Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small...

76
Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito 2009 Sam Daley-Harris

Transcript of Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small...

Page 1: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito 2009Sam Daley-Harris

Page 2: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Publicado en 2009 por la Campaña de la Cumbre de Microcrédito750 First Street NE, Suite 1040Washington , DC 20002 USA

Copyright © 2009 la Campaña de la Cumbre de MicrocréditoTodos los derechos reservados ISBN# 978-0-9801540-1-6

Diseño de la portada por Michelle Gomperts

Créditos fotográficos de la portada: Pro Mujer, CRS West Africa, BRAC (www.brac.net)

Créditos fotográficos de la detrás: © UNESCO/Yannick Jooris, Fonkoze (www.fonkoze.org)

Co-Presidentes HonorariosSu Majestad, la Reina Sofía de España Anterior Primer Ministro de Japón, Tsutomu Hata

Co-Presidentes De Consejo

Consejo De Jefes De Estado Y Gobierno*Presidente Zelaya, Presidente de Honduras

Consejo De Partidarios*Chief Bisi Ogunleye, Presidenta, Country Women’s Association of

NigeriaJoanne Carter, Directora Ejecutiva, RESULTS, EE.UU.Primal Shah, CEO Kiva, EE.UU.Consejo De Bancos E Instituciones Financieras ComercialesEugene Ludwig, Socio Gerencial General, Promontory Financial,

EE.UU.Andrew Krieger, Jefe Ejecutivo, Northbridge Capital Management,

EE.UU.

Consejo De Instituciones EducativasNed Hill, Decano, Marriott School of Management, Brigham Young

University, EE.UU.

Consejo De Fundaciones Y Filantropos *George Soros, Presidente, Open Society Institute, EE.UU.

Consejo De Instituciones Financieras InternacionalesLennart Båge, Presidente, Fondo Internacional para el Desarrollo

Agrícola (FIDA), Italia

Consejo De Organizaciones No GubernamentalesMargaret Catley-Carlson, Presidenta, ICARDA & Global Water

Partnership, CanadáMazide Ndiaye, Presidente y Jefe Ejecutivo, FAVDO, Senegal

Consejo De ParlamentariosWakako Hironaka, Miembro de la Casa de Cancilleres, Japón *Sharad Pawar, Ministro de Alimentos y Agricultura, India

Consejo De AgentesEla Bhatt, Fundadora, Self Employed Women’s Association, India*John Hatch, Fundador, FINCA Internacional, EE.UU.Ingrid Munro, Fundadora y Directora del consejo de administración,

Jamii Bora, KenyaCarmen Velasco, Co-Fundadora y Directora, Pro Mujer, Bolivia*Muhammad Yunus, Fundador y Director Gerencial, Banco

Grameen, Bangladesh

Consejo De Instituciones ReligiosasWilliam Vendley, Secretario General, World Conference of Religious

for Peace, EE.UU.

Consejo De Organismos De La OnuNoeleen Heyzer, Secretaria Ejecutiva, Comisión Económica y Social

para Asia y el Pacífico, Tailandia*Juan Somavia, Director General, Organización Internacional del

Trabajo (OIT), Suiza

Aquellos Co-Presidentes cuyos nombres van precedidos por un * también forman parte del Comité Ejecutivo de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito.

Campaña de la Cumbre de Microcrédito

Page 3: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009*

autorsam daley-Harris

director de la Campaña de la Cumbre del microcrédito

Compilado pord.s.K. rao

armando Boquínmelanie eltz

Jessica massielisa stein

Con la asistencia deanna awimbo

Jeff Blytherob driscoll

Kathryn Geldermichelle Gomperts

Brian mcConnellKate mcelligott

felicia montgomeryPeter olivier

shiela raosangita sigdyal

elizabeth Wanlund* Por favor note que nuestra convención para nombrar el informe ha cambiado. Entre 1998 y 2007 el Informe del

Estado de la Campaña se publicó al final del año, llevando ese año en el título. Iniciando con el informe de este año, el Informe del Estado de la Campaña llevará en su título el año siguiente; por lo tanto, no habrá un informe de 2008.

Page 4: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

ÍndICe de ContenIdo 1 Introducción

3 Resumen Ejecutivo

4 El rostro humano de la pobreza global

6 Los rompedores de reglas guían el camino

9 Cuadro 1: Una nueva ciudad permite a miles de familias salir de los barrios bajos

10 Las microfinanzas como plataforma, no como producto

10 Cuadro 2: Re-imaginando las microfinanzas

12 Cuadro 3: Energía verde y empleos verdes para los poblados de Bangladesh

13 Integración de las microfinanzas y la educación en salud – Un camino hacia el futuro

14 Comercialización: La oportunidad y el desafío

15 Cuadro 4: El cortejo de las microfinanzas y la inversión comercial

17 Cuadro 5: La necesidad de transparencia en la determinación de precios en microfinanzas

19 La oportunidad del Banco Mundial de liderar el empoderamiento de los muy pobres con las microfinanzas

20 Medición del avance hacia la meta de la Campaña: Que los clientes crucen el umbral de US$1 al día

23 Metodología de las encuestas

24 Clientes servidos

26 Crecimiento debido a las instituciones que suministraron datos por primera vez

28 Distribución de clientes por tamaño de la institución

29 Clientes mujeres que han recibido servicios

29 Uso de herramientas para medir la pobreza

30 Datos regionales

31 La crisis financiera y los precios fluctuantes de los alimentos y el combustible desafían al crecimiento

34 Reuniones regionales en 2008 y más adelante

36 Conclusión

38 Agradecimientos

40 Nota final 1: Instituciones y redes que ayudaron a reunir los Planes de Acción Institucional

41 Nota final 2: Entrevista con Ingrid Munro – Continuación

44 Apéndice I: Instituciones verificadas

53 Apéndice II: Lista de verificadores

58 Apéndice III: Instituciones que presentaron un Plan de Acción Institucional en 2008

Page 5: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 1

100 millonesde familias muy pobres servidas

El día que el hambre sea erradicada de la Tierra, el mundo verá la mayor explosión espiritual que la humanidad haya visto jamás. La humanidad no puede imaginar el gozo que se desbordará en el mundo el día de la gran revolución.

Federico García Lorca, Poeta y escritor español

IntroducciónEn 2007, más de 100 millones de las familias más pobres del mundo recibieron un micropréstamo. Aunque más de un millón de personas recibieron un micropréstamo en 2005, no fue sino hasta 2007 que se logró la marca de servir a100 millones de las personas más pobres. Este logro revolucionario fue la realización de una meta establecida por más de 2.900 delegados de 137 países en la primera Cumbre del Microcrédito en Washington, D.C. en 1997. En esa Cumbre los delegados se com-prometieron a llevar el crédito para autoempleo y otros servicios financieros y de negocios a 100 millones de las familias más pobres del mundo, especialmente a las mujeres de esas familias, para fines del año 2005. El logro de esta meta afecta las vidas de aproximadamente 500 millones de miembros de familia.

¿Qué hacer cuando se alcanza un hito tan revolucionario? A. M. Rosenthal, ante-riormente editor del New York Times, describió la preparación en las oficinas del periódico para el primer aterrizaje en la luna hace 40 años. El periódico ordenó uti-lizar letras de una pulgada de tamaño, como las usadas arriba. “Gritar es una forma de expresar el gozo,” recordó Rosenthal. El Times también comisionó un poema para la primera plana. “Lo que el poeta escribió contaría más, pero nosotros queríamos también decirles a nuestros lectores ‘Miren, este periódico no sabe cómo expresar lo que siente este día,’” continúo Rosenthal. “Pero como cualquier otra persona que miraba, sentíamos que nosotros éramos personalmente parte de la belleza y del logro, del gran vuelo. Amamos a esos tres hombres porque sabíamos que su aventura había nacido de la elegancia y el deseo de la mente humana. Ellos nos permitieron sentir parte de esa elegancia. La humanidad se estaba amando a sí misma, lo cual no sucede a menudo.”1

A diferencia del aterrizaje lunar en 1969, la entrega del cien-millonésimo micro-préstamo en 2007 no fue televisada. Pero aquellos que han experimentado la expan-sión de posibilidades que fluyen a partir del momento en que una cliente muy pobre recibe un micropréstamo, pueden comenzar a comprender lo que esta oportunidad

1 A.M Rosenthal, "On My Mind; Stand by Update Moon Poem," New York Times, July 18, 1989.

En 2007, más de 100 millones de las familias más pobres del mundo recibieron un micropréstamo... El logro de esta meta afecta las vidas de aproximadamente 500 millones de miembros de familia.

Page 6: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

2 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

significa para la millonésima cliente y sus casi 100 millones de hermanas y hermanos alrededor del mundo.

El documental Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public Broadcasting System) en 2005, relata la historia de Jorimon Khan y ofrece un vistazo de la profunda agonía de la pobreza y del inexpres-able gozo y triunfo que puede liberarse a través de una serie de micropréstamos. Casada en 1962 a la edad de 10 años, Jorimon tuvo su primer hijo a los 15 años. Ella se enteró del Banco Grameen en 1979 cuando su esposo, un jornalero, estaba ganando menos de US$20 centavos al día—el equivalente a menos de cinco centavos al día por miembro de familia. Jorimon Khan recuerda su vida de hace treinta años.

Tenía una casa de paja, el techo también. Cuando llovía, todo se empapaba. Yo tenía que cubrir a mis hijos para que no se mojaran. Trataba de poner hojas de plátano en el techo para cubrirnos.

Yo siempre pensaba que Dios proveería, pero seguíamos esperando. Mis hijos se estaban muriendo de hambre.

Perdónenme, no puedo hablar de esto. [Jorimon Khan intenta supri-mir sus lágrimas]. Es difícil explicar los apuros que pasé en mi vida. Es doloroso hablar sobre eso. Pero Dios ha proveído. Nunca había tenido ropa como ésta. Tenía una sola pieza. Lavaba una parte de mi vestido y lo usaba mojado, luego lavaba el otro lado. Ahora, por gracia de Dios tengo mucho más. ¿Qué más puedo decirles?

Jorimon Khan tomó su primer préstamo de US$10 en 1980 y compró un pelador de arroz para vender arroz descascarado a los comerciantes locales. Como resultado, por primera vez en su vida Jorimon y su familia estaban comiendo tres veces al día. Ella hizo su último pago el 1º de enero de 1981.

Al principio yo tenía miedo de tomar el préstamo. La gente me había dicho que si no lo pagaba, la gente del banco me mataría por el dinero. Pues sí, estaba asustada. Pero cuando finalmente pagué esos primeros $10, me sentí valiente. Así que pedí más dinero. Después de eso pedí $33.

“Durante los siguientes 25 años,” continúa la narradora, “Jorimon ha obtenido exito-samente préstamos más grandes y los ha pagado. Aunque no todas sus empresas han sido exitosas, ella ha construido una red de seguridad suficiente como para que un atraso no sea devastador para la familia. Ahora sus nietos y nietas disfrutan una vida que hace dos décadas habría sido inconcebible. Jorimon diría que todo empezó con un préstamo de $10.

La dignidad que esos préstamos ofrecieron a Jorimon Khan y a su familia ha sido multiplicada más de 100 millones de veces mediante el logro de las metas de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito (MCS por sus siglas en inglés). Enseguida se presentan los resultados de 2007.

Por primera vez en su vida Jorimon y su familia estaban

comiendo tres veces al día.

Page 7: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 3

resumen ejecutivoPara el 31 de diciembre de 2007, 3.552 instituciones de microcrédito2 reportaron haber servido a 154.825.825 clientes, 106.584.679 de los cuales se encontraban entre los más pobres cuando obtuvieron su primer préstamo. De estos clientes más pobres, 83,4 por ciento, u 88.726.893, son mujeres. En 2008 hubo 861 instituciones microfinancieras (IMF) que presentaron sus Planes de Acción Institucional (PAI). En conjunto, estas 861 instituciones representan el 86 por ciento de los clientes más pobres reportados. Asumiendo familias de cinco personas, los 106,6 millones de clientes más pobres servidos para fines de 2007 afectaron a unos 533 millones de miembros de familia. Haber logrado esta meta, no obstante a 24 meses más tarde, es un logro revoluciona-rio.

tabla 1: Cifras hasta el 31 de diciembre de 2007

dato Hallazgonúmero de Imf que reportaron datos (de 1997 a 2007): 3.552número de Imf que reportaron datos en 2008 solamente: 861Porcentaje de clientes más pobres representadas por las Imf que reportaron datos en 2008:

83,4%

número total de clientes (al 31/dic/07): 154.825.825número total de mujeres (al 31/dic/07): 109.898.894número total de clientes más pobres (al 31/dic/07): 106.584.679número total de mujeres más pobres (al 31/dic/07): 88.726.893

Este año la Campaña pudo verificar3 los datos de 284 instituciones que representan a 84.916.899 familias más pobres, es decir, 80% del total de familias más pobres reporta-das. El Apéndice I muestra una lista completa de las instituciones verificadas

Los préstamos otorgados a 106,6 millones de clientes más pobres afectan a un total de 533 millones de personas, incluyendo tanto a clientes como a los miembros de sus familias. Los 533 millones de personas afectadas casi equivalen al total de la población de América Latina.4 Aunque las microfinanzas ya no son ‘micro’ en su alcance, la pobreza aún persiste.

Las metas de la Cumbre del Microcrédito y sus temas centrales dan a las microfinan-zas su dignidad, su majestuosidad y su alma.

En 2007 la Campaña comenzó a solicitar el número de clientes que han cruzado el umbral de US$1 al día. Debido a una estrategia más rigurosa para recolectar y veri-ficar estos datos, es demasiado temprano para reportar los hallazgos con respecto

2 Para el propósito de este informe y del logro de la campaña de 19 años organizada por la Cumbre, cualquier mención de “microcrédito” se refiere a programas que proporcionan crédito para autoempleo y otros servi-cios financieros y de negocios (incluyendo ahorro y asistencia técnica) a personas muy pobres.

3 Por verificación la Campaña se refiere a que el verificador ha “visitado el programa, se ha reunido con altos oficiales del mismo, ellos le han proporcionado números, y considera que la institución y los números (en los listados de verificación) son confiables y fidedignos.”

4 http://www.answers.com/topic/latin-america

Los préstamos otorgados a 106,6 millones de clientes más pobres afectan a un total de 533 millones de personas, incluyendo tanto a clientes como a los miembros de sus familias. Los 533 millones de personas afectadas casi equivalen al total de la población de América Latina. Aunque las microfinanzas ya no son ‘micro’ en su alcance, la pobreza aún persiste.

Las metas de la Cumbre del Microcrédito y sus temas centrales dan a las microfinanzas su dignidad, su majestuosidad y su alma.

Page 8: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

4 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

a este indicador. El informe sobre el progreso hacia la meta de superar el límite de US$1 al día iniciará en el informe del año siguiente. Para leer una discusión más detallada sobre el trabajo de la Campaña con respecto a esta meta, vea la sección titu-lada “Medición del avance hacia la meta de la Campaña: Que los clientes crucen el umbral de US$1 al día.”

El informe de este año discute el rostro humano de la pobreza global, revisa los avances innovadores en la ayuda a los pobladores de barrios bajos para que salgan de esos barrios y recalca la innovación de llevar energía renovable a algunas de las comunidades más pobres del mundo. Estos temas formarán parte de una discusión más amplia enfocada en descubrir cómo las microfinanzas pueden servir como plataforma para otros servicios. El informe busca también renovar el llamado hacia la adopción de la comercialización y una nueva iniciativa para transparentar la deter-minación de las tasas de interés. El informe describe la necesidad de que el Banco Mundial aumente su difusión de las microfinanzas hacia los más pobres, revisa el trabajo de la Campaña para medir el progreso hacia la superación del límite de US$1 al día y analiza más a fondo los datos de 2007.

Finalmente, el informe considera los efectos de la crisis financiera y la fluctuación de los precios de la comida y el combustible sobre las IMF y sus clientes, el trabajo de la Campaña en la integración de las microfinanzas con la educación en salud y discute las Cumbres recientes y por venir.

el rostro humano de la pobreza globalFiesta en el penthouse, incendio en el sótano.

Balbir Mathur, Co-Fundador, Trees for Life

Tan exitosa como lo ha sido la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, el trabajo que queda por hacerse es de alcance monumental. En una charla que el cofundador de Trees for Life (Árboles para la Vida), Balbir Mathur, ofreció en las Islas Canarias, España, durante un Campus de Excelencia en 2008, él describió la condición global con este breve título: “Fiesta en el Penthouse – Incendio en el sótano.” Mientras que un número relativamente pequeño de personas disfrutan una vida de abundancia inimaginable, la fiesta de Mathur en el penthouse, casi la mitad del planeta, unos tres mil millones de personas, viven con menos de US$2 al día y casi mil millones viven con menos de US$1 al día.

Este incendio en el sótano es lo que motivó los comentarios, en julio de 2008, del ante-rior presidente de Perú, Alejandro Toledo, en la ceremonia de clausura de la Cumbre Regional del Microcrédito para Asia y el Pacífico en Bali, Indonesia. En la Cumbre, Toledo explicó por qué él ha dedicado el resto de su vida a eliminar la pobreza en América Latina y alrededor del mundo. Toledo recordó una niñez en la pobreza, que obliga a los niños a ser “prematuramente adultos.” Habiendo nacido en los Andes de Perú, Toledo era uno entre 16 hermanos y hermanas. Siete de sus hermanos murieron durante el primer año de sus vidas. Lo que sigue es la descripción de una niñez que nunca predeciría a un futuro presidente:

Casi la mitad del planeta, unos tres mil millones de

personas, viven con menos de US$2 al día y casi mil millones

viven con menos de US$1 al día.

Page 9: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 5

Mi primer trabajo fue el de pastor… pastoreando ovejas y cerdos en los altos Andes hasta que mi familia decidió emigrar a la costa… Ahí, a los cinco años de edad, me convertí prematuramente en adulto, como lo hacen millones y millones de niños….

Me enorgullece decirles que obtuve mi primer Doctorado a la edad de seis años, cuando trabajaba como limpiabotas de noche por las calles, al mismo tiempo vendiendo periódicos y billetes de lotería y entrando a los bares a lustrar los zapatos de la gente….

También vendía nieve raspada en una esquina del barrio de chabolas donde yo vivía. Pero a veces el negocio no era muy bueno y el hielo se derretía y yo perdía dinero. Una noche decidí hacer algo completamente descabellado….

Decidí romper el hielo en el recipiente donde mi madre acostumbraba lavar nuestra ropa una vez a la semana para que nosotros pudiéramos ir a la escuela. Había una tienda frente a mi casa y fui a ella y les dije, “¿Podrían por favor darme en concesión refrescos y cerveza y les prometo que si no los vendo se los regreso? Si no los vendo, se los pagaré.”

Me fui al estadio de fútbol y el negocio floreció. Era muy difícil para un niño de seis años empujar cuatro docenas de cervezas y refrescos, pero mi hermano me ayudó. Llegamos al estadio y tuvimos que pagar el boleto de entrada, así que eso fue una inversión. En media hora habíamos vendido todo y ganamos una cantidad increíble de dinero, para nuestra edad. La semana siguiente fuimos con dos triciclos y de nuevo vendimos todo en media hora. Pero la tercera vez que fuimos encontramos a alguien con una enorme camioneta que nos sacó del negocio. No existía el microcrédito, porque si lo hubiera habido, yo habría rentado una camioneta y tal vez habría continuado el negocio.

Amigos míos, tienen frente a ustedes a alguien que ha tenido el inmerecido privilegio de haber recibido educación exclusivamente como resultado de un error estadístico. Fui a la universidad en San Francisco, obtuve dos mae-strías en Stanford, luego un Doctorado, trabajé en el Banco Mundial y di clases en Harvard….¿pero saben qué?... mientras celebramos esta increíble Cumbre del Microcrédito hay millones y millones de mujeres y hombres que no han tenido el privilegio que yo tuve….

Ahora llevo en mi corazón una pasión de intentar liberar a mi gente de la pobreza. Yo soy libre hoy porque gracias a un accidente tuve acceso a la educación. Pude elegir dar clases en Harvard o Stanford o donde yo quisiera. Pero mi mente, mi corazón y mi alma no serán libres hasta que yo pueda ver a millones de hombres y mujeres que hoy no tienen todavía la opción de ser libres, tener esa opción. Y ustedes, al realizar esta Cumbre del Microcrédito, al tratar de proporcionar a mujeres y hombres un ingre-diente crucial para la lucha por terminar la pobreza, el microcrédito, están empoderando a los hombres y las mujeres del mundo para que generen sus propias fuentes de trabajo, para que salgan de la pobreza con dignidad, para que suban el primer peldaño de la escalera hacia la libertad.

Ahora llevo en mi corazón una pasión de intentar liberar a mi gente de la pobreza. - Anterior presidente de Perú, Alejandro Toledo

Page 10: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

6 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Ahora más que nunca los Wall Street del mundo necesitan entender que ellos deben acoger la reducción de la pobreza no sólo por razones éticas o morales, sino porque es un buen negocio para ellos....Este es un mercado potencial que se desperdicia si se le mira estrictamente desde la perspectiva de los negocios. Yo les digo a mis amigos en la comunidad comercial que el negocio de inclusión es rentable para los negocios, es bueno para la democ-racia y es bueno para los seres humanos.

Yo espero que los jóvenes que obtienen una maestría en administración de empresas tengan el valor de no dejar que los Wall Street del mundo les roben el corazón. Es importante que la lucha contra la pobreza no sea vista sólo desde la perspectiva de la caridad. Yo provengo de la pobreza y no quiero que nadie me de un pescado porque eso es un insulto a mi dignidad. Es nuestra tarea darle a la gente el derecho a aprender a pescar y por lo tanto a vivir con dignidad. Si no somos capaces de construir una economía mundial de crecimiento inclusivo, si no somos capaces de reducir las desigualdades del mundo, ustedes podrían producir todos los números mac-roeconómicos que Wall Street, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial aplaudirían, pero el aplauso que escucharán será muy pronto silenciado por los ruidos de las calles principales de los países pobres y por los ruidos de los estómagos de los pobres.

Esta noche quise compartir con ustedes algo que normalmente no com-parto. Quise compartir mi propia experiencia personal y quiero decirles a ustedes, Sr. Daley-Harris, Profesor Muhammad Yunus, amigos míos que organizaron esta Cumbre, quiero que sepan que hoy ustedes cuentan con un soldado en esta guerra contra la pobreza y pueden colocarme en la van-guardia cuando yo viaje a través del mundo.

Debemos preguntarnos a nosotros mismos cuántos niños de seis años de edad están actualmente lustrando zapatos en los bares, o algo peor. ¿Nos hemos hecho auto-complacientes con respecto al horror de la pobreza y al trabajo esencial que debemos realizar para reducirla, especialmente ahora que hay disponibles soluciones dem-ostradas, con capacidad de operar en gran escala, como las microfinanzas?

los rompedores de reglas guían el caminoYo siempre había creído que había mucho talento entre esas mujeres y siem-pre pensé que todo mundo estaba ignorando a los pordioseros. Iniciamos Jamii Bora con la idea de que sería un pequeño club de mujeres pordioseras y yo, pero pronto creció y se convirtió en un gran movimiento de los deses-perados y olvidados. Las mujeres iniciaron pequeños negocios y algunas de ellas pronto ascendieron a una vida mejor.

Ingrid Munro, Fundadora, Jamii Bora

La Campaña de la Cumbre del Microcrédito continúa recalcando que las microfinan-zas son una de muchas herramientas necesarias para poner fin a la pobreza global. La mera disponibilidad de servicios financieros normalmente es insuficiente para liber-

Debemos preguntarnos a nosotros mismos cuántos niños de seis años de edad

están actualmente lustrando zapatos en los bares,

o algo peor.

Es nuestra tarea darle a la gente el derecho a aprender

a pescar y por lo tanto a vivir con dignidad.

- Anterior presidente de Perú, Alejandro Toledo

Page 11: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 7

arse completamente de las garras de la destitución económica. No obstante, cuando se proporcionan efectivamente a las personas muy pobres, las microfinanzas se man-tienen como la herramienta más poderosa disponible. Por esta razón, la Campaña busca ir más allá del mantra de los servicios financieros inclusivos. El desarrollo internacional fracasa en llegar a los muy pobres en el resto de las áreas y, cuando se le deja actuar solo, falla en llevar las microfinanzas a los muy pobres. La simple repetición de la palabra inclusivo no la hace real. Lo que se necesita es una transfor-mación de la forma en que el desarrollo y los servicios financieros son entregados.

Esta visión de transformación emana de un campo que sigue la tradición de inno-var continuamente. Las microfinanzas nacieron cuando las bien establecidas reglas del sector bancario comercial se volcaron al revés. Desde los préstamos pequeños y sin garantía a mujeres pobres, hasta la eliminación del innecesario papeleo que ponía barreras a los analfabetos y hacía los préstamos tan pequeños no rentables, las existencia misma de las microfinanzas dependió de los pioneros rompe-reglas. Recientemente, una nueva generación de rompedores de reglas se ha unido a los revolucionarios originales. Juntos han puesto su mira no sólo en romper las reglas del sector bancario comercial, sino también las reglas de las microfinanzas mismas. Sus innovaciones están liderando cambios innovadores en otras áreas del desarrollo también, todo en una búsqueda para encontrar mejores formas de utilizar las microfi-nanzas con el fin de acabar con la pobreza.

En ese grupo de rompedores de reglas se encuentra Ingrid Munro, fundadora de Jamii Bora en Kenia y de quien hablamos en el informe del año anterior. En 1999 Munro otorgó préstamos a 50 pordioseras del barrio bajo del Valle Mathari en Nairobi. Para agosto de 2008, Jamii Bora había crecido a 200.000 miembros. Jamii Bora proporciona préstamos a pordioseras, prostitutas, ladrones y otras personas que normalmente estarían excluidas de las microfinanzas. Como resultado, Jamii Bora ha podido lograr cosas que han eludido a la mayoría de los demás agentes de microfinanzas. Además, su personal consiste exclusivamente de clientes actuales y anteriores, lo cual no puede decirse de otras IMF en el mundo, a pesar del hecho de que algunas emplean a un número considerable de los hijos o hijas educados de sus clientes.

En el informe del año pasado, Munro hizo a un lado la creencia de que los pobres no pueden utilizar el microcrédito y describió un innovador programa de seguros de salud desarrollado en asociación con los hospitales de misioneros en Kenia. Los clientes pagan un total de US$30 centavos a la semana para cubrir todos los costos de hospitalización de un adulto y cuatro niños. Munro describió la decisión de Jamii Bora de evitar aceptar fondos donados debido a la preocupación de que los donantes “enviarían a un montón de consultores, quienes nos dirían que no es posible hacer lo que hemos decidido hacer y también dirían, ‘Tal y cual persona debe calificar y aquellos clientes no deben calificar.’ Nosotros lo queríamos ofrecer a todos,” continuó Munro. “Decidimos que cubriría servicios de maternidad, cubriría cualquier tipo de operación, cubriría cualquier tipo de tratamiento de hospital, y no íbamos a excluir a personas con VIH y SIDA, porque entonces sería un seguro inútil para nosotros.” Ocho años después el programa de seguro de salud tiene 70.000 asegurados, cubriendo a 350.000 miembros de familia y lo hace todo sin subsidios de donantes.

La Campaña busca ir más allá del mantra de los servicios financieros inclusivos.

Page 12: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

8 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

En el informe de este año, Munro discute la ciudad Kaputei de Jamii Bora, una nueva y revolucionaria comunidad de 2.000 casas, espacio para 3.000 negocios y una escuela nueva. Cada casa consiste de dos habitaciones, un baño, una cocina y una sala y, con todo, el costo mensual es el mismo que el de una vivienda de un solo espacio o habitación en los barrios bajos. Con la participación de sus miembros, Jamii Bora no sólo ha diseñado, sino también construido la ciudad desde cero, permitiendo a sus prestatarias—anteriores pordioseras y habitantes de los barrios bajos—salir de esos barrios y mudarse a casas nuevas y a una vida mejor.

Esta es una historia no sólo de planificación y diseño innovadores, sino de persever-ancia y compromiso innovadores para atravesar montañas de burocracia y oposición. Desde la búsqueda inicial de tierra en 2001 y su compra en 2002, hasta su esperada ocupación en 2008, el proceso de siete años ha sido largo y desafiante. Entre los varios desafíos enfrentados por la ciudad de Kaputei, algunas autoridades externas han hecho varios intentos de arruinar su éxito. Después de su aprobación inicial por parte de las autoridades del condado, del distrito y del estado, los planes para la ciu-dad de Kaputei fueron rechazados por la Autoridad Nacional de Manejo Ambiental (NEMA), a pesar del hecho de que varios expertos de NEMA dijeron que era la comunidad más ambientalmente segura que habían visto jamás. Eventualmente la decisión de NEMA fue revocada por el Tribunal Nacional del Medio Ambiente, pero sólo después de 265 extenuantes horas de testimonio a lo largo de un periodo de 16 meses. Después de una fallida apelación por parte de opositores, la ciudad de Kaputei recibió la aprobación de la Alta Corte. Pero esta victoria fue rápidamente desafiada. Durante la ausencia de un mes de los oficiales del Condado de Olkeduado, que salieron de campaña de reelección, un secretario del ayuntamiento metió una falsa demanda en contra de la ciudad de Kaputei, lo cual condujo a una orden judi-cial de detener la construcción. Finalmente, la luz al final del túnel llegó junto con el regreso de los oficiales del condado a sus oficinas; ellos actuaron para remover tanto la orden judicial como al secretario del ayuntamiento que se interpusieron al proyecto.

Las innovaciones inspiradas por las microfinanzas, como la ciudad de Kaputei, son un modelo de vanguardia para abordar lo que a menudo puede verse como el problema sin solución de los barrios bajos urbanos. Como lo expresó Munro, “Yo he trabajado en asuntos de vivienda toda mi vida y he trabajado en esos temas en países africanos durante los últimos 23 años y sé que realmente no es posible mejorar los barrios bajos. Hay tantos que tratan de manipular lo que uno hace y el sueño de cada persona pobre es salir de los barrios bajos, no remendarlos con parches” (ver el Cuadro 1).

Yo he trabajado en asuntos de vivienda toda mi vida y he trabajado en esos

temas en países africanos durante los últimos 23 años

y sé que realmente no es posible mejorar los barrios

bajos. Hay tantos que tratan de manipular lo que uno hace

y el sueño de cada persona pobre es salir de los barrios

bajos, no remendarlos con parches.

–Ingrid Munro, Fundadora de Jamii Bora

Jamii Bora no sólo ha diseñado, sino también

construido la ciudad desde cero, permitiendo a sus

prestatarias—anteriores pordioseras y habitantes

de los barrios bajos—salir de esos barrios y mudarse a

casas nuevas y a una vida mejor.

Page 13: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 9

Campaña de la Cumbre del Microcrédito (MCS): ¿Cuál fue la razón que condujo a Jamii Bora a convertirse de un club de ahorros de 50 pordioseras en 1999 al constructor de su propia ciudad?

Munro: Al principio simplemente pensamos que seríamos un pequeño club de mujeres vagabundas. Yo siempre había creído que había mucho talento entre esas mujeres y siempre sentí que todo mundo estaba olvidando a los pordioseros. Iniciamos Jamii Bora con la idea de que sería un pequeño club formado por mujeres pordioseras y yo, pero pronto se con-virtió en un gran movimiento por parte de los desesperados y abandonados. Las mujeres iniciaron pequeños negocios y algunas de ellas ascendieron rápidamente a una vida mejor. Agregamos seguro de salud a nuestro programa microfinan-ciero y después de aproximadamente un año dijimos, “ten-emos que ser capaces de otorgar préstamos a nuestras socias para que mejoren sus pequeñas viviendas y también para que construyan adiciones si les es posible”. Ese fue el inicio de nuestro programa de vivienda.

Pero muy pronto nos quedó claro que, en primer lugar, nadie tenía el derecho de permanecer en la parcela donde estaba, así que era muy inseguro para ellas invertir en esa parcela, así que sólo se les permitió construir viviendas temporarias. Sentimos que si ellas iban a conseguir una mejor vivienda, necesitábamos comprar un pedazo de tierra—no mendigar por ella, no pedirle a alguien que nos la regalara, porque entonces recibiríamos muchas otras peticiones, tales como “mi sobrino quisiera trabajar aquí” o “alguien en mi familia es muy pobre y si el gobierno ha donado esta tierra ¿nos ayudarán a nosotros también? Decidimos que teníamos que comprar la tierra nosotras mismas y planear que nuestras socias se mudaran de los barrios bajos.

Yo he trabajado en asuntos de vivienda toda mi vida y he tra-bajado en esos temas en países africanos durante los últimos 23 años y sé que realmente no es posible mejorar los barrios bajos. Hay tantos que tratan de manipular lo que uno hace y el sueño de cada persona pobre es salir de los barrios bajos, no remendarlos con parches.

Así que empezamos a buscar tierra a mediados de 2001. Queríamos un pedazo de tierra grande porque queríamos no sólo construir casas, sino también ofrecer espacios para los negocios de nuestras socias, para las escuelas y demás. Vimos muchos lugares. Nairobi está prácticamente llena y los distritos al norte de Nairobi también están fuertemente desar-rollados y son muy caros. Decidimos buscar tierra al sur de Nairobi, donde actualmente ocurre la mayor parte del desar-rollo urbano de Nairobi. Encontramos un buen terreno de pre-cio asequible. Antes de comprar la tierra nos aseguramos de tener el permiso de cambiar su uso de agrícola a residencial y comercial. El dueño anterior obtuvo ese permiso en enero

de 2002 y, con base en eso, compramos la tierra justo el mes siguiente.

Comenzamos a planificar con nuestras socias. Dibujamos muchos planes y muy pronto esta ciudad, el sueño de nues-tras socias, estaba en proceso de construcción. Se puede afir-mar con seguridad que esta es la primera vez que un grupo de gente pobre que vive en barrios bajos ha tenido la oportunidad de construir su propia ciudad. Para fines de 2002 establecimos una fábrica en nuestra tierra y comenzamos a producir mate-riales de construcción. Fueron nuestras socias quienes obtu-vieron los empleos en esa fábrica y comenzaron a producir ladrillos y tejas para techos.

MCS: ¿De dónde provino el dinero para comprar la tierra y construir la fábrica?

Munro: Obtuvimos un préstamo de una fundación noruega llamada Strømme Foundation. Ese fue nuestro primer préstamo—un préstamo pequeño—y obtuvimos también algu-nos préstamos de individuos en Nairobi—gente de negocios intrigada con esta idea.

Para mediados de 2003 ambos, el diseño de la ciudad y los diseños de las casas estaban listos. Contratamos a un perito agrimensor para que inspeccionara la tierra. Para fines de 2003 habíamos producido un montón de materiales de con-strucción, habíamos perforado un pozo de agua y habíamos presentado los planes para nuestra nueva ciudad al consejo del condado, que es la autoridad local. Les tomó tiempo dis-cutir nuestros planes porque no podían creer que las personas pobres fueran capaces de producir buenas casas y cuidarlas. Al principio estaban sorprendidos, pero en el consejo del condado había un buen planificador físico distrital—una mujer joven, muy inteligente—y ella capturó la idea. Estaba fascinada con la idea y apoyó el proyecto.

Para junio de 2004 obtuvimos el permiso. Por ley, debíamos anunciar que había sido revisado por el consejo del condado e invitar a cualquier persona que tuviera objeciones a que pre-sentara dichas objeciones. Las primeras objeciones llegaron a mediados de 2004. Decían que nuestra ciudad podría bloquear la migración de antílopes ñu del Parque Nacional Nairobi. También opinaban que nuestros socios, que son gente pobre de los barrios bajos, se convertirían en un riesgo de seguridad y que la población local de Maasai rechazaría tener en un pueblo vecino a gente de otros grupos étnicos como los Kikuyu, los Luo y los Kalenjin.

Ahora, la verdad es que la migración de ñus se detuvo hace 20 años en esta área debido al crecimiento poblacional de Nairobi, la ciudad capital, cuyo desarrollo urbano fue precisamente lo que nos atrajo a comprar tierra en esta área.

Cuadro 1 continuado en Nota Final 2, vea página 41

Cuadro 1: Una nueva ciudad permite a miles de familias salir de los barrios bajos

Page 14: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

10 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

las microfinanzas como plataforma, no como productoEl presidente y director ejecutivo de Grameen Foundation, Alex Counts, describe la visión de instituciones microfinacieras que ofrecen mucho más que sólo servicios financieros. En su artículo publicado en la revista Stanford Social Innovation Review (Verano, 2008), titulado “Re-imagining Microfinance” (Re-imaginando las microfi-nanzas; ver Cuadro 2), Counts hace referencia a IMF tales como Jamii Bora y hace un llamado para que las microfinanzas sirvan como plataforma, no como producto. “Los activos más importantes de las IMF no son sus carteras de préstamos,” dice Counts, “sino sus relaciones de alta calidad con las personas pobres del mundo. En este nuevo modelo, las IMF podrán apalancarse en estas relaciones como una plataforma para el desarrollo y distribución de productos y servicios financieros y no-financie-ros.”

La mayoría de las instituciones microfi-nancieras (IMF) fueron establecidas para reducir la pobreza, pero muchas de ellas están empezando a verse como institu-ciones financieras tradicionales. Con el fin de expandir su alcance y sus carteras de crédito, hacen uso de financiamiento com-ercial y cuasi-comercial, lo cual requiere de rentabilidad consistente para sus inver-sionistas. Por ejemplo, la Oferta Pública Inicial (OPI) de Compartamos en 2007 produjo ganancias a sus inversionistas de aproximadamente 100% compuesto anual-mente en un periodo de ocho años.

Los críticos han cuestionado el compro-miso de las IMF con mentalidad comer-cial de servir a las personas más pobres del mundo, notando que muchas de éstas no han transferido los ahorros en costos a sus clientes a través de tasas de interés más bajas. También apuntan a las reduc-ciones en programas de servicio social, infraestructura, capacitación del personal y control de los resultados sociales.

Por el contrario, otros se preocupan de que las IMF no son lo suficientemente comer-ciales, diciendo que su compromiso con la justicia social evita que puedan maximi-zar su rentabilidad potencial, limitando así su habilidad de atraer las inversiones necesarias para cubrir la demanda de ser-vicios, estimada en US$300.000 millones (actualmente las IMF ofrecen aproximada-

mente de US$15.000 a US$25.000 millones en préstamos).

Esta es una dicotomía falsa. En lugar de enfrentar al uno con el otro, yo propongo un modelo nuevo que considera a las microfinanzas no como un simple pro-ducto financiero, sino como una plata-forma para entregar una variedad de productos y servicios a las personas más pobres y más aisladas del mundo.

Una plataforma, no un producto

Los activos más importantes de las IMF no son sus carteras de préstamos, sino sus relaciones de alta calidad con las personas pobres del mundo. En este nuevo mod-elo, las IMF podrán apalancarse en estas relaciones como una plataforma para el desarrollo y distribución de productos y servicios financieros y no-financieros. Al igual que en muchas esferas comerciales, no todos estos productos financieros y no-financieros tienen que ser rentables; algunos pueden ser “artículos de gancho” que existen para atraer clientes nuevos, para fortalecer relaciones con clientes actuales, o para ayudar a que los clientes aprovechen otros productos rentables. Por ejemplo, un préstamo para la educación del hijo o hija de un cliente puede permitir a ese estudiante utilizar productos finan-cieros rentables en el futuro.

Cuadro 2: re-imaginando las microfinanzas

Los activos más importantes de las IMF no son sus carteras de préstamos sino

sus relaciones de alta calidad con las personas pobres del

mundo. –Alex Counts, el presidente y

director ejecutivo de Grameen Foundation, Alex Counts

Page 15: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 11

Alto volumen, no altos márgenes

Las tasas de interés en microfinanzas son altas en parte debido a los costos signifi-cativos de la administración de préstamos pequeños en localidades remotas. Sin embargo, muchas IMF continúan cob-rando altas tasas de interés aun después de haber reducido esos costos de servicio mediante una mayor eficiencia.

Para calmar a reguladores y políticos inquietos y para mejorar su impacto en la pobreza, las IMF deben adoptar mod-elos de negocios basados en la realización de muchas transacciones marginalmente rentables, en lugar de menos altamente rentables. Los mercados microfinancie-ros en Bangladesh y Bolivia son ejemplos de este modelo de alto volumen y bajos márgenes. En Bangladesh, donde más de 20 millones de familias ya reciben servicios microfinancieros, las tasas han sido relati-vamente bajas todo el tiempo, variando del 15 al 30 por ciento. En Bolivia las tasas de interés eran inicialmente mucho más altas que en Bangladesh, pero han caído drásticamente de 50 por ciento a media-dos de los años 1990 a apenas por encima del 20 por ciento actualmente. Durante el mismo periodo, la industria microfinan-ciera boliviana ha crecido de unos 200.000 clientes a más de 600.000.

Estándares integrales de desempeño

Para estar a la altura de empresas que tienen un doble balance que persigue ren-dimientos tanto financieros como sociales, las IMF deben desarrollar y acordar medi-das firmes y estándares para sus resulta-dos sociales. Los estándares de desempeño social contribuirán a asegurar que los cli-entes y sus negocios prosperen. Además, la medición regular del avance de los cli-entes, ayudará a las IMF a dirigir mejor sus esfuerzos hacia grupos y regiones rezagados y a identificar correctamente y replicar las mejores prácticas.

La medida más simple del desempeño social de las microfinanzas es el estado de pobreza de los clientes. Una herramienta relativamente nueva para medir esto es el Índice de Avance hacia la Superación de la Pobreza (Progress out of Poverty Index o PPI), la cual es promovida por Grameen Foundation, el Consultative Group to Assist the Poor (Grupo Consultivo para Asistir a los Pobres), y la Ford Foundation. Para mediados de 2009, los PPI estarán disponibles en más de 38 países que alber-gan en conjunto a más del 95 por ciento de las personas pobres del mundo.

Anticipando el cambio

Ambas cosas, la máxima reducción de la pobreza y las consideraciones comerciales a largo plazo, son consistentes y se refu-erzan mutuamente. La viabilidad a largo plazo de las microfinanzas requiere crear valor para los clientes, así como el apoyo constante político y reglamentario. Si las IMF protegieran a los consumidores, impusieran límites razonables a los ben-eficios financieros de su personal e inver-sionistas y compartieran sus beneficios con los clientes pobres que podría decirse generan dichos beneficios, seguramente se ganarían el apoyo de los políticos y las agencias de gobierno. Además, la creciente competencia con otras IMF finalmente con-vertiría a las microfinanzas en un negocio de alto volumen, en lugar de un negocio de altos márgenes. Alentar a las IMF a que adopten ya ese modelo comercial las colo-cará en la vanguardia.

Esta es una versión condensada de “Re-imaginando las Microfinanzas” que apareció en la edición del Verano de 2008 del Stanford Social Innovation Review.

Alex Counts, el presidente y direc-tor ejecutivo, Grameen Foundation, www.grameenfoundation.org

Otro ejemplo de las microfinanzas como plataforma para ofrecer otros servicios es el trabajo de Grameen Shakti (GS) en Bangladesh. Dipal Chandra Barua, el Fundador y Director de Gerencia de Grameen Shakti lidera esta innovadora compañía que vende, financia y mantiene sistemas de energía renovable a lo largo de Bangladesh.

Page 16: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

12 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Lo hace, en parte, porque puede aprovechar el nombre y la infraestructura del pro-grama financiero nacional del Banco Grameen. GS está comprometida a popularizar los sistemas solares domésticos y otras tecnologías de energía renovable llevándolos a los pobladores rurales y ha tenido un éxito sin precedencia. Para mayo de 2008, GS había instalado más de 180.000 sistemas solares domésticos y había demostrado que las aplicaciones de la energía solar pueden elevarse a una escala masiva rápidamente para proporcionar a las personas del medio rural una opción de costo razonable y amigable con el clima. Los sistemas instalados por GS están reduciendo las emi-siones de carbono en 90.000 toneladas al año. GS no ha desarrollado en sí ninguna tecnología nueva, sino que ha demostrado cómo las tecnologías existentes de energía renovable pueden hacerse accesibles para las personas pobres mediante un sistema innovador de distribución que aprovecha la plataforma microfinanciera.

“Empezamos en 1996 instalando unos cuantos centenares de sistemas solares al año,” dice Barua. “Ahora estamos instalando más de 8.000 al mes. Teníamos la meta de un millón para el año 2015, pero esperamos sobrepasarla en 2010.” Esta rápida demanda ha visto crecer a Grameen Shakti en una institución que mantiene una plantilla de 2.500 empleados, con un presupuesto anual de US$30 millones (ver Cuadro 3).

Los primeros pasos para superar la línea divisoria de la energía

Grameen Shakti (GS) fue creada en 1996 para llevar a las personas de zonas rurales energía limpia y de precio ase-quible mediante tecnologías de energía renovable.

Bangladesh es un país rico en rayos solares. Por eso es que la primera inicia-tiva de GS fue popularizar la tecnología de sistemas solares fotovoltáicos. Si una familia rural posee un sistema solar en su hogar, ésta podrá disfrutar de luz, televisión y radio y podrá cargar sus teléfonos celulares. Los costos iniciales son altos, pero una vez que éstos se han pagado, no hay costos adicionales, cortes de energía, ni cuentas de electricidad siempre en aumento. Esto significa un enorme cambio en la calidad de vida y generación de ingresos para un país en el que 80 por ciento de la gente aún carece de acceso a la electricidad.

Un modelo comercial adaptado a la gente del medio rural

Las iniciativas gubernamentales para satisfacer las necesidades de energía de la gente de zonas rurales han fallado en la mayoría de los países en desarrollo. En contraste, GS tuvo éxito al llevar a las zonas rurales la tecnología eléctrica más actual del mundo.

El primer reto fue adquirir fondos semilla y construir una red que llegara a la gente de zonas rurales. GS dependía de présta-mos blandos y donaciones para iniciar su programa. La institución trabajó también con instituciones locales e internacionales de ingeniería para contratar y capacitar a ingenieros que desarrollarían su capaci-dad interna. Actualmente más del 50% del personal de GS está formado por ing-enieros enviados a todos los rincones de Bangladesh. Además, se capacitó también a técnicos y usuarios locales. Esto sig-nifica empleos locales, apoyo comunitario y servicio eficiente de pos-venta a un costo reducido.

El segundo reto fue desarrollar un paquete financiero y técnico adaptado a las personas del medio rural. La apli-cación innovadora del microcrédito

Cuadro 3: energía verde y empleos verdes para los poblados de Bangladesh

[Grameen Shakti] ha demostrado cómo las

tecnologías existentes de energía renovable pueden hacerse accesibles para las personas pobres mediante

un sistema innovador de distribución que aprovecha la

plataforma microfinanciera.

Page 17: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 13

creó un sistema solar doméstico (SSD) razonable al mismo costo que el gas, ase-gurando al mismo tiempo la generación de ingresos y nuevas oportunidades de negocios, tales como los proveedores de teléfonos celulares y televisiones en las tiendas. Los paquetes especiales tales como el Modelo de Micro-Servicios (Micro-Utility Model) permitieron que un solo sistema fuera compartido por varios dueños de negocios, vinculando la tec-nología con la generación de ingresos.

Al principio los ingenieros de GS tuvi-eron que hacer visitas casa por casa para demostrar la efectividad de los sistemas solares domésticos. Una vez que los pobladores se enteraron de los beneficios múltiples de un SSD, el sistema se vendió por sí solo.

Las crecientes ventas han disminuido los costos administrativos, lo cual facilitó que GS pudiera ofrecer más opciones de crédito a la gente de zonas rurales. La producción local de accesorios solares ha reducido los costos aún más. GS alcanzó su punto de equilibrio en 2002. Este éxito llamó la atención del Banco Mundial y otras instituciones de financiamiento y GS pudo tener acceso a préstamos blandos a través de la Compañía Limitada para el Desarrollo de Infraestructura (Infrastructure Development Company Limited o IDCOL).

Visión futura: Crear 100.000 empresa-rios de energía verde para el año 2015

Grameen Shakti tiene también un próspero negocio de Bio-gas y Estufas Mejoradas para Cocinar. Las plantas de bio-gas están proveyendo gas para cocinar, luz, electricidad y fertilizantes orgánicos a las personas con ganado. Los dueños de aves de granja se han benefi-ciado particularmente. Ellos se deshacen de desechos avícolas, reducen sus costos de energía y ganan ingresos adicionales mediante la renta de bio-gas. Las estu-fas mejoradas son populares entre las mujeres rurales porque ellas pueden coci-nar en cocinas libres de humo y reducir a la mitad sus gastos de combustible. GS tiene planeado construir 500.000 plantas de bio-gas y 10 millones de estufas mejo-radas para el año 2012.

Para lograr estas metas, GS planea crear 100.000 empresarios de energía verde para el año 2015 y ha establecido 30 Centros Grameen de Tecnología locales para capacitar a las mujeres de zonas rurales como técnicas y empresarias.

La visión de Grameen Shakti era empoderar a la gente de zonas rurales proporcionándoles acceso a tecnologías de energía renovable. En la década siguiente GS avanzará su visión mediante la creación de empleos verdes y nego-cios verdes a nivel rural para llevar luz, ingresos, salud y energía limpia a las per-sonas de zonas rurales.

Dipal C. Barua, Director de Gerencia Shakti: www.gshakti.org

Integración de las microfinanzas y la educación en salud – Un camino hacia el futuro

Fue como una experiencia religiosa.

Co-fundador de Microsoft, Bill Gates, después de visitar a un grupo de clientes de microcrédito

de BRAC en Bangladesh

Un ejemplo más de las microfinanzas como plataforma para ofrecer otros servicios es el trabajo que la Campaña ha estado realizando en colaboración con Freedom from Hunger para promover la integración de las microfinanzas y la educación en salud.

Page 18: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

14 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

En abril de 2007, con el apoyo financiero de Johnson & Johnson, la Campaña lanzó un proyecto piloto de 15 meses para la integración de las microfinanzas con la edu-cación en salud en el sur de India. El proyecto piloto abarcó dos estados, Tamil Nadu y Andhra Pradesh. Trabajando con cuatro instituciones: Star Microfin Service Society (SMSS), People’s Multipurpose Development Society (PMDS), McLevy Institute of Development Services (MIDS) y Pioneer Trad, la Campaña capacitó a cuatro instruc-tores locales, quienes a su vez capacitaron a cien empleados de campo de las insti-tuciones. Estos empleados de campo luego ofrecieron lecciones sobre salud a 15.657 clientes en tres temas: prevención y cuidado del VIH/SIDA, manejo de las enferme-dades infantiles y salud de la mujer.

Los talleres semanales de capacitación dieron como resultado un aumento de cono-cimientos vitales sobre la salud en las clientes y sus familias. Por ejemplo, las lec-ciones sobre los exámenes médicos adecuados para los niños enfermos ofrecieron a las clientes información y confianza suficientes como para demandar que sus doc-tores examinaran completamente a sus hijos enfermos. Algunas clientes incluso cam-biaron a un nuevo doctor que proporcionaría exámenes más completos. El proyecto piloto también demostró que las IMF tenían la voluntad y la capacidad de pagar los talleres de educación en salud que ampliaban sus servicios a clientes y mejoraban su salud.

En marzo de 2009 la Campaña publicará un documento de apoyo en asociación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El documento describirá cómo la integración de las microfinanzas y la educación en salud pueden alterar fundamen-talmente la lucha contra la pobreza y aportará pruebas a favor de la expansión global de los programas de integración de las microfinanzas con la educación en salud. La Campaña continuará promoviendo una expansión global de este proyecto innovador que avanzará la meta de eliminar la pobreza en todo el mundo.

Comercialización: la oportunidad y el desafíoNadie acabó nunca con la pobreza yéndose a la bancarrota.

John Hatch, Fundador, FINCA

Muy a menudo el debate de la comercialización en microfinanzas se reduce a un argumento sobre ‘lo uno o lo otro’ centrado en la opción de las IMF de ser rentables o no serlo. Esta nunca ha sido una caracterización acertada de la discusión. Como ha dicho John Hatch, el fundador de FINCA, “Nadie acabó nunca con la pobreza yéndose a la bancarrota.” Ningún actor serio en este campo propone instituciones microfinancieras no sostenibles. El argumento real consiste en un debate centrado en la cuestión de la maximización de ganancias al nivel de la IMF versus una med-ición del éxito más completa que incorpora la rentabilidad de la IMF y de los clientes y, también, mejoras medibles en las condiciones socioeconómicas de los clientes. La maximización de ganancias por parte de las IMF y sus inversionistas y el efecto potencialmente negativo que puede tener en los clientes y en la percepción de las microfinanzas por el público ha acelerado el llamado dentro de la industria para pro-teger a los clientes.

Las lecciones sobre los exámenes médicos adecuados

para los niños enfermos ofrecieron a las clientes

información y confianza suficientes como para

demandar que sus doctores examinaran completamente a

sus hijos enfermos.

Muy a menudo el debate de la comercialización en

microfinanzas se reduce a un argumento sobre ‘lo uno o lo

otro’ centrado en la opción de las IMF de ser rentables o no

serlo. Esta nunca ha sido una caracterización acertada de la

discusión.

Page 19: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 15

Counts busca un punto medio en este debate cuando afirma que “la tendencia hacia la comercialización ha hecho que los críticos cuestionen si las IMF van a continuar sir-viendo a las personas más pobres del mundo.” Él cita a críticos en ambas partes del debate. Una parte argumenta que las IMF son muy lentas para reducir sus tasas de interés o medir el progreso social y muy rápidas para reducir sus programas de ser-vicio social. El otro lado argumenta que las IMF no son lo suficientemente rentables como para atraer la inversión comercial necesaria para servir a los cientos de millones que carecen de acceso a servicios financieros.

“Las IMF deberían verse a sí mismas como un negocio de alto volumen, no como un negocio de alto margen,” dice Counts. “Las IMF deberían apuntar a conducir muchas transacciones marginalmente rentables, en lugar de pocas altamente rentables.” Él argumenta que esto no sólo aumentará el apoyo público a las microfinanzas, sino que también preparará a las IMF para trabajar en un ambiente competitivo en el cual los márgenes serán necesariamente bajos, como lo son actualmente en Bangladesh, India y Bolivia.

El empresario privado, Dr. Steven Funk, que es miembro del Consejo Directivo de Unitus y presidente del Grupo de Asesores de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, celebra la creciente participación de las finanzas comerciales y urge al campo microfinanciero a que haga lo mismo. En su artículo titulado “El cortejo de las microfinanzas y la inversión comercial” (ver Cuadro 4), Funk apoya un curso más comercial y afirma que “así como es profundo el impacto de las microfinanzas, igual lo es la inmensidad del número de personas que necesitan acceso a los microprésta-mos. Por lo tanto, para servir mejor a las necesidades de los pobres, es vital que las microfinanzas sean una inversión aceptable para todo tipo de inversionistas comer-ciales, incluyendo a los agentes bancarios tradicionales, los inversionistas bancarios, los administradores de fondos de capital privado, los bancos de inversión y los fon-dos de inversión libre. Estos grupos pueden reunir cantidades masivas de capital comercial para las microfinanzas.”

Los inversionistas comerciales han comenzado a ver a los pobres como una oportunidad de un mercado expandible y como una clientela valiosa. - Dr. Steven Funk

Cuadro 4: el cortejo de las microfinanzas y la inversión comercialLa habilidad que un micropréstamo tiene de producir efectos benéficos en la vida de un ser humano pobre es impresionante e inspiradora. Sin embargo, es todavía más dramático el número de personas que necesitan acceso a un micropréstamo. Para satisfacer esa necesidad, la inversión comercial en las microfinanzas debe con-siderarse como una parte integral de la ecuación.

Los inversionistas comerciales son capaces de reunir grandes e impactantes cantidades de capital. Entre mayor sea el suministro de capital de inversión para las microfi-

nanzas, mayor será el número de personas pobres que puede servirse y mejor será la entrega de microfinanzas para el benefi-cio de los pobres. Además, entre más se beneficien los pobres, más se beneficiará la raza humana. Los préstamos de micro-crédito inspiran la dignidad humana y la autosuficiencia y generan estabilidad, real-ización del potencial humano, libertad de elegir y mayor paz.

Los promotores financieros de la inver-sión comercial han estado avanzando. Los inversionistas comerciales han comenzado a ver a los pobres como una oportunidad

Page 20: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

16 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

de un mercado expandible y como una cli-entela valiosa.

En años recientes se ha dedicado más capital a las microfinanzas que en todos los años desde que los grandes líderes de las microfinanzas iniciaron el movimiento del microcrédito en los años 1970. No obstante, al momento en que se escribe esto, el mundo se encuentra en la agonía del peor trastorno económico en décadas.

Las microfinanzas no se van a escapar de la confusión. Inevitablemente ocurrirán atrasos, fallas en las microfinanzas y éstas podrían fácilmente relegarse a un asiento trasero. ¿Cómo pueden los promotores de las microfinanzas convertir este reto en una oportunidad a largo plazo?

El universo microfinanciero necesitará adoptar y promover el llamado a reportar estándares y transparencia. Necesitamos continuar documentando la viabilidad de la inversión en microfinanzas. Debemos reconocer y aceptar que los recursos de la filantropía privada y el sector público no son capaces de aumentar su escala lo suficiente como para servir a todos los pobres del mundo. Debemos también ser receptivos a las críticas de los motivos de las inversiones del capital comercial. El número de personas pobres es demasiado inmenso como para recibir servicios de las fuentes financieras tradicionales. La participación del capital comercial en las microfinanzas, ya sea como herramienta principal o adjunta, simplemente aumenta la probabilidad de mitigar la pobreza en nuestra época y proporciona acceso a las microfinanzas a millones de seres huma-nos pobres, quienes de otra forma no reci-birían servicios.

Tal vez por encima de todo, debemos con-fiar en que las personas más pobres de este planeta tienen la sensatez de elegir al prov-eedor de capital más barato disponible y que el actor más oportunista con capital comercial entiende la necesidad de esta-blecer precios competitivos.

Unitus, un acelerador microfinanciero, es un líder en los esfuerzos de atraer la inversión comercial. En cuatro fondos de inversión de capital de Unitus, de dos o más años de duración, el crecimiento de la clientela ha ido de 220.000 al inicio a casi 2,5 millones actualmente. Esto ha ayudado a crear más de US$100 millones en capi-tal comercial, US$250 millones en deuda comercial y ha establecido patrones de formatos para inversión en moneda local. Recientemente Unitus lanzó también una operación dedicada a bancos de inversión para las microfinanzas. Estos esfuerzos son un tributo y una oportunidad para los pobres y ayudan a demostrar el valor de las inversiones con orientación comercial en las microfinanzas.

Que los pobres sean cortejados por los mer-cados de inversión comercial como clientes confiables y valiosos es una revolución de increíbles proporciones. Al construir ese cortejo estamos apoyando la mayor oportunidad que tenemos de eliminar la pobreza de este planeta y, como resultado, ofrecer uno de los regalos más perdurables a todos aquellos que viven en él.

Dr. Steven Funk, empresario privado y Presidente del Grupo Asesor de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito: www.unitus.org

El debate de la comercialización se intensificó a raíz de la Oferta Pública Inicial (OPI) de Compartamos en abril de 2007 en México. Compartamos, una importante IMF basada en México, lanzó una OPI en la cual 30 por ciento de la institución se vendió a inversionistas. La OPI produjo beneficios de US$450 millones para los inversionis-tas iniciales y puso el valor de la compañía en aproximadamente US$1.400 millones. Algunos vieron la OPI como el futuro brillante de las microfinanzas, presagiando que inversionistas comerciales derramarían cantidades nunca antes vistas de recur-sos financieros a este campo y eliminarían las restricciones de capital que habían mantenido pequeñas a muchas IMF prometedoras. Otros se quejaron de las tasas

Que los pobres sean cortejados por los mercados

de inversion commercial como clientes confiables y valiosos

es una revolución de increíbles proporciones.

Page 21: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 17

Cuadro 5: la necesidad de transparencia en la determinación de precios en microfinanzasDurante mucho tiempo las microfinanzas han sido una industria altamente trans-parente, con justo orgullo de serlo. Sin embargo, desafortunadamente el precio verdadero de los productos microfinancie-ros de crédito nunca se ha medido o repor-tado con precisión. Para una industria que ha nacido para sustituir a los prestamistas y proporcionar crédito de bajo costo a la clase pobre trabajadora, esto es difícil de imaginar y aún más difícil de explicar.

En muchos países es un requisito que los prestamistas comerciales declaren el ver-dadero precio de sus productos utilizando estándares tales como las fórmulas para las tasas de interés anual (TIA, en inglés: Annual Percentage Rate o APR) estableci-das hace cuarenta años a través del Acta de los Estados Unidos para la Veracidad en Préstamos (US Truth-in-Lending Act). Tales leyes fueron establecidas para ayu-dar al consumidor a tomar decisiones

informadas con respecto a la elección de productos de crédito con precios distin-tos. Actualmente, la misma disparidad que existía antes del Acta de Veracidad en Préstamos puede encontrarse en la indus-tria microfinanciera. Por ejemplo, una tasa de interés que se anuncia ser del 3% men-sual puede, dependiendo de cómo se apli-que esta tasa, resultar en una TIA entre el 36% y el 96% o más. Desafortunadamente esos anuncios engañosos ocurren de man-era común actualmente en las microfi-nanzas. ¿Por qué no pueden aplicarse los mismos principios de transparencia de precios de la industria financiera comer-cial a la industria microfinanciera?

La práctica ampliamente común de la no-transparencia de precios en microfinanzas ha evolucionado y se ha perpetuado por dos razones. Primero, no hay una tasa de interés de mercado única para los micro-préstamos. La industria reconoce que las

de interés extraordinariamente altas cobradas a los clientes (que ayudaron a que Compartamos forjara una base sólida de capital) y una estructura de propiedad que no permitía a los clientes que pagaban esos altos intereses compartir los frutos de las ganancias de la OPI.

Uno de los resultados positivos de este debate ha sido un fuerte llamado a la trans-parencia en la determinación de tasas de interés, componente clave de la protec-ción al consumidor. Chuck Waterfield, el creador de Microfin, una herramienta de planificación de negocios utilizada por instituciones microfinancieras alrededor del mundo, recientemente lanzó MicroFinance Transparency (conocida también como MFTransparency) durante la Cumbre Regional del Microcrédito para Asia y el Pacífico llevada a cabo en Bali, Indonesia en Julio de 2008. MFTransparency está compro-metida a presentar información sobre productos de crédito y sus precios en una forma clara y consistente (ver Cuadro 5). Al momento de la sesión de clausura de la Cumbre en Bali, a sólo tres semanas del primer llamado de apoyo, un número de IMF con más de 74 millones de clientes, más de la mitad de los clientes de todo el mundo en esa fecha, habían dado su apoyo a MFTransparency.

Waterfield explicó que la nueva agencia se había lanzado después de un año de diálogo con la comunidad microfinanciera. “Uno de los mayores beneficios de MFTransparency,” dijo Waterfield, “es que permite a las instituciones microfinan-cieras adquirir transparencia inmediata. MicroFinance Transparency allana el campo de acción.”

[MicroFinance Transparency] está comprometida a presentar información sobre productos de crédito y sus precios en una forma clara y consistente.

Page 22: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

18 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

tasas de interés de los micropréstamos deben ser más altan que las tasas de interés de los présta-mos comerciales más grandes, pero rara vez se reconoce que no existe una “tasa de mercado” única para los micropréstamos. En un mercado donde todas las IMF enfrentan las mismas estruc-turas de costos, entre menor es el micropréstamo, mayor es la tasa de interés necesaria para que la IMF cubra los costos de ese préstamo y logre la sustentabilidad.

Debido al desafío de explicar por qué las IMF necesitan cobrar tasas de interés más altas que las del sector comercial y cobrar las tasas de interés más altas a los clientes más pobres, la alternativa más fácil ha sido utilizar la determinación no-transparente de los precios, en donde el precio anunciado es por lo general significativamente más bajo que el precio real.

En segundo lugar, cuando la industria comenzó a utilizar ampliamente precios confusos en sus productos, se volvió muy difícil para las IMF empezar a fijar precios de forma transparente. Para hacerlo, la IMF promovería lo que parecería ser el precio más alto del mercado, aun cuando su precio verdadero podría de hecho ser el más bajo. Como resultado, la vasta mayoría de las IMF practican la determinación no-transparente de sus precios aun cuando muchas preferirían no hacerlo.

En años recientes, la industria ha estado sustituy-endo la meta de las “microfinanzas sustentables” por la meta de las “microfinanzas de altas ganan-cias.” Cuando las IMF operan en un ambiente de precios muy opacos – en el que nadie sabe cómo el precio de un producto se compara con el pre-cio de otro – existe la oportunidad para las IMF de cobrar un precio que resulta en niveles muy altos de ganancias. Las altas ganancias generadas a partir de la gente pobre mediante el cobro de precios no-transparentes puede crear una imagen pública negativa para la industria microfinanciera y generar un fuerte contragolpe.

Dada esta realidad, la industria ha entrado en un diálogo intenso y existen varias iniciativas en proceso para abordar la determinación no-transparente de los precios. Una iniciativa es la “Campaña por la Protección del Cliente” que se inició después de una conferencia en abril de 2008, la cual produjo la “Delcaración Pocantico.” El establecimiento trasparente y justo de los pre-cios es uno de seis principios centrales que prom-ueve la campaña.

La segunda iniciativa es MicroFinance Transparency, una agencia sin fines de lucro que abordará la transparencia de los precios medi-ante dos actividades conjuntas. En primer lugar, MFTransparency reunirá los precios de todos los productos de micropréstamo alrededor del mundo y reportará dichos precios empleando un sistema común de medición objetiva. En segundo lugar, MFTransparency adoptará el papel igual-mente importante de desarrollar y diseminar material educativo sencillo que permita a los actores microfinancieros comprender mejor el concepto y la función de las tasas de interés y la fijación del precio de sus productos.

Puede decirse que un esfuerzo hacia la transpar-encia de los precios que abarque a toda la indus-tria es esencial para la supervivencia a largo plazo de la industria microfinanciera. Los medios de comunicación establecidos ya están reportando las tasas de interés típicamente cobradas en microfinanzas, pero poco se explica o entiende por qué las tasas de interés en microfinanzas son más altas de lo que antes se pensaba, o por qué existe una variación considerable en las tasas de interés entre las diferentes instituciones. Lo que la no-transparencia de precios ha mantenido escon-dido por años ha salido a la luz. Debe crearse un foro a través del cual la industria reporte – de una manera clara, consistente y justa – cuáles son las tasas de interés actuales y por qué las tasas de interés de los mercados microfinancieros com-petitivos necesitan ser más altas que las tasas financieras comerciales.

Mediante la práctica de la transparencia en los precios puede construirse un mercado saludable y vibrante para los productos de microcrédito, proporcionando un componente valioso y necesa-rio en los mercados libres y actualmente ausente en las microfinanzas – la comunicación abierta y transparente sobre el valor real del costo de los productos.

Más de 100 actores de la industria microfinan-ciera han brindado su apoyo a MFTransparency. Usted puede ver la lista y elegir unirse y dar su apoyo en el sitio Web de la organización.

Chuck Waterfield, Fundador, MFTransparency, www.mftransparency.org/endorsements

Mediante la práctica de la transparencia en los precios

puede construirse un Mercado saludable y vibrante para los

productos de microcrédito.

Page 23: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 19

la oportunidad del Banco mundial de liderar el empoderamiento de los muy pobres con las microfinanzasUna revisión de la inversión comercial en microfinanzas muestra que los inversioni-stas se han enfocado principalmente en regiones tales como América Latina, Europa del Este y, más recientemente, en países como la India. Sin embargo la inversión en África, por ejemplo, raramente aparece en las pantallas de radar de los inversionistas. Como respuesta a este comprensible pero desafortunado enfoque (desde la perspec-tiva de la reducción de la pobreza) en las IMF de alto desempeño y con clientes en mejor situación económica, más de 1.400 miembros de parlamentos de todo el mundo firmaron más de una docena de cartas instando al Banco Mundial a que asegure que la creciente comercialización de las microfinanzas no cause que los pobres se queden atrás. Estas cartas alentaron al Banco Mundial a acercarse a quienes no reciben servi-cios microfinancieros comerciales – segmentos de la población y países enteros que se consideran demasiado arriesgados por quienes buscan altos niveles de rendimiento.

Mientras que los inversionistas pueden acudir en bandada a los países percibidos como más seguros o más lucrativos, el Banco Mundial debe comenzar a trazar un camino diferente si es que va a cumplir su meta declarada de “Trabajar por un mundo libre de pobreza.” La carta más reciente, circulada en el otoño de 2008, fue firmada por 93 miembros de la Casa de Representantes de los Estados Unidos y 21 miembros del senado de los Estados Unidos. Una carta similar a principios de 2008 fue firmada por muchos senadores estadounidenses prominente, incluyendo a la Senadora Hillary Clinton y al entonces senador Barack Obama. Las cartas actuales dan énfasis a tres acciones:

n Crear un subsidio que garantice la donación anual de US$200 millones para con-struir la capacidad de las IMF de servir a clientes que viven con menos de US$1 al día.

n Establecer tres “centros de excelencia” con base regional que demuestren el éxito en el servicio a los muy pobres. Los sitios posibles pueden ser el Banco Grameen en Bangladesh y Jamii Bora en Kenia.

n Crear un fondo regional o sub-regional de segundo piso en África para motivar la expansión en esa región de instituciones microfinancieras en pro de los pobres.

Como los representantes de gobierno de los Estados Unidos expresaron en su carta al Presidente del Banco Mundial, Rober Zoellick, “Con casi mil millones de personas alrededor del mundo que viven con menos de US$1 al día, este problema es uno de los más urgentes de nuestro tiempo….Tenemos la firme convicción de que existen soluciones creativas por encontrarse y modelos que el Banco Mundial puede replicar para ayudar a construir la capacidad de las microfinanzas para servir a las personas muy pobres.”

Tenemos la firme convicción de que existen soluciones creativas por encontrarse y modelos que el Banco Mundial puede replicar para ayudar a construir la capacidad de las microfinanzas para servir a las personas muy pobres - Los representantes de gobierno de los Estados Unidos

Page 24: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

20 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

medición del avance hacia la meta de la Campaña: Que los clientes crucen el umbral de Us$1 al díaLa segunda fase de la Campaña fue lanzada durante la Cumbre Global del Microcrédito 2006 en Halifax, Canadá, con dos nuevas metas para el año 2015:

n Trabajar para asegurar que 175 millones de las familias más pobres del mundo, especialmente las mujeres de esas familias, reciban crédito para autoempleo y otros servicios financieros y de negocios.

n Trabajar para asegurar que, desde el punto de partida de 1990, 100 millones de las familias más pobres del mundo avancen de US$1 al día, ajustado a la paridad del poder adquisitivo (PPA), a más de US$1 al día, ajustado a la PPA, para fines del año 2015.5

Asumiendo a familias de cinco miembros, servir a 175 millones de las familias más pobres del mundo afectaría a 875 millones de miembros de familia. Cuando 100 mil-lones de familias superen el límite de US$1 de ingreso diario, 500 millones de perso-nas habrán salido de la pobreza extrema.

La comunidad del desarrollo internacional hasta ahora ha fallado en reconocer el gran avance que el logro de estas metas representará. Una razón de la actual falta de reconocimiento es el hecho de que estas metas no están dentro de la esfera de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por el contrario, el movimiento para uti-lizar las microfinanzas como una importante contribución al fin de la pobreza ha sido iniciado por una serie de reuniones cumbre organizadas por la sociedad civil, no por las Naciones Unidas, y por un ejercicio de establecimiento de metas liderado por la sociedad civil. Otra razón de la falta de reconocimiento dentro de la comunidad del desarrollo internacional es el hecho de que las microfinanzas no encajan fácilmente en la norma del desarrollo internacional que está centrada en la caridad.

De las dos nuevas metas de la Campaña para el año 2015, medir el número de clientes que ha cruzado el umbral de US$1 al día representa un reto particularmente difícil. La meta fue establecida para contribuir al logro de los ODM de reducir a la mitad la pobreza absoluta en 2015, que es el primero de ocho objetivos establecidos por líderes de estado y gobierno de más de 180 países en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000. La adopción de este reto de medición es un ejemplo más de la contribución de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito a los avances para servir a las personas muy pobres de una manera medible.

En un informe reciente del Banco Mundial6 la medida de la pobreza absoluta ha sido cambiada de US$1 al día a US$1.25 al día. La marca anterior se había establecido en US$1.08 al día, pero simplificada y mencionada como US$1 al día. La razón de este

5 Esto incluirá también a familias que inician en la mitad inferior del grupo que vive por debajo de la línea de pobreza de su respectiva nación y que superan ese límite.

6 The Developing World is Poorer than We Thought, But No Less Successful in the Fight against Poverty, http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2008/08/26/000158349_20080826113239/Rendered/PDF/WPS4703.pdf

El movimiento para utilizar las microfinanzas como una

importante contribución al fin de la pobreza ha sido iniciado

por una serie de reuniones cumbre organizadas por

la sociedad civil, no por las Naciones Unidas, y por un

ejercicio de establecimiento de metas liderado por la

sociedad civil.

Page 25: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 21

cambio consiste en los datos mejorados del costo de vida en los países en desarrollo. Hay algunas indicaciones de que los ODM para la reducción a la mitad de la pobreza absoluta serán asimismo modificados de US$1 al día a US$1.25 al día. Si esto resulta ser el caso, la Campaña de la Cumbre del Microcrédito adoptará la nueva cifra de US$1.25, dado que la razón principal por la cual la Campaña adoptó la meta de US$1 al día fue la de contribuir al ODM de reducir la pobreza a la mitad.

Los diez años que la Campaña se ha enfocado en la medición de la pobreza han ayu-dado al campo microfinanciero a convertirse en líder del esfuerzo global para medir la pobreza de los clientes a nivel institucional. Típicamente, las instituciones confia-ban en las estadísticas nacionales sobre la pobreza, pero raras veces observaban cómo su propio trabajo contribuía a la reducción de la pobreza absoluta debido al costo de tal ejercicio. La contribución de la Campaña a estos desafíos en la medición de la pobreza comenzó con el lanzamiento de la primera cumbre en 1997 con sus metas medibles de utilizar las microfinanzas para atacar la pobreza extrema. Un grupo de discusión guiado por la Campaña ese mismo año condujo a la creación, en 1998, de un paquete de bajo costo para la medición de la pobreza.

Comenzando en 1999, las nuevas herramientas para la medición costo-efectiva de la pobreza se han presentado en artículos y discutido en las sesiones plenarias de las Cumbres en cuatro continentes. En ese mismo periodo, se presentaron en salones de clase varios videos de capacitación comisionados por la Campaña a más de 3.000 agentes de microfinanzas en 35 países de Asia y África. Aunque esas herramientas medían la pobreza relativa, fueron el fundamento de una ley innovadora de los Estados Unidos efectuada en 2003 que requería el desarrollo y uso de herramientas costo-efectivas para la medición de la pobreza absoluta (es decir, la de aquellas per-sonas que vive con menos de US$1 al día o quienes se encuentran en la mitad inferior del grupo que viven por debajo de la línea de pobreza nacional). El desarrollo de estas herramientas permitió a la Campaña establecer una meta para 2015 que evalúa la superación del límite de US$1 al día.

Cuando se estableció esa meta en la Cumbre de Halifax, 15 de las IMF y redes micro-financieras más grandes del mundo se comprometieron a trabajar con la Campaña para encontrar metodologías confiables para medir la superación del límite de US$1 al día.

La iniciativa comenzó con la formación de un comité asesor que consiste de líderes reconocidos en la medición de la pobreza en el campo microfinanciero y que incluye a: Jonathan Morduch, Profesor de Política Pública y Economía en New York University; Dean Karlan, Profesor Asistente de Economía en Yale University; Syed Hashemi, Especialista Principal en Microfinanzas de CGAP; Brian Beard, Especialista en Programas de The IRIS Center; John Hatch, Fundador de FINCA Internacional; y Alex Counts, Presidente de Grameen Foundation.

Inicialmente la Campaña buscó obtener datos existentes de línea de base (de prefer-encia datos de los paneles)7 sobre los niveles de pobreza de los clientes de cada insti-tución y alinearlos dentro de un método para analizar estos datos y determinar si los clientes habían cruzado el umbral de US$1 al día.

Los diez años que la Campaña se ha enfocado en la medición de la pobreza han ayudado al campo microfinanciero a convertirse en líder del esfuerzo global para medir la pobreza de los clientes a nivel institucional.

7 Los datos de paneles encuestan a los mismos clientes por dos o más periodos de tiempo.

Page 26: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

22 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Para aquellas IMF que no habían sido sujetas a tales encuestas de líneas de base, la Campaña procedió a asesorar la adaptación de tarjetas de puntuación desarrolla-das con el apoyo de Grameen Foundation, el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP), la Ford Foundation, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros. Las tarjetas de puntuación fueron motivadas por la ley estadounidense que requería que la mitad de los fondos que USAID dedica a las microfinanzas llegara a las personas muy pobres. Se ha determinado que estas her-ramientas son capaces de proporcionar tanto los datos de línea de base como, a través del tiempo, la medición del avance de los clientes que cruzan el umbral de US$1 al día. La tabla 2 lista a las instituciones que han participado en las capacitaciones sobre las tarjetas de puntuación organizadas por la Campaña.

tabla 2: Instituciones capacitadas en el uso de la tarjeta de puntuación de pobreza

access development services, Indiaassociation for social advancement (asa), BangladeshBangladesh rural advancement Committee (BraC), BangladeshBina swadaya, Indonesiadevelopment Promotion Group, Indiafriends of Women’s World Banking (fWWB), India national Bank for agriculture and rural development (naBard), Indianational Confederation of Co-operatives (natCCo), filipinasPadaKHeP, BangladeshPalli daridra Bimochon foundation (PdBf), BangladeshPakistan Poverty alleviation fund (PPaf), Pakistánsamurdhi authority, sri lankasarvodaya economic enterprises development services (seeds), sri lankasHare, Indiasmall Industries development Bank of India (sIdBI), India spandana, Indiasri Kshetra dharmasthala rural development Project (sKdrdP), Indiathengamara mohila sabuj sangha (tmss), BangladeshVietnam Bank for social Policies (VBsP), VietnamVietnam Women's Union, Vietnam

A sugerencia del comité asesor, lo que está emergiendo como la estrategia más inte-resante y tal vez más productiva es la reunión de paneles de expertos en países selec-cionados. A estos paneles de expertos se les pide que estimen el número de clientes que han cruzado el umbral de US$1 al día usando las investigaciones disponibles en microfinanzas, el conjunto de investigaciones nacionales sobre la pobreza y otros métodos que ellos consideren necesarios. El primer panel de este tipo fue convo-cado en Bangladesh y decidió que la manera más objetiva y transparente de medir el número de personas con ingresos menores de US$1 al día sería comisionando una encuesta nacional retrospectiva. A solicitud del panel, la Campaña ha iniciado el pro-ceso y la encuesta comenzará a fines de 2008.

Se ha determinado que estas herramientas son

capaces de proporcionar tanto los datos de línea de base

como, a través del tiempo, la medición del avance de los

clientes que cruzan el umbral de US$1 al día.

Page 27: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 23

La encuesta se llevará a cabo sobre una muestra nacionalmente representativa de 4.000 clientes bangladeshí de microcrédito. Un entrevistador irá directamente a las casas de los clientes para hacer las entrevistas. El entrevistador hará preguntas rela-cionadas al hogar y al gasto de los ingresos desde 1990. Para ayudar a asentar este método y mejorar su precisión, el entrevistador hará preguntas de “historia de vida” para asistir con las secciones retrospectivas de la entrevista. En el verano de 2009 se completará un informe final con un número estimado de clientes de microcrédito que cruzaron el umbral de US$1 al día entre 1990 y 2008.

metodología de las encuestasLa Campaña de la Cumbre del Microcrédito ha recolectado datos para el Estado de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito durante 11 años y ha verificado esos datos en los últimos nueve años. El proceso consiste de (1) la circulación de Planes de Acción Institucional (PAI) a miles de agentes de microcrédito con una solicitud de que remitan sus datos más recientes; (2) una campaña telefónica a miles de las IMF más grandes del mundo para motivar la remisión de datos; (3) un proceso de verificación buscando que un tercero verifique los datos remitidos por las IMF más grandes; (4) la compilación y análisis de los datos; y (5) la redacción del informe. Este proceso ha producido, durante más de una década, la más grande colección disponible de datos primarios de las IMF.

En la mayoría de los casos, los datos presentados en este informe son de instituciones individuales. Sin embargo, algunos datos provienen de redes de instituciones. Para evitar el conteo doble, la Campaña analiza los datos de las redes de instituciones para identificar cualquier duplicación potencial de sus socios. Ya sea que los datos de redes de instituciones sean contados o no, éstas continúan jugando un papel crítico facilitando la recolección de datos de sus afiliados y estamos extremadamente agradecidos por ese apoyo. Para ver una lista completa de las redes y otras institu-ciones que proporcionaron esta asistencia crucial en la recolección de datos este año, favor de referirse a la Nota Final 1.

Hasta el 18 de noviembre de 2008, 7.478 instituciones eran miembros de los 15 conse-jos de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito. De ese número, 4.845 instituciones de 143 países eran miembros del Consejo de Agentes de Microfinanzas. En 2008, 861 instituciones microfinancieras presentaron un Plan de Acción, 173 de ellas por prim-era vez. Las 861 instituciones que presentaron un Plan de Acción en 2008 abarcaban al 86 por ciento de todos los clientes más pobres reportados. Esto significa que los datos en este informe son 86 por ciento actuales y el restante 14 por ciento tiene uno o más años de antigüedad. Desde que comenzamos a recolectar Planes de Acción en 1998, la Campaña de la Cumbre del Microcrédito ha recibido Planes de Acción de 3.552 instituciones que practican microfinanzas.

En los Planes de Acción Institucional de este año se pidió a los agentes microfinan-cieros proporcionar los siguientes datos para el 31 de diciembre de 2007 (actuales), 31 de diciembre de 2008 (propuestos) y 31 de diciembre de 2009 (propuestos): 1) número total de clientes activos (clientes con un préstamo actual); 2) porcentaje del número total de clientes activos que son mujeres; 3) número total de clientes activos que estaban entre los más pobres cuando recibieron su primer préstamo; 4) herramien-

Las 861 instituciones que presentaron un Plan de Acción en 2008 abarcaban al 86 por ciento de todos los clientes más pobres reportados. Esto significa que los datos en este informe son 86 por ciento actuales y el restante 14 por ciento tiene uno o más años de antigüedad.

Page 28: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

24 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

tas de medición de la pobreza utilizadas, si es que hubo alguna, para determinar el número de clientes más pobres; 5) porcentaje de clientes más pobres que son mujeres; 6) monto promedio del primer préstamo; 7) número total de ahorradores activos; 8) ahorro promedio por ahorrador; 9) porcentaje de los clientes más pobres que han cru-zado la línea de pobreza; 10) herramientas de medición de impacto utilizadas, si hubo alguna, para determinar el número de clientes que eran muy pobres cuando tomaron su primer préstamo y ahora han cruzado la línea de la pobreza; 11) servicios financie-ros o de negocios ofrecidos, si los hubo; y 12) porcentaje de autosuficiencia operativa que ha alcanzado una institución.8

En 2007 la Campaña comenzó a solicitar el número de clientes que han cruzado el umbral de US$1 al día. Debido a una estrategia más rigurosa para recolectar y veri-ficar estos datos, es demasiado temprano como para reportar los hallazgos para este indicador.

Cada año la Campaña enfatiza que todos los datos son auto-reportados. Sin embargo, el personal de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito revisa todos los PAI de agentes microfinancieros que se reciben. A cualquier institución con datos cuestion-ables se le pide que clarifique sus respuestas, y si éstas no se resuelven, los datos cuestionables se excluyen del informe.

Clientes servidosPara el 31 de diciembre de 2007, 3.552 IMF9 reportaron haber servido a 154.825.825 clientes con un préstamo actual. De estos clientes, 106.584.679 estaban entre los más pobres cuando iniciaron con el programa. Este logro es el cumplimiento de una meta establecida hace una década. Aproximadamente 90,6 por ciento de los clientes más pobres reportados están en Asia, un continente que alberga aproximadamente a 63,5 por ciento de las personas del mundo que viven con menos de US$1 diario.10

En 2000 la Campaña comenzó a verificar independientemente aspectos de los datos. Las instituciones más grandes de África, Asia y América Latina proporcionan a la Campaña los nombres de agencias donantes, instituciones de investigación, redes u otras instituciones que pueden verificar el número total de clientes servidos, el por-centaje de todos los clientes que son mujeres, el número de clientes más pobres y el porcentaje de los clientes más pobres que son mujeres. Se les envía una carta a los verificadores potenciales pidiéndoles que confirmen los datos remitidos por una IMF determinada. La carta dice, “Por ‘confirmar’ queremos decir que usted ha visitado el programa, se ha reunido con altos oficiales del mismo, ha revisado aspectos de las

8 Muchas instituciones enfrentan dificultades para hacer los ajustes a ingresos y gastos operativos necesarios para reportar con precisión su autosuficiencia financiera (ASF). Por lo tanto, empezando en 2006, la Campaña solicitó la autosuficiencia operativa (ASO) en lugar de ASF como una medida de la solidez financiera de una institución. ASO mide qué tan bien una IMF cubre sus costos a través de los ingresos por operaciones, incluy-endo los gastos operativos, financieros y pérdidas por préstamos.

9 De estas 3.552 instituciones, 861 enviaron planes de acción institucional para el 2008. Las 2.691 instituciones restantes enviaron sus datos en años previos y el Secretariado ha incluido esas cifras en este informe.

10 The Developing World is Poorer than We Thought, But No Less Successful in the Fight against Poverty, http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2008/08/26/000158349_20080826113239/Rendered/PDF/WPS4703.pdf

Para el 31 de diciembre de 2007, 3.552 IMF reportaron

haber servido a 154.825.825 clientes con un préstamo actual. De estos clientes,

106.584.679 estaban entre los más pobres cuando

iniciaron con el programa. Este logro es el cumplimiento

de una meta establecida hace una década.

Page 29: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 25

operaciones, ellos le han proporcionado números, y usted cree que la institución y los números abajo listados son confiables y fidedignos”. Una lista completa de las insti-tuciones verificadas puede verse en el Apéndice I.

En el Informe sobre el Estado de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito del año 2000, los datos de 78 instituciones representando a dos terceras partes de los clientes más pobres reportados, fueron verificados por terceros. Este año se verificaron los datos de 284 instituciones que representan el 80 por ciento del total de clientes más pobres reportados, es decir, 84.916.899 de las familias más pobres.

tabla 3: resultados del proceso de verificación, 2000 a 2008

año

Número de instituciones

verificadasNúmero verificado de

clientes más pobres

porcentaje verificado del total

de clientes más pobres reportado

Número total de clientes más pobres

reportado2000 78 9.274.385 67 13.779.872

2001 138 12.752.645 66 19.327.451

2002 211 21.771.448 81 26.878.332

2003 234 35.837.356 86 41.594.778

2004 286 47.458.191 87 54.785.433

2005 330 58.450.926 88 66,614,871

2006 420 64.062.221 78 81.949.036

2007 327 79.181.635 85,2 92.922.574

2008 284 84.916.899 80 106.584.679

Este año se verificaron los datos de 284 instituciones que representan el 80 por ciento del total de clientes más pobres reportados, es decir, 84.916.899 de las familias más pobres.

Page 30: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

26 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Crecimiento debido a las instituciones que suministraron datos por primera vezCada año la Campaña hace un esfuerzo intensivo de incluir a instituciones que todavía no han presentado datos. En 2001 el 57,8 por ciento del crecimiento en servi-cio a clientes más pobres provino de instituciones que reportaron datos por primera vez, aunque una porción significativa de ese crecimiento provino del Banco Nacional para la Agricultura y Desarrollo Rural (National Bank for Agriculture and Rural Development, o NABARD), el cual se había expandido drásticamente durante los cuatro años previos.11 En los datos de este año 4,1 por ciento del crecimiento es un resultado de las instituciones que reportaron datos por primera vez.

tabla 4: Crecimiento en número de clientes más pobres como resultado de institu-ciones que reportan por primera vez

Año Porcentaje de crecimiento anual proveniente de instituciones que reportan por primera vez

2000 222001 57,82002 33,8 2003 27,5 2004 5,8 2005 6,62006 6,82007 4,1

11 El National Bank for Agriculture and Rural Development (Banco Nacional para la Agricultura y Desarrollo Rural, o NABARD) fue una de las dos instituciones muy grandes que se incluyeron en el informe del 2001 por pri-mera vez. NABARD es el banco de segundo piso para el desarrollo agrícola y rural en la India. NABARD ha jugado un papel central durante la última década promoviendo el movimiento de los Grupos de Auto-Ayuda (GAA) en la India bajo el cual las mujeres pobres y muy pobres se organizan en grupos. Las socias de los GAA ahorran y se prestan fondos entre ellas mismas y además manejan los asuntos de sus grupos. Para reforzar sus recursos, los GAA que han alcanzado madurez están conectados al sistema bancario formal que tiene una extensa red de sucursales a través del país. Aunque 2001 fue el primer año en que los clientes de NABARD se incluyeron en el Informe del Estado de la Campaña, su gran número de clientes (total y los más pobres) es el resultado de un crecimiento drástico dentro del mismo programa NABARD.

año 1997 1999 2001 2003 2005 2006 2007 2008

total de clientes 146.166 560.915 3.992.331 10.760.400 24.277.140 33.578.475 40.949.622 48.691.510

Clientes más pobres 58.613 224.927 1.600.925 8.608.300 19.421.070 26.862.780 32.759.697 38.953.208

Algunos de los socios de NABARD (bancos e instituciones no-gubernamentales) son también miembros de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito y presentan sus planes de Acción Institucional. Para evitar conteo doble y llegar a la cifra total de clientes, clientes muy pobres, y mujeres clientes muy pobres, se restó de las cifras del NABARD una porción de las cifras suministradas por estas agencias. Después de estos cálculos, el NABARD contaba con un total de 40.413.953 clientes, de los cuales 32.331.163 estaban entre los muy pobres al iniciar el programa. Estos cálculos se hicieron primero en 2002 y se actualizaron en 2006. El cálculo actu-alizado para este año se basa en datos recogidos de 66 de las mayores instituciones de la India (aquellas con 5.000 o más clientes muy pobres) que suministraron datos a la Campaña. Se les preguntó a estas instituciones cuál era el porcentaje de sus GAA que estaba vinculado con los bancos (el que estaba incluido en las cifras de NABARD). Con base en esta investigación se sustrajo un 17,051% de las cifras de NABARD cuando se calculó el total de clientes, clientes muy pobres, y número de mujeres muy pobres.

Page 31: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 27

El crecimiento de 7,6 millones de personas más pobres servidas a fines de 1997 a 106,6 millones para fines de 2007 representa un aumento del 1,302 (mil trescientos dos) por ciento durante ese periodo de diez años.

tabla 5: Progreso de 1997 a 2007

FechaNúmero de programas

que reportaronNúmero total de clientes servidos

Número reportado de clientes más pobres

31/12/97 618 instituciones 13.478.797 7.600.000

31/12/98 925 instituciones 20.938.899 12.221.918

31/12/99 1.065 instituciones 23.555.689 13.779.872

31/12/00 1.567 instituciones 30.681.107 19.327.451

31/12/01 2.186 instituciones 54.932.235 26.878.332

31/12/02 2.572 instituciones 67.606.080 41.594.778

31/12/03 2.931 instituciones 80.868.343 54.785.433

31/12/04 3.164 instituciones 92,270,289 66,614,871

31/12/05 3.133 instituciones 113.261.390 81.949.036

31/12/06 3.316 instituciones 133.030.914 92.922.574

31/12/07 3.552 instituciones 154.825.825 106.584.679

La Figura 1 muestra la trayectoria de crecimiento de clientes más pobres servidos entre 1997 y 2007.

figura 1: trayectoria de crecimiento de 1997 a 2008

Clien

tes m

ás po

bres

serv

idos (

en m

illone

s)

año

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

120

100

80

60

40

20

0

real

requerido

El crecimiento de 7,6 millones de personas más pobres servidas a fines de 1997 a 106,6 millones para fines de 2007 representa un aumento del 1,302 (mil trescientos dos) por ciento durante ese periodo de diez años.

Page 32: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

28 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

La Figura 2 muestra el crecimiento real desde 2005, el crecimiento proyectado hasta 2015, y el crecimiento requerido para llevar servicios a 175 millones de personas para el año 2015.

figura 2: trayectoria de crecimiento de 2005 a 2015

distribución de clientes por tamaño de la instituciónDe los 106,6 millones de clientes más pobres servidos en 2007, 94 millones (88,2 por ciento), reciben servicios por parte de las 76 instituciones individuales y redes más grandes que reportaron datos, todas con 100.000 o más clientes más pobres. La Tabla 6 muestra la división por tamaño de las 3.552 instituciones cuyos datos están inclui-dos en este informe.

tabla 6: Instituciones por tamaño

tamaño de la institución (en términos de clientes más pobres)

Número de instituciones Número combinado de clientes más pobres

porcentaje del total de clientes más pobres

1 millón o más 10 28.098.014 26,36100.000 - 999.999 60 17.184.064 16,1210.000 - 99.999 310 8.525.154 8,002.500 - 9.999 533 2.608.463 2,45menos de 2.500 2.633 1.454.464 1,36redes12 6 48.714.520 45,70

12 Incluye a SERP, FWWB, NABARD, BRDB, ACCU y TNCDW.

Clien

tes m

ás po

bres

serv

idos (

en m

illone

s)200

175

150

125

100

752005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

año

225

real

requerido

Proyectado

Page 33: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 29

Clientes mujeres que han recibido serviciosDe los 106,6 millones de clientes más pobres servidos para fines de 2007, el 83,2 por ciento u 88,7 millones son mujeres. El crecimiento en el número de mujeres muy pobres que recibieron servicios ha ido de 10,3 millones a fines de 1999 a 88,7 mil-lones a fines de 2007. Esto representa un aumento del 764 por ciento en el número de mujeres más pobres servidas del 31 de diciembre de 1999 al 31 de diciembre de 2007. El aumento representa 78 millones adicionales de mujeres más pobres que recibieron micropréstamos en los últimos ocho años.

La Figura 3 muestra el crecimiento en el número reportado de mujeres más pobres que recibieron micropréstamos en los últimos ocho años.

figura 3: Crecimiento en número de clientes mujeres más pobres servidas en rel-ación al total de clientes más pobres.

Uso de herramientas para medir la pobrezaEl mayor reto de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito consiste en cerrar la brecha entre nuestro compromiso de servir a las familias más pobres y la falta de un número suficiente de herramientas de calidad actualmente utilizadas para la med-ición de la pobreza.

Comenzando en el año 2000, la Campaña les pidió a los agentes de microfinanzas que indicaran qué herramienta de medición de la pobreza estaban utilizando, si es que utilizaban alguna, para enfocarse en los clientes más pobres o para identificarlos. De las instituciones que reportaron datos ese año, dos terceras partes (341 de 512 institu-ciones presentaron un Plan de Acción Institucional en el año 2000) reportaron haber utilizado una herramienta y no sólo una estimación. Este año, de las 861 instituciones

Clien

tes (

en m

illone

s)

año

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

120

100

80

60

40

20

02007

Total de clientes más pobresTotal de clientes mujeres más pobres

De los 106,6 millones de clientes más pobres servidos para fines de 2007, el 83,2 por ciento u 88,7 millones son mujeres.

Page 34: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

30 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

que remitieron datos, 477 o 55,4 por ciento reportaron haber utilizado una herra-mienta de medición de la pobreza y no sólo una estimación.

datos regionalesDe las 3.552 instituciones microfinancieras que nos han reportado sus datos, 935 están en África Subsahariana, 1.727 están en Asia y el Pacífico, y 613 están en América Latina y el Caribe.

Cuando la Campaña de la Cumbre del Microcrédito reúne datos regionales del Medio Oriente, África del Norte, Europa Oriental, Asia Central y América del Norte, utiliza las cifras proporcionadas por tres instituciones grandes. Desde 2006 el informe incluye números totales de clientes para el Medio Oriente y África del Norte proporcionados por Sanabel; Europa Oriental y Asia Central proporcionados por The Microfinance Center (MFC); y América del Norte proporcionados por el Aspen Institute. Los datos de estas instituciones no incluyen información sobre clientes más pobres servidos. Algunas de las IMF incluidas en estos datos son también miembros de la Campaña y nos envían sus Planes de Acción. Para evitar el doble conteo, las cifras reportadas por esas IMF se han restado de los números totales enviados por Sanabel, MFC y el Aspen Institute. Los datos reportados por la Red Sanabel represen-tan a 60 IMF socias, de las cuales 39 han reportado datos a la Campaña. Además, los datos reportados por el MFC representan a más de 100 IMF socias, de las cuales 51 han reportado datos a la Campaña, y los del Aspen Institute representan a 30 IMF, de las cuales 22 han reportado datos a la Campaña.

tabla 7: división por región de los datos microfinancieros

De las 3.552 instituciones microfinancieras que nos

han reportado sus datos, 935 están en África Subsahariana,

1.727 están en Asia y el Pacífico, y 613 están en

América Latina y el Caribe.

región

Número de programas que

reportaron datos

Número total de clientes

en 2006

Número total de clientes

en 2007

Número de clientes

más pobres en 2006

Número de clientes más

pobres en 2007

Número de clientes

mujeres más pobres en 2006

Número de clientes

mujeres más pobres en 2007

África subsahariana 935 8.411.416 9.189.825 6.182.812 6.379.707 4.036.017 3.992.752

asia y el Pacífico 1.727 112.714.909 129.438.919 83.755.659 96.514.127 72.934.477 82.186.663

américa latina y el Caribe 613 6.755.569 7.772.769 1.978.145 2.206.718 1.384.338 1.450.669

medio oriente y África del norte 85 1.722.274 3.310.477 755.682 1.140.999 621.111 890.418

total de los países en desarrollo

3.360 129.604.168 149.711.990 92.672.298 106.241.551 78.975.943 88.520.502

américa del norte y europa occidental

127 54.466 176.958 25.265 109.318 11.765 72.576

europa oriental y asia Central 65 3.372.280 4.936.877 225.011 233.810 142.873 133.815

total de los países industrializados-

192 3,426,746 5,113,835 250,276 343,128 154,638 206,391

total mundial 3.552 133.030.914 154.825.825 92.922.574 106.584.679 79.130.581 88.726.893

Page 35: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 31

La Figura 4 muestra la relación entre el número de familias que viven en la pobr-eza absoluta en cada región (es decir, aquellas que viven con menos de US$1 diario ajustado a la PPA) y el número reportado por región de familias más pobres que recibieron un micropréstamo a fines de 2007.

figura 4: acceso a las microfinanzas por región13

la crisis financiera y los precios fluctuantes de los alimentos y el combustible desafían al crecimientoEste informe proporciona una actualización del crecimiento de los clientes en 2007, el cual fue robusto ese año como lo ha sido durante la última década. Sin embargo, la crisis financiera de 2008 y el marcado aumento y fluctuación de los precios de alimen-tos y combustible pintan un cuadro más sombrío de la expansión microfinanciera en 2008 y 2009.

El 13 de octubre de 2008, la Campaña entrevistó a 13 líderes en microfinanzas en cinco continentes para una edición especial de las Noticias Electrónicas de la

no. d

e fam

ilias m

ás po

bres

en m

illone

s

África y medio oriente

asia américa latina y el Caribe

europa oriental y asia Central

140

120

100

80

60

40

20

0

123

96.51

60.4

7.52 9.4

2.21 0.8 0.23

# familias muy pobres alcance de las Imf78,5% Cobertura

12,7% Cobertura

23,8% Cobertura 29,2% Cobertura

13 La Figura 4 compara el alcance regional del microcrédito con los datos de pobreza medidos por el ingreso diario menor a US$1 descrito en World Development Indicators 2007 (Indicadores Mundiales de Desarrollo 2007) del Banco Mundial. El World Development Report 2000/2001 (Informe del Desarrollo Mundial 2000/2001) del Banco Mundial reportó 1.200 millones de personas que viven con menos de US$1 al día y el Informe 2007 cuenta 986 millones con menos de US$1 diario en el mundo en desarrollo.

Page 36: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

32 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Campaña de la Cumbre del Microcrédito. Se hicieron las siguientes preguntas a cua-tro agentes de microfinanzas en Asia, tres en África y tres en América Latina:

1) ¿Cómo ha sido afectada su IMF por la crisis financiera global o cómo la ve usted afectada? Si está siendo afectada, ¿qué está haciendo usted para resolver el problema?

2) ¿Cómo ha sido afectada su IMF por el aumento en los precios de los alimentos y el combustible? ¿Qué está haciendo usted o sus clientes para enfrentar esos retos?

Además, se les preguntó a tres gerentes de inversiones lo siguiente: ¿Cómo ve usted que la crisis financiera global está afectando el trabajo de su institución como inver-sionista en microfinanzas? Si usted percibe un efecto negativo, ¿qué está haciendo para resolverlo?

La Campaña sabía que las respuestas serían sólo una imagen estática en el tiempo, dadas las condiciones rápidamente cambiantes en todas estas áreas. Pero enviamos con prontitud las respuestas a miles de miembros de la Campaña, para que ellos pud-ieran informar a las IMF y a otros actores sobre los desafíos enfrentados y cómo dicho desafíos estaban siendo resueltos.

Hubo un número de temas comunes en todas las respuestas. Muchos ya estaban observando el costo creciente y la disminución de los fondos de los mercados comer-ciales. Asad Mahmood, Director de Desarrollo Comunitario del Deutsche Bank dijo, “El año que viene la industria microfinanciera enfrentará una crisis de liquidez, ya que la mayoría de [las más grandes] IMF reciben la mayor parte de su financiamiento de los inversionistas internacionales. Se ha retrasado la entrega de una gran cantidad de fondos que iban a llegar al mercado, porque los precios han alcanzado niveles que las IMF no pueden apoyar. Antes de la crisis de crédito, los bonos Triple A se estaban comerciando a 150 puntos base por encima de la Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (London Interbank Offered Rate o LIBOR) y ahora están en el rango de 500 puntos base por encima de LIBOR.”

Robert Annibale, Director Global del Citigroup Global Microfinance Center, cor-roboró esas opiniones diciendo, “La suposición de que el sector microfinanciero no está correlacionado con la economía formal está siendo desafiada cada vez más. Ha desaparecido la oleada de nuevas estructuras de deuda garantizada microfinanciera. Los riesgos del intercambio extranjero asociados con los préstamos de fondos no protegidos actualmente son significativos, ya que muchas monedas nacionales se han devaluado drásticamente. Las primas de riesgo nacional y disparidad monetaria local, incluyendo a las IMF, han aumentado a medida que los inversionistas se hacen más adversos al riesgo. Un número de países han visto cómo la liquidez de sus ban-cos locales se reduce y han visto el deterioro del desempeño crediticio de los consu-midores de servicios bancarios.”

Dado el resultado de estos eventos, varios líderes de IMF hablaron sobre cómo la cri-sis de crédito puede al final tener un efecto negativo sobre los índices de pago. Udaia Kumar, Director de Gerencia de SHARE en India dijo, “SHARE está enfrentando un acceso reducido a los fondos debido a la restricción de liquidez que enfrentan los

La suposición de que el sector microfinanciero no

está correlacionado con la economía formal está siendo

desafiada cada vez más. – Robert Annibale

Varios líderes de IMF hablaron sobre cómo la crisis

de crédito puede al final tener un efecto negativo sobre los

índices de pago.

Page 37: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 33

bancos y otras instituciones financieras. Aunque ‘en principio’ SHARE tiene sanciones del orden de US$155,6 millones con tasas de interés más bajas, nosotros enfrenta-mos una situación peculiar de los bancos e instituciones financieras que tratan de introducir nuevas cláusulas, como el aumento exorbitante de las tasas de interés y el requerimiento de garantías personales por parte de nuestros directores, lo cual no le está permitiendo a SHARE utilizar los fondos. La situación es alarmante en India para las IMF, particularmente para SHARE, ya que afecta nuestra credibilidad y pre-siona la confianza de nuestros clientes, ganada durante un periodo de dos décadas. Esto puede dar como resultado que los clientes no paguen a tiempo, etc. Actualmente la relación de SHARE con nuestros clientes es buena.”

Mientras que muchas IMF no pueden movilizar los ahorros y luego utilizar estos depósitos para préstamos a clientes (como lo hacen los bancos continuamente), algunas sí lo hacen. La Institución Amhara de Crédito y Ahorro (Amhara Credit and Savings Institution o ACSI) en Etiopía es una de tales instituciones. Mekonnen Yelewem Wessen, Director de Gerencia en ACSI dijo, “El desajuste en la madurez de los préstamos puede causar que los depositantes ‘huyan de los bancos’ (es decir, saquen sus ahorros), forzando a la IMF a entrar en una crisis aun cuando ésta tiene viabilidad económica. Como la crisis ya ha producido un ‘efecto dominó’ alrededor del mundo, existe la necesidad de que ACSI y sus reguladores encuentren respuestas bien pensadas para enfrentarla.”

Santa Isabel de Euceda, Directora Ejecutiva de la Organización de Desarrollo Empresarial Femenino (ODEF) en Honduras, habló del impacto que el descenso de la economía global ha tenido en sus clientes y en su institución. Ella dijo, “Una gran porción de nuestra clientela vive en áreas dominadas por plantas de ensamblaje. Este sector ha sido uno de los primeros en sentir el efecto de la crisis porque los productos de estas plantas son para exportación a los Estados Unidos. La crisis ha causado una disminución de ingresos y también ha causado despidos, reduciendo las ventas en las pequeñas y microempresas que estos trabajadores conducen. Esto a su vez reduce la capacidad de los prestatarios locales de pagar sus préstamos y ha causado que tenga-mos que hacer ajustes a los préstamos existentes.”

Carmen Velasco, Directora Ejecutiva de Pro Mujer en Bolivia, vio cómo la crisis, especialmente el aumento en los precios de los alimentos, estaba teniendo un efecto profundo. “La crisis de los alimentos y el combustible,” dijo Velasco, “absolutamente afectó a nuestros clientes y ha tenido un impacto más inmediato en las vidas de nues-tros clientes que la crisis financiera. El deterioro económico puede generar un círculo vicioso. A medida que los clientes generan menos ingresos, se ven forzados a com-prar menos comida. Los efectos se verán pronto en los niveles nutricionales peligro-samente bajos, sobre todo para los niños.”

Velasco vio un aumento en el número de personas que viven con menos de US$1 y US$2 al día como una oportunidad para acercarse a estos clientes potenciales. Sin embargo, varios otros líderes vieron este periodo como una época para reducir sus tasas de crecimiento. Roshaneh Zafar, Presidenta de Kashf en Pakistán habló de revisar sus planes de crecimiento “de 500.000 a 350.000.” Zafar también mencionó el aumento de los costos y dijo, “Una encuesta reciente del personal mostró que más del 50% de nuestros empleados actuales no están conformes con la estructura de sala-rios y hay una expectativa evidente de que deben otorgarse al personal ajustes por

El deterioro económico puede generar un círculo vicioso. A medida que los clientes generan menos ingresos, se ven forzados a comprar menos comida. Los efectos se verán pronto en los niveles nutricionales peligrosamente bajos, sobre todo para los niños. – Carmen Velasco

Page 38: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

34 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

el costo de vida.” Ella continuó describiendo varias cosas que una IMF puede hacer: “1) Ser prudente y crecer lentamente durante este periodo, 2) permanecer en comuni-cación estrecha con la clientela, 3) buscar maneras de mejorar la eficiencia – para con-trarrestar los precios crecientes, 4) mejorar el cumplimiento y monitoreo en general y 5) mantener la liquidez.”

Algunos agentes de microfinanzas ya estaban viendo los efectos de la crisis financiera y otros podían verlos avecinarse. Estos desafíos, más la fluctuación en los precios de los alimentos y el combustible requieren del mejor juicio por parte de todos los actores en el campo. Para una discusión completa en las Noticias Electrónicas de octubre de 2008, por favor consulte: www.microcreditsummit.org.

reuniones regionales en 2008 y más adelanteLa Campaña de la Cumbre del Microcrédito organiza las conferencias regionales y globales más grandes en el campo, reuniendo a agentes de microfinanzas, promo-tores, agencias donantes, bancos, organizaciones no-gubernamentales y otros actores para promover las mejores prácticas y catalizar la acción hacia el logro de nuestras metas (ver la Tabla 8). Las reuniones cumbre son un componente crítico de una estrategia a largo plazo para utilizar las microfinanzas como un medio poderoso para terminar con la pobreza global. Al mostrar programas innovadores a un amplio grupo de actores, las cumbres aceleran el proceso de diseminación de innovaciones. El enfoque de la Campaña en los muy pobres y su trabajo en la medición de la pobr-eza, descrito anteriormente, son ejemplos del trabajo catalítico de la Campaña, el cual se exhibe durante las reuniones cumbre regionales y globales.

En 2008 la Campaña patrocinó su doceava en una serie de conferencias regionales y globales. Más de 900 delegados de 50 países atendieron la Cumbre Regional del Microcrédito para Asia y el Pacífico en Nusa Dua, Bali, Indonesia, del 28 al 30 de julio de 2008. La Campaña se asoció con una red microfinanciera nacional, Gema PKM, y con el Banco de Indonesia para organizar la reunión. El programa incluyó seis ses-iones plenarias, 24 talleres, más de una docena de sesiones asociadas, y cuatro cursos de un día de duración. Setenta y cinco por ciento de los encuestados catalogaron las sesiones plenarias de la cumbre ya sea como “excelentes” o “buenas,” mientras que más de 80% catalogaron los talleres de la misma manera. La Campaña dio la bien-venida a participantes distinguidos como el Presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; la Primera Dama de Indonesia, Ani Yudhoyono; el ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus; el anterior Presidente de Perú, Alejandro Toledo; y el Director del Banco de Indonesia, Gobernador Boediono. La conferencia actuó como catalizador de una reunión entre el Presidente Yudhoyono y el Profesor Yunus sobre el compromiso del gobierno de Indonesia de mejorar las microfinanzas en Indonesia. La cumbre ayudó también a lanzar MFTransparency (ver Cuadro 5).

La siguiente cumbre regional será celebrada del 8 al 10 de junio en Cartagena, Colombia. El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe y el ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus estarán acompañados por más de 1.000 delegados de unos 35 países en la Cumbre Regional del Microcrédito para América Latina y el Caribe. Esta reunión cumbre será la treceava en una serie de conferencias regionales y globales organizadas por la Campaña y estará co-organizada por la Banca de las

La Campaña de la Cumbre del Microcrédito organiza

las conferencias regionales y globales más grandes en el

campo, reuniendo a agentes de microfinanzas, promotores,

agencias donantes, bancos, organizaciones

no-gubernamentales y otros actores para promover las

mejores prácticas y catalizar la acción hacia el logro de

nuestras metas.

Las reuniones cumbre son un componente crítico de una estrategia a largo plazo para

utilizar las microfinanzas como un medio poderoso

para terminar con la pobreza global.

Page 39: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 35

Oportunidades, una iniciativa nacional colombiana para facilitar el desarrollo de la industria microfinanciera del país. En la reunión, los delegados tendrán la opción de participar en una amplia variedad de sesiones plenarias, talleres, cursos de un día y varias reuniones de consejos en las que se presentarán expertos en microfinanzas de América Latina y el Caribe. Para más información, por favor consulte el sitio Web de la Campaña: www.microcreditsummit.org

tabla 8: lista de reuniones cumbre anteriores y futuras

año y localidad Cumbre participación1997 Washington d.C., eeUU Cumbre del microcrédito 2.900 delegados de 137 países 1998 Ciudad de nueva York, eeUU

reunión Global de Consejos 1.000 delegados de 107 países

1999 abidján, Costa de marfil reunión Global de Consejos 600 delegados de 85 países2000 Harare, Zimbabue Cumbre del microcrédito para la

región de África y medio oriente580 delegados de 50 países

2001 Puebla, méxico Cumbre del microcrédito para la región de américa latina y el

Caribe

600 delegados de 34 países

2001 nueva delhi, India Cumbre del microcrédito para la región de asia y el Pacífico

660 delegados de 32 países

2002 Ciudad de nueva York, eeUU

Cumbre del microcrédito + 5 2.000 delegados de 100 países

2004 dhaka, Bangladesh Cumbre del microcrédito para la región de asia y el Pacífico

1.200 delegados de 47 países

2004 amán, Jordania Cumbre del microcrédito para la región de África y medio oriente

650 delegados de 75 países

2005 santiago, Chile Cumbre del microcrédito para la región de américa latina y el

Caribe

1.100 delegados de 38 países

2006 Halifax, Canadá Cumbre Global del microcrédito 2.000 delegados de 110 países2008 Bali, Indonesia Cumbre del microcrédito para la

región de asia y el Pacífico900 delegados de 50 países

2009 Cartagena, Colombia Cumbre del microcrédito para la región de américa latina y el

Caribe

futura reunión cumbre

2010, no se ha asignado Cumbre del microcrédito para la región de África y medio oriente

futura reunión cumbre

2011, no se ha asignado Cumbre Global del microcrédito futura reunión cumbre

Page 40: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

36 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

ConclusiónNuestro propósito como asamblea es lanzar una campaña global para llevar a 100 millones de las famil-ias más pobres del mundo, especialmente a las mujeres de esas familias, microcrédito para el autoempleo y otros servicios financieros y de negocios para el año 2005. Nos comprometemos al desarrollo de insti-tuciones sostenibles que asisten a las mujeres muy pobres y a sus familias a forjar su camino para salir de la pobreza con dignidad.

Declaración de apoyo a la Cumbre del Microcrédito, 1997

La Campaña de la Cumbre del Microcrédito, una iniciativa de la sociedad civil, adoptó lo que algunos en la comunidad comercial denominan como un “Big Hairy Audacious Goal” o BHAG (pronunciado ‘bí-jag’). Lo hizo con apenas un poco más que la confianza en la habilidad de los pobres de utilizar los servicios financieros para cambiar sus vidas y la confianza en las instituciones que los sirven. La meta de servir a 100 millones de las familias más pobres del mundo para el año 2005 fue abrumadora; no obstante, la adoptamos como nuestro desafío y comprometimos nuestras energías a su cumplimiento. Un grupo de delegados representando a más de 1.500 instituciones firmaron una declaración de apoyo a la promesa original de la Cumbre de llegar a 100 millones de las personas más pobres.

Desde nuestro punto de vista actual podemos apreciar el asombroso avance que se ha logrado en el campo de las microfinanzas. Cuando comenzó de lleno la planificación de la primera Cumbre del Microcrédito en Agosto de 1995, no había existido hasta ese entonces una reunión microfinanciera de tal magnitud—casi tres mil delegados de más de 130 países. La mayor reunión de su tipo hasta entonces había tenido menos de mil participantes y no se derivaba de un grupo amplio de actores incluyendo a instituciones de la sociedad civil que no se especializaban en microfinanzas. Cuando inició la planificación de la Cumbre hace más de 13 años, las Naciones Unidas no habían declarado todavía el año 2005 como el Año Internacional del Microcrédito. Eso fue algo que la Asamblea General de la ONU haría en 1998, el año siguiente a la Cumbre original, en apoyo a la Cumbre y a su meta para 2005. En la Cumbre original en 1997, las ramas filantrópicas de los bancos comer-ciales participaron de lleno, pero la mayoría de los bancos mismos no participaron porque las microfinanzas no se consideraban todavía como una clase de activos viables para la inversión comercial. Nueve años más tarde, en la Cumbre Global en Halifax, Canadá, los bancos comerciales estuvieron presentes y expandieron sus inver-siones en el campo microfinanciero.

Cuando iniciaron los planes para la Cumbre en 1995, pocos habrían soñado que 11 años después Muhammad Yunus y el Banco Grameen recibirían el Premio Nobel de la Paz. En 1995, la meta de llevar el microcrédito a 100 millones de las familias más pobres del mundo no se había lanzado todavía y, en las discusiones iniciales, muchos cuestionaron la audacia de esa meta. En la Cumbre de 1997 se estimó que ocho millones de familias muy pobres tenían un micropréstamo ese año. Cuando se hizo un conteo oficial al año siguiente, el número de familias muy pobres con un micropréstamo fue de 7,6 millones. Ahora se ha sobrepasado la meta de 100 mil-lones de las familias más pobres, un aumento de casi catorce veces entre 1997 y 2007.

Pero estos logros encuentran su significado más profundo en las vidas de los clientes y sus familias. La historia de solamente uno de los 106,6 millones de clientes más pobres nos ofrece un vistazo de los cientos de millones de vidas que se están transformando. La historia de Pentamma (enseguida) fue adaptada de la publicación de Dana Whitaker titulada Transforming Lives $40 at a Time.

Antes de unirse a SKS, un programa microfinanciero en India, Pentamma, una Dalit o “intocable” ganaba el equivalente a 45 centavos de dólar al día cuando podía encontrar trabajo como jornalera. Su esposo ganaba 68

Page 41: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 37

centavos de dólar al día bajo las mismas condiciones. La casa de ellos no tenía agua o electricidad y abrigaba a una familia de cuatro en dos cuartos cubiertos por un techo de paja que goteaba.

Para poder calificar para su primer préstamo, Pentamma tuvo que aprender a firmar su nombre. Ella dem-ostró su nueva habilidad en la presencia de la gerente de sucursal, la otra mujer en su grupo, y unos cuantos curiosos. Pentamma recibió el libro de notas y un bolígrafo. Respiró profundamente y torpemente sostuvo el poco familiar implemento entre sus dedos. Colocó la punta en la página que estaba frente a ella y muy lentam-ente comenzó a escribir. Se detuvo, comparó su trabajo contra lo que estaba escrito en su propio documento y reajustó el bolígrafo. Los trazos de Pentamma se agrandaron y comenzaron a inclinarse hacia abajo, pero ella continuó a lo largo de la página hasta que la última curva agrandada había sido trazada. Pentamma acababa de lograr, a la edad de 25 años, lo que otras personas más afortunadas que ella pueden lograr a los cuatro o cinco años. La Dalit analfabeta acababa de escribir su propio nombre. Era la única palabra que ella podía escribir, pero era suficiente. La gerente de sucursal ofreció su aprobación y todos aplaudieron.

Así como la gerente de sucursal dio reconocimiento a Pentamma y a otras mujeres en su grupo ese día, la Cumbre del Microcrédito en febrero de 1997 dio reconocimiento a los agentes de microcrédito, a los clientes y al campo completo de las microfinanzas. La Reina de España y la Reina de Bélgica, los Presidentes y Primeros Ministros de cinco países y las Primeras Damas de otros cuatro países estuvieron presentes en la primera Cumbre. Los agentes de microcrédito que habían trabajado casi en la oscuridad por tantos años sintieron que su trabajo era finalmente reconocido y que el campo de acción había finalmente llegado.

Con su primer préstamo, Pentamma compró un búfalo de agua que proveía seis litros de leche al día. Ella vendía cinco y se quedaba con uno para alimentar a sus hijos. Con sus ganancias ella compró alimentos más nutritivos para su familia. Siendo una Dalit, Pentamma y sus hijos habían estado relegados a una vida de pobr-eza y miseria hasta que ella descubrió las microfinanzas.

El crecimiento en este campo es importante y aún más lo es el crecimiento drástico. No obstante, el crecimiento por sí solo no es suficiente. La industria microfinanciera debe continuar retándose a sí misma para realizar su potencial como una estrategia para reducir la pobreza, particularmente su habilidad de resolver la pobreza más tenaz. El campo debe reconocer que nuestro trabajo va mucho más allá de la mera provisión de servicios finan-cieros. Mientras que algunas IMF ofrecen solamente servicios financieros, otras ofrecen a los hijos de padres analfabetos una ruta hacia las universidades; ofrecen a los habitantes de barrios bajos un hogar propio fuera de esos barrios; y ofrecen a familias que sólo han sabido de enfermedades una ruta hacia la buena salud por prim-era vez en sus vidas.

El compromiso de avanzar de 7,6 millones de familias muy pobres con un micropréstamo en 1997 a 100 mil-lones en nueve años más, se asemeja al llamado del Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, de poner a un hombre en la luna para fines de la década. Ni Kennedy ni los científicos sabían lo que se requeriría en cuanto a metales o combustibles para una nave espacial, así como el campo microfinanciero no sabía por completo lo que se requeriría para alcanzar su meta. ¿Sería una oleada impredecible de grupos de auto-ayuda en India y grupos similares en África? ¿Sería la expansión masiva en el sur de Asia y una expansión más mod-esta en otros lugares?

Al celebrar el haber llegado a la meta de 100 millones de familias más pobres, la comunidad internacional haría bien en aprender del anterior editor del New York Times, A.M. Rosenthal. El mundo entero debería sentir que somos “parte de la belleza y del logro, del gran vuelo,” de que habló Rosenthal cuando se refirió al aterrizaje del hombre en la luna. Los logros de los clientes y empleados de las microfinanzas son, como Rosenthal lo dijo en otro contexto, “nacidos de la elegancia de la mente humana y el deseo.” Esta es verdaderamente una oportu-nidad para nosotros de tener la experiencia, demasiado rara, de la humanidad amándose a sí misma.

Page 42: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

38 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

agradecimientosNuevamente este año, más de 1.000 personas e instituciones contribuyeron a la producción del Informe sobre el Estado de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito. Más de 861 instituciones microfinancieras remitieron sus Planes de Acción en 2008 y están listadas en el Apéndice III junto con los no-practicantes que han presentado sus Planes de Acción. Sin estas instituciones y los individuos que las conforman, especialmente los agentes de microfinanzas, no habría un informe.

Como siempre, las instituciones redes han jugando un papel crucial facilitando la recolección de datos de sus socios y afiliados. Dado el número de redes que han ofrecido su apoyo, nuevamente las hemos listado en la Nota Final 1 junto con otras instituciones líderes. Aunque la lista ha crecido demasiado como para dar reconocimiento a todos aquí, estamos no obstante en deuda con ellos por su asisten-cia. También estamos en deuda con las instituciones en Asia, África y especialmente América Latina, donde se patrocinaron reuniones sombrilla con nuestro personal regional. Esas reuniones son críti-cas para la recolección de Planes de Acción. Más de 180 individuos e instituciones han respondido a nuestra solicitud de verificación; ellos están listados en el Apéndice II. Sin ellos no habría instituciones verificadas.

Personal actual y anterior de la Cumbre del Microcrédito, además de voluntarios, han pasado horas interminables recolectando, registrando y tabulando los datos, llamando a los agentes microfinancie-ros alrededor del mundo y revisando borradores del informe. Agradezco especialmente a Melanie Eltz, Jessica Massie, Lisa Stein, Armando Boquín y al Dr. D.S.K. Rao por su profunda contribución al informe de este año. Agradezco también a los siguientes miembros del personal de la Campaña: Jeff Blythe, Rob Driscoll, Kathryn Gelder, Kate McElligott, Peter Olivier, Sangita Sigdyal; y a per-sonal anterior de la Campaña como son Anna Awimbo, Michelle Gomperts, Brian McConnell, Felicia Montgomery y Elizabeth Wanlund por su contribución a este trabajo. Gracias también a Shiela Rao, quien ha contribuido inmensamente al informe. Los trabajadores internos jugaron un papel clave este año en la campaña telefónica; quiero agradecer a Martin do Nascimento, Fatou Coulibaly, Claire Blackburn y Jeffrey Matu. Mélanie Beauvy (S&B International) y Martha Martínez han traducido estos informes, al Francés y al Español respectivamente, por casi una década y estamos agradecidos por su contribución a este esfuerzo.

Gracias también a Heather Stein del personal de RESULTS, quien también ha revisado versiones del manuscrito y a Eliot Daley, Shannon Daley-Harris y especialmente a Alex Counts por sus bien pen-sados comentarios. Dipal Chandra Barua, Alex Counts, el Dr. Steven Funk, Ingrid Munro y Chuck Waterfield han contribuido con su experiencia ya sea escribiendo secciones especiales para el informe o aceptando ser entrevistados. Estoy especialmente agradecido con ellos porque sus contribuciones han mejorado el informe inmensamente.

La Cumbre del Microcrédito tiene una larga lista de financistas que creen en nuestra misión. Nuestra gratitud va aquellos individuos e instituciones que aparecen en la parte interna de la contraportada de este informe; sin su compromiso financiero, no sería posible lograr nuestras audaces metas.

El informe de este año celebra el logro de un sueño que ha estado en preparación por más de una década. Inició con un artículo de seis páginas que John Hatch, fundador de FINCA, presentó en la Conferencia Internacional de RESULTS y RESULTS Educational Fund en 1994, en el cual John hizo un llamado para la creación de una Cumbre del Microcrédito. El sueño se fue desarrollando más gracias a un trío de miembros del consejo directivo de RESULTS y RESULTS Educational Fund, formado por John Hatch, Muhammad Yunus y yo.

Page 43: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 39

La visión fue adoptada y alistada para su lanzamiento por un Comité Organizador de la Cumbre del Microcrédito que consistió del entonces Director del Carter Center, Bill Foege; el entonces Vicepresidente del Banco Mundial, Ismail Serageldin; la entonces Presidenta del Consejo de Población Margaret Catley-Carlson; la entonces Vicepresidenta de Citicorp, Kathy Waldron; la entonces Administradora Asistente del UNDP y actual Presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; el miem-bro de la Cancillería Japonesa, Wakako Hironaka; y los siguientes agentes líderes del microcrédito: la entonces Presidenta del Women’s World Banking, Nancy Barry; la fundadora de SEWA, Ela Bhatt; el entonces Presidente de ACCION, Michael Chu; la fundadora del Women’s Self-Employment Project, Connie Evans; el fundador de FINCA, John Hatch; y el fundador de Grameen Bank, Muhammad Yunus.

Los patrocinadores originales de la Cumbre del Microcrédito de 1997 fueron la Citicorp Foundation (actualmente Citi Foundation), MasterCard International, Monsanto Fund y la Charles Stewart Mott Foundation. Sus donaciones iniciales crecieron con los fondos adicionales otorgados durante la década siguiente. Cada una de las siguientes organizaciones comprometió más de US$1 millón durante ese periodo de tiempo, propulsando la Campaña hacia adelante: Citi Foundation, Monsanto Fund, la Charles Stewart Mott Foundation, y la Summit Foundation.

Muchas otras personas contribuyeron al éxito de la Campaña, pero los siguientes individuos e insti-tuciones fueron críticos para su lanzamiento: nuestra organizadora de conferencias, Kathy Morrell; nuestra primera jefa de personal, Ayala Sherbow y su tropel de 11 jóvenes luchadores en pro del fin de la pobreza; mi consejero de vida, Dave Ellis; y mi esposa Shannon Daley-Harris, quienes dieron a esta visión sus raíces apropiadas que nos han permitido ver los frutos de nuestra labor. El mundo está en deuda con ellos y yo les extiendo mi gratitud más profunda.

A todas las personas que han contribuido al éxito de la Campaña y a quienes han contribuido al informe de este año y a quienes he omitido inadvertidamente, les estoy verdaderamente agradecido. Finalmente yo soy el responsable de los destellos de excelencia y de los errores encontrados en estas páginas.

Sam Daley-Harris Princeton, New Jersey, USA 18 de noviembre de 2008

Page 44: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

40 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

nota final 1: Instituciones y redes que ayudaron a reunir los Planes de acción Institucional

Nombre país

microfinance Investment support facility for afghanistan (mIsfa) afganistán

Banking with the Poor network australia

foundation for development Cooperation australia

Credit and development forum (Cdf) Bangladesh

Grameen trust Bangladesh

Palli Karma sahayak foundation (PKsf) Bangladesh

red financiera rural ecuador

sanabel - microfinance network for the arab Countries egipto

alianza para el desarrollo de la microempresa (alPImed) el salvador

red de Instituciones de microfinanzas de Honduras (redmICroH) Honduras

access development services India

friends of Women's World Banking (fWWB) India

national Bank for agriculture and rural development (naBard) India

Gema PKm Indonesia Indonesia

association of microfinance Institutions Kenya (amfI) Kenia

Joint Consultative Council namibia

rural microfinance development Centre ltd. (rmdC) nepal

asociación nicaragüense de Instituciones de microfinanzas (asomIf) nicaragua

red Centroamericana de microfinanzas (redCamIf) nicaragua

lift above Poverty organization (laPo) nigeria

Pakistan microfinance network (Pmn) Pakistán

Pakistan Poverty alleviation fund (PPaf) Pakistán

Consorcio de org. Privadas de Promocion a la Pequeña y microempresa de Peru Perú

alliance of Philippine Partners in enterprise development filipinas

microfinance Center for Central and eastern europe and the near east Polonia

fInCa International estados Unidos

Grameen foundation estados Unidos

opportunity International estados Unidos

Plan International estados Unidos

Pro mujer / Pro Women International estados Unidos

save the Children federation estados Unidos

UnItUs, Global Catalyst for microfinance estados Unidos

World relief estados Unidos

Zimbabwe association of microfinance Institutions (ZamfI) Zimbabue

Page 45: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 41

Se nos requirió que comisionáramos una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), lo cual hicimos. Para la evaluación uno debe elegir entre una lista de distinguidos expertos ambientales aprobados por la Autoridad Nacional de Manejo Ambiental (NEMA). Elegimos los cinco mejores expertos que pudimos localizar en esa lista y ellos realizaron una evaluación muy completa. El profesor Biamah, encargado de Ingeniería Ambiental y Biosistemas en la Universidad de Nairobi, fue el experto líder. El equipo de EIA concluyó que la ciudad de Kaputiei era el desarrollo urbano más ambien-talmente seguro que ellos habían visto y que debería ser un modelo para el resto de Kenia. Estábamos muy emociona-dos. Ellos lo analizaron desde el punto de vista del medio ambiente, recursos de agua, suelos, manejo de desechos y aguas negras y los efectos socioeconómicos en la comuni-dad. El equipo de EIA analizó incluso los efectos en la vida silvestre.

Con el informe de EIA como base, se celebraron audiencias dirigidas por el Comisionado Distrital con todos los actores involucrados. También se invitó a estas audiencias a la gente que tenía objeciones. Con base en el informe de los expertos, las audiencias con todos los actores y los testimonios escri-tos que se habían sometido, las autoridades del distrito y las autoridades estatales aprobaron los planes. El consejo del condado—la autoridad local—también dio su aprobación final a los planes.

MCS: ¿De qué tamaño es el terreno y cuántas casas se van a construir?

Munro: El terreno es de 121 hectáreas (300 acres). Construiremos 2.000 casas y unos 3.000 espacios para nego-cios en el centro de la ciudad. Será como un centro para el desarrollo económico en el resto de la zona. Estamos construyendo un camino de acceso de 6 kilómetros desde la carretera principal y todas las otras calles de la ciudad. Para la planta de tratamiento de agua estamos utilizando limpiado biológico y reciclaje del agua. También estamos construyendo un basurero para el tratamiento de desperdi-cios. Compramos un lote de 8 hectáreas (20 acres) de donde estamos sacando todos los materiales que utilizamos para la construcción del camino de acceso y para los cimientos. Cuando hallamos excavado todos los materiales que necesi-tamos para las calles y cimientos, utilizaremos esa área como tiradero para el manejo moderno de desperdicios sólidos.

Pero mientras recibíamos todos estos permisos, los pocos que se oponen a nuestra ciudad continuaron dando guerra. Ellos realmente trataron de influenciar a la administración de NEMA, aun cuando los expertos de NEMA habían dicho que esta era la ciudad mejor planeada y ambientalmente segura que habían visto jamás. La oposición dijo representar

a la población local Maasai y a la vida silvestre. No obstante los Maasai locales apoyaban nuestro proyecto; y los mapas que nuestros expertos del Servicio de Vida Silvestre de Kenia habían facilitado, mostraban que el planeado corre-dor biológico animal estaba lejos de nosotros.

Detrás de la oposición se encontraba gente muy rica que no quería ver a gente pobre mudarse cerca de ellos. Ellos pen-saban que nosotros crearíamos problemas de seguridad y básicamente parecían imaginar que la gente pobre vendría a construir otro barrio bajo. Para citar uno de sus documentos presentados a la Corte, ellos pensaban que “aquí [los miem-bros de Jamii Bora] se van a convertir en holgazanes peli-grosos, listos para matar, mutilar, violar, robar y destruir el medio ambiente”. A pesar de las aprobaciones de las autoridades locales, del informe positivo de los expertos en medio ambiente, del fuerte apoyo de la comunidad Maasai local que efectivamente vive en el área, NEMA decidió decir no al proyecto debido a este pequeño pero influyente grupo de oponentes.

Nosotros estábamos trastornados y nuestros socios estaban devastados. ¿Cómo podía alguien hacer caso a gente que por razones egoístas hablaba tan mal sobre familias de ken-ianos buenos y trabajadores, miembros de Jamii Bora que estaban luchando por salir de la pobreza y lo habían estado haciendo por muchos años?

Sentimos que no podíamos darnos por vencidos y defini-tivamente no podíamos aceptar que se le permitiera a gente egoísta y adinerada bloquear a nuestros miembros tan trabajadores cuando ellos estaban luchando por salir de la pobreza. Contemplamos la opción de vender la tierra y empezar desde cero en otra tierra, pero nos dimos cuenta que la oposición simplemente se reagruparía e inventaría otra razón para objetar. Su oposición realmente estaba bas-ada en la idea de que “la gente pobre no debe salir de los barrios bajos. Si están en los barrios bajos, hay que manten-erlos ahí porque es más seguro para nosotros….”

Así que decidimos retar la decisión de NEMA en la Corte. Inicialmente fuimos a ver al Ministro del Medio Ambiente y le pedimos consejo: “¿Qué hacemos ahora que NEMA ha dicho ‘no’ a nuestro proyecto? El Ministro del Medio Ambiente, siendo abogado él mismo, nos dijo que tenía-mos derecho de apelar al Tribunal Nacional del Medio Ambiente, una corte que se había establecido para manejar disputas sobre el medio ambiente. Ese Ministro es ahora el Vice-Presidente de Kenia y continuamos agradeciéndole su consejo.

Hicimos nuestra apelación al Tribunal en marzo de 2005 y el caso estuvo en el tribunal dieciséis meses. Fue fantástico.

nota final 2: entrevista con Ingrid munro – Continuación

Page 46: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

42 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

La sala del Tribunal es muy pequeña porque nadie esperaba que este tipo de casos atrajera al público general. El gran número de miembros que vino a cada audiencia no cabía en la sala. Felizmente la sala estaba en la planta baja, de tal forma que cuando se llenaba su interior teníamos personas paradas afuera tomando notas a través de las ventanas abi-ertas. Muchos miembros estaban sentados afuera sobre el pasto. Nuestros intérpretes tomaban notas cada diez minu-tos y luego iban a contarle a la gente lo que estaba suce-diendo adentro. Tan pronto como un intérprete dejaba la ventana para ir a hablar con la gente, otro lo reemplazaba en la ventana.

Ganamos el caso en el Tribunal Nacional del Medio Ambiente después de doscientas sesenta y cinco horas de audiencias a lo largo de un periodo de dieciséis meses. Fue un proceso muy completo y todos fueron escuchados. Fue una decisión histórica que ahora ha sido utilizada en todo el país para la interpretación de la ley. Y cuando ganamos el caso, puedo decirles a ustedes que todos los barrios bajos de Nairobi rompieron a bailar. Es importante recordar que tradicionalmente los barrios bajos han estado bastante divid-idos; los Luo se encuentran en un barrio, los Kikuyu en otro o en diferentes partes del mismo barrio y tradicionalmente los unos desconfían de los otros. Algo importante sucedió durante este periodo de la revisión del Tribunal Nacional del Medio Ambiente y la amenaza de que a los miembros de Jamii Bora podría negárseles construir su propia ciudad, la amenaza de que a nuestros miembros no se les permitiría ver realizado su sueño de salir de los barrios bajos. Esa ame-naza unió a la gente. Ya no importaba de qué barrio o de qué grupo étnico provenía una persona. Eran los pobres luchando por sus derechos. La lucha los unió. Los Maasai, los Kikuyu, los Luo, los Kalenjin, los Kamba, los Luhya, los Kisii—todos eran pobres y todos se unieron en su batalla por salir de la pobreza. Creo que eso nos ayudó también durante la violencia postelectoral, porque nos habíamos unido y hemos permanecido fuertes juntos.

Ganamos el caso en el Tribunal el 12 de abril de 2006. Luego la oposición apeló a la Alta Corte en mayo de 2006 y en abril de 2007 ganamos ese caso también. Nos retrasó otro año todavía. Mientras tanto hemos continuado produciendo los materiales de construcción en el sitio. Habíamos producido millones de ladrillos y tejas de techo. Con la victoria en la Alta Corte finalmente empezamos a construir las casas.

Luego, siete meses después, en diciembre de 2007 todos los consejeros, los representantes electos del gobierno local tuvieron que dejar sus oficinas por un mes antes de las elec-ciones para salir a sus campañas. Fue entonces cuando el Secretario del Ayuntamiento del Consejo del Condado de Olkejuado decidió, por su propia cuenta, llevarnos a la corte nuevamente. Alegó que no teníamos los permisos según el acta de planificación física; no obstante nosotros teníamos esos permisos desde 2004. Él solicitó a la Alta Corte emitir

una orden judicial con instrucciones de que detuviéramos toda la construcción hasta que el caso pudiera escucharse en la corte.

Dos días antes de Navidad recibimos instrucciones de la Alta Corte de detener toda actividad de construcción. Así que justo antes de navidad tuve que despedir a 700 traba-jadores que estaban empleados en la construcción y en la producción de materiales. Fue horrible. Ellos contaban con ese ingreso para pagar las cuotas escolares de sus hijos en enero; fue un golpe terrible para todos. Pero cuando el nuevo Consejo Nacional fue elegido y ocupó su cargo muchas per-sonas estaban muy disgustadas tanto en el Gobierno como en el Consejo del Condado. El 31 de enero de 2008 el Consejo del Condado de Olkejuado retiró el caso oficialmente y el Secretario del Ayuntamiento fue despedido.

MCS: ¿Cuántas casas se han completado ahora y cuántas personas viven en sus casas?

Munro: Hasta ahora no se le ha permitido a nadie mudarse al sitio porque todavía estamos trabajando en la planta de tratamiento de aguas negras—el humedal construido. Pero en Agosto de 2008 tenemos 706 casas casi completas en tres barrios. Y cuando las personas visitan el lugar quedan atóni-tas. Le sucede a todos. Siempre piensan que construimos un pequeño poblado. Y luego vienen y ven el tamaño de esta ciudad y la belleza de las pequeñas casas de cincuenta met-ros cuadrados (o 500 pies cuadrados): dos recámaras, una sala, una cocina y un baño. Las casas son tan adorables. Y los barrios están tan bien diseñados. La escuela está en con-strucción. Todos los miembros de Jamii Bora y los visitantes se asombran y dicen que ningún gobierno ha sido capaz de construir algo así y ‘¿cómo es que personas pobres han sido capaces de hacerlo ellas mismas?’ Los miembros de Jamii Bora están orgullosos y emocionados.

MCS: ¿Cómo se compara la renta en los barrios bajos con los pagos de hipoteca en la nueva ciudad?

Munro: Cuando vives en un barrio bajo tu casa es una sola habitación construida con láminas de metal y lodo. La renta puede ser cualquier cantidad entre US$10 y US$20 al mes. Entre más adentro en el barrio y en el valle, la renta es más barata. En la parte alta del valle, cerca de la carretera, tu tendrías que pagar aproximadamente US$30. Y cuando lle-gas al punto en que puedes mudarte fuera del barrio bajo, lo único a lo que tienes acceso es algo que te costaría entre 3.000 y 4.000 chelines (US$45 a US$60). Pero aun así sería sólo una habitación, sin cocina y sin baño. Ellos tienen que utilizar un baño común en los barrios bajos.

Ahora hemos alcanzado otro objetivo; que por el mismo pre-cio que ellos pagaban por esa sola habitación apenas afuera del barrio bajo, ellos podrán pagar la hipoteca de una casa de dos recámaras en su propio terreno. La casa tendrá una

Page 47: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 43

cocina, un baño, una sala y dos recámaras. Este ha sido nue-stro objetivo y nos ha forzado a ser muy innovadores en la elección de tecnologías, diseños y administración de la construcción, así como en los diseños de las hipotecas. Y lo hicimos. Las opciones de pago de la hipoteca que nuestros miembros pueden elegir comienzan con un pago mensual de US$30. Aquellas personas que desean pagar sus présta-mos más rápidamente y gastar menos en interés con el paso de los años, pagarán más. Los miembros pueden elegir lo que les convenga mejor.

Ellos le compran la casa al Fideicomiso de Jamii Bora en un ‘esquema de compra del arrendatario’ y pueden hacerlo tomando un préstamo de Jamii Bora Kenya Limited, que es la compañía que hemos formado para la rama microfi-nanciera de Jamii Bora. Los miembros tendrán la propiedad total de sus casas cuando terminen de pagar el préstamo.

MCS: ¿Cuál es el costo de la casa y cuál es la tasa de interés en el préstamo hipotecario?

Munro: La casa tiene un valor de 350.000 chelines (US$5.000). Los miembros toman un préstamo al 9% de interés y lo pagan en un periodo que ellos eligen de entre cinco a veinte años. Ellos pueden pagarlo en cinco años si está dentro de sus posibilidades y así ser dueños de su casa más pronto. El valor de esa casa en el mercado en cualquier otro lugar sería de más de un millón de chelines (US$14.285). La mayoría de las casas de dos recámaras cuestan más de dos millones de chelines. Las nuestras cuestan una fracción de eso a pesar del hecho de que nosotros estamos construyendo las calles, las tuberías, el agua y todas las instalaciones generales. Y todo mundo pregunta cómo es esto posible. Lo hemos hecho posible creando diseños efectivos y rentables, produciendo todos los materiales nosotros mismos, reduciendo gastos al apropiar y administrar el proyecto nosotros mismos, comp-rando la tierra a un precio razonable y eliminando a la ger-encia media.

MCS: ¿Cuándo podrán mudarse a la nueva ciudad las pri-meras familias?

Munro: La infraestructura debe estar lista a fin de que las autoridades aprueben que las personas puedan mudarse. Yo espero que 246 familias del primer barrio se muden en septiembre u octubre de 2008. A partir de entonces la ocu-pación de un barrio más ocurrirá mensualmente. Ya estamos firmando los contratos de venta y los contratos de hipoteca con las primeras 706 familias. El día que las primeras famil-ias se muden a sus nuevas casas habrá una estampida de miembros en todo el país que van a querer inscribirse a la compra de una casa. Ya hemos tenido visitas de muchas ciu-dades y ayuntamientos de todo el país que desean tener este tipo de proyectos en sus áreas. La vivienda es un paso muy importante para salir de la pobreza y también es una forma de crear muchos empleos.

Sabes, no todos nuestros miembros son emprendedores. Algunos son muy emprendedores y crean muchos empleos porque ellos emplean a otras personas; de tal forma que ellos pueden dar trabajo a miembros que no son tan emprend-edores. Aquellos a quienes nosotros llamamos “escaladores lentos” son empleados por los “escaladores rápidos” porque es lógico para ellos emplear a la gente que conocen. Incluso nuestro esquema de vivienda está creando un montón de empleos para quienes no son “escaladores rápidos” en cuanto a los negocios, pero son gente buena y leal.

MCS: ¿Cuántas casas se han vendido?

Munro: Para inicios de 2003 todas las 2.000 casas estaban reservadas. Tenemos una lista de espera que sobrepasa el número de casas que tenemos.

MCS: ¿Hay algo que quisieras agregar?

Munro: Los que antes eran sueños para los pobres se van a convertir en su mundo real ahora. Sus hijos vivirán los sueños de sus padres. Muchos de nuestros miembros que eran muy, muy pobres cuando se unieron a nosotros han transformado sus vidas. Han escalado fuera de la pobreza y están listos para tomar el paso importante de mudarse a una mejor vivienda. Pero continuamente hay nuevas personas muy pobres uniéndose a nosotros—y su sueño de tener su propia casa es un sueño muy grande. Les motiva a tener la valentía de iniciar su ascenso para salir de la pobreza y así poder calificar para un préstamo de vivienda. Un miembro debe haber administrado exitosamente por lo menos tres préstamos para pequeños negocios con nosotros para califi-car para un préstamo de vivienda. Y eso también nos ayuda a mantener un alto rendimiento de los préstamos para negocios, porque su sueño de la casa los motiva y tienen que demostrarse a sí mismos que son aptos para obtener el crédito. A quienes se oponen a nuestro proyecto de vivi-endas les he hecho esta pregunta muchas veces: “¿En qué otro lugar van ustedes a encontrar una ciudad entera donde todos los pobladores se han demostrado a sí mismos que son aptos para recibir crédito?” Pero ellos continúan imag-inando a nuestros miembros como ladrones, violadores y mutiladores.

Pero estamos demostrando que ellos están equivocados. Toma tiempo que ellos puedan entender realmente que los pobres son gente muy buena y muy trabajadora; de otra forma no sobrevivirían…

MCS: Yo simplemente quiero agradecerte por romper tan-tas reglas.

Munro: Hacemos eso todo el tiempo y también estamos demostrando que nada es imposible. Todo es posible. Nuestros miembros son tan fuertes y tan maravillosos.

Page 48: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

44 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

apéndice I: Instituciones verificadasEste es el noveno año en el que la Cumbre del Microcrédito ha realizado el proceso de verificación14 para confirmar los datos reportados por nuestros socios más grandes. Se les pidió a las IMF que remitieron un Plan de Acción Institucional para 2008 reportando más de 2.500 clientes más pobres, que proporcionaran a la Campaña los nombres de agencias donantes, instituciones de investigación, redes u otras instituciones que pudieran corroborar sus datos. Se les pidió a los verificadores que confirmaran los siguientes datos: 1) número total de clientes activos; 2) porcentaje de clientes activos que son mujeres; 3) número total de clientes que estaban entre los más pobres cuando recibieron su primer préstamo, y 4) porcentaje de clientes más pobres que son mujeres.

Como en años pasados, el mayor reto de la Campaña consiste en cerrar la brecha entre su compromiso de servir a los más pobres y la falta de herramientas efectivas de medición de la pobreza. Por lo tanto, cada mención del término “más pobres”15 en estos apéndices, debe leerse dentro del contexto de este dilema.

Por lo menos una institución externa verificó los datos de cada una de 284 IMF. Estas 284 instituciones reportaron servir a 84,9 millones de clientes más pobres para fines de 2007, o el 80 por ciento del número total de clientes más pobres reportados.

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

ASIA y EL PACÍFICO

national Bank for agriculture and rural development India 38.953.208 85 48.691.510 85 60

Grameen Bank Bangladesh 7.410.000 97 7.410.000 97 152

association of asian Confederation of Credit Unions tailandia 5.871.137 55 5.871.137 55 29,107

association for social advancement Bangladesh 4.615.500 90 5.430.000 83 17,83

Bangladesh rural advancement Committee Bangladesh 4.560.000 99,3 6.400.000 99,2 129

Bangladesh rural development Board Bangladesh 4.488.463 70 4.724.698 70 66,8

Vietnam Bank for social Policies (Vietnam Bank for the Poor) Vietnam 3.900.000 45 5.648.000 45 36

swayam Krishi sangam microfinance Pvt. ltd. (sKs) India 1.401.131 100 1.459.512 100 151

Proshika manobik Unnayan Kendra Bangladesh 1.392.100 65 1.740.126 65 17

state ministry of national family Planning Coordinating Board, Indonesia Indonesia 1.268.007 99 1.268.007 99 75

spandana sphoorty Innovative financial services limited India 1.049.756 93,9 1.050.193 97 39

access development services India 1.018.254 100 1.414.241 100 38

share microfin limited India 989.637 100 989.637 100 39

Bank rakyat Indonesia Indonesia 715.645 50 3.615.812 50 145

samurdhi authority of sri lanka sri lanka 666.159 64 666.159 64 12

mahila arthik Vikas mahamandal ltd India 659.299 100 659.299 100 45

Central People's Credit fund Vietnam 618.000 45 1.300.000 40 69

friends of Women's World Banking India 579.726 100 644.140 100 59

asmitha microfin limited India 539.491 100 539.491 100 94

14 Para la Campaña, “verificación” significa que el verificador ha “visitado el programa, conocido a los oficiales principales, recibido cifras, y cree que la institución y los números listados en el formulario de verificación son confiables y fidedignos”.

15 El término “más pobres” en los países en desarrollo se refiere a familias cuyos ingresos las coloca en el 50% inferior de todas aquellas que viven por debajo de la línea de pobreza de sus países, o cualesquiera de los 1.200 millones de personas que viven con menos de US$1 al día, ajustado a la paridad del poder adquisitivo (PPA), al iniciar con un programa.

Page 49: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 45

InstItUCIones VerIfICadas apéNdiCe i

Center for agriculture and rural development mutually reinforcing Institutions (Card) filipinas 468.313 100 468.313 100 55

Working Women's forum India 449.057 100 449.057 100 57

Bandhan India 421.648 100 761.567 100 180,132

swanirvar Bangladesh Bangladesh 413.157 96 1.087.255 86 17,115

shri Kshethra dharmasthala rural development Project India 382.754 60 546.791 70 140

BUro Bangladesh Bangladesh 376.710 100 376.710 100 17,180

thengamara mohila sabuj sangha (tmss) Bangladesh 374.604 99 535.148 99 17,89

Bangladesh Krishi Bank Bangladesh 365.123 59 521.419 57 17

Islami Bank Bangladesh limited Bangladesh 347.325 92 350.278 92 170

Cauvery Kalpatharu Grameen Bank India 327.041 98 327.041 98 116

all India association for micro-entreprise development India 315.000 98 350.000. 98 131

CasHPor micro Credit India 273.052 100 273.052 100 31

national rural support Programme Pakistán 263.686 32 328.786 29,7 7,156

CarItas Bangladesh Bangladesh 263.400 70 298.479 69 17

rangpur dinajpur rural service Bangladesh Bangladesh 229.300 90 257.292 82 32

PadaKHeP manabik Unnayan Kendra Bangladesh 214.500 95 275.000 94 83

activists for social alternatives / Grama Vidiyal mf India 206.771 100 206.771 100 39,126

Jagorani Chakra foundation Bangladesh 201.024 99 251.281 97 89

Palli daridro Bimochon foundation Bangladesh 195.000 95 545.013 98 17

Pact myanmar microfinance myanmar 157.037 98 261.728 98 102

national Bank of Cambodia Camboya 152.990 78 624.089 78 168

United development Initiatives for Programmed actions Bangladesh 143.355 99 145.983 99 17,89

shakti foundation for disadvantaged Women Bangladesh 140.955 100 140.955 100 96

tsPI development Corporation filipinas 134.847 100 135.117 99,8 55

south malabar Gramin Bank India 113.852 51 785.631 33 135

Professional assistance for development action India 113.850 100 120.500 100 82

Grameen Koota India 109.886 100 109.886 100 94

mahasemam trust India 106.226 100 151.226 100 151

Karnataka regional organisation for social service India 100.000 100 125.000 100 162

sarvodaya economic enterprises development services sri lanka 90.787 72 172.205 58 74

Bharatha swamukti samsthe/ Bss microfinance Private limited India 90.000 100 116.423 99,81 39

Bangladesh extension education services Bangladesh 87.603 98 92.214 95 17,169

north malabar Gramin Bank India 81.200 95 90.250 95 136

the first microfinance Bank ltd. Pakistán 76.933 42 102.578 42 7

BWda finance limited- (Bullock-cart Workers development association finance ltd.) India 75.970 92 223.974 90 39

samaj Kallyan sangstha (sKs) Bangladesh 70.754 99,54 70.754 99,99 89

Integrated development foundation Bangladesh 68.193 99 68.193 99 98

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 50: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

46 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones VerIfICadasapéNdiCe i

ad-din Welfare Centre - Jessore Bangladesh 67.860 98 92.287 98 17,72

shri mahila sewa sahakari Bank, ltd. India 62.200 100 103.679 100 132

nirdhan Utthan Bank limited nepal 58.354 100 58.354 100 18

society for social service Bangladesh 57.580 99 249.210 97 17,89

resource Integration Centre Bangladesh 57.181 91 57.181 91 17

Welfare association of Village environment, WaVe foundation Bangladesh 57.000 96 61.391 94 72

angkor mikroheranhvatho (Kampuchea) Co., ltd. Camboya 56.452 84 120.111 84 158

Chhimek Bikas Bank ltd. nepal 55.379 100 55.680 100 53

Heed Bangladesh (Health education and economic development Bangladesh) Bangladesh 54.772 94 60.920 94 17

eco social development organisation Bangladesh 54.176 100 104.966 98 89

sreema mahila samity India 54.086 98 60.095 98 132

People's multipurpose development society India 53.500 100 56.000 96 139

association of Cambodian local economic development agencies Bank ltd. Camboya 51.953 58,7 185.492 58,85 112

Coastal association for social transformation trust Bangladesh 49.898 97 55.112 95 169

People's oriented Program Implementation Bangladesh 49.480 99,1 163.556 99,1 89

manabik shahajya sangstha Bangladesh 49.400 100 78.868 100 17

Centre for development Innovation and Practices Bangladesh 49.123 99,01 53.719 99,14 6,34

People's rural education movement India 45.788 99 45.788 99 84

sajida foundation Bangladesh 43.842 98 51.579 98 6,4

swabalamban laghubitta Bikas Bank ltd (sB Bank) nepal 40.868 100 58.383 100 25

Institute of rural development, the Bangladesh 40.000 100 40.000 100 17

esaf microfinance & Investments (P) ltd. India 38.430 99 138.484 98 79

ansar - VdP Unnayan Bank Bangladesh 37.865 70 84.145 70 17,89

development Project service Centre, nepal nepal 34.892 100 34.892 100 127

Bandhu Kallyan foundation Bangladesh 33.537 90 33.537 90 17,89

Krushi (nGo-mfI), Karimnagar, andhra Pradesh, India India 30.442 100 38.053 100 103

assistance for social organization and development Bangladesh 30.387 100 55.898 100 17

Voluntary association for rural development Bangladesh 29.963 100 33.293 100 17,89

development Promotion Group India 29.495 95 39.375 95 117

Gram Unnayan Karma Bangladesh 28.705 99 36.095 99 17,89

asHroY Bangladesh 27.004 100 54.009 100 89

Uttara development Program society Bangladesh 26.962 100 107.822 99 86

star microfin service society India 26.159 100 26.159 100 120,142

sangkalpa trust Bangladesh 25.943 78 32.840 75 17,89

nerude laghubitta Bikas Bank ltd. nepal 25.404 100 25.404 100 35,155

Jeevan Bikas samaj nepal 24.397 100 24.397 100 155

Kazama Grameen Inc. filipinas 24.140 99,5 24.140 99,5 172

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 51: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 47

InstItUCIones VerIfICadas apéNdiCe i

PaGe development Centre Bangladesh 23.980 100 52.179 99 89,137

forum for rural Women ardency development nepal 23.272 100 23.272 100 155

rural reconstruction foundation Bangladesh 23.171 99 143.312 99 17,89

national development society Bangladesh 22.384 91,59 25.000 88,96 17,23

China foundation for Poverty alleviation república Popular de China 22.261 64 24.735 64 143

Gram UttHan India 22.086 99 52.586 80 161

Centre for self-Help development nepal 21.377 100 22.503 100 155

negros Women for tomorrow foundation filipinas 21.337 99 76.203 99 80

the Bridge foundation /opportunity microfinance India ltd. India 21.078 98 21.078 98 150

Jatiyo Kallyan sangstha Bangladesh 21.031 97 37.555 96 17,89

Palli mongol Karmosuchi Bangladesh 20.950 100 83.795 99,9 89

al falah aam Unnayan sangstha Bangladesh 20.900 99 26.391 99 17,89

srizony Bangladesh Bangladesh 20.184 100 44.479 99 17

Visionfund Cambodia ltd Camboya 19.399 80 53.885 85 33

mitra Bisnis Keluarga Ventura - "family Business Partners" Indonesia 19.364 100 64.548 100 54,113

tYm fund (tao Yeu may fund), Vietnam Women's Union Vietnam 18.738 100 26.768 100 164

mamata Bangladesh 18.710 92 19.303 90 62

Capital aid fund for employment of the Poor - Ho Chi minh City Vietnam 18.590 75 74.360 75 98

Welfare services ernakulam India 18.500 100 27.978 97 13

annesha foundation Bangladesh 17.710 99 29.433 99 17

Janodaya trust India 17.640 100 18.000 98 39

Peoples Bank of Caraga, Inc. filipinas 17.498 89 31.183 90,34 172

shangathita Gramunnyan Karnasuchi Bangladesh 16.887 81 19.790 76 21

dak diye Jai Bangladesh 16.859 95 24.084 95 125

association for realisation of Basic needs Bangladesh 16.800 97 21.107 95 22

sahara nepal saving and Credit Co-operative society ltd. nepal 16.500 100 23.459 92,27 155

Heifer Project International China república Popular de China 16.300 38 18.340 55 181

network of entrepreneurship & economic development India 16.000 80 18.500 80 135,141

Joypurhat rural development movement Bangladesh 15.650 90 28.312 88 17,89

sabalamby Unnayan samity Bangladesh 15.604 100 21.674 99 17

development action for mobilization and emancipation Pakistán 14.682 100 32.627 100 77

somaj o Jati Gathan Bangladesh 14.372 52 25.442 47 89

Carsa foundation Bangladesh 14.189 98 17.312 93,18 89

Bangladesh rural Integrated development for Grub-street economy Bangladesh 13.617 99 13.617 99 89

Village education resource Center Bangladesh 13.400 98 28.852 98 86

sindh agricultural and forestry Workers Coordinating organiz Pakistán 13.393 48 16.742 44 121

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 52: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

48 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones VerIfICadasapéNdiCe i

nowabenki Gonomukhi foundation Bangladesh 13.288 98 39.760 96 17,89

Unnayan Bangladesh 12.876 97 12.876 98 6

samastha lanka Praja sanwardana mandalaya sri lanka 12.546 81 17.889 nr16 40

Hagdan sa Pag-Uswag foundation filipinas 11.780 98 12.914 91 19

Proyas manobik Unnayan society Bangladesh 11.446 100 11.446 100 89

shariatpur development society Bangladesh 11.314 100 31.885 100 64

rural self reliance fund nepal 11.253 80 11.253 80 127

liberation movement for Women India 11.000 100 23.000 100 14

development support team India 10.929 100 24.952 100 43,85

Peermade development society India 10.450 90 34.200 92 76

dian mandiri foundation Indonesia 10.440 90 23.109 90 70

national educational and social development organization nepal 10.211 99 10.211 99 165

development Initiative for social advancement Bangladesh 10.123 100 12.265 97,23 17

aspada Paribesh Unnayan foundation Bangladesh 9.975 99,8 33.250 99,8 89

setU Bangladesh 9.794 100 56.116 99,96 89

Pally Bikash Kendra Bangladesh 9.790 100 39.161 100 17

Village financial services Private limited India 9.516 100 31.719 100 141

Grameen manobic Unnayan sagstha Bangladesh 9.350 92,34 11.092 90,06 17,89

moris rasik timor timor oriental 9.349 100 10.189 nr 134

anannyo samaj Kallyan sangostha Bangladesh 8.989 100 31.986 99 89

Grameen Jano Unnayan sangstha Bangladesh 8.984 100 10.287 100 6

national development Program Bangladesh 8.875 100 23.549 100 17

Women Cooperative society ltd nepal 8.834 100 8.834 100 56,154

akhuwat Pakistán 8.665 25 10.194 30 7

nav Bharat Jagriti Kendra India 8.540 95 10.676 83 84,132

Council of Professional social Workers India 8.531 100 8.531 100 141

ensure development activities for Vulnerable Underprivileged rural People Bangladesh 8.220 100 9.133 100 34

Vayalar memorial Youth Club India 8.000 100 8.000 100 95

Kerala rural development society India 7.702 97 7.994 97 135

samannita Unnayan seba sangathan Bangladesh 7.500 98 7.984 nr 89

association for rural advancement in Bangladesh Bangladesh 7.500 99 13.156 98 169

social Upliftment society Bangladesh 7.300 100 18.229 100 17,89

Community Women development Centre nepal 7.244 100 7.244 100 155

Ghashful, mCH fP & fW association Bangladesh 7.230 98 24.099 98 125

ProGress (akti samaj Unnayan mulak sangstha) Bangladesh 7.066 100 20.053 100 89

sarvodaya trust India 7.000 90 13.000 90 135

Grameen development services India 7.000 100 8.000 100 26

assoc. for renovation of Community Health education services Bangladesh 6.834 99 6.834 99 89

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

16 No reportado

Page 53: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 49

InstItUCIones VerIfICadas apéNdiCe i

Christian Children's fund sri lanka sri lanka 6.780 88 6.780 88 108

Yayasan Bina swadaya Indonesia 6.759 90 27.036 85 163

alternative development Initiative Bangladesh 6.500 94 16.947 nr 17

moUsUmI Bangladesh 6.459 100 10.412 99,86 17,89

Bangladesh association for social advancement Bangladesh 6.454 99,98 32.269 99,98 17,89

Centre for action research-Barind Bangladesh 6.450 20 29.119 5 89

Quy Khuyen Khich tu lap (fund for the encouragement of self-reliance) Vietnam 6.052 88,05 11.992 87,01 119

Palli Progoti shahayak samity Bangladesh 6.000 96 53.422 97 89

Concern for environmental development and research Bangladesh 5.960 95 7.449 95 17,89

People's Institute for operational research training and development India 5.950 100 8.500 100 14

World Concern Bangladesh Bangladesh 5.846 80,79 12.372 77,01 17

Karmojibi Kallyan sangstha Bangladesh 5.800 95 6.720 97 89

south asia Partnership-Bangladesh Bangladesh 5.791 100 22.592 97 88

aGraGatI Bangladesh 5.623 100 5.623 100 89

Growing opportunity finance India 5.552 100 13.880 100 37

manUsHI nepal 5.279 100 5.279 100 155

Bikalpa Unnayan Karmashuchi Bangladesh 5.050 85 10.500 100 17

BastoB-Initiative for People's self-development Bangladesh 5.000 93 6.267 95 115

sheva nari o shishu Kallyan Kendra Bangladesh 5.000 100 14.239 100 17,63

Council for socio economic Benevolent action India 5.000 70 5.000 70 146,91

sarhad rural support Programme Pakistán 5.000 80 10.000 60 90

BastoB-Initiative for People's self-development Bangladesh 5.000 93 6.267 95 138

Council for socio economic Benevolent action India 5.000 70 5.000 70 91

self-Help and rehabilitation Programme Bangladesh 4.794 97 10.082 96 89

rural organisation for Voluntary activities Bangladesh 4.721 100 5.437 100 89

society for development Initiatives Bangladesh 4.686 99 41.661 95 6,34

Community support Concern Pakistán 4.657 100 15.523 100 7

Centre for rural Health and social education India 4.550 84 11.600 85 5

Bangladesh development society Bangladesh 4.512 90 22.629 91 17,89

dhaka ahsania mission Bangladesh 4.379 100 26.161 97,93 17,89

rural Community development society Pakistán 4.216 56 8.574 55 77

Community development society India 4.200 92 4.900 80 51,153

sagarika samaj Unnayan sangstha Bangladesh 4.000 90 16.065 90 89

Bangladesh environment development organisation Bangladesh 3.822 98 9.556 98 89

environment Council Bangladesh Bangladesh 3.787 100 10.272 100 34,89

samadhan Bangladesh 3.604 90 6.553 90 89

BraC sri lanka sri lanka 3.454 100 34.537 100 20,26

HoPe foundation India 3.450 100 5.443 100 9

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 54: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

50 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones VerIfICadasapéNdiCe i

Poribar Unnayon songstha Bangladesh 3.172 100 12.473 93,27 89

shataphool Bangladesh Bangladesh 3.165 100 3.924 100 89

Banaful social Welfare organization Bangladesh 3.069 76 6.138 nr 17

association for rural development for Poor areas in sichuan república Popular de China 3.000 65 5.000 60 181

muslim aid UK - Bangladesh field office Bangladesh 3.000 100 27.473 99,98 17

swayamsree micro Credit services India 3.000 99 24.085 99 135

Binh minh Community development Consulting Company Vietnam 2.848 97 4.068 97 44,179

Good earth, the Bangladesh 2.839 96 3.154 95 17,89

Progoti samajkallyan sangstha Bangladesh 2.820 100 2.820 100 89

dian Bhuana lestari foundation Indonesia 2.759 100 9.267 71 67,70

ad Jesum development foundation, Inc. filipinas 2.677 85 13.386 88 19

ningxia Yanchi County ass. for the advancement of Women república Popular de China 2.665 99 2.906 99 58

Planned social Concern India 2.535 100 2.535 100 30,120

noWZUWan Bangladesh 2.512 100 3.945 100 17,89

Jinnah Welfare society Pakistán 2.500 75 4.942 80 73,77

EUROPA ORIENTAL y ASIA CENTRAL

microcredit organization eKI Bosnia y Herzegovina 21.934 nr 41.222 41 175

opportunity albania albania 7.942 35 13.308 24,76 93

microenterprise development fund KamUrJ armenia 7.500 64 10.861 58 42,68

AMÉRICA LATINA y EL CARIBE

CredIamIGo - Programa de microcrédito do Banco do nordeste do Brasil Brasil 283.454 64,7 299.975 64 178

Patrimonio Hoy méxico 175.000 80 184.500 80 27

Caja de Compensación familiar de antioquia Colombia 96.555 39 117.750 39 124

fonkoze - fondasyon Kole Zepòl Haití 25.000 100 49.959 99 157

fundación diaconia frIf Bolivia 16.704 70 35.589 63 65,106

ecofuturo s.a. fondo financiero Privado Bolivia 13.950 52 21.463 52 133

organización de desarrollo empresarial femenino Honduras 13.441 74 22.401 67 147

Corporación Viviendas Hogar de Cristo ecuador 12.546 99 23.012 99 92

socieded Cooperativa de ahorra y Crédito amC de rl el salvador 10.341 62 14.799 62 111

movimiento manuela ramos Perú 7.560 100 13.402 100 144

Umf arariwa Perú 7.500 90 12.726 75 78

asociación de familia y medio ambiente Honduras 7.361 45 14.722 70 171

asociación Benefica PrIsma Perú 7.170 68,75 19.919 68,75 144

fundación Para la Promoción Y desarrollo de Chontales nicaragua 5.701 45 19.003 54 16

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 55: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 51

InstItUCIones VerIfICadas apéNdiCe i

Pro mujer - Perú Perú 4.767 95 39.731 95 144

Cooperativa de ahorro y Crédito desarrollo de los Pueblos ecuador 4.605 39 13.057 45 105

equipo de educación y autogestión social Perú 4.500 84 5.663 84 144

santa fe de Guanajuato a.C. méxico 3.984 90 11.384 90 71,101

oportunidad latinoamerica Colombia Colombia 3.600 90 7.200 80 130

adra Perú Perú 2.637 100 8.781 100 144

MEDIO ORIENTE y ÁFRICA DEL NORTE

Banque tunisienne de solidarite túnez 362.000 78 380.000 80 48

microfinance Investment support facility for afghanistan afganistán 216.781 68 365.145 68 174

BraC afghanistan afganistán 137.016 92 143.097 89 50

lead foundation (egyptian foundation for enterprise dev.) egipto 98.250 93,4 106.321 86,9 160,182

alexandria Business association - small and micro enterprise egipto 62.788 64,12 70.957 58,4 182

microfund for Women Jordania 29.223 100 34.713 85 2

Jordan micro Credit Company / tamweelcom Jordania 26.357 96 31.407 95 2

enda Inter-arabe túnez 12.750 80 63.794 80 87

development and employment fund / reyada Jordania 12.000 80 16.262 60 2,10

microfinance agency for development and rehabilitation of afghan community afganistán 10.887 43 14.222 44 97

oXUs afghanistan afganistán 9.372 70 11.026 53,6 15

turkey Grameen microcredit Project turquía 7.397 100 7.397 100 49

UnrWa microfinance and microenterprise Programme- Palestine Israel 3.900 10 715.000 17 24

Port sudan association for small enterprise development sudán 2.940 80 4.200 67 1,81

ÁFRICA DEL SUB-SAHARA

amhara Credit and savings Institution etiopía 611.064 50 643.226 50 167

dedebit Credit and saving Institution share Company etiopía 423.830 38 423.830 nr 99

oromia Credit & saving share Company etiopía 255.887 26,88 255.887 26,88 176

Kafo Jiginew mali 239.511 26,61 239.511 26,61 41

omo microfinance Institution s.C. etiopía 115.465 38,3 120.277 36 11

Gambia social development fund Gambia 76.500 80 102.000 74 122

lift above Poverty organization nigeria 65.490 97,6 130.979 98 167

Institition nigerienne de microfinance asUsU-CIIGaBa níger 63.000 95 73.546 87,34 3

Crédit rural de Guinée société anonyme Guinea 58.745 43 78.326 42 159

Care International au niger níger 50.869 100 50.869 100 114

sinapi aba trust Ghana 50.622 95 56.879 94 52,67

federation des onG du senegal senegal 47.586 70 63.250 75 149

BraC Uganda Uganda 36.452 100 36.452 100 110,109

Pamoja Women development Programme Kenia 32.000 100 40.000 100 118

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 56: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

52 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones VerIfICadasapéNdiCe i

Jamii Bora Kenia 31.537 65 48.518 65 148,177

small enterprise foundation, the sudáfrica 30.063 100 45.740 99 28

Concern Universal microfinance operations malawi 20.603 82 20.603 82 128

PeaCe microfinancing Institution Poverty eradication and Community empowerment etiopía 19.374 75 19.471 75 11

Grassroots Health organization of nigeria nigeria 14.600 92 15.700 99 104

self reliance economic advancement Programme nigeria 14.044 91 14.044 91 123

Union des Clubs d'epargne et de Credit du mayo-Kebbi Chad 13.813 24 15.348 24 46

opportunity International Bank of malawi malawi 12.119 70 17.313 55 100

association des Caisses de financement a la Base Benin 9.570 89 13.884 82 173

Caurie - micro finance senegal 8.843 100 14.738 100 166

Union des CooPeCs Umutanguha ruanda 8.500 80 11.511 60 61

Pearl microfinance limited Uganda 8.120 60 18.674 57 109

Kraban support foundation Ghana 7.000 98 7.500 98 52

micro Credit for development and transformation Cooperative savings and Credit society ltd Uganda 4.217 100 4.217 100 47,109

Instituciones País

Clientes más pobres al

31.dic.2007

% De clientes más pobres

que son mujeres

Total de cli-entes activos

al 31.dic.2007

% Total de

mujeresVerificada

por

Page 57: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 53

apéndice II: lista de verificadores Número Nombre del verificador Institución País

1 abachi, norbert oxfam novib Holanda

2 abdel-Baki, ranya sanabel egipto

3 abdouramane, djermakoye anIP Holanda

4 abed, fazel BraC Bangladesh

5 abraham, samuel smiles the Bridge foundation India

6 ahmed, Quazi mesbahuddin PKsf Bangladesh

7 ahmed, syed mohsin Pmn Pakistán

8 alam, md. Jahangir Implementation, monitoring & evaluation division (Imed) Bangladesh

9 alexander, t.m. sa-dhan India

10 al-Wadi, md. Yazid talal abu-Ghazaleh Jordania

11 amha, Wolday aemfI etiopía

12 anthony, emil Consultant sri lanka

13 antony, romance Kerala social services forum India

14 arokiasamy, a. People’s multipurpose development society (Pmd) India

15 ati, madhuvan mIsfa afganistán

16 aviles, sergio BCIe Honduras

17 awal, md. abdul Cdf Bangladesh

18 Banjade, Jay save the Children Usa estados Unidos

19 Barrun, Jessica People’s Credit & finance Corporation filipinas

20 Bartocha, david GtZ sri lanka

21 Barua, suhrid Kumar s. K. Barua & Co. Bangladesh

22 Barua, dipal Chandra Grameen Bank Bangladesh

23 Bedson, Jamie the Banking with the Poor network singapur

24 Besch, Kris sanabel egipto

25 Bista, mukunda Bahadur Centre for self-help development (Csd) nepal

26 Bode, rixt oxfam novib Holanda

27 Budinich, Valeria ashoka estados Unidos

28 Calvin, Barbara Vulindlela development finance Consultants sudáfrica

29 Cameron, derek Canadian Cooperative association Canadá

30 Carpenter, sean Project Concern International estados Unidos

31 Chadha, maneesha aBn amro India

32 Chakraborty, dilip Kumar PKsf Bangladesh

33 Chinnery, suzi World Vision australia australia

34 Chowdhury, shafiqual Haque asa Bangladesh

35 dahal, rudra nath Plan nepal rautahat Program nepal

36 dam, tran Van Vietnam Bank for agriculture and rural development Vietnam

37 daniels, mark opportunity International australia

38 das, rakesh Indian Gameen services India

39 das, Vijaya lakshmi fWWB India

40 de mel, J. Henry lanka development trainers & Consultants sri lanka

Page 58: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

54 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

lIsta de VerIfICadoresapéNdiCe ii

41 destrait, freddy sos faim Belgique Bélgica

42 d'Huart, Patrick InCofIn Bélgica

43 divekar, Gopal oxfam australia India

44 doan, tuan save the Children estados Unidos

45 d'souza, Judith International fund for agricultural development (Ifad) India

46 du Parc, Bénigne Planet finance francia

47 elberger, Ben Kiva microfunds estados Unidos

48 ennar, mourad Iom túnez

49 erelcin, ahmet HsBC turkey turquía

50 fakiri, Katrin mIsfa afganistán

51 fernandes, J.P. YmCa nagpur India

52 fosu, Clara GHamfIn Ghana

53 Gajurel, meghraj rmdC nepal

54 Gandhi, sanjay micro Credit ratings International limited India

55 Garcia, edgardo microfinance Council of the Philippines Inc. filipinas

56 Ghimire, tej Hari Cmf nepal

57 Gopal, Uma Citibank na India

58 Gubom, Qi College of Humanities and development, China agricultural University

república Popular de China

59 Gupta, madhulika Citi India India

60 Haberberger, marie-luise GtZ India India

61 Habyalimana, straton snV netherlands development organisation ruanda

62 Halder, sumon Kumar anukul foundation Bangladesh

63 Haque, enamul asa Bangladesh

64 Hasan, didarul oxfam GB reino Unido

65 Haug, Jørgen misión alianza de noruega noruega

66 Hazra, Balai Krishna rdCd Bangladesh

67 Head, timothy opportunity International estados Unidos

68 Henriksen, Jo Kolibri Kapital noruega

69 Hien, ngo minh Vietnam microfinance and Communities development Institution Vietnam

70 Honeyman, Paul opportunity International network tailandia

71 Hurtado Cárdenas, fernando sistema estatal de financiamiento al desarrollo del estado de Guanajuato (sefIde)

méxico

72 Iqbal, Ziauddin PKsf Bangladesh

73 Isa, Qazi azmat the World Bank- Pakistan Pakistán

74 Islam, saiful Women's World Bank Bangladesh

75 Ismawan, Bambang Gema PKm Indonesia Indonesia

76 Iyer, Gsr naBard India

77 Jamal, ahmed PPaf Pakistán

78 Jimenez, ana CoPeme Perú

79 Jose, tony ICICI Bank ltd. India

80 Joyas, lalaine microfinance Council of the Philippines Inc. filipinas

81 Kaaria, Joshua InafI africa Kenia

Número Nombre del verificador Institución País

Page 59: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 55

lIsta de VerIfICadores apéNdiCe ii

82 Kabeer, naila University of sussex reino Unido

83 Kader, fazul PKsf Bangladesh

84 Kalyanasundaram, m. InafI India India

85 Kanitkar, ajit the ford foundation India

86 Khaled, md. Hasan PKsf Bangladesh

87 Khaled, mohamed ali microserve estados Unidos

88 Khan, abdul Hai Grameen trust Bangladesh

89 Khan, mosharraf Hossain PKsf Bangladesh

90 Khan, sarmad rural support Programmes network Pakistán

91 Khanda, santosh Kumar ford foundation India

92 Koenig, ricardo Club rotario Guayaquil ecuador

93 Kospiri, alma UsaId albania albania

94 Kumar, m. Udai share microfin limited India

95 Kumar, Vineeth law Quarters, Vanchiyoor, trivandrum India

96 lacson, Gil Women’s World Banking estados Unidos

97 lampe, dale mIsfa afganistán

98 latifee, H.I. Grameen trust Bangladesh

99 legac, françois sosfaIm luxemburgo

100 luboyeski, Victor Chemonics malawi

101 macias Chávez, fernando Javier de Guadalupe fonaes méxico

102 macleod, Kurt asia region Pact Inc. Camboya

103 madhavi, P. access development services India

104 magashi, aminu G. Community Health research Initiative nigeria

105 marcial, Verónica red financiera rural ecuador

106 marconi, reynaldo fInrUral Bolivia

107 mason, Peter Credit Union foundation australia australia

108 matsuura, Koji Child fund Japan Japón

109 mayanja, Paul strømme foundation east africa limited Uganda

110 minnaar, Jacco triodos Holanda

111 montano, franklin asomI el salvador

112 mony, Bun sathapana limited Camboya

113 moore, richard California state University estados Unidos

114 moussa, reki asUsU-CIIGaBa níger

115 mowla, a.K.m. Golam PKsf Bangladesh

116 murthy, G.K. anantha naBard India

117 nagarajan, G. Integrated rural development trust India

118 ngarachu, Judy oikoCredit Kenia

119 nguyen, nhien Bureau of foreign affairs of Hue City Vietnam

120 niranjan, daksha fWWB India

121 nizamani, muhammad ali sindh microfinance network Pakistán

122 njie, abdou a.B sahel Invest management International Gambia

123 nnoli - edozien, ndid Growing Business foundation nigeria

Número Nombre del verificador Institución País

Page 60: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

56 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

lIsta de VerIfICadoresapéNdiCe ii

124 norato, rocío alarcón embassy of spain Colombia

125 nuruzzaman, a.K.m. PKsf Bangladesh

126 ohri, Chandni Grameen foundation estados Unidos

127 Pant, Harihar dev nirdhan Utthan development Bank ltd. nepal

128 Phiri, Christopher maulidi dfId malawi malawi

129 Pikholz, lynn shorebank advisory services estados Unidos

130 Pinilla Hernández, Humberto secretaría distrital de desarrollo económico Colombia

131 Pinto, albin the Bridge foundation India

132 Prabhakara, s. sa-dhan India

133 Prado, fernando asociación de entidades financieras especializadas en microfinanzas Bolivia

134 Pramudya, Panca HIVos Indonesia

135 Prem, sadashiv naBard India

136 Premakumar, P.a. naBard India

137 rahman, atiur Cdf Bangladesh

138 rahman, mahabubur anukul foundation Bangladesh

139 raj, P. Joseph Victor Holistic approach for People’s empowerment (HoPe) India

140 ramana, s.s.radha sIdBI India

141 rathna, K. access development services India

142 reddy, a. damodhar novok, Kurnool India

143 rempel, theresa mercy Corps estados Unidos

144 ríos Henckell, Carlos CoPeme Perú

145 robinson, marguerite Harvard University estados Unidos

146 sahoo, rajkishor Vord India

147 sanchez, raul red Katalysis Honduras

148 sannesmoen, Johannes strømme foundation noruega

149 sarr, mbaye Cabinet sarr sarl senegal

150 satyamurti all India association for micro enterprise development India

151 shah, lalit fWWB India

152 shahabuddin, Quazi Bangladesh Institute of development studies Bangladesh

153 shende, Vilas manohar mure memorial Hospital India

154 shrestha, Keshar Bahadur swablamban Bikas Bank nepal

155 shrestha, shankar man rmdC nepal

156 siddiqui, saqib PPaf Pakistán

157 simanowitz, anton Imp-act Consortium reino Unido

158 sinha, frances eda/m-CrIl India

159 sow, ahmadou aPIm-Guinee Guinea

160 spingler, michael Chemonics egipto

161 srinivas, B. aBn amro Bank n.V. India

162 stanley, f. Joseph skills for Progress (sKIP) India

163 sumarta, Harya Gema PKm Indonesia Indonesia

164 teumer, Joerg savings Banks foundation for International Cooperation alemania

165 thapa, Pritha rmdC nepal

Número Nombre del verificador Institución País

Page 61: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 57

lIsta de VerIfICadores apéNdiCe ii

166 tine, abbé ambroise Caritas senegal senegal

167 tolat, malini Grameen foundation estados Unidos

168 tong, Hout Ieng Hattha Kaksekar limited Camboya

169 Uddin, Jashim PKsf Bangladesh

170 Uddin, m. farid Cdf Bangladesh

171 Urquia, Julio Cesar Banco Popular Covelo Honduras

172 Valdez, Ginalyn n. Peoples Credit & finance Corporation filipinas

173 Van de Voorde, Herman Padsa/danIda Benin

174 Verma, niraj the World Bank afganistán

175 Vujosevic, andrea World Vision, meer Bosnia y Herzegovina

176 Waithaka, darius InafI Kenia

177 Wardell, richard Unitus estados Unidos

178 Wittlinger, Bettina aCCIon International Brasil

179 Wolf, Katharine entrepreneur de monde Vietnam

180 Wright, Graham a. n. microsave India India

181 Xiaoshan, du rural development Institute república Popular de China

182 Zayat, rizkallah G. UsaId egypt egipto

Número Nombre del verificador Institución País

Page 62: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

58 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

Consejo de partidariosCeeWa-Uganda, Uganda

finmark trust, sudáfrica

fonkoze development fund, estados Unidos

fundamental Human rights & rural development association, Pakistán

Humcreativity Point Venture, nigeria

micro Insurance associates agency Philippines, Inc., filipinas

oxfam novib, Holanda

resUlts australia, australia

sierre leone multipurpose Investment Company, sierra leona

start with 10, estados Unidos

World savings Banks Institute, Bélgica

Consejo de bancos e instituciones Financieras Comerciales Bancoestado microempresas sociedad anónima, Chile

Bharatheeya mahila Bank, India

Khosen Credit Union, Ukrania

microCredit enterprises, estados Unidos

sns asset management, Holanda

Consejo de CorporacionesBarefoot Power Pty. ltd., australia

Grameen Capital India, India

International Business machines, estados Unidos

Consejo de agencias de Gobiernos NacionalesBanco Hondureño para la Producción y la Vivienda, Honduras

Japan Bank for International Cooperation, Japón

Pakistan Poverty alleviation fund, Pakistán

Palli Karma sahayak foundation (PKsf), Bangladesh

rural microfinance development Centre ltd., nepal

Consejo de agencias donantesarab Gulf Program for United nations dev. org., arabia saudita

Consejo de instituciones educativasasian Institute of technology, tailandia

Burgundy school of Business (esC dijon), francia

Graduate College of aviation, sierra leona

Indian school of microfinance for Women, India

ofata College, Kenia

Point loma nazarene University’s microfinance Club, estados Unidos

southern Illinois University, school of social Work, estados Unidos

University of Bologna, Italia

University of technology, sydney, australia

Women's development research Centre (KanIta), malasia

Consejo de Fundaciones y Filántroposfeed the Hunger, estados Unidos

femmes Philanthropes, togo

Hong leong foundation, malasia

linked foundation, estados Unidos

mulchand and Parpati thadhani foundation, estados Unidos

rabobank foundation, Holanda

strømme foundation Bangladesh, Bangladesh

Consejo de partidarios individualesBhavesh sharma, estados Unidos

Brian mcConnell, estados Unidos

Brooke estin, tailandia

Ciplis Gema Qoriah, Indonesia

Collins ngwakwe, nigeria

daniel onw eazu ajunam, nigeria

delima Kiswanti, Indonesia

elizabeth Wanlund, estados Unidos

felicia montgomery, estados Unidos

Gorakshanath Bhange, India

Jessica lee massie, estados Unidos

Khageshwor adhikari, nepal

Kunto Binawan, Indonesia

maren duvendack, reino Unido

mark mcnickle, estados Unidos

michelle Gomperts, estados Unidos

muhammad aswary Pulungan, Indonesia

rhonda longmore, estados Unidos

Prof. sali P.s, India

roland Palencia, estados Unidos

sanaz sigaroudi, Canadá

srinivasa seshasai Babu Yella, India

apéndice III: Instituciones que presentaron un Plan de acción Institucional en 2008

Page 63: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 59

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

Consejo de instituciones Financieras internacionalesCresud spa, Italia

the World Bank-CGaP, estados Unidos

Consejo de organizaciones No-Gubernamentales (oNG)african Underprivileged Children's foundation, nigeria

aide d’Urgence Humanitaire en afrique, Costa de marfil

akwapim mountains Women forum, Ghana

alternative for rural movement, India

appui aux Initiatives de developpement, república democrática del Congo

appui solidaire Pour le reforcement de l'aide au dev., Camerún

association Camerounaise pour le developpement Humain, Camerún

association de soutien a l autopromotion sanitaire Urbaine, Costa de marfil

association des Jeunes pour le developpement, senegal

Christian fellowship and Care foundation, nigeria

Commonwealth People's association of Uganda, Uganda

defesdra, república democrática del Congo

diamond development Initiatives, nigeria

espoir de la famille, Benin

feCanar Global Consult ltd., nigeria

Gema rosari Credit Union, Indonesia

Gems of Hope, Canadá

Global Poverty eradication Centre, Ghana

I CodePs, Ghana

India Counselling and Care Center, India

Jana Utthan Pratisthan, nepal

Kenya Youth education & Community development Program, estados

Unidos

Kids Care foundation, Pakistán

Kiva microfunds, estados Unidos

m&B Kind Concern Comfort and Help line rural development society, India

mamta samajik sanstha, India

marintime life Precious foundation, Ghana

matha socio educational society, India

mayuri tailoring embroidery fabric Painting training association, India

onG la Grace divine eternelle, Costa de marfil

PatHIKrIt, Bangladesh

Planet finance, francia

Polli dustha Kallyan sangstha, Bangladesh

reach India, India

rescue High Council, república democrática del Congo

rural education and development Project, India

rural society Welfare Centre (rsWC), nepal

samrudhi micro fin society, India

social advancement through Unity, Bangladesh

steward Gods Grace Welfare society, India

the association for micro small Business advancement, Indonesia

the Hong Kong Institute of microfinance, república Popular de China

the norwegian mission alliance, Vietnam

UmeC, Cote d'Ivoire

Unidad para el desarrollo del sur (UnIsUr), Perú

Women in neighborhood, nigeria

Youth development association – Cameroon, Camerún

Youth empowerment society, Pakistán

Youth ministry, India

Consejo de agentes de microfinanzas3a enterprises, Guinea

a self-Help assistance Program, estados Unidos

abiodunadebayo Welfare foundation, nigeria

accedde, s.a. de C.V., sofom, e.n.r., méxico

access development services, India

acción de servicio y desarrollo para la micro empresa, Perú

aceh Grameen Credit Program, Indonesia

aConsUr, república Popular de China

activists for social alternatives / Grama Vidiyal mf, India

actuar atlántico, Colombia

actuar Bolívar, Colombia

actuar Caldas, Colombia

ad Jesum development foundation, Inc. , filipinas

ad-din Welfare Centre – Jessore, Bangladesh

addis Credit and saving Institution, etiopía

adea - andahuaylas, Perú

adeC-atC, Perú

admIC nacional, a.C., méxico

adra Ghana microfinance foundation, Ghana

adra Perú, Perú

agencia adventista Para el desarrollo y recursos asistenciales, Honduras

aGraGatI, Bangladesh

agricultural development association, Palestine

agricultural science foundation, India

aidez small Project International, Ghana

akhuwat, Pakistán

al falah aam Unnayan sangstha, Bangladesh

alalay sa Kaunlaran sa Gitnang luzon, Inc., filipinas

alexandria Business association - small and micro enterprise, egipto

Page 64: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

60 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.)all India association for micro-entreprise development, India

all India Women's Conference, India

alliance of Philippine Partners in enterprise development, filipinas

al-mehran rural development & Welfare organization, Pakistán

alpha development Centre, Uganda

alternativa 19 del sur, s.a. de C.V., méxico

alternativa solidaria Chiapas, a.C., méxico

alternatIVa, Perú

alternative development Initiative, Bangladesh

ama - asoc. mujeres en acción, Perú

amalgamated Community Help International, Ghana

amanah Ikhtiar malaysia, malasia

ambito Productivo s.C., méxico

amhara Credit and savings Institution, etiopía

anannyo samaj Kallyan sangostha, Bangladesh

angkor mikroheranhvatho (Kampuchea) Co., ltd., Camboya

annesha foundation,

ansar - VdP Unnayan Bank, Bangladesh

ansar ali foundation for Integrated development, Bangladesh

apoyo económico familiar, s.a. de C.V., méxico

apoyo Integral, fundación salvadorena de apoyo Integral, el salvador

apoyo social Valladolid, s.a. de C.V., méxico

aram foundation, Bangladesh

argentina microfinanzas s.a., argentina

asesoría financiera de méxico, s.a. de C.V., méxico

asHroY, Bangladesh

asmitha microfin limited, India

asoCBIo, Perú

asociación adrI, Costa rica

asociación Balsamo, el salvador

asociación Benefica PrIsma, Perú

asociación Civil “aVanZar por el desarrollo Humano”, argentina

asociación Cooperativa de ahorro y Crédito Vicentina de responsabilidad

limitada, el salvador

asociación Costa rica Grameen, Costa rica

asociación costarricense para organizaciones de desarrollo, Costa rica

asociación Credimujer, Costa rica

asociación Cristiana de Jóvenes de ecuador, ecuador

asociación de Consultores para el desarrollo de la Pequeña, mediana, y

microempresa, nicaragua

asociación de desarrollo de rivas, asoderI, nicaragua

asociación de desarrollo Pespirense, Honduras

asociación de familia y medio ambiente, Honduras

asociación de micro y Pequeños empresarios, el salvador

asociación de mujeres en desarrollo, Guatemala

asociación de oportunidad y desarrollo de nicaragua, nicaragua

asociación fondo de desarrollo local, nicaragua

asociación Génesis (fundación Génesis), el salvador

asociación Guatemalteca del desarrollo Integral, Guatemala

asociación Guatemalteca para el desarrollo, Guatemala

asociación mexicana de la transformación rural y Urbana, a.C., méxico

asociación movimiento fe y alegría, Guatemala

asociación para el desarrollo de la región Chorotega, Costa rica

asociación para el desarrollo de las Cajas rurales, Panama

asociación para el desarrollo Integral Comunitario de Honduras, Honduras

asociación para el fomento al desarrollo de nicaragua, nicaragua

asociación Pro desarrollo económico y social de Honduras, Honduras

asociación solidaridad y acción, ecuador

asoprosanramon, Costa rica

aspada Paribesh Unnayan foundation, Bangladesh

assistance for social organization and development, Bangladesh

assoc. for renovation of Community Health education services, Bangladesh

assoc. for rural Cooperation, development and Improvement, república

Popular de China

association d'entraide Communautaire, república democrática del Congo

association d'entraide Professionelle, líbano

association des Caisses de financement a la Base, Benin

association for Community development, Bangladesh

association for realisation of Basic needs, Bangladesh

association for rural advancement in Bangladesh, Bangladesh

association for rural development for Poor areas in sichuan, república

Popular de China

association for social advancement (asa), Bangladesh

association of asian Confederation of Credit Unions (aCCU), tailandia

association of Cambodian local economic development agencies Bank ltd.,

Camboya

association of development for economic and social Help- adesH,

Bangladesh

association of microfinance Institutions Kenya, Kenia

association pour la Promotion des Groupements agricoles, togo

atmaBIsWas, Bangladesh

aXtla Consultoría de negocios administrativos y agropecuarios, s.a. de

C.V., méxico

Banaful social Welfare organization, Bangladesh

Banco amigo, s.a., Institución de Banca múltiple, méxico

Banco de ahorro y Crédito, asociación dominicana para el desarrollo,

dominican republic

Page 65: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 61

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

Banco de los trabajadores de san miguel, el salvador

Banco delta sa., Panama

BanCo Hondureño del Café, Honduras

Banco Izalqueno de los trabajadores, s.C., el salvador

Banco oportunidade de moçambique, mozambique

Banco Procredit, ecuador

Banco solidario s.a., ecuador

Bandhan, India

Bandhu Kallyan foundation, Bangladesh

BanGente, Venezuela

Bangladesh association for social advancement, Bangladesh

Bangladesh development society, Bangladesh

Bangladesh environment development organisation, Bangladesh

Bangladesh extension education services, Bangladesh

Bangladesh Krishi Bank, Bangladesh

Bangladesh rural advancement Committee (BraC), Bangladesh

Bangladesh rural development Board (BrdB), Bangladesh

Bangladesh rural Integrated development for Grub-street economy,

Bangladesh

Bank of marshall Islands, marshall Islands

Bank rakyat Indonesia, Indonesia

Banking with the Poor network c/o the foundation for development

Cooperation, australia

BanPuebla, s.a. de C.V., sofom, e.n.r., méxico

Banque tunisienne de solidarite, túnez

Banrural Grameen microfinanzas, Guatemala

BastoB-Initiative for People's self-development, Bangladesh

Batticaloa Young men's Christian association, sri lanka

Bayan muna small enterprise development foundation, filipinas

Bharatha swamukti samsthe/ Bss microfinance Private limited, India

Bikalpa Unnayan Karmashuchi, Bangladesh

Bina Kasih foundation, Indonesia

Binh minh Community development Consulting Company, Vietnam

Bmsedf associates Coop., filipinas

BraC afghanistan, afganistán

BraC sri lanka, sri lanka

BraC Uganda, Uganda

Brooks microfinance Bank ltd, nigeria

Brotherhood of st laurence, australia

BUro Bangladesh, Bangladesh

BWda finance limited – (Bullock-cart Workers development association

finance ltd.), India

Caisse de microfinance de la mungi, republic of Congo

Caja de Compensacion familiar de antioquia, Colombia

Caja de Crédito de acajutla, el salvador

Caja de Crédito de aguilares, el salvador

Caja de Crédito de ahuachapan, el salvador

Caja de Crédito de armenia, el salvador

Caja de Crédito de atiquizaya, el salvador

Caja de Crédito de Berlin, sociedad Cooperativa de responsabilidad

limitada, el salvador

Caja de Crédito de Candelario de la frontera, el salvador

Caja de Crédito de Chalchuapa, el salvador

Caja de Crédito de Ciudad Barrios, el salvador

Caja de Crédito de Cojutepeque, el salvador

Caja de Crédito de Colon, el salvador

Caja de Crédito de Concepción Batres, el salvador

Caja de Crédito de Izalco, el salvador

Caja de Crédito de Juayua, el salvador

Caja de Crédito de la libertad, el salvador

Caja de Crédito de nueva Concepción sociedad Cooperativa de

responsabilidad limitada de C.V., el salvador

Caja de Crédito de Quezaltepeque, el salvador

Caja de Crédito de san agustín, sociedad Cooperativa de responsabilidad

limitada de C.V., el salvador

Caja de Crédito de san francisco Gotera, el salvador

Caja de Crédito de san Ignacio, el salvador

Caja de Crédito de san martín, el salvador

Caja de Crédito de san miguel, el salvador

Caja de Crédito de san Pedro Honvalco, el salvador

Caja de Crédito de san sebastián, el salvador

Caja de Crédito de san Vicente, sociedad Cooperativa de responsabilidad

limitada de C.V., el salvador

Caja de Crédito de santa ana, el salvador

Caja de Crédito de santa rosa de lima, el salvador

Caja de Crédito de santiago de maria, el salvador

Caja de Crédito de santiago normalco, el salvador

Caja de Crédito de sokapango, el salvador

Caja de Crédito de sonsonate, el salvador

Caja de Crédito de suchitoto, el salvador

Caja de Crédito de tonacatepeque, el salvador

Caja de Crédito de Usulutan, sociedad Cooperativa de responsabilidad

limitada de C.V., el salvador

Caja de Crédito de Zacatecoluca, sociedad Cooperativa de responsabilidad

limitada de C.V., el salvador

Caja de Crédito rural de Chalatenango, sociedad Cooperativa de

responsabilidad limitada de C.V., el salvador

Page 66: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

62 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.)Caja de Crédito y ahorro de san Juan opico, sociedad Cooperativa de

responsabilidad limitada de C.V., el salvador

Caja municipal de ahorro y Crédito de maynas, Perú

Cámara de Comercio e Industrias de Choloma, Honduras

CaPIrona, Perú

Capital aid fund for employment of the Poor – Ho Chi minh City, Vietnam

Care International au niger, niger

Care International in Zimbabwe, Zimbabue

CarItas Bangladesh, Bangladesh

Caritas del Perú, Perú

Carsa foundation, Bangladesh

Casa Campesina de Cayambe, ecuador

CasHPor micro Credit, India

Catholic relief services (ecuador), ecuador

Caurie - micro finance, senegal

Cauvery Kalpatharu Grameen Bank, India

CCHess – Center for Charity Health education and social service, India

Center for agriculture and rural development mutually reinforcing

Institutions (Card), filipinas

Center for Community economics and development Consultants society,

India

Center for Community transformation, Inc., filipinas

Central de Promoción rural acayucan, a.C., méxico

Central People's Credit fund, Vietnam

Centre for action research – Barind, Bangladesh

Centre for advanced research and social action, Bangladesh

Centre for development Innovation and Practices, Bangladesh

Centre for development strategy, nigeria

Centre for Human and natural resource development , India

Centre for mass education in science, Bangladesh

Centre for rural Health and social education, India

Centre for self-Help development, nepal

Centro Bartolomé de las Casas, Perú

Centro de apoyo al microempresario, méxico

Centro de desarrollo Humano, Honduras

Centro de estudios Promoción y servicio social, Panamá

Centro de Gestión local Para el desarrollo sostenible, Panamá

Centro de Investigación, Capacitación, asesoría y Promoción, Perú

Centro de Promoción y empleo para el sector Informal Urbano, ecuador

Centro de reorientación familiar y Comunitaria, el salvador

Changsha Guarantee Centre of microfinance for re-employments, república

Popular de China

CHf International / ameen, líbano

Chhimek Bikas Bank ltd., nepal

Chifeng Zhaowuda Women’s sustainable development association,

república Popular de China

Children Programming and development Project office of Weiyuan County

Poor area, Gansu Province, república Popular de China

China association for microfinance, república Popular de China

China foundation for Poverty alleviation, república Popular de China

Christian Children's fund sri lanka, sri lanka

CIdes, Colombia

Club avenir da silveira, togo

Coastal association for social transformation trust, Bangladesh

Common Interest foundation, tailandia

Community development society, India

Community finance resource Centre, Vietnam

Community support Concern, Pakistán

Community Women development Centre, nepal

Concern for environmental development and research, Bangladesh

Concern Universal microfinance operations, malawi

Concerned Women for family development, Bangladesh

Conserva a.C., méxico

Consultaría de servicios rurales, méxico

Consultaría y Capacitación para el desarrollo Productivo, s.V., mauritius

Consultores agropecuarios y forestales asociados, s.a. de C.V., méxico

Cooperación para el desarrollo rural occidental, Guatemala

Cooperativa Corfas de Crédito solidario “Consolidar”, Colombia

Cooperativa de ahorro y Crédito 29 de agostó de la PnP ltda., Perú

Cooperativa de ahorro y Crédito 4 de octubre, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito acción rural ltda., ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito ambato, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito Cafetera, Colombia

Cooperativa de ahorro y Crédito Chone ltda., ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito de Unión Popular, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito desarrollo de los Pueblos, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito fondvida, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito Hospicio ltda., Bolivia

Cooperativa de ahorro y Crédito Kullky Wasi, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito la merced del Vecino, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito la nacional, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito los andes Cotarusi aymaraes, Perú

Cooperativa de ahorro y Crédito luz del Valle, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito maquita Cushunchic ltda., ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito Progreso ltda., ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito saC aIet, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito san José ltda, ecuador

Page 67: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 63

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

Cooperativa de ahorro y Crédito san miguel de Pallatanga, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito santa ana de nayon, ecuador

Cooperativa de ahorro y Crédito Yantzaza, ecuador

Cooperativa de servicios multiples 20 de abril r.l., nicaragua

Cooperativa Juan Pablo 1.r.l, Panamá

Cooperativa mujeres Unidas, ecuador

Corporación acción por el tolima – actuar famiempresas, Colombia

Corporación eclof Colombia, Colombia

Corporación minuto de dios Programa Contigo, Colombia

Corporación mundial de la mujer medellín, Colombia

Corporación para el fomento del microcrédito y las microfinanzas -

fomentamos, Colombia

Corporación Viviendas Hogar de Cristo, ecuador

Corporativo Integral de microempresas asociadas del sureste, s.C., méxico

Council for socio economic Benevolent action, India

Council of Professional social Workers, India

Country Women association of nigeria, nigeria

Crac san martín, Perú

Crac Cajamarca, Perú

Crac Credichavin, Perú

Crac libertadores de ayacucho, Perú

CraC nor Perú, Perú

Creamos microfinanciera, s.C., méxico

CreCe safsa, s.a. de C.V., méxico

Credi – Capital s.a. de C.V. sofom e.n.r, méxico

CredIamIGo - Programa de microcrédito do Banco do nordeste do Brasil,

Brasil

Crediavance s.a. de C.V. sofom e.n.r. , méxico

Credit and development forum (Cdf), Bangladesh

Credit Communautaire d'afrique, Camerún

Crédit du sahel, s.a., Camerún

Credit rural de Guinee societe anonyme, Guinea

Credit Union Bererod Gratia, Indonesia

daan sa Pag – Unlad Inc., filipinas

daasgift Quality foundation, Ghana

dak diye Jai, Bangladesh

dakahlya Businessmen's association for Community development, egipto

damandiri foundation, Indonesia

daridra Bimochon shangstha, Bangladesh

dedebit Credit and saving Institution share Company, etiopía

desarrollo autogestionario, a.C., méxico

deshabandu Club, India

despacho alfonso amador y asociados, s.a., méxico

development action for mobilization and emancipation, Pakistán

development and employment fund / reyada, Jordan

development Initiative for social advancement, Bangladesh

development organisation of the rural Poor, Bangladesh

development Project service Centre, nepal

development Promotion Group, India

development support team, India

developpement international desjardins, Canadá

dhaka ahsania mission, Bangladesh

dian Bhuana lestari foundation, Indonesia

dian mandiri foundation, Indonesia

don apoyo s.a. de C.V. sofom enr, méxico

drabya multi-Purpose Co-operative ltd., nepal

dushtha shasthya Kendra, Bangladesh

dWIP Unnayan sangstha, Bangladesh

eastern Communities self development association of nigeria, nigeria

eClof- ecuador, ecuador

eco social development organisation, Bangladesh

ecofuturo s.a. fondo financiero Privado, Bolivia

edpyme nueva Vision s.a., Perú

edpyme Confianza s.a., Perú

edpyme Crear tacna, Perú

edpyme Crear trujillo, Perú

edpyme Credivision s.a., Perú

edpyme edyficar, Perú

edpyme Proempresa s.a., Perú

edpyme Pronegocios, Perú

edpyme raiz, Perú

edpyme solidaridad, Perú

edypme Crear arequipa, Perú

edypme efectiva, Perú

elim microfinance Bank limited, nigeria

emprender, Bolivia

emprendesarial, s.a. de C.V., méxico

en Comun de la frontera, a.C., méxico

enda Inter-arabe, túnez

ensure development activities for Vulnerable Underprivileged rural People,

Bangladesh

enterprise support and Community development trust, Uganda

environment and social development organization, Bangladesh

environment Council Bangladesh, Bangladesh

equipo de educación y autogestión social, Perú

equitas micro finance India Private limited, India

esaf microfinance&Investments (P) ltd, India

esperanza Internacional, dominican republic

Page 68: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

64 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.) eUreKasolI s.a de C.V., méxico

faCes, ecuador

faitiere des entites de Caisses d'epargne et de Credit de associations

Villageoises, togo

farmers association of Community self-Help Investment Groups, Zimbabue

farmers development Union, nigeria

farmers friend organization, Pakistán

faulu Kenya ltd., Kenia

faulu tanzania limited, tanzania

faulu Uganda, Uganda

federation Chretienne des organisations economiques du Congo, república

democrática del Congo

fédération des Caisses Populaires du Burkina, Burkina faso

fédération des onG du sénégal, senegal

fédération des Unions Coopératives epargne et Crédit- fUCeC, togo

ffH alcance, a.C., méxico

ficrea, s.a. de C.V., méxico

fIe Gran Poder, argentina

filomena tomaira Pacsi, Perú

fimsa s.a., Colombia

financiera américa s.a. - fInamerICa, Colombia

financiera Independencia, s.a. de C.V. sofom, méxico

financiera mexicana para el desarrollo rural, s.a. de C.V. sfP, méxico

financiera nicaragüense de desarrollo s.a, nicaragua

fInCa Jordan, Jordan

fInCa méxico a.C., méxico

fInCa Perú, Perú

fomento e Impulso del sur, s.a. de C.V., méxico

fondation Banque Populaire pour le microcredit, marruecos

fondeP salaf albaraka, marruecos

fondo de desarrollo Comunal, Bolivia

fondo de desarrollo microempresarial, ecuador

fondo de desarrollo regional, Perú

fondo de Inversion social - empresa social s.a., argentina

fondo de microproyectos Costarricenses sociedad, Costa rica

fondo ecuatoriano Populorum Progressivo, ecuador

fondo financiero Privado fortaleza ffP, Bolivia

fondo Jalisco de fomento empresarial, méxico

fondo para el desarrollo social de la Ciudad de méxico, fond, méxico

fonkoze - fondasyon Kole Zepòl, Haití

forjadores de negocios, s.a. de C.V., méxico

forum for rural Women ardency development, nepal

forUs Bank, russia

foVIda, Perú

freedom from Hunger Ghana / development action association, Ghana

freedom from Hunger, estados Unidos

friends development organization, Pakistán

friends of Women's World Banking, India

friendship Bridge – Guatemala, Guatemala

fundación 4i-2000, nicaragua

fundación adelante Honduras, Honduras

fundación agrocapital, Bolivia

fundación alternativa 3, argentina

fundación alternativas para el desarrollo, ecuador

fundación amanecer, Colombia

fundación Cajagranada desarrollo solidario, españa

fundación Campo, el salvador

fundación Cerrejon, Colombia

fundación Crysol, Guatemala

fundación de asesoria financiera a Instituciones de desarrollo y servicio

social, Guatemala

fundación de asistencia para la Pequeña empresa, Guatemala

fundación de ayuda microempresarial, ecuador

fundación de desarrollo de mixco, Guatemala

fundación de desarrollo empresarial de la Pequeña y mediana empresa,

nicaragua

fundación diaconia frIf, Bolivia

fundación dignidad apoyo al desarrollo de la micro empresa, méxico

fundación ecuatoriana de desarrollo, ecuador

fundación fUndVIs, argentina

fundación Grameen (aldeas) argentina, mendoza, argentina

fundación Hidalguense, a.C., méxico

fundación Horizontes de amistad, Honduras

fundación Internacional para la asistencia Comunitaria Guatemalteca,

Guatemala

fundación Jose nieborowski, nicaragua

fundación leon 2000, nicaragua

fundación marco, ecuador

fundación microfinanciera Hermandad de Honduras, oPdf, Honduras

fundación mundial de la mujer Bucaramanga, Colombia

fundación mundo mujer – Popayan, Colombia

fundación para alternativas de desarrollo, Bolivia

fundación para el auto desarrollo de la micro y Pequeña empresa, el

salvador

fundación para el desarrollo de la microempresa fundación mICros,

Guatemala

fundación para el desarrollo de la microempresa, nicaragua

Page 69: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 65

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

fundación para el desarrollo de la Vivienda social y Urbana (fUndeVI),

Honduras

fundación para el desarrollo de nueva segovia, nicaragua

fundación para el desarrollo Integral de Programas socioeconómicos,

Guatemala

fundación para el desarrollo Integral espoir, ecuador

fundación para el desarrollo microempresarial d-mIro misión alianza –

ecuador, ecuador

fundación para el desarrollo socio-económico rural, nicaragua

fundación para la Integración Productiva sustentable, a.C., méxico

fundación Para la Promoción Y desarrollo de Chontales, nicaragua

fundación Producir, Colombia

fundación realidad a.C., méxico

fundación salvadoreña Para el desarrollo, el salvador

fundación san Isidro, Colombia

fundación Vida y futuro, Colombia

fUndes Colombia, Colombia

funding the Poor Cooperative - Chinese academy of social science,

república Popular de China

fUnHde, Honduras

fUnsalProdese, el salvador

Gambia social development fund, the, Gambia

Gasha micro-financing s.C., etiopía

General labor Union of nanyang City, Henan Province, república Popular

de China

Ghashful, mCH fP & fW association, Bangladesh

GIC Protalocam, Camerún

Giving for living International, estados Unidos

Gono Unnayan Prochesta, Bangladesh

Good earth, Bangladesh

Gospel Crusade and social Welfare service activities society, India

Gram Unnayan Karma, Bangladesh

Gram Utthan, India

Grama siri, India

Grameen Bank, Bangladesh

Grameen development services, India

Grameen foundation, estados Unidos

Grameen Jano Unnayan sangstha, Bangladesh

Grameen Koota, India

Grameen manobic Unnayan sagstha, Bangladesh

Grameen trust Chiapas a.C., méxico

Grameen trust India (liaison of Grameen trust, Bangladesh), India

Grameen trust, Bangladesh

Grandissons ensembles - tokola elongo, república democrática del Congo

Grassroots Health organization of nigeria, nigeria

Growing opportunity finance, India

Grupo Consultivo para el desarrollo alternativo, Perú

Guidance society for labor, orphans & Women, India

Guinan county lPaC project office of Qinghai province, república Popular

de China

Hagdan sa Pag-Uswag foundation, filipinas

Heed Bangladesh (Health education and economic development

Bangladesh), Bangladesh

Heifer Project International China, república Popular de China

Hilful fuzul samaj Kallyan sangstha, Bangladesh

Holistic approach for People's empowerment, India

Holy Cross social service Centre, Hazaribag, India

HoPe foundation, India

HoPe, Bangladesh

Hunger solution, India

IdesI lambayeque, Perú

Incubadora de microempresas Productivas, Bolivia

Ingenio Castilla, Colombia

Inicjatywa mikro, Poland

Initiative des masses Paysannes ImaP, togo

Initiatives Pentecôtistes d'evangélisation et de développement, togo

Inner City development Cooperative, filipinas

Innovative microfinance for Poverty alleviation and Community

transformation, India

InPet, Perú

Institución para el desarrollo económico, Panamá

Institute of rural development, Bangladesh

Institution nigérienne de microfinance asUsU-CIIGaBa, niger

Instituto de desarrollo regional Cesar Cesar Vallejo, Perú

Instituto de desarrollo Urbano - CenCa, Perú

Instituto Hondureño de estudios y desarrollo Integral de la Comunidad,

Honduras

Integrated development foundation, Bangladesh

Integrated rural development society, Indonesia

International network of alternative financial Institutions, Costa rica

International network of alternative financial Institutions, senegal

Islami Bank Bangladesh limited, Bangladesh

Jagorani Chakra foundation, Bangladesh

Jamii Bora, Kenia

Janodaya trust, India

Jatiyo Kallyan sangstha, Bangladesh

Jeevan Bikas samaj, nepal

Page 70: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

66 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.)Jingyuan County Urban and rural development assosiation, república

Popular de China

Jinnah Welfare society, Pakistán

Jinzhong rural Poverty reduction development association, república

Popular de China

Jishishan County rural development assosiation, Gansu Province, república

Popular de China

Jitegemee trust ltd., Kenia

Jordan micro Credit Company / tamweelcom, Jordan

Joshhna organisation, India

Joypurhat rural development movement, Bangladesh

Juntos Progresando, s.a. de C.V. sofom, e.n.r., méxico

Kabalikat Para sa maunlad na Buhay, Inc., filipinas

Kafo Jiginew, mali

Karmojibi Kallyan sangstha, Bangladesh

Karnataka regional organisation for social service, India

Karwan Community development organization, Pakistán

Kashf foundation, Pakistán

Kaunlaran sa Kabuahayan microcredit Corporation, filipinas

Kazama Grameen Inc. , filipinas

Kerala rural development society, India

Khushali development organization, Pakistán

Khushhali Bank, Pakistán

Konoklota mahila Urban Co-op Bank ltd, India

Kosovo Grameen mission arcobaleno microcredit fund, Kosovo

Kotalipara development society, India

Kraban support foundation, Ghana

Krushi (nGo-mfI), Karimnagar, andhra Pradesh, India

lamjung federation of savings and Credit Cooperatives ltd., nepal

lead foundation (egyptian foundation for enterprise development), egipto

liberation movement for Women, India

lift above Poverty organization (laPo), nigeria

lolC micro finance Company ltd., sri lanka

l'Union des mutuelles du Partenariat pour la mobilisation de l'Épargne et du

Crédit au sénégal, senegal

mahasemam trust, India

mahila arthik Vikas mahamandal ltd, India

makhzoumi foundation, líbano

mamata, Bangladesh

manabik shahajya sangstha, Bangladesh

manidham Grameen savings cum Credit services, India

manila Community services, Inc., filipinas

manUsHI, nepal

marava Community based training and empowerment Centre, solomon

Islands

marvi rural development organization, Pakistán

masUm, India

mC2 network/adaf (réseau mC2), Camerun

mclevy Institute of development services, India

melghat development society, India

mercy Corps International, estados Unidos

micro Credit for development and transformation Cooperative savings and

Credit society ltd., Uganda

microbancos rurales, méxico

microCred nanchong, república Popular de China

microcredit organization eKI, Bosnia y Herzegovina

microcrédito Para el desarrollo mide Cusco, Perú

microempresas de antioquia, Colombia

microenterprise development fund KamUrJ, armenia

microfinance agency for development and rehabilitation of afghan com-

munity, afganistán

microfinance Center for Central and eastern europe and the near east,

Poland

microfinance Investment support facility for afghanistan, afganistán

microfinance Pasifika network, australia

microfinanciera Prisma de Honduras s.a., Honduras

microfund for Women, Jordan

milamdec foundation, Inc., filipinas

minority self empowerment foundation, Bangladesh

mitra Bisnis Keluarga Ventura – “family Business Partners”, Indonesia

mitra dhu'afa foundation, Indonesia

mitra Usaha foundation, Indonesia

mohila Bohumukhi shikkha Kendra, Bangladesh

moris rasik timor, east timor

mountain-river-lake dev. Committee of Jiangxi Province, república Popular

de China

moUsUmI, Bangladesh

movimiento manuela ramos, Perú

muslim aid UK – Bangladesh field office, Bangladesh

muthamil education and rural development society, India

mutuelle d'epargne et de Credit Pemarim, república democrática del Congo

nabolok Parishad, Bangladesh

naCeC-r, Camerún

nachala Cooperative, Bulgaria

nari Bikas sangh, nepal

naria Unnayan samity, Bangladesh

narowal rural development Program, Pakistán

Page 71: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 67

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

national Bank for agriculture and rural development (naBard), India

national Bank of Cambodia, Camboya

national Confederation of Co-operatives, filipinas

national development Program, Bangladesh

national development society, Bangladesh

national educational and social development organization, nepal

national microfinance Bank – Watani, Jordan

national microfinance foundation, Yemen

national rural support Programme, Pakistán

nav Bharat Jagriti Kendra, India

negros Women for tomorrow foundation, filipinas

nerude laghubitta Bikas Bank ltd., nepal

network of entrepreneurship & economic development, India

nigerian agricultural Cooperative and rural development Bank, nigeria

ningxia Yanchi County ass. for the advancement of Women, república

Popular de China

nirantara Community services, India

nirdhan Utthan Bank limited, nepal

nissi Global (Private) limited, Zimbabue

north malabar Gramin Bank, India

nowabenki Gonomukhi foundation, Bangladesh

noWZUWan, Bangladesh

nsoatreman rural Bank, Ghana

nung Ikono Ufok Pioneer fishing mCPs limited, nigeria

omo microfinance Institution s.C., etiopía

onG a.C.m., togo

oportunidad latinoamérica Colombia, Colombia

opportunity Bank montenegro, montenegro

opportunity Bank serbia, serbia

opportunity fund for developing Countries, estados Unidos

opportunity International Bank of malawi, malawi

opportunity International China, república Popular de China

opportunity International savings and loans limited, Ghana

opportunity International, estados Unidos

opportunity microcredit romania, romania

opportunity microfinance Bank, filipinas

organización de desarrollo empresarial femenino, Honduras

oribcing Womens Coop. savings and Credit, Uganda

oromia Credit & saving share Company, etiopía

oXUs development network, francia

P.t. Bank tabungan negara, Indonesia

Pabna Protishsruti, India

Pact myanmar microfinance, myanmar

PadaKHeP manabik Unnayan Kendra, Bangladesh

PaGe development Centre, Bangladesh

PaHal, India

Palli daridro Bimochon foundation, Bangladesh

Palli mongol Karmosuchi, Bangladesh

Palli Progoti shahayak samity, Bangladesh

Pallirarma shahayak sangstha, Bangladesh

Pally Bikash Kendra, Bangladesh

Pamoja Women development Programme, Kenia

Pashchimanchal Grameen Bikas Bank, nepal

Patrimonio Hoy, méxico

Patronato para el desarrollo de las Comunidades de morazan, el salvador

PeaCe microfinancing Institution Poverty eradication and Community

empowerment, etiopía

Pearl microfinance limited, Uganda

Peermade development society, India

Pemberdayaan Perempuan dan transformasi social wilayah Pasoendan,

Indonesia

People's association for rural development, India

Peoples Bank of Caraga, Inc., filipinas

People's Institute for operational research training and development, India

People's multipurpose development society, India

People's organisation for rural Health education and economic

development, India

People's organization for social transformation, filipinas

People's oriented Program Implementation, Bangladesh

People's rural education movement, India

Perhimpunan untuk studi dan Pengembangan ekonomi dan sosial,

Indonesia

Perkumpulan sada ahmo, Indonesia

Plan China, república Popular de China

Plan International – asia regional office, tailandia

Planned social Concern, India

Poribar Unnayon songstha, Bangladesh

Port sudan association for small enterprise development, sudan

PrIde microfinance limited (Uganda), Uganda

Pro mujer – méxico, méxico

Pro mujer – nicaragua, nicaragua

Pro mujer – Perú

Pro mujer, Bolivia

Prodipan, Bangladesh

Professional assistance for development action, India

Progoti samajkallyan sangstha, Bangladesh

Programa Presidencial Unidades de desarrollo Comunitario, Honduras

Programme mata masu dubara (Women in the move), niger

Page 72: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

68 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.) ProGress (akti samaj Unnayan mulak sangstha), Bangladesh

Projet d'appui au developpement des microenterprises, Benin

Proshika manobik Unnayan Kendra, Bangladesh

Proyas manobik Unnayan society, Bangladesh

Proyecto e Iniciativas locales para el autodesarrollo regional de Honduras,

Honduras

Punjab rural support Programme – lahore, Pakistán

Pusat Pengembangan sumberdaya Wanita, Indonesia

Quy Khuyen Khich tu lap (fund for the encouragement of self-reliance),

Vietnam

racimo estrategico para el desarrollo rural - red rural sondondo, Perú

rajarata development Bank, sri lanka

ramanI, India

rangpur dinajpur rural service Bangladesh, Bangladesh

rangtay sa Pagrang-ay, Inc., filipinas

red de Instituciones de microfinanzas de Honduras (redmICroH), Honduras

red financiera rural, ecuador

red Vanguardia, s.a. de C.V., méxico

regione toscana, Italia

réseau des Caisses d'epargne et de Credit des femmes de dakar, senegal

réseau des Caisses Villageoises d’Épargne et de Crédit autogérées

(reCaVeC), senegal

resource development foundation, Bangladesh

resource Integration Centre, Bangladesh

ruhunu UnesCo association, sri lanka

rural Bank of Pres. m. a. roxas Zn Inc., filipinas

rural Community development society, Pakistán

rural development assosiation of Guanling autonomous County, Guizhou

Province, república Popular de China

rural development assosiation of Xingren County, Guizhou Province,

república Popular de China

rural finance Project (rural finance and Community Initiatives Project), the

Gambia

rural friends for development Consultation, nigeria

rural loan mutual-aid Cooperative in Puyang City, república Popular de

China

rural organisation for Voluntary activities, Bangladesh

rural reconstruction foundation, Bangladesh

rural self reliance fund, nepal

rwenzori rural micro-finance alliance, Uganda

saadhana microfin society, India

sabalamby Unnayan samity, Bangladesh

sabaragamuwa development Bank, sri lanka

sagarika samaj Unnayan sangstha, Bangladesh

sahara nepal saving and Credit Co-operative society ltd., nepal

sajida foundation, Bangladesh

salone microfinance trust, sierra leona

samadhan, Bangladesh

samaj Kallyan sangstha (sKs), Bangladesh

samaj Paribartan Kendra, Bangladesh

samannita Unnayan seba sangathan, Bangladesh

samastha lanka Praja sanwardana mandalaya, sri lanka

samurdhi authority of sri lanka, sri lanka

sanabel - microfinance network for the arab Countries, egipto

sanghamithra rural finance services, India

sangkalpa trust, Bangladesh

santa fe de Guanajuato a.C., méxico

sarhad rural support Programme, Pakistán

sarvodaya economic enterprises development services, sri lanka

sarvodaya trust, India

satkhira Unnayan sangstha, Bangladesh

save the Children federation, estados Unidos

save the Poor, Pakistán

sedes, Perú

sef International Uco llc, armenia

self Help development savings and Credit Company, Zimbabue

self reliance economic advancement Programme, nigeria

self-Help and rehabilitation Programme, Bangladesh

sePar - HUanCaYo, Perú

service Center for Promotion of Women's employment in Kunming City,

república Popular de China

servicios de microsol, s.C., méxico

servicios Integrales a empresas del sureste, s.C., méxico

setara female Cooperative, Indonesia

setU, Bangladesh

sewa lanka Community financial services ltd, sri lanka

shah sandhu finance Co. Pvt. ltd. (mimo finance), India

shakti foundation for disadvantaged Women, Bangladesh

shangathita Gramunnyan Karnasuchi, Bangladesh

share microfin limited, India

shariatpur development society, Bangladesh

shataphool Bangladesh, Bangladesh

sheva nari o shishu Kallyan Kendra, Bangladesh

shri Kshethra dharmasthala rural development Project, India

shri mahila sewa sahakari Bank, ltd., India

sinapi aba trust, Ghana

sindh agricultural and forestry Workers Coordinating organization, Pakistán

Page 73: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009 69

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008 apéNdiCe iii

sindh rural support organization, Pakistán

small enterprise development agency, tanzania

small enterprise foundation, the, sudáfrica

small farmers development foundation, Bangladesh

social forum for sustainable development nepal, nepal

social solidarity Bank, south Korea

social Upliftment society, Bangladesh

sociedad Cooperativa de ahorra y Crédito amC de rl, el salvador

society for development Initiatives, Bangladesh

society for elimination of rural Poverty, India

society for Health, education and Poverty, Hungry eradicate through rural

development, India

society for social service, Bangladesh

solfi soluciones financieras, méxico

solIdarIdad, Perú

soluciones de microfinanzas, s.a., Panamá

soluciones reales del norte, s.a. de C.V., méxico

somaj o Jati Gathan, Bangladesh

soon Valley development Program, Pakistán

sos Women – Cooperative feminine d'epargne et de Credit, Camerún

south asia Partnership-Bangladesh, Bangladesh

south malabar Gramin Bank, India

south Pacific Business development foundation, Western samoa

spandana sphoorty Innovative financial services limited, India

sreema mahila samity, India

sri mayapur Vikas sangha, India

srizony Bangladesh, Bangladesh

star microfin service society, India

state ministry of national family Planning Coordinating Board, Indonesia

step ahead med – Youth With a mission relief and development, tailandia

sunflower Project – Projet tournesol, república democrática del Congo

sungi development foundation, Pakistán

susila dharma Indonesia, Indonesia

swabalamban laghubitta Bikas Bank ltd (sB Bank), nepal

swabi Women Welfare society, Pakistán

swanirvar Bangladesh, Bangladesh

swayam Krishi sangam microfinance Pvt. ltd. (sKs), India

swayamsree micro Credit services, India

swaziland development finance Corporation, fincorp (formerly enterprise

trust fund), swaziland

swisscontact (fundación suiza de Cooperacion para el desarrollo tecnico),

ecuador

talanta finance ltd., Uganda

talete King Panyulung Kampampangan Inc., filipinas

tanzania Postal Bank, tanzania

te Creemos, s.a. de C.V. sfP, méxico

thardeep rural development Program, Pakistán

the Bridge foundation /opportunity microfinance India ltd., India

the Christian enterprise trust of Zambia, Zambia

the Community microfinance, Kenia

the first microfinance Bank ltd., Pakistán

the Kotwali thana Central Co-operative association ltd., Bangladesh

the society for development of Human abilities and env., India

thengamara mohila sabuj sangha, Bangladesh

triple a research and Consultancy, nepal

tsPI development Corporation, filipinas

turkey Grameen microcredit Project, turkey

tYm fund (tao Yeu may fund), Vietnam Women's Union, Vietnam

UCPB – CIIf finance and development Corporation, filipinas

Ujjivan financial services Pvt. ltd., India

Umf arariwa, Perú

UndP Project office of Huangyuan County (Huangyuan County rural

development association), república Popular de China

Unimex financiera, s.a. de C.V., sofom, e.n.r., méxico

Union des Clubs d'epargne et de Credit du mayo-Kebbi, Chad

Union des CooPeCs Umutanguha, rwanda

Union régionale des Coopératives d’épargne et de Crédit du Bam, Burkina

faso

United development Initiatives for Programmed actions, Bangladesh

Unitus equity fund, estados Unidos

Unitus, Global Catalyst for microfinance, estados Unidos

Unnayan, Bangladesh

UnrWa microfinance and microenterprise Programme – Jordan, Israel

UnrWa microfinance and microenterprise Programme – Palestine, Israel

UnrWa microfinance and microenterprise Programme – syria, Israel

Uplift India association, India

Urwego opportunity Bank of rwanda s.a, rwanda

Uttara development Program society, Bangladesh

Utthan shoudh sansthan, India

VanWods microfinance Inc, Vanuatu

Vayalar memorial Youth Club, India

Vietnam Bank for social Policies (Vietnam Bank for the Poor) , Vietnam

Village education resource Center, Bangladesh

Village Vision, India

Visionfund Cambodia ltd, Camboya

Visionfund mongolia CBf, mongolia

Voluntary association for rural development, Bangladesh

Wahana Kria Putri foundation, Indonesia

Page 74: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

70 Informe del estado de la Campaña de la Cumbre de miCroCrédito 2009

InstItUCIones QUe Presentaron Un Plan de aCCIón InstItUCIonal en 2008apéNdiCe iii

Consejo de agentes de microfinanzas (cont.)Wau microbank limited, Papua new Guinea

Wayamba development Bank, sri lanka

Welfare association of Village environment, WaVe foundation, Bangladesh

Welfare services ernakulam, India

Wisdom micro financing Institution (s.C.), etiopía

Women and associations for Gain both economic and social, togo

Women and Youth development association, Ghana

Women Cooperative society ltd, nepal

Women development Center of nepal, nepal

Women social organization - Pakistan, Pakistán

Women’s Union of tien Giang Province, Vietnam

Women's development business microfinance, sudáfrica

Working Women's forum, India

World Concern Bangladesh, Bangladesh

World relief Honduras, Honduras

World Vision China, república Popular de China

World Vision International, estados Unidos

Wsds-Initiative, India

XacBank ltd., mongolia

Yayasan Bina swadaya, Indonesia

Yayasan Indonesia sejahtera, Indonesia

Yayasan Peningkatan dan Pengembangan sumber daya Ummat,

Indonesia

Yayasan Pokmas mandiri, Indonesia

Yayasan Usaha maju, malasia

Yehu microfinance trust, Kenia

Yilong County rural development assosiation, república Popular de China

Young Pioneers society Gojra, Pakistán

Zakoura microcredit foundation, marruecos

Zimbabwe association of microfinance Institutions, Zimbabue

Consejo de instituciones religiosas

Centre missionnaire Bethesda, república democrática del Congo

Church of Christ social Welfare association, India

five talents International, estados Unidos

rajiv Gandhi memorial development and Welfare society, India

sierra leone africa america assistance foundation, Inc., estados Unidos

Consejo de agencias de las Naciones unidas

International labour organization (Ilo), suiza

Page 75: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Estamos agradecidos por el apoyo generoso de los patrocinadores de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito

Oro: Bill & Melinda Gates FoundationQualcomm Wireless Reach Initiative

Plata: Citi FoundationJ.P. MorganStephen and Elizabeth Funk

Bronce: Australian Agency for International Development (AusAID)Cranes Software InternationalFINCA InternationalGrameen FoundationLDS Employment ServicesMicroCredit EnterprisesNational Bank of Agriculture and Rural Development (NABARD)Richard & Lois Gunther Family FoundationSmall Industries Development Bank of India (SIDBI)TemenosUnitusWorld Savings Banks Institute

Empresario: Guerrant FoundationMuse Elementary

Amigo: Glenn and Judy HudgensPeter C. Cornell TrustSusan Cornell WilkesThe Harvey M. Meyerhoff Fund, Inc.

Patrocinadores:

Page 76: Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito … · 2014-12-06 · Small Fortunes emitido en el Sistema de Radiodifusión Pública de los Estados Unidos (U.S. Public

Metas para el año 2015

Llevar el crédito para autoempleo y otros servicios financieros y de negocios a 175 millones de las familias más pobres del mundo, y;

Asegurar que 100 millones de familias superen el umbral de US$1 al día

La Campaña de la Cumbre de Microcrédito750 First Street, NE, Suite 1040Washington, DC, 20002Estados Unidos

teléfono | +1.202.637.9600fax | +1.202.637.3566 [email protected]