Informe Ejecutivo - Consorcio de Universidades del Estado ...

12
Informe Ejecutivo

Transcript of Informe Ejecutivo - Consorcio de Universidades del Estado ...

Informe Ejecutivo

Informe Ejecutivo

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 3

Rectores de las Universidades Estatales de Chile

Universidad de Tarapacá Arturo Flores Franulic

Universidad Arturo PratGustavo Soto Bringas

Universidad de AntofagastaLuis Alberto Loyola Morales

Universidad de AtacamaCelso Arias Mora

Universidad de La SerenaNibaldo Avilés Pizarro

Universidad de Playa AnchaPatricio Sanhueza Vivanco Universidad de ValparaísoAldo Valle Acevedo

Universidad de ChileEnnio Vivaldi Véjar

Universidad de Santiago de ChileJuan Manuel Zolezzi Cid

Universidad Tecnológica Metropitana Luis Pinto Faverio

Universidad Metropolitana de Cs.de la EducaciónJaime Espinosa Araya

Universidad de O’HigginsRafael Correa Fontecilla

Universidad de TalcaÁlvaro Rojas Marín

Universidad del Bío-BíoHéctor Gaete Feres

Universidad de La FronteraSergio Bravo Escobar

Universidad de Los LagosOscar Garrido Alvarez

Universidad de AysénMaria Teresa Marshall Infante

Universidad de MagallanesJuan Oyarzo Perez

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 4

Se ha establecido como propósito de nuestro quehacer coordinarnos, con el fin de que nuestras instituciones realicen una acción conjunta y articulada en aquellas materias que tengan por finalidad contribuir al progreso nacional y regional de país. Nuestra visión es elevar los estándares de calidad de la educación pública, con una perspectiva de largo plazo.

Nuestra colaboración interinstitucional favorece el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos de interés

general. Por nuestra constitución, en esencia, estamos orientados a los requerimientos del país y de sus regiones; desde ahí nos posesionamos con una perspectiva estratégica y de largo plazo.

Trabajar en Red permite incitar al desarrollo de un proceso de convergencia y de refuerzo de la enseñanza superior estatal; por lo tanto, se consti-tuye en un medio insuperable para establecer una colaboración de larga data, de carácter simétrico, donde se reconocen las diferencias como una fortaleza para el trabajo que se realiza.

A través de las siguientes páginas, damos cuenta cómo, desde el ámbito de la formación de pregra-do, hemos abierto una oferta que permite que los estudiantes que ingresan a nuestras universidades tengan múltiples posibilidades de movilizarse académicamente, a través de todo el país, rea-lizando prácticas profesionales, tesis de grado y pasantías profesionales, relevando de esta forma el rol formador y transformador que caracteriza a nuestras casas de estudio.

La investigación disciplinar y multidisciplinar ha sido nuestro gran desafío. En la actualidad, los investigadores de nuestras universidades trabajan en seis áreas prioritarias, reforzando la cooperación y colaboración que permite que los proyectos realizados sean un aporte real al desarrollo de las regiones y de nuestro país.

Hemos expandido nuestras fronteras a través de la vinculación bidireccional con el medio. Trabajamos estrechamente con la comunidad, rescatando el trabajo mancomunado con organizaciones sociales, económicas y productivas. La formación, a través de la educación continua, materializa el conocimiento pertinente alojado en las necesidades regionales.

Asimismo, hemos puesto a disposición de las 346 comunas de Chile nuestra oferta cultural perma-nente, generando espacios abiertos a la sociedad y generando instancias que democraticen el acceso a las culturas, las artes y el patrimonio.

Tampoco hemos olvidado la necesidad de mo-dernizar la toma de decisiones en la gestión ins-titucional. Para ello continuamos trabajando en los procesos que aseguren la calidad interna en nuestras instituciones, permitiendo que en el día de hoy contemos con una base de datos unificada, con más de 176 procedimientos de almacenamiento, y más de 500 archivos de acceso entre nuestras universidades.

Este proyecto concebido como una estrategia para fortalecer ámbitos prioritarios, ha sobrepasado nuestras expectativas. Avanzamos seriamente hacia un cuerpo robusto de articulación, cooperación y colaboración que permitirá contar con un sistema de universidades estatales para los requerimientos del Chile actual.

Comité de Rectores de la Red de Universidades del Estado de Chile

PRESENTACIÓN

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 5

PROFESIONALES PARAEL DESARROLLO DE CHILE

Universidadespara Chile y sus regiones

Para el

Formacióncon rol Social,Nacional y Regional

• Prácticas • Estudios• Pasantias • ProyectosEntre Universidades

PROFESIONALESy bENEFICIOS

Movilidad yCompromisoSocial

Carreras200 Desarrollo

Regional

Formación de Pregrado

Las 18 Universidades del Estado de Chile forman profesionales para el desarrollo del país, de sus regiones, localidades y comunidades, con un alto compromiso social, otorgando beneficios a sus estudiantes y entorno, propiciando la mo-vilidad y sinergia entre todas las instituciones que componen el territorio.

18

+dE

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 6

CIENCIA,TECNOLOgíA E INNOvACIÓN

Investigación

Seis áreas prioritarias de investigación y desarro-llo han definido las Universidades del Estado de Chile, con el fin de realizar un trabajo conjunto, en donde expertos de todo el país conformen un cuerpo robusto y con visión humana respecto de los desafíos de la sociedad.

SUSTENTAbILIDAD

DIvERSIDAD

EDUCACIÓN

MINERíA

SALUD

ENERgíA

PROyECTOSADjUDICADOS

6

DISCIPLINASDE TRAbAjO

PUbLICACIONESCIENTíFICAS

Investigacióny Desarrollo

para Chile

Áreasde desarrollode Arica a Magallanes1800

25

9000cuErPo humano Para El futuro dE chilE

COLAbORACIÓN

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 7

SOCIEDAD, COLAbORACIÓNy CAPACITACIÓN

Vinculación con el Medio

Com una clara identidad estatal, la Vincula-ción con el Medio aporta al desarrollo del país fortaleciendo la relación entre las institucio-nes públicas, privadas y de la sociedad civil, implementando espacios de colaboración permanentes para la generación de proyectos con foco en las necesidades regionales y con alto impacto social.

Espacio estratégicode colaboración

vínCUlopERmanEntE

18 UEs.EstatalEs

Estadoorg. socialEs y EconómicasprodUctivas

programas de Educación Continua

Convenios para avanzar en el aporte al crecimiento y desarrollo integral

Empleabilidadcon foco en necesidades regionales

1000+dE

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 8

ACCESIbILIDAD, DIvERSIDAD y gESTIÓN

Arte, Cultura y Patrimonio

Las Universidades del Estado de Chile son un espacio abierto a las artes, culturas y patri-monios, comprometidas con el acceso a sus diversas actividades, las cuales se desarrollan con un alto grado de asociatividad entre las instituciones y las comunidades, permitiendo que las instancias culturales lleguen a todos los rincones del país.

OFERTA CULTURALpermanente

ACCESO A ACTIvIDADESen todo el páis

ESPACIOS AbIERTOS

a la sociedad

80346

+dE

Espaciosculturales

Comunas

Coro, Orquesta, Folclor, Teatro, Pintura, Museos, Libros, Cine, Conciertos y más.

Asociatividadentre Universidades

con acceso a actividades culturales

Informe Ejecutivo | Red de Universidades del Estado de Chile 9

MODERNIzACIÓN PARALA TOMA DE DECISIONES

Gestión Estratégica

A medida que las Universidades del Estado de Chile trabajan de forma coordinada, se avanza hacia la modernización de la gestión institu-cional con la creación de un sistema de análisis de datos, a la altura de los requerimientos de información de la sociedad del siglo XXI, fundamental para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

Transpareciaactiva

Agilidad en Toma de decisiones

Políticas Públicas

bases de datos

unificadas

Apoyo y colaboración

entre Universidades

Aporte ala gestión y

aseguramiento de calidad

MODERNIzACIÓNDE LA gESTIÓN INSTITUCIONAL

500archivos