Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor...

304
Data Guide to the 2017 Diary of Consumer Payment Choice Kevin Foster * , Federal Reserve Bank of Atlanta December 5, 2018 Introduction The Diary of Consumer Payment Choice (DCPC) is a survey of consumer payment behavior run in con- junction with the University of Southern California’s Understanding America Study (UAS). Respondents were randomly assigned a three-day period between September 29th, 2017 and November 2nd, 2017 and asked to track all of their payments using an online questionnaire. Respondents were also asked to answer a short survey and report some account balances on the night before the beginning of their diary period. To the extent possible, attempts were made to ensure that on any given day a representative sample of US consumers was actively taking the diary, and any given day can be made statistically representative by using appropriate sample weights. In addition to in-person purchases, respondents were also asked to record their online and mobile purchases, cash holdings, cash deposits, checking transfers, income payments, and other exchanges of liquid assets. The result is three datasets containing 14,743 unique transactions by 2,793 individuals across four days each, including 11,380 expenditures, 1,618 account transfers, and 1,745 income receipts. The DCPC provides researchers a unique window into the household finances of the U.S. consumer. Structure of the survey instrument Modules and duplicates The instrument is organized in several modules which deal with certain kinds of transactions—for instance, Purchases, Cash Withdrawals, and Checking Transfers. Within each of these modules, respondents are typically asked to list the number of purchases/cash withdrawals/checking transfers/etc they had on a given day. For each transaction, the online diary asks follow-up questions to collect additional details. The variable module can be used to identify which module an observation was originally pulled from. Note that while the modules can have rather suggestive names, one should not rely on the name of the module to identify the type of transaction an observation represents—not all transactions reported in the Purchases module are necessarily “purchases”, as some transactions may be recategorized after-the-fact if the respondent makes a mistake. Respondents were asked many followups which are a much more reliable means of identifying a transaction’s purpose. See Structure and use of the data below for more information. In some cases a respondent would report the same transaction in multiple modules. For instance, a respondent might report a utility bill payment in both the Purchases and Bills module. These duplicates are culled from the dataset, and the module variable is modified to reflect that a transaction came from multiple parts of the survey. Transactions are considered to be duplicates if they have a matching prim key (primary respondent identifier), date, amnt (transaction amount), and pi (payment instrument) in cases where pi is available, and prim key, date, and amnt in cases where pi is not available. * email: [email protected]; Special thanks to former Boston Fed Research Assistant Jason Premo. 1

Transcript of Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor...

Page 1: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis

Grupo Funcional Desarrollo Económico

1

Pemex-Refinación

Desarrollo de la Ingeniería, Procura y Construcción de las Plantas Desulfuradoras de Gasolina Catalítica, Unidades Regeneradoras de Amina, Instalaciones Complementarias, Instalaciones de Servicios Auxiliares y su Integración en la Refinería Miguel Hidalgo en Tula de Allende Hidalgo

Auditoría de Inversiones Físicas: 11-1-18T4M-04-0215

DE-214

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017.

Objetivo

Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al contrato, a fin de comprobar que las inversiones físicas se ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable.

Alcance

Miles de Pesos Universo Seleccionado 690,905.8 Muestra Auditada 552,724.6 Representatividad de la Muestra 80.0 %

Del contrato de obra pública mixto a tiempo determinado vigente en el ejercicio de 2011, se revisó una muestra de 552,724.6 miles de pesos, integrada por 549,858.9 en la parte a precio alzado y 2,865.7 miles de pesos en la parte a precio unitario, lo que representa el 80.0% respecto del total de actividades y conceptos que comprendió la ejecución de la obra, por un monto total de 690,905.8 miles de pesos, por ser representativa del monto ejercido y por ser susceptible de verificar y cuantificar tanto en planos como en campo, de conformidad con la tabla que se presenta a continuación:

Page 2: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

ACTIVIDADES/CONCEPTOS

(Miles de pesos y porcentajes)

Número de contrato ROPL00610P

Actividades/Concepto

Ejecutadas Revisadas

Importe Actividades/Concepto

Ejecutadas Revisadas

Alcance de la revisión

(%)

Precio Alzado 105 78 688,040.1 549,858.9 79.9

Precio Unitario 8 8 2,865.7 2,865.7 100.0

Total 113 86 690,905.8 552,724.6 80.0

FUENTE: Expediente del contrato proporcionado por la entidad fiscalizada.

Tipo de cambio: 1 dólar = 12.8308 pesos al tipo de cambio promedio anual en la Cuenta Pública en revisión.

Antecedentes

El proyecto Calidad de Combustibles Fase Gasolinas, Refinería Miguel Hidalgo Tula de Allende, Hidalgo, fue concebido con objeto de producir Gasolina de Ultra Bajo contenido de azufre (10 ppm en peso) y cumplir así con la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de enero de 2006.

El proyecto consiste en la construcción de una planta desulfuradora de gasolina catalítica de 30,000 barriles por día de carga, para producir Gasolina de Ultra Bajo Azufre, Planta ULSG-1 (U-7000), una unidad de regeneración de amina (URA-1) (circuito absorción regeneración), equipo de bombeo, edificaciones e instalaciones complementarias y la integración de materias primas, productos y servicios, en la Refinería Miguel Hidalgo de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo.

El 11 de septiembre de 2008, Pemex Refinación publicó en el Diario Oficial de la Federación la Licitación Pública Internacional Abierta núm. 18572039-006-08, y el 28 de mayo de 2009, se dio a conocer el fallo de dicha licitación, que se declaró desierta. Posteriormente, el 30 de octubre de 2009 en Sesión Extraordinaria núm. 006/2009 el Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, dictaminó la procedencia de adjudicar en forma directa el contrato. La entidad fiscalizada con fecha 9 de marzo de 2010 adjudicó directamente el contrato de obra pública mixto núm. ROPL00610P a la empresa SAIPEM, S.P.A., en participación conjunta y solidaria con SAIMEXICANA, S.A. de C.V., que tiene por objeto el “Desarrollo de la Ingeniería, Procura y Construcción de las Plantas Desulfuradoras de Gasolina Catalítica, Unidades Regeneradoras de Amina, Instalaciones Complementarias, Instalaciones de Servicios Auxiliares y su integración en la Refinería Miguel Hidalgo en Tula de Allende, Hidalgo con un monto en la parte de precio alzado de 204,762.7 miles de dólares, equivalentes a 2,627,269.3 miles de pesos al tipo de cambio de $12.8308 por dólar, y en la parte de precio unitario de 31,160.7

Page 3: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis

Grupo Funcional Desarrollo Económico

3

miles de pesos, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y un plazo de ejecución de 1,150 días naturales, comprendidos del 5 de abril de 2010 al 28 de mayo de 2013.

A diciembre de 2011 se había ejercido en la parte de precio alzado la cantidad de 90,646.6 miles de dólares, el equivalente a 1,163,068.4 miles de pesos al tipo de cambio promedio anual de $12.8308 por dólar, y en la parte de precios unitarios la cantidad de 4,021.1 miles de pesos, para hacer un total de 1,167,089.5 miles de pesos.

En el ejercicio 2011, Pemex Refinación tramitó para su pago en la parte de precio alzado 13 estimaciones por un importe de 53,624.1 miles de dólares, el equivalente a 688,040.1 miles de pesos al tipo de cambio promedio anual de $12.8308 por dólar; y en la parte de precios unitarios tres estimaciones con un importe de 2,865.7 miles de pesos, para hacer un total de 690,905.8 miles de pesos.

Resultados

1. La entidad fiscalizada, en la determinación de los volúmenes excavados de despalmes y cortes de la partida 05.C Construcción, trabajos civiles, subpartida, TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis García Rivero y no conforme a los lineamientos establecidos en las normas de PEMEX.

Mediante el oficio núm. PXR-CEIL-JSCAA-107-2012 del 5 de noviembre de 2012, la Jefatura de Seguimiento de Contratos y Atención de Auditorías de la Coordinación Ejecutiva de Ingeniería Legal de Pemex Refinación entregó a la ASF el oficio núm. PXR-SPR-CPISAR-CPFG-831-2012 del 29 de octubre de 2012, con el cual el Coordinador de Proyectos Fase Gasolinas de la Coordinación de Proyectos de Impacto Social y Alta Rentabilidad adscrita a la Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación, instruye a los Subgerentes de Construcción, Coordinadores de Ingeniería y Residentes de Obra para que, invariablemente en los casos que se requiera la aplicación de una norma, especificación general o una especificación particular, se apliquen las normas y/o especificaciones autorizadas por Pemex y Organismos Subsidiarios.

La entidad fiscalizada, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, mediante el oficio núm. PXR-SPR-CPISAR-CPFG-831-2012 del 29 de octubre de 2012, demostró que el Coordinador del Proyecto Fase Gasolinas instruyó al personal a su cargo para que en las obras se apliquen las normas y/o especificaciones autorizadas por Pemex y Organismos Subsidiarios.

2. La entidad fiscalizada no obligó a la contratista a presentar en idioma español la correspondencia y documentos relativos a la colocación de las órdenes de compra de los equipos.

Mediante el oficio núm. PXR-CEIL-JSCAA-111-2012 del 15 de noviembre de 2012, la Jefatura de Seguimiento de Contratos y Atención de Auditorías de la Coordinación Ejecutiva de Ingeniería Legal de Pemex Refinación entregó a la ASF el oficio núm. PXR-SPR-CPISAR-1066-2012 del 14 de noviembre de 2012, con el cual el Coordinador de Proyectos Fase Gasolinas de la Coordinación de Proyectos de Impacto Social y Alta Rentabilidad adscrita a la

Page 4: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

Subdirección de Proyectos de Pemex Refinación, instruyó a los Subgerentes de Construcción, Coordinadores de Ingeniería y Residentes de Obra para que, invariablemente se obligue a las contratistas a que cumplan con los términos estipulados en los contratos y anexos respectivos que suscriban con Pemex Refinación.

La entidad fiscalizada, con motivo de la intervención de la ASF, mediante el oficio núm. PXR-SPR-CPISAR-1066-2012 del 14 de noviembre de 2012, demostró que el Coordinador del Proyecto Fase Gasolinas instruyó al personal a su cargo para que en las obras públicas a su cargo se obligue a las contratistas a cumplir los términos estipulados en los contratos y anexos respectivos.

3. Se constató que, en el contrato de obra pública mixto núm. ROPL00610P, los 16 pagos efectuados a la contratista en 2011 se realizaron conforme a lo previsto en el contrato al presentarse las estimaciones en la forma y tiempo previsto; con su revisión se comprobó que se aplicó correctamente el IVA por un importe de 420.2 miles de pesos más 8,579.8 miles de dólares, el equivalente a 110,085.7 miles de pesos al tipo de cambio de 12.8308; se retuvo por el concepto de derecho de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública un importe de 13.1 miles de pesos más 268.1 miles de dólares, el equivalente a pesos 3,439.9 miles de pesos al tipo de cambio de 12.8308; se comprobó que se aplicaron las retenciones a la contratista por montos de 210.5 miles de pesos y 1,134.6 miles de dólares, equivalentes a 14,557.8 miles de pesos al tipo de cambio de 12.8308, de acuerdo con la cláusula contractual 9.4 en el periodo del 31 de enero al 29 de diciembre de 2011; se comprobó la participación del Perito (Director Responsable de Obra) en los trámites para la obtención de permisos y autorizaciones ante las instancias municipales, estatales y federales; se constató que la reprogramación de la llegada al sitio de los CD MODULES SYSTEM se realizó conforme lo previsto en la normativa, con ello se evitó que los catalizadores estuvieran expuestos por largos periodos que afectarían negativamente la carga de los recipientes; y se comprobó que los precios unitarios extraordinarios se autorizaron conforme al procedimiento establecido en la normativa.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 2 observación(es) la(s) cual(es) fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe.

Dictamen: limpio

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas, que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, Pemex Refinación cumplió con las disposiciones normativas aplicables.

Page 5: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · TUL05100C002, utilizó un factor de abundamiento por tipo de material establecido en el Manual Técnico del Ing. Luis

Grupo Funcional Desarrollo Económico

5

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Revisar que se efectuaron las deducciones contractuales y que el IVA se aplicó correctamente.

2. Verificar que los trabajos se realizaron conforme al programa de obra autorizado.

3. Verificar que los porcentajes de avance correspondan con los trabajos ejecutados.

4. Constatar que el tipo y la calidad de los materiales empleados cumplieron con las especificaciones contractuales.

5. Verificar que los equipos y partes de repuesto suministrados cumplieron con las especificaciones contractuales.

Áreas Revisadas

La Coordinación de Proyectos de Impacto Social y Alta Rentabilidad de Pemex Refinación.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.