Informe de uruguay xxi intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

10
Febrero 2011 Intercambio comercial Uruguay-Argentina

Transcript of Informe de uruguay xxi intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

Page 1: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

Febrero 2011

Intercambio comercial Uruguay-Argentina

Page 2: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

2

Índice Balanza comercial Uruguay-Argentina ............................................................................. 3

Exportaciones de bienes de Uruguay hacia Argentina ..................................................... 4

Principales productos de exportación de Uruguay hacia Argentina ........................ 6Principales empresas exportadoras de Uruguay a Argentina .................................. 8

Importaciones de bienes de Uruguay desde Argentina ................................................ 10

Page 3: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

3

Balanza comercial Uruguay-Argentina1

El saldo de la balanza comercial entre Uruguay y Argentina ha sido deficitario en el periodo comprendido entre 2005-2010. No obstante, en los últimos tres años, el déficit comercial se ha profundizado fundamentalmente por el fuerte aumento de las importaciones, llegando al año 2010 con el mayor saldo negativo (US$ 899 millones). Cabe a continuación analizar este saldo comercial deficitario con nuestro uno de los principales socios comerciales de nuestro país. Las exportaciones hacia Argentina presentaron un crecimiento sostenido hasta el año 2008 inclusive, para descender durante el 2009 un 32,1%. En 2010 las ventas al exterior totalizaron US$ 502 millones, lo que implicó un aumento del orden del 46% con respecto al año 2009 y permitió alcanzar niveles similares a los del 2008. Las importaciones tuvieron un comportamiento en tendencia similar al de las exportaciones en los últimos años. Esto implica que las compras desde Argentina se han casi duplicado (desde 2005), al igual que las ventas, lo que explica que el déficit comercial también se haya casi duplicado en el mismo periodo.

Cuadro Nº 1-Balanza comercial Uruguay-Argentina Datos en US$ millones

US$ Millones 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones 257 301 385 507 344 502

Importaciones2 723 859 986 1.382 1.190 1.400

Saldo -466 -558 -601 -875 -846 -899

Intercambio Comercial 979 1.160 1.372 1.889 1.534 1.902

1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la DNA. 2 Es importante destacar que las importaciones no incluyen las compras de “Aceites de petróleo y derivados” ni” petróleo crudo” (NCM 2709 y 2710)

Page 4: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

4

Gráfica Nº 1- Evolución de la balanza comercial Uruguay-Argentina-US$ millones

Exportaciones de bienes de Uruguay hacia Argentina3

Argentina es uno de los principales destinos de las exportaciones uruguayas. En particular, en el año 2010 ocupó el tercer lugar, luego de Brasil y Zona Franca Nueva Palmira, totalizando las exportaciones de bienes en US$ 502 millones. La participación de las exportaciones uruguayas a Argentina en el total exportado por Uruguay al resto del mundo fue de 7,6% en el año 2010 y esta misma ha sido la participación promedio de las exportaciones con destino a Argentina en el periodo 2005-2010. Gráfica Nº 2-Evolución de las exportaciones a Argentina y de las exportaciones de Uruguay al

Resto del Mundo -US$ millones

3 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

Page 5: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

5

En el intercambio comercial de Uruguay con el MERCOSUR, las exportaciones hacia Argentina representaron en promedio el 24% de las exportaciones de Uruguay a este bloque durante el año 2010. Debemos destacar que el MERCOSUR es el principal bloque de destino de las exportaciones de nuestro país.

Cuadro Nº 2-Evolución de las exportaciones Uruguayas a los países del MERCOSUR US$ millones

Destino 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Argentina 257 301 385 507 344 502 Brasil 465 580 744 983 1.111 1.450

Paraguay 56 58 78 109 89 160 Total MERCOSUR 778 939 1.207 1.599 1.543 2.112 Como se puede observar en las siguientes gráficas, en 2001 las exportaciones de Uruguay a la región (Argentina y Brasil) representaban el 37% de nuestras ventas al exterior. En 2010 las ventas hacia estos países no llegan al 30%. Si se examinan en detalle los datos, la importancia de Brasil como socio comercial se ha mantenido prácticamente incambiada, mientras que se redujo fuertemente la exposición del intercambio comercial con Argentina. De hecho, Argentina pasó de representar casi el 15% de nuestras exportaciones en 2001 a ser solo el 7,5% de las mismas en 2010. A su vez, el aglomerado “Resto del mundo” pasó de representar el 63% de las exportaciones en 2001 a 71% en 2010, lo que señala la mayor diversificación de nuestros destinos de exportación y por ende nuestra menor dependencia comercial con la región.

Gráfica Nº 3- Exportaciones de Uruguay a Argentina, Brasil y al Resto del Mundo - %

Exportaciones de Uruguay - AÑO 2001 Exportaciones de Uruguay - AÑO 2010

Page 6: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

6

Principales productos de exportación de Uruguay hacia Argentina4

El principal producto de exportación durante el año 2010 fue “Partes y accesorios para vehículos” (NCM 8708), con una participación de 12,7% en el total exportado a Argentina. Las exportaciones de dicho producto aumentaron 39,1 % con respecto al año 2009. Dentro de este rubro se destacan las exportaciones de “Ejes con diferencial y sus partes” (NCM 870850) que representó el 51,4% de las exportaciones totales del rubro en el año 2010, con un crecimiento de 30,6% respecto al año 2009. El segundo producto en orden de importancia, dentro de este rubro, fue “Semiejes homocinéticos para transmisión de fuerza” (NCM 870899), con una participación del 44% en el año 2010. Cuadro Nº 3- Exportaciones de Uruguay de “Partes y accesorios para vehículos” (NCM 8708)

NCM Descripción 2009 2010 Variación

2010/2009

% de incidencia en 2010

870850 Ejes con diferencial y sus partes 25 33 30,6% 51,4%

870899 Semiejes homocinéticos para transmisión de fuerza

19 28 47,4% 44,0%

870830 Frenos y servofrenos y sus partes 2 3 64,9% 3,9% Otros: 0,3 1 233,3% 1,6% Total: 46 64 38,7% 100,0%

“Aceites de petróleo crudos” (NCM 2710) fue el segundo producto más vendido, con un importante crecimiento del orden del 414,3% respecto al año 2009. Este producto representa el 7,2% del total exportado a dicho país. El tercer producto exportado a Argentina fue “Automóviles para turismo y demás vehículos automóviles” (NCM 8703), con un incremento del volumen exportado del orden del 41,2%. Le siguen las exportaciones de Papel, Hilos, cables y demás conductores. Por otra parte, si se examinan las exportaciones uruguayas a Argentina por tipo de bien, se observa que son típicamente productos elaborados, como podemos observar en la tabla siguiente.

4 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

Page 7: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

7

Cuadro Nº 4- Exportaciones de Uruguay a Argentina según contenido tecnológico

Contenido Tecnológico 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Manufacturas de contenido tecnológico medio / Industria automotriz

49.369 82.985 90.219 119.453 76.506 111.148

Manufacturas de contenido tecnológico medio / Industrias procesadoras

48.268 46.135 60.066 69.223 47.971 66.379

Manufacturas de contenido tecnológico bajo / Otros

37.552 33.946 38.962 52.944 47.607 63.961

Otros 10.445 4.368 35.003 61.862 25.544 61.516 Manufacturas basadas en recursos naturales / Agricultura y forestación

31.109 33.828 39.188 49.743 33.576 59.345

Manufacturas de contenido tecnológico bajo / Textiles y vestimenta

32.308 43.853 51.181 60.706 45.046 52.333

Manufacturas de contenido tecnológico medio / Industrias de ingeniería

6.866 9.120 14.484 21.940 19.569 29.875

Manufacturas basadas en recursos naturales / Otros

17.441 21.307 24.978 32.451 15.601 26.760

Productos primarios 15.329 18.706 24.993 29.374 16.919 22.330 Manufacturas de contenido tecnológico alto / Otros

6.540 5.567 5.229 7.398 15.264 7.297

Manufacturas de contenido tecnológico alto / Productos eléctricos y electrónicos

1.303 831 1.062 1.421 488 756

Se observa que las principales exportaciones son de contenido tecnológico medio y dentro de éste se destaca la participación de la “industria automotriz”, que tuvo un incremento acumulativo anual del 17,6% en el periodo 2005-2010. Los principales productos responsables de dicho aumento son, “Ejes con diferenciales” (7%), “Semiejes Homocinéticos” (5%), “Vehículos con motor de embolo y pistón” (4%) y “Tractores” (4%). En segundo lugar, dentro de las manufacturas de contenido tecnológico medio, las “Industrias procesadoras” son la principal industria, siendo las manufacturas de papel y los agentes de superficies orgánicos los principales productos.

Page 8: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

8

Cuadro Nº 5-Principales productos de exportación de Uruguay a Argentina

US$ millones- Ranking en base al año 2010

NCM 4 Producto 2008 2009 2010 Variación

2010/2009

% de incidencia en 2010

8708 Partes y accesorios para vehículos automóviles

66 46 64 39,1% 12,7%

2710 Aceites de petróleo crudos 40 7 36 414,3% 7,2%

8703 Automóviles para turismo y demás vehículos

11 17 24 41,2% 4,8%

4818 Papel higiénico y papeles similares 2 13 23 76,9% 4,6% 8544 Hilos y demás conductores 14 8 21 162,5% 4,2% 9401 Asientos 19 14 18 28,6% 3,6% 8701 Tractores 28 9 18 100,0% 3,6%

3402 Agentes de superficie orgánica 14 16 17 6,3% 3,4% 4810 Papel y cartón estucados 22 12 16 33,3% 3,2% 4104 Cueros y pieles curtidos 17 9 16 77,8% 3,2%

Otros: 273 193 249 29% 49,6% Total: 507 344 502 45,9% 100,0%

Principales empresas exportadoras de Uruguay a Argentina5

Cabe luego examinar cuales son las principales empresas que exportan hacia Argentina. A partir del Cuadro 6 se observa que las principales empresas uruguayas exportadoras a Argentina durante el año 2010 fueron: Ancap (8,2%); siendo los principales productos (NCM 2710) “Gasolina” y “Nafta”, Talesol S.A. (6,6%) que exporta a dicho destino (NCM 8708) “Autopartes”; GKN Driveline Uruguay S.A. (5,6%) también exporta “Autopartes”.

Cuadro Nº6-Principales empresas exportadoras de Uruguay a Argentina

US$ millones- Ranking en base al año 2010

Empresa 2008 2009 2010 A.N.C.A.P. 45 11 41 TALESOL S A 35 25 33 GKN DRIVELINE URUGUAY S.A. 29 19 28 INDUSTRIA PAPELERA URUGUAYA S A 5 17 28 CHERY SOCMA S.A. 11 17 24 SANTA ROSA AUTOMOTORES S.A. 44 14 23 YAZAKI URUGUAY SA 14 9 21 PINTURAS INCA S.A. 16 12 20 FABRICA NACIONAL DE PAPEL S A 22 13 19 CURTIEMBRE PARIS S.A. 14 9 14

Otros: 273 198 250 Total: 507 344 502

5 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

Page 9: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

9

Luego de “sortear” la crisis internacional y de registrar un magro crecimiento en 2009, la economía argentina está retomando la senda de crecimiento. El FMI prevé que esta economía se expanda 7,5 % en 2010 y estima un crecimiento de 4% en 2011.

Tasa de crecimiento del PIB-Argentina (Var %)

2008 2009 2010 2011 6,8 0,9 7,5 4

Fuente: FMI

Pero es importante examinar en qué se basan estas cifras tan auspiciosas. Si se examina la composición del PIB por componente, se constata que el sector externo representa casi el 25% del total. Sin duda, la recuperación de la economía mundial está explicando parte de este crecimiento, que a su vez va acompañado por un contexto de precios de commodities agrícolas auspiciosos. De esta forma, Argentina se está viendo favorecida por la coyuntura internacional-al igual que los restantes países emergentes- no sólo por el crecimiento de China e India que sostienen la demanda y precios de los commodities, sino también por las tasas de interés internacionales en mínimos históricos, que genera flujos de capitales hacia estos países.

Dada la relevancia del sector externo, cabe examinar cuales son los principales destinos de las exportaciones argentinas. Tal como se observa en el grafico, en el año 2010 Brasil fue el principal socio comercial, seguido de las zonas francas argentinas y China.

Por lo tanto, Argentina enfrenta importantes desafíos en los próximos años. Desde el escenario internacional, en la medida que los países emergentes (y en particular los del BRIC) sigan creciendo y demandando commodities (con precios sostenidos), Argentina seguirá siendo favorecida pero deberá “administrar esa bonanza”. Desde el escenario local, nuestro país vecino deberá controlar la elevada tasa de inflación que aprecia fuertemente la moneda local. Si bien 2011 es un año electoral, las expectativas económicas son favorables y el escenario parece estar bastante despejado.

Fuente: Dirección Nacional de Aduana de Argentina

18%14%

7%6%

5%3%

3%2%2%2%

38%

0% 10% 20% 30% 40%

BrasilZF de Argentina

ChinaChile

Estados UnidosEspaña

Paises BajosUruguay

AlemaniaItaliaOtros

Principales Destinos-Exportaciones Argentinas (% sobre total)

Page 10: Informe de uruguay xxi   intercambio comercial uruguay-argentina a febrero 2011

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

10

Importaciones de bienes de Uruguay desde Argentina 6

A continuación se presentan los principales productos importados por Uruguay desde Argentina. Como se puede observar, “Automóviles para turismo” (NCM 8703) fue el principal producto, con una participación del 4,9 % en el total importado. Le siguen en importancia: “Insecticidas, raticidas, fungicidas” (NCM 3808), “Vehículos para el transporte de mercancías” (NCM 8704) y “Agentes de superficie orgánicos preparaciones tensoactivas, de lavar y para limpieza” (NCM 3402), los cuales representaron en conjunto el 8,6% del total importado en el año 2010. Estos tres productos registraron un aumentando del 47,6%, 65,4% y 19,9% con relación al año 2009.

Cuadro Nº 7 -Principales productos de importación de Uruguay desde Argentina US$ millones - Ranking en base al año 20107

NCM 4 Producto 2008 2009 2010 Variación

2010/2009

% de incidencia en 2010

8703 Automóviles para turismo y demás vehículos automóviles

31 42 69 65,7% 4,9%

3808 Insecticidas, raticidas y demás 51 37 54 47,6% 3,9%

8704 Vehículos automóviles para el transporte de mercancías

32 21 35 65,4% 2,5%

3402 Agentes de superficie orgánicos 25 26 31 19,9% 2,2%

3923 Artículos para el transporte o envasado 31 27 31 14,3% 2,2%

3004 Medicamentos 28 27 31 14,3% 2,2%

3102 Abonos minerales o químicos nitrogenados

23 33 24 -25,5% 1,7%

3907 Poliacetales y los demás poliéteres 28 21 23 6,2% 1,6%

2309 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales

14 17 23 35,9% 1,6%

4104 Cueros y pieles curtidos, de bovino o equino

32 15 22 50,8% 1,6%

Otros: 1.086 926 1.058 14,3% 75,5%

Total: 1.382 1.190 1.400 17,6% 100,0%

6 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA. 7 Es importante destacar que las importaciones no incluyen las compras de “Aceites de petróleo y derivados” ni” petróleo crudo” (NCM 2709 y 2710)