Informe De Visita Al Instituto Por El Terremoto

2
Informe de Visita al Instituto para conocer los daños del Terremoto: El día miércoles 17 de Marzo asistí al instituto junto al apoderado señor Jorge Flores, Ingeniero Civil para conocer en terreno los daños y los arreglos y reforzamientos que se realizan en los sectores dañados por el terremoto. Visitamos ambos pabellones y corroboramos todo lo expuesto por el ingeniero calculista y el resto del equipo en la reunión del día martes. El recorrido lo hicimos acompañados por el señor rector (sólo pabellón norte), el arquitecto y Sergio Perry (ambos pabellones), quienes nos ivan explicando los arreglos y las medidas de seguridad aplicadas, y se conversó sostenidamente de las soluciones que por norma se deben considerar. Jorge manifestó al final del recorrido, que estaba conforme con los arreglos que se hacían en el pabellón norte, y los reforzamientos y arreglos planificados para el pabellón poniente; al final de la visita manifestó que enviaría al señor rector un correo con copia a mí de algunas observaciones y sugerencias. El correo lo recibió el señor rector y será considerado en lo pertinente. Haremos un seguimiento de este proceso de reforzamientos y arreglos, como fue acordado en la reunión del martes 16. A continuación se reproduce el correo de Jorge Flores: De: Jorge Flores [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 18 de marzo de 2010 18:42 Para: sergio quevedo CC: Andres Asunto: preguntas Estimado Sr Rector, adjunto envío algunas consulta que me gustaría las hiciera llegar a don Antonio Prieto a fin de que me las pueda aclarar, si fuera posible. 1.- Quisiera saber si ya ha pensado en alguna solución para el anclaje de los refuerzos metálicos del sector poniente. En mi opinión debería ser una doble plancha con perno pasado haciendo una especie de sandwich con la losa y pegando las planchas con RE -500 de hilti ademas de los pernos de unión. 2.- Me gustaría que se considerara una pletina de refuerzo en X por ambos lados para los muros de albañilería del 3º piso del sector poniente ya que según me informó don Sergio Perry, se colocará un flanche metálico a fin de evitar el volcamiento del muro pero el refuerzo que propongo evitaría el vaciamiento central del muro ya que son bastante altos. Este refuerzo podría pegarse con re-500 de Hilti y poner algunos pasadores soldados entre ambas crucetas. 3.- en el sector norte, se está colocando unos tensores de arriostre en las cerchas de techo pero se estan uniendo de a dos con barras redondas. Propongo unirlas todas pero con algún perfil que soporte compresión a fin de controlar las deformaciones excesivas que originen algún despendimiento de cielos. Además según la norma de contrucción industrial, estos tensores deben ser perfiles y no barras redondas.

Transcript of Informe De Visita Al Instituto Por El Terremoto

Page 1: Informe De Visita Al Instituto Por El Terremoto

Informe de Visita al Instituto para conocer los daños del Terremoto: El día miércoles 17 de Marzo asistí al instituto junto al apoderado señor Jorge Flores, Ingeniero Civil para conocer en terreno los daños y los arreglos y reforzamientos que se realizan en los sectores dañados por el terremoto. Visitamos ambos pabellones y corroboramos todo lo expuesto por el ingeniero calculista y el resto del equipo en la reunión del día martes. El recorrido lo hicimos acompañados por el señor rector (sólo pabellón norte), el arquitecto y Sergio Perry (ambos pabellones), quienes nos ivan explicando los arreglos y las medidas de seguridad aplicadas, y se conversó sostenidamente de las soluciones que por norma se deben considerar. Jorge manifestó al final del recorrido, que estaba conforme con los arreglos que se hacían en el pabellón norte, y los reforzamientos y arreglos planificados para el pabellón poniente; al final de la visita manifestó que enviaría al señor rector un correo con copia a mí de algunas observaciones y sugerencias. El correo lo recibió el señor rector y será considerado en lo pertinente. Haremos un seguimiento de este proceso de reforzamientos y arreglos, como fue acordado en la reunión del martes 16. A continuación se reproduce el correo de Jorge Flores:

De: Jorge Flores [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 18 de marzo de 2010 18:42 Para: sergio quevedo CC: Andres

Asunto: preguntas

Estimado Sr Rector, adjunto envío algunas consulta que me gustaría las hiciera llegar a don

Antonio Prieto a fin de que me las pueda aclarar, si fuera posible.

1.- Quisiera saber si ya ha pensado en alguna solución para el anclaje de los refuerzos

metálicos del sector poniente. En mi opinión debería ser una doble plancha con perno

pasado haciendo una especie de sandwich con la losa y pegando las planchas con RE -500

de hilti ademas de los pernos de unión.

2.- Me gustaría que se considerara una pletina de refuerzo en X por ambos lados para los

muros de albañilería del 3º piso del sector poniente ya que según me informó don Sergio

Perry, se colocará un flanche metálico a fin de evitar el volcamiento del muro pero el

refuerzo que propongo evitaría el vaciamiento central del muro ya que son bastante altos.

Este refuerzo podría pegarse con re-500 de Hilti y poner algunos pasadores soldados entre

ambas crucetas.

3.- en el sector norte, se está colocando unos tensores de arriostre en las cerchas de techo

pero se estan uniendo de a dos con barras redondas. Propongo unirlas todas pero con algún

perfil que soporte compresión a fin de controlar las deformaciones excesivas que originen

algún despendimiento de cielos. Además según la norma de contrucción industrial, estos

tensores deben ser perfiles y no barras redondas.

Page 2: Informe De Visita Al Instituto Por El Terremoto

4.-Me gustaría que arquitectura revisara el tema de protección contra incendio de la

estructura metálica ya que , según el Sr Perry, se esta colocando pintura entumescente para

lograr F60 pero creo que la norma pide que sea F120 por ser sala de clases. Por favor

revisar.

5.-En el pabellón poniente, me gustaría saber que tipo de mortero de reparación se usará o

si se repondrá por hormigón de alguna calidad.

6.- Para el análisis sísmico de este pabellón se consideró un f`c de 100kg/cm2 (según lo

informado) pero quisiera saber cómo se estimó el módulo de elasticidad que depende de

este valor e influye directamente el los resultados de esfuerzos y deformaciones.

Se consideró algún grado de fisuración en los elementos a reforzar?

7.- En este mismo pabellón, que es de marco rígido, ¿ se tiene contemplado algún tipo de

refuerzo (si es necesario ) para los pilares metálicos del pasillo del primer piso ?. Aquí

concuerdo con Antonio que debería bajarse la estructura de machones de fachada de 2º piso

y eliminar los pilares metálicos.

Estimado Antonio, quiero aprovechar esta instancia para pedirte disculpas por lo acalorada

de mi reacción el día de la reunión, pero a la luz de los hechos , me preocupa mucho la

seguridad de los niños del colegio pero por otra parte valoro y confío mucho en tu calidad

de ingeniero y no dudo que estas haciendo las cosas de manera impecable.

Las consultas anteriores son sólo en el ánimo de ser un aporte a tu labor y en ningún caso

cuestionan tu trabajo.

Sr rector, ruego hacer llegar lo anterior o Antonio Prieto, ingeniero civil.

Muchas gracias

Atte.

Jorge Flores A

Ing Civil