Informe economico 2009 - Millenio

146
Agosto 2009, No. 27 Primer Semestre 2009

description

 

Transcript of Informe economico 2009 - Millenio

Page 1: Informe economico 2009 - Millenio

Agosto 2009, No. 27

Primer Semestre 2009

Page 2: Informe economico 2009 - Millenio

MILENIOECONOMÍA

sobre la

INFORME de

MilenioFundación

Agosto 2009, No. 27

Primer Semestre 2009

Page 3: Informe economico 2009 - Millenio

Este informe fue elaborado por el equipo económico de laFundación Milenio, compuesto por:Juan Brun, José Luís Evia, Germán MolinaAsistentes de investigación:Enrique Araníbar B., Josué Mamani T. y Saúl QuispeCoordinación:Mario Napoleón Pacheco.

Agradecemos la continuidad del apoyo de la Fundación Konrad Adenauerde Alemania, para la elaboración de este informe.

Fundación Milenio:Av. 16 de julio Nº 1800, Edificio Cosmos, Piso 7Teléfono:(591-2) 2312788, fax: (591-2) 2392341Casilla Postal:2498Página Web:www.fundacion-milenio.orgCorreo electrónico:[email protected]

Tiraje: 2,000 ejemplares

Depósito legal:4-1-1786-09

Diseño e impresión

Teléfono: 2 494869E mail: [email protected]

Impreso en Bolivia

Page 4: Informe economico 2009 - Millenio

El examen del desempeño de la economía boliviana en el primer semestre de 2009,evidencia dos aspectos. Por un lado, el impacto de las exportaciones de gas natural quetrascienden no solamente las cuentas externas, como el producto de mayor aporte a lageneración de divisas, sino también, a las finanzas públicas, las variables monetarias yel sector productivo. Por otro, y como efecto del hecho anterior, la inflexión hacia abajoque experimentan gran parte de las variables económicas; es decir, hasta diciembre de2008 la tendencia fue expansiva y desde el primer semestre de 2009 el estado de laeconomía es de una desaceleración y estancamiento. De la misma forma que el crecimientomás intenso de 2006 y 2008 se debió al boom en el precio de los productos básicos queexporta Bolivia, principalmente del gas natural, la crisis económica global es la causade la desaceleración en 2009.

La crisis externa ha permitido poner en evidencia el hecho que el crecimiento económico,las cuentas externas ampliamente favorables, la expansión de los ingresos fiscales y elsuperávit, se debían al efecto positivo del aumento en los precios externos, y no fueronresultado de la gestión económica, que inicialmente se benefició del “piloto automático”,que dejaron las reformas implementadas desde 1985, que generó una institucionalidadmoderna, y, fundamentalmente, creó capacidad productiva en hidrocarburos, minería,energía eléctrica y comunicaciones. Infelizmente el auge transitorio no fue aprovechado,debido a que las autoridades no se preocuparon de ampliar la capacidad productiva demanera que se pueda crear empleo e ingresos formales y sostenibles en el tiempo. Sepriorizo la agenda política, en desmedro del tratamiento de los problemas de los diferentesactores económicos, y se deterioró el clima de inversión.

El presente Informe ha enfrentado el problema, cada vez más agudo, de la inexistenciade la información en varias áreas y el retardo en su publicación oportuna. Este problemaexplica que, en las diferentes secciones del informe, la periodización no sea uniforme.En pocos casos se trabajó comparando, como es la modalidad en el informe semestral,el primer semestre de 2009 y 2008, en otros los periodos son enero-abril, enero-mayoy el primer trimestre.

Con la finalidad de elaborar un documento más ágil se suprimieron del examen lassecciones del sistema no bancario, pensiones, valores y seguros. Empero, se amplió elanálisis de dos sectores estratégicos: hidrocarburos y minería.

A nombre del Directorio de la Fundación agradezco el apoyo continuo y fundamentalde la Fundación Konrad Adenauer, en las personas de su representante en Bolivia,Susanne Käss, y de Iván Velásquez, Coordinador.

También mi reconocimiento a los profesionales que elaboran las diferentes partes deeste documento, y que nos acompañan en las discusiones y las presentaciones.Finalmente, agradezco el apoyo de los asistentes de investigación que, una vez más,han respondido con eficiencia y entrega al desafío de elaborar un nuevo InformeEconómico.

Mario Napoleón PachecoDirector Ejecutivo

PRESENTACIÓN

Page 5: Informe economico 2009 - Millenio
Page 6: Informe economico 2009 - Millenio

CONTENIDO

I. CONTEXTO GENERAL Y PERSPECTIVAS 1

1 Aspectos generales 1

2 Evaluación general 4

3 Perspectivas 7

II. SECTOR EXTERNO 11

1 El entorno internacional 11

2 Situación de las reservas internacionales 20

3 Balanza comercial 24

4 Balanza de pagos 30

5 Deuda externa 33

6 Evolución del tipo de cambio nominal y real 33

III. LA POLÍTICA ECONÓMICA 37

1 La gestión fiscal 37

2 La gestión monetaria 55

IV. EL SISTEMA FINANCIERO 63

1 Sistema bancario 63

V. PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO 77

1 Precios 77

2 Evolución de las inversiones 80

3 Desempeño productivo 88

4 Análisis sectorial 93

Page 7: Informe economico 2009 - Millenio
Page 8: Informe economico 2009 - Millenio

1. Aspectos generales

El primer semestre de la gestión 2009marca un cambio fundamental en lasprincipales variables de la economíaboliviana. El periodo de bonanza externa,demanda y precios atípicamente altos,simultáneo con fuertes flujos de capital queimpulsaron el crecimiento, parece haberllegado a un punto de inflexión con variasconsecuencias. La más importante: aterrizaren la realidad económica que tiene tresrasgos que pasaron inadvertidos en labonanza.

Primero, se tiene una economía cuyobalance externo y fiscal depende más queen el pasado de un solo producto y de suprecio: el gas. Paralelamente, el sectorhidrocarburos se presenta con seriosproblemas en cuanto a su capacidad deproducción, pero a ello hay que sumar lapérdida de volúmenes demandados y lacaída en precios. Por si eso fuera poco,corresponde añadir la menor dependenciade gas boliviano en todos los mercadosvecinos por el crecimiento de las plantasde Gas Natural Líquido (LNG). En suma,se depende de un producto que pareceestar en una fase muy complicada y conperspectivas preocupantes.

Segundo, la economía está conexposición muy alta a factores volátilescomo los precios de otras materias primasque definen el comportamiento de sectoresclave como la minería y la producción notradicional generadora de empleo. Las cifrasde desempleo, publicadas por entidadesno oficiales que hacen seguimiento a esavariable, alcanzan un nivel de 10 por ciento,cifra que no incluye el deterioro en la calidaddel trabajo y el sub empleo.

Tercero, es una economía que ha venidogradualmente sembrando la semilla de unapotencial crisis fiscal futura, pues se apreciamayor dependencia de financiamiento delgasto fiscal, respecto del ingreso porhidrocarburos. Si bien la percepción no esde impacto en el corto plazo, ante una mayorcontracción del ingreso petrolero, puedeser muy difícil cerrar después la brecha definanciamiento público. Un problema comoel señalado se traduce en déficit, pero enlo social puede implicar la imposibilidad def inanciar el creciente número dereparticiones públicas, incluyendo lasempresas estatales que han proliferadosignificativamente en los últimos meses. Esdecir, más desempleo.

En suma, la mayor parte de estoseventos están fuera de control interno comolos asociados a la crisis internacional y setraducen en menor flujo de capitales. Ahora,más que antes, el crecimiento de laeconomía no depende de políticas públicas,sino del ciclo económico que tiene absolutacorrelación con el precio de las materiasprimas y los ingresos de capital asociadosal contexto externo.

El resultado de crecimiento del ProductoInterno Bruto (PIB) al primer trimestre esreportado en 2.1 por ciento. En rigor, elcrecimiento responde a la inversión,particularmente en el largo plazo yeventualmente a mayor demanda, en elcorto plazo. Ciertamente es muy difícilconciliar un crecimiento basado en inversióncon la realidad de incertidumbre, inseguridadsobre la propiedad, desinstitucionalizaciónsostenida, pérdida de mercados y elpredominio de una agenda política antesque económica. No solo ha subido el riesgo

CONTEXTO GENERALY PERSPECTIVAS

1Fundación Milenio

I

Page 9: Informe economico 2009 - Millenio

país debido a todo lo citado, sino que elcontexto se ha hecho adverso y existencanales por los cuales la crisis internacionalsigue llegando al país. En suma, no parecenser tiempos de inversión; los espíritusanimales con los que se relaciona a estavariable en la literatura económicacomparten una misma racionalidad ante elfuego: escapan. En cuanto al gasto comoimpulsor de demanda, la realidad de menoringreso ha hecho que este se haga menosrelevante, particularmente el vinculado conel consumo de los hogares y de institucionesprivadas sin fines de lucro.

El crecimiento de 2.1 por ciento al primertrimestre de 2009 es una desaceleraciónfuerte que pone a todos nuevamente frentea la realidad donde la tendencia decrecimiento potencial del producto está muylejos del 6.15 por ciento del año pasado. Elcrecimiento en el primer trimestre representaun estancamiento cuando se mide el PIBper cápita, y la contracción en sectorescomo la minería representa mayor pobrezaen regiones ya débiles del occidente delpaís. En una visión optimista se podríacomparar esta cifra con la de los paísesvecinos y concluir que estamos mejor queel promedio. Sin embargo, esa afirmacióntiene que tener el cuidado de remarcar quei) para marzo, que es cuando se analiza elresultado, aún no había caído el precio enlos contratos de exportación de gas, hechoque sucedió en abril, y ii) existe un efecto“coletazo” de la mina San Cristóbal queexplica la mitad del crecimiento del primertrimestre, sin efecto en el bolsillo de la mayorparte de la sociedad y cuyo impacto sediluirá, puesto que es de una sola vez.

En lo externo, la crisis no ha llegado atocar fondo y los datos de crecimiento delas economías más importantes para Boliviano son buenos. Estados Unidos, Colombia,Brasil, Chile, la Zona del Euro y Japón entreotros, muestran tasas de contracción que

han dejado de ser pronósticos sobre loscuales se pueda debatir; son una realidad.Otras economías importantes se handesacelerado fuertemente como el Perú,Corea del Sur o la China, este último actormuy importante en la fijación de los preciosde las materias primas. Es decir, elcrecimiento económico de los principalessocios comerciales del país se hadesplomado el primer trimestre de 2009.

Todo esto configura una realidad que nodebería sorprender a nadie puesto quetodos sabíamos que estábamos viviendoun verano que algún momento cambiaría.Lo que no era previsible fue la magnituddel cambio, particularmente en el contextointernacional que hoy es comparable conlas crisis más severas del siglo pasado. Laeconomía del mundo se está achicando, elcomercio mundial está en retroceso, lademanda mundial de bienes estácontrayéndose y nadie sabe cuánto puededurar la crisis. Como sea, esto estáafectando a Bolivia y aún puede tenerrepercusión en los siguientes meses.

El sector público ha acumulado recursosfiscales sin ejecución en sus cuentas delBanco Central de Bolivia (BCB). Tal comose verá en la sección correspondiente, setrata de montos importantes que puedenfungir como colchón en la presente gestión.Por otra parte, siendo este un año electorales previsible que se incremente el gastofiscal y ello podrá servir de factor decompensación por el lado de la demanda.Finalmente, al menos durante el primertrimestre del año no se ha sentido a plenitudla contracción de precios del gas, dado queel mecanismo de ajuste contempla unrezago de tres meses.

Durante el primer semestre se halamentado la perdida definitiva de laspreferencias arancelarias del principalmercado de manufacturas del país. Con la

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO

2

PRIMER SEMESTRE 2009

Fundación Milenio

Page 10: Informe economico 2009 - Millenio

decisión de cerrar definitivamente elATPDEA ante el incumplimiento de criteriosde elegibilidad, no ha quedado esperanzade ese mercado para muchos productoresde manufacturas. En el caso de laComunidad Europea, la situación dedesmarque y negociación individual de lospaíses de la CAN ha dejado en soledad aBolivia. Pero eso puede tener implicacionesaún mas duras al interior del mercadoandino en segmentos importantes como lasoleaginosas.

Uno de los hechos más importantes delprimer semestre del año fue la aprobaciónde una nueva Constitución Política delEstado (CPE). Corresponde a un fracasadoproceso de concertación que dio comoresultado un texto que no refleja un pactosocial. En lo positivo corresponde anotar elespíritu de búsqueda de equidad económicay el reconocimiento a diversas formas deorganización productiva. Pero otrasimplicaciones en lo económico no sondespreciables por su afecto adversoprevisible para el futuro. Es un texto queconcentra su visión de riqueza del país enlos recursos naturales y cuando se hablade industrialización se refiere casiexclusivamente a la transformación de esosrecursos naturales. Esa visión es muydistante de la posición contemporánea quereconoce que la verdadera riqueza de unpaís está en su capital humano; gente sanay capacitada para la producción y lacompetencia global. Paralelamente, en elrenacimiento del estatismo, toda posibilidadde inversión y desarrollo de estos sectoresllamados estratégicos, donde predominanlos recursos naturales, queda prácticamentecerrado para el capital privado, tantonacional y más aún para el extranjero. Enlo económico, como en otras áreas, el nuevotexto ha creado ciudadanos con ciertosprivilegios y otros sin ninguno. Este sesgodiscriminativo también alcanza a laeconomía, particularmente a los recursosnaturales renovables.

El retorno al estatismo de los años 60 y70 se consolida en este texto, con el matizimportante del indigenismo y la inclusión,temas que estuvieron equivocadamenteausentes en el pasado. Respecto al rol delEstado, se pensaba entonces que lalocomotora del crecimiento era la empresapública que lograría los resultados positivosesperados en el conjunto de la sociedad.Entonces, la prosperidad solo dependía deuna decisión política que impulse la inversióny el crecimiento. Lo propio entonces deberíaesperarse a partir de ahora. Si el Estadovuelve a ser el actor central de la economía,entonces le corresponderá asumirresponsabilidad por lo bueno o lo malo quepueda pasar en ella.

La realidad de los años 70 mostró seriasdeficiencias en cuanto a los supuestos delestatismo, pero éstos no fueron percibidossino hasta después de acabado el ciclo. Enlos años 70 se lograron tasas de crecimientoespectaculares; en 1972 se creció en 7.97por ciento y en 1975 se alcanzó 7.31 porciento. La prosperidad se percibía comoalgo que emergía de lo más interno de laeconomía y de manera casi natural. Laverdad era otra; toda esa prosperidad y elimpulso estatal estaban asociados a preciosinternacionales favorables, crecimientosostenido de las economías másdesarrolladas y lo central, un flujo de capitalextraordinario que se traduciría luego en lainmensa deuda externa del país conacreedores privados y multilaterales. Loque no se recuerda con tanta facilidad esque esa carga y la crisis fiscal que sesembró en esos años condujo al desenlacedramático de los años 80. Entonces, losucedido en la prosperidad de esa épocapoco tiene que ver con el rol del Estadoproductor, sino con el contexto externo y ladisponibilidad de financiamiento. Lo que sítiene que ver con el rol del Estado comoproductor y empresario es la crisis fiscalque vino inmediatamente después; el

I CONTEXTO GENERAL Y PERSPECTIVAS

3Fundación Milenio

Page 11: Informe economico 2009 - Millenio

Lo anotado, junto a una suerte decongelamiento de las importaciones,determinó un retroceso importante en labalanza comercial. Dicho efecto fue tanimportante que no pudo ser compensadopor otros flujos que se registran en la

Balanza de pagos, de modo que elresultado de ésta ultima también se havisto afectado en la cuenta corriente,pasando éste de US$ 553.8 millones enel primer trimestre de 2008 a US$ 133.7

deterioro de la calidad y cobertura de losservicios públicos; el desabastecimiento yla inflación.

2. Evaluación general

Durante el primer semestre el país dejóde recibir el caudaloso flujo de recursosexternos que recibió en el apogeo de labonanza. El escenar io cambió ydisminuyeron los ingresos por la rentapetrolera, las remesas, la inversiónextranjera directa y las ventas de productosmineros y no tradicionales. Durante el primertrimestre se contrajo la demanda de gaspor parte de Brasil, pasando primero de unmáximo de 31 millones de metros cúbicosdía (31 MMm3/día) en diciembre, a sólo 18MMm3/día entre enero y febrero. Luego serepuso una parte hasta llegar a 22

MMm3/día para estabilizarse en unpromedio no superior a la última cifra. Estamodificación, sumada a lo que luego fue lacaída de precios tuvo un efecto transversalen las principales variables económicas delpaís.

Aún antes de contabilizar la caída deprecios del gas, la exportación dehidrocarburos que representa la mitad deltotal exportado, se contrajo en US$ 213millones (27 por ciento) en comparación alprimer trimestre de 2008. Las exportacionesno tradicionales cayeron en US$ 123.9millones mientras que las ventas externasmineras cayeron en US$ 96 millones. Enel total, se trata de una disminución de US$433 millones menos o una variaciónporcentual negativa de 27 por ciento.

4 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

INDICADORES GENERALES 2006 2007(p) 2008(p) 2009(p)

Tasa de crecimiento de la actividad económica: (%) (enero-marzo)Tasa de inflación acumulada: (%) (enero-junio)Saldo de la balanza comercial: (Millones de US$) (enero-abril)Balanza de pagos, saldo de la cuenta corriente: (Millones de US$) (enero-marzo)Reservas internacionales netas del BCB: (Millones de US$) (a fines junio)Tipo de cambio de venta promedio: (Bs/US$) (mayo)Tasa de devaluación/(apreciación) del tipo de cambio nominal: (%) (de mayo a mayo) (1)

Superávit/(Déficit) del sector público: (Millones de Bs.) (enero-abril)Superávit/(Déficit) del sector público: (Millones de US$) (enero-abril)Emisión monetaria: (Tasa crecimiento %) (junio)Tasa de crecimiento de la liquidez total (M'3): (%) (mayo)Obligaciones del sistema financiero: (Millones de US$) (a fines de junio)Cartera del sistema financiero: (Millones de US$) (a fines de junio)

CUADRO 1BOLIVIA PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA

(Al mes del año indicado)

4.42.0

308.5185.7

2,474.18.1

(0.5)2,674.4

331.558.010.4

2,853.02,650.3

2.53.7

273.6288.2

3,890.78.0

(1.1)3,752.9

470.147.233.2

3,847.52,950.6

6.68.8

760.5553.8

7,121.37.3

(8.3)4,072.6

547.364.626.4

5,111.03,506.2

2.1(0.6)

209.9133.7

7,955.67.1

(3.3)3,132.2

443.0(0.9)14.0

6,270.63,858.7

FUENTE: elaboración propia a partir de cifras oficiales.(1) Tipo de cambio de venta a fin de periodo.(p) Preliminar.

Page 12: Informe economico 2009 - Millenio

en similar periodo del presente año. Hubouna contracción en las remesas de 9 porciento, pero lo más preocupante en estavariable es la tendencia sostenida a lacaída desde el año 2007. En la cuentacapital el hecho central fue la caída de laInversión Extranjera Directa Neta que bajóde US$ 251.9 a 103.9 millones. Pero aeso corresponde sumar la caída en lainversión en cartera que cayó desde US$-11.8 a -258.2 millones. En suma, los flujosde capital que impulsaron a la economíase han deteriorado en todos sus frentes(ver cuadro 1).

El efecto de lo señalado en las reservasfue que éstas dejaron de crecer a losritmos acelerados que se registraron enel pasado. Comparando los primerostrimestres de 2007 - 2006 el crecimientofue de 57.3 por ciento. Para el periodo2008 – 2007 se alcanzó la formidable cifrade 83 por ciento. El dato para el primertrimestre de 2009 respecto similar de 2008es 11.7 por ciento. La desaceleración esevidente pero cabe remarcar que se tratade cifras aún positivas.

El tipo de cambio nominal se mantuvoanclado en 7.07 mientras el tipo de cambioreal , determinante general de lacompetitividad, se mantuvo apreciado. Loseñalado fue un factor adicional para ladeclinación de las exportaciones y unincentivo a las importaciones, entre ellaslas ilegales. Las desventajas de mantenerun tipo de cambio apreciado son claras:primero el masivo ingreso de bienesexternos que no solamente son de capital;existe un creciente e importante tramo debienes de consumo, alimentos y bebidasque representa, al cierre del primertrimestre 2009, el 21 por ciento del totalimportado. La segunda implicación es elconsumo más acelerado de reservas,pues las crecientes importaciones serealizan con divisas que son provistas por

el BCB. La tercera implicación de un alton i v e l d e i m p o r t a c i o n e s e s e ldesplazamiento de la producción nacionaly finalmente la pérdida de empleos, dadoque las unidades productivas nacionalesvenden menos.

El efecto transversal del gas tambiéninfluyó en las cuentas fiscales a través deimpuestos, regal ías y ventas delhidrocarburo; el superávit comparadoentre el primer cuatrimestre 2006 y 2007creció en 40 por ciento; entre 2007 y 2008aumentó en 9 por ciento y entre 2008 y2009 se contrajo en 23 por ciento. Esdecir, la holgura fiscal se redujo productode una subida en los gastos totales delSector Público no Financiero (SPNF) quecrecieron en 5 por ciento, de los cualeslos sueldos y salarios crecieron en 16.9por ciento. Entre tanto, los ingresoscayeron en 1 por ciento, de los cuales lacaída en ingresos tributarios fue 5.6 porciento y en impuestos sobre hidrocarburos6.8 por ciento. Los ingresos relativos alos hidrocarburos representan algo másde la mitad de los ingresos corrientestotales del SPNF, hecho que desnuda lagrave vulnerabilidad fiscal. Cuando seanaliza la presión tributaria, se tiene que,sin considerar los ingresos generados porhidrocarburos, se alcanza el 16 por cientode PIB, hecho que muestra vulnerabilidaden el cimiento fiscal. Pero lo más gravees que los ingresos por hidrocarburos,sobre los cuales se tiene muy poco control,soportan más de la mitad del gastocorriente.

Por último, en lo fiscal cabe señalarque el saldo de las empresas públicas hasido deficitario; es decir, sus déficitsoperacionales consumieron recursos delos contribuyentes, que de otra manerapodían haber sido dirigidos a la generaciónde bienes y servicios para la sociedad.

I CONTEXTO GENERAL Y PERSPECTIVAS

5Fundación Milenio

Page 13: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

Un aspecto importante y pocomencionado es que desde 2007 elpresupuesto general de la nación ha sidoaprobado por defecto. Son tres añosconsecutivos que este básico instrumentofiscal ha sido aprobado automáticamentepor vencimiento del plazo constitucional.Es decir, sin discusión y conocimiento delCongreso, apelando a la normativa queestablece que si en un tiempo determinadono se lo analiza, asume automáticamenterango de Ley. Es en ese alcance que enel último presupuesto se ha aprobado eluso de US$ 1,000 millones de las reservasdel BCB para YPFB.

En cuanto a la relación de lo fiscal conla crisis internacional, la tendencia aldeterioro de las finanzas públicas parecereflejar limitados espacios para llevaradelante una política anticíclica agresiva.Existe un colchón como se señaló, peroa pesar de ello el desempeño de los trespilares que son: 1) transferencias 2)impulso al sector productivo y 3) inversiónpública, han tenido poco impacto. En elcaso de las transferencias, los recursosnuevos son solamente aquellos vinculadosal Bono Juana Azurduy de Padilla puestoque los otros bonos ya estaban envigencia y pagándose. Entonces, laliquidez nueva se relaciona solamente ala parte de financiamiento externo (créditodel Banco Mundial) que podría seradicional por el pago de dicho bono. Enel caso del impulso al sector productivo,los recursos canalizados mediante elBanco de Desarrollo Productivo (BDP)han sido insuficientes y es por ello quese han incorporado cambios a suejecución. La estrategia implicó créditospari pasu con la banca privada, que noconsideró viables los techos a tasas deinterés y, por lo tanto, no acompañó elproceso. Finalmente, la ejecuciónr e p o r t a d a o f i c i a l m e n t e p o r e l

Viceministerio de Inversión Pública yFinanciamiento Externo ha alcanzado lamagra cifra de 3.4 por ciento a marzopasado. En valor absoluto se trata de US$82 millones que no pueden tener impactoen el conjunto del crecimiento de laeconomía.

La frase económica del periodo fue“estamos bl indados” f rente a loscuestionamientos de la magnitud delimpacto de la crisis sobre la economíanacional. Autoridades de gobiernoafirmaron, cada vez con menor convicción,que la economía tenía un grueso blindaje;las cifras hicieron su trabajo. El PIB sedesaceleró a 2.1 por ciento; cayeron lasexportaciones; hubo un susto grandedebido a una tendencia, por suerte fugaz,de pérdida de reservas internacionales;subió el desempleo; bajó el precio delpetróleo a valores cercanos a US$ 35 elbarril, y el precio de las materias primasno energéticas se desplomó impactandoen los términos de intercambio que sehicieron desfavorables para el comercio.Por el lado del gasto, la caída en lasremesas deterioró la demanda y lacapacidad de consumo interno. En lasfinanzas públicas el saldo tan favorableque se tenía en el primer trimestre de2008 se redujo para 2009, y se hizo másevidente la dependencia de los ingresosdel gas. La inflación dejó de ser unproblema dando paso a la caída de precioscomo señal de menor demanda, lo queigualmente es otro problema. Finalmente,hechos recurrentes de corrupcióndeterioraron la percepción sobre labandera del programa económico que fuela nacionalización de empresas públicas.En suma, los hechos mostraron que elblindaje era de papel y que además nadieen Bolivia tenía la palanca para activarlo;era “hecho en el exterior”.

6 Fundación Milenio

Page 14: Informe economico 2009 - Millenio

I CONTEXTO GENERAL Y PERSPECTIVAS

El trimestre se caracterizó por un cambioimportante en el ritmo de crecimiento dela base monetaria, producto de uncrecimiento más lento de reservas. Estoindujo a que el stock de dinero en laeconomía crezca de manera más racionaly en consecuencia con una meta de bajainflación sin que ello exija una fuerte acciónde esterilización. ¿El gas y el ingreso queéste genera, junto a otros componentescomo las remesas tienen algo que ver conesto? La respuesta es sí. El gas pareceestar en casi todo. Los menores ingresospor ventas hicieron crecer menos lasreservas y ello fue propicio para reducir laexpansión de los medios de pago. Lopositivo de esto fue el cambio de trayectoriade la inflación. Lo negativo es que seacumuló una importante deuda interna ylo recomendable sería devolver liquidez ala economía ahora que se tiene pocapresión sobre precios y necesidad deimpulsar la demanda. Si bien en el campomonetario se está produciendo unaredención neta de OMA´s, en el conjunto,la deuda interna ha seguido creciendo,incrementando el efecto “desplazamiento”o Crawding Out que dificulta el flujo derecursos al sector privado para la inversión.

Un hecho a contra flecha de una políticaanticíclica es el relacionado a la subida delencaje legal en moneda extranjera, quellegó a 44 por ciento. A ello se suma lasubida en las previsiones en créditosvigentes en 150 por ciento y la aceleraciónen la consti tución de previsionesanticíclicas. Todo esto configura unescenario de mayor dificultad de accesoa crédito, puesto que implicaría una tasaactiva cercana al 27 por ciento, porsupuesto restrictiva para cualquier actividadeconómica lícita. El supuesto errado esque, al hacer imposibles los préstamos enmoneda extranjera, se impulsaría pordefecto la cartera en moneda nacional y

UFV. El concepto es equivocado puestoque no existe fondeo suficiente en monedanacional y UFV en las entidadesfinancieras. Los agentes no ahorrarán enUFV cuando el escenario es hacia la bajadao estancamiento de este indizador y existeuna lenta acumulación de expectativas dedepreciación. Por el lado de las entidadesfinancieras, es poco razonable esperarque rompan su precario calce de monedaspara asumir riesgo cambiario e incrementela cartera en moneda nacional.

Para finalizar este panorama general,en cuanto al desempeño productivo esimportante anotar la contracción del sectorpetróleo y gas natural en 19.9 por cientoy la fuerte desaceleración en la mineríaque el primer trimestre de 2008 creció auna tasa de 52 por ciento y este añoalcanzó 19.9 por ciento, cifra que no esotra cosa que el coletazo del efecto SanCristóbal. La industria manufacturera sedesaceleró desde 5 por ciento a 1.6 porciento entre los trimestres analizados, elcomercio bajó su crecimiento de 4.5 a 3.3por ciento. En la línea final, el PIB habíacrecido 6.6 por ciento el primer trimestrede 2008 y el correspondiente a este añollegó a 2.1

3. Perspectivas

El futuro inmediato de gran parte de laeconomía depende del gas y del contextoexterno. Las perspectivas están atadas alos volúmenes y los precios. Los primerosestán ligados a inversiones que no seproducen y a las acciones que losmercados potenciales están llevando acabo, exitosamente, para no depender delgas boliviano. Los volúmenes estánvinculados al contexto internacional dondeel consumo se ha reducido y las reservasde petróleo han crecido como nunca antesen los mercados desarrollados. El precio

7Fundación Milenio

Page 15: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

del petróleo se ha hecho volátil, pero parala realidad boliviana, el volumen tambiénse está haciendo inestable con loscambios en las cantidades demandadaspor el Brasil. El precio del petróleo esdeterminante; la depreciación del dólarha estado empujando en algo el precio ala lza , pero eso no ha superadoconsistentemente la barrera de los US$60 por barril. La demanda de títulosrepresentat ivos de petróleo comoal ternat iva a act ivos f inanc ierossobrevaluados también ha estadoempujando el precio, pero sin un impactoconsiderable y menos sostenible. Lapregunta de fondo es ¿volverá en lossiguientes meses el barril a cotizarse enlas cifras altas del pasado? Hoy, larespuesta más razonable es que no.Consecuentemente, en perspectiva sepuede esperar que las cifras de la bonanzaen la economía sean más parte delrecuerdo.

En materia fiscal sería lógico esperarun incremento importante en el gasto envista de un proceso electoral que definirádemasiado hacia el futuro. Es anticipableque se haga lo imposible para expandirla inversión públ ica pero tambiéncorresponde apuntar que la ejecución dela misma está principalmente en lasregiones; está descentralizada. Entonces,existen factores técnicos como lacapacidad de ejecución de proyectos, yfactores políticos que pueden no ser afinesa la meta de mostrar grandes resultadosque pueda aprovechar una candidaturaoficialista.

En cuanto a comercio exterior el

horizonte no es bueno pues la reposiciónde mercados toma tiempo y el deteriorode las economías de los socios seguiráafectando al sector externo nacional. Enmateria monetaria se podría esperar unaexpansión planif icada y el lo seríarecomendable frente al enfriamiento dela economía. Sin embargo, la políticacrediticia parece no tener sintonía coneste objetivo. En lo relativo al empleo, elhorizonte tampoco es auspicioso en lamedida que la producción se achica y setiene el regreso de miles de migrantes.En cuanto a inversiones, a todo el climaadverso acumulado en los últimos añosse suma un contexto electoral que nuncaha sido favorable para esta variable. Ensuma, se tiene un escenario futurodiferente a lo que se vivió hasta 2008.Consideramos que estamos frente a uncambio de tendencia innegable que traevientos en contra, pero no pensamos queesto puede derivar, este año, en un grandeterioro de la economía.

Por lo anotado, se considera que 2009no será de fuerte menoscabo de laeconomía. Será más bien de transición,en el cual gradualmente cambiará latendencia de las variables centrales,desafortunadamente en la direccióncontraria a la que nos llevó la bonanza.Ver más allá del año implica un margende error creciente; sin embargo, vale lapena recordar que las expectativasinternacionales de recuperación sondébiles y apuntan a un restablecimientomuy gradual de las economías. Es posibleque el próximo año sea mas duro paratodos y eso se irá develando conformese transite hacia finales de esta gestión.

8 Fundación Milenio

Page 16: Informe economico 2009 - Millenio

I CONTEXTO GENERAL Y PERSPECTIVAS

9Fundación Milenio

Luego de varios meses de apreciación,desde el 3 de octubre de 2008 el preciodel dólar en Bolivia se ha mantenido fijoen 7.07 bolivianos. A este resultado hacontribuido la abundancia de reservas enel Banco Central de Bolivia (BCB) y hasignificado una apreciación en el tipo decambio real y la consecuente perdida decompetitividad. Latinoamérica ha sidousual que el tipo de cambio esté fijo conrespecto al dólar. Los tipos de cambiofijos suelen ser cuestionados debido aque como un precio congelado, puedegenerar rigideces y desequilibrios en laeconomía. Por ejemplo, un déficit debalanza de pagos se puede prolongar porun período de tiempo sin que el tipo decambio se modifique para restablecer elequilibrio. El tipo de cambio ha sidousualmente utilizado como un anclanominal. En una economía abierta, losprecios de los bienes transables nopueden ser muy diferentes de los preciosinternacionales de estos bienes (ley deun solo precio). La fijación del tipo decambio, puede ser útil para disminuir la

inflación en el sector de transables, ydebido a las conexiones con el sector deno transables, la inflación de toda laeconomía. Esto se ve reforzado debidoa que, si existe una fuerte convicción deque el compromiso de mantener el tipode cambio se va a cumplir, se puedeneliminar las expectativas de devaluación.Sin embargo, el control de la ofertamonetaria deja de ser efectivo, en razóna que bajo un régimen de tipo de cambiofijo los flujos de capitales esterilizan todomovimiento de la oferta monetaria. Laexperiencia histórica de los países conpoca inf luencia en el mercadointernacional de divisas indica que lostipos de cambio fijos funcionan duranteun cierto período de tiempo atenuando lainflación, pero los desequilibrios que segeneran se van acumulando con eltiempo, por lo que la salida del tipo decambio fijo suele ir acompañada de otrosfenómenos, como fuertes depreciacionesde la moneda, pérdidas de depósitosbancarios y salidas abruptas y masivasde capitales.

TIPO DE CAMBIO FIJO

Page 17: Informe economico 2009 - Millenio

10 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

En la coyuntura se tiene un tipo decambio sobrevaluado que eventualmentetendrá que ser ajustado. De por medioestá el análisis costo – beneficio demantener anclada esta variable (aúncuando no se tiene un contextoinflacionario) frente a la alternativa deretomar un proceso gradual de ajustecomo el Crawling Peg que tuvo éxito enel pasado. Los costos de un tipo decambio fijo se asocian a su efecto deincentivo sobre las importaciones, tantolegales como ilegales; el consumo de lasreservas a un ritmo mayor al que se

produciría de ajustar su precio hacia arriba;el desplazamiento de la producciónnacional y con ello un efecto adversosobre el empleo. Ciertamente el beneficio,que no necesariamente es económico,parece estar prevaleciendo y ello explicael anclaje que se tiene actualmente. Porel momento la balanza se inclina haciaun tipo de cambio prácticamente fijo y lanaturaleza electoral de esta gestión,conjugada con la abundancia de reservas,hace pensar que hasta fin de año nohabrán cambios sustanciales en elrégimen cambiario.

Page 18: Informe economico 2009 - Millenio

11Fundación Milenio

II SECTOREXTERNO

1. El entorno internacional

La economía de Bolivia ha venidocreciendo los últimos años por el impulsode su sector externo y, en particular, porlas exportaciones de materias primas ygas natural. Los flujos de capitalgenerados por la renta del gas explicanvarios de los resultados positivos de lascuentas, no solo externas sino fiscalesy de crecimiento. El importante saldode las reservas internacionales seexplica en los ingresos por la facturaciónde gas natural, junto a otros aspectoscomo las remesas enviadas porresidentes bolivianos en el exterior. Parala gestión 2008, el espectaculardesempeño de la minería, asociada ala empresa San Cristóbal, fue otro factorde acumulación de saldos. En suma, elcontexto externo tan atípicamentefavorable, los términos de intercambioen subida, precios de materias primasal alza y la creciente demanda mundial,todos son parte de la historia de éxitovivida hasta 2008.

Hacia finales del año pasado y en loque va del presente muchos aspectoshan cambiado en el contexto externo.El primer trimestre de la presente gestiónmuestra datos reveladores sobre lamagnitud de la crisis mundial y el efectoque tuvo la caída de los mercadosfinancieros sobre los sectores reales dela economía global. Lo que inicialmentefue una turbulencia financiera e hizotambalear los sistemas financieros de

los países más desarrollados, se tradujoen una recesión económica que sólotiene precedentes en la gran depresión.Es así que las proyecciones, realizadaspor diferentes organismos, sobre ladesaceleración o contracción delcrecimiento para la mayoría de laseconomías del mundo, vienen tomandocarácter de realidad con los datosreportados al primer trimestre de lapresente gestión.

La información sobre el desempeñoeconómico de los países que son socioscomerciales de Bolivia muestra queChina que venía creciendo a dos dígitosse ha desacelerado a la mitad, Perú quetuvo un desempeño espectacular el2008, rebasando la barrera del 10 porciento el primer trimestre de 2008, cerrósimilar periodo de 2009 con apenas 1.8por ciento de crecimiento. Entre los otrossocios comerciales se advierte nosolamente desaceleraciones sinocontracciones en su producto. Colombiareportó una contracción de 0.6 por cientopara el primer trimestre 2009; la cifrade Brasil es de -1.8 por ciento mientrasque Chile cayó en -2.1 por ciento.Estados Unidos, que es un sociocomercial relevante, refleja una caídade -2.5 por ciento, cifra menos negativaque el -4.8 por ciento verificado para lazona de Euro. Japón que es otro sociocomercial de Bolivia reportó al primertrimestre una caída dramática de -9.1por ciento (ver cuadro 2).

Page 19: Informe economico 2009 - Millenio

12 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

CUADRO 2PIB DE NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

(Variación respecto a similar periodo)

DETALLE

FUENTE: elaboración propia en base a datos de los institútos de estadística y bancos centrales de los respectivos países.(p) Preliminar.

ChinaBoliviaArgentinaPerúVenezuelaColombiaBrasilChileEstados UnidosCorea (sur) República deZona EuroJapón

Variaciones(Porcentajes)

IT/200713.0

2.58.08.58.88.65.35.91.34.53.43.2

IT/200810.6

6.68.5

10.35.04.26.13.42.55.52.21.3

IT/2009(p)

6.12.12.01.80.3

(0.6)(1.8)(2.1)(2.5)(4.2)(4.8)(9.1)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(1) Datos a marzo de los años indicados.(2) Solamente 2009 a marzo.(p) Preliminar.

CUADRO 3EXPORTACIONES DE NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

(Enero - abril de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Variaciones(Porcentajes)

DETALLEEstados UnidosJapónBrasilArgentinaChileVenezuela(1)

Colombia(2)

PerúBoliviaTOTAL

2007360,576.0211,290.946,448.517,236.022,549.613,927.0

8,602.27,853.21,308.4

689,791.7

2008424,606.0270,295.4

52,748.023,429.326,050.222,084.012,014.810,477.0

2,185.4843,890.1

2009(p)

329,351.0160,167.1

43,499.218,311.315,326.2

9,829.07,512.67,088.11,555.3

592,639.7

200817.827.913.635.915.558.639.733.467.022.3

2009(p)

(22.4)(40.7)(17.5)(21.8)(41.2)(55.5)(37.5)(32.3)(28.8)(29.8)

En suma, las predicciones de caídaen el crecimiento manejadas como partedel diagnóstico de la crisis se han hechorealidad hasta el momento. Laseconomías desarrolladas y en desarrolloestán sintiendo efectos de ralentizacióno contracción. Pero más importante aún,los socios comerciales de Bolivia están,la mayoría, con cifras en rojo develandola llegada de la onda expansiva de lacrisis.

Una de las consecuencias previstases la disminución en el comercio mundialy en consecuencia un menor grado deflujo de mercaderías y capitalcorrespondiente a pagos asociados alcomercio exterior. Las cifras disponiblespermiten apreciar la evolución de lasexportaciones de los principales socioscomerciales de Bolivia considerando losperiodos enero-abril de los añosindicados (ver cuadro 3).

Page 20: Informe economico 2009 - Millenio

13Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(1) Datos a marzo de los años indicados.(p) Preliminar.

CUADRO 4IMPORTACIONES DE NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

(Enero - abril de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Variaciones(Porcentajes)

DETALLEEstados UnidosJapónBrasilChileVenezuela (1)

ColombiaArgentinaPerúBoliviaTOTAL

2007635,317.0177,470.2

33,540.213,554.4

9,242.09,856.1

13,270.05,681.3

998.7898,929.9

2008718,018.0246,916.3

48,249.619,544.110,597.012,272.218,623.5

8,574.51,424.8

1,084,220.0

2009(p)

493,479.0169,167.8

36,779.113,139.811,271.010,640.3

9,901.56,512.41,345.4

752,236.2

200813.039.143.944.214.724.540.350.942.720.6

2009(p)

(31.3)(31.5)(23.8)(32.8)

6.4(13.3)(46.8)(24.0)

(5.6)(30.6)

Las importaciones bolivianas se hancontraído en 5.6 por ciento, reflejando pocaelasticidad al cambio de contexto, la altadisponibilidad de reservas junto a un tipode cambio, prácticamente fijo, que favorecelas compras externas. En el total se tieneuna caída de importaciones para Bolivia ysus socios equivalente al 30.6 por ciento yen el detalle de los socios comerciales setiene cifras importantes de retroceso.

Estados Unidos y Japón han contraído susimportaciones del resto del mundo en elorden del 31.3 por ciento, mientras queBrasil ha reducido en 23.8 por ciento. Lacaída en Chile ha llegado a 32.8 por ciento,mientras que la Argentina ha reducido suscompras del resto del mundo en 46.8 porciento. El caso de Perú es menos fuerte,con una reducción equivalente a 24.0 porciento.

En el total entre enero y abril,considerando a Bolivia en la suma, se tieneuna caída del valor exportado equivalentea casi el -30 por ciento respecto a similarper iodo del año anter ior. Bol iv iaexperimentó una reducción de -28.8 porciento en sus exportaciones a abril. Peroes importante detallar lo sucedido con lasexportaciones de algunos de los socioscomerciales. Chile ha contraído el valorde sus exportaciones en 41.2 por ciento;las exportaciones de Japón al resto delmundo se han reducido en 40.7 por ciento;el caso de Venezuela refleja una caída de55.5 por ciento, sin duda relacionada alpetróleo que cayó en precio pero también

en volúmenes demandados; Colombiacayó en 37.5 y Perú en 32.3 por ciento.Finalmente la situación en los EstadosUnidos refleja una contracción de 22.4 porciento. Se tiene un panorama claramenteadverso en los principales socios del país,los que están enfrentando problemas ensus exportaciones al resto del mundo.

Cuando se extiende el análisis a lasimportaciones, también de enero a abril, deestos países se logra un panorama máscompleto respecto a la forma en la queimpactó la crisis en las economías de lossocios comerciales (ver cuadro 4).

Page 21: Informe economico 2009 - Millenio

14 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia en base a datos de http://fxtop.com/.

GRÁFICO 1COTIZACIÓN DE UN EURO EN DÓLARES NORTEAMERICANOS (US$/€)

(Julio 2007 - Julio 2009)

01-ju

l-07

24-ju

l-07

16-a

go-0

7

08-s

ep-0

7

01-o

ct-0

7

24-o

ct-0

7

16-n

ov-0

7

09-d

ic-0

7

01-e

ne-0

8

24-e

ne-0

8

16-fe

b-08

10-m

ar-0

8

02-a

br-0

8

25-a

br-0

8

18-m

ay-0

8

10-ju

n-08

03-ju

l-08

26-ju

l-08

18-a

go-0

8

10-s

ep-0

8

03-o

ct-0

8

26-o

ct-0

8

18-n

ov-0

8

11-d

ic-0

8

03-e

ne-0

9

26-e

ne-0

9

18-fe

b-09

13-m

ar-0

9

05-a

br-0

9

28-a

br-0

9

21-m

ay-0

9

13-ju

n-09

06-ju

l-09

0.85

0.80

0.75

0.70

0.65

0.60

US

$/€

En suma, no solo se tiene una importantecontracción del PIB en los principales socioscomerciales del país, sino también la caídaen su comercio exterior y la capacidad decomprar bienes y servicios a países comoBolivia entre otros. La situación de nuestrosprincipales clientes en materia de comercioexterior se ha deteriorado y ciertamenteesa es una razón importante para pensarque la situación del país no está blindadacomo se ha venido sosteniendo desde haceun tiempo atrás.

Por otra parte, el dólar en el mercadomundial ha comenzado a mostrar undebilitamiento durante el primer trimestredel presente año. Los datos de la cotizaciónde la moneda estadounidense frente al Europermiten advertir y, con claridad, unatendencia a la depreciación, que tienerepercusiones en la economía global, siendoque la moneda guía para la mayor parte delas transacciones, particularmente en lasAméricas, es el dólar (ver gráfico 1).

El deterioro del sector externo de Boliviaestá además vinculado a cambios en lascotizaciones de las materias primas yparticularmente el precio del petróleo, que

determina a su vez, el precio del gas quese exporta al Brasil y es la principal fuentede ingresos en la balanza de pagos (vergráfico 2).

Page 22: Informe economico 2009 - Millenio

15Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Energy Information Administration (EIA).WTI: West Texas Intermediate.

GRÁFICO 2EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL PETRÓLEO WTI

(1 de julio 2008 - 2 de julio 2009)01

-jul-0

8

15-ju

l-08

28-ju

l-08

08-a

go-0

8

21-a

go-0

8

04-s

ep-0

8

17-s

ep-0

8

30-s

ep-0

8

13-o

ct-0

8

24-o

ct-0

8

06-n

ov-0

8

19-n

ov-0

8

04-d

ic-0

8

17-d

ic-0

8

02-e

ne-0

9

15-e

ne-0

9

02-fe

b-09

13-fe

b-09

02-m

ar-0

9

16-m

ar-0

9

27-m

ar-0

9

09-a

br-0

9

23-a

br-0

9

06-m

ay-0

9

19-m

ay-0

9

02-ju

n-09

15-ju

n-09

26-ju

n-09

160

140

120

100

80

60

40

20

US

$/B

AR

RIL

DESVIACIÓNESTANDAR: 33.4

DESVIACIÓNESTANDAR: 11.0

66.73

Hacia finales de junio de 2008, esteprecio se había ubicado por encima de losUS$ 140 el barril y hacia finales de junio yprincipios de julio de 2009 el precio relevantefue de US$ 66.73/barril. Es decir, se haproducido una contracción de 52 por cientocomparando los cierres de los periodoscitados. Pero además, el precio se hacomportado de manera volátil en el últimotiempo, considerando que en el mundo seha producido una contracción de demandade este recurso y las reservas acumuladaspor los principales mercados de consumohan estado en los niveles más altos de losúltimos 5 años. El punto central, para efectosdel impacto sobre el sector externo boliviano,es que los ingresos por la venta de gas ycombustibles se han contraído en cerca de-27 por ciento, comparando los periodosenero -marzo de 2008 y 2009 ,respectivamente. El momento en el cual seincorporó la mayor parte del ajuste deprecios en el gas fue abril y por lo tantoesta importante contracción todavía no seestá reflejando en una caída de precios de

acuerdo a contrato, particularmente con elBrasil.

La volatilidad de precios permanecerá enlos siguientes meses como un espejo de lavolatilidad del dólar frente a otras monedasy en particular aquellas de los principalespaíses productores de petróleo. En la medidaque el dólar se deprecia, los ingresos de lospaíses exportadores se contraen, medidosen sus monedas locales. Entonces, a efectosde compensar esas caídas, los precios subenen dólares de modo que los productorespuedan compensar sus perdidas porvariación cambiaria. Esta variabilidadcambiaria está haciendo subir y bajar elprecio del barril en el corto plazo.

Un dato importante para el sector externoboliviano es el precio del gas natural enotros mercados y la manera en que ellopuede inducir a que los actualescompradores realicen importantes esfuerzospara divers i f icar sus fuentes deaprovisionamiento (ver gráfico 3).

Page 23: Informe economico 2009 - Millenio

16 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia en base a datos de Nebraska Energy Office.

GRÁFICO 3EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL GAS NATURAL (HENRY HUB)

(1 de julio 2008 - 2 de julio 2009)

US

$ / M

MB

TU

01-ju

l-08

15-ju

l-08

28-ju

l-08

08-a

go-0

8

21-a

go-0

8

05-s

ep-0

8

19-s

ep-0

8

02-o

ct-0

8

15-o

ct-0

8

28-o

ct-0

8

10-n

ov-0

8

21-n

ov-0

8

08-d

ic-0

8

19-d

ic-0

8

06-e

ne-0

9

20-e

ne-0

9

02-fe

b-09

13-fe

b-09

27-fe

b-09

12-m

ar-0

9

25-m

ar-0

9

07-a

br-0

9

21-a

br-0

9

04-m

ay-0

9

15-m

ay-0

9

29-m

ay-0

9

11-ju

n-09

24-ju

n-09

14

12

10

8

6

4

23.49

La caída en el precio de este recursoenergético ha sido espectacular en elperiodo de un año. Mientras que en el primercaso el millar de BTUs se cotizaba en pocomás de US$ 13, al cierre de junio pasadoel precio relevante fue apenas US$ 3.49.Es decir, se trata de una caída de 73.7 porciento y establece condiciones mucho másfavorables para la búsqueda de proveedoresalternativos para todos aquellos que esténcon precios superiores. Si bien este no esun precio con impacto directo sobre lasventas de Bolivia, sin duda es un indicadorimportante del costo de oportunidad quetienen que enfrentar los mercados quedependen de Bolivia por la provisión víaductos.

En cuanto a los precios del Gas Natural

Líquido (LNG por sus siglas en ingles). Seobserva que, los precios de este energéticohan venido bajando de manera sostenidaal punto que esas cotizaciones son menoresa los precios actuales a los que vendeBolivia gas natural al Brasil, que estánalrededor de US$ 4.50 el millar de BTU.Se tiene información de que las primerasnegociaciones de precio para la planta deQuintero en Chile han estado alrededor deUS$ 7.20 el millar de BTU. Ese datocorresponde a negociaciones de abril deeste año. Sin embargo, con la tendenciade los precios de mercados internacionaleshacia la baja, se estima que las últimasnegociaciones cerraron con un precio máscercano a los US$ 5 el millar de BTU, cifratambién cercana al valor de venta del gasboliviano al Brasil (ver gráfico 4).

Page 24: Informe economico 2009 - Millenio

17Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

GRÁFICO 4PRECIO SEMANAL DEL GAS NATURAL LICUADO (AMEX)

(2 de enero 2009 - 2 de julio 2009)

US

$ / M

MB

TU

FUENTE: elaboración propia en base a datos de Google finance.AMEX: American Stock Exchange.

4.98

3.52

3.88

4.12 4.15

2.52

5.195.5

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

02-e

ne-0

9

09-e

ne-0

9

16-e

ne-0

9

23-e

ne-0

9

30-e

ne-0

9

06-fe

b-09

13-fe

b-09

20-fe

b-09

27-fe

b-09

06-m

ar-0

9

13-m

ar-0

9

20-m

ar-0

9

27-m

ar-0

9

03-a

br-0

9

09-a

br-0

9

17-a

br-0

9

24-a

br-0

9

01-m

ay-0

9

08-m

ay-0

9

15-m

ay-0

9

22-m

ay-0

9

29-m

ay-0

9

05-ju

n-09

12-ju

n-09

19-ju

n-09

26-ju

n-09

02-ju

l-09

En la región se tienen varios proyectosde LNG en desa r ro l l o y o t rosprácticamente en operación. La planta deQu in te ro en Ch i l e ya es ta enfuncionamiento y se tiene un segundoproyecto en Mejillones, también en esepaís. En el norte se tiene el proyecto dela planta Mariscal Sucre de Venezuela;Trinidad y Tobago tiene la planta Atlántica;en el Brasil se están desarrollando dosplantas; una en el nor este (Peçem) y laotra más al sur (Guanabara). En Perú setienen en desarrollo dos plantas: la primerade Camisea y la segunda más hacia elSur denominada Pacífico. Finalmente está

la planta Bahía Blanca en la cuenca delRío de la Plata, entre Argentina y Uruguay.

Este escenario de proliferación de plantasde LNG cambia totalmente la hipótesis de queBolivia será un centro de relevancia en materiade gas natural. La cantidad de plantas que seestán poniendo en marcha marca el principiode la autonomía de cada país respecto deuno o pocos proveedores. En el corto plazo,cada país podrá comprar gas natural al mejorprecio y con procedencias cercanas comoTrinidad y Tobago o lejanas como Qatar quese está convirtiendo en uno de los primerosproveedores de gas a nivel mundial.

Page 25: Informe economico 2009 - Millenio

18 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia en base a datos de Hidrocarburosbolivia.com.

CUADRO 5PLANTAS DE LNG EN LA REGIÓN

PlantaBahía Blanca (Argentina)Peçem (Brasil)Quintero (Chile)Guanabara (Brasil)Perú LNGMejillones (Chile)Punta del Tigre (Uruguay)Santa Catarina (Brasil)Campos (Brasil)

EstadoEn operaciónEn operaciónEtapa de pruebaEtapa de pruebaEn construcciónEn construcciónEn consideraciónEn consideraciónEn consideración

Fecha estimadade operación

2008enero-2009junio-2009julio-20092010primer semestre 2010---

UsoRegasificaciónRegasificaciónRegasificaciónRegasificaciónLicuefacciónRegasificaciónRegasificaciónRegasificaciónLicuefacción

Capacidad(MMmcd)

8 - 107.09.3

14.016.5

5.55.9

-10.0

GRÁFICO 5ÍNDICE DE PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS NO ENERGÉTICAS

(Mayo 2006 - Mayo 2009)

ÍND

ICE

(200

0 =

100)

350

300

250

200

150

100

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco de España (www.bde.es).

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

GENERAL

AGRÍCOLAS NO ALIMENTICIOS

METALES

ALIMENTOS

El detalle correspondiente al estado decada una de esas plantas se presenta en elcuadro 5, donde la mayor parte de ellas estaráfuncionando a plenitud el próximo año.

En cuanto a la evolución de las otrasmaterias primas se presenta un índice generaly otros desagregados que muestran cómose han comportado los precios agrícolas no

alimenticios, los metales y finalmente losalimentos. En todos los casos se aprecia unadisminución de precios a partir de junio de2008, hasta tocar fondo entre noviembre de2008 y enero de 2009. La contracción ha sidosignificativa respecto a los nivelesprevalecientes. Los precios de los mineralesmuestran una caída estrepitosa de un nivelque ya venía alto desde 2006 (ver gráfico 5).

Page 26: Informe economico 2009 - Millenio

19Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

107.8

149.6

116.9(-21.9%)

115.5(-3.0%)

GRÁFICO 6ÍNDICE DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO, AÑOS 2003 - 2013

ÍND

ICE

(200

0 =

100)

160

150

140

130

120

110

100

90

FUENTE: elaboración propia en base a datos de la CEPAL y proyecciones del FMI.

La desaceleración mundial estámostrando su impacto. En la medida que laseconomías crecen menos y muchas otrasdecrecen, la demanda de materias primasse ve contraída y ello explica la tendenciaadversa en precios. En el caso de losmetales, el crecimiento de los llamadospaíses BRIC (Brasil, India, Rusia y China)es el factor determinante de precios. Tantoen Brasil como en Rusia se esperan tasasde contracción del producto, siendo el másdramático el caso último donde la caídapodría superar el 6 por ciento anual.

Un indicador que resume de maneramuy apropiada la situación del contextoexterno es el índice de términos deintercambio. Este permite valorar el preciorelativo promedio de las exportacionessobre similar medida de las importaciones.En la medida que este indicador sube, el

mensaje es que el país está lograndovender bienes y servicios al resto delmundo a precios más ventajosos enrelación a los precios de sus importaciones.En lenguaje simple, está logrando exportara precios altos y está importando a preciosbajos. Su evolución refleja la tendencia delperiodo atípicamente favorable y luego,para el 2009, se anticipa una fuerte caídaque representa -21.9 por ciento deretroceso. Pero el mensaje del gráfico notermina con esa caída. La línea punteadacorresponde a la proyección queof ic ia lmente e l Fondo Monetar ioInternacional ha publicado para Bolivia,donde no se aprecia una recuperaciónsignificativa hasta el año 2013 inclusive.Es decir, el periodo de precios relativospoco favorables se estaría prolongandounos años antes de esperarse unaimportante recuperación (ver gráfico 6).

Page 27: Informe economico 2009 - Millenio

20 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Centra de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(p) Preliminar.

CUADRO 6RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS Y NETAS DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

(A fines de mes de los años indicados)

DETALLEReservas internacionales brutasObligaciones de corto plazoReservas internacionales netas (RIN)RIN menos oro

Valor(Millones de dólares)

Variación relativa(Porcentajes)

Dic-075,318.5

(0.7)5,319.24,554.9

May-086,827.7

(0.6)6,828.36,027.9

Dic-087,722.2

0.27,722.06,927.6

May-09 (p)

7,894.1(0.5)

7,894.67,019.6

Dic 07 -Dic 08

45.2(121.2)

45.252.1

May 08 -May 09

15.6(27.8)

15.616.5

Dic 08 -May 09

2.2(405.9)

2.21.3

2. Situación de las reservasinternacionales

El desempeño del sector externo y dela balanza de pagos ha permitido elacelerado crecimiento de las ReservasInternacionales Netas (RIN). Nuevamente,el papel del gas natural ha sido protagónico.Sin lugar a duda, el stock de reservas seríaotro sin la espectacular contribución de lasexportaciones de gas, a lo que es adecuadosumar otros efectos de menor impacto comolas remesas, y en general los precios quepermitieron incrementar las exportacionesde minerales y no tradicionales.

Las RIN han cerrado el mes de mayopasado con un saldo de US$ 7,894.6millones que equivalen a 19 meses deimportación, mostrando un grado de holguraimportante frente a un parámetro regularde cobertura de 3 a 6 meses de

importaciones, como norma aceptable enla materia. La información muestra que entérminos relativos, cuando se comparan losmeses de mayo, se tiene que el saldo deRIN habría crecido en 15.6 por ciento enlos últimos 12 meses, situación que denotauna desaceleración en el ritmo decrecimiento. En efecto, entre diciembre de2008 y similar mes de 2007, el crecimientofue de 45.2 por ciento, lo que muestra quealgo viene cambiando en el flujo quealimenta el stock de reservas. Vale la penaahondar un tanto en este análisiscomparando el ritmo de crecimiento de lasRIN entre mayo 2009 y diciembre de 2008.En este caso se tiene que las RIN crecieronsolamente en 2.2 por ciento. Es decir, elformidable impulso que tenía esta variableen su crecimiento se ha venido diluyendohasta el punto de un casi estancamiento(ver cuadro 6).

En los meses inmediatamenteposteriores a septiembre de 2008 se produjoun fenómeno preocupante pues seperdieron reservas en montos relativamenteimportantes. Por años no se habíanadjudicado dólares a través del bolsín hastaque, repentinamente, a partir de octubre lademanda de dólares creció al punto quehizo que el BCB tenga que subir su ofertadiaria en subasta, desde US$ 15 millones

hasta un máximo de US$ 50 millones. Entreseptiembre y diciembre de 2008 seadjudicaron más de US$ 450 millones yluego a partir del mes de enero se tranquilizóel mercado, de modo que estas salidas dereservas bajaron sustancialmente. Con todo,el ritmo de acumulación que venía desdeel 2007 y se aceleró en 2008 ha quedadocasi totalmente frenado en lo que va de2009.

Page 28: Informe economico 2009 - Millenio

21Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

Consolidado

BCB

Bancario

No bancario

GRÁFICO 7TENDENCIA DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

(Diciembre 2006 - Mayo 2009)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

10,000

9,000

8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco de España (www.bde.es).

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Como se observa a partir de octubrede 2008 hasta el cierre del mes de mayode la presente gestión se tiene uncomportamiento totalmente diferente alo registrado en periodos previos (vergráf ico 7). Es importante notar lacorrelación entre el crecimiento de lasreservas y los ingresos por exportacionesde gas. En tal sentido, lo que estáexplicando este nuevo escenario decrecimiento lento o de estancamiento de

las reservas es justamente la variableventas de gas.

Siendo que las exportaciones son flujoy las RIN stock, corresponde medirlas enescalas diferentes. La correlación en elmovimiento de ambas variables esimportante y no deja lugar a dudas que eldesempeño de las reservas se explica, engran medida, en las exportaciones de gasnatural (ver gráfico 8).

Page 29: Informe economico 2009 - Millenio

22 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 8EXPORTACIONES DE GAS NATURAL Y RIN DEL BCB

(Enero 2007 - Marzo 2009)

RIN BCB

Exportaciones de gas natural (eje derecho)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

9,000

8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

MILLO

NE

S D

E D

ÓLA

RE

S

350

300

250

200

150

100

50

0

Se ha hecho tan relevante en la cuentacorriente de la balanza de pagos el saldogenerado por la exportación de gas, al puntoque cuando cambió el escenario de preciosy volúmenes, el crecimiento del flujo derese rvas se ha v i s to a fec tadoinmediatamente. Esto revela la crecientevulnerabilidad del sector externo a cambiosen el precio del gas y las cantidadesdemandadas por los únicos dos mercadosque tiene el país. Frente a las acciones demayor diversificación de proveedores enbase a los proyectos de LNG en la región,es natural esperar que la vulnerabilidad del

sector externo y de las RIN sea mayor enlos siguientes meses.

La balanza cambiar ia permi tecomplementar el análisis de los flujos deingresos y salidas de divisas que hacenparte de las RIN. En el cuadro 7 se tienelos valores acumulados a marzo de 2008y 2009 de estas variables. Lo central adestacar es la fuerte caída en el saldocambiario entre 2008 y 2009. Se trata deuna contracción de casi el 100 por cientoen los periodos analizados (ver cuadro 7).

Page 30: Informe economico 2009 - Millenio

23Fundación Milenio

II SECTOR EXTERNO

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(p) Preliminar.

CUADRO 7BALANZA CAMBIARIA

(Enero-marzo de los años indicados)

DETALLEIngresos Sector público Sector privadoEgresos Sector público Sector privadoSALDO NETO

Valores(En millones de dólares)

Variación2008 - 2009

20081,194.51,027.5

167.0369.1255.6113.5825.4

20091,082.91,031.7

51.21,082.4

276.8805.6

0.5

Absoluta(111.6)

4.3(115.9)

713.321.2

692.1(824.9)

Relativa(9.3)

0.4(69.4)193.3

8.3610.0(99.9)

Las Reservas Internacionales Netas(RIN) que se mantienen en el BancoCentral de Bolivia (BCB) representan partedel ahorro financiero que tiene el país,frente al resto del mundo. Este ahorro,s i n e m b a r g o , n o p e r t e n e c eexclusivamente al sector público. Unaparte importante de las RIN tiene comocontra-cuenta pasivos del BCB con elsector privado, que se han constituido através de la venta de moneda nacional,las operaciones de mercado abierto y delas Reservas Bancarias constituidas en

el BCB, principalmente. Dicho de otromodo, parte de las RIN que acumula elinstituto emisor, se realiza a cambio depasivos que mantiene con los sectorespúblico y privado de la economía.

Basados en la igualdad del origen dela base monetaria, se puede ver cuál fueel origen de las RIN. El siguiente cuadromuestra las cuentas que explican elincremento en las reservas internacionalesnetas entre diciembre de 2005 y junio de2009.

¿A QUIÉN PERTENECEN LAS RESERVAS INTERNACIONALES?

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia.(1) Certificados de depósito del BCB, Letras de regulación monetaria y Bonos de regulación monetaria en poder de entidadesfinancieras.

FUENTE DE LA ACUMULACIÓN DE LAS RESERVAS MONETARIAS

Crédito neto al sector públicoCrédito a bancosCLB (1)

Otras cuentas netasBase monetariaRIN del BCB

Valores(En millones de dólares) Variación

Dic-0586.8

261.389.6

(994.2)994.5

1,730.1

Jun-09(2,244.6)

237.62,042.8(886.7)3,019.67,955.6

Absolutas(2,331.4)

(23.7)1,953.2

107.52,025.16,225.5

Porcentajes(2,685.6)

(9.1)2,180.2

(10.8)203.6359.8

Fuente delincremento RIN

Porcentajes37.4

0.431.4(1.7)32.5

100.0

Page 31: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

24 Fundación Milenio

Entre diciembre de 2005 y junio de2009, el BCB acumuló US$ 6,225 millonesde RIN. Este incremento proviene en sumayoría (64.3 por ciento) de la adquisiciónde pasivos del BCB por el sector privado,en la forma de i) letras y bonos deregulación monetaria (que explica el 37.4por ciento de la acumulación de reservas),y ii) billetes y monedas y reservasbancarias (32.5 por ciento). El sectorpúblico contribuyó a la acumulación dereservas solamente con el 37.5 por ciento.Las RIN que se encuentran en el BCBhan sido en su mayoría acumuladas porel sector privado, y corresponde a suahorro financiero.

La acumulación de reservas es el reflejodel ahorro financiero que lograron lossectores público y privado, en el BCB.Si éste dispone de ellas, por ejemploasignándolos como préstamos algobierno o a una empresa pública, estarádisponiendo del ahorro que haconstituido el sector privado. Más alláde las consideraciones sobre la solvenciade este tipo de operaciones (es decir síel sector público podrá repagar este

crédito cuando el BCB así lo solicite),en esta situación el público puedepercibir que el ahorro que ha constituidoen el BCB corre riesgos, es decirconsidera que hay la posibilidad de queestos ahorros no estarán disponiblescuando se los requiera. Esto puedegenerar que el público retire sus ahorrosdel BCB (cambiando sus bolivianos pordólares, o no renovando los títulos deregulación monetaria cuando estosvenzan), lo que a su vez puede generarproblemas para el BCB y al sistemafinanciero en general.

Para evitar esto es necesario que el BCBasegure una administración adecuada delahorro financiero de la sociedad, evitandosu utilización para el financiamiento delos déficits del sector público no financiero,mediante préstamos al gobierno generalo a las empresas públicas. Para ello esimportante que el gobierno evite latentación de recurrir al uso de las reservas,porque este tipo de políticas podría tenerconsecuencias imprevistas sobre laestabilidad financiera del país.

3. Balanza comercial

Se ha anticipado en seccionesanteriores que la tendencia observada enlas RIN se explica en las exportaciones.La balanza comercial refleja adicionalmenteel consumo de divisas en el pago de

importaciones y permite profundizar másen el análisis. La información oficial permiteapreciar la caída en el saldo que pasa deUS$ 555.3 millones en 2008 a US$ 127.0millones en la presente gestión. Es decir,una contracción de 77.1 por ciento (vercuadro 8).

Page 32: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

25Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia en base a las cifras del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).Nota: el saldo comercial incluye reexportaciones.(p) Preliminar.

CUADRO 8BALANZA COMERCIAL

(Enero - marzo de los años indicados)

PARTIDASBalanza comercial de bienes

Exportaciones FOBImportaciones CIF

Valores(En millones de dólares)

Variación2008 - 2009(p)

2008555.3

1,590.81,035.6

2009(p)

127.01,157.71,030.7

Absoluta(Millones de dólares)

(428.2) (433.2) (4.9)

Relativa(Porcentajes)

(77.1) (27.2) (0.5)

2008

GRÁFICO 9EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

(Enero - marzo de los años indicados)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

1,800

1,600

1,400

1,200

1,100

800

600

400

200

0 2009(p)

Agricultura, ganaderia, caza, silvicultura y pesca

Extracción de minerales

Extracción de hidrocarburos

Industria manufacturera

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).

Las exportaciones totales del país sehabrían contraído en 27.2 por cientomientras que las importaciones a marzopasado, respecto a similar periodo delaño 2008 muestran un valor prácticamentesimilar. Entonces, esta asimetría explicael deterioro en el saldo comercial. En lasecuencia de análisis correspondeexaminar con mayor detal le las

exportaciones y luego se hará lo propiocon las importaciones.

Una primera segmentación de lasexportaciones refleja que el valor deprácticamente todos los rubros centralesse ha contraído durante el primer trimestrede 2009, respecto a similar de 2008 (vergrafico 9).

Page 33: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

26 Fundación Milenio

GRÁFICO 10VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA

(A abril de los años indicados)

HIDROCARBUROS

OTROS

TOTAL

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

2,151.3

355.9 356.2 373.9427.1

623.0

791.4

1,171.6

1,301.0

1,555.3

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).

La caída de mayor impacto social por suefecto en el empleo directo es la referida alas manufacturas en la parte superior de cadabarra del gráfico. En el caso de los mineralesla contracción de valor respondeprincipalmente a precios, puesto que se verámás adelante que los volúmenes lograroncompensar una caída que hubiera sido mayorde no haberse incrementado éstos.Finalmente, desde el punto de vista de losingresos relacionados a hidrocarburos queayudan al balance externo, se tiene unareducción explicada en volumen, puesto quea marzo de este año todavía no se habíainternalizado el efecto de caída en el precio,que recién se ajustó en abril.

El examen del valor de las exportacionesdonde se segmenta el total en dos grandescategorías: la primera corresponde a lasexportaciones de gas natural y la segundaaglutina al resto de productos, muestra dosaspectos relevantes; el primero se refiere ala fuerte participación de las ventas de gas

en el total exportado. Para el primercuatrimestre de 2009, prácticamente la mitaddel valor se debe a un solo producto que esel gas. El segundo aspecto está referido alnivel de exportaciones de gas comparadocon periodos enero-abril de gestionesanteriores; si bien es clara la caída respectoa 2008, la cifra al mes de abril de 2009 (US$715.4 millones) todavía es superior a lasregistradas, en valor absoluto en 2006 (US$622.0 millones) y 2007 (US$ 661.0 millones).Este último dato es importante puesto queestá indicando que a pesar de la fuerte caídaen lo que va de la presente gestión, lasituación es comparable con aquella queprevaleció hace tres años, la misma que yafue positiva y atípicamente alta. Enconsecuencia, cabe remarcar i) ladependencia del balance externo respectodel gas, ii) la fuerte caída en 2009, pero iii)una situación que no es totalmente críticapues son valores comparables con elinmediato pasado, mismo que ya eraatípicamente favorable (ver gráfico 10).

Page 34: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

27Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia en base a las cifras del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(p) Preliminar.

CUADRO 9EFECTOS PRECIO Y VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES

(Enero - marzo de los años indicados)

Sector MineríaWolframAntimonioPlomoOroPlataEstañoZincOtrosSector HidrocarburosGas naturalOtros hidrocarburosSector No TradicionalesCastañaJoyeriaJoyería con oro importadoCaféCacaoAzucarBebidasGomasCuerosMaderasAlgodónSoyaEfectos personalesOtrosTOTAL EXPORTACIONES

ValorMillones de US$

VariaciónMillones de US$

EfectoPrecio(31.1)(11.2)(28.1)(56.1)(97.0)(53.0)(29.3)(46.9)(19.4)

(0.4)9.9

17.7(11.8)(24.7)

22.396.8

(33.6)7.8

58.117.811.143.9

(27.0)1.2

22.3(8.6)

0.5(3.0)

VariaciónPorcentual

2008438.0

5.66.9

37.036.9

102.960.3

183.94.4

779.3678.0101.3373.5

13.88.13.02.10.1

11.08.90.08.4

23.30.5

117.40.5

176.51,590.8

2009(p)

342.05.01.8

23.931.3

117.948.9

110.92.2

565.4558.9

6.5249.6

11.80.68.63.70.59.36.20.03.7

19.50.7

66.10.6

118.91,157.7

VariaciónTotal

(96.0)(0.5)(5.1)

(13.0)(5.6)15.0

(11.4)(73.0)

(2.3)(213.9)(119.1)(94.8)

(123.9)(2.0)(7.6)

5.61.60.3

(1.6)(2.7)(0.0)(4.7)(3.7)

0.2(51.2)

0.1(57.7)

(433.2)

EfectoVolumen

40.10.1

(3.2)7.7

30.269.6

6.213.4(1.4)

(210.5)(185.9)(112.8)(79.8)

1.4(9.4)

2.71.40.2

(3.6)(3.6)(0.0)(2.4)(4.0)

0.1(41.1)

0.11.7

(386.1)

EfectoPrecio(136.1)

(0.6)(1.9)

(20.7)(35.8)(54.6)(17.7)(86.3)

(0.9)(3.3)66.818.0

(44.1)(3.4)

1.82.90.20.12.01.00.0

(2.3)0.30.1

(10.1)0.0

(59.3)(47.0)

VariaciónTotal

(21.9)(9.7)

(74.2)(35.3)(15.1)

14.6(19.0)(39.7)(51.2)(27.4)(17.6)(93.6)(33.2)(14.3)(93.0)188.2

76.5230.5(14.9)(29.9)(75.7)(55.6)(16.0)

38.0(43.7)

21.7(32.7)(27.2)

EfectoVolumen

9.21.5

(46.1)20.881.967.610.3

7.3(31.8)(27.0)(27.4)

(111.3)(21.4)

10.4(115.3)

91.468.7

172.4(32.7)(41.0)

(119.6)(28.6)(17.2)

15.7(35.0)

21.21.0

(24.3)

Se dispone de información desagregadaa marzo con lo que es posible examinar lasexportaciones por grupos de productos yproductos más importantes, en cada grupo.En el caso de la minería se tiene una caídade US$ -96.0 millones. En el caso de loshidrocarburos la caída suma US$ 213.9millones y en las no tradicionales el efectosuma US$ -123.9 millones. En el total, setrata de US$ 433.2 millones menosexportados a marzo. Los datos globales aabril que permitieron elaborar el gráficoanterior, establecen que la caída fue mayor,US$ 596 millones. En valores relativos, losdatos citados representan 21.9 por cientode caída para minerales; 27.4 por cientopara hidrocarburos y 33.2 por ciento parano tradicionales (ver cuadro 9).

A partir de esa información se desagrega

el cambio en valor absoluto exportado en suscomponentes de efecto precio y efectovolumen. En el caso de la minería, donde lacontracción fue 21.9 por ciento, predominóel efecto precio que representó una caída de31.1 por ciento y el efecto volumen quecompensó en algo dicha caída (9.2 por ciento).Para los hidrocarburos el efecto predominantefue volumen que explica 27.0 por ciento dela caída y el efecto precio solamente 0.4 porciento. Este es un dato importante puestoque está reflejando que a la fecha de cortedel análisis no se había sentido la caída deprecios. Es a partir de abril que este efectose incorpora, conforme al contrato de ventade gas al Brasil. Para las exportaciones notradicionales se tiene que su contracciónporcentual responde a un efecto volumen(21.4 por ciento) al que se sumó el efectonegativo de precio (11.8 por ciento).

Page 35: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

28 Fundación Milenio

CUADRO 10EXPORTACIONES EN VOLUMEN

(Enero - marzo de los años indicados)

Relativa(Porcentajes)

26.6(12.7)

58.125.769.0

(46.8)

(25.0)(100.0)

(76.8)

(22.0)(34.7)(37.0)(11.1)(19.4)

55.1(27.7)

Volumen(1)

DETALLEMineralesZincOroPlataEstañoPlomoOtrosHidrocarburosGas naturalPetróleoOtrosNo tradicionalesSoya en granoHarina de soyaTorta de soyaAceite de soyaMaderasCaféAzucar

Variación 2008-2009Porcentajes

2008

76.31,272.9

193.33.5

12.929.7

109,129.00.7

16.4

18.67.5

105.019.827.8

1.532.5

2009(P)

96.61,110.8

305.74.4

21.815.8

81,890.00.03.8

14.54.9

66.217.622.4

2.323.5

Absoluta(Volumen)

20.3(162.1)

112.40.98.9

(13.9)

(27,239.0)(0.7)

(12.6)

(4.1)(2.6)

(38.8)(2.2)(5.4)

0.8(9.0)

FUENTE: elaboración propia a partir de cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo). (1) En miles de toneladas métricas. Oro, plata, café y artículos de joyería en toneladas. Gas natural en miles de millones de p3. Petróleoen millones de barriles.(p) Preliminar.

Es interesante notar que el impulsoexportador que generó la empresa SanCristóbal a lo largo de la gestión 2008todavía se mantiene, particularmente envolumen, y ello se refleja en el conjunto delas ventas al exterior de estos productos.La comparación de volúmenes vendidosentre los primeros trimestres analizadosrefleja subidas para el zinc, la plata, el plomoy estaño, rubros donde San Cristóbal tieneun peso significativo de producción y ventas.Sin embargo, es previsible que el efecto deeste emprendimiento minero se vayadiluyendo gradualmente en la medida quela empresa está cerca de su plenacapacidad de producción (ver cuadro 10).

En el caso de los hidrocarburos la historiaes diferente y en los dos productos centralesse aprecia contracciones en volúmenesexportados; sin duda que lo más relevantees lo sucedido con el gas natural, donde la

caída implicó un 25.0 por ciento decontracción. Este comportamiento envolumen está explicado en la decisióntomada por Petrobrás a inicios de año, derequerir menores volúmenes a los queestaba confirmando el año pasado. Hubouna primera reducción desde cerca de 30millones de metros cúbicos día a solamente18. Frente a esto, aplicó la cláusula de“deliver or pay” que implica que aún cuandoBrasil no tome un mínimo cercano a los 22millones, debe cancelar por ese volumen.Vista esta disposición contractual, luego deun periodo de entrega de sólo 18 millonesel Brasil subió a 22 y luego un tanto más,pero no regresó a estabilizarse en los 30millones que estaba tomando en la gestiónpasada. Por su parte, en el caso de losproductos no tradicionales se tienen caídasen volumen en todos los rubros excepto enel café.

Page 36: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

29Fundación Milenio

GRÁFICO 11CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN LOS PRIMEROS 5 PAÍSES DE DESTINO

(1T/2001 - 1T/2009)

PO

RC

EN

TAJE

85

80

75

70

65

60

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).

1t-0

1

3t-0

1

1t-0

2

3t-0

2

1t-0

3

3t-0

3

1t-0

4

3t-0

4

1t-0

5

3t-0

5

1t-0

6

3t-0

6

1t-0

7

3t-0

7

1t-0

8

3t-0

8

1t-0

9

74.9

66.0

79.778.9

66.567.2

75.7

72.8

77.0

Un efecto que viene produciéndose demanera sostenida es la concentración delas exportaciones tanto en mercados comoproductos. En el primer caso, son menoslos países de destino de las exportacioneshacia finales de 2008 y el primer trimestre

de 2009. Se ha realizado el ejercicio deverificar la concentración en los primeros 5países de destino y luego el total exportadoa estos primeros destinos se ha divididopor el total exportado, para tener unindicador de concentración (ver gráfico 11).

En materia de importaciones el valor decompras al exterior no ha cambiadosustancialmente en el primer trimestre. Enla desagregación por tipos de bienes se

tiene una caída en bienes intermedios,mientras que en bienes de capital y bienesde consumo se reporta un incremento (vercuadro 11).

Page 37: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

30 Fundación Milenio

CUADRO 11IMPORTACIONES DE BOLIVIA(A marzo de los años indicados)

DETALLEBienes intermedios (1)

Bienes de capitalBienes de consumo (2)

Otros (3)

TOTAL

Valor(Millones de dólares)

Estructura porcentual(Porcentajes)

Variaciones2008-2009(P)

2008607.6216.8205.0

6.11,035.6

2009(p)585.2231.4212.3

1.71,030.7

200858.720.919.8

0.6100.0

2009(p)56.822.520.6

0.2100.0

Absoluta(Millones de dólares)

(22.4) 14.6 7.3(4.4)(4.9)

Relativa(Porcentajes)

(3.7) 6.7 3.6(71.6) (0.5)

FUENTE: elaboración propia en base datos del Instituto Nacional de Estadística (wwww.ine.gov.bo).(1) Combustibles y lubricantes; equipo de transporte, sus piezas y accesorios; y suministros industriales no especificados en otra partida.(2) Alimentos y bebidas, y artículos de consumo no especificados en otra partida.(3) Efectos personales y bienes no especificados en otra partida.(p) Preliminar.

CUADRO 12BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CORRIENTE

(Enero-marzo de los años indicados)

PARTIDASCuenta CorrienteBalanza comercial de bienes

Exportaciones (FOB)(1)

Importaciones (CIF)Renta factorial (neta)

Intereses recibidos (BCB y privados)Intereses debidos(2)

Otra renta de inversión (neta)Remuneración de empleados (neta)

Servicios (netos)Transferencias

Oficiales excluido HIPCDonaciones por alivio HIPPCPrivadas

Valor(Millones de dólares)

Estructura porcentual(Porcentajes)

Variación(Porcentajes)

2007288.2145.4893.7

(748.2) (90.5)

67.0 (45.7)

(118.0)6.3

(55.1)288.4

50.25.0

233.1

2008(p)

553.8449.6

1,485.1 (1,035.6)

(155.4)97.0

(40.3) (219.0)

6.9 (47.0)306.6

40.85.0

260.7

2009(p)

133.735.7

1,066.3 (1,030.7)

(126.8)59.9

(30.4) (165.0)

8.6 (43.8)268.6

27.34.6

236.7

2008(p)

100.081.2

268.2 (187.0)

(28.1)17.5

(7.3) (39.5)

1.2 (8.5)55.4

7.40.9

47.1

2009(p)

100.026.7

797.5 (770.9)

(94.8)44.8

(22.7) (123.4)

6.4 (32.8)200.9

20.43.4

177.0

2008(p)

92.1209.1

66.238.471.744.9

(11.8)85.610.4

(14.7)6.3

(18.7) (0.9)11.9

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).FOB: por su sigla en inglés Free on Board (libre a bordo).CIF: por su sigla en inglés Cost, Insurance and Freight (costo, seguro y flete).(1) Valor ajustado descontando gastos de realización de minerales y alquiler de aviones.(2) Incluye alivio HIPC y MDRI en su modalidad de reducción de stock. El alivio MDRI se registra a partir de 2006.(p) Preliminar.

2009(p)

(75.9) (92.1) (28.2)

(0.5) (18.4) (38.3) (24.6) (24.7)

24.6 (6.8)

(12.4) (33.1)

(7.9) (9.2)

4. Balanza de pagos

Al cierre de marzo pasado la cuentacorriente de la balanza de pagos muestraun saldo de US$ 133.7 millones, cifra quecontrasta con los US$ 553.8 millonesalcanzados en similar periodo del año

pasado. Se trata de una contracción en 75.9por ciento, pero es indispensable señalarque el saldo es positivo. En el detalle caberemarcar que el gran cambio se ha producidoen la balanza comercial, la que paso de US$449.6 millones en marzo 2008 a sólo US$35.7 millones este año (ver cuadro 12).

Page 38: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

31Fundación Milenio

1t-06 2t-06 3t-06 4t-06 1t-07 2t-07 3t-07 4t-07 1t-08 2t-08 3t-08 4t-08 1t-09

GRÁFICO 12VARIACIÓN DE LAS REMESAS RESPECTO A SIMILAR PERIODO

(1T/2006 - 1T/2009)

PO

RC

EN

TAJE

160

140

120

100

80

60

40

20

0

(20)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

80.4

77.3

101.6

97.5

145.8

124.6

82.7

62.5

11.94.7

9.8

(5.2) (9.2)

Es decir, se trata de US$ 413.9 millonesmenos en el saldo comercial, efecto que esel predominante en el resultado de la cuentacorriente y ello se confirma cuando seobserva que la caída en ella fue de US$420.1 millones. Las otras partidas como larenta factorial y los servicios netos muestrancifras en retroceso pero en valorespequeños en relación al efecto de la balanzacomercial. En suma, el mensaje que dejael análisis es absolutamente claro: la cuentacorriente de la balanza de pagos dependecasi totalmente de lo que sucede en el saldocomercial y en consecuencia, dependecomo otras cuentas que se han analizado,de un producto, su volumen exportado y suprecio; es decir, el gas.

Una de las cuentas sobre las cuales seestá poniendo atención por su relación con

el contexto externo es la referida a lastransferencias privadas, más conocidascomo remesas. Si bien la cifra última delprimer trimestre 2009 es relativamentepequeña en cuanto a su contracción (9.2por ciento), la tendencia en esta variablerevela otra situación un tanto máspreocupante. La información disponiblepermite evaluar la variación porcentual enrelación a similar periodo del año anteriory queda absolutamente claro que a partirdel segundo trimestre de 2007 el monto deremesas ha venido cayendo de manerasostenida. Es importante el desempeño deesta variable puesto que su valor absolutoanual bordea los US$ 1,000 millones, montoque afecta el balance externo y también esun factor impulsor del consumo interno queactiva la demanda de bienes y servicios(ver gráfico 12).

Page 39: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

32 Fundación Milenio

PARTIDASCapital y financiera (incluye E y O)Capital y financiera (excluye E y O)Sector público

Transferencias de capitalPréstamos de mediano y largo plazo (netos)Otro capital público (neto)

Sector privadoTransferencias de capitalInversion extranjera directa (neta)Inversión de carteraDeuda privada neta de mediano y largo plazo(1)

Activos externos netos de corto plazo(2)

Otro capital del sector privado(3)

Errores y OmisionesTOTAL BALANZA DE PAGOSFinanciamiento

Alivio HIPC (reprogramación)Reservas Internacionales Netas BCB(4)

CUADRO 13BALANZA DE PAGOS EN CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

(Enero-marzo de los años indicados)Valor

(Millones de dólares)Variación absoluta

(Millones de dólares)Variación relativa

(Porcentajes)

200740.4

(182.0)7.8

1,171.0 (1,165.0)

1.8 (189.8)

2.3 (0.6)

(35.6) (8.4)

(145.5) (2.0)222.5328.7

(328.7)0.0

(328.7)

2008(p)

272.0211.312.0

0.010.0

2.0199.3

2.5251.9

(11.8) (3.0)

(21.3) (19.0)

60.7825.7

(825.7)0.0

(825.7)

2009(p)

(130.1) (106.5)

(7.8)0.09.2

(17.0) (98.7)

25.8103.9

(258.2) (27.4)

75.9 (10.0) (23.5)

3.7 (3.7)

0.0 (3.7)

2008(p)

231.6393.3

4.2 (1,171.0)

1,175.00.2

389.10.2

252.523.8

5.4124.2

(17.0) (161.8)

497.0 (497.0)

0.0 (497.0)

2009(p)

(402.1) (317.8)

(19.8)0.0

(0.8) (19.0)

(298.0)23.3

(148.0) (246.4)

(24.4)97.2

9.0 (84.2)

(822.0)822.0

0.0822.0

2008(p)

573.3 (216.1)

53.8 (100.0) (100.9)

11.1 (205.0)

8.7 (42,083.3)

(66.9) (64.3) (85.4)850.0

(72.7)151.2151.2

n.a.151.2

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(1) Excluye créditos intrafirma que se registran en inversión extranjera directa.(2) Comprende: activos externos (excluido RAL) de bancos y entidades financieras no bancarias y deuda de corto plazo (excluidos créditosintrafirma) de bancos, entidades financieras no bancarias y resto del sector privado.(3) Según Banco de Pagos Internacionales (BIS) hasta 1º trimestre 2006. Resto estimaciones BCB.(4) Considera tipo de cambio fijo para el DEG y precio fijo del oro. Hasta 2005 incluye aporte al FLAR.E y O: errores y omisiones.n.a. : no se aplica.(p) Preliminar.

2009(p)

(147.8) (150.4) (165.0)

n.a. (8.0)

(950.0) (149.5)

932.0 (58.8)

2,088.1813.3

(456.3) (47.4)

(138.7) (99.6) (99.6)

n.a. (99.6)

En el caso de la cuenta capital de labalanza de pagos se tienen cifrasnegativas, tanto considerando errores yomisiones como no haciéndolo. Laexplicación central en este resultado estáasociada primero a la disminución en lainversión extranjera directa neta. Mientrasque esta variable llegó a US$ 251.9millones en el primer trimestre de 2008, amarzo pasado el dato correspondiente esde US$ 103.9 millones; es decir, US$ 148.0millones menos. Segundo, lo sucedido enla otra medida de capital externo que esla inversión en cartera también esrelevante. El dato a 2008 es de US$ -11.8

millones, mientras que el dato a marzopasado es de -258.2 millones. Es muyfuerte la caída en este tipo de inversionesy ello contribuye definitivamente al deteriorode la cuenta capital (ver cuadro 13).

Con estos resultados, el saldo final dela balanza de pagos pasó de US$ 825.7millones de superávit a sólo US$ 3.7millones, también de superávit. La caídaes de US$ 822.0 millones y se asemeja auna frenada en seco donde el gas es elprimer protagonista y la caída de la inversiónextranjera ocupa el segundo lugar en elreparto de actores.

Page 40: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

33Fundación Milenio

Tasa de crecimiento(Porcentajes)ACREEDOR

FMIMULTILATERAL

CAFBIDBanco Mundial (IDA)Otros

BILATERALVenezuelaBrasilEspañaChinaAlemaniaOtros

TOTAL

CUADRO 14SALDO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR ACREEDOR

(A abril de los años indicados)Valor

(Millones de dólares)Estructura porcentual

(Porcentajes)Variaciones2008-2009

200714.7

2,824.3842.0

1,614.2240.8127.3413.1

37.8131.4123.3

38.447.634.6

3,252.1

2008(p)

1,736.5867.6455.2277.8135.9502.9

90.7120.4112.982.154.342.5

2,239.4

2009(p)

1,804.1952.2442.2279.4130.3616.1240.4107.7

99.879.553.235.5

2,420.1

2008(p)

0.077.538.720.312.4

6.122.5

4.15.45.03.72.41.9

100.0

2009(p)

-74.539.318.311.55.4

25.59.94.54.13.32.21.5

100.0

Absoluta(Millones de dólares)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Centra de Bolivia (www.bcb.gov.bo).IDA: por su sigla en inglés International Development Association(Asociasión Internacional para el Desarrollo).(p) Preliminar.

La única explicación razonable para loque se anota es que si bien en el consolidadoexistió superávit, en el desagregado yparticularmente en el Tesoro General de laNación (TGN) ha debido existir insuficienciade recursos. Como sea, lo que interesa enesta sección es anotar que el stock de deudaexterna al cierre de abril de 2008 era US$2,239.4 millones, mientras que a similarperiodo de 2009, este saldo había subidoen US$ 180.7 millones. En el detalle sepuede apreciar un incremento de la deudabilateral con la República Bolivariana deVenezuela en US$ 149.7 millones y unincremento con la CAF por un monto de US$84.6 millones (ver cuadro 14).

6. Evolución del tipo de cambionominal y real

El auge del sector externo, que pareceestar cambiando en el primer semestre deeste año, ha permitido en el pasadoinmediato apreciar el boliviano frente aldólar. El mensaje fue que la economíaestaba tan fortalecida que lo que ocurríacon la moneda sólo era un reflejo de lo quesucedía en el resto de ella. Muchos analistasexplicaron que este proceso se debía a lanecesidad de controlar la inflación; a unaacumulación inusitada de RIN y la expansiónde la base monetaria. En el fondo, laapreciación tiene sustento en el desempeño

5. Deuda externa

Luego de la condonación significativade más de US$ 3,000 millones de deudaexterna, proceso que venía desde hacemuchos años atrás, se comenzó aregistrar una subida pequeña en esta

variable. Los últimos años han sidoexcepc ionales en la par te f isca lmostrando superávits que también estánasociados al gas. Pero lo llamativo esque existiendo saldo fiscal positivo sehubiera acudido a endeudamiento públicoexterno adicional.

-67.684.6

(13.0) 1.6(5.6)

113.2149.7(12.7)(13.1) (2.6) (1.1) (7.0)180.7

- 3.9 9.8 (2.9) 0.6 (4.1) 22.5165.0(10.5)(11.6) (3.2) (2.0)(16.5) 8.1

Page 41: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

34 Fundación Milenio

del precio de las exportaciones de gas,junto a un contexto externo favorable paramuchos otros productos.

El hecho es que durante ese tiempo elboliviano se apreció y luego, con el estallidode la crisis y la depreciación de todas lasmonedas del mundo, Bolivia mantuvo untipo de cambio nominal fijo. Desde entonces,esta variable se mantiene constante y laperspectiva es que por los saldos de RINy el costo político que podría implicardevaluar, se mantenga sin subir hasta elpróximo año, considerando que el presentees un año electoral.

Lo anotado ha tenido impacto en laevolución del tipo de cambio real que es lamedida más precisa de competitividad dela política cambiaria y de precios. El gráficopresenta la evolución de este indicador ensu expresión multilateral donde se mide lacompetitividad contra el conjunto de loss o c i o s c o m e r c i a l e s d e l p a í s .Aproximadamente desde julio de 2007,acompañando la tendencia a la apreciacióndel boliviano, se evidencia una caídasostenida en este indicador hasta febrero

de la presente gestión. A ello no solo hacontribuido el hecho que el tipo de cambionominal se hubiera apreciado y luegopermanecido fijo, sino también que en lasúltimas dos gestiones, es decir, 2007 y2008, la inflación interna de Bolivia ha sidosuperior en relación a la mayoría de sussocios comerciales. De hecho, después deVenezuela, Bolivia ha reportado la segundainflación más alta de la región.

En el primer trimestre de esa gestión seha generado una pequeña depreciación omejora en este indicador pero claramenteno compensa la fuerte caída del pasadoinmediato. Esta pequeña mejora se debea la bajada de precios interna, peroparticularmente al hecho que los socioscomerciales no han tenido una contracciónde precios sostenida como ha sucedido enBolivia desde febrero hasta mayo. Es decir,ha sido de ayuda el hecho que la inflaciónpermanezca positiva, aunque baja, en lossocios, frente a una caída recurrente deprecios en el ámbito nacional. Sin embargo,desde la óptica del crecimiento y lademanda, la caída sostenida de precios noha sido una buena noticia (ver gráfico 13).

Page 42: Informe economico 2009 - Millenio

II SECTOR EXTERNO

35Fundación Milenio

GRÁFICO 13ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL

(Abril 2004 - Abril 2009)

ÍND

ICE

(AG

OS

TO 2

003

= 10

0)

120

115

110

105

100

95

90

85

80

FUENTE: elaboración propia en base a las cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo)

Abr

-04

Jul-0

4

Oct

-04

Ene

-05

Abr

-05

Jul-0

5

Oct

-05

Ene

-06

Abr

-06

Jul-0

6

Oct

-06

Ene

-07

Abr

-07

Jul-0

7

Oct

-07

Ene

-08

Abr

-08

Jul-0

8

Oct

-08

Ene

-09

Abr

-09

PAÍS

BrasilArgentinaCorea (sur) República deEstados UnidosVenezuelaPerúSuizaColombiaChinaZona del Euro

CUADRO 15TIPO DE CAMBIO REAL CON LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

(A abril de los años indicados)Índice de Tipo de Cambio Real

(Agosto 2003 = 100)Variación

(Porcentajes)

2007(p)

150.6111.6120.0

95.3112.4101.4103.3139.9102.9115.4

2008(p)

152.495.393.179.5

116.595.598.3

141.898.8

109.3

2009(p)

113.978.368.872.0

137.787.381.6

105.891.085.1

2008(p)

1.2(14.6)(22.5)(16.6)

3.7(5.9)(4.8)

1.3(4.0)(5.3)

2009(p)

(25.3)(17.8)(26.1)

(9.4)18.2(8.6)

(17.0)(25.4)

(7.9)(22.1)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(p) Preliminar.

En cuanto al desempeño respecto apaíses individuales es importante notar queen la mayoría de los casos se mantiene latendencia a la perdida de competitividad.La información de los índices bilaterales,

evidencia comparativamente, retrocesoscon mercados tan importantes como losEstados Unidos donde corresponde sumarcomo elemento adverso adicional la pérdidadefinitiva del ATPDEA (ver cuadro 15).

Page 43: Informe economico 2009 - Millenio

36 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

En el cuadro los índices bilateralesmuestran deterioro con todos los paísesexcepto Venezuela donde predomina untipo de cambio fijo pero con un mercadoparalelo donde las cotizaciones son muchomás altas, además de todo un sistema

administrativo y de control de divisas, queha generado que muchos exportadoresbolivianos, motivados por los intentos decompensar la perdida de mercados, hayanrealizado embarques a ese país y todavíano han logrado recibir sus pagos.

Page 44: Informe economico 2009 - Millenio

37Fundación Milenio

El Honorable CongresoNacional ha aprobado elPGN en calidad de leyLey No.Fecha de aprobación

CUADRO 16APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN

2001

SI

215813-dic-00

2002

SI

233108-feb-02

2003

SI

244903-abr-03

2005

NO

-.--.-

2006

SI

330216-dic-05

FUENTE: Elaboración propia en base a información del Ministerio de Hacienda.

2004

SI

262730-dic-03

2007

NO

-.--.-

2008

NO

-.--.-

2009

NO

-.--.-

III LA POLITICAECONÓMICA

1. La gestión fiscal

La crisis internacional financiera yeconómica ha tenido un impacto negativoen todas las economías del mundo. Lasdificultades del sector financiero y eldebilitamiento de la confianza impactaronel consumo privado, la inversión y elc o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l . L a sadministraciones gubernamentales de laseconomías desarrolladas, emergentes y envías de desarrollo acudieron a teorías ypolíticas keynesianas, buscando impulsarla actividad económica mediante dos vías:los estabilizadores automáticos y el estimulofiscal a través de gasto discrecional odisminuciones impositivas. La selecciónde los dos canales para enfrentar la crisis,depende de las condiciones económicas,en definitiva del espacio fiscal que tienenlas autoridades, para emprender nuevasiniciativas de gasto o rebaja de impuestos.

América Latina y el Caribe en materiafiscal escogió la vía de disminución deimpuestos, aumento de subsidios eincremento del gasto, sin embargo, la crisisha colocado a las finanzas públicas en unasituación complicada. Por un lado, losingresos fiscales se han reducido, a causadel menor nivel de actividad económica ysimultáneamente por la caída de los preciosde los productos básicos; por otro, existe

una restricción al financiamiento externo,que condiciona la aplicación de políticasfiscales anti cíclicas. Para la región, laCEPAL prevé una caída estimada en losrecursos públicos, en 2009, de 1.8 por cientodel PIB. Los países más afectados seríanlos especializados en la exportación deproductos básicos que experimentarán unadisminución significativa en sus ingresosfiscales de aproximadamente 5.6 por cientodel PIB.

1.1. Aspectos institucionales

El Presupuesto General de la Nación(PGN) elaborado y presentado por el PoderEjecutivo se remite anualmente al H.Congreso Nacional, y debe ser discutidoen las dos cámaras y aprobado por Ley dela República, excepto que transcurrasesenta días y no se lo debata. Entoncesconstitucionalmente se aprueba tal comofue presentado, sin ninguna modificación.

Durante la actual administracióngubernamental los presupuestos fiscalesenviados al H. Congreso Nacional, de lasgestiones 2007, 2008 y 2009, fueronremitidos, casi con precisión, para quetranscurran los sesenta días que tienenpara su discusión y no se los examine, demanera que se los apruebe sin ningunaobjeción (ver cuadro 16).

Page 45: Informe economico 2009 - Millenio

38 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

DESCRIPCION

Tasa de crecimiento del PIB (%)Tipo de cambio compra (promedio) Bs.Tipo de cambio venta (promedio) Bs.Tasa de inflación (promedio) (%)PIB nominal en millones de Bs.Eficiencia Servicio de Impuestos Internos (%)Eficiencia de Aduana Nacional (%)Déficit fiscal respecto al PIB (%)Salario minino nacional (Bs.)

CUADRO 17VARIABLES MACROECONÓMICAS ESTIMADAS, AÑOS 2006 - 2009

PRESUPUESTO2006

4.18.18.13.4

85,029.05.05.03.7

440.0

PRESUPUESTO2007

5.08.08.13.7

87,854.05.05.03.4

525.0

FUENTE: Presupuesto General de la Nación, Ministerio de Hacienda.

PRESUPUESTO2008

5.77.67.77.1

112,919.05.05.04.1

578.0

PRESUPUESTO2009

5.87.17.0

10.6138,556.0

5.05.01.8

647.0

Las autoridades anunciaron que ajustarána la baja su proyección de ingresos, pero nose conoció qué programas y proyectos serianafectados. Asimismo en notas dirigidas a lafederación de municipios1, les comunicanque ante una eventual disminución de losrecursos provenientes de la renta petrolera,tomen las previsiones necesarias para nocomprometer recursos en los gastos yproyectos de inversión que no contarán confinanciamiento. La estimación oficial es deuna disminución aproximada de 16 por cientode los ingresos por el IDH y regalíasconsiderando un precio promedio del petróleode US$ 51.5 el barril. De esta forma seexpresa la alta vulnerabilidad del balance

fiscal a los cambios en el precio del gasnatural.

En otro frente, es importante anotar queel salario mínimo nacional subió a Bs. 647,y que el incremento salarial para la PolicíaNacional y las Fuerzas Armadas fue 12 porciento, mientras que a los sectores deeducación y salud se aplicó 14 por ciento.

El presupuesto muestra que continúa lapolítica de expansión del gasto en sueldosy salarios (12.8 por ciento de aumento)respecto a la gestión precedente, y el TesoroGeneral de la Nación decidió continuar laasignación de recursos a las empresas

Durante la gestión fiscal se realizanmodificaciones de modo que el presupuestovigente, es la suma del original más loscambios realizados en el transcurso de suejecución. Es casi una modalidad que cadaaño se apruebe un presupuesto adicionaly, alguna vez, ha sucedido que se haadmitido hasta un segundo presupuestoadicional. La regla general es que elpresupuesto adicional es aprobado casi alfinalizar la gestión presupuestaria. Por lotanto, lo único que hace el H. Congreso

Nacional, es formalizar gastos yaejecutados por las instituciones públicas.

El PGN de 2009, para su elaboraciónconsideró un precio base del petróleo deUS$ 73.5/barril, mayor en US$ 7.5 respectoal utilizado en el PGN de 2008 que fue US$66/barril (Ecuador fijo en US$ 80/barril yVenezuela US$ 60/barril, para elaborar suspresupuestos respectivamente) y, además,de otras variables macroeconómicas (vercuadro 17).

1 Mediante notas MH/VPC/DGP/UPMFD/Nº3194/2008 y MEFP/VPCF/DGPGP/UGP/Nº0151/09 de fechas 28/11/2008y 01/06/2009 respectivamente.

Page 46: Informe economico 2009 - Millenio

39Fundación Milenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

públicas creadas en 2008 y proveer recursospara los dos procesos electorales de 2009.La empresa pública COMIBOL programóUS$ 10 millones para exploración yexplotación de minerales; asimismo, algunasprefecturas de regiones mineras tambiénhan asignado, en base a las regalías queperciben, montos para inversión minera.YPFB, según anuncio oficial, tendría previstouna inversión de US$ 1,000 millones,financiada con créditos del BCB.

Respecto a la información sobre elmovimiento de recursos fiscales, el Ministeriode Economía y Finanzas Públicas, creó laDirección de Estadísticas Fiscales Territoriales,en reemplazo de la Unidad de ProgramaciónFiscal (UPF). Esta repartición ahora elaboray proporciona la información fiscal.

1.2. Presupuestos de 2008 y 2009,recortes de los ingresos provenientesdel Impuesto Directo a los Hidrocarburos(IDH) y de las regalías

Para estimar la disminución de estos dosrubros importantes de la renta petrolera enel PGN de 2009, se ha procedido acomparar los PGN de 2008 y 2009. Losresultados permiten evidenciar que en elcaso del IDH, la baja es de Bs. 2,341.2millones para 2009, que significa un 40.5por ciento. Las regalías también disminuiríanen Bs. 1,310.1 millones, 40.3 por ciento.En total el recorte alcanza a Bs. 3,642.3millones (US$ 520.9 millones).

Es importante anotar que los recursosprovenientes del Impuesto Específico deHidrocarburos y Derivados (IEHD), que esel único impuesto que benef ic iaexclusivamente a las prefecturas y que setransfería en efectivo, ahora se transfieremediante certificados de crédito fiscal; esdecir, el efectivo se transformó en papeles,afectando, de este modo, al Fondo deCompensación Departamental.

1.3. Presupuesto público ajustado ala nueva organización del sector público

El 7 de febrero se aprobó medianteDecreto Supremo Nº 0116 una nuevaestructura del Poder Ejecutivo, que modificala denominación, estructura y nivel de gastodel sector público. Además suprime lassuperintendencias, excepto las dehidrocarburos, y bancos y entidadesfinancieras. Es importante señalar que lanueva Constitución Política del Estado alsuprimir la Superintendencia Tributaria, queentre sus competencias tenía los recursosde alzada y jerárquico, deja sin posibilidadde reclamo a los contribuyentes, situaciónque expresa una visión autoritaria de lagestión pública y un retroceso en lainstitucionalidad.

Lo anterior significó que el PGN de2009 aprobado en su estructura y nivelde gasto según la antigua organizacióndel sector público estuvo vigente desdeel 1º de enero hasta aproximadamente el31 de marzo, para el Gobierno General ypara las Empresas Públicas de enero aabril.

1.4. El flujo del sector público nofinanciero (SPNF)

Con la información fiscal disponible ala fecha de elaboración de este informe,se observa que durante el primercuatrimestre de 2009, la economíaboliviana fue impactada por la coyunturaexterna negativa que al bajar los preciosde exportación, ocasiona una disminuciónde los ingresos totales del SPNF. Perocontradictoriamente continúa la expansióndel gasto fiscal. Si bien en el SPNF seregistra un superávit, éste es menorrespecto al mismo período precedente.Sus dos componentes: el GobiernoGeneral (GG) alcanzó un superávit y lasEmpresas Públicas (EP) un déficit.

Page 47: Informe economico 2009 - Millenio

40 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

2005 2006 2007 2008 2009

GRÁFICO 14SUPERÁVIT/(DÉFICIT) DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

(Enero - abril del año indicado)

MIL

LON

ES

DE

BO

LIV

IAN

OS

4,500

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

(500)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

(1.0)

2,689.4

3,752.9

4,072.6

3,132.2

Entre enero y abril de 2009 respecto almismo periodo de 2008, se observa que losingresos totales del SPNF decrecieron,evidenciando un punto de inflexión en elcrecimiento que experimentaron en gestionesanteriores. De un crecimiento de 33.2 porciento se pasó a una contracción de -1.0 por

ciento. En cuanto a los gastos totales,también bajaron fuertemente, pero no losuficiente como para mantener el nivel dela pasada gestión. El déficit que se registróde Bs. 940.3 millones, marcó una diferenciaimportante con el superávit de Bs. 319.6millones (ver gráficos 14 y 15 y cuadro 18).

Se registraron Bs. 197.4 millones menosde ingresos fiscales, respecto a los ingresosde enero a abril de 2008, por la disminuciónde los ingresos corrientes en 1.0 por ciento.En cada uno de sus componentes tambiénse observa una baja, excepto en las ventas

de hidrocarburos (debido a que aún no seaplicó el ajuste de precios de abril). Lastransferencias y otros ingresos corrientesaumentaron. Estos resultados sonconsecuencia directa de la actual crisisinternacional.

Page 48: Informe economico 2009 - Millenio

41Fundación Milenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

2007 2008 2009

INGRESOS TOTALES

EGRESOS TOTALES

SUPERÁVIT(DÉFICIT) GLOBAL

14,166

10,413

3,753

18,868

14,795

4,073

18,670

15,538

3,132

GRÁFICO 15INGRESOS, EGRESOS TOTALES Y SUPERÁVIT/(DÉFICIT) DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

(Enero - abril del año indicado)

MIL

LON

ES

DE

BO

LIV

IAN

OS

20,000

18,000

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Page 49: Informe economico 2009 - Millenio

42 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

De enero a mayo de 2009, segúninformación de Impuestos Nacionales, lasrecaudaciones por Renta Interna, registrarondisminuciones en términos absolutos yrelativos respecto al mismo periodo de 2008.

Con relación a los impuestos de IVAmercado interno e importaciones, IT e IUE,la recaudación fue menor en 18.5 por ciento,en valores absolutos Bs. 1,050.2 millones(ver cuadro 19).

DETALLEINGRESOS TOTALESINGRESOS CORRIENTESIngresos tributarios

Renta interna (2)

Renta aduaneraImpuestos s/ hidrocarburosVentas de hidrocarburosOtras empresasTransferencias corrientesOtros ingresos corrientesINGRESOS DE CAPITALEGRESOS TOTALESEGRESOS CORRIENTES

Servicios personalesAdquisición de bienes y serviciosInterés y comisiones deuda externaInterés y comisiones deuda interna (3)

OtrosCuasifiscal

Transferencias corrientesDel cual: Pensiones

Otros egresos corrientesEGRESOS DE CAPITALSUP(DEF) CORRIENTESUPERÁVIT(DÉFICIT) GLOBALSUP(DEF) ANTES DE PENSIONESFINANCIAMIENTO TOTALCRÉDITO EXTERNO NETO

DesembolsosAmortizaciones

CRÉDITO INTERNO NETOBanco Central

Cuasifiscal BCB (4)

Crédito netoCrédito neto sistema financiero (5)

Otros financiamientos internos (6)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(1) Las cuentas en moneda extranjera fueron convertidas al tipo de cambio fijo de cada año. En 2006, incluye prepagos de empresascapitalizadas por un monto de Bs 31 millones, razón por la cual estos datos difieren con los del Ministerio de Hacienda.(2) Incluye regalías mineras.(3) Los intereses por deuda interna en marzo y abril de 2008 presentan cifras negativas por que cuasifiscal es mayor a otros.(4) En el cuasifiscal se excluyen las operaciones financieras y administrativas del (FONDESIF).(5) Incluye el Resto del Sistema Bancario, depósitos no corrientes y colocación de títulos a Mutuales y al Fondo Nacional de Vivienda.Apartir de 2001, se incluye los títulos colocados a las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Agentes de Bolsa y OtrosAgentes Financieros los mismos que anteriormente estaban registrados en "Otros Financiamientos Internos" . Asimismo, a partir de1996, no incluye "cheque funcionario público".(6) Incluye deuda flotante, certificados fiscales y otros. A partir de 1997, bonos emitidos a las AFP.

CUADRO 18FLUJO FINANCIERO DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO(1)

(Enero - abril del año indicado)

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

2009(1.0)(1.0)(5.6)(4.7)

(20.0)(6.8)

3.1(16.1)

22.85.1

(3.8)5.05.8

16.9(16.2)(24.3)273.1(7.5)56.8

2.414.9

268.22.7

(10.9)(23.1)(14.7)

23.1191.0

9.7(77.8)

31.25.2

56.8(6.0)

312.2(91.0)

200714,166.013,678.1

5,621.95,304.7

317.24,573.42,135.5

210.0280.5856.8487.9

10,413.17,685.82,836.42,848.0

300.8154.1533.5

(379.4)1,340.51,058.3

206.02,727.45,992.43,752.94,811.2

(3,752.9)(61.2)835.7

(896.9)(3,691.7)(3,430.8)

(379.4)(3,051.5)

(387.3)126.4

200818,867.918,374.5

6,958.56,547.9

410.6867.4

8,292.9777.9353.2

1,124.7493.3

14,795.310,907.3

3,218.34,996.1

231.7(127.4)

559.5(687.0)2,381.51,148.7

207.13,888.07,467.34,072.65,221.3

(4,072.6)207.3817.4

(610.1)(4,279.9)(3,855.9)

(687.0)(3,168.9)

(377.6)(46.4)

2008100.0

97.436.934.7

2.24.6

44.04.11.96.02.6

100.073.721.833.8

1.6(0.9)

3.8(4.6)16.1

7.81.4

26.3n.a.n.a.n.a.

100.0(5.1)

(20.1)15.0

105.194.716.977.8

9.31.1

2009100.0

97.535.233.4

1.84.3

45.83.52.36.32.5

100.074.324.226.9

1.11.43.3

(1.9)15.7

8.54.9

25.7n.a.n.a.n.a.

100.06.0

(28.6)34.694.0

116.79.5

107.2(25.6)

2.8

20084,701.84,696.41,336.61,243.2

93.4(3,706.0)

6,157.4567.9

72.6267.9

5.44,382.23,221.5

381.92,148.1

(69.1)(281.6)

26.0(307.6)1,041.0

90.41.2

1,160.71,474.9

319.6410.1

(319.6)268.6(18.3)286.8

(588.2)(425.1)(307.6)(117.5)

9.7(172.9)

2009(197.4)(178.6)(388.7)(306.4)

(82.3)(58.8)255.8

(125.0)80.557.7

(18.8)742.9637.7543.0

(809.7)(56.2)348.0(42.1)390.1

57.1171.6555.5105.1

(816.4)(940.3)(768.8)

940.3(396.0)

79.0(474.9)1,336.3

199.7390.1

(190.4)1,178.8

(42.2)

200833.234.323.823.429.5

(81.0)288.3270.4

25.931.3

1.142.141.913.575.4

(23.0)(182.7)

4.9(81.1)

77.78.50.6

42.624.6

8.58.5

(8.5)438.6(2.2)32.0

(15.9)(12.4)(81.1)

(3.8)2.5

(136.7)

200918,670.418,195.9

6,569.86,241.5

328.3808.6

8,548.7652.9433.6

1,182.3474.5

15,538.211,545.03,761.34,186.5

175.4220.6517.4

(296.9)2,438.61,320.3

762.73,993.26,650.93,132.24,452.5

(3,132.2)(188.6)

896.3(1,085.0)(2,943.6)(3,656.2)

(296.9)(3,359.3)

801.2(88.6)

Variación(Millones deBolivianos)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

Page 50: Informe economico 2009 - Millenio

2007 (p) 2008 (p) 2009 (p)

21.5

16.1

23.3

24.0

15.916.6

Total

sin IDH

GRÁFICO 16PRESIÓN TRIBUTARIA

(Enero-marzo del año indicado)

PO

RC

EN

TAJE

DE

L P

IB

26

24

22

20

18

16

14

12

10

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Impuestos Internos Nacionales e Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(p) Preliminar.

43Fundación Milenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

FUENTE: Servicio de Impuestos Nacionales (www.impuestos.gov.bo).(p) Preliminar.

CUADRO 19RENTA INTERNA

(Enero - mayo del año indicado)

DETALLEIVA (Merc. Int.)IVA (Import.)ITIUEICE Merc. Int)RC-IVAOtros Impuestos

de los cuales ITFde los cuales IDHlos demás impuestos

RENTA TOTAL

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructura porcentual(Porcentajes)

20071,168.11,496.5

785.91,097.6

247.883.7

4,450.1125.5

2,280.52,044.19,329.8

20081,489.51,885.41,191.01,572.1

295.695.0

5,269.7144.7

2,576.62,548.4

11,798.3

200812.616.010.113.3

2.50.8

44.71.2

21.821.6

100.0

2009 (p)

10.312.2

7.111.42.50.8

55.71.0

25.329.4

100.0

Absoluta(Millones de Bs.)

(151.1)(298.7)(259.5)

(87.4)35.011.3

1,999.1(15.0)724.2

1,289.91,248.6

Relativa(Porcentajes)

(10.1)(15.8)(21.8)

(5.6)11.811.837.9

(10.3)28.150.610.6

2009 (p)

1,338.31,586.7

931.51,484.7

330.6106.3

7,268.8129.7

3,300.83,838.3

13,046.9

Variación2008-2009

La presión tributaria medida como larenta total sobre el PIB al primer trimestrede 2009 es 24 por ciento, superior en 0.7puntos porcentuales respecto a similarperíodo de 2008. Descontando el valor

del IDH a la renta total los resultadossobre la presión tributaria son muydiferentes, adviertiendos una tendenciahacia la baja para el mismo período (vergráfico 16).

Page 51: Informe economico 2009 - Millenio

44 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 17DEPENDENCIA DE LOS INGRESOS CORRIENTES FISCALES POR HIDROCARBUROS

(1T / 2005 - 1T / 2009)

PO

RC

EN

TAJE

60

50

40

30

20

10

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

1t-0

5

2t-0

5

3t-0

5

4t-0

5

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

Impuesto sobre hidrocarburos + venta dehidrocarburos / ingresos corrientes

27.726.1

34.7

40.6 39.536.5

50.0

55.2

51.4

44.1

47.3

51.3 50.7 51.748.8

52.3 53.5

Otro indicador importante sobre losingresos fiscales es el ratio de ingresosprovenientes del impuesto sobrehidrocarburos más los generados por laventa de estos productos, respecto a losingresos corrientes, que permite medir la

dependencia del total de ingresos en relacióna la renta petrolera. De enero a abril de 2009y 2008, este ratio fue mayor al 50 por ciento,lo que evidencia la extrema vulnerabilidadde las finanzas públicas que dependen deingresos volátiles (ver gráfico 17).

Cuando se relacionan los ingresoscorrientes del SPNF con el gasto corriente,puede advertirse si existe ahorro odesahorro. Ahora si al indicador de ingresosseñalado en el párrafo anterior, sedescuenta los recursos provenientes dehidrocarburos, los resultados obtenidospermiten advertir que existiría desahorro

público. Es decir, no se lograría cubrir losgastos corrientes, lo que permite demostraruna vez más, la peligrosa vulnerabilidad delas finanzas públicas, que dependen de losingresos que se generan y los hidrocarburos,fundamentalmente en el gas natural, cuyosprecios dependen de factores externos (vergráfico 18).

Page 52: Informe economico 2009 - Millenio

45Fundación Milenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

GRÁFICO 18INGRESOS CORRIENTES DEL SPNF / GASTOS CORRIENTES DEL SPNF

(1T / 2005 - 1T / 2009)

RAT

IO

1.8

1.7

1.6

1.5

1.4

1.3

1.2

1.1

1.0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

1t-0

5

2t-0

5

3t-0

5

4t-0

5

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

1.2

1.4

1.7

1.6

1.7

1.5

1.6

1.5

1.6

1.1

1.2

1.3

1.2

GRÁFICO 19INGRESOS CORRIENTES (SIN HIDROCARBUROS) SOBRE GASTOS CORRIENTES DEL SPNF

(1T / 2005 - 1T / 2009)

RAT

IO

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

1t-0

5

2t-0

5

3t-0

5

4t-0

5

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

INGRESOS CORRIENTES (S/H) / GASTOS CORRIENTES

0.8

0.9

0.7

1.0 1.0

0.6

0.80.8

0.6

0.8 0.8

0.5

0.7

La información analizada muestra queen el primer trimestre de 2008, el ratio fue

de 1.6 y en el mismo periodo de 2009 bajólevemente a 1.5.

Page 53: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

46 Fundación Milenio

Se aprobó el bono “Juana Azurduy dePadilla” destinado al pago a las madres enperíodo de gestación y a los niños reciénnacidos hasta los dos años, pero que notengan afiliación al sistema de seguridadsocial. Este bono empezó a cancelarse apartir del 27 de mayo con recursos delTesoro General de la Nación y un créditodel Banco Mundial. Otros bonos creadosrecientemente fueron: al funcionario público,de Bs. 1,000.0 y “Héroes del Chaco” a losbeneméritos. En total se crearon tres nuevosbonos adicionales, sumando, junto a losexistentes, cinco. Estos nuevos bonosclaramente expanden el gasto fiscal y enel caso del bono "Juana Azurduy de Padilla",aumentan la deuda externa.

Los egresos corrientes subieron en 5.8por ciento. Al interior de sus componenteslos que más incidieron en su evoluciónfueron: el pago de intereses de deudainterna que subio en 273.1 por ciento. Losserv ic ios personales cont inuaronaumentando en 16.9 por ciento y lastransferencias corrientes en 2.4 por ciento.

Los gastos de capital subieron en 2.7

por ciento respecto al mismo periodo de2008 . Es ta cuen ta con fo rmadaprincipalmente por la inversión pública ytrasferencias de capital se refiere adesembolsos de carácter financiero.Lamentablemente, no se logró acceso ainformación sobre la calidad del gasto y elavance físico de proyectos de inversión.

El financiamiento total denominadotambién “cifras registradas debajo de lalínea”, hasta abril 2009 fue negativo. En elcrédito externo los desembolsos fueronmenores las amortizaciones realizadasdando como resultado negativo Bs. 188.6millones en 2009, habiéndose amortizado,de la deuda externa, Bs. 1,085.0 millonesy recibido por concepto de desembolso Bs. 896.3 millones el 2009. El crédito internoneto, muestra un saldo negativo igual a Bs. 2,943.6 millones.

Otro aspecto a destacar es que duranteel primer cuatrimestre de 2009 el TGN emitióbonos por Bs. 416.0 millones, según loestablecido en la Ley de Pensiones, parasu compra por parte de las administradorasde los fondos de pensiones (ver gráfico 20).

Page 54: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

47Fundación Milenio

GRÁFICO 20OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO TOTAL Y DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN

(Junio 2006 - Junio 2009)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

3,600

3,100

2,600

2,100

1,600

1,100

600

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-

06

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Jun-

09

TGN Total

3,156.4

1,125.0

877.1807,5

1.5. El flujo financiero del gobiernogeneral

El flujo financiero del Gobierno General(GG) –conformado por el Gobierno Central(Administración Central, InstitucionesDescentralizadas Sin Fines Empresarialese Instituciones de Seguridad Social),gobiernos locales (municipalidades) ygobiernos regionales (prefecturas)– muestraque, entre enero y abril 2009, los ingresostotales respecto al mismo período de 2008,crecieron menos intensamente en relacióna los gastos, pero se registró un superávitaunque menor en relación a 2008 (vercuadro 20).

Los ingresos corrientes subieron en Bs.106.6 millones; y los ingresos tributariostuvieron una disminución de 5.7 por ciento,debido al decremento de las recaudacionesde renta interna y renta aduanera.

Respecto a los impuestos sobrehidrocarburos en 2009 alcanzaron a Bs.5,232.1 millones, que significó 9.1 por cientode crecimiento. Estos, representan el 38.2por ciento de los ingresos totales, ocupandoel segundo lugar después de la renta internaque representa un 45.9 por ciento. Esimportante destacar que el IDH es el mayorgenerador de ingresos. Nuevamenterecalcamos que esta estructura de ingresostiene una dependencia de alto riesgorespecto a los ingresos generados en laexportación de gas natural y de la venta delos derivados de los hidrocarburos. Estarelacion es beneficiosa en fases de bonanzay peligrosa en periodos de crisis.

Con relación al resto de ingresos, estosdisminuyeron al primer cuatrimestre de 2009,respecto al mismo período de 2008, exceptolas transferencias corrientes recibidas queaumentaron en 24.8 por ciento (ver cuadro 20).

Page 55: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

48 Fundación Milenio

DETALLEINGRESOS TOTALESINGRESOS CORRIENTES

Ingresos tributariosRenta interna (2)

Renta aduaneraImpuestos sobre hidrocarburosVenta de otras empresasTransferencias corrientesOtros ingresos corrientes

INGRESOS DE CAPITALEGRESOS TOTALESEGRESOS CORRIENTES

Servicios personalesBienes y serviciosIntereses y comisiones deuda externaIntereses y comisiones deuda internaTransferencias corrientes

del cual PensionesOtros egresos corrientes

EGRESOS DE CAPITALSUP (DEF) CORRIENTESUP (DEF) GLOBALSUP (DEF) ANTES DE PENSIONESFINANCIAMIENTOCRÉDITO EXTERNO NETO

DesembolsosAmortizaciones

CRÉDITO INTERNO NETOBanco Central

Cuasifiscal BCB (3)

Crédito netoCredito neto del sistema (4)

Otros financiamientos internos (5)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo). (1) Las cuentas en moneda extranjera fueron convertidas al tipo de cambio fijo de cada año. En 2006, incluye prepagos de empresascapitalizadas por un monto de Bs 31 millones, razón por la cual estos datos difieren con los del Ministerio de Hacienda. (2) Incluye regalías mineras (3) En el cuasifiscal se excluyen las operaciones financieras y administrativas del (FONDESIF). (4) Incluye el Resto del Sistema Bancario, depósitos no corrientes y colocación de títulos a Mutuales y al Fondo Nacional de Vivienda.A partir de 2001, se incluye los títulos colocados a las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Agentes de Bolsa y OtrosAgentes Financieros los mismos que anteriormente estaban registrados en "Otros Financiamientos Internos" . Asimismo, a partir de 1996,no incluye "cheque funcionario público". (5) Incluye deuda flotante, certificados fiscales y otros. A partir de 1997, bonos emitidos a las AFP.

CUADRO 20FLUJO FINANCIERO DEL GOBIERNO GENERAL(1)

(Enero - abril del año indicado)

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

20090.70.8

(5.7)(4.7)

(20.2)9.1

(16.3)24.8(1.3)(3.6)

6.68.2

17.435.9

(30.8)267.5(2.6)14.9

(3,465.0)3.7

(6.0)(13.7)

(7.3)13.7

232.477.8

(43.6)10.6

(19.1)56.8

(41.9)1,054.9

(25.8)

200710,740.910,253.0

5,661.15,332.0

329.03,610.2

59.6289.9632.2487.9

7,944.35,248.02,707.9

574.9294.2152.3

1,359.91,058.3

158.92,696.35,005.02,796.63,854.9

(2,796.6)(176.1)

444.5(620.5)

(2,620.5)(2,330.3)

(379.4)(1,950.9)

(100.8)(189.4)

200813,625.113,132.9

7,015.46,603.8

411.64,793.9

66.5353.2904.0492.2

9,617.46,292.32,986.7

638.1227.9

(129.8)2,556.51,148.7

12.83,325.16,840.74,007.75,156.5

(4,007.7)(57.1)460.8

(517.9)(3,950.6)(2,969.5)

(687.0)(2,282.5)

(114.5)(866.7)

2008100.0

96.451.548.5

3.035.2

0.52.66.63.6

100.065.431.1

6.62.4

(1.3)26.611.90.1

34.6n.a.n.a.n.a.

100.01.4

(11.5)12.998.674.117.157.0

2.921.6

2009100.0

96.548.345.9

2.438.2

0.43.26.53.5

100.066.434.2

8.51.52.1

24.312.9(4.2)33.6n.a.n.a.n.a.

100.0(2.2)

(23.7)21.5

102.2102.3

8.693.7

(31.6)31.5

20082,884.22,879.91,354.31,271.7

82.51,183.8

6.963.2

271.84.3

1,673.11,044.2

278.863.3

(66.2)(282.1)1,196.6

90.4(146.1)

628.81,835.71,211.21,301.6

(1,211.2)119.016.3

102.6(1,330.1)

(639.3)(307.6)(331.7)

(13.7)(677.2)

200988.9

106.6(396.8)(313.5)

(83.3)438.1(10.8)

87.7(11.6)(17.7)638.7514.4520.2228.8(70.2)347.3(67.5)171.6

(444.2)124.3

(407.8)(549.8)(378.2)

549.8132.7358.6

(225.8)417.0

(566.5)390.1

(956.6)1,207.3(223.8)

200826.928.123.923.925.132.811.521.843.0

0.921.119.910.311.0

(22.5)(185.2)

88.08.5

(91.9)23.336.743.333.8

(43.3)67.6

3.716.5

(50.8)(27.4)(81.1)(17.0)(13.5)

(357.5)

200913,714.113,239.6

6,618.66,290.3

328.35,232.1

55.7440.8892.5474.5

10,256.16,806.73,506.9

866.9157.7217.5

2,489.01,320.3(431.4)3,449.56,432.93,458.04,778.3

(3,458.0)75.6

819.4(743.7)

(3,533.6)(3,536.0)

(296.9)(3,239.1)

1,092.9(1,090.5)

Variación(Millones deBolivianos)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

Los egresos totales del GG al primercuatrimestre de 2009 crecieron en 6.6 por cientorespecto al mismo período de 2008. Del total deegresos el 66.4 por ciento correspondió a gastocorriente y el 33.6 por ciento a gastos de capital.

Los egresos corrientes se incrementaronen 8.2 por ciento respecto al primercuatrimestre 2008, y los gastos en serviciospersonales aumentaron en Bs. 520.2millones.

Page 56: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

49Fundación Milenio

GRÁFICO 21INGRESOS PROVENIENTES DE HIDROCARBUROS

(Enero-abril del año indicado)

PO

RC

EN

TAJE

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público (www.hacienda.gov.bo).Nota: Se concidera ingresos provenientes de hidrocarburos a: (impuestos sobre hidrocarburos + venta de hidrocarburos - superávit global)/ gasto total.

2005 2009

COMO PORCENTAJE DEL GASTO CORRIENTEDEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

COMO PORCENTAJE DEL GASTOCORRIENTE DEL GOBIERNO GENERAL

Ingresos por hidrocarburos Otros ingresos

2005 2009

65.6 59.9

91.882.7

34.4 40.1

8.217.3

Los gastos en adquisición de bienes yservicios aumentaron en 35.9 por cientoque representa una subida de tres vecesen relación al registrado el primercuatrimestre de 2008. A partir de enero elMinisterio de Desarrollo Productivo yEconomía Plural dispuso la importación deharina de trigo de la Argentina (600toneladas métricas a US$ 300/TM), en formamensual para sumin is t rar a lospanificadores, con la finalidad que semantenga el precio del pan.

Con relación al pago de los intereses del a d e u d a i n t e r n a , a u m e n t óconsiderablemente en 267.5 por cientorespecto al mismo período de 2008. Las

transferencias corrientes, disminuyeron en2.6 por ciento respecto al mismo períodode 2008. Esta situación podría explicarsepor la demora en la emisión de Certificadosde Devolución Impositiva (CEDEIM) alsector exportador, que para la gestión 2009se programó Bs. 600.0 millones.

El financiamiento total entre enero y abrilde 2009 presentó resultados diferentes. Enel primero, el crédito externo, losdesembolsos fueron mayores a lasamortizaciones realizadas dando unresultado positivo de Bs. 75.6 millones. Elsegundo, el crédito interno neto, muestraun saldo negativo igual a Bs. 3,533.6millones. Este resultado se debe a la

Cuando se comparan el gasto total delSPNF con los ingresos provenientes dehidrocarburos entre los pr imeroscuatrimestre de 2008 y 2009, se advierteque el grado de dependencia subió de 34.4

por ciento a 40.1 por ciento. Si lacomparación se realiza con el gasto totaldel GG, también se observa un aumentoimportante de 8.2 por ciento a 17.3 porciento (ver gráfico 21).

Page 57: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

50 Fundación Milenio

En el transcurso de tres años y mediode la actual gestión gubernamental, losresultados fiscales de las EPN fuerondeficitarios. En 2007, éste alcanzó a Bs.547.6 millones y Bs. 325.7 millones elprimer cuatrimestre de 2009. Lasempresas públicas deficitarias son: YPFB,COMIBOL, ENDE, Empresa MetalúrgicaVinto (EMTV) y ECOBOL, las dosprimeras exportadoras de productosprimarios, que dependen de los preciosinternacionales que han bajado en relacióna 2008. Sus gastos continuaránaumentando en mayor proporción el restode la gestión 2009, dando como resultadonuevamente un déficit. Entonces, las EPN sobre las que se sustenta la actualeconomía populista denominada “Modelode Economía Social ComunitariaProductiva” (MESCP), no podrían otorgar

un espacio fiscal, para enfrentar la crisisinternacional que afecta a la haciendapública, más aún, por la alta vulnerabilidadque existe debido a la dependencia delos precios de exportación.

En suma, la política de expansión delgasto público por medio de la creaciónde LACTEOSBOL, PAPELBOL,CARTONBOL, EMAPA, MUTÚN, BOA,DAB, y de la expansión de las existentes,no hace más que recrear el antiguomodelo de desarrollo vigente hasta 1985,y que se agotó debido a su ineficiencia ycorrupción en el manejo de sus gastos einversiones. Situación que derivó en undéficit fiscal muy grande que expresabael descontrol de las finanzas públicas quefue una de las causas de la hiperinflaciónde 1982 a 1985.

acumulación de depósitos en el BCB porparte de las prefecturas y municipios enBs. 3,076.3 millones y Bs. 1,130.6 millonesrespectivamente. También otra fuente esla colocación de los bonos fiscales alsistema financiero y durante el primer

cuatrimestre de 2009 el TGN emitió bonospor Bs. 416.0 mi l lones según loestablecido en la Ley de Pensiones, parala compra por parte de las administradorasde los fondos de pensiones, comoexplicamos anteriormente.

Las empresas públicas nacionales(EPN) durante las gestiones 2006-2009,es el grupo institucional que registra lasmayores tasas de crecimiento del gastode: 218.5; 112.4; 273.0 y 35.1 por ciento

respectivamente. Por otra parte laparticipación que tienen en el total delsector público aumentó considerablementede: 7.8 por ciento en 2006 a 34.8 en elprimer cuatrimestre de 2009.

EMPRESAS PÚBLICAS DEFICITARIAS

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda.EP: Empresas Públicas.SPNF: Sector Público No Financiero.

PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN EL PRESUPUESTO AGREGADO DEL SECTOR PÚBLICO

EP (Millones de Bolivianos)EP como % del SPNF

20051,462.5

2.9

20064,657.6

7.8

20079,890.9

40.4

200836,894.3

34.1

200949,860.0

34.8

Page 58: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

51Fundación Milenio

1.6 Las empresas públicas

Las cuentas fiscales de las EmpresasPúblicas (EP) durante el período enero-abrilde 2009 registran déficit. Los gastos totalescrecieron más con relación a los ingresos.Los ingresos y gastos totales alcanzaron aBs. 9,530.7 y Bs. 9,856.3 millonesrespectivamente, determinando un déficitg l o b a l d e B s . 3 2 5 . 7 m i l l o n e s(aproximadamente US$ 46 millones),situación diferente en 2008 y 2007.

Los ingresos corrientes aumentaron en0.8 por ciento al primer cuatrimestre de2009 respecto al mismo período de 2008,y la venta de hidrocarburos aumento en 3.1por ciento.

Los egresos totales crecieron en 4.4 porciento. Del total de egresos el 94.2 porciento correspondió a gasto corriente y el5.8 por ciento a gasto de capital.

Los egresos por la adquisición de bienesy servicios disminuyeron, posiblementedebido a la paralización de la inversión enYPFB y la reorganización del PoderEjecutivo, que postergó temporalmente laexpansión del gasto público. Los pagos detributos aumentaron en Bs. 246.4 millones.Las regalías por hidrocarburos subieron en18 por ciento.

El déficit global (también denominadodéficit operacional), de las EP, fue financiadocon crédito interno (ver cuadro 21).

Page 59: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

52 Fundación Milenio

DETALLEINGRESOS TOTALESINGRESOS CORRIENTES

Venta de hidrocarburosMercado internoMercado externo

Otras empresasMercado internoMercado externo

Transferencias corrientesDel Gob GeneralDel sector privado

Otros ingresos corrientesINGRESOS DE CAPITALEGRESOS TOTALESEGRESOS CORRIENTES

Servicios personalesBienes y serviciosIntereses y comisiones deuda externaIntereses y comisiones deuda internaPago de tributosRegalías e imp. hidrocarburosTransferencias corrientesOtros egresos corrientes

EGRESOS DE CAPITALSUP (DEF) CORRIENTESUP (DEF) GLOBALFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO EXTERNO NETO

DesembolsosAmortizaciones

FINANCIAMIENTO INTERNO NETOBanco CentralDeuda flotanteOtros

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(1) Las cuentas en moneda extranjera fueron convertidas al tipo de cambio fijo de cada año.

CUADRO 21FLUJO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS(1)

(Enero - abril del año indicado)

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

20090.30.83.1

(0.6)6.0

(16.1)1.1

(25.9)(66.1)(69.4)(30.1)

51.9(64.9)

4.45.59.8

(23.8)370.4

32.29.4

18.01.0

514.5(10.7)(65.2)

(602.4)(602.4)(199.9)

(78.4)270.4

(279.2)(86.4)

63.919.6

20073,594.53,590.52,135.52,135.5

0.0210.0187.9

22.1116.8112.7

4.11,128.2

4.02,638.12,603.1

128.52,273.2

6.61.9

39.20.0

106.747.035.1

987.4956.3

(956.3)114.8391.2

(276.4)(1,071.2)(1,100.6)

(7.3)36.7

20089,502.19,424.08,292.93,633.04,659.8

777.9283.1494.8199.0182.5

16.5154.2

78.19,437.38,797.4

231.64,358.0

3.82.4

2,633.41,350.0

24.0194.3639.9626.6

64.8(64.8)264.4356.6(92.1)

(329.3)(886.4)

98.7458.4

2008100.0

99.287.338.249.0

8.23.05.22.11.90.21.60.8

100.093.2

2.546.2

0.00.0

27.914.3

0.32.16.8

n.a.n.a.

100.0(407.9)(550.0)

142.1507.9

1,367.4(152.3)(707.2)

2009100.0

99.789.737.951.8

6.93.03.80.70.60.12.50.3

100.094.2

2.633.7

0.20.0

29.216.2

0.212.1

5.8n.a.n.a.

100.0(81.1)

23.6(104.8)

181.1(36.9)

49.7168.4

20085,907.65,833.56,157.41,497.64,659.8

567.995.2

472.782.269.812.4

(974.0)74.1

6,799.26,194.3

103.12,084.9

(2.8)0.5

2,594.21,350.0

(82.8)147.3604.8

(360.8)(891.5)

891.5149.6(34.7)184.3741.9214.2106.0421.7

200928.579.2

255.8(23.6)279.3

(125.0)3.1

(128.1)(131.5)(126.6)

(5.0)80.0

(50.7)419.0487.8

22.8(1,038.5)

14.00.8

246.4242.4

0.2999.7(68.8)

(408.6)(390.5)

390.5(528.7)(279.6)(249.1)

919.2766.2

63.189.9

2008164.4162.5288.3

70.1n.a.

270.450.7

2,140.170.462.0

300.0(86.3)

1,835.4257.7238.0

80.291.7

(42.8)26.4

6,619.7n.a.

(77.6)313.2

1,723.8(36.5)(93.2)(93.2)130.3(8.9)

(66.7)(69.3)(19.5)

(1,456.3)1,149.8

20099,530.79,503.28,548.73,609.54,939.2

652.9286.2366.7

67.555.911.5

234.227.4

9,856.39,285.2

254.33,319.6

17.83.1

2,879.81,592.4

24.21,194.0

571.1218.0

(325.7)325.7

(264.3)77.0

(341.2)589.9

(120.2)161.8548.4

Variación(Millones deBolivianos)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

1.7 El flujo de caja de YPFB

Los ingresos totales en los primeros cuatromeses de 2009 respecto al mismo períododel pasado año, aumentaron levemente enBs. 67.9 millones, cifra considerablementemenor en relación a 2007. Los egresostambién subieron pero en mayor proporciónen comparación al periodo anterior. Elresultado fue un déficit importante de Bs.433.7 millones (aproximadamente a US$ 62

millones). Todos los componentes del gastoaumentaron en tasas de dos dígitos, aexcepción de los bienes y servicios eintereses y comisiones de la deuda externa(ver cuadro 22).

Es necesario hacer notar el incrementode los servicios personales entre 2007 y 2009,en 56 por ciento. Este aumento claramentemuestra el crecimiento permanente delpersonal de YPFB.

Page 60: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

53Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público (www.hacienda.gov.bo).

CUADRO 22OPERACIONES DE FLUJO DE CAJA DE YPFB

(Enero - abril del año indicado)

DETALLEINGRESOS TOTALESINGRESOS CORRIENTES

Venta de bienesMercado internoMercado externo

Ingresos Tributarios PropiosTransferencias corrientesOtros ingresos corrientes

INGRESOS DE CAPITALEGRESOS TOTALESGASTOS CORRIENTES

Servicios personalesBienes y serviciosIntereses y comisiones deuda externaPago de tributos

Del cual: Impuestos internos nacionales Regalias e impuestos hidrocarburos

Transferencias corrientesOtros egresos corrientes

GASTOS DE CAPITALSUP (DEF) CORRIENTESUP (DEF) GLOBALFINANCIAMIENTOCRÉDITO EXTERNO NETO

DesembolsosAmortizaciones

CRÉDITO INTERNO NETOOTROS

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

20090.80.83.1

(0.6)6.0n.a.

(100.0)(41.0)

n.a.17.011.413.7

(22.5)(53.1)

40.751.918.013.194.9

10,618.5(100.3)(153.9)

153.9(2.7)(3.4)

(100.0)(20.0)222.1

20073,238.53,238.52,135.52,135.5

0.0963.2115.224.6

0.02,247.42,245.8

18.02,107.3

7.128.716.9

0.084.3

0.31.6

992.8991.1

(991.1)118.4118.4

0.0(1,030.0)

(79.5)

20088,510.98,510.98,292.93,633.04,659.8

0.0167.0

51.00.0

7,706.27,702.2

24.73,554.8

2.54,116.52,766.51,350.0

3.40.14.0

808.7804.7

(804.7)55.055.4

0.4(1,558.1)

698.4

2008100.0100.0

97.442.754.8

0.02.00.6n.a.

100.099.9

0.346.1

0.053.435.917.5

0.00.00.1

n.a.n.a.

100.0(6.8)(6.9)(0.1)

193.6(86.8)

2009100.0100.0

99.642.157.6n.a.0.00.40.0

100.095.2

0.330.6

0.064.346.617.7

0.00.04.8

n.a.n.a.

100.012.312.3

0.0(431.0)

518.6

20085,272.35,272.36,157.41,497.64,659.8(963.2)

51.826.4

0.05,458.85,456.4

6.71,447.5

(4.6)4,087.82,749.61,350.0

(80.9)(0.2)

2.4(184.0)(186.4)

186.4(63.4)(62.9)

0.4(528.1)

777.9

200967.967.9

255.8(23.6)279.3

0.0(167.0)

(20.9)0.0

1,306.3878.6

3.4(800.8)

(1.3)1,676.91,434.5

242.40.50.1

427.6(810.8)

(1,238.4)1,238.4

(1.5)(1.9)(0.4)

(311.1)1,551.0

2008162.8162.8288.3

70.1n.a.

(100.0)44.9

107.1n.a.

242.9243.0

37.468.7

(64.6)14,220.816,273.6

n.a.(95.9)(60.0)149.9(18.5)(18.8)

18.8(53.5)(53.2)

n.a.(51.3)978.7

20098,578.78,578.78,548.73,609.54,939.2

0.00.0

30.10.0

9,012.58,580.8

28.12,754.0

1.25,793.44,201.01,592.4

3.90.2

431.7(2.0)

(433.7)433.7

53.553.5

0.0(1,869.3)

2,249.4

Variación(Millones deBolivianos)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

1.8 Deuda Pública

La deuda pública total a junio de 2009aumentó un 9.9 por ciento respecto almismo período de 2008. Este crecimientose explica por el aumento principalmentede la deuda interna que subió en Bs.

493.2 millones, mientras que la externaaumentó en Bs. 225.0 millones. Elincremento de la deuda interna se debea las colocaciones netas de títulos delgobierno a l sector pr ivado y lasrealizadas por el BCB (ver cuadro 23 ygráfico 22).

Page 61: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

54 Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

CUADRO 23SALDOS DE LA DEUDA PÚBLICA

(A junio del año indicado)

DETALLEDeuda internaDeuda externaDeuda total

Valor(Millones de Bolivianos)

Estructura porcentual(Porcentajes)

20062,498.64,673.37,171.9

20073,037.32,055.95,093.2

20095,469.92,482.97,952.8

200868.831.2

100.0

200968.831.2

100.0

200863.9

9.842.0

20099.9

10.09.9

20084,976.72,257.97,234.6

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

GRÁFICO 22SALDOS DE LA DEUDA PÚBLICA CONSOLIDADA

(Junio 2006 - Junio 2009)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

9,000

8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-

06

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Jun-

09

Deuda interna

Deuda externa

Deuda total

7,952.8

5,469.9

2,482.9

El examen de las finanzas públicaspermite concluir que los ingresos fiscaleshan bajado, a causa de la caídafundamentalmente en el precio del gasnatural y, también, por el menor nivel deactividad económica.

Se prevé un mayor deterioro de lasituación fiscal para fines de año, debido ala caída de los ingresos, en razón,

principalmente, a la contracción de losprecios del gas natural, que se exporta alBrasil y Argentina. La estimación oficial dedéficit es de 1.8 por ciento del PIB, peropodría llegarse a una cifra mayor. Por otraparte, en cada uno de los grandesagregados de ingresos examinados, seadvierte la gravitación determinante de losingresos que se originan en las ventasexternas e internas de los hidrocarburos,

Page 62: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

55Fundación Milenio

GRÁFICO 23TASA DE CRECIMIENTO DE LOS AGREGADOS MONETARIOS

(Junio 2000 - Junio 2009)

PO

RC

EN

TAJE

80

740

60

50

40

30

20

10

0

(10)

(20)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-

00

Oct

-00

Feb-

01

Jun-

01

Oct

-01

Feb-

02

Jun-

02

Oct

-02

Feb-

03

Jun-

03

Oct

-03

Feb-

04

Jun-

04

Oct

-04

Feb-

05

Jun-

05

Oct

-05

Feb-

06

Jun-

06

Oct

-06

Feb-

07

Jun-

07

Oct

-07

Feb-

08

Jun-

08

Oct

-08

Feb-

09

Jun-

09

M'1

M'2

M'3

Base monetaria

particularmente de los que correspondenal gas natural. Habiéndose estimado undéficit y considerando que este podría sermayor en relación al estimado oficialmente,no se tendría espacio para una mayorexpansión del gasto fiscal en el contextode una política anticrisis

En los años de bonanza la actualadministración gubernamental, pudo haberahorrado, pero no lo hizo, sino al contrario,implementó una política fiscal prociclica decrecimiento del gasto, en cinco vecessuperior a la tasa de crecimiento de laactividad económica.

2. La gestión monetaria

La política monetaria, que ha estadodeterminada por los resultados de la balanza

de pagos, ha cambiado de orientacióndurante el primer semestre del presente año.La reducción en la acumulación de reservasinternacionales en el Banco Central de Bolivia(BCB), como producto del menor superávitexterno en el primer semestre del presenteaño, y el incremento de los depósitos delsector público no financiero, permitieron alBCB bajar el ritmo de colocación de susinstrumentos de regulación monetaria. Esto,a su vez, permitió reducir los rendimientosde los instrumentos públicos.

2.1 Los agregados monetarios

Durante el primer semestre del presenteaño, el crecimiento de los agregadosmonetarios, se desaceleró marcadamente,siguiendo la tendencia que había empezadoa fines del pasado año (ver gráfico 23).

Page 63: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

56 Fundación Milenio

CUADRO 24TASAS DE CRECIMIENTO A DOCE MESES DE LOS AGREGADOS MONETARIOS

(A junio del año indicado)

200420052006200720082009

Base monetaria6.61

21.3555.3140.3065.6710.99

M'14.028.21

28.6249.6839.40

3.54

M'2(9.07)11.2121.0447.7142.62

8.15

M'3(5.96)15.0010.3633.2026.3613.95

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo)Nota: Se restan las operaciones de mercado abierto por tratarse de un instrumento de contracción de la Base monetaria.

CUADRO 25ORIGEN DE LA BASE MONETARIA

(Saldos a mayo del año indicado)

DETALLEReservas internacionales netas (RIN)Crédito neto al sector público (CNSP)Credito a bancos (CB)Operaciones de mercado abierto (OMAS)Otras cuentas netas (OCN)Base monetaria

Valor(Millones de dólares)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

200940.7

(29.5)(0.9)

9.24.85.8

20051,094.2

175.9263.9

52.3(845.5)

636.1

20062,401.3(595.4)

256.4148.4

(933.5)980.2

2008260.3(59.1)

9.971.7

(39.5)100.0

2009284.4(83.8)

8.676.4

(32.8)100.0

200877.821.6(1.7)

335.80.9

90.9

200915.649.9(8.6)12.8

(12.1)5.8

2008217.4(20.1)

(0.3)105.4(0.7)90.9

20073,840.8

(1,275.2)265.5431.4

(1,025.7)1,374.0

Variación(Porcentajes)

Incidencia(Porcentajes)

20086,828.3

(1,551.3)261.0

1,880.1(1,035.0)

2,622.9

20097,894.6

(2,325.9)238.4

2,121.7(909.5)2,775.9

La base monetaria creció entre junio del2008 y junio del 2009 en 11 por ciento,mientras que M1’ y M2’ aumentaron en 3.5por ciento y 8.2 por ciento, respectivamente,

en el mismo período, y M3’ se expandió en14 por ciento. Estas tasas de variación sonlas más bajas de los últimos cuatro años(ver cuadro 24).

Aún cuando las tasas de crecimiento delos agregados monetarios son positivas yelevadas, éstas son mucho menoresrespecto a las variaciones registradas enlos últimos cuatro años. El ciclo que diolugar al incremento de la monetización dela economía parece estarse agotando. Lareducción en el superávit en balanza depagos, por la disminución en los precios delas materias primas que exporta el país, yen especial el precio del gas exportado, habajado, a su vez, la expansión de los mediosde pago.

Se debe anotar que la demanda demedios de pago se ha acomodado a estemenor ritmo de crecimiento de la oferta. Esposible que la caída del ingreso disponibley la reducción de la sustitución monetaria,hayan jugado un papel importante en estesentido.

2.2 Origen de la base monetaria

El siguiente cuadro muestra la evoluciónde la base monetaria entre mayo del 2008y mayo del 2009 (ver cuadro 25).

Page 64: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

57Fundación Milenio

El incremento en la base monetaria entremayo de 2008 y mayo de 2009 fue del 5.8por ciento. Este comportamiento vieneexplicado, como en anteriores períodos,por el aumento de las reservasinternacionales netas (15.6 por ciento).Debe destacarse que el último año el sectorprivado se ha convertido en un demandante

neto de divisas, en contraste con lo queocurría en períodos pasados, cuando másbien contribuía a la acumulación de reservasen el BCB. Aún cuando la demanda dedivisas se ha atenuado en los últimosmeses, el sector privado parece estarpasando a ser un demandante neto dedivisas (ver gráfico 24).

El crecimiento de la base monetaria queresulta de la acumulación de reservasmonetarias fue casi totalmente compensadopor el aumento de depósitos del sector públicono financiero en el BCB (que se incrementaronen 49.9 por ciento). La reducción del créditoal sector financiero (que bajó en 8.6 por ciento)y el incremento de las operaciones demercado abierto del BCB (que subieron en12.8 por ciento), también contrarrestaron lapresión para subir la base, aún cuando fueronmenos importantes.

El menor saldo positivo en balanza depagos, y por ello la menor cantidad dedivisas que el BCB tuvo que adquirir, redujofuertemente la presión de expansión de labase monetaria que se había experimentadoen períodos pasados. El aumentoproveniente de la acumulación de reservasfue casi totalmente compensado por laacumulación de depósitos del sector públicoen el BCB. Como en anteriores períodos,el sector público no financiero acumulórecursos en el BCB (ver cuadro 26).

GRÁFICO 24COMPRA Y VENTA DE DÓLARES POR EL BCB EN EL BOLSÍN AL SISTEMA FINANCIERO

(Junio 2007 - Junio 2009)

PO

RC

EN

TAJE

350

300

250

200

150

100

50

0

(50)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

May

-09

Jun-

09

Venta de dólares al sistema financiero por el BCB

Compra de dólares al sistema financiero por el BCB

288.3273.3

29.8

Page 65: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

58 Fundación Milenio

DETALLECrédito bruto

Gobierno centralSeguridad socialGobierno locales y regionalesEmpresas públicas

DepósitosGobierno centralSeguridad socialGobierno locales y regionalesEmpresas públicas

Crédito netoGobierno centralSeguridad socialGobierno locales y regionalesEmpresas públicas

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

CUADRO 26FINANCIAMIENTO CONCEDIDO POR EL BANCO CENTRAL AL SECTOR PÚBLICO

(Saldos a mayo del año indicado)Valor

(Millones de dólares)

200935.835.8

0.00.00.0

44.548.0

1.4(1.0)(3.9)49.955.6

2.2(1.6)(6.3)

2006757.6757.6

0.00.00.0

1,356.2719.0

53.6567.7

15.9(598.6)

38.6(53.6)

(567.7)(15.9)

20072.82.8n.a.n.a.n.a.

51.531.544.229.2

1,776.3113.0

(531.7)44.229.2

1,776.3

200824.424.4n.a.n.a.n.a.

22.719.676.927.4

6.921.6(2.9)76.927.4

6.9

200935.835.8n.a.n.a.n.a.

44.5107.0

25.0(2.7)

(30.5)49.9

532.725.0(2.7)

(30.5)

20072.82.80.00.00.0

51.516.7

1.712.220.8

113.034.3

4.027.747.1

200824.424.4

0.00.00.0

22.79.02.99.81.0

21.6(0.4)

4.715.7

1.6

2007778.9778.9

0.00.00.0

2,054.1945.7

77.3733.3297.9

(1,275.2)(166.8)

(77.3)(733.3)(297.9)

Variación(Porcentajes)

Incidencia(Porcentajes)

2008969.1969.1

0.00.00.0

2,520.31,131.0

136.7934.0318.6

(1,551.3)(161.9)(136.7)(934.0)(318.6)

20091,316.41,316.4

0.00.00.0

3,642.42,341.1

170.8908.9221.5

(2,325.9)(1,024.7)

(170.8)(908.9)(221.5)

El sector público ha acumulado entérminos netos US$ 774.7 millones entremayo del 2008 y mayo del presente año.Este nivel de recursos ha sido el nivelusual de acumulación en los últimoscuatro años, salvo el período mayo 2007a mayo del 2008. Lo destacable del últimoperíodo es el cambio en la composiciónde los sectores que generan este ahorro:en el último año ha sido el gobiernocentral quien ha acumulado recursos,mientras que los gobiernos locales yregionales, asimismo las empresaspúblicas, han reducido sus depósitos,utilizando sus saldos en el BCB.

2.3 Operaciones de mercado abierto

La menor velocidad en la acumulaciónde reservas, y el mayor ritmo en laacumulación de depósitos del sector público,permitió al BCB reducir la cantidad deOperaciones de Mercado Abierto que estuvorealizando con el objetivo de contraer lacantidad de dinero en la economía (vergráfico 25). Los últimos meses el stock detítulos en el mercado incluso se ha reducido;el BCB ha podido manejar con mayorlibertad su política monetaria, y bajar laoferta de bonos de manera de influir en latasa de interés.

Page 66: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

59Fundación Milenio

GRÁFICO 25OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO DEL BCB

(Junio 2006 - Junio 2009)

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-

06

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Jun-

09

2,298.6

2,031.8

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

CUADRO 27TASAS DE RENDIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN MONETARIA (LETRAS DE TESORERÍA)

(Porcentajes)

TASA DE RENDIMIENTOMoneda nacional (Bs.)

13 semanas26 semanas51 semanas BCB

Moneda extranjera (US$)13 semanas

Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV)51 semanas BCB

Sep-08

8.5710.5011.65

-.-

0.34

Dic-07

7.297.658.53

4.87

2.27

Abr-08

7.308.009.97

4.50

0.49

May-08

7.898.85

10.88

5.00

0.48

Jun-08

8.039.84

11.15

-.-

0.27

Jul-08

8.4210.2411.50

-.-

0.30

Ago-08

8.4810.4111.57

5.21

0.32

Ene-08

7.297.668.58

4.87

2.26

Feb-08

7.297.708.61

4.83

2.22

Mar-08

7.297.728.61

3.31

1.76

Oct-08

8.7010.5511.67

5.13

0.35

Nov-08

8.75 -.-

11.80

4.97

0.36

Dic-08

8.7310.7211.79

4.32

0.38

Ene-09

8.069.92

10.44

3.02

0.36

Feb-09

7.489.269.72

1.47

0.38

Mar-09

7.248.098.47

0.51

0.50

Abr-09

5.535.075.48

0.49

-.-

May-09

4.204.174.60

0.49

-.-

Las tasas de rendimiento que pagan losinstrumentos que coloca el BCB handisminuido marcadamente en el últimosemestre, luego de experimentar subidas

durante todo el 2008. La menor oferta detítulos púbicos, junto con la reducción de lastasas de interés en el resto del mundo, hanpermitido esta contracción (ver cuadro 27).

Page 67: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

La seguridad jurídica es un factorimportante para el desarrollo de laactividad económica de un país. Es unconjunto de condiciones que proporcionana las personas la certeza de que susituación legal o jurídica no sufrirá en elfuturo ninguna modificación de maneraarbitraria, respaldándose en las normases tab lec idas p rev iamen te . Enconsecuencia, teniendo seguridad y plenoconocimiento de las normas establecidas,el individuo puede actuar de manera libre.

Como menciona Douglass North, elbuen desarrollo de las institucionespermite alcanzar un mayor crecimientoeconómico y mejorar el bienestar de laspersonas. A través de institucionescorrectas se puede mejorar el grado deseguridad jurídica. Sin embargo, tener un

correcto y amplio marco legal no escondición suficiente para alcanzarseguridad jurídica, también es necesarioel acatamiento de estas por parte de lapoblación y sus gobernantes.

Para medir el grado de desarrollo delas instituciones en una economía, elBanco Mundial elabora varios indicadoresde gobernabilidad, que pueden usarsecomo una aproximación de la calidadinstitucional. Según esta información, sepuede apreciar que en Bolivia, entre 1998y 2008, la estabilidad política, quecomprende la amenaza anticonstitucionalo violenta para el gobierno afectando lacontinuidad, o capacidad de losciudadanos de elegir de manera pacíficasu gobierno, se redujo (-59.0 por ciento),debido a la inestabilidad política expresada

60 Fundación Milenio

Los instrumentos en UFV’s han tendidoa disminuir su participación en lasoperaciones de mercado abierto. En losúltimos meses las colocaciones estuvieronprincipalmente en moneda nacional y enmenor medida en moneda extranjera. Lacaída en la tasa de inflación ha reducidofuertemente el rendimiento de los títulos enUFV’s, lo que a su vez ha bajado sudemanda. Por ello, los requerimientos portítulos se han trasladado a instrumentos enmoneda nacional y, en alguna medida, ainstrumentos en moneda extranjera.

Aún cuando los rendimientos en monedanacional han bajado, la disminución fueporcentua lmente menor que losrendimientos en moneda extranjera. Ladiferencia entre las tasas de rendimientode los instrumentos de regulación monetariaen moneda nacional y extranjera, a trecesemanas, ha pasado de 2.89 puntos

porcentuales en mayo del pasado año a3.7 puntos porcentuales en mayo delpresente año. Parecería que el público haincrementado sus expectativas dedepreciación, por lo que demanda un mayorpremio por conservar sus depósitos enmoneda nacional.

La disminución de las tasas derendimiento de los títulos públicos,deberían de influir en las tasas de interésdel sistema financiero, incrementando elcrédito en la economía. De esta manerase fomentaría la inversión y el consumode bienes durables, mitigando, de estamanera, los efectos de la contracción dela demanda provocada por la reducciónde las exportaciones. En la siguientesección se examina si las tasas de interésactivas han respondido a la reducciónde los rendimientos de los tí tulospúblicos.

SEGURIDAD JURÍDICA EN BOLIVIA

Page 68: Informe economico 2009 - Millenio

III LA POLÍTICA ECONÓMICA

en la sucesión de tres presidentes del paísentre 2003 y 2005, y por el incremento delnúmero de conflictos en los últimos años;la calidad regulatoria, entendida como lahabilidad por parte del gobierno en formulare implementar políticas racionales yregulatorias que permitan promover el sectorprivado, cayó igualmente (-74.1 por ciento);y el estado de derecho, que mide laconfianza y capacidad de las normas de lasociedad, se redujo (-73.7 por ciento). Laconsecuencia, es una incertidumbrecreciente que expresa el deterioro de laseguridad jurídica.

Otros indicadores son la efectividadgubernamental, que es la percepción de lacalidad de los servicios públicos, suindependencia y credibilidad de loscompromisos gubernamentales, igualmentebajó (-66.3 por ciento), por la alta politizaciónde la administración pública; el control decorrupción, que son las acciones del poder

público para evitar la corrupción a favor deintereses privados, también disminuyó (-5.2 por ciento); finalmente la voz yresponsabilidad, que mide la capacidad delos ciudadanos de elegir sus autoridadescomo también la libertad de expresión,asociación y de los medios de comunicación,cayó (-16.6 por ciento), debido a la falta deindependencia de los medios decomunicación y los constantes ataques porparte del gobierno a los mismos.

Al deteriorarse los indicadores descritosla situación de Bolivia respecto a AméricaLatina es preocupante. En 1998 debido a lasreformas implementadas desde la segundamitad de los años ochenta, los indicadoresde gobernabilidad estuvieron muy cerca delpromedio en América Latina. Empero, en2008, la situación cambio totalmente. El paísno solamente está por debajo del promedioregional,sino que, además, se aleja de ésta(ver gráficos 1 y 2).

61Fundación Milenio

GRÁFICO 1BOLIVIA Y AMÉRICA LATINA: INDICADORES DE GOBERNABILIDAD, 1998

FUENTE: elaboración propia en base a: Daniel Kaufmann, Art Kraay y Massimo Mastruzzi. Governance Matters VIII: Aggregate andIndividual Governance Indicators 1996-2008. Banco Mundial (Junio, 2009).

Voz y rendición de cuentas

Estabilidad política

Efectividad gubernamental

Control de corrupción

Estado de derecho

Calidad regulatoria

BOLIVIA LATINOAMÉRICA

Page 69: Informe economico 2009 - Millenio

62 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

Bolivia se encuentra en un periodode crisis de gobernabilidad: la tensiónpolítica, las nuevas leyes, etc. queobviamente tiene efecto en la seguridadjurídica de nuestro país, generanincertidumbre en los agentes privados.La consecuencia es que los niveles deinversión extranjera directa se mantienenen niveles bajos, es así que de 1998 a2008 se redujo en 50.4 por ciento. Unefecto indirecto de la disminución antes

mencionada, es la migración aeconomías más desarrolladas debido ala reducción de la demanda laboral queen su mayor parte es privada.

Finalmente, sin un cambio en el manejode la economía nacional, se podríaesperar un mayor deterioro de laseguridad jurídica implicando menoresniveles de inversión, crecimiento y debienestar en la población en general.

GRÁFICO 2BOLIVIA Y AMÉRICA LATINA: INDICADORES DE GOBERNABILIDAD, 2008

FUENTE: elaboración propia en base a: Daniel Kaufmann, Art Kraay y Massimo Mastruzzi. Governance Matters VIII: Aggregate andIndividual Governance Indicators 1996-2008. Banco Mundial (Junio, 2009).

Voz y rendición de cuentas

Estabilidad política

Efectividad gubernamental

Control de corrupción

Estado de derecho

Calidad regulatoria

BOLIVIA LATINOAMÉRICA

Page 70: Informe economico 2009 - Millenio

IV EL SISTEMAFINANCIERO

63Fundación Milenio

D E T A L L EA C T I V ODisponibilidadesInversiones temporariasCarteraOtras cuentas por cobrarBienes realizablesInversiones permanentesBienes de usoOtros activosP A S I V OObligaciones con el públicoObligaciones con instituciones fiscalesObligaciones con bancos y entidades financierasOtras cuentas por pagarPrevisionesObligaciones subordinadasP A T R I M O N I OCapital socialAportes no capitalizadosAjustes al patrimonioReservasResultados acumulados: Utilidades (pérdidas) acumuladas Utilidades (pérdidas) del periodo o gestiónTOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).

CUADRO 28ESTADOS FINANCIEROS EVOLUTIVOS DEL SISTEMA BANCARIO

(A fines de junio de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Variación(Millones de dólares)

20063,965.9

384.0765.5

2,444.025.955.0

150.7127.1

13.73,519.22,853.0

12.4492.5

85.220.755.3

446.7334.5

31.6(0.2)74.4

6.3(16.4)

22.83,965.9

20074,924.5

488.81,245.32,769.6

29.833.8

210.6130.2

16.44,481.73,847.5

14.0435.5

92.245.047.6

442.8320.8

16.4(0.4)74.631.3(5.1)36.4

4,924.5

20097,659.5

877.32,671.23,681.3

33.910.2

203.8159.7

22.27,016.06,270.6

17.7429.3138.6

86.873.0

643.6408.0

29.40.0

152.553.7(6.3)60.0

7,659.5

20081,420.1

21.9799.3569.3

2.6(9.4)(0.7)28.4

8.71,270.01,263.5

3.9(30.1)

23.11.08.6

150.048.216.9

3.065.716.1(0.1)16.2

1,420.1

20091,315.0

366.6626.5342.4

1.5(14.2)

(6.1)1.0

(2.9)1,264.21,159.6

(0.2)23.923.340.816.850.838.9(4.0)(2.6)12.2

6.3(1.1)

7.51,315.0

200828.8

4.564.220.6

8.7(27.7)

(0.4)21.852.728.332.828.0(6.9)25.0

2.318.133.915.0

103.0(775.2)

88.151.4

1.744.528.8

20086,344.5

510.72,044.63,338.9

32.424.4

209.9158.6

25.15,751.85,111.0

17.9405.3115.346.156.2

592.8369.1

33.42.6

140.447.4(5.2)52.5

6,344.5

Tasas de crecimiento(Porcentajes)

200920.771.830.610.3

4.7(58.0)

(2.9)0.7

(11.5)22.022.7(1.2)

5.920.288.529.9

8.610.5

(11.9)(100.0)

8.713.421.814.220.7

1. Sistema bancario

El sistema bancario continuó sucrecimiento en el último año, pero a unritmo marcadamente menor. Entre juniode 2008 y junio de 2009, el activo delsistema bancario se incrementó en 20.7por ciento, nivel muy por debajo de latasa de crecimiento registrada entre juniode 2007 y junio de 2008 (28.8 por ciento).La mayor parte del incremento de losfondos disponibles se destinaron a

inversiones temporarias (30.6 por ciento),mientras que el porcentaje dirigido aincrementar la cartera fue menor (10.3por ciento). En términos absolutos, elincremento de la cartera fue de US$342.4 millones, frente a un incrementode US$ 569.3 millones experimentadoen similar período el pasado año. De estamanera continuó la tendencia de colocarla mayor disponibilidad de recursos delos bancos en inversiones temporarias(ver cuadro 28).

Page 71: Informe economico 2009 - Millenio

64 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

DETALLEPOR PRODUCTO

Captaciones del públicoVistaCaja de ahorrosPlazo fijoOtrosCargos devengados p/pagar

Instituciones fiscalesEntidades Fin. País (1)

Fin. externosPOR MONEDA

NacionalCon mantenimiento de valorExtranjeraMNMV-UFV

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).(1) Incluye bancos y entidades financieras, BCB, Fondesif y bancos de 2do piso.

CUADRO 29CAPTACIONES DEL SISTEMA BANCARIO

(A fines de junio de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

200921.422.716.517.532.419.546.2

(1.2)6.93.8

21.440.1

(1.3)24.3

(29.0)

20074,137.33,847.51,069.01,049.11,532.1

151.545.714.0

167.9108.0

4,137.3897.9

6.43,017.3

215.7

20085,534.25,111.01,312.71,832.71,715.1

182.268.317.9

276.6128.7

5,534.21,666.2

4.73,066.6

796.7

2008100.0

92.423.733.131.0

3.31.20.35.02.3

100.030.1

0.155.414.4

2009100.0

93.322.832.133.8

3.21.50.34.42.0

100.034.8

0.156.7

8.4

20081,396.91,263.5

243.7783.6182.9

30.722.6

3.9108.7

20.71,396.9

768.3 (1.7)49.3

581.0

20091,183.31,159.6

217.1320.4555.0

35.631.6

(0.2)19.0

4.91,183.3

669.0 (0.1)745.4

(231.0)

200833.832.822.874.711.920.349.528.064.819.233.885.6

(26.9)1.6

269.4

20096,717.66,270.61,529.82,153.02,270.1

217.899.917.7

295.6133.7

6,717.62,335.2

4.63,812.1

565.7

Variación(Millones de

dólares)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

El mayor incremento en las captacionesen el período junio 2008 a junio de 2009provino de depósitos a plazo fijo, los queexplican el 47.9 por ciento del total delcrecimiento de las captaciones. El otroincremento importante en el período fue elde los depósitos en caja de ahorros quecrecieron en 27.6 por ciento. Esto contrastacon el período entre junio de 2007 y juniodel 2008, cuando el aumento se originóprincipalmente en los depósitos en caja deahorros, que explicaba el 35.8 por cientodel aumento total de depósitos, mientrasque los depósitos a la vista explicaban el25.7 por ciento y los depósitos a plazo fijo

ahorros el 33.5 por ciento del incrementototal de las captaciones.

La mayor parte del incremento en losdepósitos fue en moneda extranjera. Estehecho explica el 63 por ciento del aumentode depósitos en el período (US$ 745.4millones). El crecimiento de los depósitosen moneda nacional alcanzó los US$ 669millones, que representa el 56.5 por cientodel incremento total de depósitos en elperíodo. En cambio los depósitos en UFV’scayeron en US$ 231 millones. Esto hahecho que la participación de los depósitosen moneda extranjera en el total de

El crecimiento de los activos estuvofinanciado por el incremento de los pasivosen un 22 por ciento, y el incremento en elpatrimonio de 8.6 por ciento.

1.1 Depósitos

Las captaciones del sector bancario

se incrementaron entre junio de 2008 yjunio de 2009 en US$ 1,183.3 millones(21.4 por ciento). Este incremento, aúncuando importante, fue también menoren comparac ión a l a va r i ac i ónexperimentada entre junio de 2007 yjunio de 2008 (33.8 por ciento) (vercuadro 29).

Page 72: Informe economico 2009 - Millenio

65Fundación Milenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

GRÁFICO 26TASAS DE INTERÉS PASIVAS (EFECTIVAS) EN EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL

(A plazo fijo - promedio del periodo indicado)

PO

RC

EN

TAJE

14

12

10

8

6

4

2

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-03 Jun-04 Jun-05 Jun-06 Jun-07 Jun-08 Jun-09

Moneda nacional

Moneda extranjera

UFV

12.3

9.0

5.1 4.7 4.84.2

3.8

10.1

7.0

4.63.2

0.70.3 0.01

2.02.4

1.82.4

2.53.3

2.1

depósitos pase al 56.7 por ciento, y que losdepósitos en moneda nacional sean del34.8 por ciento de los depósitos totales.Los depósitos en UFV’s alcanzaron en juniopasado solamente el 8.4 por ciento del totalde los depósitos, muy por debajo del 14.4por ciento de junio del 2008.

En el período analizado, el público seha desplazado desde depósitos en monedanacional con mantenimiento de valor enUFV’s, hacia depósitos en monedaextranjera y, en menor medida, a depósitosen moneda nacional. La percepción deuna menor tasa de inflación, ha hecho quelos individuos reduzcan su preferencia porestos títulos. A esto ha contribuido la políticadel BCB, que ha reducido fuertemente lastasas de rend im ien to de es tos

instrumentos, lo que ha inf lu idodecididamente para reducir su papel en elmercado. Cabe preguntarse si esta políticaes correcta, dado el esfuerzo que se habíapuesto anteriormente para introducir esteinstrumento en el mercado, y las ventajasa las que está asociado.

Las tasas de interés pasivas fueroncayendo los últimos doce meses, para lascolocaciones en todas las monedas,siguiendo la tendencia de los pasados años.Esto ha reflejado la abundancia de recursosfinancieros en el mercado. La cantidad derecursos que el público desea colocar comoahorro financiero ha crecido fuertementelas últimas gestiones, y esto ha presionadoa la baja de las tasas de interés pasivas(ver gráfico 26).

Page 73: Informe economico 2009 - Millenio

66 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

GRÁFICO 27TASAS DE INTERÉS REAL PASIVA

(Mayo 2004 - Mayo 2009)

PO

RC

EN

TAJE

May

-04

Ago

-04

Nov

-04

Feb-

05

May

-05

Ago

-05

Nov

-05

Feb-

06

May

-06

Ago

-06

Nov

-06

Feb-

07

May

-07

Ago

-07

Nov

-07

Feb-

08

May

-08

Ago

-08

Nov

-08

Feb-

09

May

-09

10

5

0

(5)

(10)

(15)

(20)

Caja de ahorro en MN

Caja de ahorro en ME

A plazo fijo en MN

A plazo fijo en ME

(5.3)

(7.5)

(13.6)

(14.6)

La diferencia entre la tasa de interés enmoneda nacional y la tasa de interés enmoneda nacional con mantenimiento devalor, que había sido pequeña hastamedidos de 2006, se ha agrandadoposteriormente. Esta brecha es compatiblecon una inflación moderada, de alrededorde 3.8 por ciento. Por otro lado, la diferenciaentre la tasa de interés de los depósitos enmoneda extranjera, y la tasa de interés en

moneda nacional fue reduciéndose. Estosfenómenos expresarían en junio pasado,una depreciación esperada de 1.7 porciento.

Aún cuando las tasas de interés entérminos nominales han bajado, las tasasde interés en términos reales han tendidoa incrementarse, principalmente por lareducción en la inflación (ver gráfico 27).

1.2 La cartera

La cartera bancaria se ha incrementadoen US$ 352.6 millones entre junio del 2008y junio del presente año; un aumento del

10.1 por ciento. Esta subida es menos intensaen relación al incremento registrado en juniode 2007 y junio de 2008, de 18.8 por ciento.La cartera también experimentó un menorritmo de crecimiento (ver cuadro 30).

Page 74: Informe economico 2009 - Millenio

67Fundación Milenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

DETALLEMoraPrevisiones

Indice de cobertura (%)(1)

Tasa de mora

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).(1) Indice de cobertura = (Previsiones / Mora)*100.Nota: la mora incluye reprogramaciones de vencida y ejecución.

CUADRO 31COBERTURA DE LA CARTERA EN MORA

(A fines de junio de los años indicados)Valor

(Millones de dólares)

2006278.1230.7

83.08.8

2007207.9208.7100.4

5.0

2009170.6219.0128.4

2.5

2008183.4203.0110.7

3.3

DETALLEServicios inmobiliarios, empresariales y de alquilerIndustria manufactureraVenta al por mayor y menorConstrucciónAgricultura y ganaderíaTransporte, almacenamiento y comunicaciónServicios sociales, comunales y personalesHoteles y restaurantesIntermediación financieraProducción y distribución de energía eléctrica, gas y aguaEducaciónMinerales metálicos y no metálicosExtracción de petróleo crudo y gas naturalAdministración pública, defensa y seguridad social obligatoriaCaza, silvicultura y pescaServicios de organizaciones y órganos extraterritorialesActividades atípicasServicio de hogares privados que contratan servicio domésticoTOTAL CARTERA

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).

CUADRO 30CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO POR DESTINO DEL CRÉDITO

(A fines de junio de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

20092.03.03.51.0

(0.2)0.60.20.20.1

(0.0)0.1

(0.4)0.00.0

(0.0) (0.1)

0.00.0

10.1

2007699.7652.7544.7298.1207.5178.1114.863.035.842.541.826.322.616.0

3.31.1 2.40.1

2,950.6

2008845.5749.1688.7340.8201.6236.6155.2

74.055.956.737.229.514.710.1

5.32.33.00.2

3,506.2

200824.121.419.6

9.75.76.74.42.11.61.61.10.80.40.30.20.10.10.0

100.0

200923.722.221.0

9.85.06.74.22.11.51.51.10.40.40.30.10.00.10.0

100.0

2008145.8

96.5144.0

42.7 (5.9)58.540.411.020.114.2

(4.6)3.2

(7.9) (6.0)

2.01.20.60.0

555.6

200969.5

106.3122.1

36.6 (7.3)21.6

5.65.93.0

(0.5)3.4

(12.5)1.00.6

(1.7) (1.9)

0.70.2

352.6

20084.93.34.91.4

(0.2)2.01.40.40.70.5

(0.2)0.1

(0.3) (0.2)

0.10.00.00.0

18.8

2009914.9855.4810.8377.4194.3258.2160.8

79.958.856.240.617.115.610.6

3.60.43.70.3

3,858.7

Variación(Millones de

dólares)Incidencias

(Porcentajes)

El 34.6 por ciento del incremento de lacartera se destinó al sector de ventas al pormayor y menor. Si a este porcentaje leañadimos el crédito para el sector de serviciosinmobiliarios, empresariales y de alquiler(19.7 por ciento), y el crédito destinado atransporte, almacenamiento y comunicación(6.1 por ciento), encontramos que el 60.4por ciento de la expansión del crédito sedirigió al sector de servicios. Adicionalmenteel crédito a la construcción creció en el 10.4

por ciento. El crédito al sector no transable,representó el 75.7 por ciento del crecimientodel crédito entre mayo del 2008 y mayo del2009. Consecuentemente, el créditodestinado a los sectores transables alcanzósolamente el 24.3 por ciento del aumentoen el total del crédito.

La cartera continuó con niveles muybajos de mora, que son cubiertos fácilmentepor las previsiones (ver cuadro 31).

Page 75: Informe economico 2009 - Millenio

68 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 28TASAS DE INTERÉS ACTIVAS (EFECTIVAS) EN EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL

(A plazo fijo - promedio del periodo indicado)

PO

RC

EN

TAJE

18

16

12

10

8

6

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

Jun-03 Jun-04 Jun-05 Jun-06 Jun-07 Jun-08 Jun-09

Moneda nacionalMoneda extranjera

14.7

13.8

17.4

11.1

11.4

13.2

11.9

10.510.2 10.2

12.3

10.6 10.3

11.5

Si bien la reducción de las tasas derendimientos de los títulos públicos hadeterminado que las inversiones en títulospúblicos ya no sean atractivas para losbancos, estos han destinado sólomarginalmente sus mayores fondos

prestables a la expansión de la cartera;el sistema financiero ha sido conservadoren relación a la expansión del crédito.Esto explica también que las tasas deinterés activas en moneda extranjerahayan subido (ver gráfico 28).

Este incremento en las tasas de interéses aún más notorio cuando vemos la

evolución de las tasas de interés activasreales (ver gráfico 29).

Page 76: Informe economico 2009 - Millenio

69Fundación Milenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

GRÁFICO 29TASAS DE INTERÉS REAL ACTIVA

(Mayo 2004 - Mayo 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

PO

RC

EN

TAJE

May

-04

Ago

-04

Nov

-04

Feb-

05

May

-05

Ago

-05

Nov

-05

Feb-

06

May

-06

Ago

-06

Nov

-06

Feb-

07

May

-07

Ago

-07

Nov

-07

Feb-

08

May

-08

Ago

-08

Nov

-08

Feb-

09

May

-09

15

10

5

0

(5)

(10)

(15)

Moneda nacional

Moneda extranjera

1.5

(7.3)

No obstante, en los últimos seis mesesla tasa de interés activa ha tendido a bajar,pero modestamente. Esto se debe, en parte,a que la entonces Superintendencia deBancos y Entidades Financieras, hamodificado en marzo pasado la forma decálculo de la tasa de la tasa de interés dereferencia (TRE). Este cambio determinaque la TRE se calcule como el promedioponderado de los depósitos a plazo fijo,considerando todos los plazos de estos

depósitos. Hasta entonces la TRE tomabaen cuenta solamente los depósitos a plazofijo de 91 a 180 días. No obstante la ligeracaída en las tasas activas de interéscontrasta con el fuerte decremento de lastasas de rendimientos de los títulos detesoro. Pareciera que el comportamientode las tasas activas que ofrecen los bancosno está correlacionado con las tasas derendimiento de los títulos públicos (vergráfico 30).

Page 77: Informe economico 2009 - Millenio

70 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

El comportamiento conservador de losbancos puede estar influido por: i) elcreciente riesgo que supone la expansióndel crédito cuando la economía estáentrando a la parte declinante del ciclo; ii)las nuevas condiciones de encaje yprevisiones que encaren la otorgación decréditos en moneda extranjera; iii) laincertidumbre sobre el comportamiento deltipo de cambio que limita la expansión del

crédito en moneda nacional; iv) el riesgoque genera la implementación de la nuevaConstitución Política del Estado y en generalel cambio de reglas económicas.

Como se indicó en anteriores informesla normativa del encaje legal haincrementado fuertemente la tasa efectivade encaje, lo que ha subido marcadamenteel encaje legal efectivo (ver gráfico 31).

GRÁFICO 30TASA DE INTERÉS ACTIVA Y TASAS DE RENDIMIENTO

(Enero 2008 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

PO

RC

EN

TAJE

Ene

-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep

-07

Nov

-07

Ene

-08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep

-08

Nov

-08

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

TASA DE INTERÉS ACTIVA EN ME

TASA DE INTERÉS ACTIVA EN MN

13 SEMANAS

51 SEMANAS BCB

Page 78: Informe economico 2009 - Millenio

71Fundación Milenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

DETALLE1. Monto captado2. Encaje3. Saldo disponible = cartera4. Tasa pasiva ME (en porcentaje)5. Pago de intereses6. Previsión (A) (en porcentaje)7. Costo de previsión (en porcentaje)8. Gasto de administración9. Cobertura de gastos de administración10. Resultado neto / cartera (en porcentaje)11. UtilidadesIngreso por cartera (5+7+9+11)CarteraTasa activa requerida (en porcentaje)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).

CUADRO 32TASA ACTIVA REQUERIDA PARA DEPÓSITOS EN MONEDA EXTRANJERA

Valor (En dólares)100.0

44.056.0

7.57.52.51.48.04.53.31.9

15.356.027.0

GRÁFICO 31TASAS EFECTIVAS DE ENCAJE

(Junio 2006 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

PO

RC

EN

TAJE

Ene

-06

Mar

-06

May

-06

Jul-0

6

Sep

-06

Nov

-06

Ene

-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep

-07

Nov

-07

Ene

-08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep

-08

Nov

-08

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

16.5

13.1

15.6

15.1

13.0

20.7

Lo anterior, junto con la creación de laprevisión anti-cíclica ha incrementadosignificativamente los costos de otorgar créditoen moneda extranjera. El siguiente cuadro

muestra, en base a un ejercicio, que la tasaactiva necesaria para poder generar utilidada través de créditos en moneda extranjera esprohibitivamente alto (ver cuadro 32).

Page 79: Informe economico 2009 - Millenio

72 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 32ESTRUCTURA DE LA CARTERA DEL SISTEMA FINANCIERO

(Junio 2005 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).

PO

RC

EN

TAJE

DE

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

Jun-

05

Ago

-05

Oct

-05

Dic

-05

Feb-

06

Abr

-06

Jun-

06

Ago

-06

Oct

-06

Dic

-06

Feb-

07

Abr

-07

Jun-

07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb-

08

Abr

-08

Jun-

08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb-

09

Abr

-09

Jun-

09

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0

Cartera del sistema financiero en Moneda Extranjera

Cartera del sistema financiero en Moneda Nacional y UFV

68.072.0

32.028.0

La expansión del crédito ocurrióprincipalmente en moneda extranjera. Lapolítica cambiaria, y las expectativas deinflación han incrementado el riesgo deotorgar crédito en moneda nacional, por lo

que los bancos han preferido expandir elcrédito en moneda extranjera. La tendenciaa la bolivianización de la cartera se harevertido, como se muestra en el siguientegráfico (ver gráfico 32).

1.3 Liquidez

La liquidez continuó siendo el principaldestino de los recursos del sectorbancario. La liquidez del sector bancario

se incrementó en US$ 994.9 millonesentre junio del 2008 y junio del 2009, unmonto aún mayor al incremento de laliquidez entre junio del 2007 y junio del2008 que fue de US$ 833.4 millones (vercuadro 33).

Page 80: Informe economico 2009 - Millenio

73Fundación Milenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

DETALLETOTAL LIQUIDEZDisponibilidadesCajaBanco Central de BoliviaBancos y correp. del paísOficina matriz y sucursalesBancos y correp. del exteriorOtrosInversiones temporariasBanco Central de BoliviaEntidades financieras del paísEntidades financieras del exteriorEntidades públicas no financieras del paísOtras entidades no financierasDisponibilidad restringida (1)

Otros

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).(1) Netas de reporto.Notas: Cifras ajustadas a la nueva estructura de información a partir de abril de 1999.

CUADRO 33LIQUIDEZ DEL SISTEMA BANCARIO(A fines de junio de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

200939.171.829.6

143.2(25.9)922.6

25.9(12.8)

30.9(2.2)71.3

173.932.9

111.456.133.6

20071,713.3

489.0156.0150.5

3.919.7

145.713.2

1,224.3251.5

53.8322.6160.3

30.6394.1

11.4

20082,546.7

510.7228.1196.0

5.60.5

66.514.0

2,036.01,093.6

78.296.9

141.067.6

526.332.6

2008100.0

20.19.07.70.20.02.60.5

79.942.9

3.13.85.52.7

20.71.3

2009100.0

24.88.3

13.50.10.12.40.3

75.230.2

3.87.55.34.0

23.21.2

2008833.4

21.672.145.5

1.8(19.2)(79.2)

0.8811.7842.1

24.4(225.7)

(19.4)36.9

132.221.2

2009994.9366.6

67.4280.6(1.5)

4.617.2(1.8)

628.3(23.9)

55.8168.5

46.475.3

295.310.9

200848.6

4.446.230.245.7

(97.5)(54.4)

5.966.3

334.845.4

(70.0)(12.1)120.6

33.5185.3

20093,541.6

877.3295.5476.6

4.25.1

83.712.2

2,664.31,069.7

134.0265.3187.4142.8821.6

43.5

Variación(Millones de

dólares)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

Como en períodos pasados, elincremento en la liquidez, se destinó ainversiones en el BCB, inversionestemporarias de disponibilidad restringida,e inversiones en instituciones financieras.La reducción de las operaciones de mercadoabierto del BCB, y la consiguientedisminución en las tasas de rendimiento,generó la necesidad de las institucionesbancarias por encontrar inversionesalternativas. Como se anotó más arriba losbancos no encontraron en la cartera eldestino de la mayor liquidez, aún cuandolos títulos del BCB dejaron de ser atractivos.

Si bien en la fase ascendente del cicloeconómico la actitud conservadora de losbancos que limitó la expansión del créditocontribuyó a bajar la presión del incrementoen la demanda sobre la economía, en lafase descendente es importante que elcrédito contribuya a mantener el nivel de

actividad económica. Por ello es necesarioque los bancos empiecen a encontrarcondiciones favorables para la expansiónde la cartera, lo que requiere de un cambioen las políticas públicas implementadashasta ahora.

1.4 Resultados bancarios

En términos absolutos el resultado netode la gestión de los bancos a junio alcanzaa los US$ 60 millones, superior en 14.2por ciento al resultado obtenido por losbancos a mayo del pasado año. Medidoen relación al patrimonio, la rentabilidadse ha situado en 18.3 por ciento,ligeramente por debajo del resultadoobtenido el pasado año (18.4 por ciento). Aún en las condiciones cambiantes de laeconomía, los bancos parecen dirigirse agenerar importantes ganancias en elpresente año (ver cuadro 34).

Page 81: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

74 Fundación Milenio

INDICADORES GENERALESSOLVENCIACoeficiente de adecuación patrimonial (1) : %LIQUIDEZDisponibilidad + inversión temporaria: (Millones de US$)Disponibilidad + inversión temporaria/oblig. a corto plazo: %CALIDAD DE CARTERACartera en mora (2): (Millones de US$)Cartera en mora / cartera (3) : %RENTABILIDAD (4)

Resultado neto de la gestión / patrimonio (ROE): %Resultado neto de la gestión: (Millones US$)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).(1) Calculado como patrimonio neto/ total de activo computable promedio.(2) Es la cartera vencida, en ejecución, y la reprogramada o restructura de vencida y en ejecución.(3) La cartera incluye: vigente, vencida, en ejecución y la cartera reprogramada o reestructurada. Se excluyen productos y no se deducenprevisiones.(4) Anualizado.

CUADRO 34INDICADORES DEL SISTEMA BANCARIO

(A fines de junio de los años indicados)2009

14.0

3,548.491.4

170.64.4

18.360.0

2004

15.3

839.959.5

433.117.6

1.63.4

2005

14.9

1,026.071.5

349.113.7

0.71.4

2006

14.4

1,149.572.2

278.110.5

10.222.8

2007

13.0

1,734.175.8

207.97.0

16.336.4

2008

14.0

2,555.376.6

183.45.2

18.452.5

Los ingresos de los bancos subieronentre junio del 2008 y junio del 2009 en 8.5por ciento, alcanzando a junio del presenteaño US$ 401.3 millones. El 53.7 por cientode estos ingresos provinieron del productode la cartera, mientras que el 16.2 por ciento

de las inversiones temporarias. Los ingresosoperativos representaron el 28.4 por cientode los ingresos totales, donde se destacanlas comisiones por servicios y lasoperaciones de cambio y arbitraje (vercuadro 35).

D E T A L L EINGRESOS FINANCIEROSCarteraInversiones TemporariasInversiones PermanentesDisponibilidadesOtrosINGRESOS OPERATIVOSComisión por serviciosOpreaciones de cambio y arbitrajeBienes realizablesInversiones permanentes no financierasOtrosTOTAL INGRESOS

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (www.asfi.gov.bo).

CUADRO 35INGRESOS FINANCIEROS DEL SISTEMA BANCARIO

(A fines de junio de los años indicados)

Valor(Millones de dólares)

Estructuraporcentual

(Porcentajes)

200915.616.619.2

(21.0)(88.2)(14.6)

(5.9)6.4

18.5(35.2)(33.7)

7.08.5

2007187.3143.7

31.53.24.14.8

69.721.416.620.7

1.79.2

257.0

2008248.6184.8

54.41.91.36.2

121.134.628.925.819.412.5

369.8

200867.250.014.7

0.50.41.7

32.89.37.87.05.33.4

100.0

200971.653.716.2

0.40.01.3

28.49.28.54.23.23.3

100.0

200861.341.122.9(1.3)(2.8)

1.451.413.112.2

5.117.7

3.3112.7

200938.730.710.4(0.4)(1.2)(0.9)(7.2)

2.25.3

(9.1)(6.5)

0.931.5

200832.728.672.6

(40.3)(68.1)

29.773.861.273.524.5

1,025.036.343.9

2009287.3215.5

64.91.50.25.3

113.936.834.216.712.913.4

401.3

Variación(Millones de

dólares)

Tasa decrecimiento

(Porcentajes)

Page 82: Informe economico 2009 - Millenio

IV EL SISTEMA FINANCIERO

75Fundación Milenio

El comportamiento colectivo en elsemestre muestra una tendencialigeramente ascendente pero con fuertesvariaciones. De hecho en marzo seregistraron 95 eventos conflictivos,superando el record que hasta ahora seencontraba en el mes de octubre de 1984.Por entonces la mayor parte de losconflictos involucraba a sindicatos y serealizaba en los ámbitos laborales. Ahoralos conflictos son protagonizados porgrupos con organización menoscentralizada y ocurren en las calles ycarreteras, por lo que tienen un alcanceperturbador más amplio.

El Indice de Riesgo y Seguridad (IRS),

que mide el grado de incertidumbre enbase a una combinación de 18 variableseconómicas, sociales y políticas, muestratambién una tendencia ascendenteaunque en el primer trimestre, luego delreferendo constitucional, hubo más bienun notable descenso del nivel de riesgopara las empresas, los proyectos y lascapacidades de acción de las entidadespúblicas.

La mayor fuente de incertidumbre hasido pol í t ica, sobre todo en eldebilitamiento de la seguridad jurídica quesignifica la paralización del TribunalConstitucional y las acciones en contrade la Corte Suprema.

RIESGO INSTITUCIONAL Y CONFLICTO SOCIAL

Índice de Riesgo y Seguridad

Conflictos (eje derecho)

ME

RO

DE

CO

NFLIC

TOS

ÍND

ICE

FUENTE: Observatorio de Conflictos CERES, IRS del Índice de Riesgo y Seguridad.

Ene I Ene II Feb I Feb II Mar I Mar II Abr I Abr II May I May II Jun I Jun II

62

60

58

56

54

52

50

48

46

44

70

60

50

40

30

20

10

0

29

21

61

31

18

Page 83: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

76 Fundación Milenio

Page 84: Informe economico 2009 - Millenio

77Fundación Milenio

GRÁFICO 33VARIACIÓN ACUMULADA PORCENTUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

(A junio de los años indicados)

VAR

IAC

IÓN

(PO

RC

EN

TAJE

)

10

8

6

4

2

0

(2)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

7.1

4.4

2.9

5.1

4.8

2.2

3.3

0.4

1.4

0.7

0.0

0.8 1.7

3.5

2.0

3.7

8.8

(0.6)

Con este registro, Bolivia ingresa a serparte del grupo de países de menor inflaciónconjuntamente Chile con -0.80 por ciento yel Perú con 0.03 por ciento, dejando por elmomento su ubicación de país másinflacionario en Latinoamérica.

Es importante anotar, que si bien lavariación de los precios es negativa al primer

semestre, la inflación a doce meses, dejunio de 2008 a junio del presente año, esdel orden de 2.1 por ciento. De todas formas,los niveles observados de variación de losprecios hacen prever que la inflación de lagestión se ubicaría por debajo de laestimada en el Presupuesto General de laNación (PGN) de 10.6 por ciento.

V PRECIOS, INVERSIONESY DESEMPEÑO PRODUCTIVO

1. Precios

Durante el primer semestre de la gestión2009, la inflación registrada a través delcálculo del Índice de Precios al Consumidor(IPC) muestra una tasa acumulada, porprimera vez después de varios añosnegativa, de –0.62 por ciento muy por

debajo a la tasa de inflación de similarperíodo del 2008 que fue de 8.85 porciento. De esta forma, la tendenciainflacionaria, registrada a partir de 2002,encontró su punto de inflexión para hacersedescendente y con características de unaacentuada caída de los precios (ver gráfico33).

Page 85: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

78 Fundación Milenio

De la información del INE, se observaque la variación de precios en la mayoríade los meses es negativa a excepción deenero y junio. Esta situación estaríajustificando el comportamiento de la tasade inflación negativa en el primer semestrede 2009, que representa una caída de másde 9 puntos porcentuales respecto a similarperíodo del año anterior.

Este comportamiento de los precios, sedebería a la presencia de una serie defactores de orden exógeno e interno y depolíticas públicas adoptadas por la actualadministración de gobierno.

En efecto, la crisis económica mundiales uno de los factores que estaríaexplicando la deflación, por el impacto dela caída de los precios de los minerales ydel petróleo, que han afectado aldesempeño de la actividad económicaprincipalmente de los sectores de la mineríade los departamentos de Oruro y Potosí,con el cierre de varios emprendimientosde unidades pequeñas y ch icas(cooperativas), ocasionando la pérdida demiles de empleos. Esta situación, ademásde agravar la tasa de desempleo a nivelnacional, genera un deterioro del ingresode los asalariados y en consecuencia éstees un indicador de la contracción de lademanda agregada, que se corrobora porla variación negativa del nivel de preciosen el semestre en cuestión.

La aplicación de políticas públicas,

centradas en la creación de reparticionespara la producción, comercialización eimportación directa de productos alimenticiosy de insumos para la agricultura y laindustria, reeditando la preminencia de laempresa pública en la actividad económicanacional, así como la política de apreciaciónde la moneda nacional, y la adopción “defacto” de un tipo de cambio fijo, han creadouna situación de competencia desigualfrente a la actividad productiva formalprivada y la pérdida de competitividad dela producción nacional en el mercado internocomo en el de exportaciones. Estasacciones del gobierno, significan undesincentivo a la inversión, comprometiendoasí la oferta nacional.

La contracción de las remesas debolivianos en el extranjero, observada enel primer trimestre afecta de manera directaa la capacidad de compra de losbeneficiarios y contribuyen a la caída de lademanda agregada. En efecto se estimaque las remesas habrían sufrido unadisminución del orden de 9.2 por ciento enel primer trimestre de 2009 respecto a similarperíodo de 2008.

Los cambios de los precios, observadosa través del cálculo de la inflaciónsubyacente, estarían corroborando que esteregistro de la inflación negativa en el primersemestre del 2009, se debe a la contracciónde la demanda agregada como efecto deldeterioro de la actividad productiva engeneral (ver cuadro 36).

Page 86: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

79Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo).(1) Excluye las variaciones extremas positivas y negativas del índice de precios al consumidor y los productos estacionales.

CUADRO 36VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INFLACIÓN SUBYACENTE(1)

(1993=100)

MesEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioAcumulado enero - junio

Índice de inflación subyacenteal Consumidor

Inflación subyacente mensual(Porcentajes)

20090.260.16

(0.28)(0.53)(0.78)(0.74)

-

2007187.23188.95189.66189.52190.32191.61

-

2008207.27211.79213.94215.41217.48219.46

-

20070.900.920.38

(0.07)0.420.683.26

20080.772.181.020.690.960.916.70

20090.26

(0.09)(0.44)(0.25)(0.25)

0.04(0.74)

20070.901.832.212.132.573.26

-

20080.772.974.024.735.746.70

-

2009225.33225.12224.12223.56223.00223.09

-

Inflación subyacente acumulada(Porcentajes)

La inflación por capítulo de bienes, nosmuestra que alimentos y bebidas registrauna variación negativa de –2.26 por ciento,seguido de equipamiento del hogar –0.70por ciento y transporte –0.53 por ciento.Estos grupos de bienes, de variacionesnegativas de precios, están explicando elresultado final de la inflación de –0.62 porciento durante el primer semestre del 2009(ver cuadro 36).

De acuerdo a la información del IPCque reporta el INE, el único departamento

que registra una variación positiva deprecios es el de Santa Cruz con unainflación del 0.15 por ciento, el resto delos departamentos tuvieron tasas dei n f l a c i ó n n e g a t i v a s , s i e n d o e ldepartamento de Pando el menosinflacionario con una variación de –4.21por ciento, seguido de Potosí con –3.29por ciento y de Oruro con 2.52 por ciento.Situación que estaría confirmando elimpacto de la crisis internacional en laactividad económica de los departamentosmineros (ver cuadro 37).

Page 87: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

80 Fundación Milenio

POR CIUDADCochabambaSanta CruzLa PazEl AltoChuquisacaOruroPotosíTarijaBeniPandoPOR CAPÍTULO DE BIENES (2)

Alimentos y bebidas (3)

Bebidas alcohólicas y tabacoVestidos y calzados (4)

Vivienda (5)

Equipamiento y funcionamiento del hogar (6)

SaludTransporte y comunicaciones (7)

EducaciónEsparcimiento y cultura (8)

Bienes y servicios diversosGENERAL

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(1) Datos de abril , mayo y junio de 2008 para Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni y Pando.(2) Datos aproximados para el año 2008 a excepción del general(3) Comprende: "Alimentos y bebidas no alcohólicas" y "Restaurantes y hoteles".(4) Prendas de vestir y calzados.(5) Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.(6) Muebles y artículos domésticos para el hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda.(7) Comprende: "Transporte" y "Comunicaciones".(8) Recreación y cultura.

CUADRO 37VARIACIÓN ACUMULADA DEL IPC POR CIUDAD Y CAPÍTULO

(A junio de los años indicados)(2007=100) (Porcentajes)

2009

(0.47)0.15

(1.22)n.a.

(0.94)(2.52)(3.29)(0.74)(0.71)(4.21)

(2.26)4.600.261.07

(0.70)1.44

(0.53)5.57

(0.37)0.62

(0.62)

2001

1.290.740.341.02

------

0.62-

1.320.22

(0.27)0.440.043.421.712.320.74

2002

0.560.53

(0.53)(0.95)

------

(1.46)-

1.021.521.231.57

(1.01)2.806.131.030.02

2004

2.611.721.281.41

------

2.22-

1.172.891.281.49

(0.48)1.122.741.421.73

2005

5.781.993.811.59

------

3.76-

1.312.152.352.656.651.444.692.023.45

2006

3.241.911.521.68

------

2.82-

1.891.323.461.470.090.872.400.842.05

2007

4.833.153.184.29

------

5.64-

2.552.423.993.32

(0.09)1.660.941.473.66

2008 (1)

9.069.337.70n.a.

5.515.065.813.622.744.27

21.365.153.584.107.542.90

(2.26)2.510.855.528.66

2003

1.221.110.370.19

------

0.01-

0.882.140.820.970.841.444.410.980.78

El cambio de tendencia hacia una caídasostenida de precios, observada en esteprimer semestre, muestra evidentementela contracción de los ingresos y de lademanda, aspecto que se explicaría por elcrecimiento significativo de la variación deexistencias de 214.6 por ciento luego deuna caída de 140.2 por ciento en períodosimilar de 2008 (ver cuadro 45). Estasituación asociada a las señales de pérdidade competitividad de la producción nacionalen el mercado interno como en el deexportaciones, como ya se advertíaanteriormente, por efecto de la aplicaciónde políticas adversas, la caída de losingresos por las exportaciones de gas y

minerales, así como la pérdida de flujos deinversión nacional y extranjera, configuranun escenario de deterioro del aparatoproductivo nacional y en consecuencia delcrecimiento económico del país.

2. Evolución de las inversiones

Las inversiones en el primer trimestrede 2009 llegaron a US$ 298.2 millonesfrente a US$ 500.6 millones de similarperíodo del 2008, lo que representa unretroceso significativo de más del 40 porciento, es decir, una disminución de US$202.4 millones, muy lejos de la tasa decrecimiento espectacular de 153.5 por ciento

Page 88: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

81Fundación Milenio

FUENTE: elaboración propia a partir de cifras del Banco Central de Bolivia (www.bcb.gov.bo) y Viceministerio de Inversión Pública yFinanciamiento Externo (www.vipfe.gov.bo).(1) Provienen del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE). Las cifras fueron dolarizadas empleando el tipode cambio promedio para la venta del periodo indicado.(2) Cifras de la cuenta inversión directa bruta de la balanza de pagos.n.d.: no disponible.n.a.: no se aplica(p) Preliminar.

CUADRO 38INVERSION PÚBLICA Y PRIVADA(Enero-marzo de los años indicados)

DETALLEPública (1)

PrivadaExtranjera(P) (2)

NacionalTOTAL

Valor(Millones de dólares)

Estructura porcentual(Porcentajes)

200780.9

116.6116.6

n.d.197.5

200898.6

402.0402.0

n.d.500.6

200819.780.380.3n.a.

100.0

200927.572.572.5n.a.

100.0

200821.9

244.8244.8

n.a.153.5

2009(16.9)(46.2)(46.2)

n.a.(40.4)

200982.0

216.2216.2

n.d.298.2

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

La tasa de participación de la inversiónrespecto del PIB en el primer trimestre de2009 representa el 14.6 por ciento, situaciónque se mantiene desde hace varios años,además de estar por debajo del ratio de otrospaíses vecinos como Venezuela, 29.5 porciento, Colombia, 26.7 por ciento y Perú, 24.2

por ciento, y aún muy lejano de la tasa deinversión de los años noventa de 24 por ciento.

Los factores que influyen en la decisiónde invertir en el país, en suma el ambienteapropiado para el desarrollo de la actividadproductiva, en realidad no ha sufrido

del año 2008 respecto al 2007. Este resultado,representa una drástica contracción de lainversión durante enero a marzo del presenteaño, así como las condiciones desfavorablespersistentes en el clima de inversiones delpaís (ver cuadro 38).

La inversión pública, como no habíasucedido en los anteriores años, registrauna tasa de crecimiento negativa de 16.9por ciento, al igual que una contracción dela Inversión Extranjera Directa (IED) de 46.2por ciento contrariamente al crecimiento de244.8 por ciento en 2008. En conclusión,el comportamiento de la inversión semuestra desfavorable para el crecimientoeconómico.

Debe señalarse que la disponibilidad deinformación de fuentes oficiales como elINE y el BCB, principalmente, es cada vezmás escasa. También parece haberproblemas de consistencia de los registros

oficiales que se disponen; en consecuenciala información oficial permanece enobservación, puesto que no estaríanreflejando la realidad económica del país ysobre todo de las condiciones institucionalesque denotan un ambiente adverso a lainversión.

La estructura de la inversión, como yase advertía en el 2008 cambia a favor deuna mayor participación de la inversiónprivada. En efecto, la inversión pública soloalcanzaría al 27.5 por ciento del total, comoresultado particular de una ralentización dela IED que de una recuperación efectiva.También, en este primer trimestre de 2009como viene sucediendo desde hace variosperíodos, no se cuenta con información delos registros correspondientes a la inversiónprivada nacional, de tal forma que laparticipación de la IED de 72.5 por ciento,se convierte en el factor primordial para eldesempeño de la inversión (ver cuadro 38).

Page 89: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

82 Fundación Milenio

REGIÓNSanta CruzLa PazTarijaPotosíCochabambaOruroChuquisacaBeniPandoNacionalTOTAL INVERSIÓN

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo)Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promediopara la venta.

CUADRO 39PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DELA INVERSIÓN PÚBLICA POR REGIONES

(Al primer trimestre de 2009)Valor

(Millones de dólares)Estructura porcentual

(Porcentajes)

Presupuestadovigente371.0519.5346.9305.0295.5204.2184.2

94.542.455.6

2,418.8

Ejecutado(Enero - marzo)

16.614.211.08.28.87.24.38.02.01.6

82.0

Presupuestadovigente

15.321.514.312.612.2

8.47.63.91.82.3

100.0

Ejecutado(Enero - marzo)

20.217.413.510.010.8

8.85.39.82.41.9

100.0

(Porcentajes)4.52.73.22.73.03.52.48.54.62.93.4

Relación deejecución

cambios y por el contrario pareciera haberempeorado. En efecto, continúa la políticade “nacionalización” por parte del gobierno,se ha profundizado la crisis en el PoderJudicial y la inseguridad jurídica, losavasallamientos y tomas de empresasmineras por parte de los comunarios ocampesinos no han cesado, la crisis políticapermanente que se complica por laproximidad de las elecciones de fin de año,así como interpretaciones de la ConstituciónPolítica del Estado respecto al derechopropietario y explotación de los recursosnaturales. Todos estos elementos y otros,como la política de gobierno de creación yfortalecimiento de empresas públicasmediante subsidios, configuran un escenario

francamente adverso para la atracción deinversiones al país en especial de la IED.

En lo que respecta a la ejecución de lainversión pública, en el primer trimestre de2009 solo se alcanzó el 3.4 por ciento muypor debajo de la ejecución de similarperíodo de 2008 de 7.5 por ciento, querepresenta una ejecución de US$ 82.0millones monto significativamente menoren más de US$ 16 millones al registro delprimer trimestre del año anterior. Situaciónque estaría confirmando la crisis deeficiencia en la ejecución de las inversiones,que ya se había observado anteriormente,en el curso de la administración del gobierno(ver cuadro 39).

Por otra parte, se observa que losdepartamentos de Beni, Pando y SantaCruz se destacan por su ejecución de lainversión con promedios de 8.5 por ciento,4.6 por c iento y 4.5 por c ientorespectivamente y por muy encima delnacional.

La estructura de ejecución de la

inversión pública por sectores, durante eltrimestre del 2009, se ha mantenido casiigual al registrado en igual período del2008. Sin embargo, en la relación deejecución se observa un mayor dinamismodel sector de infraestructura contrariamentea lo registrado en 2008 donde sobresalenlos proyectos multisectoriales y sociales(ver cuadro 40).

Page 90: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

83Fundación Milenio

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo)Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales.

CUADRO 40DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PRESUPUESTADA Y EJECUTADA

(Al primer trimestre de los años indicados)

SECTORProductivosInfraestructuraSocialesMultisectorialesTOTAL INVERSIÓN

Inversión presupuestada vigente anual(Participación porcentual)

Inversión ejecutada 1er trim.(Participación porcentual)

20092.83.93.42.33.4

200717.651.225.4

5.9100.0

200820.945.428.5

5.1100.0

20079.8

53.033.0

4.3100.0

200819.944.729.3

6.2100.0

200914.546.830.5

8.2100.0

20074.07.39.25.27.1

20087.17.47.79.07.5

200917.640.230.411.9

100.0

Relación de ejecución

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo)Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promediopara la venta.

CUADRO 41EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES ECONÓMICOS

(Enero - marzo de los años indicados)

SECTORESINFRAESTRUCTURATransportesEnergíaRecursos hídricosComunicacionesSOCIALESUrbanismo y viviendaEducación y culturaSaneamiento básicoSaludPRODUCTIVOSAgropecuarioIndustria y turismoMineríaHidrocarburosMULTISECTORIALESTOTAL INVERSIÓN

Valor(Millones de dólares)

Estructura porcentual(Porcentajes)

200742.836.6

3.82.40.1

26.77.97.45.55.97.96.90.50.40.23.5

80.9

200844.130.5

9.13.01.5

28.910.9

8.64.44.9

19.66.7

10.41.11.56.1

98.6

200844.730.9

9.23.01.5

29.311.18.74.55.0

19.96.8

10.51.11.56.2

100.0

200946.835.7

8.42.70.0

30.510.4

8.76.25.2

14.57.02.54.90.08.2

100.0

20082.9

(16.6)140.9

24.71,661.6

8.238.415.6

(18.6)(16.7)148.2(2.8)

1,974.9205.7668.7

75.421.9

2009(13.0)

(4.1)(24.4)(27.5)(99.5)(13.2)(21.7)(16.7)

14.4(13.3)(39.4)(13.3)(79.9)268.5

n.a.10.4

(16.9)

200938.329.3

6.92.20.0

25.08.57.25.14.3

11.95.82.14.00.06.7

82.0

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

Cuando se anal iza la tasa decrecimiento de la ejecución de la inversiónpública por sectores económicos duranteel primer trimestre del 2009, se observaque a excepción de los proyectosmult isectoriales el resto muestranvariaciones negativas con relación a similarperíodo del 2008. El sector que muestra

una contracción significativa con unavariación de más del 39 por cientocorresponde al de proyectos productivos.Este comportamiento negativo a nivelsectorial, explica el decrecimiento de laejecución de la inversión a nivel nacionalen aproximadamente el 17 por ciento (vercuadro 41).

Page 91: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

84 Fundación Milenio

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo).Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promediopara la venta.

CUADRO 42PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTORES ECONÓMICOS

(Enero - marzo de los años indicados)

SECTORESINFRAESTRUCTURATransportesEnergíaRecursos hídricosComunicacionesSOCIALESUrbanismo y viviendaEducación y culturaSaneamiento básicoSaludPRODUCTIVOSAgropecuarioIndustria y turismoMineríaHidrocarburosMULTISECTORIALESTOTAL INVERSIÓN

Presupuestado vigente(Millones de dólares)

Crecimiento(Porcentaje)

2008596.5489.7

77.621.1

8.1375.2140.2

84.280.770.1

275.3125.1

36.637.875.867.5

1,314.4

2009971.3768.5168.0

29.55.3

734.5268.8181.4157.6126.8426.3180.0

29.7109.1107.4286.8

2,418.8

200844.130.5

9.13.01.5

28.910.9

8.64.44.9

19.66.7

10.41.11.56.1

98.6

200938.329.3

6.92.20.0

25.08.57.25.14.3

11.95.82.14.00.06.7

82.0

2008 - 2009(13.0)

(4.1)(24.4)(27.5)(99.5)(13.2)(21.7)(16.7)

14.4(13.3)(39.4)(13.3)(79.9)268.5

(100.0)10.4

(16.9)

2008 - 200962.856.9

116.539.9

(35.1)95.891.7

115.495.480.754.943.9

(18.7)188.8

41.8325.1

84.0

Crecimiento(Porcentaje)

Ejecución 1er trim.(Millones de US$)

Relación deejecución

20087.46.2

11.714.218.0

7.77.8

10.25.57.07.15.3

28.42.91.99.07.5

20093.93.84.17.40.13.43.23.93.23.42.83.27.03.70.02.33.4

El presupuesto de inversión públicapara el 2009, nuestra un incrementosignificativo de 84.0 por ciento querepresenta un incremento de US$ 1,104.5millones, que pareciera ambicioso a la luzde lo observado de la relación de

ejecución de la inversión entre enero amarzo del 2009, como ya se ha advertido,la tasa de ejecución (3.4 por ciento) esconsiderablemente menor en cuatropuntos porcentuales frente al mismotrimestre de 2008 (ver cuadro 42).

En cuanto a la est ructura definanciamiento de la inversión pública,en el primer trimestre del 2009 semantiene la preponderancia de losrecursos internos en un 70.3 por ciento,

que representa un aporte de US$ 57.7millones, por debajo de lo registrado ensimilar período del 2008 de US$ 69.6millones es decir una disminución de 17.1por ciento (ver cuadro 43).

Page 92: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

85Fundación Milenio

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo).Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promediopara la venta.

CUADRO 43RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

(Enero - marzo de los años indicados)

FUENTERecursos internos

TGNTGN - papelesFondo de compensaciónRecursos contravalorCoparticipación IEHCoparticipación municipalImp. directo a los hidrocarburosRegalíasRecursos propiosOtros

Recursos externosCréditosDonacionesDonaciones HIPIC II

TOTAL

Valor(Millones de dólares)

Estructura porcentual(Porcentajes)

200745.9

2.10.00.31.30.39.4

22.37.52.30.4

35.026.4

7.70.9

80.9

200869.611.50.30.60.61.1

12.820.015.4

6.40.9

29.119.8

8.30.9

98.6

200870.511.60.30.60.61.1

13.020.315.7

6.50.9

29.520.1

8.41.0

100.0

200970.311.40.80.10.80.29.6

16.613.516.8

0.529.715.713.0

0.9100.0

200851.4

440.3490.9

96.3(52.9)241.1

36.7(10.2)104.6181.0138.8(16.8)(24.9)

8.16.4

21.9

2009(17.1)(18.5)139.2(79.1)

9.4(84.5)(38.8)(32.3)(28.4)115.6(49.9)(16.3)(34.9)

28.3(20.2)(16.9)

200957.7

9.40.70.10.70.27.8

13.611.113.8

0.424.312.910.7

0.882.0

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

Contrariamente a lo sucedido e gestionespasadas, los recursos internos ahora estánsustentados principalmente por la fuentede “recursos propios” en una proporcióndel 16.8 por ciento muy por encima, en másde diez puntos porcentuales, de lo registradoen el primer trimestre del 2008 y quesignifica un crecimiento de 115.6 por ciento,pasando a un segundo plano la fuentecorrespondiente al Impuesto Directo porHidrocarburos con una contracción de 32.3por ciento en el período en cuestión.

La ejecución de la inversión pública porgrupos institucionales durante el primertrimestre del 2009, evidencia que elgobierno central alcanzó a ejecutar US$29.7 millones, monto menor en US$ 11.4millones a similar trimestre del 2008, que

significa una variación negativa de 27.7por ciento; este comportamiento negativose explica en gran medida por lasempresas públicas que observan unacontracción significativa de cerca del 60por ciento. El grupo de cofinanciamientoregional, es el único que registra unavariación positiva de 39.3 por ciento luegode una caída en la ejecución de 22.0 porciento en el 2008; el resto de los gruposinst i tucionales registran tasas decrecimiento negativas de la ejecución dela inversión. En efecto, la administracióndepartamental presenta una variaciónnegativa de 18.7 por ciento, en este grupose destacan por su marcada contracciónlas prefecturas de Potosí con 96.3 porciento, Cochabamba 90.6 por ciento yOruro 30.7 por ciento (ver cuadro 44).

Page 93: Informe economico 2009 - Millenio

86 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: elaboración propia a partir de cifras del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gov.bo).Nota: incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promediopara la venta.n.a.: no se aplica.

CUADRO 44EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE GRUPOS INSTITUCIONALES

(Enero - marzo de los años indicados)

DETALLEGOBIERNO CENTRAL

Ministerio y otras entidadesEmpresas públicas

COFINANCIAMIENTO REGIONALADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Prefectura de TarijaPrefectura de PotosíPrefectura de ChuquisacaPrefectura de La PazPrefectura de Santa CruzPrefectura de OruroEntidades regionalesPrefectura de CochabambaPrefectura de PandoPrefectura de Beni

ADMINISTRACIÓN LOCALMunicipiosEmpresas locales

TOTAL

Presupuesto(Millones de dólares)

Ejecutado(Millones de dólares)

2008542.6402.9139.7

60.2355.9121.3

57.226.651.1

0.731.527.340.3

0.00.0

355.7340.3

15.31,314.4

2009812.2532.0280.2

67.5547.6153.0

97.467.650.441.638.537.433.615.213.0

991.5979.1

12.42,418.8

200839.8

(15.2)n.a.

(22.0)(1.4)(2.0)

242.6(79.0)(36.9)

(100.0)102.9

23.914.8

0.0(100.0)

46.448.7

(37.5)21.9

2009(27.7)

(6.9)(59.8)

39.3(18.7)

(7.0)(96.3)(10.2)

16.2n.a.

(30.7)3.2

(90.6)n.a.n.a.

(14.9)(14.1)(81.5)(16.9)

200929.723.2

6.510.718.6

5.40.20.53.92.92.40.50.20.81.7

23.022.9

0.182.0

200841.124.916.2

7.722.9

5.86.50.53.30.03.50.52.70.00.0

27.026.7

0.398.6

Presupuesto(Variación porcentual)

Ejecutado(Variación porcentual)

200822.812.765.8

(11.7)(10.1)

(1.0)55.2

4.413.1

(97.6)(3.9)

146.0(4.0)

(100.0)(100.0)

52.750.7

116.515.4

200949.732.0

100.612.253.926.270.3

154.2(1.4)

6,227.622.037.2

(16.7)n.a.n.a.

178.8187.7(19.0)

84.0

El conjunto de la información referentea la inversión y su ejecución, nos refleja poruna parte, que existe una disminuciónsustancial de la eficiencia y capacidadesde la administración gubernamental y porotra también el cuestionamiento a la

consistencia de los datos, así como laconfiabilidad de las fuentes oficiales deinformación, en razón a que los resultadosno guardan relación con el crecimiento delproducto y de la realidad institucional delpaís.

El trabajo desarrollado por Harrod-Domar (1946) en materia de crecimientoeconómico, sugiere la idea de que laacumulación de capital físico es unavariable clave que determina elc r e c i m i e n t o d e u n a n a c i ó n .Posteriormente, el modelo desarrolladopor Solow (1956-1957) plantea que latecnología también incide en elcrecimiento. En la década de los noventaRomer (1990), Grossman y Helpman(1991) y Aghioin y Howit (1991)aportaron nuevas ideas y evidencia en

relación a los factores que afectan alcrecimiento económico. Estos arguyenbásicamente que el capital humano, lainnovación y productividad total jueganun rol preponderante en el desempeñode una economía.

El estudio pionero de North (1994), ylos posteriores de Acemoglu (2001),Easterly (2001) y Grief (2005), concluyenque el factor clave para el crecimiento alargo plazo son las instituciones. Estas sedefinen como las reglas de juego y los

INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Page 94: Informe economico 2009 - Millenio

87Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

mecanismos para hacerlas cumplir. Alrespecto, se arguye que la inversión noes la fuerza causal del crecimiento a largoplazo, si no que resulta ser el tipo deinstituciones que se desarrollan en unpaís.

En otras palabras, lo que interesa esque existan los incentivos suficientes einstitucionales para que las inversionessean eficientes, no basta con acumularcapital físico si este no se lo emplea deforma productiva. Dicho de otra manera,la inversión de 1 Bs. no garantiza quedicho boliviano se destinado a su mejoruso desde un punto de vista del biencomún, más al contrario este puede serdestinado a un uso inadecuado porrazones económicas, polít icas einstitucionales.

De las investigaciones realizadas porla fundación Heritage, se desprende quelas inst i tuciones en Bol ivia soninadecuadas, estas últimas medidas comolos aspectos relativos al ambiente deinversiones, las tasas de inflación, losgrados de corrupción, la defensa de losderechos de propiedad y el mercadolaboral . Todos estos elementosinstitucionales afectan a los niveles y a laproductividad de la inversión pública yprivada.

Dicha fundación califica los distintosaspectos institucionales de un país entre0 a 100. Una puntuación cercana a 100significa una buena performance y unacalificación cerca a 0 significa lo contrario.

Para el caso de Bolivia, según Heritage,la corrupción es la más elevada de SudAmérica; la defensa de los derechos depropiedad son deficientes, esto se debe enparte a un sistema judicial poco transparentee ineficiente; de igual forma, el ambientepara la inversión es precario, uno de lospeores de la región, y el mercado laborales uno de los más rígidos (ver cuadro).

En consecuencia, los incentivos a lainversión son inadecuados y nadagarantiza un empleo eficiente de losrecursos, debido al precario ambienteinstitucional de Bolivia.

Por ello, los hacedores de las políticaspúblicas del actual gobierno deben realizartodos sus esfuerzos para desarrollarmayores niveles de capital social, deconfianza y preservar la institucionalidad.Deben al mismo tiempo destinar esfuerzospara reducir los niveles de corrupción. Enesta senda los bolivianos tenderemosmayores probabilidades de mejorar nuestrobienestar y nuestra calidad de vida.

FUENTE: Fundación Heritage.

SUDAMÉRICA: ASPECTOS INSTITUCIONALES, 2009

PaísArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguayPerúUruguayVenezuela

Monetarios61687777717577867354

Inversión50205080603060607010

Derechos de propiedad2020509040253040705

Corrupción29293570382124356720

Laboral46426375663827497430

Page 95: Informe economico 2009 - Millenio

88 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

SECTORIndustria manufactureraAgricultura y ganaderíaEstablecimientos financieros (1)

Derechos e impuestos sobre importacionesAdministración públicaComercioTransporte y comunicacionesOtros serviciosPetróleo y gas naturalMineríaConstrucción y obras públicasElectricidad, gas y aguaServicios bancarios imputadosPRODUCTO INTERNO BRUTO(a precios de mercado)PRODUCTO INTERNO BRUTO(a precios básicos)PIB sin hidrocarburos

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(1) Incluye servicios financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las personas.(p) Preliminar.

CUADRO 45PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES

(Al primer trimestre de los años indicados)

Valor(Millones de Bs. de 1990)

Estructura porcentual(Porcentajes)

2008 (p)

1,094.6952.8820.9713.9603.9554.1717.7504.9481.8405.5124.5121.6

(258.4)6,837.9

6,124.0

6,356.0

2009 (p)

1,111.6978.5853.9706.5631.8572.3750.2517.8385.9486.3133.6126.8

(273.0)6,982.1

6,275.6

6,596.2

2008 (p)

0.80.40.80.80.40.40.20.20.82.20.10.1

(0.5)6.6

-

5.8

2009 (p)

0.20.40.5

(0.1)0.40.30.50.2

(1.4)1.20.10.1

(0.2)2.1

-

3.5

2009 (p)

15.914.012.210.1

9.08.2

10.77.45.57.01.91.8

(3.9)100.0

-

94.5

2008 (p)

16.013.912.010.4

8.88.1

10.57.47.05.91.81.8

(3.8)100.0

-

93.0

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

Incidencia(Porcentajes)

2008 (p)

5.03.06.87.84.04.51.42.1

11.352.3

8.05.9

15.36.6

6.4

6.2

2009 (p)

1.62.74.0

(1.0)4.63.34.52.6

(19.9)19.9

7.34.25.72.1

2.5

3.8

Este nivel de crecimiento bajo, se debeprincipalmente a la fuerte contracción delos sectores de hidrocarburos y de laminería, como efecto de la crisis mundial,expresada en la caída de los precios en elmercado internacional del petróleo y de losminerales. Asimismo, este comportamientose explica por la casi ausencia deinversiones en prospección y exploraciónde nuevos yacimientos mineros y dehidrocarburos.

Al respecto, como consecuencia de lascondiciones adversas para crear unambiente favorable y de atracción deinversiones, se ha confirmado la declinaciónen la producción de gas natural y de líquidos,

que han provocado la pérdida de mercadoscomo el de Cuiaba (de aproximadamente2 MMmCD), virtualmente el mercadoargentino por las dificultades para cumplirlos compromisos de exportación, lareducción de los volúmenes de ventas alBrasil y la ausencia de mercados futuros,vienen a configurar un escenario complicadopara el desarrollo del sector y de lasposibilidades de mejora de la situacióneconómica en general.

En efecto, el crecimiento del sector depetróleo y gas natural que en el 2008 (eneroa marzo) registraba un crecimiento del 11.3por ciento, cambia significativamente en elprimer trimestre de la presente gestión con

3. Desempeño productivo

El desempeño de la actividad económicadurante el primer trimestre del 2009, segúnla información del INE muestra un

crecimiento del 2.1 por ciento, y representauna desaceleración importante con unapérdida de hasta cuatro puntos porcentualesen el crecimiento respecto a similar períodode 2008 (ver cuadro 45).

Page 96: Informe economico 2009 - Millenio

89Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

una contracción de 19.9 por ciento; el mismofenómeno ocurre en el sector de la minería,cuyo desempeño pasa de 52.3 por cientode expansion en el primer trimestre de 2008a 19.9 por ciento en similar período del2009. En estas condiciones, la incidenciaen el crecimiento del PIB nacional de ambossectores es negativa en 0.2 por ciento.

En síntesis la economía nacional estabasada principalmente en sectoresaltamente vulnerables a las fluctuacionesde los precios internacionales como de loshidrocarburos y los minerales. Asimismo,es importante recordar que la minería estásustentada en el megaemprendimiento deSan Cristóbal, lo que incide en mayormedida a las condiciones de debilidad delsector.

Entre otros sectores de la actividadeconómica, se destaca la construcción, quedurante el primer trimestre del 2009 registraun crecimiento del 7.3 por ciento, menor en0.7 puntos porcentuales al observado ensimilar período del 2008, manteniendo suincidencia en el crecimiento del PIB nacionalen 0.1 por ciento.

En el trimestre enero marzo de 2009 laincidencia del sector de la industriamanufacturera solo alcanza a 0.2 por ciento,muy por debajo del registrado en similartrimestre de 2008 que se situaba en 0.8 porciento, como consecuencia de una pérdidaen su tasa de crecimiento de más de trespuntos porcentuales (ver cuadro 45).

En el comportamiento del PIB por el ladodel gasto al primer trimestre de 2009, seobserva que las exportaciones presentan unacontracción importante de menos 17.9 porciento y una incidencia negativa del 6.9 porciento en el crecimiento del PIB, revirtiendosu característica de motor del crecimiento enla gestión 2008 que registraba un crecimientode 23.6 por ciento (ver cuadro 46).

La formación bruta de capital fijo muestrauna participación del 14.6 por cientorespecto del PIB, ligeramente superior alregistrado en el 2008. Sin embargo seobserva una reducción en su crecimientode 6.8 por ciento que significa una pérdidade más de cinco puntos porcentualesrespecto de enero a marzo de 2008, lo queinfluyó en su incidencia en el PIB de 1.0por ciento por debajo del 1.6 por ciento en2008. No obstante de la recuperación debilde la tasa de inversión, ésta resulta muymodesta respecto a países comoVenezuela, Colombia y Perú entre otros.

La tasa de inversión del 14.6 por cientorespecto del PIB, como ya lo advertimosanteriormente, resulta muy lejana de laregistrada en los años noventa que sesituaba por encima del 24 por ciento. Estasituación, representa una traba para encararun proceso de desarrollo adecuado ysostenible, que nos permita enfrentarefectivamente la lucha contra la pobrezapersistente en el país.

Los factores que explican los registrosde una baja tasa de inversiones, en efectose han mantenido, sino empeorado, a lolargo de los tres últimos años entre los quese destacan la situación de riesgo, quesegún fuentes especializadas mantienenpuntuaciones por encima del 50 por cientoconsiderados de alerta roja, al respectosegún la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE), en unaescala de 0 a 7, Bolivia se encuentra comoel país de más alto riesgo con unapuntuación de 7 conjuntamente la Argentina,frente a Chile que registra una calificaciónde 2; inseguridad jurídica, que se manifiestapor la ausencia de respeto al derechopropietario, la desestabilización de la CorteSuprema de Justicia y la anulación delTribunal Constitucional; el desmoronamiento

Page 97: Informe economico 2009 - Millenio

90 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

DETALLEGasto de consumo final de las administraciones públicasGasto de consumo final de los hogares e IPSFLVariación de existenciasFormación bruta de capital fijoExportaciones de bienes y serviciosMenos : Importaciones de bienes y serviciosPRODUCTO INTERNO BRUTODEMANDA INTERNA (1)

DEMANDA AGREGADA (2)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).IPSFL: instituciones privadas sin fines de lucro.(1) Tomamos en cuenta solamente el consumo total y la formación bruta de capital fijo.(2) DA = C + G + I + X.(p) Preliminar.

CUADRO 46PRODUCTO INTERNO BRUTO POR TIPO DE GASTO A PRECIOS CONSTANTES

(Al primer trimestre de los años indicados)

Valor(Millones de Bs. de 1990)

Estructura porcentual(Porcentajes)

2008 (p)

708.65,035.1 (68.9)954.4

2,646.32,437.66,837.96,698.09,275.5

2009 (p)

731.55,191.8

78.91,019.62,171.72,211.46,982.16,942.99,193.5

2008 (p)

0.04.2

(3.7)1.67.93.46.65.89.9

2009 (p)

0.32.32.21.0

(6.9)(3.3)

2.13.6

(1.2)

2009 (p)

10.574.4

1.114.631.131.7

100.0--

2008 (p)

10.473.6(1.0)14.038.735.6

100.0--

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

Incidencia(Porcentajes)

2008 (p)

0.25.6

(140.2)12.023.6

9.76.65.97.4

2009 (p)

3.23.1

214.66.8

(17.9)(9.3)

2.13.7

(0.9)

La demanda interna, registra uncrecimiento del 3.7 por ciento por encimadel crecimiento del producto. Sin embargo,se observa un retroceso en su incidenciaen el crecimiento del PIB en más de dospuntos porcentuales, para situarse en 3.6por ciento en el primer trimestre del 2009.

Tomando en cuenta los niveles bajos deejecución de la inversión pública, y la menorIED, parece no existir relación con elcrecimiento del producto, así como con elentorno de la caída de los precios de las

materias primas. No obstante todo ello, elcrecimiento registrado en este primertrimestre de 2.1 por ciento se considerabajo y bastante modesto y probablementeno permita alcanzar la tasa de crecimientodel PIB para la gestión del 2009 del ordende 5.75 por ciento prevista en el PGN. Porotra parte, el contexto internacional, noparece mostrar signos de recuperaciónconsistentes y por el contrario se avizoraun largo período de crisis de la economíamundial para los menos optimistas.

de la institucionalidad en general; laspolíticas de expropiación y nacionalización;la interpretación de la Constitución Políticadel Estado en relación a la propiedad yexplotación de los recursos naturales.

Estos hechos, han contribuido a que Boliviasea catalogada como el país de alto riesgopolítico y económico, que disminuyensignificativamente las posibilidades de inversión.

Continuando con el examen del PIB porel lado del gasto, se advierte que el rubrocorrespondiente a la variación deexistencias, referido a la situación deinventarios, registra un cambio drásticodespués de haberse contraído en 2008 conuna variación negativa de 140.2 por cientoy pasar a un crecimiento espectacular de

214.6 por ciento en el primer trimestre del2009. Esta situación, de comportamientoerrático, estaría explicando en gran medidael desempeño del PIB.

También debe resaltarse que el consumofinal de la administraciones públicas, recuperasu incidencia en el PIB de 0.0 por ciento amarzo de 2008 a 0.3 por ciento en el 2009,como consecuencia de una tasa decrecimiento de 3.2 por ciento a marzo de2009. Por el contrario el consumo final de loshogares registra una reducción en su tasade crecimiento a 3.1 por ciento por debajodel 5.6 por ciento del año anterior, no obstantede esta disminución, su incidencia de 2.3 porciento resulta uno de los más influyentes enel crecimiento del PIB a marzo del 2009 (vercuadro 46).

Page 98: Informe economico 2009 - Millenio

91Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

Como si esto fuera desdeñable, laadministración del gobierno actual hadecidido llevar adelante una política de cierrea la posibilidad de IED, a los convenios delibre comercio con la Unión Europea, a loque se suma la reciente pérdida de lapreferencias arancelarias del ATPDEA conEstados Unidos de Norte América, quesignifican el cierre de miles de unidades

productivas y el aumento sustancial deldesempleo. En estas condiciones, frente ala inminente contracción de la inversión porlas condiciones adversas de pérdida de lainstitucionalidad, las perspectivas deencontrar un camino abierto al desarrolloque nos permita enfrentar la pobreza conrelativo éxito parecieran alejarse cada vezmás de nuestra realidad.

Aunque el mercado ilegal es muygrande e importante, tanto en términosde los flujos monetarios que genera comoen la cantidad de empleo y recursos queabsorbe, es difícil de tomar en cuenta enel análisis económico por su naturalezailegal y la consiguiente carencia deestadísticas.

Sin embargo, es posible formarse una

idea a través de otros datos que, en ciertomodo, reflejan su comportamiento.

La información que se presentaproviene de los registros de la FuerzaEspecial de Lucha contra el Narcotráficoy corresponden al primer semestre de2009, partiendo de un punto querepresenta el promedio mensual del añoanterior (ver gráfico 1).

LA ECONOMIA CLANDESTINA DE LA COCA Y EL NARCOTRÁFICO

GRÁFICO 1INTERDICCIÓN AL NARCOTRÁFICO

Operativos realizados Fábricas destruidas

Personas detenidas Pozas destruidas

Pomedio 08 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

FUENTE: elaboración propia en base a datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN).

ME

RO

DE

UN

IDA

DE

S

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0

Page 99: Informe economico 2009 - Millenio

92 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

Los datos muestran que se hanintensificado los operativos que realizala policía a través de esa unidade s p e c i a l i z a d a , r e f l e j a n d o e lreconocimiento de las autoridades deque las acciones ilegales también hancrecido y exigen mayor esfuerzo decontrol. En términos tendenciales, elascenso en el número de operativos nose refleja de la misma manera en ladestrucción de instalaciones y menos enla captura de personas, lo que sugiereque los grupos dedicados a esta actividadestán también aumentando su capacidadpara eludir la ley.

Las incautaciones de droga, por otrolado, se han mantenido alrededor delpromedio logrado en el año 2008, lo que

llevaría a suponer que las dimensionesde esta industria han tendido aestabilizarse. El problema es que lo hacena un nivel muy elevado, pues lospromedios del 2008 son muy superioresa los de los años anteriores (no incluidosen el gráfico). El caso del clorhidrato esparticularmente serio, pues el promediodel 2008 fue más de dos veces el del2007, y ese año también duplicó al 2006,sugiriendo que el crecimiento de lasactividades de transformación máslucrativas y de mayor peligrosidad parala sociedad ha sido exponencial en losúltimos años. El frecuente hallazgo degrandes factorías y laboratorios decristalización que registra la prensanacional confirman esta preocupantesituación.

GRÁFICO 2INCAUTACIONES DE DROGA

FUENTE: elaboración propia en base a datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN).

KIL

OG

RA

MO

S

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0Pomedio 08 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Base incautada

Cocaína incautada

Page 100: Informe economico 2009 - Millenio

93Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

PRODUCTOSSoyaMaízArrozCaña de azúcarSorgoSésamoAlgodón fibra ( 1 )

Algodón pepita ( 1 )

FrejolTOTAL

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).(1) Cifras estimadas.(p) Preliminar.n.a.: no se aplica.n.d.: no disponible.

CUADRO 47EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA CULTIVADA Y DE LA PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA EN SANTA CRUZ DURANTE LA CAMPAÑA DE VERANO

Frontera agrícola(Hectáreas)

Variación de lafrontera agrícola

2007/2008 (p)

559,000155,000

85,000125,184

46,00015,000

4,500

1,800991,484

2008/2009 (p)

691,085120,000100,000

n.d.40,00025,000

2,500

n.d.978,585

Absoluta(Toneladas)

407,253(61,719)

37,500n.a.

16,0007,500

(1,325)(1,282)

n.a.n.a

Relativa(Porcentajes)

48.7(10.5)

17.6n.a.

10.8150.0(53.5)(43.8)

n.a.n.a

Relativa(Porcentajes)

23.6(22.6)

17.6n.a.

(13.0)66.7

(44.4)n.a.n.a.

(1.3)

Absoluta(Hectáreas)

132,085(35,000)

15,000n.a.

(6,000)10,000(2,000)

n.a.n.a.

(12,899)

Producción agrícola(Toneladas)

Variación dela producción

2007/2008 (p)

836,700586,219212,500

6,081,919148,500

5,0002,4752,9252,320

n.a

2008/2009 (p)

1,243,953524,500250,000

n.d.164,500

12,5001,1501,643

n.d.n.a

4. Análisis sectorial

En este examen por sectores de actividadeconómica, se ha dado particularimportancia a la minería y a loshidrocarburos, por ser en esta coyunturalos sectores que tienen, el primero unaincidencia significativa en el crecimiento, ylos dos por su importancia en lasexportaciones y en la generación de divisas.

4.1 Agropecuario

El desempeño del sector agropecuarioa marzo del 2009, presenta una variaciónde 2.7 por ciento habiendo disminuido en0.3 puntos porcentuales de lo observado el2008. No obstante de esta leve contracción,ha mantenido su importancia como uno delos sectores de mayor incidencia con 0.4por ciento en el comportamiento del PIB.También se observa que su participaciónen el producto se mantiene en el orden del14.0 por ciento.

Contrariamente a lo que sucedía en lostres últimos años, en esta oportunidad nose ha tenido que lamentar la presencia dedesastres naturales por efecto defenómenos climáticos. En estas condicionesy el resultado de crecimiento del sectorevidencia que esta actividad muestra aúnsignos de estancamiento, que complicansu recuperación y desarrollo, debido a larestricción a las exportaciones, políticacambiaria adversa y la inseguridad jurídicaentre otros.

La evolución de la frontera agrícola en eldepartamento de Santa Cruz muestra unareducción del 12.899 Has. Que significa unacontracción del 1.3 por ciento respecto de lacampaña 2007/2008. El cultivo de soya,registra uno de los mayores incrementos dela superficie cultivada con 132.085 Has, asícomo un crecimiento de su producción de48.7 por ciento, que estaría explicando engran medida el comportamiento del sectoragrícola (ver cuadro 47).

Page 101: Informe economico 2009 - Millenio

94 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

4.2 Hidrocarburos

El sector de hidrocarburos que manteníasu condición de motor de la economíanacional, durante el primer trimestre del2008, por su impacto en el crecimiento delPIB de 0.8 por ciento, sufre una contraccióndel 19.9 por ciento a marzo del 2009. Estasituación, significa una caída sustancial dela incidencia del sector en el crecimiento

económico nacional de -1.4 por ciento, esdecir una pérdida de 2.2 puntosporcentuales en el trimestre en cuestión.

E s t e r e s u l ta d o n e g a t i v o d e lcomportamiento de la actividad dehidrocarburos, se explicaría principalmentepor la ausencia de inversiones en el sector.En efecto, desde hace varios años se sientela falta de emprendimientos en proyectos

En general la producción agrícola deldepartamento de Santa Cruz, para la campaña2008/2009 no resulta auspiciosa, debidoprincipalmente a la pérdida de la superficiecultivada y la persistencia de rendimientosbajos de la producción, en particular de lasoya que no alcanza a 2 toneladas deproducción por hectárea, situación quecompromete la rentabilidad económica y lasperspectivas de un desarrollo efectivo.

Si bien se nota una recuperación de losprecios de la soya en grano como del aceitecrudo de soya en el transcurso de enero amayo del 2009, se observa que los nivelesestán aún lejos del registro del promediodel 2008. En efecto, los precios a mayodel 2009 respecto al 2008 acusan unacontracción del 35.2 por ciento para el casodel aceite crudo de soya y de 9.7 por cientode la soya en grano (ver gráfico 34).

GRÁFICO 34PRECIO DE REFERENCIA PROMEDIO DE LA SOYA

(Enero 2005 - Mayo 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a las cifras de la Comunidad Andina de Naciones.

US

$ / T

ON

ELA

DA

Ene

-05

Mar

-05

May

-05

Jul-0

5

Sep

-05

Nov

-05

Ene

-06

Mar

-06

May

-06

Jul-0

6

Sep

-06

Nov

-06

Ene

-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep

-07

Nov

-07

Ene

-08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep

-08

Nov

-08

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0

Soya en grano

Aceite crudo de soya

502 527

743

1,352

876

473524

308251270

Page 102: Informe economico 2009 - Millenio

95Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

de exploración y menos de explotación yen conclusión el sector muestra un retrocesoimportante, así como la pérdida deposibilidades de atender adecuadamentela demanda de los mercados nacional einternacional.

A tres años de la denominadanacionalización de los hidrocarburos demayo de 2006 las secuelas del proceso,cuyas simientes se gestaron conanterioridad a la promulgación del DS28701, pueden sintetizarse en cuatrograndes giros:

4 .2 .1 Ausenc ia de ges t i ón ,incertidumbre y colapso de la inversión

El colapso de la inversión petrolera en elpaís, que aunque ya se venía atenuando,principalmente en exploración ante losgrandes descubrimientos registrados entre1998 y 2002 desde sus máximos históricosde casi US$ 900 millones anuales a fines delos años noventa, inició un acelerado colapso,inclusive en el área de desarrollo, hasta llegara un nivel aproximado de US$ 250 millonesanuales en los últimos tres años.

Este ha sido el previsible desenlace delas asonadas nacionalizadoras de mediadosde década y de la incertidumbre einseguridad jurídica crónica que la industriapetrolera boliviana ha enfrentado con elinicio del proceso de politización del gasnatural a partir de 2002, con la “guerra delgas” de 2003, con el referéndum de corteplebiscitario impulsado en 2004, con lanueva ley de hidrocarburos de 2005, eldecreto de “nacionalización” de 2006, lapromulgación de la nueva constituciónpolítica del estado y de la nebulosa jurídicaque ésta ha acarreado consigo a principiosde 2009 y, finalmente, con la deficientegestión petrolera estatal de los últimos tresaños a cargo de un ministerio sectorial yuna YPFB que en todo aspecto técnico,

operativo y empresarial parecen habermordido más de lo que pueden tragar.

4.2.2 Declinación de reservas yproducción

Por una parte, la contracción, hasta nivelesdesconocidos desde hace mas de tres años,de las reservas probadas de gas natural yde líquidos como previsible efecto de laausencia de una reposición mínimamenteprudente de reservas, como consecuenciade su explotación a lo largo de una décaday de los ajustes técnicos planteados en 2005por la compañía certificadora DeGolyerMcNaughton –contratada y pagada porYPFB- una vez se hubo conocido con mayorcerteza las características (delimitación,pruebas y flujo de producción, sostenibilidadde los niveles de presión y perspectivas derecuperación en el tiempo) de los reservoriosdescubiertos.

Por otra, el estancamiento de laproducción de gas natural en nivelesalcanzados ya hace cuatro años y laalarmante declinación en la producción delíquidos a partir de 2006 hasta el punto,como se muestra más adelante, en el queBolivia ha perdido su autosuficiencia enhidrocarburos líquidos y hoy debe importaren términos volumétricos más de los queexporta, con las consecuencias ya palpablesy los previsibles impactos futuros sobre elabastecimiento de carburantes para elconsumo interno.

4.2.3 Incumplimiento de contratos

Por una parte, el manejo político aplicadoa la relación energética bilateral con Chile,el antagonismo generado con Brasil comoresultado de la forma y torpeza de lasnacionalizaciones, y el incumplimiento, apart i r de 2007, de compromisoscontractuales asumidos con Brasil yArgentina que han quebrantado la

Page 103: Informe economico 2009 - Millenio

96 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

reputación y confiabilidad del país comoproveedor energético regional ganadas contanto esfuerzo a lo largo de 35 años deexportaciones ininterrumpidas de gas naturala la Argentina y posteriormente a Brasil.

Por otra, la desconfianza que ello hagenerado en los mercados actuales ypotenciales para el gas boliviano en la regióny el impacto que indefectiblemente tendrásobre cualquier aspiración futura deconsolidación de nuevos mercados y denuevas interconexiones por ducto (Chile,Paraguay) o ampliaciones de capacidad delos ya existentes (Brasil, Argentina).

El país mismo se ha encargado degenerar una comprensible reticencia en sussocios energéticos regionales a sometersea una mayor dependencia “umbilical” (porducto) de los vaivenes y excentricidades dela política petrolera boliviana, de niveles dereservas hoy desconocidos y de volúmenesde producción cuya sostenibilidad en eltiempo es, por decir lo menos, incierta.

Es improbable que más allá de lasexpresiones de rigor de nuestros vecinosel país vaya a ser testigo de la concreciónde nuevos ductos de exportación o deampliaciones signif icativas de lascapacidades de exportación ya existentesen el corto a mediano plazo. En todo caso,ante las comprensibles reticencias de sussocios energéticos regionales y de laexplosión de alternativas al gas naturalboliviano que hace sólo cinco años noestaban en agenda, hoy Bolivia dependemás de las exportaciones a sus vecinosque lo que ellos dependen de lasimportaciones de gas boliviano.

4.2.4 Desplazamiento de Bolivia de ladinámica energética regional

Por una par te , e l inexorab ledesplazamiento de Bolivia, en sólo tres

años, desde su ansiada cualidad de “núcleoenergético regional” a su actual condiciónde “opción de segunda clase” comoresultado de la ya inevitable irrupción dealternativas más confiables que el gasnatural boliviano en los mercadosenergéticos del Cono Sur, sean estas lacreciente producción nacional de gas naturalprevista en Brasil, la incorporación decombustibles más contaminantes (como laapuesta del norte chileno por el carbón) enlas matrices energéticas regionales, o laadopción de opciones coyunturalmente máscaras (como el LNG de Bahía Blanca enArgentina a mediados de 2008).

Por otra, con la instalación de sieteplantas de regasificación de LNG ya enoperación o en proceso de construcción enBrasil, Argentina, Uruguay y Chile con unacapacidad de procesamiento de alrededorde 50 millones de metros cúbicos por día(MMmcd), contra los 32 a 34 MMmcd deexcedentes actualmente exportables deBolivia, el gas licuado de fuentes tandiversas como Trinidad Tobago, Nigeria,Argelia, Australia, Indonesia o Malasia, y elprecio Henry Hub de referencia al cual éstepueda ser colocado en las costas del ConoSur, se establecen de aquí en adelantecomo un referente ineludible contra el cualel gas natural boliviano deberá competirtanto en términos de confiabilidad como decosto.

Es poco probable que cualquier contratofuturo de exportación de gas naturalboliviano pueda pretender condiciones deprecio que se alejen de la paridad deimportación del LNG a la región: lainstalación de las plantas de regasificaciónalrededor del Cono Sur implica que: o elgas natural boliviano es más barato puestoen mercado o se opta por el LNG deultramar y se reducen los volúmenesimportados desde Bol iv ia. Comoantecedente debe considerarse el hecho

Page 104: Informe economico 2009 - Millenio

97Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 35PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS, AÑOS 2000 - 2009

Bbl

d

55,000

50,000

45,000

40,000

35,000

30,000

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e informes técnicos a 2007, 2008 y2009. Las estimaciones son en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

31,415

50,756

49,244

47,017

41,651

La rápida contracción en la producciónde líquidos a principios de 2009, menor en5,366 Bbld al promedio de 47,017 Bbldcorrespondiente a 2008, puede atribuirseen parte a la caída coyuntural de lasexportaciones de gas natural a Brasil a partir

de diciembre pasado; sin embargo, debereconocerse que la tasa promedio decrecimiento de la producción dehidrocarburos a partir de 2006 se habíasituado ya en un -0.6 por ciento anual yque, en el caso de la producción nacional

de que el costo del gas natural bolivianopuesto en Sao Paulo ha estadosignificativamente por encima del costoestimado de entrega del LNG en el mismopunto. Afortunadamente, hasta hace unosdías, la planta de regasificación deGuanabara en Río de Janeiro no seencontraba aún en operación.

4.2.5 De la exportación de gas a laproducción de líquidos

Con una expansión en la producción decrudo, condensados y gasolina natural sin

precedente en el país entre 2000 y 2005,de 31,415 a 50,756 barriles por día (Bbld),a tasas anuales de crecimiento que, porejemplo, en 2004, alcanzaron más del 17por ciento, era difícil prever que a principiosde 2009 esa producción se habría contraídoa sólo 41,651 barriles por día y que a juniode este año la tasa acumulada decontracción de la producción desde 2005alcanzaría un significativo 17.9 por ciento,equivalente a 9,000 barriles por día, o a unretroceso de casi la mitad del crecimientoalcanzado en la media década anterior (vergráfico 35).

Page 105: Informe economico 2009 - Millenio

98 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 36TASA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL Y LÍQUIDOS

AÑOS 2001 - 2008 y 2009 a junio

PO

RC

EN

TAJE

30

25

20

15

10

5

0

(5)

(10)

(15)

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e informes técnicos a 2007, 2008 y2009. Las estimaciones son en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

Gas Natural

Líquidos

25.8

23.8

13.9

17.4

(4.3)

(11.4)

de líquidos, ésta había caído a terrenonegativo, hasta alcanzar durante el primersemestre de 2009 un alarmante -11.4 porciento a causa del colapso en la inversiónpetrolera en el país, de la previsible declinación

de la producción en campos antiguosprimordialmente petroleros y a causa delestancamiento de los últimos tres años en laproducción de gas natural de los camposprimordialmente gasíferos (ver gráfico 36).

De 47,017 Bbld producidos en promedioen 2008, únicamente 2,998 Bbld provinieronde campos en los que la producción delíquidos es mayor que la producción de gasnatural; el saldo, o 93.6 por ciento de laproducción de líquidos del país, se obtuvode la extracción de condensados y gasolinanatural asociada a la producción mayoritariade gas natural en campos primordialmentegasíferos.

Por otra parte, de la producción global

de hidrocarburos en términos de barrilesequivalentes de petróleo (Bepd) en 2008,la producción de gas natural representómás del 85 por ciento, y el 78.3 por cientode ésta fue destinada a la exportación. En2008, el 92.3 por ciento de los volúmenesexportados estuvieron destinados a cubrirlos requerimientos del contrato con Brasil.En otras palabras, el 61.6 por ciento de laproducción nacional de hidrocarburos estáligado al contrato de exportación Bolivia-Brasil (ver gráfico 37).

Page 106: Informe economico 2009 - Millenio

99Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 37PRODUCCIÓN BRUTA DE HIDROCARBUROS - PROMEDIO ANUAL

AÑOS 1998 - 2009

MIL

ES

DE

Bep

d

350

300

250

200

150

100

50

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e informes técnicos a 2007, 2008 y2009. Las estimaciones son en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado; Bepd: Barriles equivalentes de petróleo por día.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

Gas Natural

Líquidos

132121

132

162

193

220

270

310 308318 319

278

No debe extrañarnos entonces que labrusca contracción de la demanda brasileñapor gas natural boliviano a partir de finesde 2008, de un pico de 31.2 millones demetros cúbicos por día (MMmcd) en octubre,a 25.6 MMmcd en diciembre y a 19.9MMmcd en marzo pasado, o de un promedioanual de 30.5 MMmcd en 2008 a uno desólo 22.3 MMmcd entre enero y mediadosde junio de 2009 (-8.2 MMmcd), haya tenidoun severo impacto no sólo sobre el volumeny valor de las exportaciones de gas natural

bolivianas (y, en consecuencia, sobre elvalor global de las exportaciones y,previsiblemente, sobre las recaudacionestributarias del sector petrolero), sino,indirectamente, sobre la producción nacionalde líquidos: de una producción de gasnatural significativamente menor en el 93.6por ciento de campos primordialmentegasíferos del país es inevitable que seobtenga una reducción proporcional en laproducción de líquidos asociados (vergráfico 38).

Page 107: Informe economico 2009 - Millenio

100 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 38EXPORTACIONES DE HIDROCARBUROS

(Enero 2007 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística, Ente Nacional Regulador del Gas – Argentina, AgênciaNacional do Petróleo - Brasil. YPFB – informes técnicos a 2007, 2008 y 2009.MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

MM

mcd

Ene

-07

Feb-

07

Mar

-07

Abr

-07

May

-07

Jun-

07

Jul-0

7

Ago

-07

Sep

-07

Oct

-07

Nov

-07

Dic

-07

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

May

-09

Jun-

09

36

34

32

30

28

26

24

22

20

18

Total

Brasil

32.7

34.0

32.8

30.5

26.425.1

30.8

25.725.6

31.2

Aunque el volumen global de lasexportaciones de gas natural, incluidas éstavez las destinadas a Argentina, se redujode un promedio de 33.0 MMmcd en 2008a un promedio de 27.5 MMmcd durante elprimer semestre de la actual gestión (-5.5MMmcd) gracias a la compensación parcialde la caída de demanda brasileña ya

mencionada (-8.2 MMmcd) con elincremento de exportaciones a la Argentina(+2.7 MMmcd), el volumen promedio deexportaciones al primer semestre de 2009se situó de todos modos por debajo,inclusive, de los 27.7 MMmcd exportadosen promedio durante enero de 2007, dosaños antes (ver gráfico 39).

Page 108: Informe economico 2009 - Millenio

101Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 39VOLUMENES DE EXPORTACIÓN DE GAS NATURAL

(Enero 2008 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Banco Central de Bolivia.MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

MM

mcd

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

Abr

-09

May

-09

Jun-

09

33

31

29

27

25

23

21

19

MM

mcd

7

6

5

4

3

2

1

0

Brasil

Argentina

Las exportaciones de gas natural sehan visto afectadas adversamente nosólo por la brusca contracción de losvolúmenes despachados, sino también

por la brusca contracción de los preciosde exportación tanto a Argentina comoa Brasil a partir de enero pasado (vergráfico 40).

Page 109: Informe economico 2009 - Millenio

102 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 40PRECIOS DE EXPORTACIÓN DE GAS NATURAL

(Enero 2006 - Junio 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a estadísticas del sector externo del Banco Central de Bolivia.MMBtu: Millón de unidades térmicas británicas.

US

$ / M

MB

tu

Ene

-06

Mar

-06

May

-06

Jul-0

6

Sep

-06

Nov

-06

Ene

-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep

-07

Nov

-07

Ene

-08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep

-08

Nov

-08

Ene

-09

Mar

-09

May

-09

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

Brasil

Argentina

3.4

8.0

5.6

4.3

4.6

7.8

10.4

El efecto de la contracción del preciode las exportaciones a Brasil, de 29.1 porciento entre el promedio de US$ 7.97 porMMBtu de fines de 2008 al promedio deUS$ 5.65 por MMBtu correspondiente alprimer semestre de 2009, ha contribuidos ign i f i ca t i vamente a la d rás t i cadisminución en los valores de exportaciónde gas natural, los que han pasado de unpromedio de US$ 307.9 mi l lones

mensuales en el último trimestre de 2008a un promedio de US$ 186.3 millonesmensuales en el primer trimestre de 2009,una contracción de 39.5 por ciento quecoloca a los ingresos por concepto dee x p o r t a c i ó n d e g a s n a t u r a lsignificativamente por debajo inclusive delos alcanzados a principios de 2008, deUS$ 226.0 mil lones mensuales enpromedio (ver gráfico 41).

Page 110: Informe economico 2009 - Millenio

103Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 41EXPORTACIONES DE GAS NATURAL

(Enero 2008 - Marzo 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a estadísticas del sector externo del Banco Central de Bolivia.

MIL

LON

ES

DE

LAR

ES

Ene

-08

Feb-

08

Mar

-08

Abr

-08

May

-08

Jun-

08

Jul-0

8

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

Nov

-08

Dic

-08

Ene

-09

Feb-

09

Mar

-09

330

310

290

270

250

230

210

190

170

150

226.0

307.9

186.3

En el segundo trimestre de 2009 se haregistrado un repunte en los volúmenes degas natural demandados por Brasil, de 20.1MMmcd en el primer trimestre a 24.5MMmcd en promedio durante el segundo2;sin embargo, la recuperación parcial de losvolúmenes exportados a Brasil durante elsegundo semestre se verá contrarrestadapor el impacto del ajuste de precios queaún resta por reflejarse sobre el valor delas exportaciones: desde un pico de US$10.35 y US$ 8.02 por millón de Btu (MMBtu)a fines de 2008 los precios de exportacióna Argentina y Brasil se contrajeron a US$7.85 y US$ 5.65 por MMBtu en el primertrimestre, y a US$ 4.58 y US$ 4.34 porMMBtu en el segundo trimestre de 2009,respectivamente.

Por otra parte, con sólo cuatro equiposde perforación en actual actividad en el país

y con la perforación prevista de sólo cincoa seis pozos en el curso de la gestión, nose vislumbra aún indicio alguno de que elestancamiento de la actividad petrolera enBolivia y, consecuentemente, de lasrecientes tendencias declinantes en laproducc ión de h id rocarburos , yespecialmente de líquidos, puedan revertirseen lo que queda de 2009.

4.2.6 Producción

Como era previsible, la dependencia delas fluctuaciones y vaivenes de la demandaregional a la que la dinámica productivapetrolera nacional se encuentra actualmentesometida ha quedado enfáticamentecomprobada con la experiencia de esteprimer semestre de 2009: si a la demandabrasileña de gas natural le da un resfrío, alas exportaciones bolivianas, a la producción

2 Fuente: Agência Nacional do Petróleo - Brasil.

Page 111: Informe economico 2009 - Millenio

104 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 42PRODUCCIÓN BRUTA DE HIDROCARBUROS

AÑOS 1998 - 2008 y 2009 a junio

MB

epd

350

300

250

200

150

100

50

0

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Mbepd: Miles de barriles equivalentes de petróleo por día.

PO

RC

EN

TAJE

35

25

15

5

(5)

(10)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

MBeqd

Crecimiento anual

120.7

309.8 318.6

277.5

nacional de gas natural y, por lo tanto, a lade líquidos para el mercado interno les dauna pulmonía. Dos tercios, o 66.7 por cientode la producción nacional de hidrocarburosdepende hoy de dos únicos mercados deexportación en la región, y la contracciónneta de 5.5 MMmcd en dicha demanda haderivado en una reducción directa einmediata en la producción de hidrocarburosen el país.

La producción global de hidrocarburos,

que alcanzó un pico de 318.6 mil barrilesequivalentes de petróleo por día (MBepd)en 2008 se redujo en más de 40 mil barrilesdiarios al primer semestre de 2009, a 277.5MBped, pasando así, por primera vez desde1999, a una tasa de crecimiento negativade -12.9 por ciento que se contrastamarcadamente con las notables tasas decrecimiento de la producción dehidrocarburos alcanzadas durante la primeramitad de década, de 17.1 por ciento anualen promedio (ver gráfico 42).

La producción bruta de gas natural,directamente afectada por la caída de lasexportaciones, se situó en 36.6 MMmcdal primer semestre de la gestión, lo quela coloca en niveles similares a los dehace cinco años y, con una tasa negativade crecimiento de -13.1 por ciento al

primer semestre de 2009 contra el picode producción de 42.2 MMmcd alcanzadoen 2008, también significativamente pordebajo de la tasa anual de crecimientode 19.8 por ciento en promedio sostenidaa lo largo de los cinco años entre 2000 y2005 (ver gráfico 43).

Page 112: Informe economico 2009 - Millenio

105Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 43PRODUCCIÓN BRUTA DE GAS NATURAL

AÑOS 1998 - 2008 y 2009 a junio

MM

mcd

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Mbepd: Miles de barriles equivalentes de petróleo por día.

PO

RC

EN

TAJE

40

30

20

10

0

(10)

(20)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

MMmcd

Crecimiento anual

13.7

40.242.2

36.6

40.2

Lo que resalta e inquieta de la recienteevolución de la producción hidrocarburíferanacional es la significativa contracción enla producción de líquidos que, a primeravista, no debería verse tan drásticamenteafectada por la caída de las exportacionesde gas natural. Sin embargo, la producciónnacional de crudo, condensados y gasolina

natural que en 2008 se situó en 47,017barriles por día (Bbld), al primer semestrede 2009 se contrajo en 5,366 Bbld a 41,651Bbld, mas de 9,000 Bbld por debajo delpico en la producción de líquidos de 50,756Bbld alcanzado en 2005, equivalente a unacontracción de casi el 20 por ciento en sólotres años y medio (ver gráfico 44).

Page 113: Informe economico 2009 - Millenio

106 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 44PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS

AÑOS 1998 - 2008 y 2009 a junio

Bbl

d

55,000

50,000

45,000

40,000

35,000

30,000

25,000

20,000

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e informes técnicos a 2007, 2008 y2009. Las estimaciones son en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado; Bbld: Barriles por día.

PO

RC

EN

TAJE

25

15

5

(5)

(10)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009e

Bbld

Crecimiento anual

31,415

50,756

47,017

41,651

Lo inquietante de la cifra es que éstacontribuye a acentuar una ya establecida ypersistente declinación en la producción delíquidos a partir de 2005 que no se ha vistocontrarrestada ni siquiera con la expansiónen la producción de gas naturalexperimentada entre 2006 y 2008 que,aunque marginal, podría, concebiblemente,

haber resultado en una producciónrelativamente estable de líquidos en el país.Ese, palpablemente, no es el caso: Boliviaenfrenta hoy una alarmante declinación enla producción de líquidos de los que elabastecimiento interno de carburantes esfundamentalmente dependiente (ver gráfico45).

Page 114: Informe economico 2009 - Millenio

107Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 45PRODUCCIÓN MENSUAL DE LÍQUIDOS

AÑOS 2005 -2009

Bbl

d

53,000

51,000

49,000

47,000

45,000

43,000

41,000

39,000

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e informes técnicos a 2007, 2008 y2009. Las estimaciones son en base a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y el Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PROM

2005 2006 2007 2008 2009

50,756

49,24448,762

47,017

41,651

4.2.7 Producción: de la declinación ala importación

• Gas natural

Además de que la producción de gasnatural ha registrado un estancamiento apartir de 2006 en alrededor de 41.4 MMmcd

en promedio a 2008, su composiciónmuestra una creciente dependencia deúnicamente cuatro campos recientementedescubiertos cuya producción ha registradoalgún grado de crecimiento en los últimoscuatro años: Sábalo, San Alberto, Margaritay Tacobo (ver gráfico 46).

Page 115: Informe economico 2009 - Millenio

108 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 46PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL

AÑOS 2002 - 2009

MM

mcd

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

FUENTE: Elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.e: estimado, MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

TOTAL Campos nuevos En declinación Campos menores En recuperación

GRÁFICO 47PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN CAMPOS NUEVOS

AÑOS 2002 - 2009

MM

mcd

16

14

12

10

8

6

4

2

0

FUENTE: .Elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.e: estimado, MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Sabalo San Alberto Margarita Tacobo

10.8

13.4

8.8

11.4

8.5

Page 116: Informe economico 2009 - Millenio

109Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 48PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN CAMPOS TIPO EN DECLINACIÓN

AÑOS 2002 - 2008 y 2009 a junio

MM

mcd

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.0

FUENTE: Elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.e: estimado, MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Vuelta Grande Río Grande Bulo Bulo Paloma Vibora Sirari

Mientras que la producciónconjunta de los campos mencionados seincrementó aceleradamente de 4.55MMmcd en 2002 a 22.2 MMmcd en 2005y a 24.7 MMmcd al primer semestre de2009, la producción de los campos

antiguos que sustentaron hasta 2002 el50 por ciento de la producción nacionalde gas natural ha declinado rápidamente,desde los 11.9 MMmcd en 2002 a sólo4.68 MMmcd al primer semestre de 2009(ver gráfico 48).

La creciente dependencia de laproducción de gas natural en cuatrocampos resalta, por un lado, la ausenciacrónica de inversiones en exploración y,por otro, la ausencia de inversiones en el

desar ro l l o de campos , tamb iénrecientemente descubiertos, que podríanguardar un importante potencial productivo,como ser Margarita, Itaú e Incahuasi (vergráfico 49).

Page 117: Informe economico 2009 - Millenio

110 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 49COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL

AÑOS 2002, 2005 y 2009 a junio

MM

mcd

30

25

20

15

10

5

0

FUENTE: Elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.MMmcd: Millones de metros cúbicos por día.

2002 2005 2009

Campos nuevos

Otros

En declinación

11.9

8.0

4.6

22.224.8

7.2

4.7

La creciente concentración en laproducción de un número tan reducidode campos productivos también exponela vulnerabil idad de la producciónbol iv iana de hidrocarburos, tantocoyuntural, por aspectos referidos, porejemplo, al necesario mantenimiento

periódico de pozos, como en el tiempo,en la medida en la que ante la declinaciónde los campos antiguos no se vislumbrapor el momento una reposición mínimade reservas n i , por lo tanto, desostenibilidad productiva hacia futuro(ver gráfico 50).

Page 118: Informe economico 2009 - Millenio

111Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 50COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL

AÑOS 2002, 2005 y 2009 a junio

PO

RC

EN

TAJE

70

60

50

40

30

20

10

0

FUENTE: Elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.2002 2005 2009

Campos nuevos

Otros

En declinación

48.8

32.6

18.6

67.6

19.6

12.8

• Líquidos

Como resul tado previs ib le delestancamiento en la producción de gasnatural de los últimos tres años, laproducción de crudo, condensado y gasolinanatural ha declinado inexorablemente, aún

a pesar del crecimiento casi exponencialde la producción de líquidos asociados enlos mega campos gasíferos descubiertos apartir de 1998 que, hasta 2005, logró másque compensar la declinante producciónde líquidos en los campos antiguosprimordialmente petroleros (ver gráfico 51).

Page 119: Informe economico 2009 - Millenio

112 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 51PRODUCCIÓN DE CRUDO, CONDENSADOS Y GASOLINA NATURAL

AÑOS 2002 - 2008 y 2009 a junio

Bbl

d

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a YPFB – informes técnicos a 2007; 2008 y 2009: estimaciones en base a datos del Ministerio deHidrocarburos y Energía – Sistema de Información de Hidrocarburose: estimado, Bbld: Barriles por día.

Total Campos nuevos En declinación En recuperación Campos menores

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Mientras que la producción de camposcomo Margarita, Sábalo y San Alberto pasóde 3,727 Bbld en 2002 a 28,018 Bbld en2008, la producción de los campos en

declinación, algunos descubiertos inclusiveen la década de los años 60, se contrajode 28,986 Bbld en 2002 a 12,376 Bbld alprimer semestre de 2009 (ver gráfico 52).

Page 120: Informe economico 2009 - Millenio

113Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 52PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS POR CAMPOS EN DECLINACIÓN

AÑOS 2002 - 2008 y 2009 a junio

Bbl

d

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de YPFB – informes técnicos a 2007; 2008 y 2009: estimaciones en base a datos delMinisterio de Hidrocarburos y Energía – Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Bulo Bulo Paloma Río Grande

Vibora Patujusal

Mientras que la declinación de loscampos antiguos como Paloma, Río Grande,Víbora y Bulo Bulo continuó inexorable alprimer semestre del año en curso hasta pasarde un 79.9 por ciento de participación en laproducción total de líquidos en 2002 a 29.8

por ciento en el total al primer semestre de2009, la producción de Margarita, Sábalo ySan Alberto se incrementó desde el 10.3 porciento de la producción en 2002 a 59.6 porciento del total en a junio de la presentegestión (ver gráfico 53).

Page 121: Informe economico 2009 - Millenio

114 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 53COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS,

AÑOS 2002, 2005, 2008 y 2009 a junio

PO

RC

EN

TAJE

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de YPFB – informes técnicos a 2007; 2008 y 2009: estimaciones en base a datos delMinisterio de Hidrocarburos y Energía – Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

2002 2005 2008e 2009e

Campos nuevos

En declinación

79.9

10.3

59.6

29.8

Sin inversiones de envergadura enexploración y desarrollo en los últimos cuatroaños, sin embargo, y con el resultanteestancamiento de la producción de gasnatural a partir de 2006, la expansiónmarginal de la producción de los campos

nuevos ya no ha logrado compensar lacaída de la producción de los campos endeclinación, lo que naturalmente haresultado en reducciones netas constantesen la producción de líquidos a partir de 2006(ver gráfico 54).

Page 122: Informe economico 2009 - Millenio

115Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 54PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS POR TIPO DE CAMPOS

AÑOS 2002, 2005, 2008 y 2009 a junio

Bbl

d

35,000

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras de YPFB – informes técnicos a 2007; 2008 y 2009: estimaciones en base a datos delMinisterio de Hidrocarburos y Energía – Sistema de Información de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

2002 2005 2008e 2009e

Campos nuevos

En declinación

• Pérdida de la autosuficiencia enlíquidos

En marcado contraste, los volúmenesde líquidos (diesel, gasolinas, jet fuel,kerosene, etc.) comercializados en elmercado interno, cuya expansión se haincentivado por una demanda impulsadapor el crecimiento económico y por laaplicación de subsidios que han resultadoen precios de venta que no han sufridovariación alguna en los últimos nueve años,han registrado tasas constantes decrecimiento que, en promedio, se han

situado en más del 6.5 por ciento anual enlos últimos cinco años, hasta alcanzaraproximadamente 51,000 Bbld en 2009.

Ello implica que casi una década despuésque Bolivia lograra alcanzar un excedentede producción sobre el total de los volúmenesde líquidos comercializados en el mercadointerno, lo que le permitió exportar máslíquidos de los que se importaba, a partir de2008 ha caído nuevamente en una situacióndeficitaria que revierte al país a la condiciónde importador neto de hidrocarburos líquidos(ver gráfico 55).

Page 123: Informe economico 2009 - Millenio

116 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 55PRODUCCIÓN VS VENTAS TOTALES EN EL MERCADO INTERNO

AÑOS 1999- 2008 y 1T/2009 (Ventas con importación)

Bbl

d

55,000

50,000

45,000

40,000

35,000

30,000

FUENTE: estimaciones en base a datos de la Superintendencia de Hidrocarburos.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Ventas

Producción

Ante el défici t generado por ladeclinación en la producción a partir de2006, las exportaciones de líquidospasaron de un pico de 13,343 Bbld en2005, a 6,552 Bbld en 2008 y a cero enel primer trimestre de 2009. En cambio,

las importaciones de combustibleslíquidos, compuestas principalmente porla tradicional importación de diesel y, apartir de 2009, inclusive de gasolinaespecial, pasaron de 5,484 Bbld en 2004a 11,583 Bbld en 2008 (ver gráfico 56).

Page 124: Informe economico 2009 - Millenio

117Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 56 EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE LÍQUIDOS

AÑOS 1999 - 2008 y 1T/2009

Bbl

d

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Banco Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística.e: estimado, Bbld: Barriles por día.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008e 2009e

Importación

Exportación

5,485

13,343

11,583

10,257

6,552

0

Más allá de lo lamentable de las recientestendencias en la producción dehidrocarburos y de la alarmante declinaciónen la producción interna de líquidos, nopuede aducirse, como se ha hecho, que elcolapso de las exportaciones de líquidoshasta, literalmente, cero durante el primertrimestre de 2009 se deba a que “se estápreservando la producción nacional para elmercado interno”; lamentablemente larealidad dibuja un cuadro absolutamentediferente: Bolivia ha dejado de exportarlíquidos a partir de enero de 2009simplemente porque ya no cuenta conningún excedente exportable.

Ante el estancamiento crónico de laactividad petrolera en el país y de sussecuelas debe reconocerse, como corolario,que Bolivia depende hoy mas de sus dosmercados de exportación que lo que éstosdependen del gas natural boliviano, que el

país importa hoy más líquidos de los queexporta, que el abastecimiento interno decombustibles depende hoy casi en un 25por ciento de importaciones a preciossignificativamente mayores que aquellos alos que el producto importado escomercializado internamente, y que antelas políticas y condiciones internas pocopropicias que la industria petrolera nacionalenfrenta, es poco probable que lastendencias ya ampliamente identificadasde colapso de la inversión, de estancamientode la producción, de incumplimiento decontratos y ausencia de gestión, de pérdidade reputación y de desplazamiento del paísde la dinámica energética regional puedanrevertirse en un próximo futuro.

4.3 Minería

El sector registró un crecimiento de 19.9por ciento durante el primer trimestre del

Page 125: Informe economico 2009 - Millenio

118 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

GRÁFICO 57 EFECTO VARIACIÓN EN PRECIOS, PRODUCCIÓN Y TOTAL

(1T / 2006 - 1T / 2009)

PO

RC

EN

TAJE

1.2

1

0.8

0.6

0.4

0.2

0

(0.2)

(0.4)

(0.6)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Minería y Metalurgia.

Variación valor

Variación Producción

Variación precios

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

0.4

0.7

0.6

0.10.1

(0.2)

(0.3)

0.3

(0.2)

0.3

0.3

0.6

2009, nivel considerablemente menorrespecto a la expansión excepcional de52.3 por ciento, desempeño que se debe yexplica fundamentalmente al impulso delmegaproyecto de San Cristóbal.

Este retroceso del sector, tiene que vercon la ausencia crónica de inversiones, asícomo al cambio de las condiciones delmercado internacional de los minerales.

La minería y la economía boliviana sehan beneficiado del llamado efecto SanCristóbal que a partir del inicio de susoperaciones (septiembre 2007) hasta elprimer trimestre del 2009, ha explicado elalto crecimiento tanto del sector minerocomo del conjunto de la economía boliviana.Este mega proyecto ha posibilitado un altocrecimiento de la producción mineramientras los mercados mundialesarrastraban a los precios a insondablesdescensos como consecuencia de laprofunda crisis que agobia al mundo.

Con la información disponible (efectovariación en los precios, producción y valor

total de la producción minera trimestral), seadvierte que el valor de la producción minerallegó a más que duplicar su ritmo decrecimiento durante el segundo trimestrede 2006, cuando tanto precios comoproducción experimentaron alzas. Sinembargo, la característica de este auge esque se debió fundamentalmente a unascenso persistente en los precios, quetuvo su inicio en la fase ascendente delúltimo ciclo industrial que arranca en elprimer trimestre de 2003. Este auge deprecios fue acompañado por unapreocupante desaceleración en el ritmo decrecimiento de la producción minera. A partirdel cuarto trimestre (2006), esta ralentizacióndel crecimiento productivo se transformaen una recesión abierta que se prolongahasta el segundo trimestre de 2007.Recordemos que en septiembre de 2007empieza su producción la Mina SanCristóbal y, a partir de entonces, es queempieza el último breve pero importanteauge en la producción minería, conimportantes efectos multiplicadores sobreel crecimiento de la economía nacional (vergráfico 57).

Page 126: Informe economico 2009 - Millenio

119Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

Durante este primer ciclo (primertrimestre 2003 – segundo trimestre 2007)el valor de la producción minera crece alinflujo del alza persistente de los precios,que alcanzan su cima el cuarto trimestredel año 2007. Se observa que las altastasas de variación en los precios superanal crecimiento de la producción y más quecompensan los descensos de la producciónminera. Este auge del valor de la producciónpor precios en ascenso, benefician más alos empresarios mineros y en menor medidaal conjunto de la economía nacional, habidacuenta que el gobierno tenía sus manosatadas, ya que no pudo aplicar su reformatributaria dada la oposición y la presión delos llamados movimientos sociales(cooperativas mineras).

A partir del tercer trimestre de 2007,empieza un nuevo ciclo (tercer trimestre2007 – primer trimestre 2009) del valor dela producción minera, caracterizado poraltas tasas de crecimiento de la producciónminera y precios que caen por la crisis dela economía mundial. En la fase ascendentede este ciclo (tercer trimestre 2007 –segundo trimestre 2008), el alto crecimientode la producción supera al crecimientodeclinante de los precios y más quecompensa su efecto sobre el valor de laproducción minera que sigue aumentando.La duración de esta fase expansiva (unaño) está marcada por el impacto positivoque tiene, por una sola vez, el arranque delmega proyecto San Cristóbal sobre laproducción minera. En esta fase las altastasas de crecimiento de la producciónminera superan y más que compensan elefecto de la ralentización del crecimientode los precios.

La fase descendente de este segundociclo (tercer trimestre 2008 - …) empiezacon una rápida desaceleración del

crecimiento de la producción y unaacelerada caída de los precios en elmercado mundial. El crecimiento menor dela producción en los últimos dos trimestres(cuarto trimestre del 2008 y primer trimestrede 2009) se explica por las postrerasexpansiones de la producción del yacimientoSan Cristóbal, que no pudo llegar, aprincipios del año 2008, al pleno uso de sucapacidad instalada (40,000 tpd)3 debidoa problemas de liquidez financiera ydificultades derivadas de la salinización delagua de los pozos instalados. Resueltosestos problemas, la producción sube en elprimer trimestre de 2009 a 42,000 tpd un 5por ciento por encima de su capacidadinstalada. Se puede decir que este proyectoha alcanzado el límite máximo de expansiónde su producción en el corto plazo. Elproyecto San Bartolomé que entra enproducción en el segundo trimestre del2008, tuvo un marginal efecto positivo enel alza de la producción, ya que laimportancia relativa de éste último proyectoes mucho menor (menos del 10 por cientodel tamaño de San Cristóbal).

Por tanto, se puede inferir que a partirdel segundo trimestre del año 2009, el valorde la producción minera tenderá a decrecerimpulsada por menores precios y latendencia a una menor producción de laminería mediana y chica, ya que laproducción de la minería grande habráalcanzado su nivel estacionario. La mineríadejaría de impulsar hacia el crecimiento ala economía boliviana y, al contrario, seráun factor más que sume a la tendenciahacia una recesión productiva y al mayordesempleo.

Se debe destacar el gran efectomultiplicador que tuvo la fase expansiva delsegundo ciclo del valor de la producciónminera (tercer trimestre 2007 –primer

3 tpd = toneladas por día.

Page 127: Informe economico 2009 - Millenio

120 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

trimestre 2009) sobre la economía nacional.Esto se debe a que en su origen, la faseexpansiva se apoyó en un importanteincremento de la producción minera,economías a escala y cambio tecnológico,muy relevante en la ejecución del proyectoSan Cristóbal. La expansión del anteriorciclo se caracterizó por mayores precios ymenor producción y sus efectosmultiplicadores se diluyeron en la naturalezatransitoria del “shock” positivo de precios yen el hecho de que las mayores utilidades,también transitorias, no tuvieron mayorimpacto sobre el consumo y la demandaagregada interna. El hecho de que lossalarios se mantuvieron constantes, dadala naturaleza transitoria del “shock” positivode precios, es otra explicación al bajoimpacto sobre la demanda agregada interna.

La contribución del sector minero alcrecimiento del PIB, continuó siendopositiva, pero a un ritmo decreciente alprimer trimestre de 2009. En efecto, laminería con un crecimiento de la produccióndel 9.4 por ciento al primer trimestre, hatenido una incidencia en el crecimiento dela economía nacional del primer trimestrede sólo 56 por ciento, la minería representóel 7.0 por ciento del PIB a marzo de 2008.Recordemos que la minería al tercertrimestre de 2008, con un crecimiento del69 por ciento anual, pudo aportar con casila mitad (+2.8 por ciento) del alto crecimiento(+6.2 por ciento) experimentado por el PIBa esa fecha.

Considerando que la Minería Grandeha llegado a su estado estacionario y quela minería, desde el segundo trimestre del2009, será afectada negativamente por la

secular tendencia a la caída de la producciónde la minería pequeña y mediana, y aúncuando presenciemos recuperacionesaisladas en los precios a lo largo del año2009, observaremos en el futuro inmediatouna incidencia negativa sobre el crecimientosectorial, así como sobre la economíanacional que estimamos será de -0.81 porciento anual para 2009.

4.3.1 Mercado y precios

Los precios de los minerales que producey exporta Bolivia han acompañadopositivamente al desenvolvimiento de laminería con alzas sostenidas durante elperíodo primer trimestre 2003 al segundotrimestre 2007. Como se recordará estafase expansiva de los precios coincide conla última fase ascendente del ciclo industrialde la economía mundial. Sin embargo, elsegundo trimestre de 2007, los preciosalcanzan su nivel más elevado y se iniciaun cambio de tendencia hacia la baja, quese prolonga hasta el primer trimestre de2009. En el segundo trimestre del 2009,aparece una corrección hacia el alza deprecios, que puede interpretarse como unbreve peldaño en una continuada caída, ocomo el inicio de una fase de estabilización,o finalmente, según las visiones másoptimistas, como la evidencia de que losprecios iniciaron una carrera alcista,acompañada de la tan esperadarecuperación de la economía mundial.

La trayectoria del índice de precios delos minerales que produce y exporta Bolivia,para el período primer trimestre 2000–segundo trimestre 20094, refleja éstastendencias (ver gráfico 58).

4 Tomado del Índice de precios de las Materias Primas exportadas por Bolivia, elaborado por el Lic. R. Jordán, documentosinéditos.

Page 128: Informe economico 2009 - Millenio

121Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 58INDICE DEL PRECIO DE LOS MINERALES

(1T / 2000 - 2T / 2009)

4T 2

000

= 10

0

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

FUENTE: Lic. Rolando Jordán. "Índice trimestral de precios de las materias primas exportadas por Bolivia: 2000 Q1-2009 Q2", (trabajoinédito).

1t-0

0

3t-0

0

1t-0

1

3t-0

1

1t-0

2

3t-0

2

1t-0

3

3t-0

3

1t-0

4

3t-0

4

1t-0

5

3t-0

5

1t-0

6

3t-0

6

1t-0

7

3t-0

7

1t-0

8

3t-0

8

1t-0

9

128.8112.7

98.8103.8

140.6 169.5

317.1

380.0

357.6

258.1

El crecimiento de los precios sedesaceleró a partir del tercer trimestre de2007, l legando inclusive a bajarsostenidamente desde el cuarto trimestrede 2008, para finalmente mostrar una leveestabilización al primer trimestre de 2009 yuna recuperación abierta en el segundotrimestre de 2009.

¿Qué fac to res exp l i can es tecomportamiento del mercado mundial dematerias primas?. Como bien se explicaen el trabajo sobre la crisis económicamundial y la economía boliviana5, el últimociclo de alza en los precios de los minerales(primer trimestre 2003 – segundo trimestre2007), coincide con una corta faseexpansiva del ciclo industrial de la economíamundial, antes de la emergencia de la másprofunda y prolongada crisis de la economíamundial, sólo comparable con la gran

Depresión de los años treinta. Esta levecorrección hacia el alza, debe entendersecomo una última expansión inducida poruna febril actividad especulativa en losmercados de bienes y activos. Actividadespeculativa que tiene en la políticamonetaria expansiva, vigente en laeconomía de los países centrales desdel989 y que fue implementada como principalpolítica contra cíclica, a su principalmecanismo de transmisión.

Quienes realizan un seguimiento de laactual crisis a nivel de las apariencias,atribuyen este fenómeno exclusivamenteal impacto favorable que sobre la demandamundial de materias primas, ha tenido laemergencia de la China y recientementelos llamados países Brich’s (Brasil, Rusia,India y China). Es verdad que el cambio enla relación comercial externa de la China

5 Rolando Jordán. (2009) “Crisis financiera: la economía boliviana y los recursos naturales no renovables”. (En procesode publicación por la revista Tinkasos).

Page 129: Informe economico 2009 - Millenio

122 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

con el resto del mundo, que pasa deexportador neto a importador neto dematerias primas a partir del 2003, ha influidoen el balance de oferta y demanda mundialen estos mercados. Sin embargo, lapresencia del gigante chino en el escenariomundial, con escaza transparencia, coincidecon un exceso de liquidez mundial endólares y la tendencia del capitalismoreciente a desarrollar burbujas especulativasen los mercados de bienes y servicios,como una forma de contra restar latendencia a la baja en la tasa de gananciadel capital invertido en los sectores reales.En todo caso, los países asiáticos deindustrialización emergente tienen una largahistoria desde mediados de los años 60’sy si bien, son más intensivos en uso dematerias primas, dichos procesos no fueronen el pasado acompañados por alzasespeculativas en los precios de las materiasprimas, como las que hemos vistorecientemente.

En cier ta forma, es la mismaespeculación entretejida alrededor de lasexportaciones netas de materias primas dela China, que caracterizó al proceso dedestrucción de los mercados del estaño,antimonio, wolframio, zinc y cobre, durantela década del los años 80’s y 90’s y quecondujeron a los precios reales más bajosde la historia reciente de precios de lasmaterias primas.

En todo caso, la explicación delcomportamiento de los precios de losminerales en los últimos dos años, muchotiene que ver con la trayectoria de la

economía de la China. Recordemos queéste gigante asiático empezó a bajar sualto crecimiento a partir de 2007 comoresultado de políticas monetarias restrictivasque buscaban frenar presiones alcistas enlos precios por recalentamiento de sueconomía (China crece de manerasostenida desde 1979 al 9 por ciento anual).En esta misma época enfrentaron el colapsode sus mercados de bienes raíces y laconstrucción. No es pues una casualidadque la corrección hacia la baja de los preciosdel zinc, plomo y cobre, haya empezadoprecisamente en 2007.

Por otro lado, las exportaciones de laChina se cayeron en un 17 por ciento en elprimer trimestre de 2009, por la débildemanda externa, que se espera semantendrá sin recuperación hasta el 2010por lo menos. Este es el factor que explicala caída del crecimiento del PIB de la Chinahasta el 6.1 por ciento en los primeros tresmeses de 2009. Las exportacionesrepresentan el 40 por ciento de la demandaglobal.

Desde el mes de marzo del 2009, elgobierno chino aplicó un gigantescoprograma de expansión del gasto e inversiónpública en infraestructura (US$ 585 milmillones), uno de los más grandes delmundo y el más efectivo, en tanto que fueimplementado rápidamente por el sistemade intermediación financiera estatal yprivado. Esto explica la recuperación de losprecios de los minerales industriales desdemarzo del 2009 (zinc, plomo y cobre) (vergráfico 59).

Page 130: Informe economico 2009 - Millenio

123Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

GRÁFICO 59PRECIOS PROMEDIO MENSUALES DEL ZINC Y PLOMO

(1T/2006 - 2T/2009)

US

$ / T

ON

ELA

DA

4,500

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del London Metal Exchange LME.

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

2t-0

9

Plomo

Zinc

3,270.2

3,681.0

2,304.0

1,505.6

1,478.9

2,121.01,782.8

1,100.6

Por otra parte, las autoridades chinashan venido construyendo desde marzo de2009 una reserva estratégica de materiasprimas minerales, energéticas y de metalespreciosos, en un esfuerzo por diversificarel riesgo de mantener sus enormesreservas internacionales netas (US$ 768mil millones) en una sola moneda y frentea una probable devaluación del dólar delos Estados Unidos Norteamérica. Comose sabe, China desde hace más de tresdécadas ha convertido sus crecientesexcedentes en cuenta corriente de balanzade pagos en act ivos f inancierosdenominados en dólar y ahora estádiversificando su riesgo comprando oro,

plata, zinc, cobre, petróleo y otras materiasprimas.

Esta demanda para constituir reservas,se suma a la industrial y es muyrepresentativa para el oro y la plata. Enperíodos de gran incertidumbre en losmercados de acciones y cuando lasexpectativas de los agentes económicosse forman en torno a una posible deflacióno inflación, los metales preciosos realizanfunciones monetarias como depósito devalor. El oro se convierte en el refugio seguropara los inversionistas y en ciertas ocasionesen una buena opción para invertir coninteresantes retornos (ver gráfico 60).

Page 131: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

124 Fundación Milenio

GRÁFICO 60PRECIO PROMEDIO TRIMESTRAL DEL ORO Y PLATA

(1T/2006 - 2T/2009)

US

$ / O

NZA

TR

OY

2,000

1,800

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0

FUENTE: elaboración propia en base a datos del London Metal Exchange LME.

1t-0

6

2t-0

6

3t-0

6

4t-0

6

1t-0

7

2t-0

7

3t-0

7

4t-0

7

1t-0

8

2t-0

8

3t-0

8

4t-0

8

1t-0

9

2t-0

9

Plata

Oro

1,226.1

1,334.5

1,717.0

1,373.3

922.4896.8

667.5627.4

Bajo este contexto de creciente excesode demanda, a pesar que los fundamentosdel mercado del oro no son buenos, losprecios de este mineral, arrastrando a laplata en la misma trayectoria, hanexperimentado alzas persistentes, habiendotesteado en dos oportunidades el preciomáximo de 1,000 $/ot. por el año recientehasta junio de 2009.

Fluctuaciones del Dólar estadounidensey su reciente revalorización, amortiguaron levemente esta tendencia alcista de precios,aunque estos precios han vuelto a subir enlas últimas semanas de junio, generandomucho nerviosismo en las autoridadesmonetarias de los países desarrollados. Enrespuesta, la administración del presidenteObama ha enviado al Congreso de losEE.UU. un proyecto de ley que autorizaUS$ 106 billones como parte del programa

de financiamiento de los esfuerzos porseguridad en Irak y Afganistán y US$ 108billones adicionales para incrementar elprograma de facilidades ampliadas del F.M.I.y un acuerdo que autorice la venta de 400toneladas de oro por parte del F.M.I., queayude a cubrir financieramente esteprograma. Recordemos que esta ventarepresenta el 25 por ciento del consumoanual mundial de oro.

La misma tendencia alcista de preciosse ha observado desde el mes de marzoen los metales industriales, no obstante quela demanda por petróleo y materias primasmetál icas ha exper imentado unadisminución a partir del segundo trimestrede 2009, tal como señala el Banco Mundialen su último informe sobre las perspectivasde la economía mundial al 22 de junio del2009.

Page 132: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

125Fundación Milenio

GRÁFICO 61IMPORTANCIA RELATIVA DE LA MINERÍA GRANDE

(A marzo de 2009)

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Minería y Metalurgia.

MINERÍA GRANDE

RESTO DE LA MINERÍA

45%

55%

4.3.2 La respuesta de la producciónminera en Bolivia

En general la respuesta de la producciónde la minería grande o moderna a los preciosaltos ha sido positiva y bastante elástica, encambio la minería pequeña, cooperativa y lamediana han continuado mostrando uncomportamiento bastante inelástico.

La trayectoria creciente de la produccióndel yacimiento San Cristóbal explica el 9.4por ciento de crecimiento de la producciónde la minería nacional a pesar que laminería pequeña, cooperativa y mediana

experimentaron una caída del 12.6 porciento durante el primer trimestre de 2009.Asimismo explica la incidencia positiva queha tenido sobre el crecimiento de laeconomía nacional en un 56 por ciento eneste trimestre.

Consiguientemente, la importanciarelativa de la minería grande (San Cristóbal,San Bartolomé e Inti Raymi) en relación alvalor de la producción minera nacional, seha incrementado del 32.9 por ciento alprimer trimestre del 2008 hasta el 54.8 porciento del valor de la producción mineranacional (ver gráfico 61).

En ausencia de la Minería Grande, elresto de la minería boliviana (Mineríapequeña y Mediana) muestra un descensoen el valor de la producción del 49 por ciento(US$ -155.9 millones) durante el primertrimestre del 2009 con relación a igualperíodo del año anterior. Este descenso enel valor de la producción (US$ -155.9millones) se explica por una caída de laproducción física del 12.6 por ciento (US$-40.6 millones) y un descenso de los preciosdel 35.9 por ciento (US$ -115.3 millones).

Como ya se explicó líneas arriba, el

aumento de la producción del yacimiento SanCristóbal hasta un 5 por ciento por encimade su capacidad instalada, permitió más quecompensar el efecto negativo de la menorproducción de zinc, plomo y plata del restode la minería. El inicio de operaciones de SanBartolomé compensó la disminución de laproducción de Inti Raymi. De esta manera seexplica que pese al descenso de la mineríano grande en su producción de zinc al 50 porciento de su nivel del año 2008, la producción minera en Bolivia, registre un crecimiento de9.4 por ciento en el primer trimestre de 2009(ver cuadro 48).

Page 133: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

126 Fundación Milenio

MINERALEstañoOroPlataPlomoZinc

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Boletin del Ministerio de Minería y Metalurgia.TMF: Toneladas Métricas Finas.(1) Incluye a San Cristobal, San Bartolomé e Inti Raymi.(p) Preliminar.

CUADRO 48VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES MINERALES POR SUBSECTORES

(Al primer trimestre de los años indicados) Mineria Chica y

Cooperativas (TMF)Minería Mediana

(TMF)

20081,539.0

0.850.7

1,514.020,315.0

2009 (p)

1,564.01.3

53.82,122.0

10,636.0

20082,562.0

-50.6

2,101.026,288.0

2009 (p)

2,567.0-

40.0940.6

15,382.0

2008-

0.6101.0

9,686.032,489.0

2009 (p)

-0.6

213.018,826.070,136.0

2009 (p)

4,131.01.9

306.021,888.096,155.0

20084,102.0

2.1205.0

13,301.080,922.0

Minería Grande(1)

(TMF) TOTAL

El volumen de producción bajó en -19por ciento y el precio promedio ponderadoen -21 por ciento en el subsector de laminería pequeña y las cooperativas duranteel primer trimestre del 2009 respecto aigual trimestre de 2008. En el caso del zincla producción se derrumbó a casi la mitadde sus n ive les de 2008, comoconsecuencia de la baja de precios,determinando una profunda crisis recesivaen los departamentos de Potosí y Oruro.

Otro tanto ocurrió con la producción dezinc y plomo de la Minería Mediana, quebajaron en el primer trimestre del 2009 conrelación a igual período del 2008 en un 41p o r c i e n t o y 5 5 p o r c i e n t orespectivamente. Esto demuestra que laproducción de la minería polimetálica esmuy sensible a la baja de precios ya quese trata de una producción de costo alto.

La producción de la minería polimetálicadel subsector pequeño y cooperativo es,

además, muy intensivo en uso de manode obra, de tal manera que el aumento dela tasa de desempleo en la minería fueaumentando pari pasu a los descensos enlos niveles de producción en el períodobajo examen.

En general todos los precios de losminerales que producen la mineríapequeña y Mediana disminuyeron el primertrimestre de 2009 con respecto a igualperíodo del 2008, impulsando a la caídadel 50 por ciento de la producción deantimonio, -70 por ciento de bismuto, -47por ciento de zinc, -23 por ciento cobre yen 0.9 por ciento en estaño no obstanteque sus precios se mantuvieron altos.

El impacto de la crisis mundial sobre laminería boliviana, se manifestó en menoresniveles de producción y precios en laminería pequeña y mediana, como sepuede observar en el siguiente cuadro (vercuadro 49).

Page 134: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

127Fundación Milenio

DETALLE

Efecto precioEfecto producciónIncremento del valor

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Boletín Estadístico del Ministerio de Mineria.(1) incluye la producción de San Cristobal.(p) Preliminar.

CUADRO 49EFECTOS PRECIO Y PRODUCCIÓN

(Al primer trimestre 2009(p))Minería

PequeñaMineríaMediana

Millonesde US$

(36.4)(34.3)(70.7)

Porcentaje

(20.5)(19.3)(39.8)

Millonesde US$

(61.4)(17.2)(78.6)

Porcentaje

(43.2)(12.2)(55.4)

Millonesde US$

(74.7)98.624.0

Porcentaje

(40.8)53.913.1

Porcentaje

(34.3)9.4

(24.9)

Millonesde US$(172.6)

47.1(125.5)

MineríaGrande(1)

TOTALBOLIVIA

DETALLEAntimonioEstañoOroPlataPlomoUlexitaWolframZincOtrosTOTAL

FUENTE: elaboración propia a partir de las cifras del Ministerio de Minería y Metalurgia.(p) Preliminar

CUADRO 50EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS

(Al primer trimestre de los años indicados)Volumen(T.M.F.)

Valor(Millones de Dólares)

2008 (p)

1,2153,933

2.1205

13,30110,007

35480,291

9,295118,603

2009 (p)

4104,131

1.9306

21,8888,567

36196,155

3,565135,385

2008 (p)

6,99469,88361,322

116,41538,531

1,6015,764

195,0147,157

502,681

2009 (p)

1,77645,44555,298

124,20525,294

1,6015,223

112,6275,746

377,215

Volumen(49.8)

3.1(7.7)35.425.8

(16.8)1.79.5

(400.0)9.4

Valor(74.6)(35.0)

(9.8)6.7

(34.4)0.0

(9.4)(42.2)

(2.1)(25.0)

Variación(Porcentaje)

En cambio la Minería Grande pudocompensar el efecto de los menores precioscon mayor producción, haciendo que elvalor de la producción muestre unincremento del 13.1 por ciento en el primertrimestre del 2009 con respecto a igualperíodo del 2008. En esta respuesta positivapor el lado de la producción tuvo muchoque ver el yacimiento San Cristóbal, queuna vez resueltos sus problemas técnicosy financieros derivados del arranque de susoperaciones y la decisión gerencial deproducir un 5 por ciento por encima de sucapacidad productiva instalada, pudoalcanzar un importante incremento en suproducción de zinc, plomo y plata. Lasinstalaciones de concentración de SanCristóbal procesaron 42,000 toneladas de

mineral polimetálico por día, cuando sucapacidad de diseño es de 40,000 tpd.

Por el efecto combinado de menoresprecios y mayor producción, el valor deproducción de la minería nacional en elprimer trimestre de 2009, disminuyó en125.5 millones de dólares, es decir un 25por ciento menos que el valor de laproducción del primer trimestre de 2008.Sin embargo, gracias al desempeñoproductivo del yacimiento San Cristóbal yel ingreso a operaciones del yacimientoSan Bartolomé, el primer trimestre de 2009,muestra un crecimiento en la producciónfísica del 9.4 por ciento con respecto a igualperíodo de 2008 (ver cuadro 50).

Page 135: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

El valor retornado por cada dólar demineral exportado ha seguido una trayectoriahacia la baja, debido a la mayor importanciaabsoluta y relativa de San Cristóbal enrelación a la minería nacional y también porel descenso de la producción de Inti Raymi,que es la producción con mayor valoragregado incorporado.

Los cambios en la estructura industrialde la minería que apuntan a una mineríaque exporta materias primas con menor valoragregado y el significativo descenso en losprecios (-34.3 por ciento) durante el primertrimestre de 2009 con relación a igualtrimestre de 2008, se han reflejado en unamenor presión tributaria sobre el valor brutoexportado. En efecto, a nivel de la mineríanacional el primer trimestre de 2008, cuandoel mercado registró precios más altos, el 4.8por ciento del valor bruto exportado fuedest inado al pago del ImpuestoComplementario a la Minería o regalía. Encambio durante el primer trimestre de 2009sólo el 4.5 por ciento del valor bruto exportadofue destinado al pago de la regalía minera.La minería contribuyó por regalías US$ 17.05millones en 2009 mientras en el primertrimestre del año anterior ha contribuido conUS$ 21.63 millones.

Como se recordará el gobiernoincrementó la presión tributaria a losproductores mineros formales, excluyendoa las Cooperativas, a partir de 2008. Estosignifica que la aplicación demorada de lareforma tributaria, cuando los preciosexperimentaron sus mayores descensos,ésta política termino siendo abiertamentepro cíclica. Sin embargo, suponiendo queel sector minero formal ha declaradoutilidades en 2008 y 2009, la reforma tributariaestablece que el impuesto a las utilidadesdeclarado por la minería grande y Mediana

ya no es acreditable a la regalía pagada.Consiguientemente, el aporte fiscal total delsector minero tendría que ser mayor por ladeclaración y pago del impuesto a lasutilidades mineras, información que la Oficinade Impuestos Internos no publica porrazones no conocidas. En la nueva leytributaria (Ley 3787 modificación del Códigode Minería y el Decretos Supremo Nº 29577de 21 de mayo del 2008), se ha incrementadoel impuesto a las utilidades mineras en 12.5por ciento, es decir, que las empresasmineras de aquí en adelante deben pagarel 37.5 por ciento sobre la utilidades y estepago ya no es acreditable contra la regalía.

El Gobierno fracasó en su intento de subirla presión tributaria al sector minero y nopudo subir la escala del ImpuestoComplementario Minero, hoy regalía, pesea que los precios de los minerales exceptoel zinc, llegaron a su cima en la gestión 2007.La presión de los llamados “sectores sociales”(las cooperativas) impidió que la reforma seaplique desde 2007. El cambio en el régimentributario a la minería fue diseñado para dejarfuera de su alcance a las Cooperativas y losmineros Chicos.

4.3.3 Perspectivas para el 2009 y másadelante

La producción minera en Bolivia es muysensible a fluctuaciones a la baja en losprecios de los minerales, debido a sunaturaleza de alto costo y baja productividad.Debido a que no hay en curso ningúnproyecto de inversión nuevo de granmagnitud6, se puede plantear la hipótesisque la trayectoria futura del valor de laproducción minera dependerá en alto gradodel comportamiento de los precios en elmercado internacional. La producción de laminería grande ya alcanzó su nivel de estado

128 Fundación Milenio

6 El único proyecto en ciernes pero con una gran incertidumbre es el Mutún a cargo de la Gindall. Hasta ahora no hayun estudio de factibilidad, los precios se han derrumbado y no se sabe quién va a construir la costosa infraestructuranecesaria, ni como se la va a financiar.

Page 136: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

estacionario y la de la pequeña y medianase encuentran en un proceso de declinaciónde varios años, que no se podrá revertir sininversiones en nueva capacidad y enausencia de una renovación tecnológica.

Por tanto, la pregunta es ¿Cuán sosteniblees la recuperación de los precios ocurridaen el segundo trimestre del 2009? Larespuesta pasa por una evaluación ypredicción realista de la situación yperspectivas de la economía mundial,atrapada en una profunda recesión y con laamenaza de una inminente inflación.

La economía de los EE.UU. ha continuadoen 2009 su proceso recesivo, con una caídacontinua y creciente del nivel de actividadeconómica y del empleo hasta el primertrimestre. Estos resultados son francamentedecepcionantes si consideramos que seagotó el recurso de las políticas monetariasexpansivas que supuestamente debieranhaber reactivado la inversión y el nivel deactividad económica. Tampoco se ha vistouna reacción a los gigantescos programasde expansión del gasto e inversión fiscal.La confianza del consumidor no se harecuperado y a pesar del alto subsidiootorgado al sistema bancario, ésta políticamonetaria y fiscal expansiva, podría haberoriginado una suerte de trampa de liquidez,similar a la que atrapó en su momento almundo desarrollado durante la grandepresión de 1930 y al Japón a lo largo dedos décadas después de la crisis de 1989.

Al parecer la debacle de las bolsas y elriesgo de una depresión habrían sidofrenadas por el momento. Sin embargo, lapersistencia de un alto y crecientedesempleo, y el riesgo de una inflación, nosmuestran que aún estamos muy lejos deuna recuperación sostenida de la economía.Si nos apoyamos en la experiencia de lagran depresión de 1929, ésta no fue

remontada sino después de una deflaciónde precios, seguida de un procesoinflacionario provocado por la política del“gran desafío” y luego de una recesiónprovocada por las posteriores políticas deestabilización económica. En verdad, lanueva fase expansiva de la economíamundial vino después de la segunda guerramundial, es decir 15 años después de queocurrió el “crash” de 1929. Ante la debaclede los viejos paradigmas económicos y, aúnen ausencia de un debate esclarecedor quenos vislumbre el surgimiento de un nuevoparadigma, parece muy realista suponerque la economía mundial enfrenta una crisismuy profunda y larga del tipo de una L. Unaterrizaje brusco seguido de una recesiónmuy prolongada.

Pero, entonces, ¿cómo se explica lareciente alza de los precios de las materiasprimas? ¿No es una señal de que los agenteseconómicos están reconstruyendoinventarios, en vista de una inminenterecuperación económica?

Como ya mencionamos líneas arriba eneste informe, el factor China explica estaanomalía en los precios. El alza no essostenible, de igual manera que unarecuperación sostenida del crecimiento chinono puede darse en presencia de unaprofunda crisis de la economía mundial. Esque políticas de absorción interna no puedenreemplazar el derrumbe de la demandaexterna, sin introducir grandes reformasestructurales, que eliminarían todas lasventajas comparativas construidas en 30años y que han convertido a la China deuna nación pobre en una de industrializaciónexitosa. En todo caso, si se dieran, lo quees poco probable, éstas políticas tendríanefectos a largo plazo.

Entonces ¿a qué se debe el activismochino en el mercado de materias primas?

129Fundación Milenio

Page 137: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

Al igual que los EE.UU. el gobierno chinoha llevado adelante un gigantesco programade expansión fiscal (US$ 585 mil millones)con énfasis en gastos e inversión eninfraestructura. Como se sabe, este sectores intensivo en mano de obra y consumo deminerales, pero no es sostenible a largoplazo, sin un auge paralelo de la industria yla producción de bienes7, la suerte del sectorindustrial chino está, pues, ligada a que serevierta la crisis mundial.

Por otra parte, las autoridades monetariasChinas, ante el riesgo de una fuerte inflacióny devaluación del dólar estadounidense, queerosionaría el valor real de sus elevadasreservas internacionales netas, invertidasen activos en dólares de EE.UU. se hanlanzado a un programa de compras dematerias primas, para constituir unagigantesca reserva estratégica de estosrecursos. Con ello, además de asegurar elabastecimiento futuro de materias primasbaratas, estarían construyendo uninstrumento de regulación de este mercado,con la venta de la parte excedente de estasreservas en el futuro inmediato.

Obviamente, estas dos políticas dereactivación han permitido vislumbrar unarápida recuperación de la actividadeconómica china. Sin embargo, ¿Cuánsostenible es éste crecimiento? ¿La calidadde éste crecimiento garantiza unarecuperación plena?

La respuesta es que estas políticasorientadas a construir caminos a no se sabedónde y a construir muchos elefantesblancos, aportan una calidad muy baja alcrecimiento. El Banco Mundial estima quelos gastos influenciados por el gobiernochino, representarán tres cuartas partes delcrecimiento del PIB en 2009. El problemaes el riesgo que supone llevar adelantepolíticas de creación de préstamos

políticamente dirigidos a crear mayor sobrecapacidad, en una crisis que ya es de sobreproducción, con bajas o negativas tasas deretorno y problemas de recuperación deestos préstamos hacia el futuro para losbancos.

En consecuencia, el impacto positivosobre la demanda de materias primas y susprecios es temporal. El estimular unaactividad especulativa, alimentada por elexceso de liquides en dólares, puedeconducir acorto plazo (un año) a un derrumbede los precios de las materias primas, sientretanto no se produce una sólida yprolongada recuperación de la economíamundial.

Este escenario del mercado externo dematerias primas y su impacto sobre lagolpeada industria minera boliviana, debieramotivar políticas cautelosas, de defensa denuestra competitividad externa antes queeuforias apoyadas en una recuperación muytransitoria y erróneas políticas de desarrollohacia adentro.

4.4 Industria manufacturera

El sector de la industria manufacturara,para el primer trimestre del 2009, refleja unadisminución en su tasa de crecimiento en3.4 puntos porcentuales respecto a laregistrada en 2008. Esta situación, hace quesu incidencia en PIB solo alcance a 0.2 porciento muy por debajo del 0.8 por cientoobservado en el año anterior.

El retroceso en el crecimiento del sector,se debe a la contracción de la actividad detextiles y de joyería principalmente, debidoa la incertidumbre frente al cierre de losmercados de Estados Unidos de NorteAmérica por la conclusión del ATPDA y lapérdida de los mercados de la UniónEuropea.

130 Fundación Milenio

7 Un ejemplo muy claro del carácter transitorio del auge, en ausencia de crecimiento paralelo de la producción de bienes,es la economía española, atrapada en una verdadera depresión con tasas de desempleo cercanas al 20 por ciento anual.

Page 138: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

El Índice de Volumen Físico de laIndustria manufacturera (INVOFIM)calculado por el INE, para el primer trimestrede 2009, registra un crecimiento marginalde solo 0.42 por ciento respecto a similarperíodo del año anterior. Situación queestaría confirmando el retroceso de la

actividad industrial. En efecto, los gruposde actividad industrial de curtidurías ytalleres de acabado, fabricación de aceitesy grasas vegetales y animales fueron losque se contrajeron significativamente contasas negativas de 45.1 por ciento y 21.7por ciento respectivamente (ver cuadro 51).

131Fundación Milenio

GRUPO DE ACTIVIDAD INDUSTRIALIndustrias básicas de metales no ferrososHilado, tejido y acabado de textilesIndustrias vinícolas y otras bebidas fermentadasFabricación de productos de plásticoProductos de molineriaFabricación de productos minerales no metálicos, n.e.p.Fabricación de cemento, cal y yesoEnvasado y conservación de frutas y legumbresIndustria de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosasFabricación de jabones y preparados de limpieza y tocadorDestilación, rectificación, mezcla de bebidas espirituosasMatanza de ganado y preparación y conservación de carneIndustrias del tabacoFabricación de sustancias químicas industriales básicasFabricación de prendas de vestir, excepto calzadosFabricación de productos de panaderíaFabricación de productos de arcilla para construcciónElaboración de productos alimenticios diversosImprentas, editoriales e industrias conexasFabricación de vidrio y productos de vidrioFabricación de productos lácteosElaboración de alimentos preparados para animalesRefinerías de petróleoFabricación de muebles y accesoriosBebidas malteadas y maltaFabricación de productos metálicos estructuralesFabricación de cacao, chocolate y artículos de confiteríaAserraderos, talleres de acepilladuraFábricas de tejidos de puntoFabricación de joyas y artículos conexosFabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipoFabricación de calzados, excepto de caucho vulcanizadoFabricación de aceites y grasas vegetales y animalesCurtidurías y talleres de acabadoFábricas y refinerías de azúcar

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gov.bo).(p) Preliminar.n.a.: no se aplica.

CUADRO 51COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ACTIVIDADAD INDUSTRIAL

Índice de volumen físico de la industria manufacturera (INVOFIM)(Al primer trimestre de los años indicados)

INVOFIM(1990=100)

2008 (p)

66.09100.64131.58285.1142.00

194.29300.62489.21414.48492.97188.59143.50162.92283.41223.15

81.15215.11138.64202.12224.58371.37

75.81159.68231.01331.29

33.26117.1939.9276.92

523.53126.01177.03327.01170.95

0.00

2009 (p)

90.57136.05176.74350.42

50.52228.21351.48570.46481.98544.33206.22148.52167.65291.20229.23

83.21217.08139.78203.41223.69363.66

73.44149.90214.03306.78

28.93100.61

34.2565.88

446.31107.04145.18256.13

93.910.00

2008 (p)

(26.2)(14.8)

45.2(18.8)(30.4)

41.321.7(0.1)16.714.9

3.7(4.6)

8.860.9(9.1)(9.9)

4.5(17.2)

1.36.31.93.4

16.1(4.6)16.3

(12.9)24.0

(15.2)(2.7)

(37.0)40.314.5

2.5(14.1)

n.a.

2009 (p)

37.035.234.322.920.317.516.916.616.310.4

9.43.52.92.72.72.50.90.80.6

(0.4)(2.1)(3.1)(6.1)(7.4)(7.4)

(13.0)(14.1)(14.2)(14.3)(14.7)(15.0)(18.0)(21.7)(45.1)

n.a.

Variaciones(Porcentajes)

Page 139: Informe economico 2009 - Millenio

132 Fundación Milenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

Asimismo, el crecimiento negativo deproductos alimenticios como la fabricaciónde lácteos (-2.1 por ciento), bebidasmalteadas y malta (-7.4 por ciento),fabricación de cacao chocolate y artículosde confitería (-14.1 por ciento), así comode la fabricación de textiles, también contasas de crecimiento negativas, muestranla situación complicada del sector de laindustria manufacturera en el trimestre encuestión.

4.5 Electricidad, gas y agua

El sector registra una variación relativade 4.2 por ciento a marzo del 2009, pordebajo del crecimiento del 5.9 por cientoobservado en similar trimestre del 2008, loque signica una pérdida de 1.7 puntosporcentuales. Sin embargo de estacontracción en crecimiento su incidenciase mantiene en 0.1 por ciento al igual quela gestión anterior.

4.6 Construcción y obras públicas

La construcción se constituye en una delos sectores de mayor crecimiento enrelación al resto de las actividadeseconómicas con una variación relativa de7.3 por ciento durante el primer trimestredel 2009 ligeramente por debajo de la

registrada en similar período del añoanterior. Sin embargo, la incidencia en elproducto nacional es reducido y permaneceen el 0.1 por ciento.

Este comportamiento se deberíaprincipalmente al impulso de la inversiónprivada, en especial de construcción deviv iendas y otras construccionesexcepcionales como los megaproyectos decentros comerciales y cines, así como lainversión pública de los gobiernossubnacionales.

El consumo de cemento de enero amayo del 2009, alcanzo un total de 792.0mil toneladas métricas, que representa uncrecimiento de 7.1 por ciento respecto asimilar período del 2008. Santa Cruzmant iene su condición de mayorconsumidor de cemento con más de 261.1mil toneladas, es decir el 33.0 por cientodel consumo nacional, seguido de La Paz,Cochabamba y Tarija. En este períodoPando registra la mayor tasa de crecimientocon 89.7 por ciento y Oruro con 36.4 porciento. En este orden llama la atención lacontracción en el consumo en eldepartamento del Beni con un crecimientonegativo de 30.7 po ciento y deCochabamba con una variación negativade 11.5 por ciento (ver cuadro 52).

Page 140: Informe economico 2009 - Millenio

133Fundación Milenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

DETALLEPRODUCCIÓN

SOBOCE (1)

FANCESACOBOCE IRPA IRPAITACAMBA CEMENTO S.A.

TOTAL PRODUCCIÓNCONSUMO

Santa CruzLa PazCochabambaTarijaChuquisacaPotosíOruroBeniPando

TOTAL CONSUMO

FUENTE: elaboración propia a partir de los datos del Instituto Boliviano de Cemento y el Hormigón (www.ibch.com).(1) SOBOCE VIACHA, SOBOCE WARNES, SOBOCE EL PUENTE y SOBOCE EMISA

CUADRO 52PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CEMENTO

(Enero - mayo de los años indicados)

Cantidad(Miles de toneladas métricas)

2008

363.9182.9144.1

53.2744.0

239.5162.8161.2

51.846.233.735.4

7.31.5

739.4

2009

414.7235.9152.1

48.0850.8

261.1189.4142.7

52.751.638.548.2

5.12.9

792.0

2009

48.727.717.9

5.6100.0

33.023.918.0

6.76.54.96.10.60.4

100.0

2008

48.924.619.4

7.1100.0

32.422.021.8

7.06.24.64.81.00.2

100.0

Estructura porcentual(Porcentajes)

Tasa de crecimiento(Porcentajes)

2008

33.717.1

8.56.5

65.9

22.924.220.023.939.0(0.8)27.4

(36.3)-

21.5

2009

14.028.9

5.6(9.6)38.9

9.016.3

(11.5)1.7

11.714.436.4

(30.7)89.7

7.1

El resto de los departamentos observantasas de crecimiento positivo entre el 1.7por ciento de Tarija y el 16.3 por ciento deLa Paz.

4.7 Comercio

La actividad del sector comercio, entreenero y marzo de 2009, muestra undesempeño del orden del 3.3 por ciento yuna incidencia en el crecimiento del productodel 0.3 por ciento, debido a la contracciónen su crecimiento en 1.2 puntosporcentuales respecto a similar período de2008. Este comportamiento se explicaríaprincipalmente por los flujos de cargaimportantes que genera el sector de laminería, así como la agricultura y la industria en menor grado.

4.8 Opinión empresarial

La percepción empresarial de La Paz y

la expectativa de la actividad comercial nosmuestra una opinión variada entreresultados positivos y negativos, sobrediferentes aspectos; entre los positivos sedestaca la situación económica de laempresa con un saldo neto de 8.36 porciento, seguido de el ingreso por ventas yla demanda de mercaderías entre los masimportantes. Se observa también que entrelos resultados negativos, resalta lapreocupación por la provisión demercaderías de origen importado, así comola situación de inventarios tanto demercaderías importadas como nacionales.

Sin embargo, si se trata de concluir conla percepción respecto a la situacióneconómica del país, el resultado essignificativamente negativo en 42.4 porciento que prácticamente se mantienedurante todo el semestre del 2009 (vercuadro 53).

Page 141: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

DETALLELa situación económica de la empresaEl ingreso por ventasLa demanda de mercaderíasEl precio de venta de las mercaderíasLa compra de mercaderías de origen nacionalLa compra de mercaderías de origen importadoEl stock de mercaderías de origen nacionalEl stock de mercaderías de origen importadoLas inversiones en capitalEl número de personal ocupadoLos sueldos y salarios del personal ocupadoLos gastos en servicios básicosLa situación económica del país

FUENTE: Camara Nacional de Comercio e Instituto Nacional de Estadística.(1) Saldo Neto: Denominado también Saldo de Opinión, es el resultado de la diferencia entre respuestas favorables o el incremento ynegativas o de decremento.(exp) expectativas.

CUADRO 53LA PAZ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA TRIMESTRAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Y

EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL(Al trimestre del año indicado, en porcentaje)

Enero - Marzo 2009

Superior4.4

26.221.5

2.14.2

10.34.0

10.91.6

18.441.412.2

3.9

Igual65.136.651.588.638.258.044.961.771.479.053.983.441.6

Saldo Neto(1)

(25.5)(10.4)

(3.8)(6.2)(7.6)

(14.9)(7.2)

(16.6)(6.7)16.937.811.9

(49.9)

Superior32.733.129.411.22.4

12.23.8

17.47.2

11.414.211.94.1

Igual42.441.243.779.245.447.236.653.580.480.376.083.448.6

Inferior24.3

25.0925.26

8.497.17

39.2720.9819.6712.46

7.178.520.65

46.57

Saldo Neto(1)

8.368.04.22.7

(4.8)(27.1)(17.2)

(2.3)(5.3)

4.36.3

11.3(42.4)

Inferior29.936.525.2

8.311.825.211.227.5

8.31.53.60.4

53.8

Abril - Junio 2009 (exp)

DETALLEBuenaIgualMalaSaldo Neto

FUENTE: Camara Nacional de Comercio e Instituto Nacional de Estadística.(exp) expectativas.

CUADRO 54LA PAZ: OPINIÓN ACERCA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS

DEL SECTOR COMERCIO(Al trimestre del año indicado, en porcentaje)

2008

Trim I17.551.730.1

(12.6)

Trim II22.161.913.8

8.3

Trim IV21.157.819.7

1.4

Trim I4.4

65.129.9

(25.5)

Trim II (exp)32.742.424.3

8.4

Trim III2.6

80.915.8

(13.2)

2009

En relación a la opinión acerca dela situación de las empresas en particular,se observa que el saldo neto al primertrimestre del 2009 es negativo en 25.5 por

ciento. Sin embargo la expectativa para elsegundo trimestre es positiva del orden de8.4 por ciento muy por debajo del negativodel trimestre anterior (ver cuadro 54).

4.9 Desempleo

De acuerdo a los registros oficiales delINE, la tasa de desempleo abierto haoscilado en el orden del 8 por ciento durantelos últimos cinco años hasta 2007, para lossiguientes años no se cuenta con

información. Sin embargo, por lascondiciones descritas, respecto alcomportamiento del PIB, la inversión, asícomo la situación institucional, la tasa dedesempleo para el perído en cuestión habríasubido por encima del 8 por ciento (vergráfico 62).

134 Fundación Milenio

Page 142: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

El mal gobierno y la corrupción afectanal crecimiento económico, a lacompetitividad y están estrechamenteligados a la desigualdad en el reparto dela riqueza. Los países pobres son los quesufren con mayor intensidad esteobstáculo a la inversión. Varios autoressostienen que la corrupción debeconsiderarse como un síntoma de ladebilidad fundamental del Estado(ineficiencia en políticas públicas ydeficiencia de gobernabilidad), y no comoun determinante único o básico de losmales de la sociedad.

Las pruebas empíricas sugieren queun Estado capaz, dotado de institucionesgubernamenta les adecuadas ytransparentes, se asocia con un mayorcrecimiento del ingreso, de la riquezanacional y de los logros sociales. El

aumento de los ingresos, las inversionesy el crecimiento, así como una mayoresperanza de vida, se encuentran en lospaíses que tienen gobiernos eficaces yh o n r a d o s , e i n s t i t u c i o n e sgubernamentales basadas en el meritocon reglamentaciones modernizadas yclaras; también, donde el imperio de laley rige de manera justa, las políticas y elmarco jurídico no esta en manos de losintereses creados de las elites y dondela sociedad civil y los medios decomun icac ión t i enen una vozindependiente que contribuye a aumentarla responsabilidad de sus gobiernos.

También la evidencia estadísticademuestra que la corrupción estácorrelacionada con:

i) Inversión pública elevada;

IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA CORRUPCIÓN

GRÁFICO 62TASA DE DESEMPLEO ABIERTO, AÑOS 2000 - 2007

FUENTE:elaboración propie en base a datos del Instituto Nacional de Estadística y UDAPE.(p): preliminar.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (p) 2006 (p) 2007 (p)

9.5

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

PO

RC

EN

TAJE

7.2

7.5

8.5

8.7

9.2

8.7

8.1

8.0

7.7

135Fundación Milenio

Page 143: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

ii) Menores ingresos fiscales;

iii) Gastos de mantenimiento yoperación menores; y

iv) Las resultantes disminuciones decalidad de las infraestructuras públicas.

La evidencia también indica que lacorrupción, tiende a encarecer la inversiónpública, reduciendo su productividad y,sobre todo, genera cuantiosas pérdidasde recursos por inversiones noeconómicas. Por ello, no sólo el tamaño,pero la composición y calidad asociadacon programas de inversión pública sonafectadas por la corrupción. En general,las inversiones en países vistos comoaltamente corruptos tienden a mostrardeficiencias en la educación y en otrosgastos sociales, porque las erogacionesen infraestructuras costosas o elmantenimiento de cuantiosos programasde defensa (incluyendo adquisición dearmas) reducen el apoyo financiero paraeducación y otras inversiones eninfraestructura social.

Esto sugiere que la corrupción tiendea hipotecar las futuras generaciones, dadoque el crecimiento económico de largoplazo está directamente correlacionadocon logros en educación.

En lo que respecta al crecimiento ydesarrol lo muchos estudios handemostrado el efecto pernicioso de lacorrupción sobre el desarrollo.

Corrupción en Bolivia, muchosretrocesos y pocos avances

A finales de los 90, Bolivia impulsoreformas como las del servicio civil y las

reformas claves para la recaudación y elgasto con el objetivo de revertir el nivelde corrupción del pais. La reforma delservicio civil logró avances en la creaciónde un marco legal y regulatorio, laejecución de procesos de seleccióncompetitiva y la puesta en funcionamientode un registro biométrico de personal.Estos avances quedaron en nada y hoyen día sin perspectivas de su mejora antela desaparición y/o absorción comodirecciones en entidades del sector publicode todas las instituciones de regulaciónsectorial entre ellas el servicio civil y lassuperintendencias sectoriales. En otrocontexto: La modernización de dosentidades de recaudación (antiguosnúcleos de corrupción) como son elServicio de Impuestos Nacionales y laAduana Nacional dejó como corolario,primero, un aumento de la eficiencia derecaudación, sin embargo, no se amplioel universo de los contribuyentes. Lapresión tributaria ha aumentado durantelos últimos años penalizando, única yexclusivamente, al reducido grupo deformales y premiando a un sector informalmayoritario que no tiene conciencia nicultura tributaria.

Desde las designaciones de manerainterina del plantel ejecutivo del sectorpublico a partir de 2006 se ha generadouna alta rotación de los recursos humanosno respetando los meritos de losfuncionarios, y en el caso de la Aduanay el ex Servicio Nacional de Caminos seha retrocedido en el marco de suinstitucionalización, lo que si es evidentees que los recursos otorgados por elBanco Mundial, y otros organismos decooperación, se han gastado de maneraineficiente en reformas institucionales decorto plazo.

136 Fundación Milenio

Page 144: Informe economico 2009 - Millenio

V PRECIOS, INVERSIONES Y DESEMPEÑO PRODUCTIVO

Si bien la creación de un Viceministerioahora Ministerio de Transparencia y Luchacontra la Corrupción fue un avanceimportante; las reformas anticorrupción nose han extendido en el sector publico, ycontinúan siendo tareas pendientes lapolítica salarial y la carrera administrativa.Por o t ro lado, la pérd ida deinstitucionalización democrática expresadapor ejemplo en la remoción del ContralorGeneral, y la designación de una personavinculada al partido de gobierno MAS, leresta imparcialidad a los procesos defiscalización de las entidades del Estado,el desmantelamiento del Poder Judicial,la desaparición del Tribunal Constitucional,los decretos que favorecen lascontrataciones directas, la ineficienteadministración de los fondos de fideicomisomarcan señales que favorecen a lacorrupción en vez de combatirla y losavances en su lucha focalizada en el sectorpublico han sido modestos desde 2006.

El manejo de la información públicatambién genera cuestionamientos, seevidencia; por ejemplo, falta detransparencia y rendición de cuentas enel gasto publico debido a la débilintegración entre las diversas fases delproceso presupuestario (planificación,programación, formulación, aprobaciónlegislativa, ejecución, seguimiento yevaluación). Asimismo, a lo anterior sesuma la falta de transparencia y eficienciaen los procesos de contratación públicay finalmente falta de eficiencia en lagestión de los activos del Estado.

Entre 2008 y 2009 el no esclarecidocaso de contrabando de los 33 camionesen Pando, sumado al ineficiente manejode la principal y mayor empresa del estadoYPFB y los cuestionamientos por pago alas empresas extranjeras, producto de ladenominada “nacionalización”, junto conel escándalo de corrupción que involucróal presidente de YPFB en el manejo derecursos de fideicomiso y contrataciones,reflejan un retroceso aun mayor en laprincipal consigna electoral del programade gobierno del MAS que fue la luchafrontal contra la corrupción.

El aumento de la corrupción en paísesde la región, la falta de rumbo resultantede la ineficiencia de sus políticas publicasderiva en economías ineficaces conpobres resultados económicos, y peoresresultados sociales. El Banco Mundial yTransparencia Internacional resumen enlos tres indicadores detallados en elcuadro. La información del cuadro muestrapara Bolivia indicadores preocupantes.En lugar de estimular la inversión y lamayor generación de emprendimientos,en la mayoría de nuestros países se lasahuyenta. En general Latinoamérica esun lugar mediocre o deficiente para invertir.Así, Bolivia logra solamente el 17 porciento en facilidad para hacer negocios,debido principalmente a las coimas y losengorrosos trámites y certificaciones quedeben hacerse para iniciar nuevosemprendimientos, la obtención delicencias de funcionamiento demorantiempo y dinero por coimas

137Fundación Milenio

Page 145: Informe economico 2009 - Millenio

INFORME ECONÓMICO DE MILENIO PRIMER SEMESTRE 2009

FUENTE: The World Bank Group and Transparency Internacional, 2008 and 2009. Doing Business, 2009. Comparando la regulaciónen 181 países.(1) Muestra de 181 países.(2) Muestra de 180 países.(3) Muestra de 212 países.

INDICADORES

PAÍSArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaUruguayVenezuela

Facilidad para hacernegocios 2009 (1)

3817317871352560382769415536664640

4

Transparencia 2008 (2)

394356876174166347306026532360438712

Efectividad delgobierno 2007 (3)

522053865868371348323360156418387217

138 Fundación Milenio

Page 146: Informe economico 2009 - Millenio