Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de...

12
Grupo Funcional Desarrollo Económico 1 Comisión Federal de Electricidad Construcción y Ampliación de Líneas y Subestaciones de Distribución para el Área Central Valle de México Auditoría de Inversiones Físicas: 11-1-18TOQ-04-0241 DE-142 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 607,234.5 Muestra Auditada 301,234.0 Representatividad de la Muestra 49.6 % Se revisó una muestra de 301,234.0 miles de pesos, conformada por las órdenes de surtimiento núms. 700343521, 700355783, 700355839, 700355869, 700355889, 700356516, 700363755, , 700356444, 700373963 700343160 y los contratos de bienes núms. 700344006, 700344010, 700350225, 700351239, 700366549, que representa el 49.6% del total reportado como ejercido en la Cuenta Pública 2011, en el proyecto de Construcción y Ampliación de Líneas y Subestaciones de Distribución para el Área Central Valle de México por 607,234.5 miles de pesos. Antecedentes La Comisión Federal de Electricidad ejecutó el proyecto Construcción y ampliación de líneas y subestaciones de distribución para el área central Valle de México, con el fin de adecuar las líneas de alta tensión y subestaciones de distribución para su buen funcionamiento, resolver problemas operativos que pudieran poner en riesgo la seguridad de la comunidad, la capacidad para atender la creciente demanda o poner en peligro la operación de las líneas, dados los cambios urbanos en las poblaciones y ciudades, así como problemáticas específicas propiciadas por los eventos naturales como lluvias y vientos, entre otros; para garantizar en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en condiciones normales

Transcript of Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de...

Page 1: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

1

Comisión Federal de Electricidad

Construcción y Ampliación de Líneas y Subestaciones de Distribución para el Área Central Valle de México

Auditoría de Inversiones Físicas: 11-1-18TOQ-04-0241

DE-142

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017.

Objetivo

Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se presupuestaron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Alcance

Miles de Pesos Universo Seleccionado 607,234.5 Muestra Auditada 301,234.0 Representatividad de la Muestra 49.6 %

Se revisó una muestra de 301,234.0 miles de pesos, conformada por las órdenes de surtimiento núms. 700343521, 700355783, 700355839, 700355869, 700355889, 700356516, 700363755, , 700356444, 700373963 700343160 y los contratos de bienes núms. 700344006, 700344010, 700350225, 700351239, 700366549, que representa el 49.6% del total reportado como ejercido en la Cuenta Pública 2011, en el proyecto de Construcción y Ampliación de Líneas y Subestaciones de Distribución para el Área Central Valle de México por 607,234.5 miles de pesos.

Antecedentes

La Comisión Federal de Electricidad ejecutó el proyecto Construcción y ampliación de líneas y subestaciones de distribución para el área central Valle de México, con el fin de adecuar las líneas de alta tensión y subestaciones de distribución para su buen funcionamiento, resolver problemas operativos que pudieran poner en riesgo la seguridad de la comunidad, la capacidad para atender la creciente demanda o poner en peligro la operación de las líneas, dados los cambios urbanos en las poblaciones y ciudades, así como problemáticas específicas propiciadas por los eventos naturales como lluvias y vientos, entre otros; para garantizar en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en condiciones normales

Page 2: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

como bajo contingencias, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas en el área central del Valle de México.

En este proyecto se consideró la ampliación de líneas de alta tensión y/o sustitución de líneas obsoletas, así como la ampliación de subestaciones de distribución, la sustitución de cables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, tableros, alambre y apartarrayos, para evitar la saturación de las líneas de alta tensión y subestaciones de distribución de alta a media tensión en el ámbito de las divisiones de Distribución que atienden el área central del Valle de México.

Por lo anterior, la División Valle de México Centro de la Comisión Federal Electricidad, el 12 de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA Medición, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010047, la orden de surtimiento núm. 700343521 por 17,968.9 miles de pesos, para adquirir aisladores tipo 1C y 22PC, con un plazo de entrega hasta el 7 de diciembre de 2010; en la orden de surtimiento se ejerció el total del contrato, de los cuales, 8,857.0 miles de pesos se ejercieron en 2011. Cabe mencionar que no se efectuaron modificaciones ni se pagó ajuste de costos; debido al atraso en la entrega de bienes, siendo la última el 19 de enero de 2011, la entidad fiscalizada aplicó penas convencionales por 1,206.0 miles de pesos.

También, el 26 de octubre de 2010 formalizó con la empresa Conductores Mexicanos Eléctricos y de Telecomunicaciones, S.A. de C.V., el contrato de bienes núm. 700344006 por 52,657.2 miles de pesos para adquirir cable de aluminio suave desnudo y semiaislado; y cable de cobre semiduro y múltiple, con un plazo de entrega hasta el 21 de diciembre de 2010. Posteriormente, el 5 de noviembre de 2010 se formalizó la primera modificación del contrato para incrementar el importe contratado en 7,352.1 miles de pesos y el plazo de entrega al 21 de diciembre de 2010. En este contrato se ejercieron 60,009.3 miles de pesos, de los cuales 17,794.7 miles de pesos se ejercieron en 2011 y no se pagó ajuste de costos.

Debido a que se registraron atrasos en la entrega de los bienes, siendo la última el 30 de diciembre de 2010, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa Conductores Mexicanos Eléctricos y de Telecomunicaciones, S.A. de C.V., penas convencionales por 244.0 miles de pesos.

Asimismo, el 26 de octubre de 2010 formalizó con la empresa COBREX, S.A. de C.V., el contrato de bienes núm. 700344010 por 20,078.9 miles de pesos para adquirir cables de cobre en diferentes calibres, con un plazo de entrega hasta el 21 de diciembre de 2010. Posteriormente, el 14 de noviembre de 2010 se formalizó la primera modificación para incrementar el importe contratado en 645.4 miles de pesos; el 16 de noviembre del mismo año se formalizó la segunda modificación para incrementar el importe en 2,964.8 miles de pesos y para modificar el plazo de entrega hasta el 31 de diciembre de 2010, para quedar el importe contractual en 23,689.1 miles de pesos, de los cuales 11,030.5 miles de pesos se ejercieron en 2011 se cancelaron 126.3 miles de pesos y no se pagó ajuste de costos.

Debido al atraso en la entrega de bienes, la última fue el 23 de junio de 2011, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa COBREX, S.A. de C.V., penas convencionales por 1,207.2 miles de pesos.

Page 3: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

3

Además, el 10 de diciembre de 2010 se formalizó con la empresa PRYSMIAN Cables y Sistemas, S.A., el contrato de bienes núm. 700350225 por 4,752.4 miles de dólares (equivalentes 66,488.0 miles de pesos al tipo de cambio de 13.9904 indicado en la Cuenta Pública de 2011), para adquirir cables de potencia, conductor de cobre, empalme recto 500 23 kV y terminal exterior 23 kV, con un plazo de entrega hasta el 30 de diciembre de 2010. En el contrato de bienes se ejercieron 4,752.4 miles de dólares equivalentes a 25,023.1, 16,641.3, 15,008.8, 187.3 y 922.8 miles de pesos a los tipos de cambio 12.3571, 11.9937, 12.0461, 11.9680 y 11.7931 pesos por dólar en las fechas de pago, para un total de 57,783.3 miles de pesos, no se efectuaron modificaciones ni se pagó ajuste de costos.

Debido al atraso en la entrega de los bienes, la última entrega fue el 23 de marzo de 2011, la entidad fiscalizada aplicó penas convencionales por 2,293.87 miles de pesos.

El 15 de marzo de 2011 se formalizó con la empresa Siemens Innovadores, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010591, la orden de surtimiento núm. 700356516 por 39,981.4 miles de pesos, para adquirir interruptores de potencia (de 24 kV/1600A 3B y de 115 kV) con un plazo de entrega hasta el 27 de agosto de 2011; se otorgó un anticipo por 11,994.4 miles de pesos el cual se amortizó en las facturas núms. AAA12573 y AAA12326 del 14 de julio de 2011 y del 16 de agosto de 2011. Cabe mencionar que se ejerció el total contratado en 2011, los bienes se entregaron en las fechas pactadas en la orden de surtimiento, no se pagó ajuste de costos y no hubo modificaciones.

El 15 de marzo de 2011 se formalizó con la empresa Innovación y Control Eléctrico, S.A. de C.V., y la Fábrica de Tableros K0, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010435, la orden de surtimiento núm. 700363755 por 32,159.4 miles de pesos, para adquirir tableros alimentadores de distribución y bancos de capacitores, con un plazo de entrega al 30 de junio de 2011, en la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, los bienes se entregaron en las fechas pactadas, no se pagó ajuste de costos, ni se realizaron modificaciones.

Asimismo, el 27 de julio de 2011 se formalizó con la empresa Hubbell de México, S.A. de C.V., el contrato de bienes núm. 700366549 por 143.4 miles de dólares (equivalentes 2,006.2 miles de pesos al tipo de cambio de 13.9904 indicado en la Cuenta Pública de 2011), para adquirir apartarrayos, con un plazo de entrega hasta el 10 de noviembre de 2011, en el contrato de bienes se ejercieron 143.4 miles de dólares equivalentes a 1,569.3 y 421.3 miles de pesos a los tipos de cambio 13.8526 y 13.9904 pesos por dólar en las fechas de pago, para un total de 1,990.6 miles de pesos ejercidos en 2011, no se efectuaron modificaciones ni se pagó ajuste de costos.

Debido a que se registraron atrasos en la entrega de los bienes, la última entrega fue el 31 de diciembre de 2011, la entidad fiscalizada aplicó penas convencionales por 199.1 miles de pesos.

Por su parte, la División Valle de México Sur de la Comisión Federal de Electricidad, el 30 de noviembre de 2010, formalizó con la empresa General de Cable de México, S.A. de C.V., el contrato de bienes núm. 700351239 por 25,156.6 miles de pesos, para adquirir cable potencia de cobre, con un plazo de entrega hasta el 31 de diciembre de 2010. En el contrato

Page 4: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

se ejercieron 26,259.4 miles de pesos, de los cuales 1,103.50 miles de pesos corresponden a ajuste de costos y 15,176.5 miles de pesos se ejercieron en 2011.

Debido a que se registraron atrasos en la entrega de los bienes, la última entrega fue el 13 de enero de 2011, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa General de Cable de México, S.A. de C.V., penas convencionales por 162.8 miles de pesos.

El 3 de marzo de 2011 se formalizó con la empresa Condulimex, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010484, la orden de surtimiento núm. 700355783 por 6,245.5 miles de pesos para adquirir alambres y cables con un plazo de entrega hasta el 2 de mayo de 2011. En la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, los bienes se entregaron en las fechas pactadas, no se pagó ajuste de costos ni se realizaron modificaciones al contrato.

También, el 3 de marzo de 2011 se formalizó con la empresa Conductores Mexicanos Eléctricos y de Telecomunicaciones, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010517, la orden de surtimiento núm. 700355839, para adquirir alambres y cables por 11,929.1 miles de pesos, con un plazo de entrega hasta el 2 de mayo de 2011. En la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, los bienes se entregaron de acuerdo a las fechas pactadas, no se pagó ajuste de costos, ni se realizaron modificaciones al contrato.

Además, el 3 de marzo de 2011 se formalizó con la empresa Conductores Monterrey, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010519, la orden de surtimiento núm. 700355869 por 14,154.5 miles de pesos para adquirir alambres y cables, con un plazo de entrega hasta el 2 de mayo de 2011. En la orden de surtimiento se ejercieron 14,395.8 miles de pesos en 2011, de los cuales 241.3 miles de pesos corresponden a ajuste de costos, no se realizaron modificaciones.

Debido a que se registraron atrasos en la entrega de los bienes, la última entrega fue el 7 mayo de 2011, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa Conductores Monterrey, S.A. de C.V., penas convencionales por 109.6 miles de pesos.

Asimismo, el 3 de marzo de 2011 la entidad formalizó con la empresa KOBREX, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010521, la orden de surtimiento núm. 700355889 por 26,252.7 miles de pesos para adquirir alambres y cables, con un plazo de entrega hasta el 2 de mayo de 2011. En la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, no se pago ajuste de precios y no se efectuaron modificaciones.

Debido a que se registraron atrasos en la entrega de los bienes, la última entrega fue el 12 mayo de 2011, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa KOBREX, S.A. de C.V., penas convencionales por 36.3 miles de pesos.

Por su parte la División Valle de México Norte de la Comisión Federal de Electricidad, el 15 de marzo de 2011 formalizó con las empresas Innovación y Control Eléctrico, S.A. de C.V., y Fábrica de Tableros K0, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto. 9100010435, la orden de surtimiento núm. 700356444 por 32,401.4 miles de pesos para adquirir tableros alimentadores de distribución y bancos de capacitores, con un plazo de entrega hasta el 30 junio de 2011. En la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, los bienes

Page 5: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

5

se entregaron en las fechas pactadas, no se pagó ajuste de costos ni se realizaron modificaciones.

También, el 15 de marzo de 2011 se formalizó con las empresas Innovación y Control Eléctrico, S.A. de C.V., y la Fábrica de Tableros K0, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100010435, la orden de surtimiento núm. 700373963 por 15,392.1 miles de pesos para adquirir tableros tipo PCYM-DB-7-ID y PCYM-CP-5-I, con un plazo de entrega hasta el 30 junio de 2011. En la orden de surtimiento se ejerció el total contratado en 2011, los bienes se entregaron en las fechas pactadas, no se pagó ajuste de costos ni se realizaron modificaciones.

Además, las divisiones Valle de México Norte y Valle de México Sur de la Comisión Federal de Electricidad, el 1 octubre de 2010, formalizaron con la empresa KOBREX, S.A. de C.V., al amparo del contrato abierto núm. 9100009950, la orden de surtimiento núm. 700343160 por 63,509.4 miles de pesos para adquirir conductores y cable múltiple de aluminio, con un plazo de entrega hasta el 22 de noviembre de 2010. En la orden de surtimiento se ejercieron 58,571.5 miles de pesos, de los cuales, 9,844.0 miles de pesos se ejercieron en 2011, y se cancelaron 4,937.9 miles de pesos, no se pagó ajuste de costos.

Debido al atraso en la entregas de bienes, la última entrega fue el 23 de mayo de 2011, la entidad fiscalizada aplicó a la empresa KOBREX, S.A. de C.V., una pena convencional por 1,797.2 miles de pesos.

Resultados

1. Se constató que el proyecto de Construcción y ampliación de Líneas y Subestaciones de Distribución para el Área Central Valle de México contó con la autorización presupuestal para el ejercicio 2011; que las órdenes de surtimiento y contratos de bienes revisados, cuentan con respaldo contractual y que las modificaciones y/o ajustes de precios se realizaron de conformidad con la normativa.

2. Se constató que la entidad fiscalizada, en el contrato de bienes núm. 700351239 para la adquisición de cable de potencia, aplicó una pena convencional en la posición núm. 001 Cable CU (500)-XLP-TR 25, de 162.8 miles de pesos por 1, 2, 3 y 11 días de atraso en la entrega de los bienes, la cual se pactó para el 31 de diciembre de 2010; sin embargo, en los avisos de prueba electrónica de LAPEM se registró como entrada el 3 de enero de 2011 y las salidas el 28 y 30 de diciembre de 2010, lo que resulta incongruente; también se constató que el cálculo de la pena convencional se realizó considerando el 29 de diciembre de 2010 como entrada al LAPEM y la salida, el 30 del mismo mes y año, cuando los bienes se supone que se encontraban en el LAPEM. Al respecto, la ASF determinó que debió aplicarse una pena por 302.7 miles de pesos, considerando periodos de penalización del 1 al 13 de enero de 2011 fechas de entregas reales consignadas en las altas en el almacén, lo que implica una diferencia de 139.9 miles de penalización no aplicada.

En relación al contrato de bienes núm. 700351239, con el oficio núm. XL000/0554/2012 del 12 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. K31100-002/2012 del 11 de septiembre

Page 6: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

de 2012, suscrito por el Jefe de Departamento de Control de Calidad de LAPEM, en el que manifestó que el LAPEM dentro de la página de Internet de la CFE tiene el servicio de Solicitud en Línea de Avisos de Prueba, en el que el lineamiento núm. 2 indica que la recepción de las solicitudes de los Avisos de Prueba en Línea será hasta las 14:30 hrs., para considerar como fecha de captura el mismo día, de ser el caso que se ingrese posterior a esa hora, se considerará el día siguiente hábil.

También se indicó que los avisos de prueba núms. 226696, 226697 y 227332 fueron registrados en días considerados como inhábiles, debido a que en el Sistema de Gestión de Servicio-Avisos de Prueba fueron capturados como inhábiles los días del 27 al 31 de diciembre de 2010, de conformidad con la circular núm. DA/440/09 del 21 de diciembre de 2009, que emiten de manera anual la Dirección de Administración y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana de la CFE, de la cual se anexó copia, por lo que el sistema de gestión de avisos de prueba consideró la entrada a partir del siguiente día hábil, 3 de enero de 2011. También se anexó copia de la pantalla de consulta al Sistema de Gestión de Servicio-Avisos de Prueba, donde pueden observarse las fechas en que la empresa General Cable, S.A. de C.V., capturó los avisos núms. 226696, 226697 y 227332, el 28 de diciembre de 2010, los dos primeros, y 30 de diciembre de 2010, el tercero.

Con el oficio núm. XL000/0561/2012 del 13 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. DVMS-COMP-814/12 del 13 de septiembre de 2012, donde el Administrador de la División Valle de México Sur manifestó que se realizó nuevamente el cálculo de las penalizaciones ahora por 1, 2, 4 y 11 días de atraso en la entrega de los bienes, y determinó que se debió aplicar una penalización de 231.5 miles de pesos, en lugar de los 162.8 miles de pesos, teniendo una diferencia a recuperar de 68.7 miles de pesos, más 9.3 miles de pesos de costo financiero; asimismo, se envió copia del oficio núm. DVMS-COM-TRAF-661/12 del 13 de septiembre de 2012, con el cual se le solicitó a la empresa General Cable, S.A. de C.V., el pago de 78.0 miles de pesos.

Con el oficio núm. DVMS-COM-809/12 del 12 de septiembre de 2012, el Administrador Divisional del Valle de México Sur giró instrucciones al personal, con la finalidad de fortalecer el proceso de abastecimientos, específicamente en lo correspondiente al seguimiento y control del cumplimiento de contratos y órdenes de surtimiento para que en el ámbito de su competencia en operaciones a su cargo y conforme a sus funciones supervisen y aseguren el cumplimiento de los procesos de recepción de bienes y cálculo de penalizaciones, cuidando incluir la aplicación correcta de las fechas compromiso de entrega contractual.

Sobre el particular, con el oficio núm. XL000/0644/2012 del 8 de octubre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. DVMS/DTP/001381/2012 del 8 de octubre de 2012, donde el Jefe del Departamento de Tesorería y Presupuestos Divisional confirmó al Representante Legal de General Cable de México, S.A. de C.V. la recepción de los depósitos por 78.0 miles de pesos y 47.1 miles de pesos a la cuenta de la CFE en el banco Santander y adjuntó copias de las transferencias electrónicas de BBVA Bancomer del 14 de septiembre de 2012.

Page 7: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

7

Al respecto, la ASF determinó que la observación se solventa en lo que se refiere al contrato de bienes núm. 700351239, en razón de que la entidad fiscalizada comprobó el resarcimiento del importe observado por 107.1 miles de pesos, con las copias de las transferencias electrónicas de BBVA Bancomer de los depósitos a la cuenta de la CFE; el primero, del 14 de septiembre de 2012 por 78.0 miles de pesos, integrado por 68.7 miles de pesos de la observación, más 9.3 miles de pesos de costo financiero, y el segundo, del 8 de octubre de 2012, por 47.1 miles de pesos, integrado por 38.4 miles de pesos de la observación, 5.3 miles de pesos de cargos financieros, 3.1 miles de pesos de penalización de ajuste de precios y 0.3 miles de pesos de costo financiero de la penalización de ajuste de precios, y en resumen se recuperó un total de 125.1 miles de pesos.

Por lo que se refiere a la orden de surtimiento núm. 700355869 para la adquisición de alambres y cables, se aplicó una pena convencional de 30.5 miles de pesos en la posición núm. 002 Cable ACSR 336, por 10 días de atraso en la entrega de los bienes, no obstante, con la revisión de la ASF se determinó que debió aplicarse una pena convencional de 34.5 miles de pesos por 11 días de atraso, debido a que la entidad fiscalizada consideró erróneamente como fecha de entrega pactada el 18 de abril de 2011 y no el 17 de abril del mismo año, que es la fecha correcta donde se cumplen los 60 días naturales posteriores a la notificación del fallo, ocurrido el 16 de febrero de 2011, lo que implica una diferencia de 4.0 miles de pesos de penalización no aplicada.

Con el oficio núm. XL000/0561/2012 del 13 de septiembre de 2012, y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. DVMS-COMP-815/12 del 13 de septiembre de 2012, con el cual el Administrador de la División Valle de México Sur indicó que mediante el oficio núm. DVMS-COM-TRAF-643/12 del 6 de septiembre de 2012, se solicitó al proveedor Conductores Monterrey la devolución a la CFE de 4.0 miles de pesos, más 0.5 miles de pesos por concepto de costos financieros. En correo electrónico del 10 de septiembre de 2012, el proveedor manifestó su conformidad para que se aplicara la penalización en el pago de la factura PO26897, próxima a pagarse por 25.8 miles de pesos.

Por lo anterior, el Departamento de Compras y Tráfico Divisional, con el oficio núm. DVMS-COM-TRAF-649/12 del 10 de septiembre de 2012, solicitó al Departamento de Tesorería Divisional aplicar la deducción de 4.0 miles de pesos, por la penalización observada por la ASF, más 0.5 miles de pesos por costo financiero, en el pago de la factura núm. PO26897, correspondiente al contrato núm. 9100012874, orden de surtimiento núm. 700392193, y adjuntó copia del consentimiento del proveedor. El 12 de septiembre de 2012 se generó el registro en el sistema MySAP en la cuenta del acreedor 4000024 Conductores Monterrey, S.A. de C.V., en el que se registró la deducción de 4.5 miles de pesos de la factura por 25.8 miles de pesos por lo que en la misma fecha se generó el cheque núm. 0000748 de la CFE, por la diferencia de 21.3 miles de pesos.

Con el oficio núm. DVMS-COM-810/12 del 12 de septiembre de 2012, con la finalidad de fortalecer el control interno y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones normativas que regulan el proceso de cumplimiento de contratos, así como la correcta determinación y aplicación de penalizaciones, para evitar con ello la reincidencia de los

Page 8: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

aspectos observados por la ASF, se hicieron del conocimiento del personal involucrado en el proceso de abastecimientos de la División Valle de México Sur, los resultados de la auditoría 241.

Con el oficio núm. XL000/0640/2012 del 4 de octubre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. DVMS-COMP-912/12 del 3 de octubre de 2012, con el cual el Administrador de la División Valle de México Sur, indicó que se procedió a analizar la memoria de cálculo de la penalización ya aplicada por 0.8 miles de pesos en el ajuste de precios de la posición núm. 2 observada, y confirmó que sí se consideró la fecha de entrega del 17 de abril de 2011 y se aplicó la pena convencional por once días, por lo que la pena calculada y aplicada en el pago del ajuste de precios fue correcta, adjuntó copia del cálculo de la penalización de ajuste de costos y su aplicación en la factura PO26237, así como la copia de la pantalla del sistema MySAP.

Por lo anterior, del análisis efectuado a la documentación comprobatoria proporcionada, se determinó que la observación se solventa en lo que se refiere a la orden de surtimiento núm. 700355869.

Por otra parte, en relación al contrato de bienes núm. 700366549, para la adquisición de apartarrayos, con escrito sin número del 21 de diciembre de 2011, el departamento de Almacenes y Tráfico de la entidad fiscalizada informó al proveedor Hubbell de México, S.A. de C.V., que aplicaría una pena convencional de 11.3 miles de dólares (156.5 miles de pesos al tipo de cambio de 13.8526 pesos por dólar al 23 de diciembre de 2011) por el retraso de 37 días en la entrega de la posición núm. 1 apartarrayos para subestaciones, sobre el importe de la factura núm. A 19756 del 16 de diciembre de 2011, por 131.4 miles de dólares (1,820.4 miles de pesos al tipo de cambio de 13.8526 pesos por dólar al 23 de diciembre de 2011), integrados por 113.3 miles de dólares del importe de los apartarrayos, más 18.1 miles de dólares del IVA, la cual fue sellada con la leyenda “PENALIZADO”; sin embargo, la transferencia interbancaria del Banco Santander, S.A. a Banamex, con núm. de referencia 9390850 del 23 de diciembre de 2011, se efectuó por 1,820.4 miles de pesos, en moneda nacional al tipo de cambio del día, no obstante, la entidad fiscalizada omitió aplicar la penalización correspondiente de 156.5 miles de pesos.

Con el oficio núm. XL000/0534/2012 del 4 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad remitió copias del comprobante individual de Banca Net Empresarial con la que Hubbell de México, S.A. de C.V., comprueba el 17 de julio de 2012 un depósito por 172.0 miles de pesos, y de la pantalla en el sistema MySAP que refleja el ingreso al día siguiente.

Posteriormente, con el oficio núm. XL000/0538/2012 del 6 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad remitió el cálculo de los 172.0 miles de pesos, así como el correo de BBVA Bancomer del 5 de septiembre de 2012, donde se confirma la recepción del importe en la cuenta de la CFE.

Page 9: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

9

Adicionalmente, con el oficio núm. XL000/0635/2012 del 26 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio circular núm. AD-RRM-012-2012 del 1 de octubre de 2012, con el cual el Gerente Divisional de la División Valle de México Centro instruyó a los Superintendentes, Administradores de Zona, Jefes de Departamento de Presupuesto y Tesorería Divisional y de Contabilidad Divisional para que en caso de penalizaciones a los contratos, se descuenten del pago a realizar al proveedor, con base en el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y las cláusulas contractuales que correspondan.

Por lo anterior, del análisis efectuado a la documentación comprobatoria proporcionada, se determinó que la observación se solventa en lo relativo al contrato de bienes núm. 700366549.

También se detectó en el contrato de bienes núm. 700350225 para la adquisición de cable de potencia, que en el pago de la posición núm. 003 empalme recto 500 23 kV, amparado en la factura núm. 15 del 8 de febrero de 2011, se aplicó correctamente el máximo por penalizar del 10% por el atraso de 30 días en la entrega de los bienes; sin embargo, en el pago de dichas facturas se consideró un tipo de cambio de 12.1235 pesos por dólar al 1 de marzo de 2011, cuando debió aplicarse el de 11.9680 pesos por dólar del 11 de marzo de 2011, fecha en la que se efectuó la transferencia electrónica, por lo que resulta una diferencia pagada de más de 2.6 miles de pesos. También se detectó, en la factura señalada, que dichos bienes fueron amparados por el Pedimento de importación 3876 1000007 del 11 de enero de 2011, Aduana E/S 43-0 Veracruz, lo que se contrapone a las entradas y salidas del LAPEM, que indican que dichos bienes permanecieron ahí, del 13 al 22 de diciembre de 2010, cuando no habían llegado aún al país, lo que hace evidente la inconsistencia de fechas sobre dicha operación.

Con el oficio núm. XL000/0549/2012 del 11 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio núm. K3112-27259 del 10 de septiembre de 2012, suscrito por el Jefe del Departamento de Control de Calidad del LAPEM y en el que informó que en relación con la adquisición de cable de potencia y al pago de la posición núm. 003 empalme recto 500 23 kV, amparados en la factura núm. 15, del 8 de febrero de 2011 del Proveedor Prysmian Cables y Sistemas, S.A., “El material fue ingresado por el proveedor el 13 de diciembre de 2010 mediante Aviso de Prueba núm. 223840 y liberado por este LAPEM el 22 de diciembre de 2010, con la clave de aceptación 1401 que corresponde a una liberación con Certificados de Pruebas proporcionados por el fabricante y que implica revisar los resultados de las pruebas con base a la normativa del contrato”. Lo anterior, debido a que el material se requería con urgencia por las áreas operativas y por encontrarse en tránsito de España a México.

Al respecto, se anexó copia del aviso de prueba, donde se indica el significado de cada una de las claves utilizadas para la liberación de los materiales o equipos por el LAPEM, así como parte del procedimiento K3110 1 252 “Procedimiento para la Recepción, Atención y Control de los Avisos de Prueba (AP´S)”, en que se describen las claves y lineamientos para la atención del servicio de inspección.

Page 10: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

Con el oficio núm. XL000/0554/2012 del 12 de septiembre de 2012, y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad adjuntó copias de las fichas de depósito por 2.6 miles de pesos, del 6 de septiembre de 2012 y por 0.5 miles de pesos, del 11 de septiembre de 2012, en la cuenta BBVA Bancomer, de la Comisión Federal de Electricidad, la consulta del detalle de los movimientos de dicha cuenta y el cálculo de la actualización.

Adicionalmente, con el oficio núm. XL000/0635/2012 del 26 de septiembre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia del oficio circular núm. AD-RRM-013-2012 del 1 de octubre de 2012, con el cual el Gerente Divisional de la División Valle de México Centro instruye a los Superintendentes, Administradores de Zona, Jefes de Departamento de Presupuesto y Tesorería Divisional y de Contabilidad Divisional, para que tengan especial cuidado al momento de la aplicación de las penas convencionales a las que se refiere el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y las cláusulas contractuales aplicables.

Con el oficio núm. XL000/0639/2012 del 3 de octubre de 2012, la Gerente de Control y Evaluación Financiera de la Comisión Federal de Electricidad envió copia de la pantalla MySAP respectiva y del oficio núm. K3110-030/2012 del 3 de octubre de 2012, suscrito por el Jefe del Departamento de Control de Calidad del LAPEM al cual adjuntó completo el “Procedimiento para la Recepción, Atención y Control de los Avisos de Prueba (AP´S)”, y señaló que en la página 8 de 34, en la columna “Resultados”, en el concepto “Nombre y firma del inspector”, que los datos por llenar deben ser “Nombre y firma autógrafa del inspector de Control de Calidad”, sin embargo, también se da la opción de utilizar la “Firma electrónica avanzada”. Cabe señalar que la firma electrónica avanzada se utiliza desde el 16 de junio de 2008, inicialmente en la aplicación automatizada denominada “Sistema de Inspección a Distancia” (SID), lo cual fue notificado con el oficio numero K3090/013/2008 de fecha 4 de junio de 2008. De manera posterior se evolucionó el aviso de Prueba Electrónico dando inicio su aplicación el 1 de junio de 2010, fecha en la cual fue liberada otra aplicación informática para controlar y dar seguimiento a los avisos de prueba firmados de manera electrónica e integrados al sistema SIGLA-03 “Sistema Integral Gerencial para la Localización de los Avisos de prueba para terceros”, y anexó copia simple del oficio K3101-003 de fecha 19 de marzo de 2010, donde se notifica el programa de difusión previo a la liberación del Sistema SIGLA-03.

En lo concerniente a los métodos utilizados en la inspección de los bienes se comentó que, debido a la diversidad de productos que se inspeccionan en el procedimiento PE-K3000-003, se presentan las técnicas de supervisión de bienes, donde se establecen los criterios a considerar para cada caso, mismos que se establecen en la pagina 27 a la 32, y para la identificación de las claves de anulación, aceptación o rechazo de los resultados, en la atención de los avisos de prueba, en la página 26 de 34, se especifican las respectivas claves en la cual la clave 1401 corresponde a una aceptación definitiva.

Por lo anterior, del análisis efectuado a la documentación comprobatoria proporcionada, se determinó que la observación se solventa en lo relativo al contrato de bienes núm. 700350225.

Page 11: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Grupo Funcional Desarrollo Económico

11

De lo anterior y con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, la entidad fiscalizada recuperó 132.8 miles de pesos integrados por 113.7 miles de pesos de los montos observados, 15.9 miles de pesos de gastos financieros y 3.2 miles de pesos de la afectación por el ajuste de precios.

Recuperaciones Operadas

En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 132.8 miles de pesos, con motivo de la intervención de la ASF.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 1 observación(es) la(s) cual(es) fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe.

Dictamen: limpio

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Comisión Federal de Electricidad cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la presupuestación, ejecución y pago de las operaciones examinadas.

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Verificar la suficiencia presupuestal y comprobar que las adquisiciones se realizaron conforme a la normativa.

2. Comprobar que las órdenes de surtimiento cuentan con respaldo contractual; en su caso, verificar que las modificaciones y/o ajustes de precios se realizaron de conformidad con la normativa; asimismo constatar que los bienes adquiridos se entregaron en el lugar y plazo establecido.

3. Constatar que los pagos se efectuaron en el plazo acordado en el contrato y, en su caso, que se aplicaran correctamente las penas convencionales.

Page 12: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · PDF filecables de potencia, aisladores, empalmes, interruptores, ... de octubre de 2010 formalizó con la empresa IUSA

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

12

Áreas Revisadas

Las Gerencias de las Divisiones de Distribución Valle de México Centro, Valle de México Norte y Valle de México Sur, de la Comisión Federal de Electricidad.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.