Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

download Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

of 11

description

Fiesta de san Lucas evangelista realizada el 17 de octubre del 2014 en el distrito de Coporaque en la provincia de Caylloma. Informe cualitativo.

Transcript of Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    1/11

    RITOS DE LA FIESTA PATRONAL DE SAN LUCAS2014

    1.Introduccin:La Festividad de San Lucas se realiza con la finalidad

    de revivir la religin, profesada a San Lucas en El

    distrito de Coporaque, realizado el 18 de octubre de

    todos los aos.

    Los principales rituales realizados son una

    sincretizacion de lo catlico con lo andino cuyafinalidad es tener ms confianza en la naturaleza;

    evitando desastres que perjudiquen la siembra

    (aluviones, terremotos sequias, etc.) y el normal

    desenvolvimiento de su vida cotidiana

    El presente trabajo pretende desentraar la concepcincsmica con lo natural y la poblacin de Coporaque,

    mostrando sus propias definiciones y creencias sobre

    los rituales realizados.

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    2/11

    2.

    Rituales y significado de la fiesta patronal de SanLucas

    VSPERA 16 de octubre.

    a.

    Pago a la Pachamama:Este ritual es discreto solamente entre los

    mayordomos y allegados ms cercanos, con la

    participacin de un curandero andino reconocido.

    Se prepara una especie de mesa cuyo contenido es:

    untho de llama (cebo del pecho de la llama)

    Sullo de llama (feto) ofrenda principal del pago,

    maz de diferentes colores donde cada color tiene

    un significado diferente (amarillo= Dureza,

    Morado= Fortaleza, Blanco= Sabidura, Plomo=

    Humildad, etc.) Incencio y Kunuja, aromas

    aceptados por los Apus( para aromatizar)

    la Coca, se chaccha como una forma deentrelazarse con las Divinidades y las hojas enteras

    y La semilla de la coca(labras, cocaruro) usado

    para pagar la tierra.

    Qori libro y Qolquelibro, para ofrecer su riqueza

    a la tierra.Los mejores productos en pequeas cantidades (

    quinua , maz Habas, papa, ao, etc.) como ofrenda

    a las divinidades.

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    3/11

    Otros, tales como: cuentas, serpentinas, galletas,

    caramelos, mistura de colores

    Todo esto est presentado en la Inkua (pequeo

    manto exclusivo para estos rituales) y la chuspa(bolsita tejida de coca), exclusivo para pasar de

    mano en mano las ofrendas, con el objeto de

    samarse.

    Todo estas ofrendas se queman y una parte se

    esconde en cajas especiales debajo la tierra (cada

    ao esto es renovado por los alterados)

    Este ritual que se realiza al inicio de la fiesta, es

    como pedir un permiso a la tierra para realizar

    dicha festividad.

    De acuerdo al pago se puede predecir como ser la

    presente temporada de siembra, cosecha y la

    realizacin de la fiesta (fiesta tranquila o con

    conflictos)

    b.La misa de vspera:Se lleva a cabo un da antes de la fiesta central, en

    la cual se invita a la poblacin a compartir y

    celebrar el acto religioso en honor al santo Patrono

    San Lucas.

    Esto se lleva a cabo el da 17 de octubre. La misa

    de vsperas comienza a las 6:00 pm llevada a cabo

    por el sacerdote, que puede ser de dicho distrito o

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    4/11

    trado de la capital de la provincia, Chivay,

    especialmente para oficiar dicha misa

    En esta misa, sentados en la primera fila, se

    encuentra El seor mayordomo acompaado de sufamilia, quien ha sido designado en su cargo el ao

    anterior, es l dirigen la fiesta en s; los devotos

    menores, y la poblacin en general.

    En esta misa, el sacerdote da a conocer el

    evangelio de San Lucas. Con algunas frases en

    quechua, unas para manifestar rdenes concisascomo Sayariy (prense); y otras para amonestar a

    los pobladores por algunas conductas que

    estuvieron en falta con el fervor religioso, el

    sacerdote desarrolla la misa.

    Una vez finalizada esta parte de la ceremonia, el

    sacerdote exhorta a la poblacin a sacar la imagen

    del santo fuera de la iglesia., el anda en el que es

    cargado el santo est adornada con arreglos

    florales, arreglos hechos con frutos de la naturaleza

    como la caigua, manzanas verdes, etc., tambin

    est adornado con monedas y cucharillas que

    cuelgan del altar produciendo un sonido muy

    parecido al de las campanas. Los voluntarios acargar se acercan y comienza la procesin, el padre

    a la cabeza de ellos, separado por unos metros,

    gua el camino que tomar la procesin. La banda

    an vestida de forma informal los acompaa

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    5/11

    tocando msica de procesin. Devotos con

    inciensos, y devotos con velas son reconocibles

    aqu. La procesin marcha por calles alrededor de

    la plaza. Al finalizar la procesion, San Lucas hacesu ingreso nuevamente a la iglesia siempre con la

    mirada hacia los fieles pobladores, toda esta

    ceremonia esta al comps de la banda de msicos

    quienes tocas sus mejores melodas relacionadas a

    la fiesta.

    Ya en el interior de la iglesia, el sacerdote hechabendiciones a todos los participantes. La misa

    culmina con esta ceremonia de la procesin cerca

    de las 8:30 pm.

    c.Compartir de la diana:Posteriormente, culminada la misa, la poblacin se

    sita en la vereda al frente de la plaza mayor en la

    direccin que da hacia la iglesia, sentados uno a

    lado del otro en fila, esperan all el compartir de la

    diana. El seor alferado y su esposa reparten una

    ronda de diana (bebida a base de leche, coco y

    alcohol, servido caliente), otra ronda de chicha y

    finalmente una ronda de almidn (mezcla dealcohol, almidn y especies aromticas como

    bebida caliente). Todo esto acompaados por la

    banda de msicos que tocan alegres canciones

    invitando a la poblacin a bailar.

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    6/11

    Algunos allegados al alferado se acercan a l y en

    el sombrero que lleva puesto en la cabeza le

    colocan una Huayta, lo cual consiste en poner

    billetes en el cintillo del sombreroCerca de las 9 pm los mayordomos conjuntamente

    con sus acompaantes y la banda de msicos se

    dirigen a una invitacin que fue realizada por un

    familiar del mayordomo. Al llegar a la casa ya

    todo est listo, en el interior del cuarto, donde

    ingresaron los devotos, familiares y algunosacompaantes, hay una mesa que estaba destinada

    especialmente para los devotos. Se empieza a

    repartir el caldo blanco, a todos los acompaantes.

    Al terminar de compartir esta merienda, comienza

    un baile entre todos que es una manera de

    agradecer la invitacin realizada.

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    7/11

    DA PRINCIPAL 17 de octubre

    d.Despertar del alba:Es una actividad donde el alferados tiene que ir

    con la banda de msicos a la puerta de la iglesia a

    reventar cuetes como seal de despertar del santo y

    la poblacin y da inicio a las actividades del da

    central.

    e.

    Misa de fiestaEl da principal los gaanes (pobladores

    propietarios de toros para labrar la tierra y susrespectivas yuntas) y las uskeras (mujeres que

    echan las semillas en la tierra frtil) del distrito se

    juntan en la afueras de la iglesia con sus mejores

    ejemplares de toros criados para trabajar la tierra.

    El resto de los pobladores se renen en la iglesia

    donde el padre comienza la misa a las 8:00 de lamaana. All terminando las liturgias del caso, el

    sacerdote, monseor Marcos Alarcn Vsquez,

    exhorta a los pobladores celebrar con moderacin

    evitando los excesos. Se vuelve a sacar la imagen

    del santo como ocurri la noche de vsperas, pero

    ahora la procesin solo recorre alrededor de la

    plaza mayor, a manera de desfile los gaanes

    azuzando a sus toros enyuntados pasan uno atrs

    de otro separados por una distancia de 5m, atrs de

    los gaanes est el padre guiando a los cargadores

    de la imagen y el resto de la poblacin tras ellos.

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    8/11

    La banda de msicos infaltables, vestidos ahora

    con su atuendo formal, tambin acompaa el

    desfile. Dan una vuelta de manera muy pausada a

    la plaza mayor y finalmente guardan la imagen delsanto en la iglesia.

    El total de Yuntas que asistieron a esta procesin

    fueron 18, estas yuntas estaban adornados con

    fullos o llicllas amarrados en la espalda con una

    cinta rojo y blanco y junto al yugo estaban puestas

    banderas. El gaan como la uskera estabanvestidos de trajes tpicos que consista, para el

    gaan pantaln remangado, polo, camisa, y

    sombrero y la uskera una pollera, blusa y

    sombrero, no todos los gaanes llevaban ojotas.

    f. La devotacin y bendicin:Primero se realiza la bendicin del padre a los

    Mayordomos y los devotos pasantes de la fiesta

    luego se da la designacin de los nuevos alferados

    (Mayordomos) y devotos (previstas, y

    colaboradores en general) para realizar la fiesta del

    prximo ao.

    Todos aprestados al frente de la iglesia asisten a lapaso del cargo de alferado. La eleccin se realiza

    nicamente entre los gaanes presentes, que

    supuestamente son todos. Esto lo realiza el padre

    encargado de la celebracin religiosa, primero

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    9/11

    hace un llamado a que algn gan se acerque

    voluntariamente coger el cargo de alferado del ao

    entrante, en vista de que no hay voluntarios el

    padre llama a todos los gaanes y realiza un sorteoentre ellos, finalmente siempre tiene que salir

    elegido uno.

    Posteriormente los pobladores pueden acerarse al

    padre y anotarse para algn cargo menor en

    colaboracin con la fiesta del ao siguiente.

    g.Presentacin y bendicin de las yuntas:Se invita a los gaanes a que presente su yuntas los

    cuales se van ordenando alrededor de la plaza para

    recibir la bendicin del patrono, el cura se va

    acercando a cada uno de ellos para hacer el ritual

    de la bendicin con agua bendita y sahumerio.

    Luego, se el alcalde premia a los 3 mejores

    gaanes del ao. El primer puesto: apero y yugo,

    segundo puesto y tercer puesto es solo yugo. En

    esta ocasin el primer puesto lo ocup el seor

    Eusebio Mamani.

    h.Recepcin de ofrendas

    Los alferados se colocan frente a la iglesia y pocoa poco la poblacin y sus allegados se les van

    acercando con ofrendas (panes grandes exclusivo

    para la ocasin) adems les ponen la huayta(

    dinero en el sombrero del mayordomo y su

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    10/11

    esposa), como especie de colaboracin al alferados

    tambin les dan cajas de cerveza como especie de

    demostracin de cario.

    i.

    Convite principal:Es la reparticin de potajes que los alferados

    ofrecen a la poblacin en general sin distincin

    alguna.

    Generalmente se pasa primero la chicha a todos

    luego se sirve un caldo a base de carne, sarapela y

    chuo y finalmente una parrilladaj. Kacharpari:La despedida de los msicos que alegraron la fiesta

    esto se realiza bailando y reventando cuetes y en la

    casa del mayordomo se despide a todo el servicio

    que colaboro en brindar la atencin a los alferados

    y pueblo en general.

    3.Intereses que se relacionan con el ritualEl principal inters es que la nueva siembra se

    desarrolle con los mayores beneficios de la naturaleza,

    buena lluvia, buen clima y buena productividad del

    sembro; en todos los aspectos de la agricultura y la

    ganadera ( toros)

    La reafirmacin de la religin catlica en la poblacin

    con la finalidad de vivir en mutua armona y siguiendo

    los preceptos de la religin sin olvidar a la madre tierra

  • 5/19/2018 Informe de trabajo de campo, fiesta patronal Coporaque

    11/11

    4.

    Organizacin de la fiesta patronalSe realiza un cronograma de actividades realizado por

    los alferados en coordinacin con los devotos yautoridades municipales y eclesisticas.

    Se pide los diferentes permisos a la autoridad

    competente

    Se solicita a la parroquia de chivay un padre que realice

    las misas y festividades religiosas

    Este cronograma de la festividad se da a conocermediante el perifoneo para la participacin de la

    poblacin.