Informe Dx RSE

5
INTRODUCCION El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a través de una serie de iniciativas, lineamientos, criter e indicadores, que generados por diferentes organizaciones de carácter gubernamental, privado, multilaterales, multinacionales y no gubernamentales, tratan de consolidar su interpretacin y ofrecer diferentes posibilidade adopcin para su respectiva aplicabilidad! Sin embargo su carácter no pasa de ser sub"etivo y su aplicacin no tiene #ndole obligatoria, por lo cual evidenciar las acciones realizadas por la mayor# de las empresas en términos de RSE es una tarea comple"a que no tiene un soporte documental valido precisamente por su naturaleza intr#nseca! $or ende el siguiente informe tiene como ob"etivo principal evidenciar proceso de diagnstico de RSE en dos empresas colombianas S%&R' *'&' S +E& *ES y RE+E- &, siguiendo la gu#a desarrollada por .ustavo /epes *pez, en la cual se sugiere realizar un proceso evaluativo de la organizacin para identi0car inicialmente cuál es su situacin real y actual ante esta iniciativa empresarial! 1na segunda intencinestá relacionadacon evidenciarla practicidad que tiene la aplicacin de la gu#a sugerida, al realizar el e"ercici una ambiente real empresarial! +e forma similar para las dos organizaciones elegidas, inicialmente se hará una breve descripcin del entorno socioeconmico en el que operan actualmente, seguido de una rese2a que presente caracter#sticas propias de la empresa, entre ellas historia, actividad, informacin estratégica, cifras de negocio, portafolios de productos o servicios! $aso seguido se presentara un aparte con la informacincualitativa y cuantitativa de cada una de las acciones evidenciadas y su nivel de madurez, en términos sociales, ambientales y econmicos, a través del uso de l herramienta .u#a para la Evaluacin de la .estin Socialmente Responsable! En su etapa 0nal el documento desplegara las tendencias comunes y las diferencias que surgen como resultado de realizar la comparacin de lo resultados obtenidos por las dos compa2#as, acompa2ados 0nalmente de las conclusiones obtenidas en cada una de las etapas e"ecutadas! El alcance está de0nido solo en términos de +iagnostico, la evaluacin grupos de interés, el dise2o e implementacin de nuevas iniciativas y fortalecimiento de las acciones presentes, no hacen parte de la actividad y por ende no estará en el informe, las limitaciones están relacionadas a la calidad y cantidad de informacin adquirida sobre cada una de las empresas!

description

Ensayo responsabilidad social empresarial aplicado a las empresas

Transcript of Informe Dx RSE

INTRODUCCION

El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a travs de una serie de iniciativas, lineamientos, criterios e indicadores, que generados por diferentes organizaciones de carcter gubernamental, privado, multilaterales, multinacionales y no gubernamentales, tratan de consolidar su interpretacin y ofrecer diferentes posibilidades de adopcin para su respectiva aplicabilidad.Sin embargo su carcter no pasa de ser subjetivo y su aplicacin no tiene ndole obligatoria, por lo cual evidenciar las acciones realizadas por la mayora de las empresas en trminos de RSE es una tarea compleja que no tiene un soporte documental valido precisamente por su naturaleza intrnseca.Por ende el siguiente informe tiene como objetivo principal evidenciar el proceso de diagnstico de RSE en dos empresas colombianas SONRIA CLINICAS DENTALES y REDEBAN, siguiendo la gua desarrollada por Gustavo Yepes Lpez, en la cual se sugiere realizar un proceso evaluativo de la organizacin para identificar inicialmente cul es su situacin real y actual ante esta iniciativa empresarial. Una segunda intencin est relacionada con evidenciar la practicidad que tiene la aplicacin de la gua sugerida, al realizar el ejercicio en una ambiente real empresarial. De forma similar para las dos organizaciones elegidas, inicialmente se har una breve descripcin del entorno socioeconmico en el que operan actualmente, seguido de una resea que presente caractersticas propias de la empresa, entre ellas historia, actividad, informacin estratgica, cifras de negocio, portafolios de productos o servicios. Paso seguido se presentara un aparte con la informacin cualitativa y cuantitativa de cada una de las acciones evidenciadas y su nivel de madurez, en trminos sociales, ambientales y econmicos, a travs del uso de la herramienta Gua para la Evaluacin de la Gestin Socialmente Responsable.En su etapa final el documento desplegara las tendencias comunes y las diferencias que surgen como resultado de realizar la comparacin de los resultados obtenidos por las dos compaas, acompaados finalmente de las conclusiones obtenidas en cada una de las etapas ejecutadas.El alcance est definido solo en trminos de Diagnostico, la evaluacin de grupos de inters, el diseo e implementacin de nuevas iniciativas y el fortalecimiento de las acciones presentes, no hacen parte de la actividad y por ende no estar en el informe, las limitaciones estn relacionadas a la calidad y cantidad de informacin adquirida sobre cada una de las empresas.

ENTORNO DE LA RSE - SONRIA CLINICAS DENTALES

Las empresas cuya actividad se centra en la prestacin de servicios odontolgicos son un componente adicional del sector de la salud, aunque no tienen un carcter estatal buscan ser una alternativa para mejorar las condiciones de higiene y esttica oral de la poblacin.Buscando ser un complemento al conjunto de servicios de salud oral a los que tiene derecho un afiliado del Rgimen Subsidiado en Colombia, estas compaas ofrecen aparte de las asistencias primordiales, servicios especializados que no estn incluidos en la cobertura del POS-S las cuales estn perfectamente establecidas como consulta y tratamientos odontolgicos bsicos.En el pas, el sistema nacional de salud, conformado por "el conjunto de organismos que tengan como finalidad especfica procurar la salud de la comunidad", presenta al sector salud integrado por dos subsectores: el oficial, al cual pertenecen todas las entidades pblicas que dirijan o presten servicios de salud, incluida la Superintendencia Nacional de Salud, y el privado, al cual quedan incorporadas todas las entidades o personas privadas que presten servicios de salud, sean estas fundaciones o instituciones de utilidad comn, corporaciones o asociaciones sin nimo de lucro, personas naturales o jurdicas (art. 5 de la Ley 10 de 1990 y 1 del Decreto - ley 2164 de 1992) [footnoteRef:1]. [1: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3929]

Ciertos datos del sector nos dan un panorama del comportamiento en trminos econmicos. Para el 2013 se destinaron $40 billones de gastos en salud que corresponden con el 6,5% del PIB, lo cual al realizar la divisin entre la cantidad de poblacin del pas arroja un resultado de 400 dlares por habitante. Para el 2014 se necesitara incrementar al menos a 7 puntos del PIB esta inversin, lo que significa un incremento de alrededor de $3,5 billones[footnoteRef:2]. [2: Sector Salud en Colombia requiere de 25 billones para 2014. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/sector-salud-colombia-requiere-35-billones-para-2014]

Por otra parte, la posibilidad de acceder a otros servicios de entidades privadas de salud, genera un costo no contemplado para los usuarios, quienes deben disponer de una cantidad de dinero para poder ser atendidos por un profesional de la salud particular, este gasto se conoce como gasto de bolsillo para salud, en el pas (como proporcin del gasto total) apenas llega a 20%. En promedio, en la regin latinoamericana, el gasto de bolsillo est cercano a 50%, empero entre el 2004 y el 2011, el gasto de bolsillo en salud de los colombianos creci 168 por ciento[footnoteRef:3]. [3: Gasto de bolsillo en salud creci un 168%.http://www.portafolio.co/economia/gasto-bolsillo-salud-crecio-168]

En trminos de posicionamiento, precisamente es Sonra quien se manifiesta como lder en este tipo de mercado, ya que como pionero ha logrado abarcar gran parte de la demanda a nivel nacional, seguido de compaas destacadas como Dentisalud, Citydent, Odontofamily y Odontologa de Marlon Becerra, en su respectivo orden. En un nivel ms macro geogrficamente hablando, es importante anotar que Colombia ha logrado posicionarse como lder latinoamericano en el uso de tecnologas en el campo de la odontologa esttica y se conviertea nivel internacional como pas de eleccin para realizarse tratamientos de esta clase. Finalmente, para efectos de impacto en trminos de empleo catalogando la empresa como prestadora de servicios, vale la pena anotar que este sector dinamizo la generacin de trabajo en lo corrido entre Febrero y Abril del 2014, donde en un anlisis realizado por el DANE se encontr el siguiente ranking: 1. Comercio, restaurantes y hoteles con 27,5%2. Servicios comunales, sociales y personales con 19,9 % 3. Agricultura, ganadera y pesca con 15,9 %

La tasa de desempleo nacional en abril de 2014 fue de 9,0%. Comparado con el mismo mes del 2013, la tasa de desempleo se redujo 1,2 puntos porcentuales (10,2% en 2013)[footnoteRef:4] [4: Boletn Tcnico Abril 2014. DANE. 30 de Mayo de 2014, pg 2.]

SONRIA CLINICAS DENTALESSonria nace en 1992 con la intencin de ofrecer a la poblacin el acceso a los servicios de salud oral en Colombia sin importar el estrato social. Actualmente posicionada como lder en el segmento ha logrado consolidarse como la red ms importante en la prestacin de servicios de salud y esttica oral, su capacidad actual es de 76 Clnicas en 36 ciudades, ms de 1400 colaboradores y 700 Odontlogos adscritos.Como parte de su marco estratgico podemos evidenciar su misin enunciada como Contribuimos a que descubras y mantengas el poder de tu sonrisa, mientras que su Visin propuesta es Ser la empresa lder en salud oral a travs de un enfoque humano y cientfico que garantice la satisfaccin de nuestros pacientes, y el bienestar de nuestros colaboradores. Acompaado de una serie de principios como ..Adems cuenta con un portafolio integral de servicios que pretende satisfacer las necesidades de los pacientes siendo acordes con sus condiciones socioeconmicas. De esta forma sus labores estn orientados a la realizacin de procedimientos odontolgicos en las siguientes especialidades:

Odontologa General Ortodoncia Ciruga Periodoncia Odontopediatra Endodoncia Rehabilitacin Oral

Como resultado de la operacin de la compaa y del nmero de procedimientos odontolgicos que realiza (789 en su historial), se evidencia para el 2012 un volumen de ventas por valor de $41429.042.295, a corte de octubre de 2013 este mismo indicador presentaba el siguiente dato $39976.568.508.La organizacin manifiesta un alto inters en la estrategia corporativa, entendiendo la apremiante necesidad de prestar un servicio con excelencia que demuestre inters genuino en sus pacientes. Los esfuerzos se concentran en desarrollar una cultura de servicio, para mantener las relaciones a largo plazo, buscando el fortalecimiento de las mismas a travs de la interaccin diaria en todos y cada uno de los momentos de verdad que se hacen presentes en la atencin al paciente.Hace parte de su estructura un rea de servicio al paciente, cuyo objetivo es buscar la mxima satisfaccin del mismo aplicando un proceso de evaluacin permanentemente que espera determinar la experiencia de los usuarios para corregir acciones, todo a partir de un esquema de elaboracin de encuestas de satisfaccin.Adapta dentro de su operacin una serie de estndares de calidad descritos a continuacin[footnoteRef:5]: [5: ]

Bioseguridad: Los ms altos estndares de Bioseguridad Integralidad: Atencin integral con todas las especialidades odontolgicas. Capacitacin y Tcnica: Actualizacin cientfica del equipo de profesionales adscritos y desarrollo de actividades de capacitacin, especifica. Investigacin y Desarrollo: Permanentemente innovamos en insumos y tecnologa para el desarrollo de los diferentes tratamientos lo que nos permite estar a la vanguardia. Impacto Ambiental: Desarrollamos estrategias que nos permiten minimizar el impacto ambiental en la operacin de nuestras clnicas.SITUACION DE LA RSE EN SONRIA CLINICAS DENTALESECONOMICOAMBIENTALSOCIAL Laboral Derechos Humanos Sociedad (Transparencia, Antimonopolio, Comunidad) Bienes y Servicios

ANALISIS RESULTADOS SONRIA CLINICAS DENTALES