Informe Del Plan Lector Institucional

download Informe Del Plan Lector Institucional

of 3

Transcript of Informe Del Plan Lector Institucional

  • 8/10/2019 Informe Del Plan Lector Institucional

    1/3

    DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN PUNO

    INFORME DEL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL

    I. DATOS GENERALES:

    1.1.

    DIRECCIN REGIONAL: Puno

    1.2.

    UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL: San Romn

    1.3. PROVINCIA/DISTRITO: San Romn/ Juliaca

    1.4.

    INSTITUCIN EDUCATIVA: Privada

    1.5.

    DIRECTOR (a):

    II.

    COMISIN ENCARGADA DEL PLAN LECTOR:

    GRADO/CICLO NOMBRES Y APELLIDOS

    III.

    INFORME DEL PLAN LECTOR:

    MATERIALELABORADOPARAELPLANLECTOR

    PLANLECTOR

    (Elaborado)

    CANTIDAD 12 unidades por trimestre

    IMPACTO

    Despert en los educandos su motivacinpor la lectura, teniendo en cuenta las

    edades, el nivel acadmico el tipo de textosque se dio a conocer.

    TEXTOSPRODUCIDOS

    CANTIDADIMPACTO

    FOLLETOSCANTIDAD 3 folletos por trimestre

    IMPACTOEste material produjo en los estudiantesinters por hbito de la lectura.

    TRPTICOSCANTIDADIMPACTO

    AFICHES

    CANTIDAD 9 afiches por trimestre

    IMPACTO

    Los afiches realizados durante el ao

    escolar sensibiliz tanto a los docente yalumnado en general, con la finalidad derevalorar las fechas clebres del calendariocvico-escolar.

    FICHAS

    CANTIDAD 15 fichas por trimestre

    IMPACTO

    Las fichas aplicadas a los estudiantespermiti tener un control eficaz y unmanejo adecuado en sus asignaciones(lectura).

  • 8/10/2019 Informe Del Plan Lector Institucional

    2/3

    OTROS

    CANTIDAD5 libros de lectura recopilados para losdiferentes niveles de secundaria.

    IMPACTO

    Estos materiales eran novedosos porqueeran de carcter constructivo para alumnoya sea en su autoestima, personalidad ytemperamento del adolescente.

    ACTIVIDADESREALIZADAS

    MOMENTODE LECT.

    INST.

    Qu? Antes , durante y despus

    Cmo?

    Antes de la lectura

    A partir del ttulo del siguiente texto, realizapredicciones sobre

    el contenido asignado.Durante la lectura

    A continuacin comprueban las prediccioneshechas. Si encontramos palabrasdesconocidas, subraymoslas.Despus de la lectura

    Aqu se responden preguntasde comprensin lectora de distintos nivelesde complejidad.

    ACCIONESNOVEDOSAS

    Qu? Ejemplicacin de lectura

    Cmo?

    Talleres de lectura: : Los estudiantes

    formaban un crculo a travs de lecturassilenciosas, ya al finalizar ellos compartan laspartes que entendieron y luego se lesreforzaba las ideas vertidas, etc.

    CHARLAS y/oCAPACITAC.

    Qu? Lectura veloz, lectura analtica.Cmo? Se dio a travs de un seminario.

    CAMPAAS

    Qu? Fomentar la lectura estudiantil.

    Cmo?

    Los docentes incentivan el hbito lector,mediante obras literarias, peridicos,revistas, etc. A travs de ello los estudiantesse motivaron y luego exteriorizarlos en lainstitucin educativa.

    OTROSQu?Cmo?

  • 8/10/2019 Informe Del Plan Lector Institucional

    3/3

    EQUIPAMIENTO

    Bibliotecaimplementada?

    S por qu?Si, porque aspecto importante en laformacin acadmica de las reas delsaber.

    No por qu?

    Utilizan labiblioteca?

    S por qu?Si, porque nos permite acceder coninmediatez a los conocimientos.

    No por qu?

    Textosnuevos?

    S por qu?

    No por qu?Existen muy pocos, pero si los que se usahabitualmente.

    Existe Bancode Libros?

    S por qu?No por qu? No, porque carece de textos clasificados.

    HBITOSDELECTURA

    Director lee?S por qu? Es parte de su formacin profesional.

    No por qu?

    Docentesleen?

    S por qu?Si, porque A travs de ello se imparteconocimientos bien fundamentados a losestudiantes.

    No por qu?

    Estudiantesleen?

    S por qu?S, porque a partir de ah se construyen

    sus aprendizajes con ayuda del docenteNo por qu?

    Padres defamilia leen?

    S por qu? Si porque ,existen excepciones

    No por qu? No porque, tienen actividades ajenas.

    Juliaca, 28 de diciembre de 2012

    Firma