INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la...

21
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 11 de marzo

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la...

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

11 de marzo

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

PAMPLONA, MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2020 AÑO CXVII N.º 38.603. PRECIO 1,40 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 7

ECONOMÍA 10

OPINIÓN 14

NAVARRA 18

PAMPLONA 28

DEPORTES 38

CLASIFICADOS 47

ESQUELAS 57

FARMACIAS 60

CARTELERA 61

LOTERÍAS 69

El Gobierno endurece las medidas para intentar frenar el coronavirus

Suspende vuelos a Italia, los viajes del Imserso y actos en Madrid, La Rioja y Vitoria

Navarra duplica los positivos en un día y supera los treinta casos

Valencia decide aplazar las Fallas, que debían celebrarse la semana que viene

Pedro Sánchez pronostica que “vienen semanas difíciles”

El Valencia recibió al Atalanta sin público en las gradas de Mestalla, en la vuelta de los octavos de Champions, por la amenaza del coronavirus. REUTERS

El deporte, en cuarentena por el covid-19Osasuna y todos los equipos de elite jugarán a puerta cerrada las próximas dos semanas PÁG. 2-6, 8 y 10, 11-13, 18-22, 38-44 y 55

La primera fase de la variante sur de Tafalla se abrirá en el último trimestre del año● La variante aliviará el paso de tráfico pesado por el centro de Tafalla PÁG. 37

● El PSOE expulsa a los socialistas promotores de la moción Crespo y Hernández PÁG. 34-35

Huecos libres a diario, día y noche, en la zona azul de la Rochapea● La ocupación máxima se da por encima del 98% la noche del fin de semana PÁG. 28

GONZALO FUENTES ALCALDE DE ESTELLA

“La gente va a ver que de lo que se trata es de repartirse el poder”

Siemens Gamesa en Navarra manda a trabajar a casa a mil empleados

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

6 NACIONAL Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020

Crisis del coronavirus

Aplazan el festival de cine de Málaga Entre los actos que se aplaza-ron ayer está la XXIII edición del Festival de Cine de Mála-ga, que debía celebrarse entre el 13 y el 22 de marzo. El Ayun-tamiento tomó la decisión co-mo medida de prevención a pesar de que las autoridades sanitarias no impiden expre-samente su celebración. La recomendación de no viajar y reducir a un tercio el aforo de las salas dificultaría el normal desarrollo del certamen.

Suspendido el homenaje del 11M El acto en homenaje a las vícti-mas del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004, previsto para hoy en la estación de Ato-cha, se cancela como medida de prevención ante el corona-virus. El presidente de la Aso-ciación 11-M Afectados del Te-rrorismo, Eulogio Paz, explicó que su entidad y el resto de or-ganizaciones convocantes (los sindicatos CCOO y UGT y la Unión de Actores) acordaron que “no es conveniente cele-brar” el acto dado que suele te-ner una participación multitu-dinaria.

Sin actos del Rey en Madrid y Logroño El Palacio de la Zarzuela alte-ró ayer la agenda de los Reyes, para cancelar sus primeros actos. Entre ellos, el concierto de la víspera del 11 de marzo que iban a presidir ayer en Madrid. Y la proclamación del ganador del premio Funda-ción Princesa de Girona de Artes y Letras 2020, a la que Felipe VI tenía previsto acu-dir en Logroño. COLPISA.

TELEGRAMAS

Grandes superficies, distribuidores y fabricantes recuerdan que “el abastecimiento está garantizado”

Las compras compulsivas provocan que algunos comercios de Madrid tengan muchos estantes vacíos

JAVIER VARELA Madrid

“Yo venía para hacer la compra de la semana y ya llevo dos carros con lo imprescindible”. Son palabras de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas decretado en la tarde noche del lunes por la Comunidad de Madrid parece haber desatado el pánico en los ciudadanos, que acuden bajo el efecto llamada a los supermercados a hacer la compra de forma compulsiva pensando en una posible cuarentena. “Los gru-pos de WhatsApp y los bulos han provocado que la gente compre de forma desmedida”, dice Luis, re-ponedor de un supermercado que lleva cuatro horas trabajando sin parar. “Hemos puesto esta maña-na 1.000 kilos de comida y la gente ha tardado menos en llevárselo que nosotros en ponerlo”, aclara sorprendido. “Había gente en la entrada esperando antes de que abriéramos, y atasco para acceder al parking”, apostilla alucinado an-te la avalancha de clientes que han tenido este martes.

Pero la sensación es real cuan-do se cruza la puerta de cualquier supermercado de la capital. Un si-lencio tenso, estantes vacíos, colas para pagar en las cajas, carros lle-nos, nerviosismo entre la gente, caras de sorpresa y de increduli-dad, trabajadores desbordados, las conservas y las legumbres lle-nando cestas y carros, la pasta ‘vo-lando’ de las baldas... Personas de todas las edades compiten a ver quién se hace antes con esa lata de atún, con ese paquete de judías o con esa garrafa de agua. Dos pasi-llos más adelante, donde habitual-mente está el papel higiénico y los productos de aseo personal, sólo quedan estantes vacíos que trans-miten poca tranquilidad y un pun-to de histeria. “He visto a gente que se ha llevado dos carros llenos de papel higiénico, cajas de compre-sas y de toallitas húmedas”, dice Mariate, de 76 años, a la que todo esto le ha pillado por sorpresa. “Es verdad que he venido a comprar más que normalmente, pero por-que al ser una persona de riesgo, prefiero tener cosas en casa por si no puedo salir en una temporada”, dice con cierta inquietud.

“Alarma innecesaria” Una opinión que comparte Ansel-mo, de 78 años, que lleva en la ces-ta “un kit de supervivencia” en el que no falta arroz, legumbres, atún y leche. “No he podido com-prar papel higiénico ni agua, pero me han dicho que esta tarde re-pondrán, pero que habrá que ve-nir pronto”, aclara. Miguel Angel, de 25 años, no da crédito a lo que ve, y culpa a los bulos y la alarma social de esta situación “descon-trolada”. “No es normal que la gen-te se lleve tanta comida y víveres

y pide calma: “Lo único que puede agravar la situación es el miedo”.

También insisten en ello la Aso-ciación Española de Distribuido-res, Autoservicios y Supermerca-dos (Asedas), así como la Asocia-ción de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que re-cuerdan que “la distribución de proximidad en España está prepa-rada para atender a la población en circunstancias extraordinarias como ésta” y que “no es necesario hacer acopio de productos básicos ya que los comercios españoles es-tán preparados para garantizar el servicio de distribución de pro-ductos de alimentación”.

Sin embargo, es un hecho que los supermercados se han visto sorprendidos por la cantidad de gente que acudió ayer, después de que el Gobierno cambiara el esce-nario a ‘contención reforzada’ en la estrategia de la luchar contra el coronavirus. “Esta mañana he ve-nido una hora antes para hacer mi compra y mi supervisora nos ha pedido a varios compañeros que adelantáramos el turno y nos pu-siéramos en caja para ayudar”, di-ce Elena, cajera de una gran super-ficie. “Ayer hubo mucha gente, pe-ro lo de esta mañana está siendo una locura. Gente con carros lle-nos, pasillos atestados, colas simi-lares a un sábado o un domingo para pagar”, añade.

Y entre tanta histeria en el su-permercado descubrimos a Mar-garita, de 82 años, y superada por esta situación. “Entiendo que la gente se lleve más cosas de lo habi-tual, pero que haya estantes vacíos lo veo desproporcionado”, dice. Quizá haber vivido la época de la posguerra le hace vivir esta situa-ción con un punto de sensatez.

porque no hay motivo para tanta alarma. Puedo entender a la gente mayor porque quiere limitar sus salidas de casa, ¿pero el resto?”, se pregunta con un punto de indigna-ción. “Con esto lo único que se con-sigue es que se cree una alarma in-necesaria”, apunta antes de soltar su cesta vacía y dejar lo de la com-pra para mañana.

Mientras la sensación en los su-permercados es de alarma, desde la Asociación Nacional de Gran-des Superficies (Anged), se quiere transmitir una imagen de tranqui-lidad garantizando el “abasteci-miento” y el “buen funcionamien-to” de la actividad de las tiendas en la Comunidad de Madrid, así co-mo de la cadena de suministro.

El mismo mensaje que lanza Juan Roig, el presidente de Merca-dona, que, además de garantizar el suministro de productos en sus supermercados, admite que se es-tá dando una “compra impulsiva”

Grandes compras y largas colas en supermercados madrileños ante el avance del coronavirus. JESÚS HELLÍN/ E.PRESS

La fiebre del covid-19 llena los carros de la compra y vacía supermercados

El Gobierno insta a “no hacer acopio”

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer tras el Consejo de Mi-nistros que “al Gobierno no le consta el desabaste-cimiento de alimentos”, mientras que la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió a la pobla-ción “no hacer acopio” de productos, ya que “no va a haber ningún problema”.

Efe Madrid

Los trabajadores contagiados por el coronavirus o en aisla-miento preventivo tendrán ba-jas por enfermedad profesio-nal, no por enfermedad co-mún, lo que permite cobrar la prestación desde el primer día, por un mayor porcentaje del salario y con cargo a la Admi-nistración. Según anunció ayer el ministro de Sanidad, Salva-dor Illá, la medida se incluye en un real decreto ley de medidas extraordinarias ante el avance del coronavirus en España.

También se aprobó una mo-ratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social correspon-dientes a tres mensualidades consecutivas para empresas y trabajadores por cuenta pro-pia en determinadas zonas geográficas. Esto supone que, dichas cotizaciones podrán ser abonadas, en el plazo de un año, a contar desde el devengo, sin recargos ni intereses de ningún tipo, dijo el Ministerio.

Mejor cobro de baja laboral y moratoria para los autónomos

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020 Economía/Trabajo 11

CRISTINA VALLEJO Madrid

Expertos y operadores inmobi-liarios prevén un parón en la compra de pisos. “Se ha pisado el freno de golpe”, afirma Jesús Du-que, de Alfa Inmobiliaria, que an-ticipa que el coronavirus provo-cará retrasos en la toma de deci-siones de compra por parte de

quienes estaban inmersos en la búsqueda de una vivienda, inclu-so de quienes estaban a punto de reservar un piso. Estos potencia-les compradores, dice Duque, pueden pensar que el virus ter-minará causando bajadas de pre-cios de las que beneficiarse más tarde.

Eduardo Molet, agente de la propiedad en Madrid, añade que

Los inmobiliarios anticipan un parón en la compra de viviendas

compradores que habían señali-zado un piso están retirándose. Y lo atribuye a que hay empresas en una situación delicada, lo que lleva a sus trabajadores a suspen-der su intención de comprar. Aunque Duque no ha visto ni pre-vé que quienes tienen la hipoteca concedida vayan a cancelar o re-trasar sus citas con el notario.

Fernando Rodríguez de Acu-ña, de RR Acuña, señala que el impacto en Madrid puede ser re-levante, ya que supone un 14% de las compras del país. Además, es-te experto espera repliegues en la demanda inversora (que ya ha-bía adelgazado) o de la extranjera

Expertos y operadores anticipan que el coronovirus provocará retrasos en todas las decisiones de compra

vacacional y añade que el mante-nimiento de la de los particulares domésticos dependerá del im-pacto del virus en el empleo.

Pero la ralentización del mer-cado viene de atrás: según el INE, en el cuarto trimestre de 2019, la vivienda subió un 3,6%, su tasa más baja desde el primer trimes-tre de 2015. Por tipo de vivienda, el crecimiento del precio de la nueva fue de un 5,3%, 1,3 puntos por debajo del trimestre anterior, mientras que el ascenso de las ca-sas de segunda mano bajó un punto respecto al tercer trimes-tre, hasta situarse en el 3,4% inte-ranual.

EDURNE MARTÍNEZ Madrid

A pesar del esfuerzo de las com-pañías aéreas ofreciendo políti-cas de cancelación de vuelos más flexibles para no frenar el turis-mo, el impacto que la crisis del coronavirus va a tener en el turis-mo en España es clara. Los últi-mos datos de Turespaña confir-man que el número de asientos previstos entre marzo y mayo es de 27,4 millones, lo que supone un retroceso anual del 2,3% o, lo que es lo mismo, 632.000 menos respecto al mismo periodo del año pasado.

Las mayores caídas se regis-tran en las reservas de Reino Unido, que aporta el 21% de los viajeros extranjeros y ha recorta-do un 7,5% el número de asientos, unos 448.000 menos. Alemania, el segundo mercado emisor de viajeros a España, es el país que más cae en reservas, con un 8,9% menos, es decir, unos 370.000.

La encuesta de capacidad aé-rea refleja que los únicos merca-dos que aumentan reservas con respecto al año pasado son Por-tugal, Francia, EE UU y Rusia, pe-ro éstas no consiguen compen-sar la pérdida de británicos y ale-manes. Del trimestre analizado, cuando más han caído las reser-vas es en abril (-3,2%), coincidien-do con las vacaciones de Semana Santa. Para mayo, sin embargo, la caída no es tan pronunciada (-2,3%), al igual que en el presente mes de marzo, cuando las reser-vas caen solo un 0,9%.

A nivel europeo, las pérdidas son enormes: el flujo de pasaje-ros cayó un 13,5% durante el pri-

mer cuatrimestre del año, hasta quedarse en 65 millones de viaje-ros, y el beneficio del sector aero-portuario se desplomó en 1.320 millones de euros, según los da-tos ofrecidos por el Consejo In-ternacional de Aeropuertos (ACI). “La epidemia está convir-tiéndose en un golpe de propor-ciones sin precedentes para la in-dustria”, asegura el presidente del consejo en un comunicado.

Hoteles en la costa Según sus evaluaciones, ACI esti-ma que en 2020 haya una dismi-nución del 7,5% de los pasajeros, en un año en el que se esperaba un crecimiento del 2,3% por la mejora de la economía pronosti-cada para el segundo semestre.

Una de las zonas más turísti-cas de España, la costa medite-

El beneficio del sector aeroportuario se redujo en 1.320 millones en la Unión Europea

Aumentan las reservas desde Portugal, Francia, EE UU y Rusia, que no compensan la bajada de Reino Unido y Alemania

El turismo se resiente con 630.000 reservas menos para volar a EspañaA nivel europeo, el flujo de pasajeros cayó un 13% en el primer cuatrimestre

Un camarero espera la llegada de clientes a un restaurante del barrio de Santa Cruz de Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/ EUROPA PRESS

rránea, está sufriendo las conse-cuencias de la epidemia. La Aso-ciación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Co-munidad Valenciana (Hosbec), reconoce que la incertidumbre ha supuesto una reducción del 15% o 20% las reservas hoteleras respecto al año pasado. Su presi-dente, Tony Mayor, admite que están “en manos de las circuns-tancias” y destaca que por el mo-mento las caídas se han notado más en ciudades como Valencia, Alicante o Elche que en la costa, donde se salvan por los viajes del Imserso y el mercado británico.

Por su parte, la cadera hotele-ra Room Mate anunció ayer que cerrará tres de sus seis hoteles en Madrid durante 15 días para que sus trabajadores concilien con su vida familiar y puedan cuidar de

sus hijos. Explicaron que redis-tribuirán los turnos y se fomenta-rá el teletrabajo para que se pue-da conciliar y atender a los niños que se quedarán en casa. La em-presa asegura que desviarán esas reservas a los hoteles que permanecerán abiertos “con normalidad”.

El sector del turismo ingresó el año pasado 13.100 millones de eu-ros solo entre marzo y abril (6,4% más que en 2018, según datos del INE) con la visita de 12,8 millones de turistas extranjeros y aunque aún no hay datos oficiales del Mi-nisterio de Turismo, desde la Se-cretaría de Estado aseguran que el sector turístico les dice que no-tan “cierta ralentización” en los buscadores de viajes y en las re-servas, pero “sin cancelaciones masivas” por el momento.

CLAVES

Viajes Reino Unido y Ale-mania son los países que más reservas aéreas redu-cen entre marzo y mayo hacia España. Fechas El mes que más reservas ha recortado es abril, coincidiendo con la Semana Santa. Europa ACI estima que en todo 2020 haya una dismi-nución del 7,5% de los pa-sajeros en viajes europeos. Medidas La cadena Room Mate cierra tres hoteles en Madrid por facilitar la con-ciliación de empleados.

Crisis del coronavirus m

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

12 ECONOMÍA BOLSA Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020DDN

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20ISC FRESH 19,200 0,00 -1,03 JABA 1,050 0,00 0,00 KOMPUESTOS 3,000 0,00 15,38 LA FINCA 4,460 0,00 -4,29 LLEIDA.NET 1,240 -8,82 24,00 MEDCOMTECH 1,160 -2,52 5,45 MERCAL INMB. 39,200 0,00 7,10 MERIDIA III 1,200 1,69 9,09 MILLENIUM HOTELES 5,000 0,00 0,00 MISTRAL 2,920 0,00 0,00 MONDO TV 0,141 2,17 -56,21 NBI 4,060 4,10 0,50 NEOL 0,000 0,00 0,00 NETEX 1,390 0,00 0,00 NEURON 0,000 0,00 0,00 NPG 1,570 0,00 0,00 NUMULAE 2,000 0,00 9,89 OPTIMUM III 12,200 0,00 -0,81 OPTIMUM RE 13,100 0,00 0,00 ORES 1,000 0,00 1,01 P3 SPAIN 5,800 0,00 0,87 PANGEA 1,700 0,00 0,00 PARK ROSE 1,330 0,00 17,70 PREVISIÓN S. 16,100 0,00 0,00 QUONIA 1,780 0,00 0,00 ROBOT 2,720 0,00 -9,93 RREF II 4,000 0,00 0,00 SECUOYA 8,200 0,00 -11,35 SERRANO 61 21,200 0,00 0,00 STUDENT PROP. 1,370 0,00 0,74 TANDER INV. 9,900 0,00 1,54 TARJAR XAIRO 48,200 0,00 -3,60 TECNOQUARK 0,930 0,00 0,00 TÉMPORE PROP. 5,050 0,00 0,00 TESTA RESID. 6,400 0,00 0,00 TIER 1 18,300 0,00 5,78 TORIMBIA 28,600 0,00 4,38 TRAJANO 9,800 -1,01 0,51 TRIVIUM 49,800 0,00 -2,35 URBAN VIEW 7,200 0,00 0,00 URO PROP. 41,600 0,00 -2,80 VBARE 14,100 0,00 5,22 VERACRUZ 32,000 0,00 0,00 VITRUVIO 14,000 0,00 -2,78 VIVENIO 1,140 0,00 -0,87 VOZTELECOM 4,320 0,00 8,00 ZAMBAL 1,260 0,00 2,44 ZARAGOZA P. 25,400 0,00 0,00

ABINBEV 43,010 0,71 -40,85 ADIDAS 221,000 -2,77 -23,74 AHOLD 20,160 -5,93 -9,58 AIR LIQUIDE 112,100 -1,62 -11,17 AIRBUS 89,620 -0,41 -31,32 ALLIANZ 173,300 0,93 -20,65 ASML 234,700 -0,64 -11,00 AXA 17,728 -1,52 -29,40 BASF 46,210 -1,90 -31,39 BAYER 56,440 -3,39 -22,48 BMW 50,330 -1,35 -31,19 BNP 34,630 2,50 -34,45 D. BOERSE 135,200 -4,38 -3,53 DAIMLER 30,675 1,66 -37,87 DANONE 57,300 -1,41 -22,46 DEUTSCHE POST 23,995 6,08 -29,45 DEUTSCHE TELEKOM 13,082 -4,25 -10,21 ENEL 6,704 -5,66 -5,20 ENGIE 13,010 -4,90 -9,65 ENI 8,165 0,80 -41,03 ESSILOR 107,200 -5,76 -21,06 FRESENIUS 36,610 -4,40 -27,04 ING 6,416 -0,83 -39,97 INTESA SANPAOLO 1,709 -2,35 -27,24 KERING 449,950 -1,55 -23,11 LINDE 148,300 -3,76 -22,27 L’OREAL 234,400 -1,01 -11,21 LVMH 334,800 -0,95 -19,17 MUNICH RE 211,800 -2,53 -19,47 NOKIA 2,854 -3,12 -13,43 ORANGE 10,845 -4,03 -17,34 PHILIPS 34,265 -0,93 -21,27 SAFRAN 105,650 -1,72 -23,25 SANOFI 78,370 -1,95 -12,55 SAP 100,660 1,74 -16,34 SCHNEIDER ELEC. 80,900 -1,51 -11,58 SIEMENS 79,980 -0,63 -31,37 SOCIÉTÉ GÉNÉRALE 18,146 2,97 -41,49 TOTAL 31,515 1,73 -35,95 UNILEVER 45,830 -2,59 -10,54 VINCI 75,760 -6,14 -23,47 VIVENDI 21,060 -0,66 -18,44 VOLKSWAGEN 131,560 -0,12 -25,35

LINGOTES ESP. 12,100 0,83 -10,70 LOGISTA 17,110 -1,44 -14,88 METROVACESA 7,360 0,14 -15,89 MIQUEL Y COSTAS 12,960 1,09 -20,98 MONTEBALITO 1,250 -3,10 -19,35 NATURHOUSE 1,900 -3,06 -4,81 NEINOR 8,955 0,22 -18,59 NEXTIL 0,630 1,61 -29,53 NH HOTELES 4,624 -3,26 -1,41 NICOLÁS CORREA 3,800 0,26 -18,98 NYESA 0,007 1,56 -41,96 OHL 0,738 -5,96 -30,38 ORYZON 2,230 -6,50 -19,78 PESCANOVA 0,370 1,65 -7,50 PHARMA MAR 3,872 -4,86 8,46 PRIM 10,100 -1,94 -11,79 PRISA 1,264 1,12 -12,22 PROSEGUR 3,026 -1,56 -17,77 PROSEGUR CASH 1,180 2,61 -13,11 QUABIT 0,655 3,97 -34,63 REALIA 0,800 0,00 -14,35 REIG JOFRE 2,280 3,64 -9,52 RENO DE MEDICI 0,505 1,00 -36,95 RENTA 4 6,000 3,09 -14,29 RENTA CORP. 2,600 -1,14 -17,46 ROVI 22,500 -0,88 -7,79 SACYR 1,849 -4,15 -28,88 SAN JOSÉ 4,655 -6,62 -22,42 SERVICE POINT 0,363 8,68 -30,46 SNIACE 0,046 0,00 -23,46 SOLARIA 8,275 1,53 21,69 SOLARPACK 12,660 5,15 -2,62 TALGO 4,640 -0,32 -23,81 TÉCNICAS REUNIDAS 15,530 -2,57 -34,75 TUBACEX 1,744 -0,34 -38,37 TUBOS REUNIDOS 0,145 -2,68 -24,32 UNICAJA 0,749 -3,42 -22,68 URBAS 0,005 4,17 -30,56 VERTICE 0,005 8,70 -45,16 VIDRALA 84,400 -0,12 -9,93 VOCENTO 1,120 1,82 -8,57 ZARDOYA OTIS 6,440 0,63 -8,33

ABENGOA 0,016 5,26 -15,79 ABENGOA B 0,007 0,00 -29,47 ADOLFO DGUEZ. 5,200 0,00 -26,55 AIRBUS 89,690 -0,34 -31,08 AIRTIFICIAL 0,063 3,28 -30,77 ALANTRA 14,100 -4,73 -7,84 ALMIRALL 10,680 -3,44 -27,05 AMPER 0,188 -1,05 -33,33 APERAM 21,950 -1,39 -23,39 APPLUS 7,870 -2,36 -30,96 ÁRIMA 11,800 0,00 4,42 ATRESMEDIA 2,886 -0,48 -17,12 AUDAX REN. 1,884 -6,73 -11,96 AZKOYEN 5,600 1,45 -15,92 B. RIOJANAS 3,500 6,71 -18,22 BARÓN DE LEY 107,000 0,00 -1,83 BAVIERA 12,500 0,00 -12,59 BERKELEY 0,093 5,45 -26,81 BIOSEARCH 0,850 -2,52 -19,20 BME 33,540 0,96 -2,44 BORGES BAIN 2,960 5,71 -1,33 CAF 34,250 -0,87 -16,46 CAM 1,340 0,00 0,00 CAT. OCCIDENTE 22,000 -9,09 -29,37 CLEOP 1,150 0,00 0,00 COCA COLA EUROP. 42,000 -4,76 -7,69 CODERE 1,812 -3,72 -30,31 COEMAC 2,870 0,00 18,60 CORP. FIN. ALBA 38,750 3,61 -20,19 D. FELGUERA 0,245 4,70 -31,37 DEOLEO 0,031 14,07 18,46 DIA 0,065 12,46 -36,34 DOMINION 3,190 -1,85 -12,60 EBRO FOODS 17,040 -0,81 -11,66 EDREAMS 2,930 -1,01 -31,38 ELECNOR 8,300 -0,95 -24,20 ERCROS 1,884 -1,05 -26,41 EUSKALTEL 7,500 1,35 -16,39 EZENTIS 0,308 4,05 -23,38 FAES 3,910 1,43 -21,80 FCC 8,640 -1,26 -20,88 FLUIDRA 9,890 -1,00 -18,93 GAM 1,430 -4,67 -7,74 GEN. INVERSIÓN 1,760 -2,22 -7,85 GESTAMP 2,620 -4,03 -38,87 GRIFOLS B 19,080 0,53 -8,27 IBERPAPEL 21,800 4,31 -14,51 INMOB. DEL SUR 8,740 2,58 -16,76 LAR 5,570 -11,31 -21,55 LIBERBANK 0,223 -3,04 -33,37

1NKEMIA 0,310 0,00 0,00 AGILE CONT. 3,520 4,76 -16,19 ALBIRANA 33,600 0,00 0,00 ALMAGRO 1,130 0,00 5,61 ALQUIBER 5,700 0,00 -2,56 ALQUILER SEGURO 1,040 0,00 -0,95 ALTIA 18,100 -4,74 -18,47 AM LOCALES 22,800 0,00 3,64 AP67 6,550 0,00 -3,68 ARRIENDA 2,740 0,00 -0,72 ASGARD 5,100 0,00 0,00 ASTURIAS RET. 3,580 0,00 -89,15 ATOM HOTELES 11,100 0,00 0,91 ATRYS 4,480 6,67 -10,40 BIONATURIS 1,300 3,17 -36,27 CASTELLANA P. 7,100 0,00 1,43 CATENON 0,272 4,62 -6,85 CLERHP EST. 1,400 0,00 -6,67 CLEVER 0,300 0,00 0,00 COMMCENTER 0,920 0,00 0,00 CORONA 8,700 0,00 11,54 CORPFIN 0,760 0,00 0,00 CORPFIN III 0,690 0,00 0,00 DOALCA 26,200 0,00 0,00 DOMO ACTIVOS 2,200 0,00 0,92 EBIOSS 0,000 0,00 0,00 ELAIA 8,350 0,60 9,27 ELIX VINTAGE 1,090 0,00 -5,22 ENTRECAMPOS 1,790 0,00 0,00 EURIPO 22,000 0,00 0,00 EURO CERV. 62,000 0,00 0,00 EUROCONSULT 1,600 0,00 0,00 EUROESPES 0,540 0,00 -5,26 EURONA 0,159 4,28 -3,94 EXCEM 1,120 0,00 1,82 FACEPHI 3,850 5,19 23,40 FIDERE 14,400 0,00 0,00 GAL. COMERC. 144,000 0,00 0,00 GALIL 11,900 0,00 0,00 GIGA 4,680 0,00 -31,38 GMP PROP. 61,000 0,00 7,02 GO MADRID 0,484 0,00 0,00 GORE SPAIN 1,720 0,00 0,00 GREENALIA 9,100 -2,15 -4,21 GREENOAK 5,700 0,00 -60,42 GRENERGY 13,050 -2,97 -13,29 GRIÑÓ 1,550 -8,28 -11,93 GRUPO ORTIZ 16,700 -1,18 -2,34 HABANERAS 1,100 0,00 0,00 HADLEY 3,740 0,00 0,00 HISPANHOTELS 5,700 0,00 0,00 HOLALUZ 7,850 0,51 -16,49 HOME MEAL 1,900 0,00 0,00 IFFE FUTURA 1,850 0,00 -7,04 IMAGINARIUM 0,048 0,00 0,00 INCLAM 1,700 0,00 0,00 INMOFAM 16,400 0,00 -3,53

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

MERCADO CONTINUO MAB EUROSTOXX 50

IBEX357.461,50

-3,21%

IBEX 35Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

ÍNDICES MUNDIALES

S&P 500 2.778,37 1,16 -14,00 TOKIO 19.867,12 0,85 -16,02 PARÍS 4.636,61 -1,51 -22,44 MILÁN 17.870,18 -3,28 -23,98 LISBOA 4.237,23 -0,69 -18,74 ZURICH 9.195,93 -0,01 -13,38 MOSCÚ 1.094,18 -13,02 -29,36 BRASIL 88.648,30 3,00 -23,34 ARGENTINA 31.555,40 3,87 -24,28 MÉXICO 39.116,26 1,00 -10,16 COLOMBIA 1.344,42 -0,01 -19,13 CHILE 4.078,65 1,07 -12,66 PERÚ 17.523,19 1,15 -14,63 HONG KONG 25.392,51 1,41 -9,92 CHINA 4.082,73 2,14 -0,34

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Evolución del IBEX 35

DEOLEO 14,07 DIA 12,46 VERTICE 8,70

MAYORES SUBIDAS MAYORES BAJADAS LAR -11,31 CAT. OCCIDENTE -9,09 B. SABADELL -7,16

6000

8000

10000

12000

18 feb.11 feb. 25 feb. 3 mar.

Cotización en puntos

10 mar.

EURO-DOLAR 1 euro:1,131 dólares EURIBOR Febrero: -0,496% ORO Londres: 1.654,09$/oz TESORO Letra a 12 meses: -0,422% Bono a 10 años:0,344%

DOW JONES24.003,46

0,64% EUROSTOXX2.910,02

-1,66% NASDAQ8.064,00

1,46% FTSE 1005.960,23

-0,09% DAX 3010.475,49

-1,41%

ACCIONA 102,200 -6,67 8,96 ACERINOX 7,256 -0,47 -27,77 ACS 21,180 -4,64 -40,59 AENA 122,150 -3,74 -28,36 AMADEUS 51,940 -4,49 -28,65 ARCELORMITTAL 9,300 -2,62 -40,46 B. SABADELL 0,544 -7,16 -47,67 B. SANTANDER 2,652 -1,04 -28,90 BANKIA 1,149 -4,25 -39,61 BANKINTER 4,455 0,86 -31,80 BBVA 3,452 -1,37 -30,73 CAIXABANK 1,990 -0,53 -28,90 CELLNEX 41,320 -4,68 7,69 CIE AUTOMOTIVE 16,250 0,37 -22,91 ENAGAS 19,265 -5,15 -15,28 ENDESA 20,400 -4,90 -14,25 FERROVIAL 23,650 -2,39 -12,31 G. ENCE 2,944 -4,23 -19,78

GRIFOLS 27,840 -1,87 -11,42 IAG 4,793 0,25 -33,61 IBERDROLA 9,336 -5,62 1,70 INDITEX 24,320 -4,66 -22,67 INDRA 9,190 -1,39 -9,72 INM. COLONIAL 10,640 -5,34 -6,34 MAPFRE 1,700 1,58 -27,99 MASMOVIL 16,910 1,08 -16,86 MEDIASET 3,672 2,14 -35,12 MELIÁ HOTELS 4,960 -2,36 -36,90 MERLIN PROP. 10,700 -4,12 -16,34 NATURGY 17,320 -4,18 -22,68 RED ELÉCTRICA 15,605 -2,98 -12,94 REPSOL 8,280 1,62 -40,56 SIEMENS GAMESA 13,005 0,85 -16,82 TELEFÓNICA 4,411 -3,97 -29,16 VISCOFAN 46,720 -1,27 -0,81

El Ibex 35 no remonta el ‘lunes negro’ y retrocede hasta mínimos de 2012Pese a la subida matinal de más de un 3%, el índice bursátil se dejó otro 3,21%, hasta llegar a los 7.461,50 puntos

CRISTINA VALLEJO Madrid

El coronavirus no halla su dique de contención y las Bolsas tam-poco algo que ponga coto a las pérdidas. Tras un ‘lunes negro’ en que perdió casi un 8%, el Ibex-35 se dejó otro 3,21%, hasta los 7.461,50 puntos, mínimos desde 2012. Y eso que por la mañana llegó a subir más de un 3% y a re-cuperar los 8.000 puntos. El re-

bote tentativo de la mañana ve-nía acompañado de buenos sín-tomas de un mercado clave por las pistas que da sobre el senti-miento inversor: por primera vez tras más de una docena de sesiones, subían las rentabilida-des de los bonos americanos y alemanes. Y ello, con la música que anima a los inversores: pro-mesas de estímulos fiscales (de EE UU y la posible coordinación del Consejo Europeo) y moneta-rios (los probables de mañana del BCE) para contrarrestar el efecto económico del coronavi-rus.

El crudo, cuyo desplome mul-tiplicó las pérdidas bursátiles el lunes, puso de su parte, con re-botes de más del 8%, aunque fue

poco eficaz como reanimador. Javier Molina, portavoz de

eToro en España, afirma que, de acuerdo con el análisis técnico, el Ibex-35, tras alejarse de los 8.000 puntos, no debe perder la horquilla entre los 7.400 y los 7.500 puntos si no quiere arries-garse a bajar hasta los 6.900.

Pero los análisis desfavora-bles de los analistas son insis-tentes, lo que pesa sobre el áni-mo de los inversores.

Efecto combinado Para David Lafferty, de Natixis IM, “el efecto combinado del brote epidémico y el shock pe-trolífero representa el mayor desafío para la economía mun-dial desde la gran crisis finan-

El Íbex 35 mostró cierta recuperación en sus primeras horas de ayer. EFE

ciera de 2008”. Al tiempo, se muestra escéptico sobre la efi-cacia de las medidas de política monetaria, la resistencia de las empresas y la capacidad de las economías de esquivar la rece-sión. Bank of America volvió a revisar a la baja sus previsiones para 2020: estima una expan-sión global del 2,2% (frente al 2,8% de febrero) y del 0,2% para

la zona euro (frente al 0,6% ante-rior). Mientras los mercados de renta variable europeos se mo-vían a la baja, los indicadores de Wall Street sí se encontraban en positivo. Al cierre de la sesión del Viejo Continente, el Dow Jo-nes se anotaba alrededor de un 0,65%, mientras que el S&P 500 subía u 0,9%, y el Nasdaq, alrede-dor de un 1,25%.

Crisis del coronavirus m

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

ECONOMÍA/TRABAJO 13Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020

LUCÍA PALACIOS Madrid

Mercadona no tiene límites. Un año más ha vuelto a batir su propio récord y las expectativas que se había marcado. Y lo ha hecho in-mersa en un proceso de transfor-mación “brutal” -en palabras de su presidente, Juan Roig- y en el co-mienzo de su etapa de internacio-nalización, puesto que el año pasa-do saltó por primera vez fuera de sus fronteras y desembarcó en Portugal con diez tiendas. Su obje-tivo es llegar a las 150 en los próxi-mos años.

A lo largo de todo el año 2019 la cadena de alimentación valencia-na facturó un total de 25.500 millo-nes de euros, lo que supone un au-mento de sus ventas del 5%. De es-ta forma, vuelve a ser la empresa

La cadena sigue con la transformación” de sus más de 1.600 tiendas y la apertura de más comercios en Portugal

española que más factura, mien-tras que su beneficio neto sigue engordando hasta los 623 millo-nes, un 5% más que en 2018, pese a que ha incrementado su inversión un 46% hasta situarse en los 2.200 millones en un solo año, con cargo todo a sus propios recursos.

Y es que de media cada tienda tiene al día más de 2.200 clientes, lo que supone un incremento de 80 tickets diarios por cada estable-cimiento. Así, en los tres últimos años, desde el inicio de ese proce-so de transformación radical, la cadena liderada por Juan Roig ha aumentado de media en 200 clien-tes diarios por tienda, algo de lo que Roig se mostró “muy satisfe-cho”. De esta forma, la cuota de mercado se sitúa a cierre de 2019 en el 26,9%, más del triple de sus ri-vales más directos, lo que significa que más de un euro de cada cuatro invertidos en alimentación en Es-paña se lo lleva Mercadona.

Y todo indica que la compañía valenciana no ha tocado aún techo y su idea es seguir creciendo, no en número de tiendas en España, que

ahí sí consideran que han llegado al máximo en el entorno de 1.600, sino fuera, de momento en Portu-gal, así como en mejorar los servi-cios, la calidad, las ventas y los be-neficios. El próximo año abrirá otros diez establecimientos en Portugal: seis en Oporto, dos en Braga y dos en Madeira. “Estamos muy satisfechos”, se jactó el presi-dente de la compañía durante la rueda de prensa celebrada en Va-lencia, pese a admitir que de mo-mento la cuota de mercado que tie-nen en el país vecino es mínima.

A su vez, la cadena valenciana va a continuar su proceso de tras-formación de todas sus tiendas ha-cia el Nuevo Modelo de Tienda Efi-ciente (lo que denominan ‘tienda 8’), a razón de 200 supermercados remodelados cada año durante los próximos tres, para que en 2023 los 1.636 establecimientos que tie-nen a lo largo y ancho del territorio nacional estén totalmente refor-mados. “Tenemos todo Mercado-na transformándonos”, explicó Roig, quien se comprometió a que seguirán en los próximos años im-

Mercadona bate su récord con 25.500 millones de facturación

plantando en todas sus tiendas su sección de ‘Listo para comer’ y frescos, así como continuarán con su proceso de digitalización on li-ne y actualización de bloques lo-gísticos. En este sentido, anunció que en el segundo trimestre del año abrirán su tercera colmena (centro de distribución) en Ma-drid, después de las aperturas en Valencia y Barcelona, en su objeti-vo de avanzar en la venta on line, que por el momento solo les supo-ne un 1% de su facturación. “El on li-ne es imparable pero la cantidad que representa sobre las cuentas totales es marginal”, reconoció

Roig, quien admitió humildemen-te que “en internet tenemos mu-cho que hacer”.

Pero otra de las apuestas de la cadena española líder en distribu-ción es impulsar su modelo de ne-gocio responsable, por lo que ha reforzado su compromiso con la defensa del medio ambiente y se marca el objetivo de reducir un 25% del plástico en sus envases en 2025 y que todos sean reciclables.

4.200 nuevos empleos El imparable éxito de Mercadona se refleja claramente en el empleo que genera. Así, en 2019 la cadena de alimentación creó un total de 4.200 nuevos puestos, 3.600 en Es-paña y 600 en Portugal, con lo que su plantilla asciende a 90.000 tra-bajadores, todos con contrato fijo y un sueldo mínimo de 1.338 euros al mes, lo que supone un 20% más del Salario Mínimo Interprofesio-nal (SMI), que se sitúa en los 950 euros. “Tenemos muy buenos sueldos”, presumió Roig.

Para este año la cadena de dis-tribución se plantea generar otros 2.000 nuevos puestos de trabajo, para ampliar su plantilla hasta los 92.000 personas. De igual mane-ra, su objetivo es aumentar su fac-turación hasta los 26.500 millones en 2020 y lograr un beneficio neto de 700 millones, unas cifras sin pa-rangón.

JOSÉ M. CAMARERO Madrid

La expansión del coronavirus es-tá condicionando el día a día de las empresas, aunque son las gran-des corporaciones las que mejor pueden aprovechar las alternati-vas de las que disponen para miti-gar la propagación de la enferme-dad. La celebración de las juntas de accionistas que las grandes compañías del Ibex tienen previs-to desarrollar durante las cuatro próximas semanas no está en

BBVA, Santander e Iberdrola recuerdan la opción de voto remoto en sus asambleas

Se generaliza el traslado de las plantillas a sus hogares, como en el caso de Repsol, en Madrid

Las juntas virtuales y el teletrabajo, alternativas para la gran empresa

cuestión, aunque las compañías son conscientes de que ante la ele-vada congregación de ciudada-nos, la mejor opción para por re-cordar la posibilidad de usar el ca-nal virtual.

En este sentido, Banco Santan-der ha actuado directamente al aconsejar a sus accionistas a utili-zar la herramienta del voto previo y la de la asistencia remota, esto es “sin asistencia física al local donde se desarrollará” la junta general. Así lo comunicó ayer a la CNMV en un hecho relevante en el que,

Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, en la presentación de resultados este mes de enero. REUTERS

por otra parte, confirmaba que su junta tendrá luygar el 3 de abril en el Palacio de Congresos y Exposi-ciones de la capital cántabra. Se trata, según apunta la entidad, de “la mejor forma de garantizar que los accionistas puedan ejercer plenamente sus derechos de ma-nera segura”.

El banco es consciente de la cantidad de personas que se reú-nen cada año en su junta, un even-to que aglutina a más de 2.000 personas y que podría convertirse en un foco de contagio.

Crisis del coronavirus

En esta misma situación se en-cuentran otras compañías como Iberdrola: la eléctrica mantiene en vigor su junta, el próximo 2 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde tambíen se congre-gan centenares de presonas. Por eso, recordaba ayer en un comu-nicado que los accionistas cuen-tan “con numerosas opciones” pa-ra emitir o delegar su voto sobre los puntos del orden del día, así co-mo con los puntos de atención al accionista (estarán disponibles desde el 24 de marzo).

Todavía ninguna ha tomado decisión al respecto, aunque el primer acto masivo será el que tendrá lugar este mismo viernes en Bilbao, en la junta de BBVA. Por ahora, el banco está “monitori-zando” día a día los acontecimien-tos sobre el coronavirus. Naturgy, otro de los grandes del Ibex, cele-brará su junta el martes 17 en las instalaciones de IFEMA, en Ma-drid. Le seguirá la junta de Banco Sabadell el 26 de este mes en Ali-cante, y Bankia un día después en Valencia.

Protección de las plantillas La opción del teletrabajo también va imponiéndose en el día a día de todas estas grandes compañías. Repsol ha tomado una medida de calado al comunicar a sus trabaja-dores que a partir de hoy sus em-pleados de la Comunidad de Ma-drid trabajarán conectados desde casa. Entre los tres centros de la empresa en Madrid suman una plantilla superior a las 5.000 per-sonas, aunque algunos puestos considerados “críticos” acudirán a su puesto de trabajo. Santander y también BBVA, que ha cerrado uno de sus edificios para desinfec-tarlo por un caso de coronavirus, fomentan el teletrabajo y la flexi-bilidad horaria. Incluso el Banco de España y la CNMV han hecho lo propio con parte de sus plantillas. Y las grandes operadoras de tele-fónica, como Telefónica, Vodafone y Orange, también han habilitado esta opción laboral.

EN CIFRAS

623 MILLONES de beneficio obtuvo en 2019 la empresa que dirige Juan Roig, un 5% más que lo re-gistrado en 2018.

4.200 NUEVOS EMPLEOS se crearon en 2019, 3.600 en España y 600 en Portugal, con lo que la planti-lla asciende a 90.000 trabajado-res, todos fijos.

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

NAVARRA 19Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020

Crisis del coronavirus m

DN Pamplona

Tecnoconfort, empresa ubica-da en Agustinos que produce asientos, y Gestamp, que fabri-ca piezas estampadas, son los primeros proveedores de Volkswagen Navarra que han iniciado formalmente la nego-ciación de sendos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en previsión de que la fábrica de automóvi-les tenga que parar por un cor-te del suministro de piezas. Se-gún fuentes sindicales, otras plantas del sector se están pla-neando presentar medidas si-milares próximamente.

Respecto a Volkswagen Na-varra, ayer se volvió a pospo-ner un día más la firma del ER-TE preventivo que podrá apli-carse a toda la plantilla hasta final de año. En esta ocasión, el retraso estuvo motivado por problemas de agenda de los re-presentantes de la empresa. La dirección remitió al mediodía a los miembros del comité una convocatoria para celebrar una reunión hoy a las nueve.

DN Pamplona

La papelera Smurfit Kappa en Sangüesa comunicó ayer por la tarde a la plantilla que uno de sus trabajadores había da-do positivo en la prueba de co-ronavirus. La noticia obligó a adoptar un nuevo protocolo para todos aquellos emplea-dos que hayan estado a menos de dos metros de este compa-ñero desde el pasado 5 de mar-zo, que tendrán que tomarse la temperatura dos veces al día. Si superan los 37 grados, debe-rán quedarse en casa y avisar a los servicios sanitarios.

Tecnoconfort y Gestamp negocian sendos ERTE

Un empleado de la papelera de Sangüesa da positivo

● Volkswagen Navarra vuelve a posponer un día la firma del expediente temporal y convoca al comité para hoy a las nueve

C.L. Pamplona

La rápida extensión de los casos de coronavirus provocó ayer que Siemens Gamesa decidiera que todos sus empleados de oficinas se queden las próximas dos sema-nas trabajando desde casa, medi-da que afecta a buena parte del mi-llar y medio de personas en las instalaciones de la multinacional en Sarriguren. Las razones apor-tadas por la dirección se remitían, según fuentes sindicales, a que la evolución de la enfermedad en Es-paña estaba evolucionando rápi-damente de una situación de bajo riesgo a otra de alto riesgo, por lo que resultaba necesario “ir más

allá de las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacio-nales” para “evitar que el corona-virus se transmita en las instala-ciones de Siemens Gamesa”.

Solo en los casos concretos de aquellos empleados que no pue-dan teletrabajar “debido al uso de

La medida se aplicará durante dos semanas y puede ampliarse según evolucione la epidemia

Solo quedarán exentos quienes por la peculiaridad de su puesto no puedan teletrabajar

Siemens Gamesa manda a trabajar a casa a sus empleados de oficinas

herramientas o servidores espe-ciales” podrán seguir acudiendo a la oficina. También quedan exentos los operarios de produc-ción, que “continuarán acudien-do a sus lugares de trabajo”. Tan-to unos como otros tendrán que seguir los protocolos estableci-

En las instalaciones de Siemens Gamesa en Sarriguren trabajan más de un millar de empleados. CASO (ARCHIVO)

Las empresas toman medidas preventivas para frenar los contagios

C.L. Pamplona

La difusión de protocolos de segu-ridad y consejos para impedir los contagios por coronavirus está siendo la tónica general en las em-presas ubicadas en Navarra, que, salvo el caso de Siemens Gamesa con la orden de trabajar desde ca-sa a buena parte de su plantilla, no están adoptando medidas drásti-cas por el momento. La creciente preocupación por la crisis epidé-mica quedó ayer patente tras las declaraciones del presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sa-rría, que reconocía la “inquietud”

El presidente de la CEN reconoce la creciente “inquietud” ante la necesidad de impedir la propagación del virus

en muchas compañías por “las medidas a adoptar para evitar la propagación del virus”, así como por “la falta de suministros de de-terminados componentes” que provienen “fundamentalmente de China o de otros países asiáticos”.

Distintas fuentes consultadas destacaban la dificultad para adoptar medidas ante una situa-ción que va cambiando “con el pa-so de las horas”. En la mayoría de los casos se están enviando reco-mendaciones a las plantillas para impedir en la medida de lo posible los contagios, que pasan por no ce-lebrar reuniones presenciales, evitar los viajes y limitar el contac-to personal a lo estrictamente ne-cesario. También se están adop-tando medidas en las áreas comu-nes como comedores o vestuarios con el fin de impedir la concurren-cia de demasiadas personas al mismo tiempo y poder mantener la distancia de seguridad. Por otra

dos por la empresa para “traba-jar de forma de forma segura pa-ra reducir el riesgo de contagio”.

Dentro de dos semanas se vol-verá a “evaluar la situación” para decidir si la orden para los emplea-dos de oficinas de trabajar desde casa se amplía por más tiempo.

parte, algunas empresas están identificando en sus plantillas a los grupos de riesgo para tomar precauciones específicas. En una fábrica de plásticos ubicada en Tudela se está tomando la tempe-ratura a los trabajadores confor-me entran en las instalaciones.

También se están poniendo en marcha pruebas piloto para tele-trabajar por si la epidemia por co-ronavirus empeora, como sucede en firmas de ingeniería. Sin embargo, fuentes sindicales seña-laban la dificultad de improvisar sobre la marcha este tipo de expe-riencias debido a las complicacio-nes técnicas y de seguridad. En sectores como el financiero se han cancelado la mayor parte de los viajes para limitar la propaga-ción del coronavirus entre distin-tas comunidades y se han suspen-dido los cursos de formación pre-senciales y los exámenes de validación del personal.

CLAVES

1 Extremar la higiene per-sonal y las medidas de au-toprotección. Las empresas están recordando a sus plan-tillas las recomendaciones habituales para toda la po-blación, que pasan por extre-mar la higiene personal, en especial el lavado de manos frecuente, y las medidas de autoprotección, como mante-ner la distancia y estornudar o toser en el pliegue del codo. 2 Evitar aglomeraciones en zonas comunes. Los respon-sables de personal recomien-dan escalonar el acceso a es-pacios comunes como ves-tuarios y comedores para evitar la concurrencia de un gran número de personas. 3 Viajes y reuniones. Mu-chas empresas han prohibido a sus trabajadores hacer des-plazamientos entre comuni-dades. También se han can-celado las reuniones presen-ciales y se emplea ‘Skype’.

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020 NAVARRA 23

IÑIGO SALVOCH Pamplona

El Gobierno de Navarra se com-promete a alcanzar la cifra de 1.200 agentes de Policía foral (en la actualidad rondan los 1.095) antes de que acabe la actual legislatura para atender las actuales compe-tencias que ejerce el cuerpo. Es de-cir, en el momento que se materia-lice el traspaso de Tráfico la planti-lla deberá ampliarse por encima de esta previsión.

A ello se comprometió el vice-presidente Javier Remírez con motivo de la presentación en el Parlamento de sendos diagnósti-cos sobre Policía Foral y Bombe-ros de Navarra. La previsión de al-canzar los 1.200 agentes en Policía Foral estaba contemplada desde 2011, pero la congelación de la ofer-ta de empleo en los últimos años ha frenado el desarrollo del cuer-po policial.

46,5 años y 9% mujeres En el diagnóstico elaborado se destaca que Policía Foral se ha mo-vido en un rango de 1.050-1.087 agentes en los últimos seis años, entre los que un 9% son mujeres. En la actualidad la plantilla cuenta

con una edad media de 45,9 años. Navarra cuenta con una ratio poli-cial del 6,09 policías por cada mil habitantes (similar a Madrid, Ca-taluña y País Vasco) frente al 4,08 de España o el 3,5 de Europa.

Policía Foral representa casi el 27% del ratio policial de Navarra. Guardia Civil llega al 38%; Policía nacional, al 15,5%; y Policías Loca-les al 19,6%. No obstante, Policía Foral tiene el conocimiento del 40% de los hechos penales que se producen en la Comunidad Foral y realiza la atención del 69% de los accidentes graves (con muertos o heridos) de Tráfico y Seguridad Vial ocurridos en Navarra.

Suponen unos 110 más que los actuales y el Gobierno ofertará las plazas esta legislatura

Remírez se compromete a ello en la presentación de los diagnósticos de Policía Foral y Bomberos

Policía Foral llegará a 1.200 agentes para las actuales competencias

En cuanto al volumen de activi-dad policial, hay que destacar que durante el año 2018 se tramitaron entorno a los 4.000 expedientes penales, con una cifra aproximada de 2.000 personas detenidas/in-vestigadas. En el ámbito adminis-trativo se tramitaron más de 71.000 denuncias administrativas sobre diferentes materias.

Y de acuerdo a una encuesta ciudadana que se ha tenido en cuesta para la elaboración de este diagnóstico, las agresiones sexua-les son las que más preocupan a la ciudadanía navarra (un 48%) se-guido por los robos en viviendas (24%) la violencia de género (un

Agentes del cuerpo de Policía Foral en la celebración de la última fiesta del cuerpo. CALLEJA

22%) y los accidentes de tráfico (un 16%). La media de satisfacción ciu-dadana respecto a Policía Foral, es de 7,6 sobre 10, manteniéndose en términos similares a la última en-cuesta del 2016.

Como retos, Remírez apuntó, entre otros, al redimensionamien-to y la estabilidad de las diversas unidades policiales para lo cual se hace preciso “afianzar y estabili-zar la plantilla orgánica”, además de la planificación de un “relevo generacional” que permita “la in-corporación de más mujeres”. También apuntó a la necesaria “optimización de recursos” y re-ducción de tasas delicuenciales.

FRASES

José Suárez NAVARRA SUMA

“Me preocupa que el modelo policial del PSN, que busca una policía referencial, no coincida con el de sus socios y el de su apoyo externo, que quiere una policía en exclusiva”

Inmaculada Jurío PSN

“El modelo de una Policía Foral referencial e integral es de UPN, pero no de sus socios de Navarra Suma. Así que primero organicen su casa que los demás tenemos bastante claro nuestro modelo”

Blanca Regúlez GEROA BAI

“Con menos efectivos, Policía Foral trabaja mucho y lo hace mejor que otros cuerpos policiales. Defendemos una policía integral integral con la asunción de las competencias de tráfico y cualquier otra que pudiera venir”

Adolfo Araiz EH BILDU

“El Gobierno de Navarra debe realizar una apuesta más ambiciosa en Bomberos y Policía Foral y contar con la representación sindical para sus planes”

I.S. Pamplona

El refuerzo de plantilla que anun-ció el Gobierno de Navarra para el parque de Cordovilla esta campa-ña invernal sigue sin ser aprobado pese a lo avanzado de la tempora-da. Se trata de al menos doce pla-zas de auxiliar de bombero y con-ductor que se deberían haber ocu-pado desde la lista de contratación de bomberos forestales. Este re-fuerzo sí se ha materializado en los parques de Oronoz y Burguete. Los bomberos forestales de Na-varra han reclamado de modo rei-terado más medios humanos y un trabajo preventivo para afrontar las campañas de incendios inver-nal y veraniega.

Son unas 12 plazas que ocupan bomberos forestales y que no se han aprobado pese a lo avanzado de la campaña

Esta situación no se mencionó en el diagnóstico que Javier Re-mírez presentó ayer en la Cáma-ra sobre el cuerpo de Bomberos. Sí explicó que ya se está trabajan-do con Función Pública en articu-lar una OPE de legislatura y mo-dificar la plantilla orgánica, “re-gularizando las figuras de mando”.

También indicó que ya se está trabajando en una nueva Orden Foral de Parques de Bomberos “que permita dar mejor respues-ta a las carencias de personal” y anunció que se va a modificar la ley de Protección Civil y Atención de Emergencias “para adaptarla a las nuevas necesidades”.

En cuanto a los recursos mate-riales y operativos del servicio, indicó que es “evidente” que hay mucho por hacer y que no se pue-den atender “las muchas necesi-dades al mismo tiempo”. Por ello, expuso, “habrá que hacer una planificación de inversiones de legislatura”.

Aún no se ha cubierto el refuerzo invernal de Bomberos en Cordovilla

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 2020 NAVARRA 25

DIANA DE MIGUEL Pamplona.

PP ARA innovar es preciso salir a la calle y mirar. Escuchar y preguntar. Ellos, empresarios de

éxito, lo hicieron. Buscaron alter-nativas para seguir creciendo, profesional y personalmente en un mercado dinámico en el que la tecnología ha cambiado la forma de hacer negocios. Han consegui-do liderar desde la Comunidad foral proyectos de marcado ca-rácter innovador que se han con-vertido en referentes a nivel mundial para sectores ya madu-ros como el de la energía eólica, los bienes de equipo o la indus-tria aeroespacial y otros más emergentes como la biometría facial.

Esteban Morrás, presidente y cofundador de DAS-Nano, Ascen Cruchaga, directora general y co-fundadora de Orbital Critical Systems, Eneko Sanz, director general de Nabrawind Technolo-gies y José Antonio Molina, direc-tor general de Embega S. Coop. compartieron mesa de debate en Baluarte donde se celebró la se-gunda edición de las Jornadas ‘Crecer para compartir’ organi-zadas por Elkargi en colabora-ción con Sodena. “Las empresas competitivas y sostenibles son las que más arraigadas están en nuestro territorio y las que más impactan socioeconómicamen-te. Siempre van a encontrar nuestro apoyo”, anticipó Pilar Iri-goien, directora gerente de Sode-na, durante la presentación de la mesa redonda en la que los cua-tro empresarios desgranaron su receta para transformar oportu-nidades en crecimiento.

En la que aplicó el responsable de Nabrawind Technologies, con más de 20 años de experiencia en el sector eólico y treinta patentes a sus espaldas hubo “humildad”, “unos buenos socios” y mucha “templanza”. Tras desarrollar su carrera profesional en Gamesa, Eneko Sanz decidió abandonar la empresa en busca de nuevas me-tas. Ha desarrollado dos solucio-nes innovadoras para la indus-tria eólica a través de la construc-ción de palas modulares y torres autoizables buscando optimizar los costes de producción de ener-gía eólica. Actualmente sus to-rres se están instalando en Ma-rruecos y serán, remarcó, “las más altas del continente africa-no”.

Instinto “ingenieril” “A Eneko le pudo su instinto inge-nieril. Sabía que las máquinas tendrían que ser más grandes y hoy la que se están construyendo multiplican por diez el tamaño de los molinos que se instalaron en El Perdón”, completaba durante el debate Esteban Morrás, impul-sor de una de las apuestas más exitosas de la economía navarra de las últimas décadas de la ma-no de la compañía EHN y hoy al frente de la empresa DAS-Nano.

Morrás echó la vista atrás para rememorar cómo Navarra sor-

prendió al mundo en los años no-venta con su apuesta por la ener-gía eólica. “El presidente de Ves-tas se rió de nosotros cuando planteamos un plan para instalar en Navarra 1.000MW en un mo-mento en el que alemanes y dane-ses hacían proyectos de 10MW. Dijimos que había que rechazar las subvenciones y apostar por hacer los KWh más baratos del

Eneko Sanz (Nabrawind), Ascen Cruchaga (Orbital Critical Systems), Esteban Morrán (DAS-Nano) y José Antonio Molina (Embega). J. C. CORDOVILLA

mundo; hoy el sector los hace”, apostilló. La historia de Orbital Critical Systems, como tantas otras, comenzó en un bar. Lo con-taba ayer Ascen Cruchaga, a quien la revista Forbes incluyó entre las 100 personas más crea-tivas del mundo. Tras realizar la mayor parte de su carrera en Ale-mania fundó la empresa en 2008. Está especializada en el desarro-

llo de software crítico y tiene apli-caciones para sectores como el aeronáutico, ferrocarril y espa-cio para clientes como Airbus, In-dra o CAF. “Lo hicimos con el reto de embarcar equipos, algo que esperamos conseguir en un pla-zo de dos o tres años”, confió ase-gurando que fue ese reto el que les llevó a buscar un socio que les diera credibilidad. Se decidieron

por la empresa vasca Construc-ciones y Auxiliar de Ferrocarri-les (CAF). También en la coope-rativa Embega, del Grupo Mon-dragón, y fabricante de componentes han decidido apos-tar con fuerza por la innovación. “En 2019 creamos la unidad de I+D para hacer compatibles nuestros productos con las nue-vas tecnologías”.

Oportunidades para la innovaciónCuatro compañías navarras con desarrollos referentes a nivel mundial y de marcado carácter innovador reflexionan sobre el cambio en la forma de hacer negocios impuesto por la tecnología durante una jornada organizada por Elkargi y Sodena

CUATRO CASOS DE ÉXITO

Esteban Morrás DAS-NANO

“Desde Navarra logramos demostrar cuál era el modelo para cambiar el mundo”

De visionario de la energía eó-lica a participar en la creación del mejor sistema del mundo para controlar accesos verifi-cando digitalmente la identi-dad. Es a lo que Esteban Mo-rrás dedica su tiempo desde hace ya ocho años, cuando tras demostrar desde Nava-rra cuál era el modelo para cambiar el mundo, empezó a poner los cimientos de DAS-Nano de la mano de su socio Eduardo Azanza. Lo que han hecho ha sido desarrollar un software para que las máqui-nas reconozcan por voz o por imagen, o por ambos medios, a la persona y confirmen que el que dice que es, lo sea de verdad. Ya son más de 100 en la empresa, el 25% navarros que hasta ahora vivían fuera.

Ascen Cruchaga ORBITAL CRITICAL SYSTEMS

“Rechazamos la cultura del pelotazo Preferimos ir poco a poco; ganarnos la credibilidad”

La pamplonesa Ascen Cru-chaga cofundó en 2008 Orbi-tal Critical Systems con un objetivo: “embarcar equipos”. Desarrollan el software críti-co para aviones, aquel cuyos fallos puede producir la pér-dida de vidas humanas y de ahí que en su sector, admite, no se premien tanto los de-sarrollos innovadores como en otros. “Decidimos que no queríamos la cultura del pe-lotazo sino ir poco a poco y ganarnos la credibilidad. Hoy somos rentables”. “Un avión se compone de fuselaje, ca-bina, motores y sistemas. Cada mundo es muy diferen-te. Es complicado entrar pe-ro también salir”, reconoció ayer durante su interven-ción.

Eneko Sanz NABRAWIND TECHNOLOGIES

“En el arranque es fundamental tener buenos socios y estabilidad”

Con más de 20 años de expe-riencia a sus espaldas -em-pezó en Gamesa en 1999- y una treintena de patentes, Eneko Sanz decidió cambiar de tercio en busca de nuevas metas profesionales y opor-tunidades. Se centró en las soluciones para resolver la logística del sector eólico. En 2014 fundó Nabrawind Te-chnologies, que ofrece solu-ciones innovadoras para la industria eólica a través de la construcción de torres autoi-zables y palas modulares, buscando siempre optimizar los costes de producción de energía eólica. Reconoce que tras consolidar el plan de ne-gocio, el primer gran reto que tuvieron que resolver fue el financiero.

José Antonio Molina EMBEGA S. COOPERATIVA

“En 2016 no sabíamos a dónde queríamos ir y apostamos por salir al mercado”

Fundada en 1971, y dedicada al diseño, ingeniería y fabri-cación de componentes y so-luciones específicas para los sectores domésticos e indus-triales, la cooperativa Embe-ga, del Grupo Mondragón, apostó por reinventarse para asegurar la competitividad de sus productos en el sector de electrodomésticos. El ob-jetivo era adaptarlos a las ne-cesidades de los consumido-res y hacerlos compatibles y conectables con las nuevas tecnologías. Lo contaba ayer su director gerente, José An-tonio Molina, quien remarcó que su apuesta por la innova-ción fue “clara”. “En 2016 no sabíamos a dónde queríamos ir y apostamos por salir al mercado”.

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

Diario de Navarra Miércoles, 11 de marzo de 202030 NAVARRA PAMPLONA Y LA CUENCA

P.F.L. Pamplona

El transporte urbano comarcal deberá contar con baños en las cabeceras de línea. Será una de las condiciones del pliego que la Mancomunidad ultima para ad-judicar el servicio, toda vez que el anterior contrato finalizó en diciembre de 2019 y está pro-rrogado en tanto se resuelva el nuevo.

David Campión, presidente de la Mancomunidad, confirmó ayer en una entrevista en la Ca-dena Ser la decisión de incluir los baños entre las condicioines del pliego. Esta era una cues-tión largamente demandada por el comité de empresa, que seguía sin resolverse. Los con-ductores superan los 400 en plantilla, cada vez con mayor proporción de mujeres.

Ya por la tarde, David Cam-pión explicó que el coste de ade-cuar los baños en las cabeceras lo asumirá la empresa que re-sulte adjudicataria. Añadía que

“contará como una inversión que se le irá amortizando en el periodo de concesión”.

La Mancomunidad sacará a concurso en breve el pliego pa-ra recibir las propuestas de las empresas interesadas. Calcu-lan que los trámites posteriores se prolongarán al menos du-rante ocho meses, de manera que prevén adjudicar el contra-to en el mes de diciembre.

La prórroga del actual con-trato se inició en noviembre pa-sado por un periodo mínimo de doce meses y un máximo de 24. De este modo, la concesionaria, Transports Ciutat Comtal (TCC) seguirá al volante de las villavesas hasta que se resuelva al nuevo contrato. También se mantendrán en este tiempo las condiciones de convenio.

El Plan de Transporte 2020 contempla la reordenación del servicio nocturno, que atende-rá prácticamente todas las pa-radas de la red del servicio diur-no (hay 550 en total) y doblará el número de líneas nocturnas. En este contexto, el plan ya indi-caba que se estudiaría habilitar baños para los conductores en las cabeceras de las paradas. El problema se multiplica por la noche, cuando bares y cafete-rías están cerrados.

Será una de las condiciones del pliego para adjudicar el servicio de transporte urbano comarcal

Baños para chóferes en las cabeceras de línea de villavesas

C.A.M. Sarriguren

Sin una propuesta para el presu-puesto de 2020, que ayer la alcal-desa Amaya Larraya, de Navarra Suma, anunció para esta sema-na, el pleno del Ayuntamiento de Valle de Egüés acordó destinar 870.000 euros del remanente de 2019 para hacer frente a gastos de personal (671.800 euros) y al-gunas inversiones pendientes (198.200 euros). La tramitación salió adelante con el único voto de la coalición de UPN, Ciudada-nos y PPN (8 ediles ayer) y la abs-tención del resto de grupos: Ge-roa Bai (4), el PSN (3), EH Bildu (2 ayer), Podemos (1) e I-E (1).

La medida permitirá afrontar pagos como los derivados de la sentencia del grado a los contra-

tados administrativos, el pago de complementos recogidos en la ley de policías de 2018 y obliga-ciones con la seguridad social. También inversiones, como el mayor gasto de la escuela infantil que se abrió en agosto (27.000 eu-ros) arreglos de caminos y vías públicas 820.000) y otras actua-ciones como la modernización de la administración (10.000).

No hubo votos en contra a una medida que, según se destacó, su-ponía la mayor modificación pre-supuestaria hecha ene l Consis-torio. También, según apuntó el ex alcalde Alfonso Etxeberria (Geroa Bai), era la primera vez que se dedicaba ese remanente a afrontar gastos corrientes y no puramente inversión. Pero en el debate previo los grupos no esca-timaron críticas a la gestión del equipo de Navarra Suma, en mi-noría en el Consistorio, y al he-cho de que no se hubiera hecho una propuesta para el presu-puesto. Ese aspecto lo reconoció la alcaldesa, Amaya Larraya, también al final del pleno. Asegu-

Críticas a NA+ por no presentar una propuesta económica para 2020 y la alcaldesa la anuncia para esta semana

Egüés, sin presupuestos, añade 671.800 € para personal

Un momento del pleno celebrado ayer en Sarriguren, con cinco personas entre el público. En la sesión se su-primieron las mociones de grupos para no alargarla y en prevención por la crisis del coronavirus. C.A.M.

ró que a falta de algunos detalles lo presentaría esta semana para su análisis y debate con los gru-pos.

Sí que se reconoció la necesi-dad de algunas de las actuacio-nes que se abordarían con la mo-dificación presupuestaria de 671.800 euros para personal y 198.200 para inversiones. Hubo también críticas a la gestión del gobierno municipal anterior, de Geroa Bai y EH Bildu. Mikel Be-zunartea (PSN), puso en eviden-cia que no hubieran contempla-do algunos gastos como los deri-vados de la ley de Policías de

2018.

Polémica con el polideportivo En otro punto el pleno aprobó un nuevo pliego para adjudicar la ges-tión de las instalaciones deporti-vas municipales. El gestor actual lleva tres años de prórroga, al no prosperar la gestión directa que defendió el cuatripartito en el an-terior mandato. En diciembre se aprobó un primer pliego que fue anulado por el tribunal de contra-tos públicos. Ayer se introdujeron las modificaciones que planteó en su resolución, y otras introducidas en el debate. Aquí sumaron votos

Navarra Suma y el PSN. Los dos grupos, anteriormente, aproba-ron una propuesta socialista para ampliar a las siete de la mañana el horario de apertura del gimnasio . El resto de grupos criticó tanto mantener la gestión directa como el cambio de horarios. Cuestiona-ron que no fuera una de las de-mandas de los usuarios o las afec-ciones en el personal de limpieza, que deberá adelantar su horario, así como el gasto, de 13.000 euros. La medida se plantea como provi-sional, un año para ver la demanda y el funcionamiento. Y se propuso como forma de conciliación.

M.M. Pamplona

¿Hay la intención del hacer defini-tivo el cierre temporal del polide-portivo de Guelbenzu, en la barrio pamplonés de la Milagrosa? Esta pregunta se dejó ayer sobre la me-sa en la comisión de trabajo de Cul-tura y Deporte del Parlamento, a donde acudieron personal y usua-rios de las instalaciones. El recinto permanece clausurado desde el 20 de diciembre, cuando el tempo-ral levantó la cubierta de la pisci-na. El Gobierno de Navarra consi-deró necesario cesar toda la activi-dad para evitar riesgos.

Esto trajo un regulación de em-pleo por un año, un ERE, a sus sie-te empleados, recordaron ayer la trabajadora y delegada sindical de CCOO Begoña de Carlos Fonseca y la secretaria de organización del sindicato Sonia Pedrosa Obregón. Y buscar una alternativa a los mil usuarios de Guelbenzu, como a los socios Javier Muñoz Aguado y Jo-sé Antonio Dávila García.

Pero según expusieron a los parlamentarios, la realidad es otra. Pedrosa advirtió que la ley permite a una empresa despedir a

Pidieron apoyo a los grupos porque tienen miedo a que el cierre temporal del polideportivo sea definitivo

sus empleados si ese ERE pasa del año. “Y a fecha no tenemos infor-mación sobre cuándo van a co-menzar las obras de reparación, para lo que se pidió esta regula-ción. Porque lo que ahora se ha sa-cado a licitación es la reforma de la piscina para su adecuación a la normativa”, dijo de Carlos.

Además, Pedrosa criticó que la empresa que gestiona la instala-ción haya hecho un contrato parti-cular a jornada completa al coordi-nador y el empleado de manteni-miento frente al ERE de las cuatro empleadas y el socorrista. Y de-mandaron la reapertura parcial porque, dijeron y proyectaron un

vídeo para demostrarlo, los ves-tuarios, frontones y sala de gimna-sio se encuentran en perfecto esta-do.

Y los usuarios indicaron que calculan que sólo el 40% se está aprovechando de esta posibilidad de acceso a otras piscinas. “En la más cercana, en Aquabide, hay un cupo para que entremos los de Guelbenzu. Si sobrepasamos los veinte, hay que esperar a que salga alguien. Y encima te ponen malas caras”, aseguraron los usuarios. “Y no todos podemos desplazar-nos. Hay mucha gente con pro-blemas de movilidad o de edad avanzada”.

Trabajadores y usuarios de Guelbenzu, en el Parlamento

Protesta de usuarios de Guelbenzu durante la comparecencia. DN

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas
Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

���������������� ����������������� �������������������������������������������� � ��������������������!��������"�� ������� �������#�$�������� ����������� �� �%������������� ������������������������������������������ ����������&��� ���'��%�������!��(������&���� ����(������������������������"�������������������"�� ���)����� ������������%�� ����*�������������������������������������"�� �������+��������������������������������������#�$��������������� ������������������������������(�,���������������%����������,����������������������������������+��������������-����� �������������������%����.��������������(�,���� ���������������������� �����������������������!,��������������(����������/����0�����������������1�%#�$���������������� ���"���$��������2�,����������������������������������������� ��������.� �������(�, �+����������������������������������� �+������$��������3(�������������+����� ������������)����� �.����������4���5�������%����������������������� ����%6����������������������� �����������������������������%�����������%��+�������������%��"�����*��������.������������������������ �������"���0��������� �������� 3���$�������������������� ����� �+��%������������������������������������������������������ ������������7�����������5���������6������� �������� ������������������"������������+������%�������� ����������������������� �������������������������� �8+�$����% �+����% ��������( �'����������������+������������������ ���������� ��9��������� ������%����������� 3������+������.������ ���� 3��� ������$���������3���������� �������7:���;��0������������� ����������#�$����.����������6��� ���������������� ��������������������� �+������������������������������������������ ������$��������� �������$������������ ��������� 3������'��%���������� �������"������������9������ �+����������������� 3���"���$�����.� ����������7��������������������������������������������� ������������������������� ������������������� ��������������������������� ������������+�������)�������� ������%�������0�������������+������������+��������

#�$��������������� ������������������������������������������� ��9�������� ���������������������"��������"9�����$���������������������������$����������� �����%��������� �����������������������������+���� ������� �����"������ �������������+����<��<!�!��

Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · de Cristina, una mujer de 55 años, que resume a la perfección la sen-sación que se respira en los co-mercios madrileños. El paquete de medidas

���������������� ������� �������������� ������� ������������� � ��������������� �������� ����������������������������������� ������� ��