Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización,...

22
Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias de la Salud Titulación: [Grado en Medicina] Página 1 de 22 FPR04AD/00 INFORME DE LA TITULACIÓN DE Grado en Medicina: CURSO 2012-2013 1. Indicadores Primer curso de Implantación 2009 / 2010 Segundo curso de Implantación 2010 / 2011 Tercer curso de Implantación 2011 / 2012 Cuarto curso de Implantación 2012 / 2013 Plazas de nuevo ingreso ofertadas 80 120 120 120 Estudiantes de nuevo ingreso matriculados 96 107 128 145 Porcentaje de cobertura 120% 89,17% 106,67% 120,8% En este curso académico la Tasa de Rendimiento ha mejorado con respecto al curso anterior. Este dato es reflejo de un mayor porcentaje de aprobados en 3º y 4º al sumar las convocatorias de Febrero y Junio, probablemente porque los alumnos se van motivando más con asignaturas cada curso más médicas. El resto de tasas no procede cumplimentar por no haber aún egresados. 2. Análisis sobre la Jornada de acogida y orientación FALTAN DATOS DE ESTE AÑO Indicar los resultados obtenidos en las encuestas de la Jornada, analizarlos brevemente y proponer mejoras 2009- 2010 2010- 2011 2011- 2012 2012- 2013 TASA DE RENDIMIENTO 91% 85,9% 76,2% 82,4% TASA DE ABANDONO - - - - TASA DE EFICIENCIA DE LOS GRADUADOS - - - - TASA DE GRADUACION - - - -

Transcript of Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización,...

Page 1: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 1 de 22 FPR04AD/00

INFORME DE LA TITULACIÓN DE Grado en Medicina:

CURSO 2012-2013

1. Indicadores

Primer curso de

Implantación

2009 / 2010

Segundo curso

de Implantación

2010 / 2011

Tercer curso de

Implantación

2011 / 2012

Cuarto curso de

Implantación

2012 / 2013

Plazas de

nuevo

ingreso

ofertadas

80 120 120 120

Estudiantes

de nuevo

ingreso

matriculados

96 107 128 145

Porcentaje

de cobertura

120% 89,17%

106,67% 120,8%

En este curso académico la Tasa de Rendimiento ha mejorado con respecto

al curso anterior. Este dato es reflejo de un mayor porcentaje de aprobados en 3º y 4º al sumar las convocatorias de Febrero y Junio, probablemente porque los alumnos se van motivando más con asignaturas cada curso más médicas.

El resto de tasas no procede cumplimentar por no haber aún egresados.

2. Análisis sobre la Jornada de acogida y orientación

FALTAN DATOS DE ESTE AÑO

Indicar los resultados obtenidos en las encuestas de la Jornada, analizarlos brevemente

y proponer mejoras

2009-

2010

2010-

2011

2011-

2012

2012-

2013

TASA DE RENDIMIENTO 91% 85,9% 76,2% 82,4%

TASA DE ABANDONO - - - -

TASA DE EFICIENCIA DE LOS

GRADUADOS

- - - -

TASA DE GRADUACION - - - -

Page 2: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 2 de 22 FPR04AD/00

Como en Cursos anteriores, existen dos actividades relacionadas con la acogida a nuevos estudiantes:

Las Jornadas informativas presenciales, actividad que se recoge bajo la denominación de “sábados promocionales” y la Jornada de acogida y orinetación para la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso están detallados en las instrucción de trabajo del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la UAX (IT027 e IT40).

Para Grado en Medicina se hacen “sábados promocionales” particulares, dada la gran afluencia, en los que se realizan las Pruebas de acceso. Estas Pruebas consisten en una Prueba Específica, con preguntas de las materias de Biología, Química y Cultura general, una Prueba de Inglés, y un Test Psicotécnico. La valoración de estas pruebas junto con la nota media obtenida en Bachillerato y PAU, da como resultado el orden de ingreso de los estudiantes.

La Jornada de acogida se realiza el primer día del curso académico: los nuevos estudiantes son recibidos por el Jefe de Estudios de la titulación con el objetivo de darles la bienvenida, presentar la carrera y ofrecer los servicios de la Universidad. Se hace especial hincapié en describir las particularidades del Grado en Medicina: las prácticas, las Rotaciones por los diferentes Hospitales y las variadas actividades docentes en el Grado. A los estudiantes asistentes se les realiza una encuesta anónima para conocer el grado de satisfacción en dicha jornada. La valoración va de 1 a 5 (1 muy malo, 5 muy bueno): Aspecto 1 2 3 4 5 A Proceso de comunicación (Web, carta, cartelería,

etc.) 1,1 3,8 28,6 49 17,3 B Atención recibida por parte del personal 0,5 2,7 20,5 43 33,5 C Información recibida sobre aspectos generales de la

UAX 0,5 2,7 15,1 46 35,1 D Información recibida sobre aspectos específicos de

su titulación 0 3,8 21,6 43 31,4 E Organización general de las jornadas de acogida y

orientación 0,5 4,3 23,2 50 21,6

Los datos reflejan el porcentaje de alumnos que contestaron del 1 al 5. Los resultados de la encuesta del curso 2012-13, son similares a los del curso pasado.

La mayoría de los estudiantes, 75-85% valoran positivamente la jornada de acogida (4-5) en los puntos B, C y D. El aspecto peor valorado es el proceso de comunicación, que ha bajado al 66% de valoraciones positivas y el de organización general con un 72% de valoraciones positivas. Aunque estos aspectos son mejorables, el resultado de la valoración general de la jornada de acogida es satisfactorio.

3. Análisis sobre cumplimiento de los programas de las asignaturas

Comentarios sobre cumplimiento o no de programas en los plazos previstos señalando

las incidencias producidas en dicho cumplimiento. Se cumplen los programas de las asignaturas. Este asunto se valora en las

Juntas de Evaluación y en las Actas de las reuniones de las asignaturas. No ha habido ningún cambio con respecto a cursos anteriores. Hasta el momento no han existido incumplimientos significativos en las actividades formativas Magistrales y Prácticas.

Page 3: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 3 de 22 FPR04AD/00

4. Análisis del funcionamiento de los mecanismos de coordinación

docente

1er Curso: Implantado. Realizado de acuerdo con las instrucciones IT010 e IT011 del Sistema General de Calidad de la Universidad.

2º Curso: Implantado. Realizado de acuerdo con las instrucciones IT010 e IT011 del Sistema General de Calidad de la Universidad.

3er Curso: Implantado. Realizado de acuerdo con las instrucciones IT010 e IT011 del Sistema General de Calidad de la Universidad.

4º Curso: Implantado. Realizado de acuerdo con las instrucciones IT010 e IT011 del Sistema General de Calidad de la Universidad.

Los mecanismos de coordinación siguen siendo mecanismos útiles para

garantizar la coordinación horizontal, entre profesores de una misma materia, de cada curso y del conjunto de asignaturas hasta ahora implantadas, así como la coordinación vertical entre el Jefe de Estudios/Decano y los profesores. Se realiza al menos una reunión entre profesores por asignatura/cuatrimestre y una Junta de Evaluación al final de cada cuatrimestre, con la presencia de los coordinadores de las asignaturas. También se realiza una reunión del Comité de Calidad al semestre. Todas estas reuniones se reflejan en acta con los puntos tratados.

En el año 2012, al igual que en el curso anterior, se realizan dos Juntas de Evaluación, una para 1º y 2º en el Campus de Villanueva de la Cañada y otra para 3º y 4º en el Hospital Severo Ochoa.

La Unidad Técnica de Calidad del Grado en Medicina supervisa el correcto funcionamiento de la titulación y en cumplimiento de lo propuesto en la Memoria. Ha habido cambios en los miembros del Comité, siendo representante de los estudiantes María Ferreira Nunes de Abreu. El comité por tanto, está constiuido por el Director, Decano, JA Arias Navalón, y tres Vocales: tres profesores a Tiempo Completo: Prof. A López Rodriguez, Prof. A. López Román, y Prof. I. Olazabal Olarreaga, y dos Vocales: un estudiante, María Ferreira Nunes de Abreu y un PAS Rosa Fernández Caballero. Las convocatorias las realiza el Director de la UTC. En este curso se han llevado a cabo reuniones semestrales. En ellas se comenta las acciones tomadas de propuestas de mejora anteriores, y se realizan nuevas propuestas de mejora a dificultades que surgen.

De las diferentes reuniones de Coordinación tanto horizontal como vertical en este curso académico se consigue:

1- Mejorar las Prácticas de Estadística: ordenador por estudiante. Se intensifican, una semana continua en lugar de puntuales.

2- El curso pasado se propuso la realización de trabajos de excelencia sobre varias enfermedades, para su abordaje desde las diferentes asignaturas. Se llevó a cabo con éxito, especialmente para que el alumno haga una visión panorámica de las enfermedades desde diferentes ángulos.

3- Se implanta un horario más amigable y menos puntual para 1º y 2º curso, siempre dentro de lo propuesto en la memoria de GME.

4- La asignatura de Inmunología (1er curso) incorpora la competencia de los anticuerpos monoclonales a petición de Farmacología (3er curso)

5- Para una mejor coordinación en 2º curso las siguientes asignaturas modifican el orden de sus programas: Anatomía Humana-II, Radiología y Fisiología. De este modo los bloques temáticos coincidirán

Page 4: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 4 de 22 FPR04AD/00

6- También se reorganizan algunas competencias en la Materia de Microbiología: entre Microbiología-I de 2º curso y Microbiología-II de 3er curso.

7- La puesta en marcha de 4º curso requiere especial coordinación en la materia de Patología Médico Quirúrgica-I. Decanato presta especial apoyo, y la asignatura se reparte en cuatro bloques con 4 subcoordinadores.

8- Se percibe una dificultad a la hora de manejar las herramientas virtuales por todos los profesores. Se propone la centralización de la asistencia de los alumnos desde los Coordinadores.

9- En las Rotaciones, ya con 3º y 4º se percibe cierta limitación del HCCR para aumentar su capacidad de recibir estudiantes. Si se añade la amenaza de dificultar la realización de las Rotaciones debido a la huelga de Sanidad se hace necesario el planteamiento de contar con Hospitales privados con los que se ha firmado o se está firmando convenios para la participación de dichos Hospitales en las rotaciones clínicas: Hospital La Luz y NISA Pardo de Aravaca.

El Jefe de Estudios del Grado en Medicina es invitado periódicamente a la Comisión de Centro de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se coordinan diferentes medios materiales y humanos compartidos por las diferentes titulaciones.

Por otra parte, el Decano emite un informe mensual a la Comisión Académica de la Universidad, en la que refleja las incidencias surgidas a lo largo del mes, con las correcciones propuestas.

Indicar el estado de la implantación de los mecanismos de coordinación previstos en la

memoria de verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los mecanismos estén implantados se realizará una valoración de

su utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

5. Análisis sobre las distintas convocatorias de exámenes

Este punto no presenta novedades con respecto al curso pasado. Las convocatorias oficiales de examen y exámenes parciales se han realizado con normalidad. Se anuncian con tiempo suficiente (al menos 15 días) previos a la fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema de calificación. Se anuncia por escrito en la misma convocatoria el lugar, día y hora previstos para la revisión del examen.

Se realizan no menos de dos pruebas de evaluación continuada durante el desarrollo del cuatrimestre, teniendo siempre estas pruebas un valor porcentual sobre la calificación final. Hasta el momento no han existido incidencias durante la realización de los exámenes.

Con respecto a los exámenes parciales y finales de 3er curso, como primer año se han realizado en el Campus de Villanueva de la Cañada.

Los procesos de publicación de notas y revisión de exámenes también están implantados, así como la posibilidad de recurso frente al Jefe de Estudios/ Decano,

Page 5: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 5 de 22 FPR04AD/00

y frente al Rector en segunda instancia. En este curso académico se han resuelto dos recursos de notas presentados al Jefe de Estudios.

Comentarios sobre la realización de los exámenes en las diferencias convocatorias

indicando también las posibles incidencias, y en ese caso la solución implementada.

6. Análisis sobre fracaso académico

A los mecanismos implantados de cursos anteriores se añade nuevos herramientas informáticos para la rápida detección del estudiante fracasado de forma que el tutor pueda hacer un mejor acompañamiento y orientación. Además se han implementado cursos de formación a los profesores tutores. A continuación se explican las herramientas de las que ya disponemos y utilizamos: las Tutorías y el servicio de Gabinete psicopedagógico y de orientación.

Cada alumno del Grado en Medicina tiene asignado un Tutor personal preclínico. Dentro de los objetivos de la acción tutorial detallados en la Memoria de Grado en Medicina y en la Instrucción de Trabajo IT009, cabe destacar el asesoramiento al alumno tutelado en aspectos académicos para que este consiga un rendimiento óptimo, así como la detección precoz de los posibles fracasos académicos. En los cursos 1º y 2º el tutor se entrevista una vez al mes con cada estudiante. En 3º el tutor se entrevista una vez al cuatrimestre. En los casos de detección de posible fracaso se coordina la acción con Gabinete Psicopedagógico.

El Gabinete Psicopedagógico está abierto a los estudiantes para prestar su apoyo personalizado y ofrecerle orientaciones de tipo pedagógico y psicológico. En función de la singularidad de cada uno de los estudiantes se facilitan las directrices adecuadas que ayuden a lograr un buen rendimiento académico. También, ante cualquier síntoma de desajuste personal, realiza detecciones de problemas y orientaciones para que, en caso de necesidad, el estudiante pueda acudir al profesional competente. Además, informa a los estudiantes de sus resultados en las pruebas de acceso, tramita las solicitudes de cambio de tutor, realiza cursos de técnicas de estudio y de cómo afrontar la ansiedad ante los exámenes. Finalmente, y en caso de necesidad, se encarga de solicitar el cambio de carrera de un estudiante, previa entrevista personal.

Como en cursos anteriores otra de las medidas para prevenir el fracaso académico consiste en potenciar la evaluación continuada, lo que permite un mayor control de la actividad del estudiante, con una retroalimentación acerca de sus resultados tanto para el profesor como para el propio estudiante. Dicha evaluación continuada forma parte real de la calificación final de la asignatura, pudiendo en algunas materias superar ésta sin necesidad de acudir a la convocatoria final.

Como novedad, este año en el transcurso del curso ha habido un mayor número de faltas de asistencia en los cursos de 3º y 4º. Se detectó mediante aviso de los profesores y se contabilizó gracias al sistema informático que reúne todas las faltas de asistencia de las diferentes asignaturas. Como consecuencia, tras varias notifocaciones del tutor, a los alumnos con más de un 35% de faltas se les envíó una carta del Vicerrector de la Universidad recalcando su compromiso de asistir a clase. Estos hechos motivaron el aumento de la asistencia, lo que consideramos imprescindible para combatir el fracaso académico.

Page 6: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 6 de 22 FPR04AD/00

Labores de seguimiento de los estudiantes que se han realizado en aras de paliar el

posible fracaso académico. Apoyo del gabinete, labor tutorial, estudiantes “con riesgo”,

mejoras introducidas en los criterios de evaluación para paliar este fracaso…

7. Resultado de las convocatorias ordinarias y extraordinarias

APROBADOS SOBRE PRESENTADOS FEBRERO ( %) JUNIO (%) SEPTIEMBRE/JULIO (%)

2009-10 76,44 75,91 67,34

2010-11 79,67 77,77 57,43

2011-12 76,95 79,02 61,86

2012-13 75,76 76,14 57,47

APROBADOS SOBRE MATRICULADOS FEBRERO (%) JUNIO (%) SEPTIEMBRE/JULIO (%)

2009-10 75,52 74,26 60,62

2010-11 78,75 76,62 40,72

2011-12 65,40 69,63 56,41

2012-13 63,33 64,72 47,22

PORCENTAJE DE NO PRESENTADOS FEBRERO (%) JUNIO (%) SEPTIEMBRE/JULIO (%)

2009-10 1,27 2,32 13,55

2010-11 1,21 1,60 20,31

2011-12 1,93 4,57 13,23

2012-13 3,41 7,34 16,13 Los datos presentados, con respecto a Febrero y Junio continúan en la

misma tendencia del curso pasado de corroborar la previsión de alcanzar la Tasa de Eficiencia propuesta en la Memoria, entre un 70-80% de presentados/matriculados. Los resultados de Septiembre, no siguen esa tendencia porque el menor número de alumnos matriculados presenta unos resultados más variables, aun así el porcentaje de aprobados en Septiembre disminuye con respecto a convocatorias anteriores.

Al comparar el curso 2012-13 con los anteriores e incluir los datos de 4º curso, los porcentajes en Febrero, Junio y Septiembre son muy similares.

El dato de alumnos No presentados aumenta tanto en Febrero como en Junio y se mantiene similar en Septiembre. Aunque sigue siendo un dato bajo habrá que estar pendientes de que no siga en aumento.

A continuación se desglosan los resultados por cursos:

Page 7: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 7 de 22 FPR04AD/00

APROBADOS SOBRE PRESENTADOS 2012-13 FEBRERO (%) JUNIO (%) JULIO (%)

1er CURSO 71,27 69,42 68,28

2º CURSO 71,92 71,40 49,63

3er CURSO 69,38 87,26 57,13

4º CURSO 96,56 77,83 53,37

PORCENTAJE DE NO PRESENTADOS

2012-13 FEBRERO (%) JUNIO (%) JULIO (%)

1er CURSO 3,27 4,92 18,22

2º CURSO 4,22 5,65 18,3

3er CURSO 2,13 6,55 23,13

4º CURSO 3,32 12,73 2,75

Al comparar en el curso 2012-13 los resultados entre cursos, se observa bastante homogeneidad en los resultados entre 1º, 2º y 3er curso en Febrero. 4º curso destaca por el alto número de aprobados ya desde Febrero.

La tendencia de estos porcentajes varía en Junio, destacando el estirón de 3º, cuya tasa de aprobados aumenta casi un 20% entre Febrero y Junio, alcanzando niveles similares de aprobados con respecto al grupo de 3º del curso anterior. Esto puede deberse a una mayor motivación por la entrada en el Hospital y en materias más específicamente médicas

Según los resultados obtenidos podríamos agrupar las asignaturas en 3: A, B

y C: A: más de un 80% de aprobados, B: entre un 60-80% de aprobados, C: menos de un 60% de aprobados). Las asignaturas del grupo A son Bioética, Historia y Genética de 1º, Psicología y las optativas: Valoración Funcional del Cuerpo Humano e Inglés médico, de 2º, Farmacología, Epidemiología, Bases Legales de la Medicina y Medicina Física y Rehabilitación de 3º, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología de 4º. Entrañan un mayor número de suspensos las asignaturas del grupo B: Bioquímica-I, Estadística, Biología y Anatomía Humana-I de 1º, Fisiología, Microbiología-I y Radiología de 2º, Anatomía patológica de 3º y Patología Médico quirúrgica de 4º. En el grupo C, con menor número de aprobados, quedan la Biofísica e Inmunología de 1º, Bioquímica II, Histología y Anatomía-II de 2º, Microbiología-II de 3º.

Estos datos han sido analizados y comentados en las reuniones del Comité Interno de Calidad de GME.

Puntos a destacar:

1- Comentar las tablas anteriores

2- Diferencias entre las distintas convocatorias

3- Diferencias entre cursos

4- Diferentes por grupos de materias

5- Posibles soluciones para que no se produzca un alto % de NP

Page 8: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 8 de 22 FPR04AD/00

8. Análisis sobre actividades de extensión universitaria

La mayor parte de las actividades de extensión universitaria se realizan en el marco general de la universidad, de acuerdo con la organización propia del centro indicada en la Memoria. Las actividades de extensión generales incluyen deportes (rugby, fútbol, etc.), grupos de teatro, tuna, asociaciones. A nivel interno, estudiantes de medicina han participado en equipos de fútbol sala y fútbol 7, en la Tuna. A nivel de la CAM hay alumnos inscritos en el equipo de rugby y en el de fútbol 11. El Campus Universitario con sus instalaciones deportivas sigue apareciendo muy bien valorado en las encuestas de satisfacción.

Participación de dos estudiante de 3º y 4º en las Jornadas CEEM (Asociación de Estudiantes de Medicina)

Algunas otras actividades de extensión han sido:

Participación en Proyectos:

a. Jose Mª Abadal: Título del Proyecto: “Pharmacokinetic evaluation of two Paclitaxel Eluting Balloons with different drug load in a short term porcine study”. Centro: Hospital Universitario Severo Ochoa, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Hospital Clínico Veterinario de la UAX. Y Universidad Alfonso X el Sabio.

b. Javier Gómez Pavón: Título: Estudio Cenit Senifood-CAPSA “Mejora y

Mantenimiento de la Función Cognitiva en Personas “Senior””. Centros: Universidad Alfonso X el Sabio, H. Central Cruz Roja; Fundación 100; CEU

c. Javier Gómez Pavón: Título: “Estudio Villanueva Mayores”. Centros:

Universidad Alfonso X el Sabio, Concejalia de salud. Ayuntamiento Villanueva de la Cañada

Libros:

a. Título del Capítulo: “Epidemiología analítica y descriptiva”. Título del libro: “Guía de buena práctica clínica en Geriatría: dolor neuropático”. Autor: Gómez Pavón J Páginas: 1-8. Editorial: Ediciones Glosa: Barcelona. Año: 2012. ISBN: 978-84-7867-09-B

b. Título del Capítulo: Actualización en la atención al anciano con dolor persistente. Autor: Gómez Pavón J. Título del libro: Actualizaciones en el control del dolor: diez años. Reunión de expertos. Páginas: 33-58. Editorial: Grunenthal. 2011

c. Título del Capítulo: “Más allá del paciente oncológico en la fase

avanzada y/o terminal”. Autores: Domínguez Cruz A; Gómez Pavón J. Título del libro: Enfermeria en cuidados paliativos y al final de la vida. Páginas: 33-58. Editorial: Elservier. 2011. ISBN: 9788480867542.

d. Título: “Immunologia. Biologia y patologia del sistema immunitario.”

Autores: Regueiro González, JR; López Larrea, C; González Rodriguez, S; Martinez Naves, E. Isabel Olazabal: revisora de La 5ª edición: Editorial: Editorial Panamericana, Madrid (España).2011. ISBN: 978-84-9835-003-6

Page 9: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 9 de 22 FPR04AD/00

Artículos:

a. Medraño-Fernandez I, Reyes R, Olazabal I, Rodriguez E, Sanchez-Madrid F, Boussiotis VA, Reche PA, Cabañas C, Lafuente EM. RIAM (Rap1-interacting adaptor molecule) regulates complement-dependent phagocytosis. Cell Mol Life Sci. 2013 Jul;70(13):2395-410.

b. Zelada MA, Gómez Pavón J, Sorando P, Franco A, Mercedes L, Baztán JJ. Fiabilidad interobservador de los 4 índices de comorbilidad más utilizados en pacientes ancianos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012 Vol 47(2):67-70

Asistencia a congresos: 54 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Gómez Pavón J Participación de diversos profesores en tribunales de tesis UCM, UAM Asistencia a cursos:

a. Reuniones ECOE en UCM: asistencia del Profesor López Román b. Cursillo de simulación avanzada, impartido por la empresa que

suministra el material, ofertado a profesores de los hospitales, si bien la participación ha sido escasa.

c. Asistencia de tres profesores a Curso de Verano Escorial-UCM sobre Educación Médica

Organización de cursos o Jornadas:

a. Curso RCP/Primeros auxilios b. Jornada de actualización con los facultativos de los centros, en

Villanueva. Con gran éxito de participación (35 profesores) y alta valoración en las encuestas (remitido a RRHH).

c. Semana de la Ciencia: “Cerebro y deporte”, con una alta participación de profesores de GME y alta asistencia.

Decano asiste a:

a. Consejo de Salud Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada b. Medios: entrevistas en ABC.salud, Cuatro-TV, Radio Aragón, con motivo

del ciclo de conferencias sobre “Cerebro y deporte” en la Semana de la ciencia.

c. Encuentro con la Presidenta de la Audiencia Provincial y Profesora Coordinadora de Bases Legales, donde realizan prácticas los estudiantes de GME.

d. Contactos varios con Decanos de Medicina de Madrid y España: Comida en la UAX, Conferencias Nacionales de Decanos en Madrid.

e. Asistencia invitada a acto de presentación de libro Cajal, en Librería BOE, auspiciado por CSIC.

f. Comisón Mixta y Comisión de Investigación SERMAS/UAX g. 20 aniversario Diario médico en COAM.

Los alumnos participan en:

1. I Jornadas de Neurorehabilitación para alumnos de 3º de GME, en Hospital Virgen de la Poveda, coordinadas por Prof. Antonio López Román y Prof. Manuel Grandal, gran éxito entre alumnos, profesionales del centro y profesores asistentes.

Page 10: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 10 de 22 FPR04AD/00

2. Alta participación de estudiantes UAX en congreso Pregrado UCM (segunda universidad representada, por detrás solo de la UCM

3. Participación en II Campaña Salud Bucodental - Semana de la Higiene Oral (17 abril, omitido en anterior informe)

4. Tutorías colectivas a estudiantes de 1º sobre Valores y Resolución de exámenes de test.

5. Sesión informativa para alumnos de 2º cara a las rotaciones de 3º

Preparación de la Cátedra de Salud Cardiovascular con el Dr Asín Cardiel.

Señalar en este punto las actividades realizadas como jornadas de empresas,

conferencias, visitas, viajes de estudios, mesas redondas, premios, libros docentes y

no docentes, proyectos, publicaciones, etc.

9. Análisis de la calidad de las prácticas externas

Se consideran prácticas externas a las rotaciones realizadas en los diferentes Hospitales adscritos a la Universidad Alfonso X El Sabio, GME. En 3er y 4º curso se han realizado Rotaciones en las siguientes asignaturas y en los siguientes lugares:

Procedimientos Médico Quirúrgicos Generales, en el HUSO y en el HCCR. Anatomía Patológica, en el HUSO. Medicina Física y Rehabilitación: en el HUSO, HCCR, H Virgen de la Poveda,

Centro Superior de Deportes. Bases Legales de la Medicina: en la Audiencia Provincial y en Instituto

Anatómico Forense En las asignaturas de 4º: Patología Médico Quirúrgica-I, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología y

Otorrinolaringología: cada alumno rota o bien en un solo Hospital o bien en los tres: en el HUSO, HCCR y H del Tajo

Psiquiatría: en el Instituto Psiquiátrico José Germain En este sentido ha habido una intensa organización de estas rotaciones, con

una fuerte implicación e ilusión de los coordinadores de las asignaturas. La satisfacción por parte del alumno ha sido altísima, resaltando que en alguna asignatura la relación profesor/estudiante era de 1/1.

Por otro lado, durante el verano 6 alumnos han realizado prácticas en otros Hospitales, con los que se ha realizado un convenio para ello. Se vio la necesidad de realizar un formato nuevo de la Memoria de Prácticas específico de Grado en Medicina. Se sugiere remitir al Director del Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad el nuevo formato para la Memoria de prácticas de Grado en Medicina, para su inclusión en el Sistema De Gestión.

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

Page 11: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 11 de 22 FPR04AD/00

10. Análisis de la calidad de los programas de movilidad

Se implanta este curso de cara al próximo. Hasta ahora ningún estudiante había realizado estancias en otra universidad, aunque no se ha fomentado dicha movilidad, pues las peculiaridades de la formación en el Grado en Medicina hacen más aconsejable la movilidad a partir de 5º curso de la titulación. 2 alumnos se van, uno de 4º y otro de 5º. El Jefe de Estudios ha estudiado con ellos las asignaturas más convenientes para cursar.

Se han puesto en marcha los mecanismos detallados en el Proceso PR15, contemplado en la Memoria y que incluyen el nombramiento de un coordinador académico internacional, la firma de acuerdos interuniversitarios (6 hasta la fecha), y la convocatoria pública de plazas. Se sugiere la conveniencia de que haya otro Coordinador de Internacional que no sea el Decano.

En el período 2009-2013 existen los siguientes convenios de movilidad para

el Grado en Medicina: Universidad de Aachen (Alemania), código Erasmus: D AACHEN01 Universidad de Bolonia (Italia), código Erasmus: I BOLOGNA01 Universidad Católica de Córdoba (Argentina) Universidad del Desarrollo (Chile) Universidad CES (Colombia) Universidad People´s Friendship University of Russia (Rusia) Varios estudiantes han venido a nuestra universidad: 2 de la Universidad de

Bolonia (Italia) y 3 de la Universidad CES (Colombia).

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

11. Análisis de los resultados de la inserción laboral de los graduados

y de su satisfacción con la formación recibida

No implantado al no haber aún egresados.

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

Page 12: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 12 de 22 FPR04AD/00

12. Análisis de los resultados obtenidos relativos a la satisfacción de

los colectivos implicados en la implantación del título (estudiantes,

profesores, personal de administración y servicios y agentes externos)

El sistema de calidad de la universidad obliga a realizar periódicamente un estudio de satisfacción entre los estudiantes en relación con la satisfacción en varios ámbitos: académicos, servicios e instalaciones. Dicho estudio se realiza entre todos los estudiantes del campus. Los resultados globales y análisis son como sigue:

Satisfacción con los Aspectos Académicos (0-5)

Plan de estudios 3,83

Conocimientos teóricos recibidos 4,00

Conocimientos prácticos recibidos 3,96

Nivel académico de los profesores 4,07

Experiencia de los profesores 3,92

Nivel de exigencia de los profesores 4,02

Atención recibida por el tutor 3,37

Disponibilidad de los profesores para consulta fuera del aula 3,87

Satisfacción global con los Aspectos Académicos (0-10) 7,46

Servicios Académicos, conocimiento y utilización (0-5)

Gabinete Psicopedagógico 2,09

Gabinete de Orientación y Prácticas (GAOP) 2,40

Proceso de reconocimiento de créditos 2,24

Servicio de atención y asistencia al estudiante y a la familia 2,32

Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) 2,52

Servicios Académicos, calificación (0-5)

Atención del Gabinete Psicopedagógico 3,46

Atención recibida por el GAOP 3,23

Proceso de Convalidaciones 3,14

Servicio de atención y asistencia al estudiante y a la familia 3,48

Oficina de Relaciones Internacionales 3,45

Satisfacción con los Servicios Administrativos (0-5)

Servicio de Secretaría 3,66

Oficina de Alumnos 3,70

Reprografía 3,64

Satisfacción global con los Servicios Administrativos (0-10) 6,85

Satisfacción con los Servicios de la Biblioteca, utilización (0-5)

¿Con qué frecuencia utilizas la Biblioteca? 2,62

Page 13: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 13 de 22 FPR04AD/00

¿Con qué frecuencia utilizas el préstamo de libros? 1,85

¿Con qué frecuencia accedes a recursos electrónicos de la biblioteca? 1,56

Satisfacción con los Servicios de la Biblioteca, calificación (0-5)

Servicio de préstamo de libros 3,64

Ambiente de estudio 3,14

Atención recibida por parte del personal 3,60

Cantidad de libros existentes para consulta de tu carrera 3,69

Horario de atención 3,55

Instalaciones 3,84

Hemeroteca (sala multimedia) 3,49

Recursos online 3,51

Satisfacción global con los Servicios de la Biblioteca (0-10) 7,16

Servicios Informáticos

¿Tienes un teléfono con acceso a internet? 2,58

¿Tienes DNI electrónico? 1,28

Servicios Informáticos, frecuencia (0-5)

Portal de la Asignatura 3,84

Portal de Prácticas y Empleo (GAOP) 1,11

Kioskos de información 1,13

Cuenta MyUAX/Gmail 3,18

Aulas de PC de acceso libre 1,50

Servicios Informáticos, calificación (0-5)

Portal de la Asignatura 4,13

Portal de Prácticas y Empleo (GAOP) 3,11

Web de la Universidad 3,86

Cuenta MyUAX/Gmail 4,07

Matrícula por internet 3,89

Satisfacción global con los Servicios Informáticos (0-10) 7,50

Satisfacción con las Instalaciones (0-5)

Aulas docentes 3,69

Aulas libres 3,55

Laboratorios y Talleres de mi carrera 4,11

Medios Audiovisuales para la docencia 3,65

Zonas Wifi del campus 3,32

Instalaciones deportivas 3,70

Comedor 3,13

Cafetería 3,64

Seguridad del Campus 3,85

Campus Universitario 4,16

Page 14: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 14 de 22 FPR04AD/00

Satisfacción global con las Instalaciones (0-10) 7,46

Satisfacción con la UAX (0-5)

¿Se están viendo cumplidas las espectativas que tenías antes de entrar? 3,80

¿Recomendarías a algún familiar o amigo estudiar en la UAX? 3,71

La satisfacción global con respecto al curso pasado ha experimentado una

ligera mejoría en todos sus aspectos. Con respecto a los diferentes aspectos académicos, los mejor valorados por

los alumnos hacen referencia al profesorado, tanto al nivel académico (4,07), como el nivel de exigencia (4,02). Este aspecto siempre está en el punto de mira de las UTC, con continuas propuestas de mejora docente, como se indica en el apartado correspondiente de calidad de la docencia. Los peor valorados: la atención del tutor: 3,37. Este hecho se ha tenido en cuenta en las reuniones UTC del siguiente curso. En general, la satisfacción de los alumnos matriculados en la UAX con los aspectos académicos sigue aumentando progresivamente.

Los diferentes servicios académicos (Gabinetes varios) reciben una valoración de una media de 3,3. La más baja es el proceso de convalidaciones. Entendemos que el adelanto del comienzo de curso a principios de Septiembre retrasa el proceso de convalidaciones, siendo menor el gado de satisfacción.

Los servicios administrativos (Reprografía, Oficina de alumnos y los Servicios de Secretaría) mejoran con respecto al curso pasado.

Con respecto a la Biblioteca el punto pero valorado es el ambiente de estudio, con un 3,14; mientras que lo mejor valorado son las instalaciones, con un 3,85.

Los servicios informáticos reciben valoraciones muy altas, especialmente en lo referente al Portal virtual de las asignaturas (4, 13). El peor punto es el del Portal de Prácticas y Empleo, sin embargo, pocos estudiantes declaran utilizar este servicio.

Las instalaciones obtienen valoraciones bastante buenas, siendo la mejor los laboratorios 4,11. La cafetería y el comedor, los peores, a pesar de haber mejorado con respecto al curso anterior.

En el curso 2012-13 hay un aumento de los alumnos de la UAX que ven cumplidas sus expectativas con la universidad. Del mismo modo aumenta el porcentaje de alumnos que recomendarían la UAX a familiares y amigos respecto a años anteriores.

Complementario a las encuestas de satisfacción realizadas a los alumnos, existe un buzón de sugerencias para personal de la universidad, en donde los profesores, PAS y estudiantes pueden dejar sus comentarios de forma anónima. Hasta la fecha no ha habido ningún escrito dirigido al Grado en Medicina.

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

Page 15: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 15 de 22 FPR04AD/00

Comentarios referentes a las encuestas de satisfacción de los estudiantes respecto a

los diferentes servicios que ofrece la universidad, y en concreto satisfacción con el

profesorado que imparte docencia en dicha titulación. Comparativa respecto a otros

cursos.

13. Análisis del funcionamiento del sistema de quejas y reclamaciones

Implantado. El Servicio de atención y asistencia al estudiante y a la familia atiende a cada estudiante o grupo de estudiantes en aquellos aspectos de la vida cotidiana de la Universidad hacia los que haya alguna iniciativa, discrepancia o aclaración.

Los estudiantes pueden exponer sus quejas y se intenta buscar soluciones conforme a los criterios de la UAX de justicia y equidad, ajustados a la normativa. También recibe a los padres de los estudiantes que lo soliciten, informándoles y orientándoles adecuadamente, recibiendo cuantas sugerencias, dudas, problemas, aclaraciones, tengan o necesiten.

El Comité Interno de Calidad de GME supervisa la resolución de las quejas. En el curso 2012-13, en la implantación de 4º curso, se recibieron quejas sin

formalizar: una sobre la calidad de algunos profesores, y sobre algún fallo puntual de Coordinación en las rotaciones. Tras hablarlo con los respectivos coordinadores se subsanaron dichas quejas. Con respecto a la acogida en el Hospital al comienzo de cada rotación, se incide en que hay un profesor responsable de recibir a los alumnos. Una queja formal se recibió y subsanó sobre la asignatura s de Radiología.

Durante el transcurso del año 2012-13, hubo un momento de muy baja asistencia de la que se quejaron los profesores de 3º y 4º. Se ha tomado muy en serio esta queja por el riesgo de que incida sobre el fracaso académico. Para detectar dichas faltas de asistencia se ha coordinado el control de la asistencia, de manera que sean los coordinadores de las asignaturas los que imprimen las listas en lugar de cada profesor, ya que hay muchos profesores que imparten pocas horas de clase y no pasaban asistencia. Una vez coordinado, se contabilizaron las faltas, gracias a lo cual se avisó a los alumnos por dos medios: aviso generalizado por parte del tutor, y carta del Vicerrector a los responsables económicos de los alumnos con más de un 35% de faltas, incidiendo en el compromiso que adquiere el alumno de asistir a clase.

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

14. Análisis de los resultados obtenidos a través de los mecanismos

de evaluación de la calidad de la docencia del título

Page 16: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 16 de 22 FPR04AD/00

Implantado. Al final de cada cuatrimestre se han pasado encuestas anónimas de Evaluación del Profesorado por parte de los estudiantes. En ellas se preguntan las siguientes cuestiones: ASPECTOS DE LA DOCENCIA DE ASIGNATURA:

1- Interés de la asignatura impartida por el profesor (B/M/A) 2- Relevancia actual del contenido teórico y práctico tratado en clase (B/M/A) 3- Valoración del soporte documental (textos, bibliografía, CD, gráficos, etc)

facilitados por el profesor durante el curso, portal de la asignatura u otros medios (B/M/A)

ASPECTOS DE LA DOCENCIA DEL PROFESOR 1- El profesor imparte sus clases regularmente (1-5) 2- El profesor comienza y termina sus clases con puntualidad (1-5) 3- Posee conocimientos suficientes y actualizados sobre la materia (1-5) 4- Transmite conocimientos con propiedad y seguridad (1-5) 5- Resalta las ideas fundamentales y las relaciona con otras cuestiones

esenciales de la materia (1-5) 6- Las explicaciones, trabajos, presentaciones en clase, prácticas, etc,

realizados durante el curso corresponden al programa de la asignatura (1-5) 7- Anima a que los alumnos trasladen sus dudas y preguntas en clase (1-5) 8- Responde eficientemente las preguntas de los alumnos (1-5) 9- El profesor muestra respeto por los alumnos y sus opiniones (1-5) 10- El método seguido y la presentación del curso suscita interés de los alumnos

por la asignatura para seguir profundizando (1-5) 11- El profesor estimula el intercambio de ideas y la participación (1-5) 12- ¿Se inscribiría como alumno a otro curso impartido por el profesor en la

titulación? Los resultados del presente curso con respecto a cursos anteriores es el siguiente: CALIFICACIÓN GLOBAL (1-5)

2009/2010: 3,8 2010/2011: 3,9 2011/2012: 4,13 2012/2013: 4,22 Estos resultados reflejan un resultado superior con respecto a años

anteriores. Probablemente por la experiencia que los profesores van adquiriendo. En comparación con la valoración de profesores en toda la Universidad, el

resultado de los profesores de GME (4,22) es ligeramente superior al del resto de la Universidad (4,13).

Los resultados en el año 2012-13, por cursos son los siguientes:

CALIFICACIÓN GLOBAL (1-5) Primer Curso: 4,26 Segundo Curso: 4,25 Tercer Curso: 4,25 Cuarto Curso: 4,04 Es lógico que la evaluación de los profesores de 4º curso, al ser el año de

implantación, sean un poco más bajos. Aun así, la puntuación baja muy poco debido a que las asignaturas de 4º son más médicas y mejor valoradas por los alumnos, añadiéndose al entusiasmo con el que los profesores del Hospital Severo Ochoa han acogido a los estudiantes. Con respecto al año anterior, los datos de 3º

Page 17: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 17 de 22 FPR04AD/00

que eran bajos por ser el curso de implantación, han mejorado este curso. Probablemente esto se deba a que los profesores hayan adquirido mayor experiencia.

Desde el Departamento de personal en colaboración con el Decanato se sugieren métodos de mejora de la calidad Docente a aquellos profesores cuya puntuación está por debajo de la media de la universidad, tomándose muy en serio esta labor, y habiéndose obtenido clara mejoría en dichos profesores.

El Comité Interno de Calidad de GME entre sus objetivos hace un seguimiento para la continua mejora de la calidad docente.

Por otro lado el Decano/Jefe de Estudios evalúa la labor de los profesores

mediante la IT013. Este documento recoge los criterios para la evaluación de los profesores que participan en la docencia en la titulación. El resultado final es la asignación de una categoría (A/B/C/D).

Curso/Calif A B C D

2009-10 (n=21) 33% 67% 0% 0%

2010-11 (n=48) 33% 48% 19% 0%

2011-12 (n=126) 20% 76% 4% 0%

2012-13 (n=121) 48% 51% 1% 0% La valoración emitida del presente curso con respecto a cursos anteriores

claramente mejor que el curso anterior. En general a medida que transcurre el Grado, los profesores se involucran cada vez más en el Proyecto docente.

Indicar el estado de la implantación de los sistemas previstos en la memoria de

verificación: Implantado, En vías de implantación, No implantado.

En los casos en que los sistemas estén implantados se realizará una valoración de su

utilidad y se indicará la periodicidad de obtención y revisión de sus resultados.

En caso de que los mecanismos aún estén en vías de implantación o no se haya

implantado se deberán reflejar las causas que han retrasado o impedido su puesta en

funcionamiento

15. Propuestas de mejora de cara al próximo curso académico

El Comité Interno de Calidad de GME ha analizado en sus diferentes reuniones las necesidades surgidas durante la implantación de Grado en Medicina proponiéndose diferentes acciones de mejora:

Se ha realizado un formato nuevo de la Memoria de Prácticas específico de Grado en Medicina.

Ha sido necesario promover encuentros con los diferentes Jefes de Servicio y Dirección Médica, Gerencia para mejorar las dificultades de organización internas con el HCCR y mejorar así el número de plazas para rotar en dicho hospital.

Se prevee la necesidad de una intensa coordinación en la implantación de 5º curso para las rotaciones de las prácticas de Procedimientos Médico Quirúrgicos Genrales, Patología Médico Quirúrgica I y II y Clínica Práctica, para que los alumnos estén bien repartidos en tiempo y lugar.

Page 18: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 18 de 22 FPR04AD/00

Se continúa con la propuesta de los proyectos de mejora docente, con cursos intensivos de utilización de las herramientas informáticas y con la Jornada de actualización en metodología docente.

Comentarios sobre cómo prever el absentismo, identificación del perfil de este

estudiante, mejoras en la acción, mejora en la evaluación continua…

16. Tratamiento dado a las recomendaciones contempladas en el

informe de verificación, seguimiento y modificación

Se trataron dichas recomendaciones y se expusieron en el anterior informe. También se trataron las advertencias y recomendaciones del informe de la

ACAP como se relata continuación: 1-Se han hecho accesibles las Guías Docentes para su consulta externa. 2-Se incluyen las instituciones con las que se tiene convenio para la

realización de Prácticas externas. 3-Se adapta la información sobre la transferencia de créditos. El Comité Interno de Calidad de GME supervisa que se cumplan las

recomendaciones al Informe de Verificación y hace un seguimiento de ello en las diferentes reuniones. Se resaltan aquí los puntos tratados y las medidas adoptadas

1-Incidencia: Participación irregular por servicios del HCCR Medida adoptada: se facilita para el próximo curso su participación ya que

los seminarios de las asignaturas se imparten en horario de tarde, que no incide con su horario asistencial.

2-Incidencia: Escasa asistencia de los alumnos Medida adoptada: El Vicerrector de la Universidad escribió una carta a los

alumnos en la que se les indicaba la importancia y el compromiso de la asistencia a clase. Dicha asistencia volvió a la normalidad a partir de entonces.

3-Incidencia: Desorientación del alumnado el la comunicación con los Coordinadores de las asignaturas 4º.

Medida adoptada: Se encamina a alumnos y a los Coordinadores a hablar entre ellos, con los buenos resultados previstos de mejora en la coordinación, tanto de Rotaciones como de clases.

Se deberán describir las acciones de mejora llevadas a cabo así como la efectividad de

las mismas. Descripción.

17. Modificaciones sustanciales del plan de estudios

No ha habido modificaciones sustanciales en el Plan de estudios en el curso 2012-13. Se plantea pasar en quinto curso a segundo cuatrimestre la asignatura Medicina Preventiva y Salud Pública.

Estas modificaciones sustanciales son las referenciadas en el artículo 28, Apdo. 2 del

R.D. 861/2010. En estos casos se incluirán y motivarán las causas y los sistemas de

información utilizados para adoptar la decisión. Descripción

Page 19: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 19 de 22 FPR04AD/00

18. Relación y análisis de las fortalezas del título

Jornada de Actualización docente con gran éxito de asistencia. Alta satisfacción del alumnado en relación con la calidad de la docencia

recibida por parte del profesorado. Cumplimiento de las actividades prácticas reflejadas en la memoria, con un

desarrollo real de las competencias previstas. Rotaciones (3er y 4º curso) de alta calidad y con alto grado de implicación de los profesores y de los Hospitales.

Grupos de 50 o menos estudiantes en actividades magistrales, con ratios de 1 profesor/10-12 estudiantes en la mayor parte de actividades prácticas. Y con 1-5 estudiantes por rotación (3er y 4º curso).

Realización de una prueba ECOE (Evaluación clínica por Objetivos y Estructurada) a los estudiantes de 3er curso, para evaluar las competencias adquiridas a lo largo de sus prácticas rotatorias en la asignatura de Procedimientos Médico Quirúrgicos Generales. Muy alta satisfacción expresada por los estudiantes en relación con esta prueba.

Atención muy marcada por parte de los profesores a través de la relación directa con el estudiante y mediante la herramienta informática llamada Portal de la Asignatura.

Seguimiento estrecho de la satisfacción del estudiante, tanto mediante las encuestas de valoración docente, como de satisfacción con los servicios.

Mantenimiento de un Servicio de Atención al Estudiante en el que este encuentra un apoyo real adicional a la labor desarrollada por los profesores.

Marcada interacción con estudiantes de otras titulaciones, al encontrarse todas ellas integradas en un mismo campus. A partir de 3er curso los estudiantes van al aulario del Hospital Severo Ochoa. El curso pasado los estudiantes de 3º protestaban por sentirse aislados del mundo universitario, sin embargo, este año, ya en 4º curso, no ha habido ninguna protesta al tener compañeros de 3º en el aulario y al interaccionar con el Hospital durante más tiempo por la realización de diferentes rotaciones de 4º curso.

Se realizan de forma sistemática pruebas de evaluación continua reflejadas en la memoria. En algunos casos es posible superar la materia si el resultado de estas pruebas es favorable.

La participación en diferentes procesos de calidad: participación del Decano en el Comité de Calidad de la universidad, en el Comité de evaluadores de ACAP, y el hecho de ser evaluados por la Auditoría AENOR sirve de experiencia y de anticipación a las diversas dificultades que conlleva la implantación del Grado en Medicina.

19. Enumeración de los puntos débiles encontrados en el proceso de

implantación del título relacionándolos con los datos, indicadores o

elementos del sistema de información del SIC que han permitido su

identificación, análisis de las causas y medidas de mejora propuestas

indicando el estado de las mismas

1-Coordinación de las rotaciones en el HCCR. El Decano ha tenido que mantener encuentros con el Director Médico y Gerente del Hospital para mejorar la coordinación y ampliar el número de alumnos que rotan en dicho Hospital. Se

Page 20: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 20 de 22 FPR04AD/00

propone que haya coordinadores de cada Hospital para las rotaciones de las asignaturas de 3º y 4º.

2-La huelga en sanidad ha dificultado el inicio de las rotaciones, pero en ningún momento el alumno ha sido perjudicado ya que ha realizado todas las prácticas. Con la amenaza de que se alargara la huelga se han realizado convenios con diferentes Hospitales privados: Clínica La Luz, NISA Pardo de Aravaca, Ruber, y en proceso con el Hospital San Francisco de Asís. Algunos alumnos voluntariamente han realizado las prácticas en la Clínica La Luz, ya que los otros Hospitales firmaron el convenio con las prácticas ya empezadas.

3-Baja asistencia de los estudiantes de tercer y cuarto curso, especialmente en periodo de controles de evaluación continua, ha sido excesiva este curso. Se han tomado medidas en dos direcciones. Por un lado, el control de la asistencia se ha tenido que coordinar para que se realizara debidamente. Una vez conseguido, el tutor, el Decano y el Vicerrector han enviado sendos avisos y cartas personalizadas para avisar del riesgo que conlleva. Por otro lado, alguna queja no formal de los alumnos que se quejaban de la baja calidad de algunos docentes. Se ha hecho hincapié, especialmente con los profesores del curso de nueva implantación, en algunas técnicas docentes mediante comunicación a través de los coordinadores. Finalmente, esos profesores no han perjudicado el cómputo global de las encuestas sobre la calidad de la docencia.

Algunos puntos débiles se siguen repitiendo con respecto al año pasado, ya

que en algún punto la solución no es inmediata, y en algún otro, no depende de nosotros:

1-Encontramos alguna dificultad para incorporar profesores doctores y/o acreditados. A pesar de que las plazas que se ofertan ahora para la mayoría de las asignaturas exigen la posesión de, al menos, el título de doctor y se manifiesta expresamente la importancia de hallarse en poder de la acreditación, hay muchos profesores que no poseen el título de Doctor. Estos profesores dan pocas horas de clase y 1 o 2h. Desde Decanato se informa y se anima a la realización de Tesis Doctorales.

2-Se han traslado un número considerable de estudiantes hacia universidades públicas mayoritariamente por motivos exclusivamente económicos. No obstante, afirmaban estar muy satisfechos con la calidad académica y trato recibidos en la UAX. En este punto, la solución no depende de nosotros

Descripción indicando si están implantadas o pendientes de implantación

20. Otros

En la implantación de 4º curso, año 2012-13, se incorporaron 136 profesores nuevos. La mayoría, 76, son profesores del Hospital Universitario Severo Ochoa, 21 del Hospital Central Cruz Roja, 21 del Hospital del Tajo, 3 del Hospital Virgen de la Poveda y 5 del Instituto Psiquiátrico José Germain. Todos los profesores son especialistas y aproximadamente el 33% son Doctores.

Para los cursos 1º y 2º, han sido baja temporal 2 profesores que han sido sustituídos por profesores que ya estaban en la universidad. Han sido altas 1 profesora de Genética, 2 de Anatomía I, 1 de Psiocolgía a tiempo parcial, de las que un 50% son Doctoras y Acreditadas.

En cuanto a equipos se ha obtenido nuevo material para la Sala de Habilidades, para realzar simulacros con muñecos “Meti-man” en la asignaturas de

Page 21: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 21 de 22 FPR04AD/00

Obstetricia y Ginecología, Patología Médico Quirúrgica-I, Otorrinolaringología y Oftalmología.

Acondicionamiento del aulario con nuevos cañones y el material necesario para la llegada de un nuevo curso.

Incorporación de nuevos profesores a la titulación, profesores de la titulación, nuevos

doctores, bajas de profesores, acreditaciones, adquisición de nuevos equipos para los

laboratorios de la titulación

21. Profesorado

Curso:

2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013

Previsión Real Previsión Real Previsión Real Previsión Real

Total 9 30 17 67 27 120 46 245

% Tiempo Completo 77,8 20,0 76,5 25,4 70,4 14,2 60,9 5

% Tiempo Parcial 22,2 83,3 23,5 74,6 29,6 85,8 39,1 95

% Doctores 100 70 100 67,2 88,9 58,3 73,9 44,1

% Acreditados 100 42,9 100 33,3 100,0 24,3 100,0 15,7

% Experiencia Docente <5 años

0 6,7 0 55,2 11,1 55 19,6 38,8

% Experiencia Docente 5-10 años

0 23,3 0 11,9 11,1 9,2 13,0 38,8

% Experiencia Docente >10 años

100 70 100 32,8 77,8 35,8 67,4 23,3

% Experiencia Investigadora <5 años

0 20 0 32,8 3,7 49,2 10,9 25,3

% Experiencia Investigadora 5-10 años

0 26,7 0 16,4 11,1 12,5 19,6 31,4

% Experiencia Investigadora >10 años

100 53,3 100 50,7 85,2 38,3 69,6 44,1

Los datos previstos se refieren a profesores equivalentes a Tiempos Completos. Muchas asignaturas se imparten mayoritariamente por Tiempos Parciales que no requieren que todos los docentes sean Tiempos Completos, por tanto estos datos no indican un alejamiento con respecto a lo previsto, al menos en los primeros años de implantación del Grado. En los primeros cursos de 1º y 2º, al igual que en cursos anteriores el alejamiento con respecto a las previsiones de profesores Doctores y/o acreditados ocurre en una fracción pequeña de cada materia impartida. Se ha tenido especial cuidado en que la carga docente en cuanto a actividades Magistrales sea impartida en su mayoría por profesores Doctores, a excepción de Estadística, donde uno de los 3 profesores no es Doctora pero sí Especialista en la materia. Por tanto, la mayoría de los profesores no doctores imparten actividades Prácticas y/o Seminarios. Se han contratado 4 profesores nuevos para estos cursos, de los cuales 2 son Doctores Acreditados y los otros dos especialistas.

Al ir implementando nuevos cursos, 3º y 4º, aumenta el número de profesores clínicos. El número global de Doctores sigue disminuído

Page 22: Informe de seguimiento interno del Grado-FPR04AD-2012-13 · 2017-02-03 · fecha de realización, indicándose lugar, fecha, hora, duración y se detalla el tipo de examen y sistema

Universidad Alfonso X el Sabio

Facultad de Ciencias de la Salud

Titulación: [Grado en Medicina] Página 22 de 22 FPR04AD/00

aproximadamente un 30% de lo previsto. Esta variación se mantiene desde hace dos cursos. Sin embargo aumenta el número de profesores no acreditados con respecto a lo previsto. A pesar de ello todos los profesores clínicos son facultativos especialistas de las materias que imparten. Esperamos que los profesores ya Doctores se acrediten en poco tiempo. En este sentido el Decano ha insistido a los profesores acreditables a proceder a la Acreditación.

En las Reuniones Técnicas de Calidad se han tenido en cuenta estas desviaciones y se han hecho las siguientes reflexiones. Por un lado la implicación del mayor número posible de especialistas en las asignaturas de 3er curso en adelante es necesario para que el Hospital abra sus puertas a los estudiantes en las diferentes Rotaciones; sin embargo, como consecuencia, aunque se prioriza la contratación de Doctores, Acreditados y con experiencia en investigación, no todos los especialistas lo son o carecen de alguno de los requisitos. Por eso desde Decanato, en colaboración con los Hospitales y con la Fundación de la UAX para investigación se apoya la investigación, con nuevos proyectos y compartiendo las instalaciones de ambas instituciones.