informe de tabla periodica

download informe de tabla periodica

of 15

Transcript of informe de tabla periodica

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    1/15

    5

    NTRODUCC N

    La tabla peridica esta compuesta por todos los elementos qumicos que estndistribuidos por periodos y grupos. En filas se encuentran los periodos que se

    distribuyen en forma creciente por su nmero atmico. En las columnas que son los

    grupos o familias estn ordenados los elementos qumicos que tienen similares

    propiedades qumicas. Se identifican como IA, IIA, IIIA as sucesiamente !asta "IIIA

    estos son los elementos representatios, el grupo lo conforma los elementos de

    transicin compuesta por #$ columnas.

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    2/15

    5

    OBJETIVOS

    % Estudiar las propiedades qumicas de los elementos del grupo IA & IIA% 'onocer las reacciones de los compuestos en el laboratorio

    'omprobar la teora de la tabla de los elementos qumicos

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    3/15

    5

    MARCO TER CO

    TABLA PERIDICA

    La tabla peridica actual es un sistema donde se clasifcan los elementosconocidos hasta la echa. La tabla peridica es un esquema que clasifca y

    ordena los elementos qumicos existentes de acuerdo a las propiedades y

    caractersticas que poseen. En la actualidad esta tabla ostenta una especial

    presencia a la hora de acercar los conocimientos sobre qumica, dado que el

    estudio de la misma orma parte de los programas de estudios secundarios

    en el rea de la qumica. !""

    HISTORIA DE LA TABLA PERIDICA

    (racias al descubrimiento de la teora atmica, los cientficos pudieron determinar las

    masas atmicas relatias de los elementos conocidos !asta ese momento. El

    desarrollo de la electroqumica durante ese periodo por parte de los qumicos

    britnicos )ump!ry *ay y +ic!ael araday condu-o al descubrimiento de nueos

    elementos.

    Johan Wolfgang Dbee!neumico alemn quien en #/#0 puso de manifiesto el notable parecido que

    e1ista entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una

    ariacin gradual del primero al ltimo. 2osteriormente 3#/405 se6al la

    e1istencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma

    relacin 3cloro, bromo y yodo7 a8ufre, selenio y telurio7 litio, sodio y potasio5. A

    estos grupos de tres elementos se los denomin tradas y !acia #/9$ ya se

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    4/15

    5

    !aban encontrado unas 4$, lo que indicaba una cierta regularidad entre los

    elementos qumicos.*:bereiner intent relacionar las propiedades qumicas de estos elementos 3y

    de sus compuestos5 con los pesos atmicos, obserando una gran analoga

    entre ellos, y una ariacin gradual del primero al ltimo.

    En su clasificacin de las tradas 3agrupacin de tres elementos5 *:bereinere1plicaba que el peso atmico promedio de los pesos de los elementos

    e1tremos, es parecido al peso atmico del elemento de en medio. 2or e-emplo,

    para la trada 'loro, ;romo, &odo los pesos atmicos son respectiamente

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    5/15

    5

    2eridica constituida por oc!o columnas desdobladas en dos grupos cada una,

    que al cabo de los a6os se llamaron familia A y ;.

    En su nuea tabla consigna las frmulas generales de los !idruros y 1idos de

    cada grupo y por tanto, implcitamente, las alencias de esos elementos.

    Esta tabla fue completada a finales del siglo HIH con un grupo ms, el grupo

    cero, constituido por los gases nobles descubiertos durante esos a6os en el

    aire. El qumico ruso no acept en principio tal descubrimiento, ya que esos

    elementos no tenan cabida en su tabla. 2ero cuando, debido a su inactiidad

    qumica 3alencia cero5, se les asign el grupo cero, la Fabla 2eridica qued

    ms completa.

    El gran m@rito de +endel@ye consisti en pronosticar la e1istencia de

    elementos. *e- casillas acas para situar en ellas los elementos cuyo

    descubrimiento se reali8ara a6os despu@s. Incluso pronostic las propiedadesde algunos de ellos el galio 3(a5, al que llam eJaKaluminio por estar situado

    deba-o del aluminio7 el germanio 3(e5, al que llam eJaKsilicio7 el escandio

    3Sc57 y el tecnecio 3Fc5, que, aislado qumicamente a partir de restos de un

    sincrotrn en #4, y el carcter metlico aumenta de

    arriba !acia aba-o. La mayora de loa compuestos del berilio as como algunos

    compuestos del magnesio, son moleculares, ms que inicos, por naturale8a.

    ELEMENTOS DEL +RUPO IIIA

    El primer miembro de este grupo, el boro, es un metaloide7 el resto son metales. El

    boro no forma compuestos binarios y no reacciona con el o1geno gaseoso ni con el

    agua. Los dems elementos metlicos del grupo

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    6/15

    5

    ELEMENTOS DEL +RUPO IVA

    El primer miembro, el carbono, es un no metal y los dos miembros siguientes, silicio y

    germanio, son metaloides. Estos elementos no forman compuestos inicos. Los

    elementos metlicos de este grupo, esta6o y plomo, no reaccionan con agua pero si

    con cidos 3cido clor!drico, por e-emplo5 para liberar !idrogeno gaseoso.

    ELEMENTOS DEL +RUPO VA

    En este grupo, el nitrgeno y el fsforo son no metales, el ars@nico y el antimonio son

    metaloides y el bismuto y el bismuto es un metal. As, es de esperar una mayor

    ariacin en las propiedades dentro del grupo.

    ELEMENTOS DEL +RUPO VIA

    Los tres primeros miembros de este grupo 3o1igeno, a8ufre y selenio5 son no metales y

    los dos ltimos 3telurio y polonio5 son metaloides. El o1geno es un gas diatmico7 el

    a8ufre y el selenio elementales tienen la formula molecular S/ y Se/, respectiamente,

    el telurio y el polonio poseen estructuras tridimensionales ms e1tensas. Los

    elementos de este grupo 3en especial el o1geno5 forman una gran cantidad de

    compuestos moleculares con los no metales.

    ELEMENTOS DEL +RUPO VIIA

    'onocidos como los !algenos, son todos no metales con la formula H4. *ebido a sugran radioactiidad, los !algenos nunca se encuentran en estado elemental en la

    naturale8a. Los !algenos tienen altas energas de ioni8acin y gran afinidad

    electrnica. A su e8 tambi@n forman muc!os compuestos moleculares entre ellos

    mismos 3como I'l y ;r

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    7/15

    5

    compuestos de estos gases no tienen aplicacin industrial y no estn implicados en

    procesos biolgicos naturales. Co se conocen compuestos con el !elio ni con el nen.

    PARTE E,PER MENTAL

    E,PER MENTO N- .

    a) MATERIALES ? tubos de ensayo

    ? asos precipitados

    Esptula

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    8/15

    5

    2in8as

    Luna relo-

    2ipeta

    +ec!ero

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    9/15

    5

    (otero

    (radilla

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    10/15

    5

    A. FAMILIA DE LOS METALOS ALCALINOS (GRUPO IA)

    1. SODIO (Na)

    Llenar 9$ ml de agua destilada en un aso precipitado. Agregar dos gotas de fenolftalena.

    Introducir un tro8o peque6o de sodio en el aso precipitado con

    agua destilada y obserar.

    OBSERVACIN:

    Al me8clar la fenolftalena > Ca > agua destilada ocurre una reaccin que !ace que el

    color transparente de la me8cla se torne a un color fucsia liberando !idrogenogaseoso.

    L ecuacin qumica que se form al reaccionar el Ca > agua destilada > fenolftalena

    fue

    Ca > )4Ca4 > )4

    Ca4 > )4Ca)

    A!ora para poder neutrali8ar la reaccin se agrega cido sulfrico 3)4S?5, de esta

    forma la me8cla se torna incolora nueamente.

    2. POTASIO(K)

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    11/15

    5

    Llenar 9$ ml de agua destilada en un aso precipitado.

    Agregar dos gotas de fenolftalena.

    Introducir un tro8o peque6o de potasio en el aso precipitado y

    obserar.

    OBSERVACIN:

    Al me8clar la fenolftalena > agua destilada > potasio ocurre una reaccin que !ace

    que se torne de un color fucsia liberando !idrogeno gaseoso 3)45.

    La ecuacin formada es

    M > )4M4 > )4

    M4 > )4M)

    2ara neutrali8ar al !idr1ido de potasio 3M)5 se agrega cido sulfrico conirti@ndose

    de esta forma en sulfato de potasio y tomando su color inicial 3incoloro5.

    B. FAMILIA DE LOS ALCALINOS TRREOS (GRUPO IIA)1) FORMACIN DE SULFATOS

    En cuatro asos precipitados llenar 9$ ml de agua destilada.

    Agregar #$ gotas de 'acl4, +gcl4, Srcl4, Cacl y disoler. En cuatro tubos de ensayo agregar las soluciones anteriormente

    mencionadas 3cada solucin en tubos diferentes5. Agitar los tubos de ensayo y esperar a que sedimenten los

    precipitados. Se le !ec!a en nitrato de plata AgC

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    12/15

    5

    Sostener la cinta de magnesio con las tena8as de forma ertical.

    2oner la cinta de magnesio en contacto con el fuego y obserar.

    OBSERVACIN:

    Al entrar en contacto con el fuego se puede obserar una intensa lu8 brillante, esto se

    debe a que la reaccin libera la energa en forma de lu8 y calor como en la mayora de

    las combustiones.

    4+g > 4+g

    Luego de esto la cinta se conierte en un polo blanco 3+g5 como

    ceni8as.

    En un tubo de ensayo con agua destilada se le agrega el +g.

    Se agita y toma un color blanco 3lec!e de magnesia5.

    Luego se le agrega dos dotas de fenolftalena, se agita y toma un

    color fucsia.

    Si agregamos cido sulfrico a a tornar a su color inicial.

    CUESTIONARIO

    ./ 0C1&o *a!a la %ol2b!l!#a# #e lo% hal1geno% en NH3OH4

    Co aria en lo absoluto ya que los !algenos son pocos solubles en soluciones

    acuosas y el C)?) posee esta caracterstica.

    5/ 0A 62e %e #ebe el 7olo 62e 'o&a la fa%e CCl348/ De a72e#o a lo ob%e*a#o en la ea7'!*!#a# #e lo% &e'ale%

    al7al!no% 7on el ag2a9 o#ene ) haga 2n :on1%'!7o #e la

    *a!a7!1n #el 7a;7'e &e';l!7o #e lo% ele&en'o% #el +2:o IA9

    en la 'abla :e!1#!7a/

    El siguiente orden e1presar el carcter metlico en los elementos del (rupo

    IA, donde emos la ariacin y elocidad de reaccin que puede causar al

    contacto con el agua como se aprecio en clase.

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    13/15

    5

    Li Ca M Bb 's r

    +ayor carcter metlico

    4. !"# $%&$'a* + ,&-+ $&* /&* /-+0&* / G%"$& IA

    Llamados tambi@n metales alcalinos pues comparados con otros metales son

    blandos tienen puntos de fusin ba-os, y son reactios que nunca se

    encuentran en la naturale8a si no es combinado con otros elementos. Son

    poderosos a+0* %",0&%*3 o sea, pierden fcilmente un electron, yreaccionan iolentamente con agua para formar !idrogeno gas e !idr1idos del

    metal, que son bases fuertes. Los metales alcalinos son, por orden de numero

    atomico creciente litio, sodio, potasio, rubidio, cesio, francio.D/ F% *&/& '*0+ '*&0&$&* %a'&a,0'5&*.

    6. !"# $%&$'a 7a, 8" /&* /-+0&* $%,'$'0+ ,"a+& *09+ +*&/",'+ a,"&*a

    Se llama solubilidad ba-a e1presada como producto de solubilidad. Si tienes

    una solucin de nitrato de plata y le agregas sal, el in plata reacciona con el

    in cloruro formando cloruro de plata el cual es muy insoluble en agua.

    Esto es tpico de arias reacciones qumicas de intercambio inico en los

    cuales los reactios son solubles en agua pero alguno de los productos no lo

    es. 2or tanto en cuanto me8cles estas sustancias y reaccionen, los productosprecipitarn.

    ;. C-& 5a%'a /a +%

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    14/15

    5

    7. Cul de los siguientes iones tiene mayor radio: Ca2+

    2+

    Mg

    2+

    2+o Sr

    Ba

    ?

    El radio aumenta en los metales y aumenta !acia aba-o en la tabla peridica,

    los que tienen mayor numero de electrones perdidos sern mas peque6os

    comparados con el radio del elemento en estado bsico.

    *e acuerdo a esta definicin, el ion que posee mayor radio es el2+

    Ba

    >. A 8"# * //a-a /-+0& /,0%&+a0'5& ? /,0%&$&*'0'5&

    Los elementos electropositios son metlicos por naturale8a y ceden

    electrones en las reacciones qumicas para dar iones positios o cationes.El nmero de electrones cedido por un tomo de un elemento electropositio

    se conoce como nmero de o1idacin positio

    Los elementos electronegatios son no metlicos por naturale8a y aceptan

    electrones en las reacciones qumicas para producir iones negatios o aniones.

    El nmero de electrones aceptados por un tomo de un elementoelectronegatio se cono ce como nmero de o1idacin negatio.

    B BL O+RA

  • 7/23/2019 informe de tabla periodica

    15/15

    5