó permiso de aprovechamiento forestal, permiso de ocupación de cauce y autorizó disposición final de material sobrante de descapote y excavación para la escombrera Birmania, la cual no esta operativa.

• Estudios para Viabilizar reciclaje de RCD: En este aspecto se adelantaron las siguientes actividades: Þ La secretaría de infraestructura expresó que durante el año 2018 adelantó reuniones con

la Empresa de Aseo de Pereira en busca de alternativas de recuperación de RCD. Þ El Área Metropolitana Centro Occidente inició la estructuración de un estudio de pre-

factibilidad para la identificación, adecuación y puesta en marcha de una escombrera

Page 30: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 30 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

metropolitana, en la que se han podido estimar costos de operación, inversión y simulación financiera de posibles escenarios de desarrollo del proyecto.

Þ CAMACOL Risaralda expresó que cada constructora se encarga de realizar procesos de reciclaje, aprovechamiento y disposición final de RCD, en ese sentido desarrolló la socialización de la Resolución 472 del 2017 en la jornada académica “Actualización de Normas Técnicas” desarrollada el 22 de marzo de 2018.

4.13.2. Acciones Correctivas • Priorizar la generación de mecanismos que permitan el desarrollo de las acciones propuestas

en el programa con el fin de subsanar los atrasos generales del mismo y que garanticen el efectivo aprovechamiento de este tipo de residuos en el municipio, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

4.14. Programa 13: Zona Rural Tabla 16. Resumen Seguimiento Programa 13

# Total Actividades 6

# Actividades Programadas

2018 2

Ejecución Actividades 2018 99%

4.14.1. Ejecución Vigencia 2018 • De acuerdo con lo reportado por las empresas prestadoras del servicio público de aseo,

ATESA DE OCCIDENTE, ACUASEO y TRIBUNAS prestan el servicio de no aprovechables por su parte INFINITY y FUNDAMBIENTAL del de aprovechables. Se ejecutaron 9 rutas de recolección selectiva en la zona rural con respecto a las 37 rutas que tienen establecidas los prestadores del servicio de no aprovechables.

4.14.2. Acciones Correctivas • Debe fomentarse el aumento de rutas selectivas en el sector rural.

98,6% 99,7%

34,72% 34,61%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

13. GESTION DE RESIDUOS EN ZONA RURAL

Page 31: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 31 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

4.15. Programa 14: Gestión del Riesgo Tabla 17. Resumen Seguimiento Programa 14

# Total Actividades 8

# Actividades Programadas

2018 2

Ejecución Actividades 2018 0%

4.15.1. Ejecución Vigencia 2018 • Las cuatro empresas prestadoras del servicio público de aseo en la actividad de no

aprovechables, ATESA DE OCCIDENTE, ASEO PLUS, TRIBUNAS CÓRCEGA y ACUASEO, presentaron el plan de gestión de riesgo con identificación y análisis de amenazas, análisis de vulnerabilidad, valoración del riesgo, efectos y medidas de manejo, entre otros.

• Respeto a los prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento INFINITY, ASORPEREIRA Y VITA PLANET presentaron los respectivos planes de gestión del riesgo, por otra parte, EMAÚS, FUNDAMBIENTAL, ASOPUNTOVERDE, de acuerdo con el cronograma y la fase de formalización en que se encuentran no les aplica contar con plan de gestión de riesgo en la prestación del servicio.

• Siete empresas (4 de no aprovechable y 3 de aprovechables), que cuentan con plan de gestión de riesgo, solo ASEO PLUS y ACUASEO presentaron soporte de entrega del plan gestión de riesgo a la superintendencia de servicios públicos de aseo, en cumplimiento del Numeral 2, del Articulo 119 del Decreto 2981 de 2013.

4.15.2. Acciones Correctivas • Desarrollar un proceso de articulación de los Planes de Gestión del Riesgo de las Empresas

Prestadoras del Servicio Público de Aseo en el Municipio de Pereira con el Plan de Gestión del Riesgo Municipal. Así mismo es importante reconocer y articularse a la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias – EMRE, la cual fue aprobada por Decreto 540 del 24 de Julio de 2018.

0,0%

131,7%

25,00% 32,92%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Avance Ejecutado2018

Avance Acumulado2016, 2017, 2018

Programado a 2027 Ejecutado a 2027

14. GESTIÓN DEL RIESGO

Page 32: INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE … 2018/Informe... · 2019-06-26 · 3.1. Ejecución en la Vigencia El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos esta

Página 32 de 32

SEGUIMIENTO PGIRS, VIGENCIA 2018

Versión: 01 Fecha de Vigencia: Junio de 2018

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Durante el tercer año de ejecución del PGIRS del municipio se registra una ejecución de aproximadamente el 83% con respecto a las metas intermedias programadas para la vigencia. Esta ejecución contribuyó a un avance del 30% con respecto a todas las metas finales del plan. El avance logrado se considera positivo, sobre todo si se toma en cuenta que la vigencia 2016 tan solo se había alcanzado una ejecución promedio del 53% y durante la vigencia 2017 del 78% Se resalta el alto cumplimiento en los programas 1, 2, 10, 11 y 13 en lo referente a los aspectos institucionales, minimización, disposición final, gestión de residuos especiales y residuos de la zona rural. Igualmente, en los programas 3, 4, 8 y 9 se lograron avances significativos (superiores al 80%). Durante las próximas vigencias se debe prestar particular atención a los avances de los programas 5, 6 y 7 ya que estos registraron los menores porcentajes de ejecución, y presentan retrasos desde la vigencia 2016. Se evidencia que los ajustes realizados a los indicadores en el año 2018 corrigieron las inconsistencias evidenciadas en los informes de seguimiento a la implementación del PGIRS en las vigencias 2016 y 2017, además revisió la pertinencia de algunas acciones planteadas en el PGIRS, así como la capacidad técnica y administrativa del municipio para llevarlas a cabo. En ese sentido se garantizó que el avance de los componentes se diera como resultado de la ejecución de las actividades que lo integran, y no como resultado de una acción independiente tal como lo planteaba la anterior estructura del plan. Siguiendo esta lógica, el avance de los propósitos también se dio como consecuencia del avance en las actividades, y no el producto de un indicador de acción independiente.