Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación

7
INFORME DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL I. DATOS GENERALES 1. Colectivo : 45 niños que cursan el nivel inicial (5 años) 2. Institución : I.E.I. Mariscal Castilla. 3. Dirección : Calle Manuel Muñoz Najar Nº 101 – Miraflores. 4. Horario de prácticas : 13 de Abril 9am – 10.15am 16 de Abril 11am – 12.15pm 20 de Abril 9am – 10.15 am 23 de Abril 11am – 12.15 pm 27 de Abril 11am – 12.15 pm 23 de Abril 3pm – 5pm 29 de Abril 9am – 10.15am 5. Acciones realizadas : Presentación y observación: Se trabajó con globos para que los niños conocieran a los presentadores del programa. Títeres: Por medio de una escenificación se les enseña a los niños a descubrir las cualidades únicas que cada uno tiene. Uno para todos: Por medio de juegos con rompecabezas se les enseña la importancia del trabajo participativo. Somos iguales: Por medio de juegos se les enseña la importancia de los derechos y lo bueno que es respetarse unos a otros. Conociéndonos para educar mejor: Se les enseña a los padres a identificar sus creencias irracionales, las que no ayudan a que sus niños no se relacionen de una forma positiva por el continuo uso de prejuicios que han sido formados dentro de la familia.

Transcript of Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 1/7

 

INFORME DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓNPSICOSOCIAL

I. DATOS GENERALES

1. Colectivo : 45 niños que cursan el nivel inicial (5

años)

2. Institución : I.E.I. Mariscal Castilla.

3. Dirección : Calle Manuel Muñoz Najar Nº 101 –

Miraflores.

4. Horario de prácticas : 13 de Abril 9am – 10.15am

16 de Abril 11am – 12.15pm

20 de Abril 9am – 10.15 am

23 de Abril 11am – 12.15 pm

27 de Abril 11am – 12.15 pm

23 de Abril 3pm – 5pm

29 de Abril 9am – 10.15am

5. Acciones realizadas : Presentación y observación: Se trabajó con globos para que los

niños conocieran a los presentadores del programa.

Títeres: Por medio de una escenificación se les enseña a los niños

a descubrir las cualidades únicas que cada uno tiene.

Uno para todos: Por medio de juegos con rompecabezas se les

enseña la importancia del trabajo participativo.

Somos iguales: Por medio de juegos se les enseña la importanciade los derechos y lo bueno que es respetarse unos a otros.

Conociéndonos para educar mejor: Se les enseña a los padres

a identificar sus creencias irracionales, las que no ayudan a que

sus niños no se relacionen de una forma positiva por el continuo

uso de prejuicios que han sido formados dentro de la familia.

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 2/7

 

Inteligencia emocional: Se les enseña a los niños por medio de

caras y sus propios dibujos la manifestación de emociones luego

se les enseña a lograr la correspondencia entre sus gestos y lo que

sienten.

II. LOGRO DE OBJETIVOS

Objetivo General:

Prevenir conductas de discriminación socioeconómica en los niños

de cinco años.

Se ha logrado el objetivo general ya que los niños y niñas de lainstitución educativa muestran actitudes más participativas y solidarias

entre ellos.

Objetivos Específicos:

Primera Sesión

Promover la participación del grupo.

Desarrollar mecanismos que ayuden a la libre expresión de ideas y 

opiniones

Despertar interés por la solución de problemas.

En la sesión de presentación y observación se logró promover la

participación del grupo y la observación de características personales

manifestadas por los niños en ciertos tipos de conductas discriminatorias

así como también se desarrollaron mecanismos de expresión de ideas y

opiniones.

Segunda Sesión

Enfatizar la importancia de no diferenciar a ningún niño por la

condición socioeconómica o apariencia que tenga.

Fomentar que los niños observen las cualidades de los demás y 

descubran sus cualidades ignoradas mediante la observación de

las diferentes escenas de títeres.

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 3/7

 

Se logro que los niños identifiquen u observen las cualidades de los

demás mediante la observación de los títeres y que reconocieran que

son únicos y que cada uno es importante, lo que hizo que respetaran en

el desarrollo de sus actividades.

Tercera Sesión

Hacer sentir la importancia de cada niño/a en la participación de

las actividades y la conveniencia del trabajo colectivo.

Los niños participaron activamente en las actividades y lograron

consolidar sus conocimientos sobre la importancia y la conveniencia del

trabajo colectivo, puesto que se fue evaluando y observando en sesiones

posteriores. Además aprendieron el significado y la importancia de la

palabra “cooperación”.

Cuarta sesión

Enseñar a los niños reconocer y respetar los derechos de cada uno

de sus compañeros y de los demás.

Costó trabajo que los niños entendieran el sentido de los derechos por lo

que se tuvo que implementar otra dinámica complementaria para que se

pudiera entender.

Quinta sesión

Mostrar gráficamente la dificultad de la comunicación.

De acuerdo a esta sesión se pudo lograr que los padres que asistieron

(17/45) reconozcan sus creencias irracionales y descubran como

educarlas y combatirlas para el sano desarrollo de sus hijos, también se

logró que ellos participarán activamente en el desarrollo de la charla.

Sexta sesión

Enseñar a los niños a utilizar las emociones saludables como guía

para la acción adaptativa y la resolución de problemas.

Se logró que los niños reconocieran las emociones principales y que

pudieran expresarlas sin generar confusiones.

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 4/7

 

III. LIMITACIONES

LIMITACIONES DENTRO DEL GRUPO

En la primera sesión no hubo una coordinación previa para

distribuirse y cómo manejar al colectivo.

La falta de dominio de clase pues los niños eran muy inquietos.

La falta de control de tiempos entre cambio de coordinador de

tema.

El improvisar en momentos en que el tiempo era escaso de

preparación para realizar el taller.

El no contar con el apoyo de la profesora para mantener el orden

en la clase.

En cuanto los padres no todos asistieron puntualmente.

Falta de claridad en la explicación de las indicaciones.

LIMITACIONES CON EL COLECTIVO

No siempre se contaba con la presencia de todos los alumnos.

Los niños no nos conocían y nosotros tampoco, el dar las

indicaciones y que estas queden al aire fue otra limitación.

El número de niños que apreciaron la sesión de títeres fue

bastante grande y el mueble donde se escenifico la actuación de

los títeres fue de un tamaño regular por lo que a pesar de que

todos los niños lograron ver la escenificación, se necesitó de unmueble más grande para poder captar mejor su atención.

Al juntar dos salones de niños (Primavera- Girasoles) un salón de

niños mostró un comportamiento más tranquilo respecto al otro y

los niños que se comportaron desordenadamente influyeron en

sus compañeros del salón contrario.

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 5/7

 

Al finalizar la actuación de los títeres se canto una canción

haciendo uso de mímicas y gestos pero por la gran cantidad de

niños, hubieron algunos que no prestaban la atención requerida.

Se han encontrado cierta dificultad en la reflexión y auto-

evaluación de los niños.

La edad de los niños dificultaba la comprensión de los temas

enseñados.

Los padres no mostraban suficiente interés adecuado por el

desarrollo de sus hijos lo cual se ve reflejado en su

comportamiento con sus demás compañeros indicando rasgos de

discriminación

IV. APORTES PARA NUEVAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN Aportando por deficiencia es el hecho de que.

Se propone realizar talleres en el que se realicen dinámicas donde

tanto padres como niños aprendan a comunicarse de forma

asertiva y puedan expresar y controlar sus emociones sin miedos.

Se propone realizar talleres con los niños donde se fortalezcan sus

valores especialmente el amor, el respeto y la solidaridad entre

sus mismos compañeros.

Se considera importante y necesario en el colectivo el desarrollo

de la empatía y la conducta pro-social.

Crear programas para padres hacia la toma de conciencia de la

educación de sus hijos y el futuro de ellos.

Realizar dinámicas que permitan la participación y mejor

convivencia en el grupo o colectivo de niños.

V. SUGERENCIAS

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 6/7

 

El desarrollo de la intervención psicosocial es un trabajo

sistemático, organizado y coordinado, por lo tanto requiere de

tiempos más o menos largos para que esta labor sea efectiva.

En próximos talleres con niños se recomienda trabajar en grupos

pequeños, para mantener mejor la atención de ellos y no sedistraigan fácilmente.

Se recomienda trabajar con estímulos reforzadores (juguetes)

debido que con dichos estímulos se esfuerzan mas para conseguir

sus objetivos.

Se recomienda conocer bien al grupo de niños con los que se

trabajara pidiendo referencias a los profesores de las cosas que

más les agrada hacer a los (cantar, bailar) para después poder

hacerlas en los talleres y sirvan de estímulos y motivación.

Al trabajar con niños se debe ser lo más especifico y claro posible,

debido que ellos no prestan mucha atención y se muestran

aburridos cuando se les abunda en información.

El profesor de aula debe ser interesado en el comportar de sus

alumnos.

Implantar en la I. E. normas a la no discriminación entre

compañeros.

De acuerdo a cada tema y su análisis que se realice en clases seria

de vital importancia formar grupos en el aula y elaborar un

programa relacionado al tema tratado en los distintos ámbitos de

nuestra sociedad.

Para un mayor desenvolvimiento en el área psicosocial se sugiere

hacer encuestas, entrevistas, grabaciones, documentales, etc. en

la que los alumnos conozcan e interaccionen con la realidad

involucrándose y comprometiéndose en el bienestar de nuestrasociedad.

Realizar campañas de ayuda social a los lugares más necesitados

y olvidados de nuestra ciudad con el fin de hacer un mundo más

humano.

5/6/2018 Informe del programa de Intervención Psicosocial - Discriminación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-del-programa-de-intervencion-psicosocial-discriminacion 7/7

 

Al programar las prácticas se debería dar más tiempo para su

realización y su asesoramiento.

Durante todo el año que se da en el curso se sería muy valorable

formar un grupo al inicio, que este interesado en el curso de

social y crear un proyecto de bien social para la nuestra ciudad deArequipa.