Informe de tecnología de los materiales

97
2 1. Índice. 1. Índice. ......................................................................................................................... 2 2. Introducción. ............................................................................................................. 3 3 ¿Qué son los polímeros? ......................................................................................... 4 4. Copolímeros y Terpolímeros. ............................................................................... 9 5. Polimerización. ....................................................................................................... 15 6. Polimerización en Escala Industrial. ................................................................ 17 7. Temperatura de transición vítrea. ................................................................... 19 8. Polímeros cristalinos y amorfos. ...................................................................... 30 9. Ejemplos de Polímeros. ....................................................................................... 32 10. Plásticos. ................................................................................................................ 33 11. Polimerización en emulsión. ............................................................................ 36 12. Moldeado, Inyección, Extrusión. .................................................................... 38 13. ABS. ......................................................................................................................... 43 14. Poliestireno. .......................................................................................................... 47 15. Poliestireno expandido. ..................................................................................... 51 16. Polipropileno. ........................................................................................................ 61 17. Nylon. ...................................................................................................................... 70 18. PET. .......................................................................................................................... 78 19. Policloruro de vinilo PVC. .............................................................................. 87 20. Conclusión ............................................................................................................. 96 21. Bibliografía. ........................................................................................................... 98

Transcript of Informe de tecnología de los materiales

Page 1: Informe de tecnología de los materiales

2

1. Índice.

1. Índice. ......................................................................................................................... 2

2. Introducción. ............................................................................................................. 3

3 ¿Qué son los polímeros? ......................................................................................... 4

4. Copolímeros y Terpolímeros. ............................................................................... 9

5. Polimerización. ....................................................................................................... 15

6. Polimerización en Escala Industrial. ................................................................ 17

7. Temperatura de transición vítrea. ................................................................... 19

8. Polímeros cristalinos y amorfos. ...................................................................... 30

9. Ejemplos de Polímeros. ....................................................................................... 32

10. Plásticos. ................................................................................................................ 33

11. Polimerización en emulsión. ............................................................................ 36

12. Moldeado, Inyección, Extrusión. .................................................................... 38

13. ABS. ......................................................................................................................... 43

14. Poliestireno. .......................................................................................................... 47

15. Poliestireno expandido. ..................................................................................... 51

16. Polipropileno. ........................................................................................................ 61

17. Nylon. ...................................................................................................................... 70

18. PET. .......................................................................................................................... 78

19. Policloruro de vinilo – PVC. .............................................................................. 87

20. Conclusión ............................................................................................................. 96

21. Bibliografía. ........................................................................................................... 98

Page 2: Informe de tecnología de los materiales

3

2. Introducción.

En el presente trabajo hablaremos acerca de los polímeros, de sus mecanismos de formación, de

sus estructuras, algunos ejemplos, etc.

Para comenzar analizaremos el significado etimológico de la palabra polímeros, que significa

―compuesto de varias partes‖ y se emplea para designar las grandes moléculas o

macromoléculas (elevadas de peso molecular).

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas

monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos,

otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como

redes tridimensionales.

Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras

de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se

emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una

poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule

de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales

importantes.

Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales

sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas. Lo que distingue a los polímeros de los

materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas.

En general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes

cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la

composición química del polímero y pueden ser de varias clases.

Un ejemplo de polímero es el poliestireno, es un polímero formado a partir de la unidad

repetitiva estireno.

Page 3: Informe de tecnología de los materiales

4

3 ¿Qué son los polímeros?

La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes

llamadas polímeros.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas

monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos,

otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como

redes tridimensionales.

Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras

de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se

emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una

poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule

de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales

importantes.

Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales

sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.

Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal

son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una excelente resistencia

mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción

intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias

clases.

3.1 Fuerzas de Van der Waals.

También llamadas fuerzas de dispersión, presentes en las moléculas de muy baja polaridad,

generalmente hidrocarburos. Estas fuerzas provienen de dipolos transitorios: como resultado de

los movimientos de electrones, en cierto instante una porción de la molécula se vuelve

ligeramente negativa, mientras que en otra región aparece una carga positiva equivalente. Así

se forman dipolos no-permanentes. Estos dipolos producen atracciones electroestáticas muy

débiles en las moléculas de tamaño normal, pero en los polímeros, formados por miles de estas

pequeñas moléculas, las fuerzas de atracción se multiplican y llegan a ser enormes, como en el

caso del polietileno.

En la tabla 1.1 se observa como cambian la densidad y la temperatura de fusión, al aumentar el

número de átomos de carbono en la serie de los hidrocarburos. Los compuestos más pequeños

son gases a la temperatura ambiente. al aumentar progresivamente el número de carbonos, los

compuestos se vuelven líquidos y luego sólidos, cada vez con mayor densidad y mayor

Page 4: Informe de tecnología de los materiales

5

temperatura de fusión, hasta llegar a los polietilenos con densidades que van de 0,92 a 0, 96 g /

cm3 y temperaturas de fusión entre 105 y 135° C.

Hidrocarburo Fórmula Peso

molecular

Densidad T. de fusión

Metano CH4 16 gas -182 °C

Etano C2H6 30 gas -183 °C

Propano C3H8 44 gas -190 °C

butano C4H10 58 gas -138 °C

Pentano C5H12 72 0,63 -130 °C

Hexano C6H14 86 0,66 -95 °C

Heptano C7H16 100 0,68 -91 °C

Octano C8H18 114 0,7 -57 °C

Nonano C9H20 128 0,72 -52 °C

Decano C10H22 142 0,73 -30 °C

Undecano C11H24 156 0,74 -25 °C

Dodecano C12H26 170 0,75 -10 °C

Pentadecano C15H32 212 0,77 10 °C

Eicosano C20H42 283 0,79 37 °C

Triacontano C30H62 423 0,78 66 °C

Polietileno C2000H4002 28000 0,93 100 °C

Tabla 1.1: Densidad y temperatura de fusión de hidrocarburos

3.2 Fuerzas de atracción.

Debidas a dipolos permanentes, como en el caso de los poliésteres. Estas atracciones son mucho

más potentes y a ellas se debe la gran resistencia tensil de las fibras de los poliésteres.

3.3 Enlaces de hidrógeno.

Como en las poliamidas (nylon).

Estas interacciones son tan fuertes, que una fibra obtenida con estas poliamidas tiene resistencia

tensil mayor que la de una fibra de acero de igual masa.

Page 5: Informe de tecnología de los materiales

6

3.4 Otros polímeros.

Hay atracciones de tipo iónico que son las más intensas:

Un ejemplo sería el copolímero etileno-ácido acrílico, que al ser neutralizado con la base M(OH)2,

producirá la estructura indicada. Estos materiales se llaman ionómeros y se usan, por ejemplo,

para hacer películas transparentes de alta resistencia.

Tipo de enlace Kcal / mol

Van der Waals en CH4

2,4

Dipolos permanentes

3 a 5

Enlaces hidrógeno

5 a 12

Iónicos mayores a 100

Tabla 1.2: Energía requerida para romper cada enlace.

La fuerza total de atracción entre las moléculas del polímero, dependería del número de las

interacciones. Como máximo, sería igual a la energía de enlace según la tabla, multiplicada por

el número de átomos de carbono en el caso del polietileno o por el número de carbonílicos C = O

en los poliésteres, etc. rara vez se alcanza este valor máximo, porque las cadenas de los

polímeros no pueden, por lo general, acomodarse con la perfección que sería requerida.

3.5 Concepto y clasificación.

Un polímero (del griego poly, muchos; meros, parte, segmento) es una sustancia cuyas

moléculas son, por lo menos aproximadamente, múltiplos de unidades de peso molecular bajo.

La unidad de bajo peso molecular es el monómero. Si el polímero es rigurosamente uniforme en

peso molecular y estructura molecular, su grado de polimerización es indicado por un numeral

griego, según el número de unidades de monómero que contiene; así, hablamos de dímeros,

trímeros, tetrámero, pentámero y sucesivos. El término polímero designa una combinación de un

número no especificado de unidades. De este modo, el trióximetileno, es el trímero del

formaldehído, por ejemplo.

Si el número de unidades es muy grande, se usa también la expresión gran polímero. Un

polímero no tiene la necesidad de constar de moléculas individuales todas del mismo peso

molecular, y no es necesario que tengan todas la misma composición química y la misma

estructura molecular. Hay polímeros naturales como ciertas proteínas globulares y

policarbohidratos, cuyas moléculas individuales tienen todas el mismo peso molecular y la

misma estructura molecular; pero la gran mayoría de los polímeros sintéticos y naturales

Page 6: Informe de tecnología de los materiales

7

importantes son mezclas de componentes poliméricos homólogos. La pequeña variabilidad en la

composición química y en la estructura molecular es el resultado de la presencia de grupos

finales, ramas ocasionales, variaciones en la orientación de unidades monómeras y la

irregularidad en el orden en el que se suceden los diferentes tipos de esas unidades en los

copolímeros. Estas variedades en general no suelen afectar a las propiedades del producto final,

sin embargo, se ha descubierto que en ciertos casos hubo variaciones en copolímeros y ciertos

polímeros cristalinos.

3.6 Polímeros isómeros.

Los polímeros isómeros son polímeros que tienen esencialmente la misma composición de

porcentaje, pero difieren en la colocación de los átomos o grupos de átomos en las moléculas.

Los polímeros isómeros del tipo vinilo pueden diferenciarse en las orientaciones relativas (cabeza

a cola, cabeza a cabeza, cola a cola, o mezclas al azar de las dos.) de los segmentos

consecutivos (unidades monómeras.):

Cabeza a cola

—CH2—CHX—CH2—CHX—CH2—CHX—CH2—CHX—

Cabeza a cabeza y cola a cola

— CH2—CH2—CHX—CHX—CH2—CH2—CHX—CHX—CH2—

o en la orientación de sustituyentes o cadenas laterales con respecto al plano de la cadena axial

hipotéticamente extendida.

La isomería cis-trans puede ocurrir, y probablemente ocurre, para cualquier polímero que tenga

ligaduras dobles distintas a las que existen en los grupos vinilo pendientes (los unidos a la

cadena principal).

3.7 Concepto de tacticidad.

El termino tacticidad se refiere al ordenamiento espacial de las unidades estructurales.

El mejor ejemplo es el polipropileno, que antes de 1.955 no tenía ninguna utilidad. En ese año,

Giulio Natta en Milán, utilizó para hacer polipropileno, los catalizadores que Karl Ziegler había

desarrollado para el polietileno. Esos catalizadores, hechos a base de cloruro de titanio y tri-

alquil-aluminio, acomodan a los monómeros de tal manera que todos los grupos metilos quedan

colocados del mismo lado en la cadena.

Page 7: Informe de tecnología de los materiales

8

En esta forma, Natta creó el polipropileno isotáctico, que tiene excelentes propiedades

mecánicas. Hasta ese momento, con los procedimientos convencionales, sólo se había podido

hacer polímeros atácticos, sin regularidad estructural.

El polipropileno atáctico es un material ceroso, con pésimas propiedades mecánicas.

Otros catalizadores permiten colocar los grupos alternadamente, formando polímeros que se

llaman sindiotácticos, los cuales, como los isotácticos, tienen muy buenas propiedades.

3.8 Homopolímeros y copolímeros.

Los materiales como el polietileno, el PVC, el polipropileno, y otros que contienen una sola

unidad estructural, se llaman homopolímeros. Los homopolímeros, a demás, contienen

cantidades menores de irregularidades en los extremos de la cadena o en ramificaciones.

Por otro lado los copolímeros contienen varias unidades estructurales, como es el caso de

algunos muy importantes en los que participa el estireno.

Estas combinaciones de monómeros se realizan para modificar las propiedades de los polímeros

y lograr nuevas aplicaciones. Lo que se busca es que cada monómero imparta una de sus

propiedades al material final; así, por ejemplo, en el ABS, el acrilonitrilo aporta su resistencia

química, el butadieno su flexibilidad y el estireno imparte al material la rigidez que requiera la

aplicación particular.

Evidentemente al variar las proporciones de los monómeros, las propiedades de los copolímeros

van variando también, de manera que el proceso de copolimerización permite hasta cierto punto

fabricar polímeros a la medida.

No solo cambian las propiedades al variar las proporciones de los monómeros, sino también al

variar su posición dentro de las cadenas. Así, existen los siguientes tipos de copolímeros.

Las mezclas físicas de polímeros, que no llevan uniones permanentes entre ellos, también

constituyen a la enorme versatilidad de los materiales poliméricos. Son el equivalente a las

aleaciones metálicas.

En ocasiones se mezclan para mejorar alguna propiedad, aunque generalmente a expensas de

otra. Por ejemplo, el óxido de polifenilo tiene excelente resistencia térmica pero es muy difícil

procesarlo. El poliestireno tiene justamente las propiedades contrarias, de manera que al

mezclarlos se gana en facilidad de procedimiento, aunque resulte un material que no resistirá

temperaturas muy altas.. Sin embargo en este caso hay un efecto sinergístico, en el sentido en

que la resistencia mecánica es mejor en algunos aspectos que a la de cualquiera de los dos

polímeros. Esto no es frecuente, porque puede ocurrir únicamente cuando existe perfecta

Page 8: Informe de tecnología de los materiales

9

compatibilidad ente los dos polímeros y por regla general no la hay, así que en la mayoría de los

casos debe agregarse un tercer ingrediente para compatibilizar la mezcla. Lo que se emplea casi

siempre es un copolímero injertado, o uno de bloque que contenga unidades estructurales de los

dos polímeros.

Otras veces se mezcla simplemente para reducir el costo de material.

En otros casos, pequeñas cantidades de un polímero de alta calidad puede mejorar la del otro, al

grado de permitir una nueva aplicación.

4. Copolímeros y Terpolímeros.

A continuación se citaran los copolímeros y terpolímeros de mayor aplicación en la industria:

4.1 SAN.

Copolímero de estireno-acrilonitrilo en los que el contenido de estireno varía entre 65 y 80 %.

Estos materiales tienen buena resistencia a los aceites lubricantes, a las grasas y a las gasolinas.

Asimismo, tiene mejores propiedades de impacto, tensión y flexión, que los homopolímeros del

estireno. Los copolímeros son transparentes, pero con un ligero color amarillo que se vuelve más

oscuro a medida que aumenta el contenido en acrilonitrilo. Al mismo tiempo mejora la

resistencia química, la resistencia al agrietamiento ambiental y la resistencia térmica al aimentar

el porcentaje en acrilonitrilo.

El SAN se usa cuando se requieren partes rígidas, con buena estabilidad dimensional y buena

resistencia térmica, por ejemplo, en partes de las máquinas lavaplatos y en piezas para radios u

televisores.

Se lo emplea en grandes cantidades en la industria alimenticia. los copolímeros con 30 %

estireno y 70 % acrilonitrilo, son excelentes barreras contra el oxígeno, el CO2 y la humedad.

4.2 ABS.

Terpolímero acrilonitrilo-butadieno-estireno. Son materiales heterogéneos formados por una fase

homogénea rígida y una elastomérica.

Originalmente se mezclaban emulsiones de los dos polímeros de SAN y polibutadieno. La mezcla

era coagulada para obtener ABS.

Page 9: Informe de tecnología de los materiales

10

Ahora se prefiere polimerizar estireno y acrilonitrilo en presencia de polibutadieno. De esa

manera, una parte del estireno y del acrilonitrilo se copolimerizan formando SAN y otra porción

se injerta sobre las moléculas de polibutadieno.

El ABS se originó por la necesidad de mejorar algunas propiedades del poliestireno de alto

impacto. Este material tiene tres desventajas importantes:

Baja temperatura de ablandamiento.

Baja resistencia ambiental.

Baja resistencia a los agentes químicos.

La incorporación del acrilonitrilo en la fase continua, imparte mayor temperatura de

ablandamiento y mejora considerablemente la resistencia química. Sin embargo, la resistencia

ambiental se vuelve todavía menor, pero este problema se resuelve empleando aditivos. Las

propiedades del ABS son suficientemente buenas para varias aplicaciones:

Artículos moldeados,

Artículos extruidos.

4.3 Copolímeros estireno-butadieno.

éstos son los hules sintéticos que han sustituido prácticamente en su totalidad al natural, en

algunas aplicaciones como las llantas para automóviles.

Los hules sintéticos contienen 25 % de estireno y 75 % butadieno; sus aplicaciones incluyen en

orden de importancia:

Llantas,

Espumas,

Empaques,

Suelas para zapatos,

Aislamiento de alambres y cables eléctricos,

Mangueras.

Los copolímeros de estirenio-butadieno con mayor contenido de batadieno, hasta de 60 %, se

usan para hacer pinturas y recubrimientos ahulados. Para mejorar la adhesividad, en ocasiones

se incorpora el ácido acrílico o los ésteres acrílicos, que elevan la polaridad de los copolímeros.

Page 10: Informe de tecnología de los materiales

11

4.4 Otros copolímeros del estireno.

MBS. Se obtienen injertando metacrilato de metilo o mezclas de metacrilato y estireno, en las

cadenas de un hule de estireno-batadieno.

Acrílicos. Copolímeros de metacrilato-butilacrilato-estireno o de metacrilato-hexilacrilato-

estireno.

Otros copolímeros importantes del estireno, se realizan polimerizando en suspensión, estireno en

presencia de divinil-benceno, para obtener materiales entre cruzados, que por sulfonación y

otras reacciones químicas se convierten en las conocidas resinas de intercambio iónico.

4.5 Poliestireno de alto impacto.

Para hacer este material, se dispersa un elastómero en una matriz que puede ser de poliestireno

o de algunos de sus copolímeros. Las variables importantes de la fase continua son:

Distribución de pesos moleculares.

Composición, cuando se trata de un copolímero.

Las variables importantes de la fase elastomérica son:

Número, tamaño, distribución de tamaños y formas de las partículas dispersadas.

Composición, si es un copolímero.

Grado de entrecruzamiento en el elastómero.

Existen dos procedimientos para obtener poliestireno de alto impacto:

Mezclar poliestireno directamente con el elastómero.

Mezclar estireno, el elastómero, el catalizante y el acelerante y se produce la

polimerización.

4.6 CPE.

Los polietilenos clorados se obtienen clorando polietileno de alta densidad con 30 % a 40 % de

cloro. Tiene baja cristalinidad y baja temperatura de transición vítrea. Un nivel de cloro del 36 %

resultó experimentalmente para un buen balance al impacto-dispersabilidad-procesabilidad.

Page 11: Informe de tecnología de los materiales

12

4.7 EVA.

Copolímero del etileno y acetato de vinilo con 30 % a 50 % del acetato, posee propiedades

elastoméricas.

4.8 Lubricantes.

Los lubricantes mejoran la procesabilidad de los polímeros, realizando varias importantes

funciones.

Reducen la fricción entre las partículas del material, minimizando el calentamiento

friccional y retrasando la fusión hasta el punto óptimo.

Reducen la viscosidad del fundido promoviendo el buen flujo del material.

Evitan que el polímero caliente se pegue a las superficies del equipo de procesamiento.

A los lubricantes se los clasifican en:

Lubricantes externos, que son los que reducen la fricción entre las moléculas del

polímero y disminuyen la adherencia polímero metal.

Ceras parafínicas, con pesos moleculares entre 300 y 1500, y temperaturas de fusión

entre 65 a 75 °C. Las lineales son más rígidas, por su mayor cristalinidad. En las

ramificadas, la cristalinidad es menor y los cristales más pequeños.

Ceras de polietileno, son polietilenos de muy bajo peso molecular, ligeramente

ramificadas, con temperaturas de fusión de 100 a 130 °C. Son más efectivas que las

parafinas.

Ceras tipo éster, se trata de glicéridos obtenidos de cebos y contienen ácidos grasos con

16 a 18 átomos de carbono. El más importante es el triesterato.

Los lubricantes internos y las amidas de los ácidos también se emplean con este fin.

4.9 Polímeros de bloque e injertos.

Se han desarrollado nuevos métodos interesantes para la síntesis de copolímeros de bloque e

injertos. Estos métodos han encontrado aplicación práctica en la preparación de poliestireno de

alta resistencia al impacto, de los cauchos de elevada resistencia a la abrasión y de fibras

acrílicas.

Un principio de la copolimerización por injertos consiste en polimerizar un monómero, el

monómero-B, en presencia de un polímero, el poli-A, de manera tal que los centros iniciadores

de las reacciones de la segunda polimerización estén situados todos en el polímero original. Una

forma particularmente efectiva de conseguir este resultado es someter el poli-A a la degradación

Page 12: Informe de tecnología de los materiales

13

mecánica en presencia del mono-B. Si las cadenas del polímero se rompen por la acción

mecánica, se forman dos radicales libres en el punto de ruptura de la cadena. Estos dos

radicales pueden utilizarse si se evita que se recombinen o desproporcionen uno con el otro o

que sean consumidos por algún otra impureza reactiva, como el oxigeno y en presencia de un

monómero vinílico. Muchos tipos de agitación mecánica, particularmente el prensado en

calandria, la molienda, la compresión en estado plástico y la agitación y sacudimiento en

solución, conducen a la unión química del segundo monómero y el primer polímero. Para que la

degradación mecánica sea efectiva, conviene que el poli-A tenga un peso molecular

relativamente alto. Se han echo grandes progresos en la injertación del estireno, esteres

acrílicos y acrilonitrilo al caucho y a muchos elastómeros sintéticos; los monómeros vinílicos

también se ha injertado a la celulosa y derivados de esta, poliésteres, poliamidas, poliéteres y

proteínas. Los productos resultantes combinan en forma muy interesante las propiedades de los

dos compuestos.

Los trabajos sobre la radiación de injertos han progresado considerablemente, sobre todo

mediante el empleo de mejores fuentes de radiación penetrante (aparato de Van de Graaff,

acelerador lineal, Co60 y Cs137) y por el descubrimiento de que la luz ultravioleta es capaz

también de producir enlaces transversales e injertos en presencia de sensibilizadores. En

muchos casos se ha reducido substancialmente la degradación indeseable del poli-A producida

por la acción de la radiación y penetrante, mediante la aplicación de estabilizadores del tipo

amina aromática disulfuro aromático.

Pueden obtenerse injertos muy efectivos de todos los tipos de polímeros vinílicos si la cadena del

poli-A lleva un grupo amino aromático primario. Este grupo es asilado primero

después es nitrosilado.

La nitrosamina puede isomerizarse al diazoester, este a su vez, se disocia con desprendimiento

de hidrogeno y produce un radical libre que se fija químicamente a la cadena:

Page 13: Informe de tecnología de los materiales

14

El radical acilo se transfiere rápidamente con los átomos de hidrogeno disponibles y no inicia la

polimerización del mono-B. Por este método se ha efectuado un injerto de monómeros vinílicos

sobre el poliestireno parcialmente aminado.

Una nueva forma de preparar los copolímeros de bloque se basa en la protección de la cadena

que crece por propagación anionica contra la terminación por solvatacion del extremo de la

cadena por el disolvente. Si el sodio se hace reaccionar a baja temperatura en tetrahidrofurano

con naftaleno, se transfiere un electrón del sodio al sistema aromático:

La solución resultante es verde y muy sensible al oxigeno. Si se le agrega estireno, el color

cambia a rojo debido a que el electrón solitario se transfiere al monómero estireno, que se

dimeriza inmediatamente para formar un bis-anion conforme a la siguiente reacción:

Las cargas negativas están compensadas por dos iones de sodio, pero permanecen disociadas

porque están fuertemente solvatadas por el tetrahidrofurano. Las cargas negativas del bis-ion

son capaces de iniciar la polimerización del estireno, y a cada lado del centro iniciador crece una

cadena hasta que es consumido todo el monómero, puesto que la solvatacion por el disolvente

evita la terminación (polímeros vivientes). Después de consumido el monoestireno puede

agregarse otro monómero, y como la polimerización continua, se forman copolímeros de bloque

cuya composición y peso molecular pueden regularse fácilmente por la adición de los

componentes y por la terminación del crecimiento posterior de la cadena con oxigeno u otro

interruptor de la etapa.

Page 14: Informe de tecnología de los materiales

15

5. Polimerización.

5.1 Procesos de polimerización.

Existen diversos procesos para unir moléculas pequeñas con otras para formar moléculas

grandes. Su clasificación se basa en el mecanismo por el cual se unen estructuras monómeras o

en las condiciones experimentales de reacción.

Mecanismos de polimerización. La polimerización puede efectuarse por distintos métodos a

saber:

5.2 Polimerización por adición.

Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo unas a otras por apertura del doble

enlace sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización de tipo vinilo.).

Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un anillo

sin eliminación de ninguna parte de la molécula (polimerización tipo epóxido.).

Adición de pequeñas moléculas de un mismo tipo unas a otras por apertura de un doble

enlace con eliminación de una parte de la molécula (polimerización alifática del tipo

diazo.).

Adición de pequeñas moléculas unas a otras por ruptura del anillo con eliminación de

una parte de la molécula (polimerización del tipo a -aminocarboxianhidro.).

Adición de birradicales formados por deshidrogenación (polimerización tipo p-xileno.).

5.3 Polimerización por condensación.

Formación de poliésteres, poliamidas, poliéteres, polianhidros, etc., por eliminación de

agua o alcoholes, con moléculas bifuncionales, como ácidos o glicoles, diaminas,

diésteres entre otros (polimerización del tipo poliésteres y poliamidas.).

Formación de polihidrocarburos, por eliminación de halógenos o haluros de hidrógeno,

con ayuda de catalizadores metálicos o de haluros metálicos (policondensación del tipo

de Friedel-Craffts y Ullmann.).

Formación de polisulfuros o poli-polisulfuros, por eliminación de cloruro de sodio, con

haluros bifuncionales de alquilo o arilo y sulfuros alcalinos o polisulfuros alcalinos o por

oxidación de dimercaptanos (policondensación del tipo Thiokol.).

Page 15: Informe de tecnología de los materiales

16

5.4 Polimerización en suspensión, emulsión y masa.

polimerización en suspensión. En este caso el peróxido es soluble en el monómero. La

polimerización se realiza en agua, y como el monómero y polímero que se obtiene de él

son insolubles en agua, se obtiene una suspensión. Para evitar que el polímero se

aglomere en el reactor, se disuelve en el agua una pequeña cantidad de alcohol

polivinílico, el cual cubre la superficie de las gotitas del polímero y evita que se peguen.

Polimerización en emulsión. La reacción se realiza también en agua, con peróxidos

solubles en agua pero en lugar de agregarle un agente de suspensión como el alcohol

polivinílico, se añade un emulsificante, que puede ser un detergente o un jabón.

En esas condiciones el monómero se emulsifica, es decir, forma gotitas de un tamaño tan

pequeño que ni con un microscopio pueden ser vistas. Estas microgotitas quedan estabilizadas

por el jabón durante todo el proceso de la polimerización, y acaban formando un latex de

aspecto lechoso, del cual se hace precipitar el polímero rompiendo la emulsión. Posteriormente

se lava, quedando siempre restos de jabón, lo que le imprime características especiales de

adsorción de aditivos.

Polimerización en masa. En este tipo de reacción, los únicos ingredientes son el

monómero y el peróxido.

El polímero que se obtiene es muy semejante al de suspensión, pero es más puro que éste y

tiene algunas ventajas en la adsorción de aditivos porque no esta contaminado con alcohol

polivinílico. Sin embargo, debido al gran tamaño de sus partículas no se dispersa en los

plastificantes y no se usa para plastisoles.

RESINA TAMAÑO DE PARTICULA

(MICRAS)

PESO MOLECULAR APLICACIONES

Suspensión 45 - 400 24,000 a 80.000 calandreo

extrusión

moldeo

Masa 70 - 170 28.000 a 80.000 calandreo

extrusión

moldeo

Emulsión 1- 20 38.000 a 85.000 plastisoles

Propiedades y aplicaciones de las tres variedades para el caso del PVC

Page 16: Informe de tecnología de los materiales

17

6. Polimerización en Escala Industrial.

6.1 Métodos Generales.

Para la fabricación de Polímeros sintéticos en escala industrial se emplean principalmente las

siguientes reacciones:

Polimerización de adición, por ejemplo polietileno y cloruro de vinilo.

Poliadición, por ejemplo poliuretanos

Policondensación, por ejemplo resinas fenol-formaldehído, urea-formaldehído.

Las reacciones 1 y 2 transcurren sin separación de subproductos; en 3 se forman, además otras

sustancias volátiles.

Las reacciones transcurren desarrollando considerables cantidades de calor (exotérmicas); en

general se inician por acción de catalizadores.

Los procedimientos que pueden efectuarse son:

6.1.1 Polimerización de adición.

a) Polimerización en bloque:

Se parte de un monómero puro no diluido, que se transforma lentamente en el polímero sólido.

El proceso es difícil de conducir porque a causa de la creciente viscosidad que la masa va

adquiriendo durante el proceso resulta cada vez más desigual la distribución de temperaturas.

Debido a que las reacciones de polimerización son exotérmicas y como consecuencia de la baja

conductividad de los polímeros existe un riesgo de sobrecalentamiento de modo que la reacción

salga de control. • Este procedimiento se emplea para la fabricación de polímeros puros sólidos

(poliestirol, vidrios acrílicos, etc.) y cuando pueden fracasar otros métodos, por ejemplo, éteres

de polivinilo.

b) Polimerización en solución:

En esta polimerización se diluye el monómero con disolventes en los cuales también se disuelve

el polímero. Empleando un disolvente adecuado se evita loe problemas derivados de la reacción

exotérmica de polimerización, aunque por otra parte crea el problema de la separación posterior

del disolvente.

Page 17: Informe de tecnología de los materiales

18

c) polimerización en suspensión:

Este método también disminuye el problema de la eliminación del calor durante la

polimerización. El monómero se agita vigorosamente en agua para formar gotas de pequeño

tamaño. Para evitar que las gotas se unan entre sí se emplean agentes de suspensión tales

como talco, alcohol polivinílico y gelatina, con objeto de formar un recubrimiento protector de las

gotas. Se emplea un iniciador soluble en el monómero, obteniéndose el polímero en forma de

pequeñas perlas libres de contaminación de los otros productos empleados en la polimerización.

d) Polimerización en emulsión:

Se emplea además de agua, que sirve de medio, un emulsionante de tipo jabonoso y un sistema

iniciador soluble en agua. La reacción se realiza en un reactor en el que se agita

convenientemente la mezcla de reacción formada por monómero, agua, iniciador, jabón y otros

componentes. El monómero se encuentra disuelto dentro de las micelas del jabón y formando

gotas rodeadas de moléculas de emulsionantes. Estos polímeros son de grano muy fino. Además

puede controlarse bien técnicamente debido a que la dispersión del plástico se mantiene esca-

samente viscosa. Los productos contienen residuos de emulsionante que pueden afectar las

propiedades eléctricas y la transparencia.

6.1.2 Poliadición.

En esta polimerización pueden asociarse macromoléculas mediante la acción de distintos grupos

químicos. Los productos iniciales pueden ser moléculas algo mayores obtenidas por reacciones

previas. En la poliadición se tiene la posibilidad de dirigir, según los casos, la estructura délas

macromoléculas y con ello las propiedades, mediante la selección de los productos preliminares

con estructuras variadas.

6.1.3 policondensación.

Es el procedimiento clásico para la fabricación de resinas solidificables, por ejemplo para resinas

fenólicas.

Otro procedimiento es la esterificación, por una parte, de productos preliminares, con varios

grupos alcohólicos, y por la otra, con varios grupos ácidos (resinas alquídicas, poliésteres no

saturados)

En la policondensación se asocian distintas moléculas que poseen grupos reactivos en varias

posiciones, realizándose el proceso con separación de agua, amoníaco u otras sustancias

volátiles.

Page 18: Informe de tecnología de los materiales

19

7. Temperatura de transición vítrea.

7.1 Generalidades.

A temperaturas altas, los polímeros se vuelven líquidos muy viscosos en los que las cadenas

están constantemente en movimiento cambiando su forma y deslizándose unas sobre las otras.

A temperaturas muy bajas, el mismo polímero serpia un sólido duro, rígido y frágil.

El polímero puede solidificarse formando un sólido amorfo o uno cristalino. Como se sabe los

polímeros con fuertes irregularidades en su estructura tienden a formar sólidos amorfos y los

polímeros con cadenas muy simétricas tienden a cristalizar, por lo menos parcialmente.

La línea ABCD corresponde a un polímero completamente amorfo. A temperaturas altas está en

forma de un líquido viscoso, y al enfriarlo, se vuelve cada vez más elástico hasta que llega a la

temperatura de transición vítrea, Tg, se convierte en un sólido duro, rígido y frágil. Lo que

sucede es que, conforme disminuye la temperatura, el polímero se contrae porque las cadenas

se mueven menos y se atraen más. Dado que va disminuyendo el volumen libre, es decir, los

espacios entre las moléculas, los segmentos de las cadenas tienen cada vez menos lugar para

girar, hasta que al llegar a Tg, dejan de hacerlo, el material se pone rígido y en esas condiciones

se vuelve vítreo, es decir frágil, porque como sus cadenas aunque todavía vibran ya no pueden

girar para cambiar su posición, y no tienen manera de amortiguar los impactos. A esta

restricción del movimiento molecular también contribuye por supuesto, la falta de suficiente

energía debida a las bajas temperaturas.

Evidentemente, el estado vítreo lo alcanzan diferentes polímeros a diferentes temperaturas. Los

que sean más flexibles, con menos grupos voluminosos o con eteroátomos en sus cadenas,

podrán girar o permanecer flexibles a temperaturas menores que los otros. Por ejemplo, los

silicones, el polietileno y el hule natural tienen temperaturas de transición vítrea de -123, -120 y

-73 °C respectivamente. En cambio, polímeros con grupos grandes o grupos muy polares o

polarizables, tienen de por sí tan baja movilidad que son vítreos a temperatura ambiente y para

reblandecerlos se requiere de altas temperaturas.

La línea ABEF se refiere al polímero semicristalino. En este caso existen dos transiciones: una,

cuando cristaliza el polímero al enfriarlo (Tm) y la otra cuando el material elástico resultante se

vuelve vítreo (Tg).

Entre Tm y Tg, los cristalitos están embebidos en una matriz más o menos elástica y el material

es correoso, pero abajo de Tg los cristales están dispersos en una matriz frágil.

Page 19: Informe de tecnología de los materiales

20

Las propiedades mecánicas de los polímeros también cambian con la temperatura y en la gráfica

del módulo de elasticidad con la temperatura se aprecian las mismas transiciones.

Abajo de Tg, el material es un sólido vítreo de gran rigidez, que se manifiesta por altos módulos

que generalmente alcanzan los 106 psi. la única deformación posible se debe al estiramiento y

doblamiento de los enlaces covalentes que unen a los átomos en la cadena, y al estiramiento de

los enlaces intermoleculares. Esta deformación no es permanente ni puede ser muy

pronunciada.

A temperaturas superiores a Tg, la deformación es más extensa y más dependiente del tiempo,

porque las moléculas ya tienen mayor libertad y cambian continuamente su forma y hasta cierto

punto su posición. La aplicación del esfuerza tiende a orientar a las moléculas en favor de

configuraciones que tiendan a hacer trabajo. Por ejemplo, un esfuerzo de tensión extiende a las

moléculas y las orienta en la dirección del esfuerzo aplicado porque así se produce una

elongación de la muestra.

Si la temperatura es mayor, pero muy cercana a Tg, la deformación es prácticamente reversible

y se debe al reordenamiento de segmentos cortos de las cadenas.

Entre Tg y Tm, el material es huloso porque las cadenas están enmarañadas y eso dificulta su

movimiento.

A temperaturas cercanas a Tm y mayores, las cadenas poliméricas ya se deslizan y separan

causando flujo viscoso irreversible. El material se comporta como un líquido muy viscoso.

Un polímero parcialmente cristalino, generalmente tiene mayor resistencia mecánica que el

mismo material con estructura amorfa. La mayor resistencia o mayor módulo se debe al gran

número y espaciamiento regular de los espacios intermoleculares en las estructuras cristalinas.

En los polímeros amorfos, el número de estas interacciones es menos y su espaciamiento es

errático, así que al aplicarles esfuerzos, muchas secciones del polímero se extienden o deforman

libremente.

7.2 Factores cinéticos que controlan la cristalización.

La velocidad de cristalización de los polímeros depende de factores cinético que afectan la

capacidad de los segmentos de cadena, para acomodarse en sus posiciones dentro de la red

cristalina.

Esos factores son:

1. Flexibilidad de las moléculas.

2. Condiciones de la cristalización.

Page 20: Informe de tecnología de los materiales

21

7.3 Flexibilidad de las moléculas.

Para que un polímero cristalice, sus moléculas deben tener suficiente elasticidad, es decir, la

movilidad necesaria para colocarse en posiciones precisas durante el proceso de cristalización.

Uno de los polímeros con cadenas más flexibles es el polietileno, cuyos segmentos giran

fácilmente y eso explica la gran tendencia a cristalizar.

Para apreciar esto, usaremos una proyección en la que imaginamos ver un segmento de dos

carbonos, a lo largo del eje mayor de la cadena

Cuando los átomos de carbono giran, llegan a quedar eclipsados y en esa posición, la repulsión

entre ellos es máxima.

Cuanto mayor es el tamaño de los átomos o grupos químicos y mayor es su polaridad, más

fuerte es la repulsión, más se dificulta el giro y menos flexible es la molécula.

En el polietileno todos los sustituyentes son átomos de hidrógenos y aunque desde luego se

repelen, su tamaño es pequeño y las moléculas de polietileno son bastante flexibles, lo cual le

permite cristalizar con facilidad, especialmente cuando no tienen ramificaciones, como en el caso

del polietileno d alta densidad.

En cambio, en el policloruro de vinilo, uno de los sustituyentes es cloro, átomo de gran tamaño y

alta polaridad. La resistencia al giro de los segmentos es muy grande, y el PVC es un polímero

rígido con grado de cristalinidad que rara vez sobrepasa el 20 %.

7.4 Estructuras químicas que influyen sobre las cadenas

polímeras.

Enlaces dobles;

Grupos aromáticos;

Heteroátomos en el esqueleto;

Page 21: Informe de tecnología de los materiales

22

Grupos alquílicos.

a) Enlaces dobles. Los enlaces unidos por la doble ligadura no pueden girar, pero en cambio los

segmentos de cadena que le siguen gozan de gran movilidad, precisamente porque los carbonos

del doble enlace tienen un sustituyente menos, que si se trata de enlaces sencillos.

Esto explica la gran flexibilidad de los hules de isopreno o del butadieno, que tienen dobles

enlaces en sus cadenas.

La presencia de enlaces dobles conjugados imparte rigidez a las moléculas de los polímeros,

como le ocurre al PVC cuando se degrada por pérdida de ácido clorhídrico; El PVC degradado es

más rígido.

b) Grupos aromáticos. Los anillos bencénicos producen rigidez en las moléculas y a veces evitan

la cristalización y en otros casos la reducen.

El polietileno atáctico, por ejemplo es completamente amorfo.

Esto no necesariamente es un defecto. Cuando se desea transparencia en un polímero, se

selecciona uno amorfo, y el poliestireno tiene precisamente esta cualidad.

Cuando los grupos aromáticos forman parte del esqueleto, en vez de estar colgando de él, y

cuando su colocación es simétrica, el material puede tener alta cristalinidad, a lo cual ayuda una

elevada polaridad, como en el caso del polietilentereftalato.

Las cualidades de alta polaridad y alta cristalinidad (cohesividad), son esenciales para que un

polímero forme buenas fibras. Sólo así tendrá la resistencia tensil que se requiere.

3) Heteroátomos en el esqueleto. Heteroátomos son los átomos que no son de carbono. Por

ejemplo, en el caso de que en la cadena central halla átomos de azufre o de oxígeno.

— CH2— O— CH2— — CH2— S— S— CH2—

Las cadenas son muy flexibles, porque los heteroátomos no tienen sustituyentes que

obstaculicen el giro de los segmentos que le siguen.

Page 22: Informe de tecnología de los materiales

23

El enlace más flexible que se conoce, por lo menos de los que existen en polímeros, es el de

silicio — oxígeno.

— Si— O— Si— .

Por eso los silicones forman materiales tan flexibles y retienen esa flexibilidad a temperaturas

hasta 100 °C bajo cero.

d) Grupos alquilos. Los grupos metílicos del propileno, estorban mucho para el giro de los

segmentos y obligan a la molécula a tomar una forma helicoidal, en la que se minimizan las

interacciones de estos grupos metilos con otros átomos de la molécula de polipropileno.

Sin embargo, esto no impide la cristalización del polipropileno cuando de trata del isotáctico o

del sindotáctico. La consecuencia es una densidad muy baja (0,91) por el espacio libre que

queda dentro de la hélice.

Si los grupos alquílicos son de mayor tamaño, las moléculas adyacentes se separan, dejando

entre ellas mayor volumen libre y los polímeros se vuelven más flexibles, con menor

temperatura de fusión y bajas densidades.

Pero cuando esas cadenas laterales alcanzan longitudes considerables, con 10 a 12 átomos de

carbono, y no tienen ramificaciones, vuelve a ser posible la cristalización por el ordenamiento de

esas cadenas laterales, ya sea dentro de la propia molécula o entre moléculas adyacentes.

7.5 Condiciones de la recristalización.

El efecto de la temperatura sobre la cristalización de los polímeros es conflictivo. Por una parte,

se requieren temperaturas altas para impartir a las moléculas poliméricas suficiente energía

cinética (movilidad) y que puedan acomodarse en la red cristalina. Pero sólo a bajas

temperaturas van a permanecer en forma estable en los cristales.

El balance entre esas dos condiciones produce una velocidad máxima de cristalización a una

temperatura intermedia.

7.6 Factores que determinan el grado de cristalinidad.

Influencia de la cristalinidad sobre las propiedades.

Existen dos factores estructurales que favorecen la cristalización en los polímeros.

La regularidad de la estructura molecular hace posible que las moléculas se acomoden

en una red cristalina.

Page 23: Informe de tecnología de los materiales

24

La polaridad de las moléculas aumenta la atracción entre cadenas adyacentes y, en

consecuencia, la atracción que tiende a colocarlas ordenadamente en el cristal y

mantenerlas firmemente en él.

7.7 Regularidad estructural.

a) Simetría: la presencia de anillos de fenileno en una cadena puede dar origen a tres

distintas estructuras.

De ellas, la primera es la de mayor simetría y representa un polímero más cristalino que los

otros.

b) Número par vs. Número non de átomos de carbono entre grupos funcionales: en el

caso de las poliamidas y de los poliésteres, cristalizan mejor los materiales con número par de

carbonos entre grupos amídicos o grupos éster respectivamente y cuanto mayor es la

cristalinidad, más alto es el punto de fusión.

Cuando el número es par, las cadenas son asimétricas

c) Tacticidad: los polímeros isotácticos y los sindiotácticos tienen regularidad estructural y son

cristalinos, mientras que los atácticos son amorfos.

Los polímeros isotácticos y los sindiotácticos tienen mayor cristalinidad, mayor resistencia

mecánica, mayor densidad, más alta temperatura de fusión, son más resistentes a la acción de

los disolventes, y poseen menor transparencia, en comparación con los mismos materiales en la

variedad atáctica.

d) Configuración CIS vs. TRANS: existen dos tipos de hule natural que provienen del

isopreno.

Hay dos configuraciones posibles.

La primera se llama configuración CIS y así es el hule de la hevea y el de Guayule que se

caracterizan por su flexibilidad y su elasticidad, la cual deben en parte a su estructura CIS, que

es irregular y les impide cristalizar.

Page 24: Informe de tecnología de los materiales

25

En cambio, la configuración TRANS, con gran regularidad estructural, está presente en el hule de

gutapercha, que es cristalino, mucho menos elástico, con alta dureza, por lo que se lo emplea

como cubierta de pelotas de golf.

e) Ramificaciones: El ejemplo más claro de las ramificaciones sobre el grado de cristalinidad es

el polietileno, del cual hay básicamente tres variedades, las cuales se muestran en el cuadro

siguiente.

Polietileno Cristalinidad

%

Densidad

gramos/cm3

Punto de fusión

°C

Alta densidad 80 — 95 0,94 a 0,97 hasta 135

Baja densidad 50 — 75 0,91 a 0,93 105 — 110

Lineal de baja

densidad

70 — 90 0,92 — 0,95 110 — 125

El polietileno de alta densidad, se fabrica a presiones bajas, utilizando los catalizadores de

Ziegler— Natta o los de óxido de cromo o de molibdeno apoyados en óxidos de aluminio.

El polietileno de baja densidad se obtiene por radicales a presiones muy altas: 1.5000 a 3.000

atmósferas. Tanto éste como el de alta densidad, son homopolímeros del etileno y la diferencia

entre ellos es la cantidad y el tipo de ramificaciones.

El polietileno de alta densidad, fabricado por los catalizadores de Ziegler— Natta, tiene pocas

cadenas laterales de dos carbonos y el que se hace con los catalizadores a base de óxidos

metálicos es prácticamente lineal, y es el de mayor densidad.

En cambio, el polietileno de baja densidad tiene muchas ramificaciones: 25 a 30 grupos CH3 por

cada 1.000 carbonos, varias cadenas de de C4 y algunas de mayor tamaño.

Estas ramificaciones dificultan la aproximación de las cadenas y su colocación ordenada,

disminuyendo el grado de cristalinidad, dejando grandes espacios entre las cadenas y por ello el

material tiene mayor densidad. Por lo mismo, las fuerzas de atracción entre cadenas adyacentes

no pueden actuar plenamente y, al ser menor la fuerza de cohesión, el calor separa con mayor

Page 25: Informe de tecnología de los materiales

26

facilidad las cadenas y el polímero se reblandece a menor temperatura, tiene menor rigidez,

mejor resistencia al impacto y mayor transparencia y flexibilidad que el de alta densidad.

El polietileno lineal de baja densidad se separa por copolimerización del etileno CH2=CH2 con a

olefinas, empleando catalizadores de Ziegler— Natta o los catalizadores de óxido de cromo a

temperaturas y presiones moderadas.

Las a olefinas más empleadas son:

Propileno;

1 buteno;

4 metil 1 penteno;

1 octeno.

El polietileno lineal de baja densidad tiene ramificaciones del mismo tamaño y esto le imparte

suficiente regularidad estructural para un grado de cristalinidad bastante alto, pero con baja

densidad.

La ventaja del polietileno lineal sobre el ramificado de igual densidad es su mayor rigidez, que

permite hacer películas más delgadas con propiedades mecánicas comparables. El ahorro en

material compensa el mayor del polietileno lineal de baja densidad.

f) El peso molecular: Los grupos químicos que se encuentran en los extremos de las cadenas,

no son iguales que el resto de las unidades estructurales y le restan regularidad a la estructura.

También tienen mayor movilidad, puesto que están unidos a la cadena de un solo lado.

Estos dos factores interfieren en la cristalización. Como los polímeros de bajo peso molecular

tienen una alta concentración de extremos, también tienen, en general, una baja cristalinidad.

Por otra parte, los polímeros de muy alto peso molecular tienen dificultad para cristalizar, debido

a que las cadenas muy largas se enmarañan más.

La consecuencia de todo esto es que para cada polímero, hay un intervalo intermedio de pesos

moleculares en que el grado de cristalinidad es máxima.

g) Copolimerización: La copolimerización por lo general destruye la regularidad estructural y

baja el grado de cristalinidad a lo menos de que se trate de copolímeros alternados.

La copolimerización se usa industrialmente para reducir la temperatura de fusión de poliésteres

y poliamidas que se usan en adhesivos de fusión en caliente (hot melts.).

Page 26: Informe de tecnología de los materiales

27

Otro caso es el de cloruro de vinilo — acetato de vinilo, un copolímero mucho más flexible que el

PVC, y que se emplea para hacer discos fonográficos.

h) Plastificantes: Los plastificantes son sustancias que se agregan a los polímeros para

impartirles mayor flexibilidad. Los más comunes son los ftalatos como el DOP.

Si se incorpora un plastificante a un polímero cristalino, se reduce la cristalinidad, se vuelve más

flexible y se reblandece a menor temperatura.

El plastificante actúa como un separador de las cadenas.

7.8 Polaridad.

Ya hemos visto que se requiere regularidad estructural para que haya cristalinidad en los

polímeros. A demás si las fuerzas polares entre átomos y grupos químicos en moléculas

adyacentes son suficientemente altas, las fuerzas que favorecen la ordenación serán mayores y

los cristales retendrán su identidad a mayores temperaturas. En consecuencia, la temperatura

de fusión está relacionada con la polaridad de los polímeros, como se aprecia en la siguiente

serie de polímeros cristalinos de polaridad creciente.

Polímeros Temperatura de fusión °C

Polietileno alta densidad 135

Polimetilmetacrilato isotáctico 160

policloruro de vinilideno

— (CH2— CCl2)—

198

Nylon 66 265

Politetrafluoruro etileno (teflón) 327

La solubilidad de los polímeros, es decir, su interacción con disolventes de varios tipos, es la

forma más común de evaluar la polaridad de las moléculas poliméricas.

Cuando se trata de moléculas pequeñas puede medirse la densidad de energía cohesiva (DEC)

de los líquidos, en esta forma:

DEC = Calor molar de vaporización Volumen de un mol de líquido.

Esta cantidad depende de la magnitud de las fuerzas de atracción intermoleculares, que se

oponen a la vaporización.

Page 27: Informe de tecnología de los materiales

28

En el caso de los polímeros, la densidad de energía cohesiva se mide indirectamente, puesto que

no se les puede vaporizar. Se aprovecha la circunstancia de que los líquidos sólo disuelven

substancias con polaridad muy similar a la de ellos.

La raíz cuadrada de la densidad de energía cohesiva, es el parámetro de solubilidad d :

Este parámetro expresa la afinidad entre la sustancias y solamente hay solubilización si las d de

ellas tienen valores que no difieren más de una o dos unidades.

Un valor alto del parámetro de solubilidad indica una alta polaridad. Los datos de las tablas que

se muestran a continuación, a demás de indicar la polaridad de las diferentes sustancias, sirven

para saber cuáles líquidos pueden usarse para disolver cada polímero.

Disolvente δ

n-Hexano (éter de petroleo) 7.3

éter dietílico 7.4

n-octano 7.6

metil-ciclohexano 7.8

di-isopropil-cetona 8.0

aguarrás (α y β pineno) 8.1

Ciclohexano 8.2

metil-isobutil-cetona 8.4

Dipenteno 8.5

tetracloruro de carbono 8.6

Piperidina 8.7

Xileno 8.8

Tolueno 8.9

1,2-dicloropropano 9.0

Acetato de etilo 9.1

Page 28: Informe de tecnología de los materiales

29

Benceno 9.2

Cloroformo 9.3

Tetracloroetano 9.4

Tetralina 9.5

Carbitol 9.6

Cloruro de metileno 9.7

dicloro etileno 9.8

Ciclohexanona 9.9

Dioxano 9.9

Acetona 10.0

Piridina 10.9

Nitroetano 11.1

n-butanol 11.4

Isopropanol 11.5

n-propanol 11.9

Page 29: Informe de tecnología de los materiales

30

8. Polímeros cristalinos y amorfos.

¿Qué es una zona cristalina y qué una zona amorfa?

Todos los materiales sólidos pueden clasificarse de acuerdo a su estructura molecular en

cristalinos y amorfos.

En los sólidos cristalinos, las moléculas se encuentran ordenadas en las tres dimensiones. Esto

es lo que se llama ordenamiento periódico y lo pueden tener los sólidos cristalinos constituidos

por moléculas pequeñas. En el caso de los polímeros, las cadenas son muy largas y fácilmente

se enmarañan y a demás, en el estado fundido se mueven en un medio muy viscoso, así que no

puede esperarse en ellos un orden tan perfecto, pero de todas maneras, algunos polímeros

exhiben ordenamiento parcial en regiones llamadas cristalitos.

Una sola macromolécula no cabrá en uno de esos cristalitos, así que se dobla sobre ella misma y

a demás puede extenderse a lo largo de varios cristalitos.

Page 30: Informe de tecnología de los materiales

31

Se distinguen regiones de dos clases: las cristalinas, en la que las cadenas dobladas varias veces

en zigzag están alineadas formando las agrupaciones llamadas cristalitos; y otras regiones

amorfas, en la que las cadenas se enmarañan en un completo desorden.

La proporción o porcentaje de zonas cristalinas puede ser muy alta, como en el polietileno, en el

nylon y en la celulosa.

En esos casos puede considerarse que el material contiene una sola fase, que es cristalina,

aunque con muchos defectos.

En otros polímeros, como el PVC, el grado de cristalinidad es mucho menor y es más razonable

considerarlo como sistemas de dos fases, una ordenada, cristalina, embebida en una matriz

amorfa.

Finalmente hay otros polímeros totalmente amorfos, como es el caso del poliestireno atáctico.

El grado de cristalinidad de los polímeros, que por su estructura regular y por la flexibilidad de

sus cadenas tienen mayor tendencia a cristalizar, depende de las condiciones de la cristalización.

Si el polímero cristaliza a partir del material fundido, habrá más imperfecciones porque las

cadenas se enredan y el medio es muy viscoso, lo cual dificulta el ordenamiento de ellas. En

cambio, si el polímero cristaliza de una solución diluida, es posible obtener cristales aislados, con

estructuras bien definidas como en el caso del polietileno, de donde se distinguen las llamadas

lamelas formada por cadenas dobladas muchas veces sobre sí mismas.

En estos casos, si la solución contiene menos de 0,1 % de polímero, la posibilidad de que una

misma cadena quede incorporada a varios cristales se reduce o se elimina.

La cristalización a partir del polímero fundido conduce a la situación descripta anteriormente, en

la que se tendrán dos fases: cristalina y amorfa, con algunas cadenas participando en varios

cristalitos, actuando como moléculas conectoras. También es frecuente que los cristalitos

mismos se agrupen radicalmente a partir de un punto de nucleación y crezcan en él en forma

radical, formando esferulitos.

Un enfriamiento muy rápido puede reducir considerablemente el grado de cristalinidad.

Los cristalitos también pueden agruparse de otras maneras, generando fibrillas; la formación de

fibrillas en lugar de esferulitos, dependerá de factores tales como la flexibilidad de la cadena y

las interacciones entre ellas, el peso molecular del polímero, la velocidad del enfriamiento y en

muchos casos del tipo de esfuerzo del cual se somete al material durante el procesamiento.

Page 31: Informe de tecnología de los materiales

32

9. Ejemplos de Polímeros.

A continuación se encuentra una tabla con los nombres y las estructuras de las moléculas de

algunos de los principales polímetros sintéticos.

Nombre Fórmula

Polietileno

Polipropileno

Poliuretano

Cloruro de polivinilo

Poli(cloruro de vinilo)

(PVC)

Poliestireno

Poliacrilato de metilo

Polimetacrilato de metilo

Page 32: Informe de tecnología de los materiales

33

10. Plásticos.

10.1 Orígenes de los Plásticos.

El término Plástico, en su significación mas general, se aplica a las sustancias de distintas

estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un

intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y

adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota

ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o

multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de

compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.

La definición enciclopédica de plásticos reza lo siguiente:

Materiales poliméricos orgánicos (los compuestos por moléculas orgánicas gigantes) que son

plásticos, es decir, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de

extrusión, moldeo o hilado. Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa,

la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. Los materiales

empleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas o polvo o en disolución. Con estos

materiales se fabrican los plásticos terminados.

10.2 Etimología.

El vocablo plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Los polímeros,

las moléculas básicas de los plásticos, se hallan presentes en estado natural en algunas

sustancias vegetales y animales como el caucho, la madera y el cuero, si bien en el ámbito de la

moderna tecnología de los materiales tales compuestos no suelen encuadrarse en el grupo de los

plásticos, que se reduce preferentemente a preparados sintéticos.

El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el

fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de

10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la

fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor

norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la

piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una

cantidad mínima de disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto,

patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos detallados a

Page 33: Informe de tecnología de los materiales

34

continuación. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su

deterioro al exponerlo a la luz.

El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantas, en

una solución de alcanfor y etanol. Con él se empezaron a fabricar distintos objetos como mangos

de cuchillo, armazones de lentes y película cinematográfica. Sin éste, no hubiera podido iniciarse

la industria cinematográfica a fines del siglo XIX. Puede ser ablandado repetidamente y

moldeado de nuevo mediante calor, por lo que recibe el calificativo de termoplástico.

En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland (1863-1944)

sintetizó un polímero de interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este

producto podía moldearse a medida que se formaba y resultaba duro al solidificar. No conducía

la electricidad, era resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Se lo

bautizó con el nombre de baquelita (o bakelita), el primer plástico totalmente sintético de la

historia.

Baekeland nunca supo que, en realidad, lo que había sintetizado era lo que hoy conocemos con

el nombre de copolímero. A diferencia de los homopolímeros, que están formados por unidades

monoméricas idénticas (por ejemplo, el polietileno o el polipropileno), los copolímeros están

constituidos, al menos, por dos monómeros diferentes.

Otra cosa que Baekeland desconocía es que el alto grado de entrecruzamiento de la estructura

molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable, es decir que

puede moldearse apenas concluida su preparación. En otras palabras, una vez que se enfría la

baquelita no puede volver a ablandarse. Esto la diferencia de los polímeros termoplásticos, que

pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o

ramificadas pero no presentan entrecruzamiento.

Entre los productos desarrollados durante este periodo están los polímeros naturales alterados,

como el rayón, fabricado a partir de productos de celulosa.

10.3 Evolución de los plásticos.

Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los químicos y a la industria

a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros. En la década del

30, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la acción del calor y la

presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE). Hacia los años 50 aparece

el polipropileno (PP).

Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el cloruro de

polivinilo (PVC), un plástico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado para cañerías de

Page 34: Informe de tecnología de los materiales

35

todo tipo. Al agregarles diversos aditivos se logra un material más blando, sustitutivo del

caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes. Un plástico

parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido popularmente como teflón y usado

para rodillos y sartenes antiadherentes.

Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS), un

material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes y hueveras. El poliestireno

expandido (EPS), una espuma blanca y rígida, es usado básicamente para embalaje y aislante

térmico.

También en los años 30 se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su descubridor fue el químico

Walace Carothers, que trabajaba para la empresa Dupont. Descubrió que dos sustancias

químicas como el hexametilendiamina y ácido adípico, formaban polímeros que bombeados a

través de agujeros y estirados formaban hilos que podían tejerse. Su primer uso fue la

fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra

Mundial, extendiéndose rápidamente a la industria textil en la fabricación de medias y otros

tejidos combinados con algodón o lana. Al nylon le siguieron otras fibras sintéticas como por

ejemplo el orlón y el acrilán.

En la presente década, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en botellas y

frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del tereftalato de polietileno (PET), material

que viene desplazando al vidrio y al PVC en el mercado de envases.

10.4 Características Generales de los Plásticos.

Los plásticos se caracterizan por una relación resistencia/densidad alta, unas propiedades

excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico y una buena resistencia a los ácidos, álcalis y

disolventes. Las enormes moléculas de las que están compuestos pueden ser lineales,

ramificadas o entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las moléculas lineales y

ramificadas son termoplásticas (se ablandan con el calor), mientras que las entrecruzadas son

termoendurecibles (se endurecen con el calor).

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas

monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diferentes. Algunas parecen fideos,

otras tienen ramificaciones, otras, globos, etc. Algunas se asemejan a las escaleras de mano y

otras son como redes tridimensionales.

Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal

son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una muy buena resistencia

mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción

intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias

clases. Las más comunes, denominadas Fuerzas de Van der Waals

Page 35: Informe de tecnología de los materiales

36

11. Polimerización en emulsión.

11.1 Polímero en solución v/s Polímero en dispersión.

Los polímeros en dispersión tienen por lo general una apariencia que va de opaca a lechosa, los

polímeros en solución tienen un aspecto claro. En un polímero en solución la molécula

(macromolécula) misma es solvatada por el solvente, en tanto que un polímero en dispersión se

agrega en una partícula, confinados por un emulsionante o coloide protector. Debido a este

confinamiento los polímeros en la partícula de látex están generalmente fuertemente arrollados

e interpenetrados. El peso molecular típico de un polímero en solución es de alrededor de

20.000, si bien se han observado valores mayores. En una polímero en dispersión el peso

molecular es por lo común mayor de 100.000 por arrollamiento de polímero individual.

El tamaño de partícula de un polímero en solución es típicamente de unos 10μm, comparado con

un rango de tamaño de la partícula de 50-1000 nm para las dispersiones de polímeros.

El contenido de sólidos de un polímero en solución es relativamente bajo debido en parte al

incremento no linear en viscosidad. Una dispersión tiene por lo general un contenido de sólidos

de entre 40-60%.

El comportamiento de la viscosidad de un polímero en solución representa una de las más

drásticas diferencias hacia una dispersión.

Si bien una dispersión usualmente muestra un comportamiento pseudoplástico (shear thinning;

newtoniano: independiente del esfuerzo de corte que se aplique; tixotrópico: comportamiento

dependiente del tiempo; influencia del esfuerzo de corte previo), la viscosidad de un polímero en

solución depende en gran medida del peso molecular del polímero.

Polímero en dispersión - Polímero en solución

Rasgos Polímero en solución Polímero en dispersión

Apariencia claro Opaco

Carácter Macromoéculas enrolladas y estiradas partículas discretas consistentes de

macromoléculas enrolladas

Peso molecular < 20 000 > 100 000

Tamaño de partícula < 0.01 μm > 0.1 μm

Viscosidad alta, fuertemente dependiente del Peso

molecular

baja, independiente del Peso molecular

Contenido de sólidos relativamente bajo Alto

Page 36: Informe de tecnología de los materiales

37

11.2 Introducción e historia de la Polimerización por emulsión.

El látex de caucho natural fue el elemento ideal para preparar la primera dispersión.

Ya en 1910 los químicos buscaban la manera de producir un latex de caucho sintético.

Desde el punto de vista de la química coloidal, se describe a una dispersión como un sistema de

dos fases, que consiste en un medio de dispersión líquido (fase continua) en el cual el

componente sólido (fase dispersa) es finamente distribuido.

En la práctica, los términos ―emulsión‖ o ―latex‖ se usan con frecuencia en lugar del término

―dispersión‖.

Latex: definición histórica, ampliamente utilizada todavía sin una clara diferenciación

con respecto a ―dispersión‖.

Emulsión: la definición más exacta es la de dos fases líquidas (un polímero debajo de

su Tg (temperatura de transición vítrea no es un líquido en todos los parámetros de su

definición, tal como la presión del vapor, no da por resultado un líquido tras la remoción

de la fase continua), finamente distribuidas ambas bases una dentro de la otra

Las dispersiones son sistemas coloidales estables, definiéndose como tales a aquellos sistemas

en los cuales las partículas permanecen dispersas como entidades simples por largos períodos de

tiempo.

Las dispersiones pueden ser sometidas a condiciones bastante adversas, como ser: adición de

electrolitos, congelamiento, elevadas temperaturas, altos esfuerzos de corte, etc. A aquellos

sistemas capaces de retener el estado de partículas simples bajo una variedad de condiciones,

se los considera coloidalmente estables. Cuando las partículas tienden a asociarse para formar

agregados, se considera al sistema coloidalmente estable.

Una partícula de polímero coloidal típicamente contendrá un sustancial número de cadenas de

polímero dentro de dicha partícula. Estas cadenas de polímero dentro de la partícula pueden

encontrarse en estado cristalino, amorfo, gomoso o vítreo. El monómero puede ser también

retenido por la partícula y, si el polímero es soluble en el monómero, estas sufrirán

"hinchamiento‖ en mayor o menor medida.

El estado físico de las partículas puede ser importante en el proceso de secado. Por ejemplo, si

las partículas son blandas, la coalescencia de las mismas ocurre con bastante facilidad, dando

lugar a la formación de un film continuo, mientras que si se tienen partículas duras, su

individualidad es retenida in el estado seco.

Page 37: Informe de tecnología de los materiales

38

Las dispersiones encuentran un amplio campo de aplicación en las industrias del color y de la

pintura. Además se han convertido en un factor de importancia en otras aplicaciones, tales como

colas y adhesivos, papel y ―no-tejidos‖ (vellón). Incluso han adquirido alguna importancia en las

aplicaciones en medicina, tales como ensayos inmunológicos, pruebas de diagnóstico y

marcación de células.

12. Moldeado, Inyección, Extrusión.

12.1 Artículos Termoplásticos.

Procedimientos De Elaboración.

A partir de los polímeros y de acuerdo con el tipo de artículo que se desea confeccionar se

emplean distintos procedimientos, siendo los principales:

Moldeo por inyección.

Moldeo por extrusión.

Moldeo por soplado.

Moldeo por vacío.

Calandrado.

a) Moldeo por inyección.

Un émbolo o pistón de inyección se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás para

empujar el plástico ablandado por el calor a través del espacio existente entre las paredes del

cilindro y una pieza recalentada y situada en el centro de aquél. Esta pieza central se emplea,

dada la pequeña conductividad térmica de los plásticos, de forma que la superficie de calefacción

del cilindro es grande y el espesor de la capa plástica calentada es pequeño. Bajo la acción

combinada del calor y la presión ejercida por el pistón de inyección, el polímero es lo bastante

fluido como para llegar al molde frío donde toma forma la pieza en cuestión. El polímero estará

lo suficiente fluido como para llenar el molde frío. Pasado un tiempo breve dentro del molde

cerrado, el plástico solidifica, el molde se abre y la pieza es removida. El ritmo de producción es

muy rápido, de escasos segundos

Page 38: Informe de tecnología de los materiales

39

b) Moldeo por extrusión.

En el moldeo por extrusión se utiliza un transportador de tornillo helicoidal. El polímero es

transportado desde la tolva, a través de la cámara de calentamiento, hasta la boca de descarga,

en una corriente continua. A partir de gránulos sólidos, el polímero emerge de la matriz de

extrusión en un estado blando. Como la abertura de la boca de la matriz tiene la forma del

producto que se desea obtener, el proceso es continuo. Posteriormente se corta en la medida

adecuada.

Extrusión de film tubular

En esto proceso se funde polietileno de baja densidad. El fundido es extraído a través de una

matriz anular. Se introduce aire inflando el tubo del polímero extraído para formar una burbuja

del diámetro requerido, la que es enfriada por una corriente de aire. El film es arrastrado por un

Page 39: Informe de tecnología de los materiales

40

par de rodillos que aplastan la burbuja manteniendo así el aire empleado para inflar la burbuja

dentro de ella.

c) Moldeo por insuflación de aire.

Es un proceso usado para hacer formas huecas (botellas, recipientes). Un cilindro plástico de

paredes delgadas es extraído y luego cortado en el largo que se desea. Luego el cilindro se

coloca en un molde que se cierra sobre el polímero ablandado y le suprime su parte inferior

cortándola. Una corriente de aire o vapor es insuflado por el otro extremo y expande el material

hasta llenar la cavidad. El molde es enfriado para el fraguado.

d) Moldeo por vacío.

Mediante este proceso se comprime una chapa de resina termoplástica ablandada por el calor

contra un molde frío. La chapa toma y conserva la forma del molde. Este método se emplea para

revestimientos interiores (puertas de heladeras, gabinetes, etc.)

e) Calandrado.

El proceso se emplea para la fabricación de chapas y películas plásticas. Consiste en pasar un

polímero convertido en una masa blanda entre una serie de rodillos calentados. A medida que el

polímero pasa a través de los rodillos se forma" un producto uniforme. El último par do rodillos

se ajustan para dar el espesor deseado. El sistema de rodillos de enfriamiento da a las chapas o

películas su estructura molecular permanente.

Page 40: Informe de tecnología de los materiales

41

12.2 Artículos Termorrígidos.

a) Moldeo por compresión.

Se emplean polímeros termorrígidos. Una vez comenzado el calentamiento, un plástico

termorrígido continúa endureciéndose. En el moldeado por compresión, el material se coloca en

el molde abierto. Un taco calentado aplica suficiente calor y presión para ablandar el polímero

termorrígido y llenar la cavidad del molde. La temperatura del taco y de la cavidad del molde

puede ser de hasta 149 C y la presión de Las cadenas del polímero se entrecruzan rápidamente

y el plástico se endurece tomando su forma permanente, pudiendo ser retirado del molde.

b) Modelado de laminados.

El modelado para chapas se emplea para los laminados empleándose telas u otros materiales

impregnados. El material se impregna en la resina, se calienta y se hace entrar a presión en el

molde. Mantenidos en posición bajo la acción del calor y la presión, los materiales se funden

formando una densa y sólida masa en forma de lámina.

c) Proceso de Fundición.

En este proceso no se requiere calor ni presión.

El plástico fluido se vierte en un molde, o el polímero sólido que puede ser licuado mediante

solventes o catalizadores.

En la fundición, el polímero se coloca en un molde y se solidifica por una reacción química

llamada Vulcanización. Si el plástico se solidifica por el añadido de ciertos catalizadores, se dice

que está vulcanizado.

El equipo y los moldes necesarios para el proceso son de bajo costo.

d) Proceso de Lecho fluidificado.

Luego tenemos un interesante proceso, particularmente útil para cubrir una gran variedad de

artículos con una capa o envoltura de plástico de grosor bastante uniforme. La pieza metálica a

cubrir se calienta en un horno a temperatura superior al punto de fusión del polímero que se va

a aplicar. Una vez calentada, se sumerge de inmediato en un recipiente lleno de partículas de

polímero en polvo que se tornan, "fluidas" mediante el aire introducido por un soplete o fuelle

desde la parte inferior del recipiente.

Page 41: Informe de tecnología de los materiales

42

Como la temperatura del metal es superior al punto de fusión del plástico, enseguida empieza a

formarse una capa sobre el metal caliente. El grosor de esa capa está determinado por el tiempo

durante el cual la parte metálica queda sumergida en la masa esponjosa de polvo. Cuando se ha

obtenido el grosor que se desea, la pieza se retira y luego se hace pasar por un horno para la

fusión final del polímero.

El secreto de obtener una buena capa fluidificada es el chorro de aire a baja presión dirigido

hacia arriba a través del polímero pulverizado, para conservar al material en estado esponjoso.

Con la debida presión de aire, la masa esponjosa de polvo se comporta como un líquido,

facilitando la inmersión del metal calentado en el lecho fluidificado y obteniendo así una capa

uniforme.

Muchos tipos de objetos metálicos reciben capas de plástico uniformes y completas

sumergiéndolas a temperaturas superiores al punto de fusión del plástico. Artículos como

canastos de alambre para lavaplatos, carritos para hacer compras, complejas chapas metálicas

estampadas, quedan totalmente cubiertos y embellecidos por el proceso de Lecho fluidificado. La

capa obtenida queda libre de gotas o imperfecciones similares y rincones no cubiertos, como

sucede comúnmente cuando se pintan.

Page 42: Informe de tecnología de los materiales

43

13. ABS.

El ABS es el nombre dado a una familia de termoplásticos. El acrónimo deriva de los tres

monómeros utilizados para producirlo: acrilonitrilo, butadieno y estireno.

Las primeras formulaciones se fabricaban a través de la mezcla mecánica de, o los ingredientes

secos, o la mezcla del latex de un caucho basado en butadieno y la resina del copolímero

acrilonitrilo-estireno (SAN).

Aunque este producto tenía buenas propiedades comparado con otros materiales disponibles en

aquellos años, tenía varias deficiencias entre las que se puede contar una mala capacidad para

ser procesado así como también una falta de homogeneidad.

Poliacrilonitrilo

Polibutadieno

Poliestireno

Para mejorar sus propiedades se fueron incorporando modificaciones en el proceso. El más

exitoso de estos consistió en la polimerización del acrilonitrilo–estireno en presencia del caucho.

El caucho en un principio tenía un alto contenido en acriolonitrilo y fueron reemplazados por

otros con bajo contenido como el polibutadieno, el caucho natural, el caucho estireno butadieno

y elastómeros acrílicos.

En la actualidad el ABS se produce, preponderantemente, por medio de la polimerización del

estireno y el acrilonitrilo en presencia de polibutadieno, quedando como producto una estructura

de polibutadieno, conteniendo cadenas de SAN (estireno acrilonitrilo) injertados en él.

Page 43: Informe de tecnología de los materiales

44

13.1 Estructura del ABS.

La estructura del ABS es una mezcla de un copolímero vítreo (estireno – acrilonitrilo) y un

compuesto elástico principalmente el polímero de butadieno. La estructura con la fase

elastómera del polibutadieno (forma de burbujas) inmersa en una dura y rígida matriz SAN.

El ABS es un plástico más fuerte, por ejemplo, que el poliestireno debido a los grupos nitrilo.

Estos son muy polares, así que se atraen mutuamente permitiendo que las cargas opuestas de

los grupos nitrilo puedan estabilizarse. Esta fuerte atracción sostiene firmemente las cadenas de

ABS, haciendo el material más fuerte. También el polibutadieno, con su apariencia de caucho,

hace al ABS más resistente que el poliestireno.

13.2 Propiedades.

Los materiales de ABS tienen importantes propiedades en ingeniería, como buena resistencia

mecánica y al impacto combinado con facilidad para el procesado.

La resistencia al impacto de los plásticos ABS se ve incrementada al aumentar el porcentaje de

contenido en butadieno pero disminuyen entonces las propiedades de resistencia a la tensión y

disminuye la temperatura de deformación por calor.

El amplio rango de propiedades que exhibe el ABS es debido a las propiedades que presentan

cada uno de sus componentes.

Page 44: Informe de tecnología de los materiales

45

El acrilonitrilo proporciona:

Resistencia térmica

Resistencia química

Resistencia a la fatiga

Dureza y rigidez

El butadieno proporciona:

Ductilidad a baja temperatura

Resistencia al impacto

Resistencia a la fusión

El estireno proporciona:

Facilidad de procesado (fluidez)

Brillo

Dureza y rigidez

Excepto en películas delgadas, es opaco y puede ser de color oscuro o marfil y se puede

pigmentar en la mayoría de los colores, obteniéndose partes lustrosas de acabado fino.

La mayoría de los plásticos ABS son no tóxicos e incoloros.

Pueden ser extraídos, moldeados por inyección, soplado y prensado. Generalmente los grados de

bajo impacto son los que más fácil se procesan. Los de alto impacto son más dificultosos porque

al tener un mayor contenido en caucho los hace más viscosos.

A pesar de que no son altamente inflamables, mantienen la combustión. Hay algunos tipos

autoextinguibles para cuando se requiere algún producto incombustible, otra solución consiste

en aplicar algún retardante de llama.

Dentro de una variedad de termoplásticos el ABS es importante por sus balanceadas

propiedades. El ABS se destaca por combinar dos propiedades muy importantes como ser la

resistencia a la tensión y la resistencia al impacto en un mismo material, además de ser un

material liviano.

Resistencia a la

abrasión

Alta

Permeabilidad Todos los grados son considerados impermeables al agua, pero ligeramente permeables al vapor.

Propiedades

relativas a la fricción

No los degradan los aceites son recomendables para cojinetes sometidos a cargas y velocidades moderadas

Page 45: Informe de tecnología de los materiales

46

Estabilidad

dimensional

Es una de las características más sobresalientes, lo que permite emplearla en partes de tolerancia dimensional

cerrada. La baja capacidad de absorción de la resina y su resistencia a los fluidos fríos, contribuyen a su

estabilidad dimensional

Pigmentación

La mayoría de estas resinas, están disponibles en colores estándar sobre pedido, se pueden pigmentar aunque

requieren equipo especial.

Facilidad de unión Se unen fácilmente entre sí y con materiales plásticos de otros grupos mediante cementos y adhesivos

Cap. de absorción Baja

Propiedades

ambientales

La exposición prolongada al sol produce una capa delgada quebradiza, causando un cambio de color y

reduciendo el brillo de la superficie y la resistencia a la flexión. La pigmentación en negro provee mayor

resistencia a la intemperie

Resistencia química

Generalmente buena aunque depende del grado de la resina, de la concentración química, temperatura y

esfuerzos sobre las partes. En general no son afectadas por el agua, sales inorgánicas, álcalis y por muchos

ácidos. Son solubles en ésteres, acetona, aldehídos y en algunos hidrocarburos clorados

Formado

Se adaptan bien a las operaciones secundarias de formado. Cuando se calientan, los perfiles extruidos, se

pueden doblar y estampar.

Facilidad de

maquinado

Sus características son similares a las de los metales no ferrosos, se pueden barrenar, fresar, tornear, aserrar y

troquelar

Acabados

superficiales

Pueden ser acabados mediante metalizado al vacío y electro plateado

Resistencia a la

fatiga

Se presenta para cargas cíclicas o permanentes mayores a 0.7 Kg mm2

13.3 Propiedades Cuantitativas.

Propiedades

Método

ASTM

Unidad

Grados de ABS

Alto

impacto

Impacto

medio

Bajo

Impacto

Resistente al

calor

Mecánicas a 23°C

Resistencia al impacto, prueba

Izod

D2546 J / m 375-640 215-375 105-215 105-320

Resistencia a la tensión D638 Kg. / mm2 3,3 – 4,2 4,2-4,9 4,2-5,3 4,2-5,3

elongación D638 % 15-70 10-50 5-30 5-20

Módulo de tensión D638 173-214 214-255 214-265 214-265

Dureza D785 HRC (Rockwell) 88-90 95-105 105-110 105-110

Peso específico D792 1,02-1,04 1,04-1,05 1,05-1,07 1,04-1,06

Page 46: Informe de tecnología de los materiales

47

14. Poliestireno.

14.1 Introducción.

El poliestireno fue obtenido por primera vez en Alemania por la I.G. Farbenindustrie, en el año

1930. El proceso más utilizado hoy día para su fabricación es el de "polimerización en masa",

habiendo quedados obsoletos los procesos en emulsión y en solución.

La polimerización del estireno puro da como resultado un poliestireno puro que es un sólido

incoloro, rígido, frágil y con flexibilidad limitada. A este poliestireno puro se lo denomina

―poliestireno cristal‖ o ―poliestireno de uso general‖ (General Purpose Polystyrene, GPPS).

Debajo de los 95 ºC (temperatura de transición vítrea del poliestireno), el poliestireno cristal es

vítreo, por encima de esa temperatura a.C. más blando y puede moldearse.

Recientemente se ha desarrollado una nueva clase de poliestireno que recibe el nombre de

sindiotáctico. Es diferente porque los grupos fenilo de la cadena polimerica están unidos

alternativamente a ambos lados de la misma. El poliestireno "normal" o poliestireno atáctico no

conserva ningún orden con respecto al lado de la cadena donde están unidos los grupos fenilos.

El "nuevo" poliestireno es cristalino y funde a 270 ºC, pero es mucho más costoso. Sólo se utiliza

en aplicaciones especiales de alto valor añadido.

Otro material de esta familia es el "poliestireno expandido" (EPS, siglas en inglés). Consiste en

95% de poliestireno y 5% de un gas que forma burbujas que reducen la densidad del material.

Su aplicación principal es como aislante en construcción y para el embalaje de productos

frágiles. la densidad es de 1.06 g/cm3.

Las ventajas principales del poliestireno son su facilidad de uso y su coste relativamente bajo.

Sus principales desventajas son su baja resistencia a la alta temperatura (PS atáctico) (se

deforma a menos de 100ºC) y su resistencia mecánica modesta. Estas ventajas y desventajas

determinan las aplicaciones de los distintos tipos de poliestireno.

14.2 Copolímeros del estireno.

El poliestireno puro es quebradizo pero lo suficientemente duro como para que se pueda

producir un producto de relativamente alto rendimiento mediante la transferencias de algunas de

Térmicas

Coeficiente de expansión térmica D696

X 105 cm / cm*

°C

9,5 –11,0 7,0-8,8 7,0-8,2 6,5-9,3

Page 47: Informe de tecnología de los materiales

48

las propiedades de un material más elástico. Es por esto que al en la polimerización se lo mezcla

con un cacho, en general caucho polibutadieno.

En condiciones normales poliestireno y el polibutadieno no pueden ser mezclados, es por esto

que se mezclan el estireno, el polibutadieno (u otro caucho), el catalizador y el acelerador

durante la polimerización.

Al producto resultante de esta mezcla poliestireno con injertos de polibutadieno se lo denomina

―poliestireno de alto impacto” (High-Impact Polystyrene, HIPS) o ―poliestireno choque‖.

El terpolímero acrilonitrilo-butadieno-estireno, conocido como plástico ABS es similar al

poliestireno de alto impacto. Es un copolímero de acrilonitrilo y del estireno pero endurecido con

polibutadieno. Es un material heterogéneo formados por una fase homogénea rígida y otra

elastomérica.

14.3 Obtención.

El poliestireno es un polímero que se obtiene por un proceso denominado polimerización, que

consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes. La

sustancia obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman

monómeros.

El monómero utilizado como base en la obtención del poliestireno es el estireno (vinilbenceno):

C6 H5 – CH = CH2

A escala industrial, el poliestireno se prepara calentando el etilbenceno (C6 H5 – CH2 - CH3) en

presencia de un catalizador para dar lugar al estireno (C6 H5 – CH = CH2). La polimerización del

estireno requiere la presencia de una pequeña cantidad de un iniciador, entre los que se

encuentran los peróxidos, que opera rompiéndose para generar un radical libre. Este se une a

una molécula de monómero, formando así otro radical libre más grande, que a su vez se une a

otra molécula de monómero y así sucesivamente. Finalmente se termina la cadena por

reacciones tales como la unión de dos radicales, las cuales consumen pero no generan radicales.

Page 48: Informe de tecnología de los materiales

49

14.4 Propiedades.

Hay que tener en cuenta que, además de los enlaces covalentes que mantienen unidas a las

moléculas de los monómeros, suelen producirse otras interacciones intermoleculares e

intramoleculares que influyen notablemente en las propiedades físicas del polímero, que son

diferentes de las que presentan las moléculas de partida. El poliestireno, en general, posee

elasticidad, cierta resistencia al ataque químico, buena resistencia mecánica, térmica y eléctrica

y baja densidad.

El poliestireno es un polímero termoplástico. En estos polímeros las fuerzas intermoleculares son

muy débiles y al calentar las cadenas pueden moverse unas con relación a otras y el polímero

puede moldearse. Cuando el polímero se enfría vuelven a establecerse las fuerzas

intermoleculares pero entre átomos diferentes, con lo que cambia la ordenación de las cadenas.

14.5 Transformación del poliestireno y aplicaciones.

Las técnicas de transformación más utilizadas en la transformación de los plásticos son:

Extrusión: el polímero es calentado y empujado por un tornillo sin fin y pasa a través de un

orificio con forma de tubo. Se producen por extrusión tuberías, perfiles, vigas y materiales

similares.

Inyección: El polímero se funde con calor y fricción y se introduce en un molde frío donde el

plástico solidifica. Este método se usa para fabricar objetos como bolígrafos, utensilios de cocina,

juguetes, etc.

Extrusión con soplado: En primer lugar se extrusiona un tubo de plástico que se introduce en

un molde que se cierra alrededor del plástico. Entonces se introduce aire dentro del tubo de

plástico, el cuál se ve obligado a adquirir la forma del molde. Esta es la forma en que se

obtienen las botellas de plástico.

Page 49: Informe de tecnología de los materiales

50

El poliestireno de alto impacto se utiliza principalmente en la fabricación de objetos mediante

moldeo por inyección. Según las aplicaciones se le pueden añadir aditivos como por ejemplo

sustancias ignífugas o colorantes.

El poliestireno cristal se utiliza también en moldeo por inyección allí donde la transparencia y el

bajo coste son importantes. Otra aplicación muy importante es en la producción de espumas,

denominadas a veces XPS, a no confundir con el poliestireno expandido EPS. Estas espumas se

utilizan por ejemplo para las bandejas de carne de los supermercados, así como en la

construcción.

La forma expandida (poliestireno expandido) se utiliza como aislante térmico y acústico y es

ampliamente conocido bajo diversas marcas comerciales (Poliexpan o porexpán, Telgopor, etc.)

MÉTODO DE FABRICACIÓN USOS

Moldeo Por inyección

Juguetes

Carcasas de radio y televisión

Partes del automóvil

Instrumental médico

Menaje doméstico

Tapones de botellas

Contenedores

Moldeo por soplado

Botellas

Contenedores

Partes del automóvil

Extrusión

Películas protectoras

Perfiles en general

Reflectores de luz

Cubiertas de construcción

Extrusión y termoconformado

Interiores de frigoríficos

Equipajes

Embalajes alimentarios

Servicios desechables

Grandes estructuras del automóvil

Envases de alimentos: Uno de los mayores consumos de poliestireno se encuentra en todo lo

relacionado con envases para alimentos; es muy común verlo en potes de productos lácteos

(yogur, quesos, dulces, etcétera) tanto como en bandejas, recipientes y estuches en locales de

comida rápida. Pueden ser transparentes, de color, espumados o expandidos. El OPS

Page 50: Informe de tecnología de los materiales

51

(poliestireno biorientado) es también ampliamente usado en estas aplicaciones por su excelente

cristalinidad y brillo, que realza la apariencia de los productos dentro del envase.

Electrodomésticos- Electrónicos: Dentro del rubro Electrodomésticos, es importante su

utilización en refrigeración: para paneles interiores de heladeras, bandejas y crispers interiores.

También se usa en televisión y audio.

Otros: Cosmética, juguetería, calzado, placas aislantes para la construcción, separadores de fruta, etcétera.

15. Poliestireno expandido.

El Poliestireno Expandido (EPS) se define técnicamente como:

"Material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de

poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y

rellena de aire".

La abreviatura EPS deriva del ingles Expanded PolyStyrene. Este material es conocido también

como Telgopor o Corcho Blanco.

15.1 Historia.

En 1831 un líquido incoloro, el estireno, fue aislado por primera vez de una corteza de árbol.

Hoy día se obtiene mayormente a partir del petróleo.

El poliestireno fue sintetizado por primera vez a nivel industrial en el año 1930. Hacia fines de la

década del 50, la firma BASF (Alemania) por iniciativa del Dr. F. Stastny, desarrolla e inicia la

producción de un nuevo producto: poliestireno expandible, bajo la marca Styropor. Ese mismo

año fue utilizado como aislante en una construcción dentro de la misma planta de BASF donde

se realizó el descubrimiento. Al cabo de 45 años frente a escribanos y técnicos de distintos

institutos europeos, se levantó parte de ese material, y se lo sometió a todas las pruebas y

verificaciones posibles. La conclusión fue que el material después de 45 años de utilizado

mantenía todas y cada una de sus propiedades intactas.

Page 51: Informe de tecnología de los materiales

52

15.2 Propiedades y características poliestireno expandido.

Densidad

Los productos y artículos terminados en poliestireno expandido se caracterizan por ser

extraordinariamente ligeros aunque resistentes. En función de la aplicación las densidades se

sitúan en el intervalo que va desde los 10kg/m3 hasta los 35kg/m3.

Color

El color natural de poliestireno expandido es blanco, esto se debe a la refracción de la luz.

Resistencia mecánica

La densidad del material guarda una estrecha relación con las propiedades de resistencia

mecánica. Los gráficos a continuación muestran los valores alcanzados sobre estas propiedades

en función de la densidad aparente de los materiales de poliestireno expandido.

Aislamiento térmico

Los productos y materiales de poliestireno expandido presentan una excelente capacidad de

aislamiento térmico. De hecho, muchas de sus aplicaciones están directamente relacionadas con

esta propiedad: por ejemplo cuando se utiliza como material aislante de los diferentes

cerramientos de los edificios o en el campo del envase y embalaje de alimentos frescos y

perecederos como por ejemplo las cajas de pescado.

Esta buena capacidad de aislamiento térmico se debe a la propia estructura del material que

esencialmente consiste en aire ocluido dentro de una estructura celular conformada por el

poliestireno. Aproximadamente un 98% del volumen del material es aire y únicamente un 2%

materia sólida (poliestireno), siendo el aire en reposo es un excelente aislante térmico.

La capacidad de aislamiento térmico de un material está definida por su coeficiente de

conductividad térmica que en el caso de los productos de EPS varía, al igual que las propiedades

mecánicas, con la densidad aparente.

Page 52: Informe de tecnología de los materiales

53

Comportamiento frente al agua y vapor de agua.

El poliestireno expandido no es higroscópico, a diferencia de lo que sucede con otros materiales

del sector del aislamiento y embalaje. Incluso sumergiendo el material completamente en agua

los niveles de absorción son mínimos con valores oscilando entre el 1% y el 3% en volumen

(ensayo por inmersión después de 28 días).

Al contrario de lo que sucede con el agua en estado líquido el vapor de agua sí puede difundirse

en el interior de la estructura celular del EPS cuando entre ambos lados del material se establece

un gradiente de presiones y temperaturas.

Estabilidad dimensional.

Los productos de EPS, como todos los materiales, están sometidos a variaciones dimensionales

debidas a la influencia térmica. Estas variaciones se evalúan a través del coeficiente de

dilatación térmica que, para los productos de EPS, es independiente de la densidad y se sitúa en

los valores que oscilan en el intervalo 5-7 x 10 -5 K -1 , es decir entre 0,05 y 0,07 mm . por

metro de longitud y grado Kelvin.

A modo de ejemplo una plancha de aislamiento térmico de poliestireno expandido de 2 metros

de longitud y sometida a un salto térmico de 20 º C experimentará una variación en su longitud

de 2 a 2,8 mm .

Estabilidad frente a la temperatura.

Además de los fenómenos de cambios dimensionales por efecto de la variación de temperatura

descritos anteriormente el poliestireno expandido puede sufrir variaciones o alteraciones por

efecto de la acción térmica.

El rango de temperaturas en el que este material puede utilizarse con total seguridad sin que

sus propiedades se vean afectadas no tiene limitación alguna por el extremo inferior (excepto las

variaciones dimensionales por contracción). Con respecto al extremo superior el límite de

temperaturas de uso se sitúa alrededor de los 100ºC para acciones de corta duración, y

alrededor de los 80ºC para acciones continuadas y con el material sometido a una carga de 20

kPa.

Comportamiento frente a factores atmosféricos.

La radiación ultravioleta es prácticamente es el único factor que reviste importancia. Bajo la

acción prolongada de la luz UV, la superficie del EPS se torna amarillenta y se vuelve frágil, de

Page 53: Informe de tecnología de los materiales

54

manera que la lluvia y el viento logran erosionarla. Dichos efectos pueden evitarse con medidas

sencillas, en las aplicaciones de construcción con pinturas, revestimientos y recubrimientos.

15.3 Propiedades químicas del poliestireno expandido

El poliestireno expandido es estable frente a muchos productos químicos. Si se utilizan

adhesivos, pinturas disolventes y vapores concentrados de estos productos, hay que esperar un

ataque de estas substancias. En la siguiente tabla se detalla más información acerca de la

estabilidad química del poliestireno expandido.

SUSTANCIA ACTIVA ESTABILIDAD

Solucion salina/ Agua de mar Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Jabones y soluciones de tensioactivos Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Lejías Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Ácidos diluidos Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Ácido clorhídrico (al 35%) , ácido nítrico (al 50%) Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Ácidos concentrados (sin agua) al 100% No estable: El EPS se contrae o se disuelve

Soluciones alcalinas Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Disolventes orgánicos (acetona, esteres,..) No estable: El EPS se contrae o se disuelve

Hidrocarburos alifáticos saturados No estable: El EPS se contrae o se disuelve

Aceites de parafina, vaselina

Relativamente estable: en una acción prolongada, el EPS puede contraerse o ser

atacada su superficie

Aceite de diesel No estable: El EPS se contrae o se disuelve

Carburantes No estable: El EPS se contrae o se disuelve

Alcoholes (metanol, etanol) Estable: el EPS no se destruye con una acción prolongada

Aceites de silicona

Relativamente estable: en una acción prolongada, el EPS puede contraerse o ser

atacada su superficie

15.4 Resistencia de los diferentes tipos de poliestireno

expandido a los agentes químicos

Agentes EPS Tipo Standard

EPS Dificilmente

Imflamable

EPS Resistente

a los Aceites Diesel

Agua + + +

Agua de mar + + +

Acido Clorhídrico al 36% + + -

Acido sulfúrico al 95% + + -

Acido fosfórico al 90% + + -

Page 54: Informe de tecnología de los materiales

55

Acido nítrico al 68 % + + -

Acido fórmico al 80 % + + -

Acido acético al 70 % + + -

Hidróxido sódico al 40 % + + +

Hidróxido potásico al 50 % + + +

Agua amoniacal al 25 % + + +

Alcohol metílico + + +

Alcohol etílico + + + -

Alcohol propílico + + + -

Bencina para barnices, aceite Diesel + + + -

Carburante que contiene benceno - - +

Eter acético - - -

Benceno - - -

Tetracloruro de carbono - - -

Eter y disolventes orgánicos - - -

+ Estable

+ - Limitadamente Estable

- Inestable

15.5 Propiedades biológicas

El poliestireno expandido no constituye substrato nutritivo alguno para los microorganismos. Es

imputrescible, no enmohece y no se descompone. No obstante, en presencia de mucha suciedad

el EPS puede hacer de portador de microorganismos, sin participar en el proceso biológico.

Tampoco se ve atacado por las bacterias del suelo. Los productos de EPS cumplen con las

exigencias sanitarias, con lo que pueden utilizarse con seguridad en la fabricación de artículos de

embalaje de alimentos.

El EPS no tiene ninguna influencia medioambiental perjudicial, no es peligroso para las aguas. Se

pueden adjuntar a los residuos domésticos o bien ser incinerados.

15.6 Comportamiento frente al fuego

Las materias primas del poliestireno expandido son polímeros de estireno que contienen una

mezcla de hidrocarburos de bajo punto de ebullición como agente de expansión. Todos ellos son

materiales combustibles.

El agente de expansión se volatiliza progresivamente en el proceso de transformación. El 10 %

residual requiere de una fase de almacenamiento durante un tiempo función de las

Page 55: Informe de tecnología de los materiales

56

especificaciones del producto: dimensiones, densidad, etc. En caso de manipulación de

productos sin esta fase de almacenamiento se tomarán medidas de prevención contra incendios.

Al ser expuestos a temperaturas superiores a 100 ºC , los productos de EPS empiezan a

reblandecerse lentamente y se contraen, si aumenta la temperatura se funden. Si continua

expuesto al calor durante un cierto tiempo el material fundido emite productos de

descomposición gaseosos inflamables.

En ausencia de un foco de ignición los productos de descomposición térmica no se inflaman

hasta alcanzar temperaturas del orden de los 400 - 500 ºC .

15.7 Producción de poliestireno expandido

El proceso productivo para la obtención de Poliestireno Expandido utiliza como materia prima el

Poliestireno Expandible, el cual se obtiene de la Polimerización del Estireno en presencia de un

agente expansor (pentano).

15.8 Polimerización del Estireno

En una primera instancia el estireno es dispersado en forma de gotas en fase de agua en

tamaños de 0,1 a 1mm. Las proporciones agua/estireno varían de 1:1 a 1:3. El tipo de

polimerización utilizado es el de Suspensión y se lleva a cabo en reactores vidriados o de acero

inoxidable con capacidades entre 9000 y 136000 litros . Estos reactores operan en forma

discontinua, la temperatura es controlada mediante una camisa y frecuentemente mediante una

serpentina interna de refrigeración.

Cuando las concentraciones del polímero se encuentran entre el 30% y el 70% se produce una

aglomeración prematura de porciones del polímero semi-sólido, denso y pegajoso. En este

momento es donde se alcanza el estado crítico de la polimerización, la agitación es más forzada

y se deben agregar agentes de suspensión, dado que más aglomeración puede provocar la

rotura del motor y si la agitación es insuficiente se produce material pobre. Por lo contrario si la

agitación es demasiada puede quedar gas atrapado en el material. Una falla momentánea en la

agitación produciría la aglomeración inevitable del material.

Cerca del final de la polimerización la mezcla polímero-agua es enfriada a 85 o C para que la

aglomeración de las partículas de polímero sea mínima al ser transferida al tanque de

almacenaje.

Page 56: Informe de tecnología de los materiales

57

15.9 Usos y Aplicaciones del poliestireno expandido

Las propiedades y características técnicas del poliestireno expandido permiten que sea destinado

a una gran cantidad de aplicaciones. Entre ellas las más comunes son las relacionadas con el

aislamiento térmico y la resistencia mecánica, aunque no sería útil para envasar alimentos, sino

fuera higiénico e inerte.

15.10 Empaque y embalaje

El poliestireno expandido es un material que por su bajo peso y gran resistencia, es ideal para la

fabricación de empaques y embalajes para los diversos productos de la industria electrónica,

farmacéutica, manufacturera, química, artesanal, etc.

Los empaques de poliestireno expandido son diseñados para amoldarse perfectamente a la

forma del producto, combinando diversas opciones de espesores de pared, densidad y número

de refuerzos

Por otra parte, la ligereza del poliestireno expandido reduce los costos de transporte, mano de

obra y gracias a su resistencia elimina las roturas, facilitando el estibado, al poder soportar más

de 1000 veces su propio peso.

El poder de amortiguamiento del poliestireno expandido le permite absorber la energía producida

por golpes y vibraciones, evitando que el producto empacado se dañe.

Page 57: Informe de tecnología de los materiales

58

Los productos que requieren control de temperatura, por ejemplo pescado, pueden ser

envasados en poliestireno expandido ya que sus múltiples celdillas actúan como cámaras de aire

independientes aislándolo térmicamente.

La posibilidad del EPS de emplearse para la protección, transporte y comercialización de

alimentos se debe a que es un material fisiológicamente inocuo, que no favorece el crecimiento

de hongos y bacterias que provocan la descomposición orgánica siendo además de olor y sabor

neutros.

Además el EPS puede incorporar aditivos para evitar la excesiva carga electrostática

favoreciendo su uso en la industria electrónica.

15.11 Construcción

Las aplicaciones que encuentra el EPS en la construcción están relacionadas con características

como aislamiento térmico y acústico. Ya sea por ahorro de energía o por confort, el EPS posee

características que cumplen muy bien esas funciones.

Actualmente en los países de clima templado y tropical existe la tendencia a construir bajo

medidas eficientes de aislamiento térmico, ya que el gasto energético para el acondicionamiento

de edificios en las temporadas cálidas puede ser equivalente o aún mayor que el gasto

energético para la calefacción en invierno.

Productos Ventajas Propiedades

Cajas apilables de alimentos. Embalaje

de mercadería pesada

Embalajes resistentes a la presión con buena

rigidez al doblado y estabilidad de apilado

Resistencia a la presión

Embalajes de mercadería frágil

Acción de amortiguación calculable y por lo

tanto, segura

Alta capacidad de amortiguación de golpes

Envases y embalajes para transporte

aéreo

Tara baja, invariable y en muchos casos no es

necesario tomarla en cuenta

Bajo peso: densidad aparente entre 20 y 30

Kg/m3

Cajas para productos congelados

Alta capacidad de aislamiento térmico. No se

vuelve frágil a bajas temperaturas

Reducida conductividad térmica e inalterabilidad

al frío

Envases de contacto directo con

productos alimenticios

No posee ningún elemento contaminante que

afecte el contenido

No permite la proliferación de hongos y bacterias

Embalajes para objetos complicados de

superficies no planas

Material versátil, altamente adaptable a las

formas más complejas

Libertad de diseño en piezas moldeables

Vasos térmicos

Mantiene la temperatura y la esfervecencia de

los líquidos que contiene

Elevado poder aislante y de conservación del

gas en las bebidas carbonatadas

Page 58: Informe de tecnología de los materiales

59

15.12 Reciclado del poliestireno expandido

Poliestireno expandido y el medio ambiente

La producción de Poliestireno Expandido utiliza productos derivados del petróleo. De todos

modos, el consumo de este recurso natural es realmente muy limitado: sólo el 4% del petróleo

que se utiliza a nivel mundial se destina a la producción de materiales plásticos, y dentro del

conjunto de materiales plásticos, el EPS representa un 2,5% del total. Se deduce de esto que

solo el 1 por 1000 del petróleo se destina a la fabricación de EPS.

En Europa, actualmente, el uso del plástico por habitante es aproximadamente 30 Kg. /año, por

lo tanto, la cantidad de petróleo usado para la producción de plástico, sería suficiente para un

viaje en auto de 300 Km. Por otro lado, el consumo de petróleo para la producción de EPS sería

insuficiente para permitir un viaje en auto para ir a un supermercado local.

Otra ventaja que posee el EPS frente al medio ambiente es que para su producción o uso no se

utilizan, ni se han utilizado jamás, clorofluorocarburos, de modo que no se ataca la atmósfera. El

agente expansor utilizado en su fabricación, pentano, pertenece a la familia del metano, un gas

natural derivado de fuentes naturales, que se descompone rápidamente en la atmósfera.

15.13 Reciclabilidad

Todo lo mencionado anteriormente no hace referencia a la reciclabilidad del poliestireno, a

diferencia de materiales como el PET, que son más amigables con el medio ambiente, el

polietireno expandido es unos de los materiales menos amigables. Esto se debe a que la

polimerización del estireno no es reversible.

Símbolo de clasificación para el reciclado del Poliestireno

Esto no quiere decir que el poliestireno expandido no pueda ser utilizado nuevamente, de hecho

una de las posibilidades que existen es volver a utilizarlo en la producción de poliestireno

Page 59: Informe de tecnología de los materiales

60

expandido. Existen además otras posibilidades como por ejemplo en la construcción como

componente del hormigón liviano, rellenos de terrenos, etc.

A continuación se detallan algunas de las distintas formas de reciclado del poliestireno

expandido:

Reusar el embalaje a nivel doméstico (mudanzas, almacenaje, jardinería, decoración).

Moler piezas de poliestireno expandido recolectadas. Emplear la molienda en la

fabricación de hormigón liviano o en el aflojamiento de suelos, jardines, estadios.

Volver al Poliestireno (PS): Con poliestireno expandido desgasificado se pueden fabricar

piezas por inyección (macetas, carretes de películas, artículos de escritorio, etc.). Se

rescata así la energía "intrínseca" del plástico. Esta energía (que es la acumulada

durante todo el proceso industrial a partir del petróleo en el material) siempre es mayor

a la obtenida por combustión.

Obtención de energía calórica para procesos a escala industrial. 1 kg de espuma del tipo

fácilmente inflamable (generalmente embalajes) equivale en su valor energético a

aproximadamente 1,2 l de fuel oil. En un proceso de combustión completa, el

poliestireno expandido es eliminado libre de cenizas, con formación de: energía, agua y

dióxido de carbono.

Reciclaje interno de productos de descarte en la fábrica de espuma. La fabricación de

poliestireno expandido en bloques, placas o piezas con destinos específicos y

predeterminados, admite un contenido respetable de material regenerado sin alterar el

aspecto ni las cualidades técnicas del producto final.

Page 60: Informe de tecnología de los materiales

61

16. Polipropileno.

El polipropileno es un termoplástico semicristalino, que se produce polimerizando propileno en

presencia de un catalizador estereo específico. El polipropileno tiene múltiples aplicaciones, por

lo que es considerado como uno de los productos termoplásticos de mayor desarrollo en el

futuro. Es un producto inerte, totalmente reciclable, su incineración no tiene ningún efecto

contaminante, y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una

característica atractiva frente a materiales alternativos.

La polimerización catalítica del propileno fue descubierta por el italiano Giulio Natta en 1954 y

marcó un notable hito tanto por su interés científico, como por sus importantes aplicaciones en

el ámbito industrial. Empleando catalizadores selectivos, se obtuvo un polímero cristalino

formado por la alineación ordenada de moléculas de propileno monómero. Los altos

rendimientos de reacción permitieron su rápida explotación comercial. Aunque el polipropileno

fue dado a conocer a través de patentes y publicaciones en 1954, su desarrollo comercial

comenzó en 1957 y fue debido a la empresa italiana Montecatini. Pocos años más tarde, otras

empresas, entre ellas I.C.I. y Shell fabricaban también dicha poliolefina.

Este descubrimiento impulsó la investigación de los sistemas catalíticos estereoespecíficos para

la polimerización de olefinas y le otorgó a Natta, junto al alemán Karl Ziegler, el premio Nobel de

química en 1963.

Hoy en día el polipropileno es uno de los termoplásticos más vendidos en el mundo, con una

demanda anual estimada de 40 millones de toneladas. Sus incrementos anuales de consumo han

sido próximos al 10% durante las últimas décadas, confirmando su grado de aceptación en los

mercados.

La buena acogida que ha tenido ha estado directamente relacionada con su versatilidad, sus

buenas propiedades físicas y la competitividad económica de sus procesos de producción. Varios

puntos fuertes lo confirman como material idóneo para muchas aplicaciones:

Baja densidad

Alta dureza y resistente a la abrasión

Alta rigidez

Buena resistencia al calor

Excelente resistencia química

Excelente versatilidad

Page 61: Informe de tecnología de los materiales

62

Por la excelente relación entre sus prestaciones y su precio, el polipropileno ha sustituido

gradualmente a materiales como el vidrio, los metales o la madera, así como polímeros de

amplio uso general (ABS y PVC).

Las principales compañías petroleras del mundo producen polipropileno, bien sea por

participación directa, o por medio de filiales. En el transcurso de los últimos años el volumen de

negocio del polipropileno ha ido creciendo de manera significativa, tanto en el mundo como

dentro del grupo.

16.1 Estructura del polipropileno.

Estructuralmente es un polímero vinílico, similar al polietileno, sólo que uno de los carbonos de

la unidad monomérica tiene unido un grupo metilo.

El polipropileno fabricado de manera industrial es un polímero lineal, cuya espina dorsal es una

cadena de hidrocarburos saturados. Cada dos átomos de carbono de esta cadena principal, se

encuentra ramificado un grupo metilo (CH3). Esto permite distinguir tres formas isómeras del

polipropileno:

Isotáctica

Sindiotáctica

Atáctica

Estas se diferencian por la posición de los grupos metilo-CH3 con respecto a la estructura

espacial de la cadena del polímero.

Las formas isotácticas y sindiotácticas, dada su gran regularidad, tienden a adquirir en estado

sólido una disposición espacial ordenada, semicristalina, que confiere al material unas

propiedades físicas excepcionales. La forma atáctica, en cambio, no tiene ningún tipo de

cristalinidad. Los procesos industriales más empleados están dirigidos hacia la fabricación de

polipropileno isotáctico que es el que ha despertado mayor interés comercial.

Page 62: Informe de tecnología de los materiales

63

16.2 Mecanismo de reacción.

La polimerización del propileno es una reacción de adición que emplea catalizadores de

coordinación. Estos son compuestos de metales de transición que, por medio de enlaces metal-

carbono, permiten la inserción de unidades de monómero. Uno de los primeros sistemas

desarrollados fue del tipo TiCl4/A1,R3. Aunque a partir de éste los sistemas catalíticos han

evolucionado de manera significativa y sus rendimientos han aumentado de manera

impresionante, el principio de funcionamiento de todos ellos es muy similar.

Los mecanismos de reacción del sistema catalítico son los que explican la estructura lineal de la

molécula de polipropileno. Aunque todavía se debaten algunos detalles, la mayoría de

investigadores admite que el inicio de la reacción viene dado por la activación del sistema

catalítico según un modelo descrito detalladamente por Cossee y Arlman. Una vez creados los

sitios activos, las cadenas de polímero crecen en etapas sucesivas sobre el catalizador, al

formarse un complejo de coordinación entre la molécula de propileno monómero y una casilla de

coordinación vacante. La reacción suele terminarse por transferencia, gracias a la acción de

agentes como el hidrógeno. El empleo de estos agentes es bastante útil para controlar la

longitud promedio de las cadenas de polímero formadas y, por ende, su peso molecular, su

viscosidad en fundido, etc.

La reacción es altamente regio-selectiva, lo que significa que las cadenas de monómero se

incorporan en la cadena principal formando configuraciones bien definidas (isotácticas,

sindiotácticas o atácticas). La introducción de compuestos donadores de electrones suele crear

grupos estéticamente voluminosos alrededor de los centros activos del catalizador, por lo que la

formación de una de las configuraciones suele estar favorecida (generalmente la isotáctica).

Si durante la polimerización sólo se introduce propileno monómero, obtendremos un

homopolímero. Si se introduce junto, al propileno un segundo monómero (o comonómero), se

obtiene un copolímero. El comonómero más ampliamente utilizado es el etileno. Se distinguen

dos tipos de copolímeros: Los copolímeros al azar (en donde monómero y comonómero se hacen

reaccionar simultáneamente) y los copolímeros bloque, o heterogéneos (donde monómero y

comonómero se introducen en dos etapas sucesivas).

Page 63: Informe de tecnología de los materiales

64

En la actualidad se está viviendo una revolución en el mundo del polipropileno con el desarrollo

industrial de una nueva generación de catalizadores: los metalocenos. Se trata de una nueva

familia de compuestos organometálicos que controlan con mayor precisión la regularidad de la

estructura del polímero formado y su distribución de pesos moleculares. Los productos así

obtenidos tendrán propiedades diferenciadas que podrán complementar la gama actual.

16.3 Propiedades del polipropileno.

Dispersión de pesos moleculares

Como en la síntesis de otros polímeros, la longitud de las cadenas de polipropileno creadas en

una misma partida no es uniforme. Se obtiene una dispersión de pesos moleculares más o

menos amplia, que condiciona las propiedades mecánicas del grado producido. La distribución de

pesos moleculares viene restringida por los procesos de fabricación, por las condiciones de

operación, y sobre todo por los sistemas catalíticos empleados. En sistemas Ziegler Natta es

común encontrar distribuciones consideradas anchas, comparadas con aquellas de los polímeros

fabricados con las nuevas generaciones de catalizadores metalocenos.

Viscosidad - Características reológicas

La viscosidad en fundido es, junto con la dispersión de pesos moleculares una de las

características más importantes a la hora de la caracterización de los grados de polipropileno, ya

que influye directamente sobre las condiciones de procesado, y por ello sobre la economía de los

procesos. Una manera de caracterizar la viscosidad de los productos es por medio de un ensayo

normalizado llamado índice de fluidez. Cuanto mayor es el índice de fluidez, menor es la

viscosidad. Está relacionado de manera inversa con el peso molecular del polímero.

Cristalinidad - Propiedades mecánicas

Al tratarse de moléculas altamente lineales, las moléculas de polipropileno tienden a tomar en

estado sólido una estructura ordenada, semicristalina. Las moléculas forman cadenas largas y

estables, con altos pesos moleculares. Esta es la que le confiere sus propiedades mecánicas

excepcionales, en particular en lo que respecta a la dureza, la resistencia a la tracción y la

rigidez.

Page 64: Informe de tecnología de los materiales

65

16.4 Grados de polipropileno.

Homopolímeros

Se fabrican introduciendo propileno en un único reactor. Tienen en general una buena serie de

propiedades mecánicas y por ello se les suele emplear para fabricar objetos con densidad baja,

alta rigidez, alto punto de fusión y por ello, temperaturas de servicio altas.

Copolímeros Azar

Se fabrican introduciendo simultáneamente propileno y etileno en un mismo reactor (el

contenido en etileno suele ser bajo). Este hecho hace que las cadenas de polímero estén

formadas por mezclas al azar de unidades de etileno y de propileno. Tienen, como los

homopolímeros, buenas propiedades en general, aunque destacan su mayor transparencia, su

mejor resistencia al impacto y su menor punto de fusión. Estas propiedades condicionan las

aplicaciones a las que están dirigidos, siendo una de las más conocidas los envases alimentarlos.

Copolímeros Bloque

Se fabrican en dos etapas, produciendo inicialmente homopolímero en un primer reactor, y sobre

éste un copolímero al azar en un segundo reactor. De esta manera se obtiene un producto

mezcla, donde se encuentran dos fases diferenciadas pero estrechamente unidas. Por sus

buenas propiedades de resistencia al impacto se les denomina también copolímeros de impacto.

Tienen una rigidez inferior a la del homopolímero y se les destina a aplicaciones como

parachoques, maletas o contenedores.

Cauchos EPR- (Ethylene-Propylene Rubber)

Los denominados cauchos etileno propileno son copolímeros con un alto contenido en etileno,

que se caracteriza por su baja cristalinidad y por sus propiedades elastorméricas. Suelen

emplearse como mejoradores de impacto en mezclas con otros polímeros.

Copolímeros especiales

Algunos procesos particulares permiten preparar copolímeros de propileno con comonómeros

diferentes, como buteno, hexeno, octeno, norborneno, etc. Estos productos suelen ir dirigidos a

mercados específicos, en donde se emplean como mejoradores de impacto o como

compatibilizantes con otras resinas.

Page 65: Informe de tecnología de los materiales

66

16.5 Compuestos y mezclas

Como otros termoplásticos, el polipropileno permite ser procesado y tratado fuera del reactor

después del proceso de síntesis. Es común entonces verle empleado como material en mezclas

con otros polímeros o con cargas minerales en altas proporciones (superiores al 10%) para

formar materiales compuestos. Estos materiales tienen propiedades diferenciadas de aquellas

del material de partida (mayor rigidez, o mejor resistencia al impacto, etc.).

Los diferentes grados de polipropileno suelen incorporar indistintamente diversos paquetes de

aditivos (en proporciones inferiores al 1 %), cuya finalidad suele ser la mejora de la estabilidad

termo-oxidativa de los productos, o de sus propiedades físicas (aumento de la transparencia, de

la rigidez, o mejora del aspecto superficial). En este campo, los nuevos desarrollos son de gran

importancia. El estudio de cargas y de fibras novedosas es otro factor de desarrollo importante

que se potencia en la actualidad.

De acuerdo con esta clasificación, el polipropileno debe ser considerado como un grupo de

polímeros, con propiedades físicas variadas, y no como un único producto. Es por ello que sus

aplicaciones son tan variadas.

16.6 Procesos de fabricación de polipropileno

Aunque los procesos comerciales de obtención del polipropileno son variados, se les puede

clasificar, dependiendo del medio de reacción y de la temperatura de operación, en tres tipos:

Procesos en solución

Procesos en suspensión

Procesos en fase gas

En la actualidad muchas de las nuevas unidades de producción incorporan procesos híbridos, en

los que se combina un reactor que opera en suspensión con otro que opera en fase gas.

Los procesos en solución, prácticamente en desuso, son aquellos en los que la polimerización

tiene lugar en el seno de un disolvente hidrocarbonado a una temperatura de fusión superior a la

del polímero. Entre sus ventajas han contado con la fácil transición entre grados, gracias a la

pequeña dimensión de los reactores empleados.

Los procesos en suspensión (slurry), están configurados para que la reacción tenga lugar en un

hidrocarburo líquido, en el que el polipropileno es prácticamente insoluble, y a una temperatura

inferior a la de fusión del polímero. Dentro de este tipo de procesos existen marcadas diferencias

en la configuración de los reactores (de tipo bucle o autoclave) y en el tipo de diluyente

utilizado, lo que afecta a las características de la operación y al rango de productos que se puede

fabricar.

Page 66: Informe de tecnología de los materiales

67

Los procesos en fase gas están caracterizados por la ausencia de disolvente en el reactor de

polimerización. Tienen la ventaja de poderse emplear con facilidad en la producción de

copolímeros con un alto contenido en etileno (en otros procesos se pueden presentar problemas

al agregar altas concentraciones de etileno, puesto que se hace aumentar la solubilidad del

polímero en el medio de reacción).

16.7 Aplicaciones del polipropileno

A partir de los procesos industriales se pueden preparar un sin fin de productos de polipropileno

diferentes, cuyas propiedades varían según la longitud de las cadenas del polímero (peso

molecular), de su polidispersidad, de los comonómeros eventualmente incorporados, etc. Estas

características básicas definen las propiedades mecánicas del material y sus aplicaciones finales.

Literalmente se habla de diferentes tipos o grados de polipropileno. Por todo esto, la gran

diversidad de productos producidos con esta poliolefina le permite tener aplicaciones tan

variadas como:

Autopartes

Baldes, recipientes, botellas

Muebles

Juguetes

Películas para envases de alimentos

Fibras y filamentos

Bolsas y bolsones

Fondo de alfombras

Pañales, toallas higiénicas, ropa

16.8 Envases de pared delgada

Una de las tendencias más firmes en la industria del moldeo por inyección actual es el diseño de

piezas de espesores menores a los 0.8 mm, genéricamente conocidas como "de pared delgada".

Trabajar en esos espesores aumenta la rentabilidad del proceso en dos direcciones

perfectamente definidas. Por un lado disminuye el peso por pieza y por el otro, los tiempos de

ciclo incrementando, de esta forma, la productividad. Las principales aplicaciones de

polipropileno en este campo se encuentran en artículos tales como copas de postre, potes de

margarina, baldes de helado, entre otros. A modo de ejemplo, en ciclos de hasta 3 segundos es

posible obtener potes de margarina de 250 cm3, de sólo 10 gr de peso y 0.4 mm de espesor.

Una variable muy importante es la relación entre la longitud total de flujo y el espesor de la

pieza que, para el caso del polipropileno, no debe superar un valor de 330. Es decir que: una

pieza de 1 mm de espesor puede tener una longitud de 330 mm. Si el espesor se disminuye a

Page 67: Informe de tecnología de los materiales

68

0.8 mm, la longitud de flujo se debe disminuir en la misma proporción; si no la relación anterior

se elevaría a 412 y habría severas dificultades para llenar el molde.

Trabajar en espesores tan pequeños representa un desafío para el material, que debe conjugar

un buen balance de propiedades mecánicas en estado sólido con buenas propiedades de flujo en

estado fundido. El material, a su vez, debe asegurar una elevada rigidez y una buena resistencia

al impacto. Por otro lado debe poseer una fluidez lo suficientemente elevada como para llenar un

molde que le ofrece gran oposición al flujo.

Gracias a sus características en estado fundido, el polipropileno puede ser moldeado por la

mayoría de los diferentes procesos de transformación de plásticos, entre los cuales pueden

destacarse:

Moldeo por inyección

Este proceso consiste en la fusión del material, junto con colorantes o aditivos, para luego

forzarlo bajo presión dentro de un molde. Este molde es refrigerado, el material se solidifica y el

artículo final es extraído. Este método es usado para hacer muchos tipos de artículos, como por

ejemplo frascos, tapas, muebles plásticos, cuerpos de electrodomésticos, aparatos domésticos y

piezas de automóviles. El polipropileno es apreciado por su fácil proceso y por sus excelentes

propiedades finales, que incluyen baja densidad, alto brillo y rigidez, resistencia térmica y

química, entre otras.

Moldeo por Soplado

Es usado para la producción de frascos, botellas, tanques de vehículos, etc. En este proceso, un

tubo de material fundido es soplado dentro de un molde y toma la forma de la cavidad. Cuando

es enfriado, el molde es abierto y el artículo extraído.

Películas de polipropileno

Son largamente empleadas en el embalaje de alimentos y otros artículos. Son fabricadas por

extrusión, forzando el pasaje del material fundido a través de una matriz tubular o plana. La

película producida de esta forma puede ser orientada posteriormente, obteniéndose una película

más resistente.

Page 68: Informe de tecnología de los materiales

69

Extrusión

Por este proceso pueden ser obtenidos un sinnúmero de artículos continuos, entre los que se

incluyen tubos, chapas, fibras, etc. Las chapas de polipropileno son hechas mediante el pasaje

del material fundido a través de una matriz plana, y posteriormente enfriado en cilindros

paralelos. Las chapas pueden ser usadas para la producción de varios artículos a través de su

corte y doblez, o termoformadas para la producción de potes, vasos, etc. Las fibras son

producidas por el corte y posterior estiramiento de una chapa, que luego son utilizadas en

telares para la producción de tejidos, bolsas, etc.

Fibras de polipropileno

Son empleadas para la producción de alfombras, tapices y hilos, entre otros. Para su

elaboración, el material fundido es plastificado en una extrusora y forzado a través de

minúsculos orificios, formando las fibras. De modo semejante son producidos los no tejidos de

polipropileno, que son ampliamente utilizados en productos higiénicos desechables, ropas

protectoras, etc. Estos productos se benefician de la tenacidad y flexibilidad de los nuevos

materiales.

16.9 Aplicaciones en la industria automotriz

La industria del automóvil evoluciona rápidamente. En su afán de optimización, la búsqueda de

materiales que reúnan el mayor número de requerimientos específicos se ha convertido en una

de las metas de las grandes empresas internacionales. Esa búsqueda ha encontrado en el

polipropileno uno de los aliados fundamentales dentro de la gran familia de los materiales

plásticos. En él, diseño y propiedades (arte y técnica) se combinan para volcar al mercado

productos cada vez más innovadores, competitivos, y confiables.

En un sector tan exigente, el polipropileno y sus compuestos han encontrado nuevos campos de

aplicación aportando confort visual y al tacto en los interiores de los habitáculos, estabilidad

dimensional en los compartimentos del motor, óptima perfomance frente a los agentes

climáticos en la periferia, y buena aptitud para recibir tratamientos decorativos de superficie

(pinturas). Tan disímiles requerimientos primarios satisfechos por un solo material, han logrado

posicionar al polipropileno como el plástico más importante de la ingeniería del automóvil en la

actualidad.

Page 69: Informe de tecnología de los materiales

70

17. Nylon.

El nylon es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas. Es una fibra

manufacturada la cual está formada por repetición de unidades con uniones amida entre ellas.

Las sustancias que componen al nylon son poliamidas sintéticas de cadena larga que poseen

grupos amida (-CONH-) como parte integral de la cadena polimérica. Existen varias versiones

diferentes de Nylons siendo el nylon 6,6 uno de los más conocidos.

La regularidad de las uniones amida a lo largo de la cadena determina dos clases de poliamidas:

Distribución de los radicales en las cadenas

Las tipo AB, que tienen todas las uniones amida en la misma orientación a lo largo de la cadena

y las tipo AABB donde las uniones amidas alternan en orientación a lo largo de la cadena. Tanto

R1 como R2 pueden ser radicales alifáticos, aromáticos o ambos. Las propiedades varían

considerablemente cuando tienen más de un 15% de radicales alifáticos.

17.1 Nomenclatura.

La nomenclatura de las poliamidas varía según las fuentes entre sistemática, semisistemática y

nombre común. En América del Norte, la práctica común es llamar a las tipo AB o a las tipo

AABB, como nylon X o nylon X,X respectivamente, siendo X la cantidad de carbonos que tiene la

cadena del monómero. En las tipo AABB, se denomina primero la cantidad de carbonos de la

diamina. En Europa, se acostumbra llamarlas poliamida o su abreviatura PA. La IUPAC, acepta

como denominación la forma abreviada de poliamida. El nombre común se basa en nombrar

cada uno de los monómeros. Pero todas estas están cayendo en desuso a favor de la

nomenclatura sistemática que se basa en nombrarlas como derivados de las cadenas carbonadas

divalentes de nitrógenos sustituidos (imino). Por ejemplo, el nylon 6,6 se llamará poli(imino (1,6

dioxo-hexanediil) imino hexanediil.

Page 70: Informe de tecnología de los materiales

71

17.2 Historia del Nylon.

El Nylon fue la primera fibra producida enteramente de polímero sintético y se caracterizó por

primera vez en 1899. En 1929, este estudio fue renovado por Carothers en la Compañía Du Pont

de Neumors. La primera patente se solicitó en 1931 y fue publicada en 1936. En julio de 1935,

el nylon 6,6 fue elegido por Dupont para ser introducido en el mercado. Esta fue seguida por una

patente de aplicación que se publicó en 1937. Las principales poliamidas ilustradas en estas dos

primeras patentes fueron NYLON-6, NYLON-7, NYLON-8, NYLON-9, NYLON-11 y NYLON-17. La

primera patente de aplicación para el NYLON-6,6 se publicó en 1938.

Du Pont comenzó la producción experimental del nylon en 1938 y la primer planta comercial

comenzó su producción en 1939 en Seaford, Delaware (EE.UU). Las primeras medias de nylon se

introdujeron en el mercado en 1940 y fueron un inmediato éxito comercial. En EE.UU. una

segunda planta de Du Pont comenzó a producir en 1941, una tercera en 1947, una cuarta en

1954, y una quinta en 1967 utiiizando un avanzado proceso de spinning (hilado). La producción

comercial de NYLON-6 en EE.UU. comenzó con la disponibilidad a gran escala de caprolactama,

producida por primera vez en 1955 por Allied Chemical Corporation. Desde entonces la

producción de fibras poliamidicas se ha expandido ampliamente alrededor del mundo.

La segunda guerra ayudó a incorporar en vestimenta, parachoques y cubiertas al nylon 6,6 con

un impacto indescriptible.

17.3 Propiedades del Nylon.

Un grupo de propiedades difíciles de medir cuantitativamente están asociadas a la estética, el

estilo y el valor percibido. En indumentaria, pueden mencionarse la suavidad de los géneros, el

movimiento, la reflexión de la luz y el confort. En alfombras, pueden incluirse la firmeza, el brillo

y su grado de similitud con la felpa.

Otro grupo de propiedades son más fáciles de medir por métodos convencionales, como la

tenacidad, la resistencia a la abrasión, la recuperación desde la deformación, el creep y la

resistencia a cambios ambientales.

En algunos casos es difícil determinar si un comportamiento determinado resulta primariamente

de la estructura química y física o si es consecuencia del proceso de fabricación. Por ejemplo, la

estabilidad térmica en hilado para neumáticos se relaciona con el estabilizante térmico utilizado,

pero la adhesión y la flexibilidad se ven afectados por el proceso de terminación o acabado de la

fibra, así como por la estructura química.

Page 71: Informe de tecnología de los materiales

72

17.4 Propiedades mecánicas.

Densidad lineal

Tex es el peso en gramos de 1000 m. de hilado.

Denier es el peso en gramos de 9000 m de hilado.

Tenacidad

Es la resistencia a la tensión en la rotura. Se expresa como fuerza por unidad de densidad lineal,

por ejemplo, N/tex o gf/den.

Tenacidad de la ligadura

Es la resistencia a la tensión requerida para la rotura de una hebra simple de hilado en la cual se

ata un nudo entre las mordazas de prueba. Se expresa como fuerza por unidad de densidad

lineal y es una medida aproximada de la fragilidad del hilado.

Resistencia a la rotura

Es la carga máxima en gramos requerida para la rotura de una fibra.

Resistencia a la tensión

Es el máximo esfuerzo por unidad de área expresado en kPa o MPa. Se calcula como:

Resistencia a la tensión (MPa) = Tenacidad (N/tex) x Gravedad específica x 1005

Elongación en la rotura

Es el incremento en longitud durante una prueba de tensión. Se expresa como porcentaje de la

longitud original.

Page 72: Informe de tecnología de los materiales

73

Módulo de elasticidad

Es la carga requerida para estirar una muestra de una unidad de área de sección transversal por

unidad de cantidad. Se expresa como el cociente incremental de la carga en la porción recta

inicial de la curva tensión - elongación extrapolada al 100 % de elongación de la muestra. El

creep primario y secundario, el grado de cristalinidad y orientación, las condiciones de

producci6n y proceso, temperatura y humedad tienen una influencia notoria en el módulo de

elasticidad.

Modulo de estiramiento

Se calcula como:

Módulo de estiramiento = Módulo de elasticidad /100

Trabajo para la rotura

Es el trabajo requerido para la rotura del material. Es proporcional al área total bajo la curva de

tensión - elongación.

Tenacidad de rotura

Es el trabajo requerido por unidad de densidad lineal para la rotura del material, Se calcula

dividiendo el trabajo para la rotura por tex (denier).

Limite elástico

Es el punto sobre la curva de tensión - elongación donde la carga y la elongación dejan de ser

directamente proporcionales.

Creep

Es el cambio en la forma del material sujeto a esfuerzo y depende del tiempo. El creep primario

es la componente recuperable, y el creep secundario es la componente irrecuperable.

Page 73: Informe de tecnología de los materiales

74

Elasticidad

Es la capacidad del material de recuperar su tamaño y forma luego de la deformación.

Curva esfuerzo - elongación

Bajo condiciones normales, las curvas de esfuerzo - elongación de un hilada o fibra de nylon

bien orientado muestran una porción inicial recta en la cual el esfuetzo y la elongación son

proporcionales. La curva luego muestra la deformación de la estructura de la fibra y se indica

por la curva en forma de S: primero cóncava al eje de esfuerzo, luego una forma cóncava al eje

de elongación hasta el punto de rotura. Cuando se extiende una fibra de nylon, las fuerzas

intermoleculares que impiden que la fibra se encoja se oponen a esta extensión. Esta elasticidad

de corto rango produce la porción recta inicial de la curva. En esta región, la fibra puede retornar

a su longitud inicial si se le quita el esfuerzo. Si se extienden aún más las porciones de las

moléculas de la cadena, la red de moléculas se orientan. Las cadenas se enderezan y quedan

más cercanas entre sí, tal que los enlaces intermoleculares se vuelven más efectivos (enlaces

con hidrógeno y fuerzas de Van der Waals). La fibra pasa a una región de deformación en la cual

los segmentos moleculares no pueden regresar a su configuración inicial luego del cese del

esfuerzo. El principal mecanismo responsable de la fuerza, la cual resiste la elongación más allá

del límite elástico, es la tendencia de las moléculas de la cadena en la región amorfa a asumir

una configuración random por la tendencia a la máxima entropía, Las regiones cristalinas

también obstaculizan el movimiento de las cadenas. La suma de todas estas fuerzas y la

resistencia al movimiento de las cadenas iguala al esfuerzo total requerido para la rotura de la

muestra. Las propiedades de esfuerzo-deformaci6n del nylon depende en gran medida de la

velocidad del proceso de hilado y de el grado de estiramiento. Fundamentalmente, las

propiedades son controladas por la morfología íntima de las fibras, especialmente de la

orientación cristalina y la orientación amorfa.

17.5 Creep y recuperación

El tiempo es uno de los factores más importantes en el mecanismo de la recuperación elástica,

Cuando se aplica una carga a una fibra, ésta sufre una extensión instantánea y continúa

extendiéndose o sufriendo creep en el tiempo. Cuando se retira la carga, hay una recuperación

instantánea de parte de la extensión seguida de una contracción o recuperación tardía por un

periodo de tiempo. Cuando la recuperación es incompleta, la parte residual se denomina

disposición permanente. El CREEP es la extensión en función del tiempo bajo una carga aplicada

y la RECUPERACIÓN es el proceso inverso.

Page 74: Informe de tecnología de los materiales

75

El nylon muestra inicialmente una recuperación rápida que ocurre en unos pocos minutos luego

del cese de la carga. Comparado con otras fibras, el hilado de nylon tiene un notable grado de

elasticidad y recuperación frente a altas cargas y extensiones.

17.6 Propiedades relacionadas con la hebra o fibra:

Las salientes contribuciones de la fibra de nylon para alfombras, indumentaria y tapizados son

su resistencia a la abrasión y su baja absorción de la humedad. La primera propiedad

incrementa durabilidad de la estructura textil, y la segunda contribuye al secado rápido. La

fuerza del filamento continuo de nylon, que hace al nylon tan sobresaliente en aplicaciones

industriales (cuerdas y tejidos), no es deseable en la fibra utilizada para indumentaria. La fibra

de nylon tipo hebra es producida con una tenacidad de 0.3-0.4 N/tex y una extensión del 50-

100%. La mayor parte de las atrás propiedades de las hebras de nylon difieren muy poco de las

correspondientes al nylon de filamento continuo, Existe muy poca diferencia entre las

características del nylon-6 y las del nylon-6,6.

17.7 Propiedades térmicas y relativas a la humedad

El comportamiento térmico de la fibra de nylon y los efectos interrelacionados con la humedad

tienen una influencia considerable en las propiedades físicas. Estas son básicas en la producción

de la fibra.

Las propiedades térmicas y de resistencia a la luz son en gran medida producto de los

estabilizantes específicos utilizados y de ciertos aspectos del proceso de hilado.

17.8 Propiedades eléctricas

La conductividad eléctrica del nylon es muy baja. La conductividad se incrementa con el

contenido de humedad; su valor para el hilado de nylon 6,6 se incrementa en muchos órdenes

de magnitud para un incremento de la humedad de 0 a 100 %.

Las propiedades aislantes del nylon se manifiestan en la capacidad de acumular cargas eléctricas

estáticas. Pueden generarse fácilmente tanto cargas positivas como negativas sobre la superficie

por rozamiento o con sustancias apropiadas, seguidas de separación. Estas cargas no se disipan

fácilmente. La combinación de la facilidad de formación y dificultad en la pérdida de cargas

electrostáticas es una característica desfavorable en el nylon, que posee baja retención de

humedad.

Page 75: Informe de tecnología de los materiales

76

El incremento de humedad relativa y la incorporación de ciertas sustancias en el polímero

fundido antes del proceso de hilado, ayudan a disipar las cargas estáticas.

Los valores de las constantes eléctricas del nylon 6 son aproximadamente similares a las del

nylon 6,6, excepto por la constante dieléctrica que es menor en el nylon-6,6.

17.9 Propiedades físicas

Estructurales: Las poliamidas son polímeros lineales y, por consiguiente, materiales

termoplásticos. Dichos polímeros cristalizan y mantienen una alta atracción intermolecular. Estos

compuestos también contienen segmentos de cadena alifaticos, los cuales en función de su

longitud, dan mayor o menor flexibilidad a la región amorfa. De esta forma, la combinación de,

por una parte alta atracción intermolecular en las zonas cristalinas y, de otra, la flexibilidad

impartida por los segmentos hidrocarbonados en las zonas amorfas, confieren a los polímeros

una alta tenacidad por encima de la temperatura de transición vítrea aparente.

Cristalinidad: Los homopolímeros de poliamida lineal consisten en fases cristalinas y amorfas.

Comercialmente se estima una mezcla del 40 al 50 % en peso de fase cristalina. La medida

promedio del cristal de poliamida ha sido determinada por escaneo de rayos X de pequeño

ángulo y de ángulo amplio y depende de la historia térmica y mecánica del polímero. La

macroestructura de volúmenes de poliamidas son usualmente no orientadas y esféricas.

Solubilidad: en general, los homopolímeros de poliamidas alifáticas son insolubles en solventes

orgánicos comunes a temperatura ambiente. Sin embargo, sí lo son en ácido fórmico, fenoles,

ácido clorhídrico, ácidos minerales y alcoholes fluorados. Los copolímeros de poliamidas alifáticas

son más solubles.

17.10 Usos y aplicaciones del Nylon

Los nylons han encontrado campos de aplicación como materiales plásticos en aquellos sectores

o usos particulares donde se requiere más de una de las propiedades siguientes: alta tenacidad,

rigidez, buena resistencia a la abrasión, buena resistencia al calor. Debido a su alto costo no han

alcanzado, naturalmente, la aplicabilidad de materiales tales como polietileno o poliestireno, los

cuales tienen un precio tres veces más bajo que el del nylon.

Las aplicaciones más importantes de los homopolímeros se encuentran en el campo de la

ingeniería mecánica. Aplicaciones bien establecidas son las siguientes: asientos de válvulas,

engranajes en general, excéntricas, cojinetes, rodamientos, etc.. Además de las propiedades

ventajosas señaladas en líneas anteriores, las piezas de nylon pueden funcionar frecuentemente

sin lubricación, son silenciosas, pudiendo en muchos casos moldearse en una sola pieza

Page 76: Informe de tecnología de los materiales

77

evitándose el ensamblado de las diferentes piezas metálicas o el uso de máquinas caras con la

consiguiente pérdida de material.

Desde hace ya algunos años los nylons cuentan con un fuerte competidor, las resinas acetálicas,

las cuales presentan superior resistencia a la fatiga, mayor resistencia a la fluencia y también

mayor resistencia al agua que las poliamidas. Bajo condiciones medias de humedad, los nylons

son superiores en resistencia al impacto y en resistencia a la abrasión. Cuando se considera que

un nylon es apropiado para una determinada aplicación, es necesario antes de elegir el tipo de

poliamida, tener en cuenta las propiedades mecánicas, la resistencia al agua y la facilidad de

procesado de los mismos. Así, el nylon 6,6 presenta las mejores propiedades mecánicas, pero,

por otra parte, es el que presenta mayores dificultades de procesado y tiene un valor de

absorción de agua alto. El nylon 6 es el más fácil de procesar, tiene propiedades ligeramente

inferiores al nylon 6,6.

En medicina y farmacia se utilizan objetos moldeados y esterilizables fabricados con poliamidas.

Debido a su durabilidad, y a pesar de su mayor costo, los peines de nylon para el cabello han

encontrado una amplia aceptación.

Las películas de nylon se emplean cada vez más en aplicaciones de embalaje para productos

alimenticios y farmacéuticos. El valor del nylon para estas aplicaciones estriba en la posibilidad

de hervir la bolsa con los alimentos dentro y en la baja transmisión del olor.

Aunque los nylons no se consideran generalmente como aislantes, debido a su tenacidad, y en

cierto grado a su resistencia a la temperatura, se han abierto camino en este sector

(arrollamientos y bobinas, y bloques terminales). Las ventajas que presentan en ciertos aspectos

las resinas acetálicas y los policarbonatos han mermado considerablemente la aplicabilidad del

nylon en este campo del aislamiento eléctrico.

Page 77: Informe de tecnología de los materiales

78

18. PET.

18.1 ¿Qué es el PET?

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a

la de un poliéster aromático. Su denominación técnica es Polietilén Tereftalato o Politereftalato

de etileno. Empezó a ser utilizado como materia prima en fibras para la industria textil y la

producción de films

El PET (Poli Etilén Tereftalato) perteneciente al grupo de los materiales sintéticos denominados

poliésteres, fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941,

quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Se debe recordar que su país

estaba en plena guerra y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el algodón

proveniente de Egipto. Recién a partir de 1946 se lo empezó a utilizar industrialmente como

fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En 1952 se lo comenzó a emplear en forma

de film para el envasamiento de alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal

mercado fue en envases rígidos, a partir de 1976; pudo abrirse camino gracias a su particular

aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas.

Es el polímero para el cual los fabricantes de máquinas internacionales han dedicado el mayor

esfuerzo técnico y comercial. Efectivamente, los constructores han diseñado ex profeso y con

inversiones cuantiosas, equipos y líneas completas perfectamente adaptadas a los parámetros

de transformación del PET, cuya disponibilidad accesesible a todos los embotelladores, unida a la

adecuada comercialización de la materia prima, permitió la expansión de su uso en todo el

mundo.

18.2 Propiedades del PET

Procesable por soplado, inyección, extrusión. Apto para producir frascos, botellas,

películas, láminas, planchas y piezas.

Transparencia y brillo con efecto lupa.

Excelentes propiedades mecánicas.

Barrera de los gases.

Biorientable-cristalizable.

Esterilizable por gamma y óxido de etileno.

Costo/ performance.

Ranqueado N°1 en reciclado.

Liviano

Page 78: Informe de tecnología de los materiales

79

18.3 Desventajas

Secado

Todo poliéster tiene que ser secado a fin de evitar pérdida de propiedades. La humedad del

polímero al ingresar al proceso debe ser de máximo 0.005%

Costo de equipamiento

Los equipos de inyección soplado con biorientación suponen una buena amortización en función

de gran producción. En extrusión soplado se pueden utilizar equipos convencionales de PVC,

teniendo más versatilidad en la producción de diferentes tamaños y formas.

Temperatura

Los poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les somete a temperaturas

superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras modificando los equipos para permitir

llenado en caliente. Excepción: el PET cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a

temperaturas de hasta 230 ° C.

Intemperie

No se aconseja el uso permanente en intemperie.

18.4 Ventajas.

Propiedades únicas

Claridad, brillo, transparencia, barrera a gases u aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de

imprimir con tintas, permite cocción en microondas.

Costo/Performance

El precio del PET ha sufrido menos fluctuaciones que el de otros polímeros como PVC-PP-LDPE-

GPPS en los últimos 5 años.

Page 79: Informe de tecnología de los materiales

80

Disponibilidad

Hoy se produce PET en Sur y Norteamérica, Europa, Asia y Sudáfrica.

Reciclado

El PET puede ser reciclado dando lugar al material conocido como RPET, lamentablemente el

RPET no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia debido a que las

temperaturas implicadas en el proceso no son lo suficientemente altas como para asegura la

esterilización del producto.

18.5 Características del PET

Biorientación

Permite lograr propiedades mecánicas y de barrera con optimización de espesores.

Cristalización

Permite lograr resistencia térmica para utilizar bandejas termoformadas en hornos a elevadas

temperaturas de cocción.

Esterilización

El PET resiste esterilización química con óxido de etileno y radiación gamma

18.6 Alternativas ecológicas

Retornabilidad

Reuso de molienda

Fibras

Polioles para poliuretanos

Poliésteres no saturados

Envases no alimenticios

Alcohólisis/ Metanólisis

Incineración.

Page 80: Informe de tecnología de los materiales

81

18.7 Datos técnicos.

Valor límite de la viscosidad medido en ácido dicloroacético a 25°C 1.07

Punto de fusión °C aprox. 252/260

Acetaldehído ppm < 1

Contenido en grupos carboxílicos mval/kg 20

Densidad aparente [g/cm3] aprox. 0.85

Valores de permeabilidad.

Oxígeno 23°C, 100% RF 2

Nitrógeno 23°C , 100% RF 9

Permeabilidad al vapor de agua 0.9

Dióxido de carbono 5.1

18.8 Resistencia Química del PET

Buena resistencia general en especial a:

Grasas y aceites presentes en alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales,

jabones, hidrocarburos alifáticos y alcoholes.

Poca resistencia a:

Solventes halogenados, aromáticos y cetonas de bajo peso molecular.

18.9 Algunas aplicaciones del PET

Envases

Fabricados por inyección o soplado con biorientación, por extrusión o soplado.

Usos: gaseosas, dentífricos, lociones, polvos y talcos, aguas y jugos, shampúes, vinos, aceites

comestibles y medicinales, productos capilares, fármacos, industria de la alimentación y

laboratorios de cosmética y farmacéuticos.

Page 81: Informe de tecnología de los materiales

82

Láminas y películas

Fabricadas por extrusión plana o coextrusión por burbuja. Películas biorientadas.

Usos: cajas, blisters, pouches para envasado de alimentos, medicamentos, cosméticos.

Otros

Piezas de inyección, fabricación de plásticos de ingeniería usados para casos de alta exigencia

térmica, mecánica.

Usos: Fabricación de carcazas de motores, envases resistentes a congelamiento y ulterior

autoclavado, monofilamentos resistentes a temperatura en medio ácido.

18.10 Uso del PET en envases alimentarios

Ventajas del PET en envases alimentarios

Entren las múltiples razones que avalan el uso del PET en la fabricación de envases, estas son

las principales:

Factor Barrera

Denominamos factor barrera a la resistencia que ofrece el material con el que está construido un

envase al paso de agentes exteriores al interior del mismo. Estos agentes pueden ser por

ejemplo malos olores, gases ofensivos para el consumo humano, humedad, contaminación, etc.

El PET se ha declarado excelente protector en el envasado de productos alimenticios,

precisamente por su buen comportamiento barrera.

Transparencia

La claridad y transparencia obtenida con este material, es su estado natural (sin colorantes) es

muy alta, obteniéndose un elevado brillo. No obstante, puede ser coloreado con maseters

adecuados sin ningún inconveniente.

Page 82: Informe de tecnología de los materiales

83

Peso

Un envase requiere una consistencia aceptable para proteger el producto que contiene y dar

sensación de seguridad al consumidor. Tras haber realizado múltiples envases con este nuevo

material, el peso medio de un envase de agua en 1500 cm3 es de 37 a 39 gramos.

Así , por ejemplo , con este peso obtenemos la misma consistencia que el mismo envase en PVC

con 50 gramos. Aproximadamente y en forma orientativa, diremos que el peso de un envase

PET es de un 25 % menos que el mismo envase en PVC.

Resistencia Química

El PET es resistente a multitud de agentes químicos agresivos los cuales no son soportados por

otros materiales.

Alcoholes

Metanol muy resistente

Etanol muy resistente

Isopropanol resistente

Ciclohexanol muy resistente

Glicol muy resistente

Glicerina muy resistente

Alcohol bencílico resistente

Aldehidos

Acetaldehído muy resistente

Formaldehído muy resistente

Carbonos

Tetracloruro de carbono muy resistente

Cloroformo resistente

Difenil clorado muy resistente

Tricloro etileno muy resistente

Disolventes

Eter muy resistente

Acetona no resistente

Nitrobenceno no resistente

Fenol no resistente

Ácidos

Acido formica muy resistente

Acido acético muy resistente

Acido Clorhídrico 10 % resistente

Acido Clorhídrico 30 % resistente

Acido Fluorhídrico 10 y 35 % muy resistente

Acido Nítrico 10 % muy resistente

Acido Nítrico 65 y 100 % no resistente

Acido fosfórico 30 y 85 % .muy resistente

Acido sulfúrico 20% resistente

Acido sulfúrico 80 % o más no resistente

Anhídrido sulfuroso seco muy resistente

Soluciones acuosas alcalinas

Hidróxido amónico no resistente

Hidróxido cálcico resistente

Hidróxido sódico no resistente

Sales (soluciones)

Dicromato muy resistente

Carbonatos alcalinos muy resistente

Page 83: Informe de tecnología de los materiales

84

Cianuros muy resistente

Fluoruros muy resistente

Sustancias varias

Cloro muy resistente

Agua muy resistente

Peróxido de hidrógeno muy resistente

Oxígeno muy resistente

Degradación Térmica

La temperatura soportable por el PET sin deformación ni degradación aventaja a la de otros

materiales. Téngase en cuenta que este material se extrusiona a temperaturas superiores a 250

° C, siendo su punto de fusión de 260° C

Total conformidad sanitaria

El PET supera a multitud de materiales en cuanto a calidad sanitaria por sus excelentes

cualidades en la conservación del producto.

El PET es un poliéster y como tal es un producto químicamente inerte y sin aditivos. Los envases

fabricados correctamente, acorde con experiencias realizadas son totalmente inofensivos en

contacto con los productos de consumo humano.

Fácil reciclado y recuperación

Puede ser fácilmente reciclado en máquina, tan solo es preciso un equipo cristalizador tanto se

se transforma por inyección- soplado como por extrusión – soplado para realizar esta tarea.

También es posible el reciclado en plantas de recuperación de energía. En este caso, el PET

genera el calor equivalente al carbón de grado inferior.

Los gases de la combustión son esencialmente limpios, debido a que el PET no contiene

halógenos, sulfuros, u otros materiales de difícil eliminación.

En algunos casos, se efectúa la recolección de los envases con la finalidad de la recuperación del

material. Este material puede utilizarse tras la separación de sus componentes para productos

tales como fibras de relleno, resinas de poliéster y otros productos de uso no crítico.

También permite obtener energía en su reciclado en plantas o bien emplearse para la fabricación

de otro tipo de productos.

Page 84: Informe de tecnología de los materiales

85

18.11 Características de algunos Poliésteres.

Polietilén tereftalato amorfo (APET)

Polietilén tereftalato reciclado (RPET)

Polietilén tereftalato glicol (PETG)

Polietilén tereftalato cristalino (CPET)

Todos estos miembros de la familia de resinas poliésteres se hacen modificando la fórmula

básica.

El PET es un polímero de condensación producido mediante un proceso de polimerización en fase

fundida contínua, que produce un pelet cristalino y da el peso molecular final y la viscosidad

intrínseca (inicial). El material debe ser secado antes de su procesamiento en un secador

deshumidificador hasta un nivel menor al 0.005 % . Si los pelets no son adecuadamente secados

esto originará un desdoblamiento de la cadena molecular. Ese desdoblamiento es más fácil de

comprender como un proceso inverso del que se usa para producir la resina PET. Como polímero

vuelve a sus componentes químicos originales el efecto se advierte en forma de una degradación

de sus físicas y estéticas, incluyendo la pérdida de transparencia, suavidad superficial y

viscosidad intrínseca (I.V). Una vez que la resina ha sido dañada por el desdoblamiento

molecular, la única forma de salvarla es exponerla a uan polimerización de estado sólido.

18.12 PET y APET.

La diferencia real entre estos dos tipos de polímeros es muy difícil de detectar.

Ambos polímeros comienzan como cristalinos (opacos) cuando están en forma de pelets y se

vuelven no cristalinos o amorfos (transparentes) durante la extrusión. Estos pellets antes de la

extrusión son opacos y tienen aspecto muy similar al de los pellets de poliestireno de alto

impacto (HIPS). Durante el procesamiento , el material se vuelve transpaarente y amorfo (no

cristalino) como resultado del calentamiento hasta su punto de fusión (232 a 268°C) y se enfrían

rápidamente por debajo de su temperatura de transición cristalina (60 a 76°C) cuando salen a

través de la matriz y llegan a los cilindros de enfriamiento. Antes de su utilización en la línea de

recuperación o en la línea de reprocesamiento del usuario, los pequeños trozos de PET deben ser

recristalizados. El proceso de recristalización usa calor para favorecer la re- unión parcial de las

moléculas. Después de la primera pasada, cuado la pérdida es de 0.03 a 0.05, la I.V. cae en un

promedio de 0.02 por uso, hasta que se estabiliza en aproximadamente 0.60 a 0.62. Sin

embargo , la contaminación, el secado inadecuado, la degradación debida a recalentamiento

durante la formación o deslizamiento durante la extrusión pueden provocar pérdidas prematuras

Page 85: Informe de tecnología de los materiales

86

de I.V y transparencia. Una vez que la recristalización se completa, los trozos están listos para

secado y reuso.

La contaminación y degradación debidas a condiciones inadecuadas de procesamiento son las

causas principales de la pérdida de propiedades físicas y valor estético/ cosmético.

18.13 RPET.

La ―R‖ en esta denominación de material indicaba que el mismo había sido ―re- polimerizado‖.

Los fabricantes de resina tenían que reintroducir el material recuperado en el reactor en la etapa

de monómero intermedio, anterior a la polimerización primaria. RPET ahora sirva para

denominar cualquier material reciclado. Existen tres tipos básicos usados generalmente por los

procesadores industriales:

PET postindustrial(N. De R : denominado ―recuperado‖, que está constituido por los

desechos propios del transformador)

PET postconsumo; y

PET ―perdido‖ . porque no existe ninguna documentación de donde ha venido.

Generalmente, el RPET puede ser adquirido en forma de pedacitos no cristalizados, pedacitos

cristalizados y pelets cristalizados. La fuente principal de todos los grados de PET postconsumo

está formada por botellas de gaseosas recicladas, las cuales se separan y agrupan por

reconocimiento de su forma y no por el símbolo de reciclado.

18.14 PETG.

El polietilen tereftalato glicol es un copoliéster polímero. La cadena molecular del copoliester es

más voluminosa que la cadena de un monopoliéster y, en consecuencia, tiene una tendencia a

cristalizar sumamente reducida. Pese a ello, algunos miembros de la familia de copoliésteres son

altamente cristalinos y por esta causa son opacos. El PETG no se modifica con ácidos, pero se

usan mucho en lugar de ellos dos tipos de glicol y es amorfo.

Este material domina el mercado de los blisters medicinales y ―clamshells‖, que comparte con el

PVC y en una proporción limitada con el polímero XT.

18.15 CPET.

Se denomina CPET al polietilén tereftalato cristalino. Este material es opaco y en su estado

natural es completamente blanco. Casi todo el CPET se usa para producir envases para

microondas y de comidas preparadas.

Page 86: Informe de tecnología de los materiales

87

19. Policloruro de vinilo – PVC.

El Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los

termoplásticos. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal

común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de

recursos no renovables que otros plásticos.

Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort,

dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas como la construcción,

energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario, entre otros.

El desarrollo en tecnología y aplicaciones no ha tenido pausa llegándose en nuestros días a una

producción de 25 millones de ton.

Estudios realizados por el Centro de Ecología y Toxicología de la Industria Química Europea

(ECETOC), señalan que la producción de PVC se realiza sin riesgos para el medio ambiente.

El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y opaco.

Es inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los agentes

químicos.

Es ligero y no inflamable por lo que es clasificado como material no propagador de la

llama.

No se degrada, ni se disuelve en agua y además es totalmente reciclable.

Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort,

dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas como la construcción,

energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario, entre otros.

El desarrollo en tecnología y aplicaciones no ha tenido pausa llegándose en nuestros días a una

producción de 25 millones de toneladas.

Punto de ebullición (°C) - 13,9 +/- 0,1

Punto de congelación (°C) - 153,7

Densidad a 28,11°C (gr/cm3) 0,8955

Calor de fusión (kcal/mol) 1,181

Calor de vaporización 5.735

Indice de refracción a 15° 1,38

Page 87: Informe de tecnología de los materiales

88

Viscosidad a - 10°C (mPoisses) 2,63

Presión de vapor a 25°C (mm) 3,000

Calor específico del líquido (cal/g) 0,38

Calor específico del vapor 10,8 - 12,83

Calor de combustión a 80°C (Kcal/mol) 286

19.1 Características del PVC

Resistente y liviano

Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecánica y al impacto, son las

ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción.

Versatilidad.

Gracias a a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC

puede transformarse en un material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.

Estabilidad.

Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catéteres

y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC.

Longevidad.

Es un material excepcionalmente resistente. Los productos de PVC pueden durar hasta más de

sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua

potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada

duración de las mismas. Una evolución similar ocurre con los marcos de puertas y ventanas en

PVC.

Seguridad.

Debido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y

cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.Se emplea eficazmente para aislar y

proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC empleados

en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, tienen también esta

propiedad de ignífugos.

Page 88: Informe de tecnología de los materiales

89

Reciclable.

Esta característica facilita la reconversión del PVC en artículos útiles y minimiza las posibilidades

de que objetos fabricados con este material sean arrojados en rellenos sanitarios. Pero aún si

esta situación ocurriese, dado que el PVC es inerte no hay evidencias de que contribuya a la

formación de gases o a la toxicidad de los lixiviados.

Recuperación de energía.

Tiene un alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de

combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta

energía y calor a la industria y a los hogares.

Buen uso de los recursos.

Al fabricarse a partir de materias primas naturales: sal común y petróleo. La sal común es un

recurso abundante y prácticamente inagotable. El proceso de producción de PVC emplea el

petróleo (o el gas natural) de manera extremadamente eficaz, ayudando a conservar las

reservas de combustibles fósiles. Es también un material liviano, de transporte fácil y barato.

Rentable

Bajo costo de instalación y prácticamente costo nulo de mantenimiento en su vida útil.

Aislante eléctrico

No conduce la electricidad, es un excelente material como aislante para cables.

19.2 Materias primas del PVC

A continuación se expone una breve descripción de las materias primas que se emplean en la

fabricación del policloruro de vinilo y los aditivos para su posterior procesamiento.

Cloruro de Sodio: (Sal común de mesa) Es un recurso prácticamente inagotable, del cual por un

proceso electrolítico se obtiene cloro, soda cáustica e hidrógeno.

Petróleo y/o Gas natural: A partir de uno de ellos se obtiene el etileno.

Etileno y cloro: se combinan para producir etileno diclorado.

Page 89: Informe de tecnología de los materiales

90

Etileno diclorado: se transforma en cloruro de vinilo (VCM) el cual, por un proceso de

polimerización y secado produce un polvo blanco inocuo, el policloruro de vinilo (PVC).

El polímero obtenido es irreversible en cualquier situación (por ej. altas temperaturas), por ello,

el cloruro de vinilo que le dio origen no será regenerado.

En su composición, el PVC contiene un 57% de cloro, proveniente de la sal común y un 43% de

hidrocarburos (gas y/o petróleo).

Considerando que el PVC toma entre el 0,3 y el 0,4% del total de petróleo producido en el

mundo, se puede decir que en términos energéticos, tiene un buen nacimiento

19.3 Aditivos para el PVC.

El policloruro de vinilo (PVC) es un recurso eficiente y versátil con un amplio rango de

aplicaciones en todas las áreas de la actividad humana.

Todos los polímeros tienen algún tipo de aditivación para facilitar el procesamiento que los

llevará al uso o producto final.

El PVC no está exento de esta generalización y su versatilidad promueve una utilización más

amplia de aditivos.

Esto permite lograr desde artículos rígidos (caños, perfiles de ventanas) hasta muy flexibles

(contenedores para sueros y sangre); opacos, traslúcidos o cristales; pigmentados en la gama

de colores que se desee, etc.

19.4 Aditivos utilizados en la fabricación de PVC.

Plastificantes.

Las variaciones en las cantidades agregadas de estos auxiliares son las que permiten obtener

artículos con la flexibilidad o blandura deseada. Los más empleados son los ftalatos y entre ellos

el más común es el DEHP o DOP; se trata de líquidos orgánicos incoloros, biodegradables, de

muy baja solubilidad en agua y que una vez incorporados al compuesto de PVC quedan

íntimamente ligados a la masa total.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), integrante de la Organización

Mundial de la Salud (WHO), reclasificó al DEHP como agente del Grupo 3, es decir que no puede

ser clasificada como causante de cáncer en seres humanos (22 de febrero de 2000).

Page 90: Informe de tecnología de los materiales

91

Estabilizantes.

Son necesarios en todas las formulaciones de PVC para prevenir su descomposición por el calor

durante el procesamiento. Le otorgan mejor resistencia a la luz, a la intemperie y al calor, y

ejercen una importante influencia en las propiedades físicas y en el costo de la formulación.

La elección de un estabilizante depende de un número de factores incluidos en los

requerimientos que el usuario solicita al producto final como por ejemplo, cristalinidad u

opacidad, especificaciones técnicas y de salubridad.

Lubricantes.

Se emplean principalmente en materiales rígidos, facilitando el proceso en la obtención de

caños, botellas, film, láminas, etc.

Mejoradotes.

Pueden ser de impacto o de proceso. Los primeros mejoran la resistencia al impacto de perfiles

para ventanas, envases, etc. y los de proceso contribuyen a facilitar el control de espesores y

peso en artículos de baja plastificación o rígidos.

Otros aditivos.

Cargas para abaratar costos, aditivos para mejorar la propiedad inherente del PVC, como es su

característica ignífuga.

19.5 Usos y aplicaciones del PVC

Los principales rubros donde se emplea el PVC se distribuyen en bienes de consumo,

construcción, packaging, industria eléctrica, agricultura y otros.

Cabe destacar que debido a las propiedades antes mencionadas que tiene el PVC, es muy

importante para el sector de la construcción.

Construcción.

Tubos de agua potable y evacuación, ventanas, puertas, persianas, zócalos, pisos, paredes,

láminas para impermeabilización (techos, suelos), canalización eléctrica y para

telecomunicaciones, papeles para paredes, etc.

Page 91: Informe de tecnología de los materiales

92

Packaging.

Botellas para agua y jugos, frascos y potes (alimentos, fármacos, cosmética, limpieza, etc.).

Láminas o films (golosinas, alimentos). Blisters (fármacos, artículos varios).

Mobiliario.

Muebles de jardín (reposeras, mesas, etc.); piezas para muebles (manijas, rieles, burletes,

etc.); placas divisorias.

Electricidad y Electrónica.

El PVC ha sido utilizado durante más de medio siglo, tanto en el aislamiento como en el

recubrimiento de cables de diferentes tipos, y actualmente representa un tercio de los materiales

usados en esta actividad. Los beneficios del uso del PVC en la aislamiento son,

Buenas propiedades eléctricas en un amplio rango de temperaturas.

Excelente durabilidad y larga expectativa de vida (40 años o más).

Características de fácil procesado para alcanzar las especificaciones deseadas en el producto

final, ya sean físicas, mecánicas o eléctricas.

Resistente a ambientes agresivos.

Cumple con severos requerimientos de seguridad.

Tiene un buen precio competitivo comparado con otros materiales.

De fácil instalación, lo que permite lograr sustanciales ahorros.

Algunos ejemplos de su utilización en electricidad y electrónica son:

Partes de artefactos eléctricos.

Aislamiento de cables.

Cajas de distribución.

Enchufes.

Carcazas y partes de computadoras.

Page 92: Informe de tecnología de los materiales

93

Aplicaciones médicas.

Tubos y bolsas para sangre y diálisis, catéteres, válvulas, delantales, botas, etc.

Vestimenta y anexos

Calzado (botas, zapatillas), ropa de seguridad, ropa impermeable, guantes, marroquinería

(bolsos, valijas, carteras, tapicería).

Automotriz.

Tapicería, paneles para tablero, apoyabrazos, protección anticorrosiva y antivibratoria, etc.

Varios.

Tarjetas de crédito, artículos de librería, juguetes, mangueras, art. de riego, etc

19.6 Desventajas del uso de PVC.

Una de las materias primas para la fabricación del PVC es el dicloro etano, DCE, el cual, es

sumamente peligroso:

Cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros órganos,

hemorragias internas y trombos.

Altamente inflamable, puede explotar produciendo cloruro de hidrógeno y fosgeno (dos

de los gases que pueden causar accidentes como el de Bhopal).

Luego, a partir del DCE se genera el gas extremadamente tóxico cloruro de vinilo (VCM):

Carcinógeno humano probado (International Agency Research of Cancer de Lyon; Centro

de Análisis y Programas Sanitarios de Barcelona). Causa angiosarcoma hepático.

Explosivo

19.7 Reciclado del PVC.

El término reciclar se ha tornado sumamente popular y utilizado constantemente, inclusive como

solución única a innumerables problemas medio ambientales.

Popularmente, reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volver a ser utilizados de

alguna manera. Sin embargo, la etapa de la recolección es solamente la primera de una serie de

pasos para completar el proceso completo del reciclado. Para otros reciclar es convertir algunos

Page 93: Informe de tecnología de los materiales

94

materiales desechados en algo utilizable, pero ésta es apenas otra de las etapas de un ciclo

mucho más complejo.

Una definición más acertada nos dice que reciclar es cualquier proceso donde materiales de

desperdicio o post-consumo son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden

ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Reciclar es un proceso que nos puede ayudar a resolver algunos de los inconvenientes

planteados por los residuos urbanos a la sociedad.

El proceso de reciclado tiene algunos beneficios, sin embargo también existen algunos

obstáculos que hay que superar.

El principal problema al que se enfrentan quines quieren iniciar un proceso de reciclado de

materiales es la falta de conocimiento y capacitación especifico de la sociedad en general.

Los problemas sociales relacionados con el reciclado no se solucionan únicamente con educación.

El ciclo tradicional de adquirir / consumir / desechar es muy difícil de romper. Reciclar en la

oficina o en hogar requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales.

Mientras no sea factible contar con la materia prima (artículos desechados) en forma constante

para comenzar y mantener el proceso de reciclado no será posible reciclar en forma eficiente y

sustentable.

19.8 ¿Se puede reciclar el PVC?

Sí. El PVC es un material reciclable y ya ampliamente reciclado en todo el mundo. Podemos, por

tanto, diferenciar de forma clara los residuos generados por la industria transformadora de los

residuos generados en las ciudades. En los primeros lo habitual es reutilizar el material sobrante

(scrap), convirtiéndolo en flamante materia prima que será reutilizada en nuevas producciones.

En el segundo caso (zonas urbanas) debe existir una buena organización por parte de las

autoridades locales que garanticen la recolección selectiva a partir de estos residuos generados

por la población.

En relación con los productos de PVC, tenemos que la presencia de ellos en los residuos urbanos

es muy baja justamente porque, en el MERCOSUR por ejemplo, aproximadamente el 65% del

consumo de PVC se destina a productos cuya vida útil supera los 50 años, tales como tubos y

conexiones, cables, perfiles, etc., ya que el PVC resiste bien el envejecimiento y la intemperie.

Page 94: Informe de tecnología de los materiales

95

Símbolo para el cloruro de polivinilo desarrollado por la Society of the Plastics Industry para

etiquetar productos de PVC para su reciclado.

19.9 Tipos de reciclado.

El PVC es fácilmente reciclable y una vez reciclado tiene una gran variedad de aplicaciones. Si

estudiamos la historia del PVC, vemos que su reciclaje es tan antiguo como su fabricación, lo

que muestra que esta es viable tecnológica y económicamente. Gracias a la facilidad de

transformación y a su termoplasticidad, el PVC puede ser reciclado de las siguientes formas:

Reciclado mecánico

Es el sistema más utilizado. Tenemos que considerar dos tipos de PVC, o sea, el procedente del

proceso industrial o scrap (realizado desde las materias primas del material) y el procedente de

los residuos sólidos urbanos (RSU). En ambos casos los residuos son seleccionados, molidos,

readitivados de ser necesario, y transformados en nuevos productos. Lo que diferencia los dos

tipos son las etapas necesarias hasta la obtención del producto reciclado como, por ejemplo, la

necesidad de limpieza de los residuos que provienen del pos-consumo antes de su

transformación.

El PVC recuperado y reciclado es empleado en la fabricación de innumerables productos, como

tubos diversos, perfiles, mangueras, laminados, artículos de inyección, como cuerpos huecos,

cepillos, escobas, revestimientos de paredes, suelas de calzados, artículos para la industria

automotriz, etc.

Reciclaje químico

Los residuos son sometidos a procesos químicos, bajo temperatura y presión para

descomponerlos en productos más elementales como aceites y gases. Actualmente este proceso

es aplicado sólo en países desarrollados, tales como Alemania y Japón.

Page 95: Informe de tecnología de los materiales

96

20. Conclusión.

Luego de haber confeccionado el presente trabajo, estamos en condiciones de apreciar que los

polímeros son un material imprescindible en nuestra vida, el cual se encuentra presente en un

sinfín de objetos de uso cotidiano. Por sus características y su bajo costo, podríamos decir que

es un material prácticamente irremplazable, del cual difícilmente podríamos prescindir.

Es aquí donde debemos tomar conciencia de que este material tan práctico, útil y barato puede,

y de hecho lo esta haciendo, causar estragos a nuestro planeta. Al ser la mayoría materiales

derivados del petróleo, su biodegradabilidad esta bastante comprometida y al arrojarlo junto con

los residuos domiciliarios de todos los días, contribuimos en mayor o menor grado a la

contaminación del planeta.

Afortunadamente algunas personas del mundo, principalmente los habitantes de países

desarrollados, han comenzado a tomar conciencia de los riesgos que puede acarrear el uso

descontrolado de este tipo de materiales; concientizados han comenzado a reemplazar las bolsas

plásticas por unas prácticas bolsas de papel madera, prefieren comprar envases de vidrio

reciclables en vez de los molestos envases plásticos que, una vez consumido el contenido,

resultan inútiles. Por citar algunos casos, expongo a continuación un artículo que puede resultar

de interés acerca de lo que se hace con los plásticos en EE.UU.

Alternativas para solucionar los problemas.

“En Estados Unidos la compañía Western Electric emplea un proceso que consiste en reciclar el

plástico de los basureros por remoldeo, ya que el 80% de estos polímeros son termoplásticos.

Otra alternativa para resolver el problema de los plásticos de desperdicio es procesarlos y

convertirlos en productos químicos valiosos por medio de un proceso de desintegración. El

producto recuperado depende de la naturaleza del plástico usado y de la temperatura aplicada.

En un experimento en el cual se usó el polietileno y se rompieron las cadenas poliméricas a

740°C, los principales productos fueron metano 16.2%, etileno 25%, benceno, tolueno, xilenos

29% y ceras polietilénicas 7%. Una tercera alternativa es la de producir plásticos que sean

fotodegradables, o sea que se degraden con la luz, para evitar tener que recuperarlos. Sin

embargo, el problema ecológico provocado por la industria de los plásticos es demasiado grande

como para considerar que ya esté resuelto.

Pasando a otro aspecto del presente trabajo, a continuación haré una breve reseña de la labor

desarrollada en el laboratorio, en base a la confección de un polímero sintético.

Por comenzar hemos utilizado aproximadamente 60 gramos de adhesivo vinílico, lavable, en

pasta y no tóxico, (similar a la conocida "Plasticola"), una cucharada de Borato de Sodio ( ),

Agua Tibia y Témperas, que fueron utilizadas como colorantes.

Como primer paso, se colocó en un recipiente agua (H2O) sobre una fuente de calor directa para

hacerla hervir. Al llegar la temperatura de la misma a los 100º C, se procedió a apagar el

mechero, e interrumpir la llama que suministraba calor al recipiente. La razón por la cual se

calentó el agua fue para facilitar la disolución posterior del Borato de Sodio.

Page 96: Informe de tecnología de los materiales

97

Una vez hervida el agua, se procedió a tomar un tubo de ensayo y llenar ¾ partes del mismo

con el agua caliente. A continuación se tomó con una cuchara un poco de borato de sodio y se

procedió a vertirlo en el interior del tubo.

Suavemente, y con sumo cuidado, se procedió a agitar el tubo de ensayo para lograr que el

Borato de Sodio se disolviera en su totalidad.

Una vez completada la etapa anterior se procedió a colocar en un vaso de precipitado el

adhesivo vinílico, al cual se le fue adicionando lentamente la solución de Borato de Sodio y

Agua( ). Luego se añadieron las témperas y se continuó mezclando los componentes. Luego de

unos minutos, se logro retirar del vaso de precipitado el polímero elaborado, sintético en su

totalidad debido a que fue fabricado con componentes netamente artificiales, a excepción del

agua.”

Page 97: Informe de tecnología de los materiales

98

21. Bibliografía.

Science and Engineering of Materials, de Donald R. Askeland.

Enciclopedia Encarta

Enciclopedia Wikipedia : www.wikipedia.com

http://www.ciencia-ficcion.com/glosario/p/polimero.htm

http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/industria/polimerizacion.htm

http://www.solvayindupa.com/quemsomos/dosalaopvc/polimerizacaopvc/0,,16799-10-

0,00.htm