Informe Dthrel Horacio (1)

12
INFORME DEL LENGUAJE I. DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos : Horacio M. M. Edad : 5 años 10 meses. Sexo : Masculino Fecha de Nac. : 22 Junio 2009 Lugar de Nac. : Lima Lugar de Residencia : Villa Maria del Triunfo N° entre hnos. : 1/2 Escolaridad : 5 años - inicial Centro Educativo : I. E. P “Pimpoyitos” Fecha de Evaluaciones : 11, 13 y 15 Abril 2015 Técnicas Utilizadas : Observación de Conducta. Entrevista. Anamnesis Pruebas Aplicadas : Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje E. Carrow. Prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral (ELO). Test de Vocabulario de Imágenes PPVT III Peabody. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON – R). Protocolo de Observación Niños No Verbales. II. MOTIVO DE CONSULTA: Horacio fue traído a consulta por su madre quien refirió que la abuela se percató que el niño “no decía muchas palabras”

description

rdt

Transcript of Informe Dthrel Horacio (1)

INFORME DEL LENGUAJEI. DATOS GENERALES: Nombres y Apellidos: Horacio M. M. Edad

: 5 aos 10 meses. Sexo

: Masculino Fecha de Nac.

: 22 Junio 2009 Lugar de Nac.

: Lima Lugar de Residencia: Villa Maria del Triunfo N entre hnos.

: 1/2 Escolaridad

: 5 aos - inicial Centro Educativo

: I. E. P Pimpoyitos Fecha de Evaluaciones: 11, 13 y 15 Abril 2015

Tcnicas Utilizadas : Observacin de Conducta.

Entrevista. Anamnesis Pruebas Aplicadas : Test para la Comprensin Auditiva del Lenguaje E. Carrow. Prueba para la Evaluacin del Lenguaje Oral (ELO).

Test de Vocabulario de Imgenes PPVT III Peabody.

Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON R).

Protocolo de Observacin Nios No Verbales.

II. MOTIVO DE CONSULTA: Horacio fue trado a consulta por su madre quien refiri que la abuela se percat que el nio no deca muchas palabras cuando hablaba. Adems, la manera como se expresa muchas veces no era coherente; a menudo vuelve a repetir palabras que le dicen y segn la madre de familia, al momento de expresarse lo hace como robot por ejemplo: quiero parque, vamos plaza vea y quiero pollo chicken presentando dificultades para estructurar las frases. As mismo, refiere hace movimientos raros con sus manos pero luego se le pasa, tambin comenta que si no tiene mucho que hacer, empieza a caminar dando vueltas y vueltas por la sala.ltimamente, ambos padres han notado que su nio no les entiende bien y tiene problemas para pronunciar varios sonido como la rotica , alveolar , dentales ; as mismo, ha identificado problemas con el sonido de la alveolar sustituyendola por la labiodental y presenta sustituciones y omisiones al pronunciar palabras como; en vez de , en vez de , en vez de , y al momento de hablar lo hace de manera lenta, palabra por palabra.

As mismo, refiere la madre de familia que le han realizado algunas evaluaciones en diferentes hospitales de Lima en los cuales han descartado que el nio presente el Diagnostico de Trastorno del espectro autista, por otro lado, el padre refiere que lo llevo al Psiquiatra, del mismo hospital, quien tambin ha descartado ese problema. Desde la fecha su hijo ha recibido terapia de lenguaje en diferentes lugaresIII. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:Horacio tiene 5 aos 10 meses es de contextura gruesa y tez triguea, tiene el cabello corto al ras, ojos grandes y oscuros. La proporcin de su rostro en relacin a sus extremidades superiores e inferiores son simtricas. Su arreglo personal es prolijo y su vestimenta va acorde con la estacin del ao y con la situacin.

Horacio es capaz de pintar, recortar y colorear, adems puede comer y tomar agua solo sin ninguna dificultad; as mismo puede saltar en un pie, caminar de manera erguida, jugar con la pelota y construir con cubos a su propio estilo. Cabe resaltar que el nio en ocasiones agita las manos y camina solo de un lado a otro sonriendo.En cuanto a su lenguaje expresivo, el evaluado presenta diversos errores ya que no es capaz de pronunciar algunos sonidos requeridos para su edad; tales como: sonido linguoalveolar por sonido voclico , sonido labiodental por sonido bilabial , sonido lingualveolar por sonido dental ; as mismo, presenta omisiones al momento de pronunciar la linguoalveolar al interior de la palabra y sonido labiodental a inicio de la palabra. De igual forma, la cantidad y calidad de vocabulario es reducido para su edad cronolgica debido a que no es capaz de expresar y sealar el significado de las palabras en los dibujos; tampoco puede armar frases con 3 4 palabras; sin embargo aparentemente si puede seguir instrucciones sencillas estableciendo momentos de interaccin con gente cercana, adems de poder imitar alguna seal o expresiones faciales.Por ltimo, el evaluado mostr una actitud de colaboracin durante la evaluacin. Se muestra carioso y participa gustosamente con la especialista.IV. RESULTADOS:En cuanto al componente Pragmtico la evaluacin evidenci que establece contacto visual continuo, adems se expresa mediante una sonrisa social en respuesta a otra. Horacio voltea ante la proximidad de alguien por detrs y cuando lo llaman por su nombre, as mismo, es capaz de seguir instrucciones simples e imitar acciones. La funcin social aparentemente conservada ya que deben darle un modelo para que l pueda hacer lo mismo; tiene dificultades para participar en intercambios conversacionales, sobre todo al momento de iniciar un dilogo y al expresarse de forma espontnea. As mismo, con respecto a la funcin informativa, Horacio identifica a sus interlocutores y los denomina pap y mam. No es capaz realizar ni realizar el ademn (si o no) de la funcin de aceptacin. Con respecto al componente Lxico Semntico, Horacio obtuvo un desempeo Muy Bajo en vocabulario receptivo como expresivo equivalente a una edad de 2 aos 2 meses.Fue capaz de identificar las categoras bsicas (juguetes, prendas de vestir y alimentos) sin embargo, fall en el reconocimiento de las partes del cuerpo y acciones; tampoco identific sustantivos verbalizados por la especialista. As mismo, tanto su capacidad para seguir instrucciones sencillas, como su expresin espontnea durante una actividad manipulativa fueron pobres. No fue capaz de identificar y sealar palabras esperados para su edad cronolgica y tampoco pudo expresar el significado palabras comunes.En el componente Morfosintctico, present un rendimiento Muy Bajo ya que su memoria verbal de frases y la organizacin de las mismas estuvo muy limitada al momento de la evaluacin. No fue capaz de reproducir la repeticin verbal de frases solicitadas tampoco emiti estructuras sintcticas esperadas a su edad ya que sus expresiones estuvieron conformadas por verbalizaciones simples de dos palabras.Por ltimo, en el componente Fontico Fonolgico, el evaluado pudo emitir sonidos voclicos y palabras con los sonidos bilabiales , y como por ejemplo: , , ; adems de labiodental a inicio de la palabra como por ejemplo: y . Dentales a inicio de palabra del sonido dental como y por ejemplo: ; sonidos alveolares , y por ejemplo: , , sonidos palatales , y , por ejemplo , , .Por el contrario, tuvo dificultades para pronunciar algunos grupos consonnticos y sustituy sonidos velares por las bilabiales , la rotica linguoalveolar por el sonido linguoalveolar y la vocal por el sonido alveolar , adems hubo omisiones del sonido linguoalveolar .1Cuadro de adquisicin fontica-fonolgicaVocales2 aos = L = L = L = L = LFonemas del espaol3 aos= L= L = L = L = L = L = L= L = NL= L = L = L= L = L = L4 aos (ASIP)= NL5 aos (CSIP y CSFP) = NL = NLDiptongos3 aos = L= NL = NL= L = N L = L = NL = L = LGrupos consonnticos4 aos = NL = NL5 aos = NL = NL = NL
=NL=NL=NL=NL= NL= NL= NLPosicin de los sonidos dentro de la palabraASPPAtaque Silbico al Principio de la Palabra (Ej.: nada, luz)ASIPAtaque Silbico en Interior de la Palabra (Ej.: mano, pala)CSIPCoda Silbica en Interior de la Palabra (Ej.: antes, alma)CSFPCoda Silbica al Final de la Palabra (Ej.: len, sal )valoresL = Logrado NL = No Logrado NA = No Automatizado D = Distorsionado V. CONCLUSIONES: En lo correspondiente al componente pragmtico, mantiene contacto visual, sin embargo no es capaz presenta un bajo desempeo para seguir instrucciones simples ni mantener intercambios conversacionales con los dems. Dificultades para seguir instrucciones sencillas. No logra iniciar ni mantener un intercambio conversacional. Presenta un pobre vocabulario comprensivo-receptivo, siendo similar a un nio de 2 aos. Solo reconoce tres categoras semnticas bsicas. Presenta desempeos muy bajo en los componentes lxico semntico equivalente a un nio con edad de 2 aos 2 meses, no conoce categoras ni acciones. No es capaz de estructurar frases de ms de 3 elementos. Solo logra estructuras gramaticales de dos elementos. Desempeo inferior en el componentes fontico fonolgico distinguido por sonidos voclicos y sonidos consonnticos .Sin embargo, serias dificultades para pronunciar el sonidos velar y la linguoalveolar .As tambin grupos consonnticos y diptongos. Presencia significativa de ecolalias. Se detectaron conductas estereotipadas. Bajo desarrollo en la funcin social. Se muestra afectada la memoria de trabajo. Al momento de la evaluacin , las dificultades encontradas coinciden con las dificultades que presentan los nios con VI. RECOMENDACIONES:6.1. Para el nio: Terapia de lenguaje integral individual (sesiones continuas de 3 veces por semana) por un periodo aproximado de un ao. Haciendo hincapi en los procesos expresivos y comprensivos del lenguaje .As tambin, los componentes afectados. Evaluacin clnica psicolgica para explorar los comportamientos atpicos del evaluado. Orientacin y consejera a las figuras parentales para el apoyo del menor en casa. Recibir apoyo pedaggico en aula y en casa.6.2 Para el Terapeuta: Pragmtica Funcin social: gestos y verbalizaciones de despedida. Reforzar la expresin de afirmacin con gestos o ademanes. Respuestas a peticiones de otros: respuestas verbales a encabezadores Qu est haciendo? Qu es esto? Lxico- semntico Comprensiva Ampliar denominacin de sustantivos y verbos. Ampliar las categoras semnticas. Reforzar la nocin de esquema corporal. Expresiva Incrementar su repertorio de sustantivos, adjetivos y verbos Morfosintctica Comprensiva Seguir una secuencia de actividades con ayuda de pictogramas que grafiquen las acciones a realizar. Comprensin de rdenes sencillas de dos acciones incluyendo un objeto cotidiano al menor. (ej : levntate y trae el )Expresivas Mejorar la composicin de estructuras gramaticales. Fontico Fonolgico6.2. Para la familia Orientacin permanente enfocndose en la estimulacin apropiada de todos los componentes del lenguaje, al momento de expresarle ideas, que sean precisas y pausado. Informar al resto de la familia sobre la condicin del evaluado. Durante la estimulacin, la habilidad debe ser reforzada inmediatamente. Reevaluacin en seis meses para el seguimiento correspondiente.PERFIL DE EVALUADOCOMPONENTEHABILIDADPERFIL DEL RENDIMIENTOBPBPPAAPRAGMTICOIntencionalidad comunicativa.XContacto visual.XUso de recursos comunicativos como gestos y palabras.XFunciones ComunicativasInstrumental.XReguladoras.XPersonal.XHeurstica.XImaginativa.XInformativa.XNarra ante una lmina.XInicio de conversacin.XSostenimiento de conversacin.XCierre de conversacin.XMovimientos estereotipados en manos.XMarcha de un lado a otro.XFONTICO - FONOLGICOArticulacin de sonidos voclicos.XArticulacin de sonidos consonnticos.XSonidos labiales.XDentales.XAlveolares.XAlveopalatales.XPalatal.XVelar.XArticulacin de diptongos crecientes.XVocabulario comprensivo.XVocabulario expresivo.XDominio de categoras lxicas.Sustantivos.XVerbos.XAdjetivos.XAdverbios.XRespuesta a preguntas sencillas.XSeguimiento de instrucciones.XMORFOSINTCTICOUso de oraciones de 4 a 6 elementos.XCoherencia entre elementos de oracin.XCapacidad de autocorreccin.XEcolaliasXUso de elementos gramaticales.Preposiciones.XPronombres.XConjunciones.X